Está en la página 1de 31

Principios básicos de Detección de gases

Jorge Luis Castellanos Luna / Training Specialist México & C.A.

© MSA 2020 MSAsafety.com


+100 años protegiendo a las personas…

Nuestra misión
……..consiste en asegurarse que hombres y mujeres puedan trabajar con
seguridad, y que tanto ellos como sus familias y comunidades puedan vivir de
forma saludable en todo el mundo.

© MSA 2020 2 MSAsafety.com


Acerca de mi

• Jorge Luis Castellanos (31 años)

• Ingeniero en Tecnologías de la Automatización – 2011

• 11 años en MSA de México

• Técnico de reparación Inst. fijos (2008 – 2009)

• Técnico de repación Detectores portátiles y SCBA (2009 – 2012)

• Supervisor de Reparaciones y Servicio (2012 – 2013)

• Ing. De Soporte Técnico Senior (2013 – 2015)

• Especialista de entrenamiento México & C.A. (2016 – Act)

© MSA 2020 3 MSAsafety.com


Safety Message
Prevención de contagio para enfermedades

© MSA 2020 4 MSAsafety.com


Agenda
Principios Básicos de Detección

•Definiciones
• Tipos de detectores
• Densidad de los gases
• Categoría de monitoreo de gases
• Funcionamiento de los sensores

© MSA 2020 5 MSAsafety.com


Definiciones

• Instrumento portátil: Dispositivo de detección de gas que


puede transportarse fácilmente o bien fijarse a un trabajador.
También denominado alarma, detector o monitor.

• Detector monogas:
• Detector con un único sensor para la detección de un gas.

• Detector multigas:
• Detector con varios sensores para la detección de diversos
gases. Suelen ser entre 4 y 6 gases.
• La configuración industrial más habitual es la de un
instrumento para 4 gases: gases combustibles, O2, CO y H2S.

© MSA 2020 6 MSAsafety.com


• Gas: Estado de la materia caracterizado por muy baja densidad y
viscosidad (en relación a sólidos y/o líquidos) y con gran
capacidad de expansión y contracción

• Vapor: Estado gaseoso de una substancia la cual es sólida o


líquida bajo condiciones normales.

• Calibración
• Procedimiento mediante el cual se verifica el funcionamiento de un
detector con el fin de maximizar la precisión de sus lecturas.

• Verificación
• Procedimiento que sirve para verificar la respuesta de un instrumento
y que no incluye un ajuste real (también conocido como “Bump Test,
Bump Check").

© MSA 2020 7 MSAsafety.com


Tecnologías anteriores

© MSA 2020 8 MSAsafety.com


Tipos de detección:

Detección
de gas
Portátil

DIFUSIÓN MUESTREO

© MSA 2020 9 MSAsafety.com


Difusión

• El detector o sensor de gas


detecta el gas en el
Gas
ambiente.
• No se introducen
muestras de gas en el
detector o los sensores
• Lo que se registra y se
detecta es cualquier gas
del aire ambiente que
acceda al sensor.

© MSA 2020 10 MSAsafety.com


Difusión

• Los detectores de gas que


funcionan con difusión
pasiva a menudo se
denominan monitores
personales que el usuario
normalmente utiliza en la
"zona de respiración" con
el fin de supervisar la
atmósfera a la que se
expone el trabajador.

© MSA 2020 11 MSAsafety.com


• Los peligros provocados por los gases pueden concentrarse
en mayor medida en algunas áreas y pueden concentrarse
en menor medida según el gas se vaya mezclando con la
atmósfera.
• Los detectores de gas basados en la difusión miden la
atmósfera en el lugar en el que está ubicado el
trabajador/detector.

© MSA 2020 12 MSAsafety.com


Muestreo

• Una atmósfera se puede


comprobar introduciendo una
muestra en el detector. De esta
forma la muestra se puede
tomar a distancia, lo que se
denomina muestreo a distancia.

• Este tipo de detectores cuenta


con una bomba continua que
resulta ideal para el muestreo a
distancia.

© MSA 2020 13 MSAsafety.com


muestreo

• Hay disponibles diversos


accesorios de muestreo, como
son las líneas y las sondas.
▪ Como pauta general, el tiempo de
muestreo es de 1 segundo por pie en la
mayoría de instrumentos de MSA.
A esto debe sumarse el tiempo de
respuesta de los sensores.
• A veces también se utilizan peras
de aspiración manuales, aunque
su uso no es frecuente.

© MSA 2020 14 MSAsafety.com


Densidad de los gases

• Dado que algunos gases tienen una densidad


superior o inferior a la del aire, el gas puede
concentrarse a distintos niveles dentro de un
espacio.
• A esto se le llama estratificación.
• Por ejemplo: el H2S es más pesado que el
aire y puede concentrarse debajo de la zona
de respiración o en la parte inferior de un
espacio.
• Algunos gases también pueden subir o bajar
según la temperatura.
• Frío: algunos gases tienden a bajar
• Calor: algunos gases pueden subir

© MSA 2020 15 MSAsafety.com


Categoría de monitoreo de gases

© MSA 2020 16 MSAsafety.com


Categoría de monitoreo de gases:
Electroquímico

OXÍGENO
(O2)
Catalítico

COMBUSTIBILIDAD TOXICIDAD
PID

Infrarrojo

© MSA 2020 17 MSAsafety.com


Oxígeno
Supervisión de gases - Oxígeno (O2)

• Falta de oxígeno ➔
Asfixia

• Exceso de oxígeno ➔
Explosión

© MSA 2020 24 MSAsafety.com


Oxígeno
Concentraciones de Oxígeno
• Nivel Normal de O2 en la atmósfera: 20.8 a 21 % Vol.
% de oxígeno Efecto fisiológico

19,5 - 16 Sin efectos visibles.


16 - 12 Aumento de la frecuencia respiratoria, aceleración de
las pulsaciones y alteraciones de la atención, del
pensamiento y de la coordinación.

14 -10 Alteraciones del discernimiento y escasa


coordinación muscular; el esfuerzo muscular provoca
fatiga rápidamente; respiración intermitente.

10 – 6 Náuseas y vómitos; incapacidad de ejecutar


movimientos vigorosos o pérdida de la capacidad de
movimiento; inconsciencia seguida de la muerte.

Por debajo de 6 Dificultad respiratoria. Convulsiones.


Muerte en cuestión de minutos.

© MSA 2020 25 MSAsafety.com


Explosividad
Gases combustibles / inflamables

• Peligro de explosión.
• Para evitar una explosión,
los niveles atmosféricos
deben mantenerse por
debajo del límite inferior de
explosividad (LIE / LEL) de
cada gas.
• Normalmente se miden
como el 0-100 % del límite
inferior de explosividad o
con el % del volumen total.

© MSA 2020 26 MSAsafety.com


Explosividad

© MSA 2020 27 MSAsafety.com


Gases combustibles – Distintos LIE

100 % vol. 100 % vol.

PENTANO
Cada gas tiene unos
valores LIE y LSE
METANO distintos (% vol.)

15 % vol.

LSE
7,8 % vol.
5 % vol. 100 % LIE
0 % LIE 1,5 % vol.
0 % vol.
0 % vol.

© MSA 2020 28 MSAsafety.com


Toxicidad

• Efectos
• Asfixia
• Corrosivos
• Sistema circulatorio/nervioso
• Más habituales
• H2S – Procesos petroquímicos / descomposición materia
orgánica
• CO – subproducto de combustión incompleta
• SO2 – subproducto en procesos de la industria
petroquímica, del petróleo y del gas
• NO2 – emisiones de motores diésel
• Otros: Cl2, NH3, HCN, PH3, ClO2

© MSA 2020 29 MSAsafety.com


Límites de exposición tóxica

• TLV (valor límite de umbral)*: concentración de sustancias


transportadas por el aire a la que pueden exponerse repetidamente la
mayoría de trabajadores durante toda su vida laboral sin efectos
adversos.
• TLV - TWA (promedio ponderado en el tiempo):
cantidad promedio de gas a la que puede exponerse repetidamente un trabajador en una
jornada normal de 8 horas, en una semana de 40 horas, sin efectos adversos sobre la
salud.
• TLV - STEL (valor límite ambiental - exposición de corta duración):
concentración de gas a la que la mayoría de trabajadores pueden exponerse de forma
continua durante un periodo de 15 minutos sin sufrir efectos adversos sobre la salud que
pongan en peligro el autosalvamento o la seguridad del trabajador. Este límite no debe
repetirse más de 4 veces al día y debe existir un lapso mínimo de 60 minutos entre cada
periodo de exposición STEL.
• TLV - C (valor límite ambiental - tope):
la concentración de gas máxima a la que pueden exponerse los trabajadores. Nunca deben
superarse los valores TLV tope, que prevalecen sobre todos los valores TWA y STEL.

* Definición de la ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales).

© MSA 2020 31 MSAsafety.com


Toxicidad

Límites de exposición permisibles (PEL) o valores


límite de umbral
• Los valores PEL los impone la OSHA. La parte 29 del código de
reglamentos federales (CFR), apartado 1910.1000, contiene estas
normas, que son similares a las de los TLV de la ACGIH, aunque
en este caso son vinculantes, en lugar de tratarse de meras
recomendaciones.

Inmediatamente Peligroso para la Vida y la Salud


(IDLH)
• NIOSH define una atmósfera de exposición con IDLH como una
atmósfera que supone una amenaza de exposición a
contaminantes transportados por el aire, si tal exposición puede
provocar la muerte o efectos permanentes inmediatos o
posteriores sobre la salud, o bien puede impedir la evacuación de
tal entorno.

© MSA 2020 32 MSAsafety.com


Tomar en cuenta la tecnología del principio de detección:

© MSA 2020 33 MSAsafety.com


Servicios complementarios

• MSA Safety Truck

© MSA 2020 34 MSAsafety.com


Servicios complementarios

© MSA 2020 35 MSAsafety.com


Servicio Post Venta
✓ Red con Servicios Técnicos y SEZ (Servicio Especializado Zonal)

✓ Calibración, Reparación y Verificación de Instrumentos Portátiles y fijos

✓ Calibración, Reparación y Verificación de Equipos autónomos SCBA

✓ Reparación de Líneas retráctiles de protección contra caídas

✓ Seguimiento de los equipos en Base Extranet Servicio Tecnico (BEST)

✓ Servicio en Campo.

✓ Cursos de Capacitación.

✓ Contratos Anuales

© MSA 2020 36 MSAsafety.com


Gerencia Entrenamiento LAR
Carlos.Martinez@msasafety.com

facebook.com/MSAsafety youtube.com/MSAsafety linkedin.com/company/


facebook.com/MSAsafetyFire msa-the-safety-company

MSA de México MSA de Argentina


Luis.Castellanos@msasafety.com Ruben.Teper@msasafety.com
Yalil.Bismarji@msasafety.com
MSA del Perú
Hiroshi.Tsukayama@MSAsafety.com MSA do Brasil
Henrique.Inacio@MSASafety.com
MSA de Chile
Paulo.Echeverria@MSAsafety.com MSA del Colombia
Jefferson.Aldana@MSASafety.com
© MSA 2020 37 MSAsafety.com
¡Muchas gracias!
¿Preguntas?

© MSA 2020 MSAsafety.com

También podría gustarte