Está en la página 1de 214

ESCUELA NACIONAL

SUPERIOR DE ESTADO
Y GOBIERNO
DIPLOMADO EN
GESTIÓN
PÚBLICA
CONTENIDO
 Presentación:
 El Estado – Organización
 Elementos Constitutivos Del Estado
 Características Del Estado
 Personalidad Del Estado
 Funciones Del Estado
 Poderes Del Estado
 Organismos Constitucionales Del Estado
 El Gobierno
 Gobernabilidad
 Niveles De Gobiernos En El Perú
 Gestión Pública
 Evolución Conceptual Y Tendencia De La Gestión Pública
 El Proceso De La Gestión Publica
 El Ciclo De La Gestión Publica
 Marco Normativo De La Gestión Pública
 Políticas Públicas
 Diferencia Entre Política Pública Y Gestión Pública
 Modelos Conceptuales Para El Desarrollo Metodológico De
Políticas Públicas
 Ciclos De Las Políticas Públicas.
 Indicadores En Las Políticas Públicas.
 Marco General De Las Políticas Públicas En El Perú.
 Evaluación En Las Políticas Públicas.
 Procedimiento Administrativo.
 Definición De Procedimiento Administrativo
 Principios Del Procedimiento Administrativo
 El Silencio Administrativo.
 Sujetos Del Procedimiento Administrativo.
 El Acto Administrativo – Ley 27444
 Los Sistemas Administrativos Del Estado.
 El Sistema De Planeamiento Estratégico.
 Sistema Del Presupuesto Administrativo.
 Sistema Nacional De Inversión Pública.
 Sistema Nacional De Programación Multianual Y Gestión De
Inversiones.
 Gestión De Recursos Humanos.
 El Sistema De Abastecimiento.
 Sistema De Control.
 Principios De La Contratación Estatal.
 Fases De Las Contrataciones Del Estado.
 Tipos De Procesos De Contratación.
 Actos Preparatorios, Ley -30225
 Definición De Actos Preparatorios.
 Designación De La Dependencia Responsable De Procedimiento
De Selección.
 Registro Nacional De Proveedores.
 Sistema Electrónico De Contrataciones Del Estado
 Modificaciones A La Ley De Contrataciones Del Estado.
 Ley De Contrataciones Del Estado.
 Generalidades.
 La Corrupción En La Administración Pública.
 Principio De Buen Gobierno Y La Corrupción.
 La Ética En La Función Pública.
 Consecuencias Penales En La Administración Pública.
 Funcionario Público.
 La Incorporación Heterónomo A La Función Pública.
 Delitos Contra La Administración Pública, Cometidos Por
Funcionarios.
SIGLAS

CONCYTEC: Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología E


Innovación Tecnológica.
INPE: Instituto Nacional Penitenciario.
OSITRAN: Organismo Supervisor De La Inversión En
Infraestructura De Transporte De Uso Público.
OSINERGMIN: Organismo Supervisor De La Inversión En Energía Y
Minería.
OSIPTEL: Organismo Supervisor De Inversión Privada En
Telecomunicaciones.
SUNASS: Superintendencia Nacional De Saneamiento.
OEFA: Organismo De Evaluación Y Fiscalización Ambiental.
SUNAT: Superintendencia Nacional De Aduanas Y De
Administración Tributaria.
J N E: Jurado Nacional De Elecciones.
ONPE: Oficina Nacional De Procesos Electorales.
RENIEC: Registro Nacional De Identidad Y Estado Civil.
TC: Tribunal Constitucional.
MP: Ministerio Público.
CNM: Consejo Nacional De La Magistratura.
BCRP: Banco Central De Reserva Del Perú.
CGR: Contraloría General De La República.
DEPU: Defensoría Del Pueblo.
SBS: Superintendencia De Banca Y Seguro Y De La
Administración De Fondos De Pensiones.
NGP: Nueva Gestión Pública.
OSCE: Organismo Supervisor De Contrataciones Del Estado.
SBN: Superintendencia Nacional De Bienes Estatales.
OCI: Oficina De Control Institucional.
SOA: Sociedad De Auditoria.
TUVO: Texto Único Ordenado.
PAC: Plan Anual De Contrataciones.
SEACE: Sistema Electrónico De Contrataciones Del Estado.
RNP: Registro Nacional De Proveedores.
POI: Plan Operativo Institucional.
PIA: Presupuesto Institucional De Apertura.
OEC: Organismo Encargado De Contrataciones.
SUNARP: Superintendencia Nacional De Los Registros Públicos.
INDECOPI: Instituto Nacional De Defensa De La Competencia Y De
La Protección De La Propiedad Intelectual.
UIT: Unidad Impositiva Tributaria.
CICC: Convenio Interamericano Para La Corrupción.
CNUC: Convenio De Naciones Unidas Contra La Corrupción.
CP: Código Penal.
CEPLAN: Centro Nacional De Planeamiento Estratégico.
MÓDULO I
ESTADO Y GOBIERNO

PRESENTACIÓN
La gestión pública no puede estar al margen de su origen y contenido
político, pues ello nos permite tener una visión clara de su concepción,
función, relevancia y perspectiva.

El Estado es reconocido como la organización política de una población


para establecer reglas de convivencia y oportunidades para el desarrollo
de la persona humana y la sociedad.

La finalidad del Estado es lograr condiciones adecuadas de vida y


bienestar para la población. El Estado es el poder que se ejerce a través
de un gobierno, quien actúa y acciona mediante un conjunto de
instituciones que ha originado el mismo Estado.

¿De qué se sirven las instituciones estatales, conducidos por un gobierno


en la representación del Estado, para actuar en función de los intereses
de la población?

¿Qué hace que su actuación sea ordenada, eficaz o no, y produzca


resultados para los ciudadanos?
La administración o gestión pública, que viene a ser el conjunto de
acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas
gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.

Sin políticas públicas responsables y sostenidas, o una gestión pública


moderna, la estabilidad macroeconómica y el desarrollo social terminan
afectadas.
Las administraciones públicas deben constituir la plataforma institucional
para la elaboración e implantación de políticas públicas que respondan
a los intereses generales de la sociedad, con subordinación plena a la
legalidad.
Las instituciones administrativas deben ser fortalecidas, no sólo por la
importancia que tienen en sí mismas, sino porque su solidez es una
condición necesaria para rentabilizar las inversiones en cualquier sector.
EL ESTADO: ORGANIZACIÓN
El Estado es la organización política de una nación, es decir, la estructura
de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población.
Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos
que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se
identifica indistintamente con cada uno de ellos.
El poder puede definirse como la capacidad que tiene el aparato
institucional para imponer a la sociedad el cumplimiento y la aceptación
de las decisiones del gobierno u órgano ejecutivo del Estado. La teoría
jurídica moderna identifica poder, con soberanía o capacidad jurídica del
Estado.
El territorio, espacio físico donde se ejerce el poder
La nación o pueblo sobre el que actúa el Estado es una comunidad
humana que posee elementos culturales, vínculos económicos,
tradiciones e historia comunes, lo que configura un espíritu solidario.
Constitucionalmente la República del Perú se declara un Estado
democrático, social, independiente y soberano. El Estado es uno e
indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza
según el principio de la separación de poderes.

La función de las fuerzas armadas es la de ejercer la defensa del Estado


y su soberanía ante probables agresiones internacionales.
La administración es la organización encargada de tomar las decisiones
políticas y hacerlas cumplir mediante una serie de entidades u órganos
(gobierno, ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, policía,
seguridad social, etc.) y un sistema de gestión, a través del cual lo pone
en práctica.
Lo que legitima el poder del Estado es el derecho, el orden jurídico que
regula el funcionamiento de las instituciones y el cumplimiento de las
leyes.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO


EL TERRITORIO
El territorio es el elemento físico del Estado y es de primer orden, porque
colocado al lado del elemento humano permiten que surja y se conserve
el Estado
El territorio comprende además de la superficie terrestre, el subsuelo, la
atmósfera y el mar territorial, comprendiendo en el mismo la plataforma
continental.
La función del territorio consiste en ser el asiento físico de su población,
la fuente fundamental de los recursos naturales que necesita y el espacio
geográfico donde tiene vigor el orden jurídico que emana de la soberanía
del Estado.

La obligación que tiene el Estado de proporcionar los medios necesarios


a su población es una de sus obligaciones específicas y está muy ligada
a los recursos del territorio.
En el Perú, el territorio de la República está organizado en regiones,
departamentos, provincias, distritos y centros poblados, en cuyas
circunscripciones se constituye y organiza el Estado y gobierno a nivel
nacional, regional y local, conforme a sus competencias y autonomía
propias establecidos en las normas correspondientes, preservando la
unidad e integridad del Estado y la nación.
En consecuencia, el gobierno nacional tiene jurisdicción en todo el
territorio de la República; los gobiernos regionales y los gobiernos
municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial y estos
tres niveles de gobierno deben actuar de manera articulada y con sentido
de cooperación intergubernamental.

LA POBLACIÓN
Los hombres y mujeres que pertenecen a un Estado componen la
población de éste. La población desempeña, desde el punto de vista
jurídico, un doble papel. Puede, en efecto, ser considerada como objeto
o como sujeto de la actividad estatal.
El conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al
Estado constituye lo que en la terminología jurídica recibe la
denominación de status personal.
En el Perú, la Constitución Política reconoce un conjunto de derechos
que garantizan al ciudadano su libertad, derechos políticos (elegir y ser
elegidos, participación y control ciudadano, etc.), dignidad, acceso a
servicios como la educación, salud, empleo, realizar inversiones, decidir
sobre su vida, entre otros de vital trascendencia.

EL PODER
El poder es la capacidad de acción, que tienen unos para dirigir, influir,
coaccionar a otros, a fin de tomar e imponer decisiones.
El poder es la capacidad de acción que tiene unos para dirigir, influir,
coaccionar a otros, a fin de tomar e imponer decisiones.

El poder es la capacidad de tomar e imponer decisiones que tiene una


persona o un grupo de personas, dentro de un sistema social, sobre otras
personas o grupo de personas a favor o en contra de su voluntad y en
una relación dinámica conflictiva y asimétrica.
Cuando el poder procede del Estado, es para establecer un orden de
convivencia y buenas relaciones entre sus miembros y crear las
condiciones de desarrollo y bienestar de los ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO
El Estado es una realidad social y jurídica, con características
específicas, que son:
Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a
un tiempo y espacio determinados.

Su realidad está constituida por los siguientes elementos:


Una agrupación social humana (población);
Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;
Un orden jurídico, en el que descansa el poder;
La soberanía, (independencia y autodeterminación); y
Un gobierno y una administración para su funcionamiento.

PERSONALIDAD DEL ESTADO


Para tratar el tema de la Gestión Pública es necesario tener una idea de
cómo la doctrina jurídica concibe al Estado.
El Derecho reconoce la personalidad del Estado, pues a éste y a otras
entidades, la Constitución Política les otorga personalidad jurídica con
derechos y obligaciones, de las cuales es responsable ante la ley.
El Estado (y las instituciones que crea), se auto limita sometiéndose al
orden jurídico que lo estructura y da forma a su actividad. El Estado es
sujeto de derechos y deberes, es persona jurídica, y en ese sentido es
también una corporación ordenada jurídicamente.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO


Las funciones del Estado están relacionadas a los medios o formas
diversas que adopta el derecho para realizar los fines del Estado.
Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. A través de
las funciones se consagran competencias y procedimientos de las
instituciones que se necesitan para su realización.
En este marco las funciones del Estado se pueden clasificar en:
a. Funciones esenciales
b. Funciones administrativas

a. FUNCIONES ESENCIALES
Son potestades constitucionales que dividen, lógica y políticamente, la
acción del Estado con fines democráticos y técnicos y evitan la
concentración de la fuerza estatal en una persona o entidad.
La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres
actividades esenciales del Estado para realizar sus fines, y son:

1. LA FUNCIÓN LEGISLATIVA, que es la función encaminada a


establecer las normas jurídicas generales. Esta función le
corresponde al Poder Legislativo.

2. LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, que es la función encaminada


a regular la actividad concreta y tutelar del Estado, bajo el orden
jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación.
Esta función le corresponde al Poder Ejecutivo.

3. LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, que es la actividad del Estado


encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el
derecho. El Poder Judicial es el órgano orientador de la vida
jurídica nacional. Esta función le corresponde al Poder Judicial.

b. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
 Acción de orientación y coordinación. Diseño y gestión de
políticas, procesos de planificación y cooperación entre los
diferentes niveles de gobierno (Nacional, regional y local).
 El Estado es Rector de la economía y el desarrollo social nacional
integral y sostenible.

 Acción de ordenamiento. Alude al establecimiento del orden


jurídico nacional, regional y local, definiendo las competencias de
cada nivel de gobierno y su sentido de cooperación.

 Acción de regulación. El Estado influye activamente en el


mercado y la sociedad con diversos instrumentos normativos para
regular las actividades económicas y sociales.
 Acción de gestión y control. El Estado organiza y ejecuta sus
decisiones. Unas veces directamente y otras con la intervención
de la actividad privada en la producción de bienes y servicios.

 PODERES DEL ESTADO


La organización del Estado en general responde al principio de
división de poderes.
 PODER LEGISLATIVO, es el que da las normas generales;

 PODER EJECUTIVO, es el que aplica las normas y conduce la


acción del gobierno; y,

 PODER JUDICIAL, que está orientado a resolver los conflictos que


se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el
Estado mismo.
Estos poderes además deben controlarse entre sí.

 PODER EJECUTIVO, El Poder Ejecutivo es la organización del


gobierno nacional puesta al servicio de los intereses de la Nación
y que ejerce las funciones de gobierno del país.
Está conformado por la Presidencia de la República, el Consejo de
Ministros, Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados,
proyectos, programas, empresas de propiedad del gobierno
nacional.
Las entidades de la Administración Pública del Poder Ejecutivo se
organizan e integran en un régimen jerarquizado sobre la base de
funciones y competencias afines, tal y como se muestra a
continuación:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la
Nación. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política
gubernamental del país.
Sus atribuciones y funciones están establecidas en la Constitución y en
la ley. El mandato presidencial es de cinco años sin que exista reelección
inmediata.

CONSEJO DE MINISTROS
La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al
Consejo de Ministros y a cada titular de los ministerios en los asuntos
que competen a la cartera a su cargo. La LOPE precisa que el Consejo
de Ministros está conformado por ministros nombrados por el Presidente
de la República conforme a la Constitución Política del Perú, quienes no
pueden ejercer otra función pública excepto la legislativa.

LOS ORGANISMOS PÚBLICOS


De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - Ley 29158,
los organismos públicos son entidades desconcentradas del Poder
Ejecutivo, con personería jurídica de Derecho Público y tienen
competencias de alcance nacional.
Estos organismos están adscritos a un ministerio y para su creación y
disolución se debe hacer por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Pueden
ser de dos tipos:
a) Organismos Públicos Ejecutores
b) Organismos Públicos Especializados
En ambos casos, su reorganización, fusión, cambio de dependencia o
adscripción se debe acordar por voto aprobatorio del Consejo de
Ministros. En la actualidad existen aproximada-mente 60 organismos
públicos.

a) En el caso de los Organismos Públicos Ejecutores, éstos se


crean cuando existen condiciones como la necesidad de contar con una
entidad con administración propia debido a la magnitud de las
operaciones o para la prestación de servicios específicos.
Actualmente existen 38 Organismos Públicos Ejecutores, entre los que
destacan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC), y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

b) Los Organismos Públicos Especializados están adscritos a un


ministerio y pueden ser de dos tipos: i) Organismos Reguladores; y, ii)
Organismos Técnicos Especializados.
Existen cinco Organismos Reguladores: SUNARP, OSITRAN,
OSINERGMIN, OSIPTEL y SUNASS. Están adscritos a la Presidencia
del Consejo de Ministros y tienen funciones supervisoras, reguladoras,
normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de solución de
controversias y reclamos.

Por último, se encuentran los Organismos Técnicos Especializados que


se crean, por excepción, cuando exista necesidad de planificar,
supervisar o ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de
carácter multisectorial o intergubernamental que requieran un alto grado
de independencia funcional.
Actualmente se cuenta con 14 Organismos Técnicos Especializados,
dentro de los cuales destaca el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, y la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

PODER LEGISLATIVO
Reside en el Congreso de la República, formado por una sola cámara
legislativa de 130 congresistas elegidos por sufragio directo y en distrito
múltiple proporcionalmente a la población de cada departamento. El
Congreso de la República se renueva en su integridad cada cinco años.
Las fechas de inicio y término de un periodo congresal son las mismas
que rigen para el período presidencial.
Es un órgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones,
posiciones o incluso las formas fundamentales de organización de los
grupos humanos, sino que además, permiten la posibilidad real de su
implementación a través de decisiones políticas.
El Congreso de la República cuenta con diversos instrumentos para
servir de contrapeso político y fiscalizar a la administración pública.

PODER JUDICIAL
Es un organismo autónomo que administra Justicia a través de sus
órganos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y a las leyes,
garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para contribuir
al estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo
nacional.
El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que
administran justicia en nombre de la Nación y por órganos que ejercen
su gobierno y administración. Los órganos jurisdiccionales son: la Corte
Suprema de Justicia y las demás cortes y juzgados que determine su ley
orgánica.

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS


Los organismos constitucionales autónomos son aquellos órganos a los
cuales está confiada la actividad directa e inmediata del Estado, y gozan
de una completa independencia y paridad recíproca, se encuentran en
el vértice de la organización estatal, no tiene superiores y son
sustancialmente iguales entre sí. No dependen de ninguno de los
poderes del Estado.

La Constitución Política del Perú, para la salvaguarda del estado de


derecho y la mayor eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha
constituido los organismos autónomos siguientes:
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
Tribunal Constitucional (TC)
Ministerio Público (MP)
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Contraloría General de la República (CGR)
Defensoría del Pueblo (DEPU)
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones (SBS)

EL GOBIERNO
El Gobierno es esencialmente la acción por la cual la autoridad impone
una línea de conducta, un precepto, a las personas que forman parte de
una colectividad, sea esta nacional, regional o local. Los gobernados son
los habitantes del Estado, nacionales y extranjeros, que se encuentran
en el territorio estatal.
Un gobierno es el conjunto de personas organizados políticamente que
acceden al poder y los órganos revestidos de poder, para expresar la
voluntad del Estado y hacer que esta se cumpla.
A través del poder se ejerce la suprema potestad rectora y coactiva del
Estado, en el marco de la ley.
La actividad de una autoridad en su expresión de Gobierno es mandar,
dar órdenes.
El campo propio de esas órdenes se extiende a todas las materias que
integran el bien público.
Entre las principales materias en las que actúa un Estado están:
Agricultura, educación, salud, trabajo, turismo, pesquería, industria,
vivienda, transporte, saneamiento, ambiente, defensa, interior, justicia,
economía, relaciones internacionales, etc.
En resumen un gobierno en base al poder de decidir que tiene, cumple
con:

1. Regular las relaciones entre personas, entre instituciones, entre


personas e instituciones para una convivencia civilizada, de respeto a
sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a través de los contratos,
el matrimonio, los registros, las certificaciones, las autorizaciones, las
transacciones comerciales, las inversiones, etc.

2. La provisión de servicios públicos, como la educación, la salud, etc.


En ambos casos, el gobierno, en representación del Estado crea las
condiciones y oportunidades para que las personas encuentren mejores
condiciones de vida.

LA GOBERNABILIDAD
La gobernabilidad es considerada como la capacidad de las instituciones
políticas de un país para dirigir la economía y la sociedad. Está
estrechamente relacionada con la:
Legitimidad
La autoridad del gobierno
La eficacia para encontrar soluciones a problemas
Su capacidad operativa
Gobernabilidad se define también como el ejercicio de la autoridad a
través de tradiciones e instituciones para obtener el bien común, por lo
tanto abarca:
1. El proceso de seleccionar, monitorear, y remplazar gobiernos;
2. La capacidad de formular e implementar políticas responsables y
prestar servicios públicos; y
3. El respeto de los ciudadanos y el estado hacia las instituciones que
gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos.

El concepto de gobernabilidad se refiere también a un proceso por el que


los diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y la
autoridad, de tal modo que al hacerlo, influencian y llevan a cabo políticas
y toman decisiones relativas tanto a la vida pública como al desarrollo
económico y social.

Dentro de esta definición se debe tomar en cuenta dos variables la


primera es la eficacia, y la segunda la legitimidad.
La Eficacia puede entenderse como el cumplimiento de los objetivos del
gobierno.
La Legitimidad se puede considerar como la aceptación de los
ciudadanos de la dominación del gobierno. (Diccionario de Ciencia
Política).

CRISIS DE GOBERNABILIDAD

Factores Desencadenantes:
La pérdida de legitimidad que posee el gobierno. Bien sea, por
escándalos que colocan en duda la base sobre la que se obtuvo el poder,
o por el deterioro de los mecanismos legitimadores.
Una actuación reiterada en perjuicio de la población, lo que coloca en
duda la efectividad del gobierno para el ejercicio del poder.

Las demandas insatisfechas de una gran parte de la población, se


encuentren o no, representados en grupos de poder. Promesas
incumplidas.

NIVELES DE GOBIERNO EN EL PERÚ


En el Perú existen tres (03) niveles de Gobierno:
1) Gobierno Nacional
2) Gobierno Regional
3) Gobierno Local

1) GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional cumple competencias y funciones en todo el
territorio del país. También le corresponde diseñar y formular políticas de
carácter nacional y sectorial que son de cumplimiento obligatorio de
parte de todas las entidades del Estado.
Al Gobierno Nacional le corresponde el rol rector de las políticas
nacionales y sectoriales que se derivan de las competencias que
comparte con los gobiernos regionales y locales.

Este rol rector involucra las siguientes responsabilidades:


 Formular, en coordinación con los gobiernos descentralizados, las
políticas públicas nacionales y sectoriales.

 Prestar asistencia técnica, capacitación y el adecuado traslado de


información a los gobiernos descentralizados.

 Monitorear el cumplimiento de las competencias y funciones que


transfiera a los gobiernos descentralizados.
 Establecer lineamientos o regulaciones específicas para la provisión de
bienes y servicios que forman parte de las competencias y funciones
transferidas a los gobiernos descentralizados.
El Gobierno Nacional cuenta con la Secretaría de Descentralización para
cumplir con sus funciones en el marco del proceso de descentralización.

2) GOBIERNO REGIONAL
Los Gobiernos Regionales son el segundo nivel de gobierno del Estado
peruano, elegidos a través de votación popular. Están constituidos sobre
la base de departamentos para organizar y conducir la gestión pública
regional, en concordancia con los objetivos nacionales, y en
coordinación con los gobiernos locales.
El Perú cuenta con 24 departamentos o circunscripciones político
administrativas, gobernados por 26 gobiernos regionales (Lima cuenta
con dos Gobiernos Regionales, Lima Metropolitana y Lima Provincias, y
la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional
propio).
El Gobierno Regional es ejercido por el Presidente Regional, de acuerdo
a las competencias, atribuciones y funciones que le asigna la
Constitución, la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales. Cuenta con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia.

 FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL


Sus principales funciones son:
Fomentar el desarrollo regional integral sostenible.
Promover la inversión pública y privada, y el empleo.
Garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus habitantes.
Promueve la participación ciudadana; y
Realiza rendición de cuentas de su gestión.
COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
La estructura básica de los gobiernos regionales está conformada por
los siguientes órganos:

I. Consejo Regional: es el órgano normativo y fiscalizador del


gobierno regional y está integrado por consejeros regionales,
elegidos por sufragio directo por un periodo de cuatro (4) años.
II. Presidencia Regional: es el órgano ejecutivo del gobierno
regional. El presidente es elegido por sufragio directo
conjuntamente con un vicepresidente por un periodo de cuatro (4)
años.
III. Consejo de Coordinación Regional: es un órgano consultivo y
de coordinación del gobierno regional con las municipalidades, así
como con la sociedad civil. Está integrado por los alcaldes
provinciales y por representantes de la sociedad civil, con las
funciones y atribuciones que le señala la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.
3) GOBIERNO LOCAL
Los gobiernos locales son el tercer nivel de gobierno del Estado elegidos
a través del voto popular y constituyen las entidades básicas de la
organización territorial del Estado. Son los canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos porque son el nivel más
cercano a la población.
Deben promover la participación ciudadana y realizar rendición de
cuentas. Institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses
propios de las colectividades, y promueven el desarrollo local.
Los gobiernos locales se denominan municipalidades, y pueden ser
provinciales y distritales.
El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima
autoridad administrativa. Los gobiernos locales cuentan con el mismo
nivel de autonomía que el de las regiones de acuerdo a la Ley Orgánica
de Municipalidades.

COMPOSICIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES


La estructura orgánica básica de las municipalidades está compuesta
por el Concejo Municipal y la alcaldía.

 Concejo Municipal: está conformado por el alcalde o alcaldesa y


sus regidores/as, y ejercen funciones normativas y fiscalizadoras.

 Alcaldía: es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde o


alcaldesa es el/la representante legal de la municipalidad y su
máxima autoridad administrativa.

Órganos de Coordinación: son mecanismos de participación que


aseguran una permanente comunicación entre la población y las
autoridades municipales; entre ellos se encuentran: el Consejo de
Coordinación Local (provincial o distrital) y las Juntas de Delegados
Vecinales.
Estructura basica

GOBIERHOS LoCALES

Alcoldio
drgano ejecutivo del Gobierno Lo«l

Eonceio I3unici
drgano normativo y fiscalizador dd G&iemo La:at.
lntegrado par el alcal6 y é numeo de regimes
que establezca el Jurado Nacional de Eteciones.

0r anos de Eoordinaciân
drganos casulti‹tis delGobiernoLocal.lntegrado
por los alcaldes yregidoes respective (6@)yla
integrantes de la ociedad civil (4@). Puede ser:

* Et Consejo de Czordinacién Local Preixlal


* Et Conxjo de Crordinacién Local Distrital
* Las Juntu de Déegado Vecinales (bs
ñtunicipalidades y respecivas regulan la
participacién de la socie&d civil en ellu; estân
integrada por representantes6 lu
agrupxiones urbanas y rurales distritales).
• Comités de Gestion

Adicionalmente, la Ley Orgânica de /tunicipalidades


Rñala que to Coxejo Municipales pueden cear
Aunicipalidades de Centros PoDados.
MÓDULO II
LA GESTION PÚBLICA
La Gestión Pública es el conjunto de procesos y acciones mediante los
cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a
través de la gestión de políticas, recursos y programas.

Para acercar los conceptos de gestión pública y Estado, podemos definir


a esta relación o dependencia como la organización política soberana de
una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un
régimen jurídico, con independencia y autodeterminación.

La relación entre poder y función marca la esencia de la administración


pública, donde a través de ésta se pone en práctica el ejercicio del poder,
mediante un gobierno en beneficio de la sociedad.

GESTIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


En términos generales las expresiones gestionar y administrar aparecen
como sinónimos, similares, de uso indistinto. Incluso a ambos se los
define como la acción y efecto de hacer algo, de asumir una función o
tarea para cumplir un propósito. Sin embargo, en la legislación peruana
estos conceptos aparecen diferenciados.

En ese sentido se entiende por administración pública, en su enfoque


procedimental, a todas las instituciones y organismos públicos y privados
que prestan servicios públicos. Son las entidades de cualquier
naturaleza que sean dependientes del gobierno central, los gobiernos
regionales o los gobiernos locales, incluido sus correspondientes
organismos públicos (Ley de normas generales del procedimiento
administrativo).
En efecto, la administración pública comprende a los organismos que
desempeñan una función de interés público, especialmente deprovisión
de servicios y/o regulación de los comportamientos e intereses de la
sociedad, el mercado, así como del propio Estado y sus instituciones.
Integrando ambos conceptos, porque en si encierran dos elementos de
dan origen a la acción estatal y gubernamental, podemos decir que la
gestión pública está configurada por los espacios institucionales y los
procesos a través de los cuáles el Estado diseña e implementa políticas,
suministra bienes y servicios y aplica regulaciones con el objeto de dar
curso a sus funciones.
La Gestión Pública se ocupa de la utilización de los medios adecuados
para alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para
la asignación y distribución de los recursos públicos.
La acción pública se desarrolla en varias dimensiones que actúan
simultáneamente. Estas dimensiones son:
En términos de las relaciones de poder que se establecen entre los
grupos sociales que actúan en instituciones determinadas, su estudio le
corresponde a la Ciencia Política y la Sociología.
En términos jurídicos, cuando se considera a la Administración pública
como una persona jurídica que tiene derechos y obligaciones, su estudio
le corresponde al Derecho.

En términos administrativos, cuando se ocupa de los métodos de trabajo


y organización interna, su estudio le corresponde a las Ciencias de la
Administración y la ingeniería.

En efecto la acción de gobierno, para ejecutar y cumplir con sus fines y


responsabilidades, requiere de: Instituciones, mandatos y órdenes,
cumplidos a través de políticas y funciones, y métodos de trabajo y
organización (tecnologías, instrumentos y procedimientos).

Las actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas a


conocimientos técnicos prácticos e instrumentales, con base científica,
necesarios para el ejercicio de una determinada responsabilidad,
capacitan a hombres y mujeres para mejorar su bienestar, dando lugar
a la gestión que para el caso de la actuación del Estado se denomina
Gestión Pública.
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y TENDENCIAS DE LA GESTIÓN
PÚBLICA
En los últimos 30 años, las ciencias de la administración han transitado
de la administración a la gerencia, y de la gerencia a la gobernanza. Esta
última se define como el arte o manera de gobernar que se propone
como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional
duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad
civil y el mercado de la economía

Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio


permanente en el enfoque de las ciencias gerenciales, desde el modelo
burocrático de gestión basado en la fragmentación de tareas y la
subordinación jerárquica, hasta la nueva gestión pública que introduce
nuevos requerimientos como el desarrollo de una cultura de la
cooperación y de capacidades específicas orientadas a la gestión por
resultados.

EL MODELO BUROCRÁTICO
Modelo regulado por normas que establecen un orden racional para
distribuir y gestionar los asuntos que le son propios. Administración
ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas.
El modelo de administración burocrática o weberiano, fue el paradigma
inspirador de todo movimiento internacional de reforma administrativa de
los años 50 y 60.

La denominación legal o racional del modelo weberiano, articulada a


través de la burocracia se basaba en:
En todo caso, la gestión de los servidores públicos debía guiarse por la
obligación y no por la misión. De esta forma, el modelo Weberiano
efectuaba la distinción entre un experto y un tomador de decisiones.
Weber, hace una clara distinción entre el político y el administrador. El
primero que vive de y para la política con una clara racionalidad hacia la
consecución y uso del poder y los instrumentos que el Estado le permite
en cuanto al ejerció de la función pública.

El paradigma de organización burocrática sobre el que se sustentaron,


en general, las administraciones públicas han inducido al desarrollo de
un tipo de gestión cuya realidad ha sido el de servir a la administración
misma, centrada en los intereses inmediatos y en las expectativas de sus
funcionarios y directivos.
a. La definición del interés público desde la perspectiva
fundamentalmente “administrativista” esto implicaba reclutar,
desarrollar y conservar expertos en el campo de la administración,
la ingeniería y el trabajo social.

b. El logro de resultados en función de las especialidades de los


expertos y bajo una fuerte orientación de inversión pública.

c. La legitimación de la selección de los expertos y funcionarios no


electos en un Estado administrativo.
d. La aplicación de sus conocimientos y normas profesionales a los
problemas existentes en sus campos de especialización.

Los funcionarios cumplen estrictamente lo establecido por el contenido


del cargo y ejecutan lo que las normas establecen sin discusión alguna.

La legitimidad y legalidad de sus actos han dependido del grado de


sometimiento a los procedimientos consagrados en el ordenamiento
jurídico, independientemente de su eficacia material, de su efectividad y,
consecuentemente, de la responsabilidad pública involucrada.

MODELO POST BUROCRÁTICO


A diferencia del anterior, el modelo post burocrático, que da origen al
Estado contractual o gestión por resultados, que se inicia a principios de
los años 90, enfatiza más bien en el beneficio que la sociedad percibe
del accionar público.

Los resultados no se miden en términos de insumos y procedimientos,


sino en términos de cambios de distinta escala que se dan en el entorno
-interno y externo- de la organización pública. No descuida el desarrollo
normativo, pero le preocupa más la ejecución que el apego a las normas.

Para ello agenda temas cruciales para la gestión, como las políticas de
incentivo al talento y ejecución, los estándares de calidad y el
desempeño, etc.

La corriente post burocrática privilegia el proceso de dirección


estratégica. Implica un esfuerzo aún considerable en la dimensión
operativa bajo principios de calidad total en procedimientos, talento
humano y servicios.

El paradigma post burocrático genera conocimientos basados en la


práctica. De allí nace el concepto de la Nueva Gestión Pública (NGP)
que implica un giro sustancial en el ejercicio del gobierno y la gestión
pública.

EL MODELO DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA (NGP)


El modelo de la Nueva Gestión Pública (NGP) busca satisfacer las
necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente
y eficaz.
Para este enfoque, es imperativo el desarrollo de servicios de mayor
calidad en un marco de sistemas de control que permitan transparencia
en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de
participación ciudadana, la NGP es el paradigma donde se inscriben los
distintos procesos de cambio en la organización y gestión de las
administraciones públicas.
Es un enfoque que intenta incorporar algunos elementos de la lógica
privada a las organizaciones públicas.

En la NGP los directivos públicos elegidos deben resolver la


ambigüedad, la incertidumbre y el conflicto alrededor de las políticas
públicas.
La Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre:

La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión.

La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una gestión por


resultados, la creación del valor público.

El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento adecuado del


Estado.
El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la equidad social.

En este nuevo enfoque de la gestión pública, un gobierno es eficiente no


solamente gracias a los instrumentos administrativos que crea o utiliza
sino debido a su posicionamiento en la escena política. Al estar el Estado
compuesto por actores que tienen intereses, la eficiencia sólo podrá
garantizarse si genera (el Estado) reglas del juego que liberen la acción
de los actores sociales en todo su potencial y permitan controlar a los
actores políticos y gubernamentales para dirigir sus esfuerzos hacia los
resultados y no hacia su propia agenda política.

De esta manera, la responsabilidad de la nueva gerencia pública está


ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión y no sólo al cumplimiento
de sus mandatos.
La administración pública como prestadora de servicios para los
ciudadanos no podrá liberarse de la responsabilidad de prestar éstos de
manera eficiente y efectiva, sin buscar la generación de utilidades como
fin último.

CONCLUSIONES:
La Nueva Gestión Pública (NGP) es una respuesta a la necesidad de
adaptación de la Administración Pública al entorno socioeconómico
reciente, puesto que el modelo tradicional de gestión pública no
responde a los cambios que se van produciendo en los distintos países.
La NGP es un enfoque que pretende comprometer al ciudadano en las
soluciones de los diversos problemas para mejores beneficios.

La NGP es una tarea ardua para las Administraciones Públicas de los


distintos países, incidiendo con diferente intensidad en los mismos,
incluso, pudiendo variar considerablemente de un país a otro y de una
jurisdicción a otra.

Con la NGP ha cambiado notablemente la forma de actuación de las


distintas Administraciones Públicas, volviéndolas más transparentes,
más abiertas a los ciudadanos y con mayor flexibilidad en su gestión.

Si bien es cierto que la NGP ha dinamizado la administración de las


instituciones de gobierno, se hace necesario afianzar la transparencia de
gestión, en base no sólo al acceso virtual, sino también con la formación
de un organismo ciudadano que permita el control y la verificación in situ.

LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS (GPR)


Es un proceso estratégico, político y técnico, que parte del principio del
“Estado contractual” en el marco de la Nueva Gestión, es decir la relación
y vínculo formal que se da entre un principal (sociedad) y un agente
(gobierno) en el cual ambas partes acuerdan efectos o resultados
concretos a alcanzar con acción del agente y que influyen sobre el
principal, creando valor público.

La GPR implica una administración de las organizaciones públicas


focalizadas en la evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas
definidas en un plan de gobierno y un plan de desarrollo.

“En un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto


de la política del sector público a través de una mayor responsabilidad
de los funcionarios por los resultados de su gestión”.
La implantación de un proceso de Modernización de la Gestión Pública
se la entiende como la incorporación de nuevos enfoques de índole
empresarial, tales como Reingeniería, Benchmarking, Outsourcing.

De este modo, el modelo gerencial se convierte en un aspecto


fundamental para mejorar la capacidad de gestión del Estado, así como
para incrementar la gobernabilidad democrática del sistema político.

Para que lo anterior se cumpla, se pone énfasis en la transformación de


la cultura organizacional que caracterizaba a la Administración Pública.
Asimismo, este cambio cultural debe contemplar a los funcionarios
públicos, de tal modo que se impulsan políticas de personal, centradas
en premiar el buen desempeño, fomentar la capacitación y el
perfeccionamiento profesional, hoy ausentes en la gestión pública
peruana.

La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Peruano, tiene


como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención
a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.
En este marco el objetivo es alcanzar un Estado:
Al servicio de la ciudadanía.
Con canales efectivos de participación ciudadana.
Descentralizado y desconcentrado.
Transparente en su gestión.

Con servidores públicos competentes y debidamente remunerados.


Fiscalmente equilibrado. Los ingresos que financian la inversión y el
gasto público tienen una relación de armonía.

El proceso de modernización de la gestión del Estado debe sustentarse


fundamentalmente en el diseño de una visión compartida y planes de
largo y mediano plazo, estratégicos y sustentables, que den sentido a su
actuación.

Ello implica también, profundizar el proceso de descentralización,


redefiniendo los roles y fortalecimiento la capacidad de gestión, del
propio Gobierno Central y los gobiernos regionales y locales.

En este contexto es prioritario revalorizar la Carrera Pública, poniéndole


especial énfasis al principio de la ética pública y la especialización así
como el respeto al Estado de Derecho.

El enfoque que debe orientar y marcar el paso de la modernización del


Estado es institucionalizar la gestión por resultados:

CONCLUSIÓN:
De acuerdo con el proceso de modernización del Estado, la Gestión por
Resultados tiene como finalidad:
Ordenamiento de funciones, roles, responsabilidades entre entidades de
la administración pública.

Hacer de la gestión pública un modelo de gestión que priorice los


resultados obtenidos con las políticas públicas por sobre el cumplimiento
de las normas y procesos.

Dotar a las autoridades de las instituciones públicas de herramientas


flexibles de gestión financiera y de sus recursos humanos y materiales.

Incorporar incentivos que promuevan el logro de mejor desempeño, así


como mecanismos de sanción, en un marco de mayor transparencia.

EL PROCESO Y CICLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA


La gestión pública, como proceso, tiene un conjunto de principios,
concepciones, tecnologías e instrumentos que sustentan, orientan y
ponen en práctica las decisiones del gobierno, aplicando un ciclo
ordenado y secuencial para la provisión de los servicios públicos que
aporten a la generación de oportunidades para el desarrollo del país.
PRINCIPIOS
Son razones y cánones que fundamentan y rigen el pensamiento y la
conducta del Estado y sus funcionarios y servidores públicos en
cumplimiento de sus competencias y atribuciones.

a) Principio de legalidad. - Las autoridades, funcionarios y


servidores del Estado están sometidas a las normas del
ordenamiento jurídico de la gestión pública.

b) Principio de servicio al ciudadano. - La acción gubernamental


está al servicio de las personas y de la sociedad; responden a sus
necesidades y el interés general de la nación.
c) Este principio tiene un carácter estratégico, porque pone la
administración pública al servicio del ciudadano y el desarrollo.

d) Principio de inclusión y equidad. - El Estado afirma los derechos


fundamentales de las personas y el ejercicio de sus deberes. Con
Inclusión, promoviendo la incorporación económica, social, política
y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables y de las
personas con discapacidad de cualquier tipo que limita su
desempeño y participación activa en la sociedad.

e) Principio de participación y transparencia. - Las personas


tienen derecho a vigilar y participar en la gestión del Poder
Ejecutivo, conforme a los procedimientos establecidos por la ley.
Para ello las entidades del Estado actúan de manera que las
personas tengan acceso a información.

f) Principio de organización, integración y cooperación. - Se


organizan en un régimen jerarquizado y desconcentrado según
corresponda, sobre la base de funciones y competencias afines por
instituciones, delimitando sus funciones en el marco de sus
respectivas leyes orgánicas.

g) Principio de competencia. - Los tres niveles de gobierno ejercen


sus competencias exclusivas de manera inherente, sin
transgredirla entre ellas, y las competencias compartidas de
manera articulada y complementaria en el marco del principio de
subsidiaridad.

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN PÚBLICA


La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo hace un importante aporte para
comprender y organizar mejor la gestión pública. Para ello pone de
manifiesto el concepto de Sistemas, definiéndolo como el conjunto de
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante
los cuales se organizan las actividades de la Gestión Pública, para que
las entidades gubernamentales ejerzan sus competencias y
atribuciones.
Existen dos tipos de sistemas: los funcionales y los administrativos.

Para una mejor comprensión de estos sistemas, es conveniente


previamente comprender el concepto de lo que son las funciones
sustantivas y las de administración interna.

Las funciones sustantivas, son inherentes y caracterizan a una


institución del Estado y le dan sentido a su misión. Se ejercen a través
de los órganos de línea. Son funciones sustantivas las relacionadas a
salud, educación, transporte, turismo, energía, etc.

Las funciones de administración interna, sirven de apoyo para ejercer


las funciones sustantivas. Están referidas a la utilización eficiente de los
medios y recursos materiales, económicos y humanos que sean
asignados. Son funciones de administración interna las relacionadas a
actividades tales como: planeamiento, presupuesto, contabilidad,
organización, recursos humanos, sistemas de información y
comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios
materiales y servicios auxiliares, entre otras.
Esta tipología de funciones son de carácter organizacional. Los sistemas
funcionales y administrativos se pueden definir así:

A. SISTEMAS FUNCIONALES
Los sistemas funcionales tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de las políticas públicas que requieren de la
participación de todas o varias entidades del Estado (Artículo 45
de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
Los sistemas funcionales están relacionados con las funciones
sustantivas que caracterizan a cada una de entidades públicas.
Mediante estos sistemas se gestionan las materias que se le
encargan a una institución por ley, y se ejecutan a través de sus
órganos de línea originándose los servicios que le corresponden a
la institución. Las materias son agricultura, ambiente, economía,
salud, educación, trabajo, mujer, transporte, comunicaciones,
saneamiento, justicia, defensa, interior, etc., y dan lugar a sistemas
como, el sistema integral.

B. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los sistemas administrativos tienen por finalidad regular la
utilización de los recursos en las entidades de la administración
pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. (Artículo 46
de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
Los sistemas administrativos tienen relación con las funciones de
administración interna que se ejercen en apoyo al cumplimiento de
las funciones sustantivas, están referidas a la utilización eficiente
de los medios y recursos materiales, económicos y humanos que
intervienen en el ciclo de la gestión pública para la provisión de
servicios públicos. Se ejecutan a través de sus órganos de línea,
apoyo y asesoría, según corresponda. Los sistemas
administrativos son de aplicación nacional.

La gestión combinada y complementaria de los sistemas


funcionales y administrativos origina la gestión pública.

LOS GESTORES PÚBLICOS


El funcionamiento de las entidades públicas se debe a la presencia de
autoridades políticas y servidores públicos que asumen un conjunto de
atribuciones de acuerdo al cargo que ocupa en el marco del mandato
que le asigna su ley de creación.
Las autoridades políticas, en su rol decisor y el servidor público como
ejecutante, tienen que actuar de manera articulada y complementaria,
dentro del escalón que les asigna la organización.
Los decisores políticos tienen la responsabilidad de adoptar políticas que
conlleven a enfrentar y resolver problemas que afectan a la comunidad
en los diferentes ámbitos de su responsabilidad. Estas políticas son
adoptadas individualmente o reunidos en el colectivo al que pertenecen
(Consejo de Ministros, Consejos Regionales, Concejos Municipales, un
directorio, etc.).

Por su parte los servidores públicos ponen en práctica las políticas


haciendo uso de un conjunto de tecnologías de gestión e instrumentos
de orden normativo y gerencial.

EL CICLO DE LA GESTION PÚBLICA


Las entidades públicas para cumplir con sus fines y responsabilidades y
la provisión de servicios públicos tienen que actuar de manera ordenada
y secuencial, paso a paso, de manera que el logro de sus resultados sea
efectivo.
La toma de decisiones y la ejecución de acciones responderán a un ciclo
que comprende una adecuada combinación de las funciones
administrativas y sustantivas.
El ciclo de la gestión pública comprende las siguientes fases:

 Planeamiento, adoptando políticas, prioridades, estrategias,


programas y proyectos que orienten la acción de la actividad
pública en beneficio del desarrollo integral y sostenible.

 Normativa y reguladora, mediante la cual se establecen las


normas que regulan, las relaciones institucionales, ciudadanas, los
servicios públicos, así como la instrumentalización de las políticas
públicas.

 Directiva y ejecutora, que permite dirección y ejecución de las


acciones gubernamentales contenidas en la misión institucional,
organizando y coordinando las capacidades humanas y el uso de
los recursos financieros, bienes y activos necesarios para la
gestión pública, con arreglo a los sistemas administrativos

 Supervisión, evaluación y control, que implica el monitoreo y


evaluación de la gestión pública, verificando el cumplimiento de los
indicadores previstos, la calidad de los servicios y observancia de
las normas.

Estas funciones se desarrollan en el marco de un ciclo de gestión, se


suceden secuencialmente e interactúan y retroalimentan
permanentemente, de manera que se tiene una visión integral del
proceso, permitiendo ajustes y correcciones, en la solución los
problemas de gestión.
MARCO NORMATIVO DE LA GESTION PÚBLICA
El marco normativo de la Gestión Pública está compuesto por la
Constitución Política del Perú de 1993, y las siguientes normas:

 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado


Mediante la Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, publicada en el mes de enero de 2002, se declara al Estado peruano
en proceso de modernización, con la finalidad de mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

 Ley de Bases de la Descentralización


Mediante la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización, publicada en
el mes de julio de 2002, se establece el proceso de separación de
competencias y funciones entre los tres niveles de gobierno (Nacional,
Regional y Local) buscando el beneficio de la población.

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias


Mediante la Ley 27867, Ley Orgánicade Gobiernos Regionales, publicada el
18 de noviembre de 2002, se establece y se norma la estructura,
organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define
la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno
Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la
Descentralización.

 Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias


Mediante la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, publicada el 27 de
mayo de 2003, se establece normas sobre la organización, competencias,
clasificación y régimen económico de las municipalidades; la relación entre
ellas y con las demás organizaciones del Estado y las privadas; asimismo,
sobre los mecanismos de participación ciudadana y los regímenes especiales
de las municipalidades. Igualmente, se establece que la municipalidad es el
órgano de gobierno local que goza de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia.

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo


Mediante la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se crea el Sistema
de Modernización de la Gestión Pública como un sistema administrativo y
precisa que el Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los sistemas
administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control.

 Decreto Supremo N° 109-2012-PCM


Mediante este decreto supremo, publicado el 01 de noviembre de 2012, se
aprueba la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública 2012-2016 y
detalla el rol de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros.
 Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM
Mediante este decreto supremo, publicado el 08 de enero de 2013, se
aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, norma
que se define a sí misma como el principal instrumento orientador de la
modernización de la gestión pública en el Perú, que establecerá la visión, los
principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector
público, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país.

 Ley del Procedimiento Administrativo General


Mediante la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Genera,
publicada en el mes de abril de 2001, se regula las actuaciones de la función
administrativa del Estado y el procedimiento administrativo común
desarrollados en las entidades públicas.

 Ley del Silencio Administrativo y sus modificatorias


Mediante la Ley 29060, Ley del Silencio Administrativo, publicada en el mes
de julio de 2007, se establece que los procedimientos administrativos, sujetos
a silencio administrativo positivo, se considerarán automáticamente
aprobados sí, vencido el plazo establecido o máximo, la entidad no hubiera
emitido el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario expedirse
pronunciamiento o documento alguno para que el administrado pueda hacer
efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario o servidor público
que lo requiera otras normas.
MÓDULO III
GESTION DE POLITICAS PÚBLICAS
En general, se pueden establecer las siguientes premisas que delimitan
una política pública:

a) Una política pública es siempre un proceso de acción y se


configura como un proceso de procesos.

b) Es una construcción analítica y se construye a través de la


conexión de un ámbito de problemas, necesidades y/o de
oportunidades de un lado, y la acción (real) de una o varias
instancias de gobierno.

c) Las políticas son públicas (no privadas), pueden serlo por inacción
y también incluye su contrario.

d) Nunca parte de cero (es herencia de la acción o inacción del


pasado) ni puede considerarse ajeno a la influencia de otras
políticas.

Una política pública es el conjunto de lineamientos conceptuales


que rigen la acción de los organismos del Estado y de la Sociedad
Civil frente a una área de interés.
Toda política pública es un conjunto de decisiones que se traducen
en acciones estratégicamente seleccionadas dentro de un
conjunto de alternativas, conforme a una jerarquía de valores y
preferencia de los interesados.

Las políticas públicas son las opciones, los modelos, o formas de


organizar las relaciones económicas, sociales, u otras que a través del
tiempo va eligiendo una sociedad.
Pueden expresarse a través de:
 Normas específicas que definen la acción del estado para servicios
específicos (Ejemplo: seguro materno infantil).
 Bloques normativos (conjunto de normas) que regulan los límites
de la actividad de los individuos o grupos de individuos (Ejemplo:
regulación de servicios de telefonía, código penal). Dentro de esos
límites, ellos pueden tomar las decisiones y ejecutar las acciones
que mejor respondan a sus necesidades e intereses.

 Acciones que adopta o que deja de ejecutar un estado (Ejemplo:


desregulación de los mercados competitivos).

Por ello, lo que se define como política pública en una etapa, puede dejar
de ser prioritario en otra, pues los actores sociales que la moldearon o
ya lograron superar la situación que motivó su demanda por determinada
acción del estado, o porque otros problemas se han tornado más
relevantes
Las políticas públicas son, entonces, respuestas a necesidades sociales.

1. Las políticas públicas deben ser consideradas como un proceso


decisional. Es decir por un conjunto de decisiones que se llevan a
cabo a lo largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones
normalmente tienen una secuencia racional.

2. Los casos de “inacción”, una política puede consistir también en


lo que no se está haciendo.

3. Para que una política pueda ser considerada como pública tiene
que haber sido “generada, o al menos procesada hasta cierto
punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y
organizaciones gubernamentales” (Pallares, 1988).

DIFERENCIA HAY ENTRE POLÍTICA PÚBLICA Y GESTIÓN PÚBLICA


Existe una confusión muy común entre política pública y gestión pública.
Prescindiendo de las complejas definiciones teóricas se puede decir que:
políticas públicas aluden a ¿qué hacer? Mientras que gestión se refiere
a ¿cómo hacerlo?

Así, por ejemplo, modificar el sistema de prestación de servicios


educativos transfiriendo la responsabilidad de gestionar las escuelas a
asociaciones de padres, bajo la concepción que de ésta forma existirá
un mejor control de los resultados del centro educativo, será una decisión
de política pública.
Implementar esta decisión mediante “herramientas” que ayuden a llevar
a cabo la política pública “reforma del sistema educativo”, serán
decisiones de gestión.
Estas “herramientas” pueden ser, por ejemplo nuevos marcos de
regulación, la organización de sistemas de control de calidad e
información como pruebas nacionales de calidad educativa, la
flexibilización o descentralización del sistema de selección y contratación
de maestros, el diseño e implementación de un sistema de indicadores
de monitoreo.

MODELOS CONCEPTUALES PARA EL DESARROLLO


METODOLÓGICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Para el desarrollo de políticas públicas se consideran los modelos que


diversos especialistas referencian, estos son: el modelo racional
propuesto por H. Simón (1947, 1960 y 1983) y el modelo incrementalista
propuesto por Lindblom (1959, 1968, 1979).

El MODELO RACIONAL, se desarrolla en tres momentos:


1) Recoger información e investigar de forma sistemática con el
objeto de identificar los problemas presentes o posibles.
2) Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada
problema.

3) Hacer un análisis omnicomprensivo de todas las posibilidades,


alternativas y de sus consecuencias.

En ese marco podemos indicar que principalmente este modelo da


fuerza a la identificación y caracterización de la situación actual en
análisis o la prospectiva respecto a las condiciones sin políticas públicas
al respecto; llegando hasta el establecimiento de su mejor diseño
atendiendo a las necesidades y expectativas que se requieran.
Como todo modelo, presenta algunas dificultades, siendo las más
relevantes: que en la práctica no siempre se actúa con un riguroso
proceso racional y los procesos de elaboración de políticas no parten de
cero; esto debido a que la mayoría de políticas públicas se vienen
abordando desde diversas etapas de la vida social de la humanidad.
Para atender a estas restricciones es que se plantea el modelo
incrementalista.

El MODELO INCREMENTAL
Trata de aprovechar las evidencias de un desarrollo previo,
considerando la atención a las limitaciones y dificultades del modelo
racional, para lo cual utiliza diversas metodologías de evaluación y
sistematización de experiencias.

Por otro lado, diversos estudiosos de las políticas públicas coinciden que
el abordaje para su desarrollo debe responder a un esquema cíclico.

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


Las políticas públicas en su desarrollo atraviesan varias etapas que
configuran un ciclo. La noción de “ciclo” ayuda a analizar las políticas,
pero la realidad de algunas de ellas no se ajusta necesariamente a un
esquema determinado. Las fases del ciclo son interdependientes, por lo
que el replanteamiento de cualquiera de ellas afecta a las siguientes.

El ciclo, como cualquier sistema, se “cierra” con un proceso de


retroalimentación: la política pública no se extingue con la evaluación de
sus resultados, sino que ésta puede dar lugar a una nueva definición del
problema que inició el ciclo.

De acuerdo con el modelo lineal, las principales fases del ciclo de las
políticas públicas son las siguientes:
1) Identificación y definición del problema;
2) Ingreso a la agenda
3) Formulación de políticas;
4) Legitimación;
5) Aprobación y asignación de recursos;
6) Implementación;
7) Evaluación.

IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El gobierno advierte la existencia de problemas u oportunidades en la
sociedad y se plantea si debe actuar o no. Esta fase incluye en primer
lugar, actividades de detección y selección de cuestiones, y, en segundo
lugar, actividades de definición de problemas.

Los problemas que se busca solucionar con una política pública


frecuentemente llegan hasta los responsables de su diseño e
implementación bajo la forma de situaciones específicas que reflejan una
necesidad de la sociedad que requiere ser atendida.
Es decir, llegan como “síntomas” que requieren ser estudiados para
definir con claridad el problema (“la enfermedad”) a atender. En esta fase
en que se da forma al problema es crucial la adecuada selección de los
actores de la sociedad que participarán en la definición del problema,
puesto que la presencia o ausencia de uno de ellos podría modificar la
forma como se define el problema.

INGRESO A LA AGENDA
Para estudiar estos procesos se utiliza el concepto de agenda, y se suele
distinguir entre agenda sistémica, por una parte, y agenda política,
institucional o de gobierno, por otra.
La agenda sistémica está formada por el conjunto de cuestiones que los
miembros de una comunidad política perciben como merecedoras de
atención pública y que, además, caen dentro del ámbito competencial de
la autoridad gubernamental a la que se dirigen; son las cuestiones que
preocupan a la sociedad.
La agenda política, institucional o de gobierno está formada por el
conjunto de asuntos explícitamente aceptados para ser considerados
seria y activamente por los decisores públicos; son las cuestiones que
preocupan al gobierno. En líneas generales, la agenda de gobierno suele
reflejar la evolución de la agenda sistémica.
Esta fase explica por qué unos temas se convierten en problemas
públicos y cómo pasan de la agenda de gobierno (problemas que
requieren atención) a la agenda política (problemas que logran la
atención de los políticos) y por lo tanto tienen la oportunidad de ser
abordados como política pública.

FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS


Esta fase busca responder a qué es lo que se puede y debe hacerse en
función del problema identificado. Es en esta fase que se realiza el
análisis de alternativas de solución (políticas públicas posibles), por lo
que se trata de la fase de mayor incidencia de elementos técnicos en las
fases de creación de las políticas.
Una vez que el gobierno conoce la existencia de un problema, lo define
y rechaza la opción de no actuar sobre él, comienza la fase de
formulación de políticas, que tiene que ver con el desarrollo de cursos de
acción (alternativas, propuestas, opciones) aceptables y pertinentes para
enfrentarse a los problemas públicos. Las políticas son concebidas, por
lo tanto, como soluciones a los problemas públicos. Esta fase incluye las
siguientes actividades:

1) El establecimiento de metas y objetivos a alcanzar. Los objetivos


constituyen un elemento central en la acción pública: dan un
sentido de propósito y de dirección a una organización y a sus
políticas y programas.

2) La detección y generación de alternativas que permitan alcanzar


los objetivos. El producto de esta actividad sería una lista de
opciones de política pública, entre las que se pueden encontrar
opciones ya conocidas o que cuentan con apoyos internos
(identificación) y opciones desconocidas o que carecen de apoyos
dentro de la organización (generación). Cada opción o alternativa
debe ser caracterizada de forma tan precisa como sea posible.

3) La valoración y comparación de las alternativas. Una vez que se


han producido y definido las opciones, que están claras las
ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas vendría el
momento de utilizar algún tipo de técnica que permita realizar el
proceso de elección. Una de las técnicas más conocidas es el
análisis coste-beneficio, que consiste en identificar los costes y
beneficios asociados con cada alternativa y en la cuantificación
económica de los mismos, con el propósito de facilitar la
comparación entre las distintas opciones.

4) La selección de una opción o combinación de ellas. Las técnicas


mencionadas no adoptan decisiones. La decisión está en manos
del decisor público. Las técnicas pueden, en el mejor de los casos,
asistir a los decisores públicos y quizás persuadirles de la
necesidad de adoptar una actitud más sistemática respecto a la
identificación de criterios y datos relevantes, y respecto a la
prueba de las premisas sobre las que se basan los cálculos de
probabilidades de que ocurran ciertos hechos o de que las
políticas produzcan determinados impactos.

Los primeros análisis de políticas públicas se centraban en la fase de


formulación de las políticas.
Dependiendo de la complejidad de la política pública, esta fase se
desarrollará con mayor o menor impulso por parte de los órganos
ejecutivos de gobierno, es decir que cuanto más compleja sea la política
pública, mayor será la necesidad de contar con información y apoyo
técnico especializados, lo que comúnmente es más accesible para los
órganos ejecutivos que legislativos.

LEGITIMACIÓN
En esta fase la propuesta de política pública se “abre” a otros actores
políticos que representan a diversos intereses de la sociedad y
típicamente se resuelven problemas horizontales de balance de poder
(entre actores políticos con similar poder). Dichas negociaciones se dan
a través de los Gabinetes Políticos (Ej. Consejo de Ministros) o a través
del parlamento y órganos de control político como los Consejos
Regionales y los Concejos Municipales. Incluso podrían estar presentes
en procesos participativos de consulta ciudadana. Es decir que es en
esta fase en la que potenciales ganadores y perdedores de una
determinada política pública hacen sentir sus posiciones respecto de ella
a través de los actores políticos o de representantes de sus respectivos
grupos de interés.

Si una política pública supera esta fase -a pesar de los ajustes políticos
que se le hagan- continúa siendo una alternativa valiosa para la sociedad
porque ayudará a atender una de sus necesidades, estaremos ante una
política pública que además de técnicamente correcta será políticamente
viable.

APROBACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS


Es común encontrar políticas aprobadas (por ejemplo bajo la forma de
planes) que no tienen un reflejo concreto en los presupuestos (o en la
asignación de recursos humanos) de las instituciones que deben
implementarlos. Si no hay coherencia entre las políticas y los recursos
dispuestos para llevarlas adelante, el ejercicio de las fases anteriores
resultará fútil.

IMPLEMENTACIÓN
Lamentablemente, en las fases previas poco o nada se suele discutir
sobre la forma como se llevará a cabo la implementación de la política
pública. Esta es una de las razones por las que muchas de ellas
fracasan, ya que muchas veces se asume que la implementación es
simplemente “el trabajo de la administración” sin considerar que en esta
fase aparecen problemas operativos, de falta de información, devalores
culturales opuestos a lo que se propone en la política pública.

EVALUACIÓN
Es la fase en la que se analiza si la política pública cumplió sus objetivos.
Las unidades de evaluación de la administración pública determinan en
qué medida se han logrado los objetivos de la política pública en
cuestión. La evaluación cierra el ciclo de las políticas, y puede
retroalimentar el proceso en cualquiera de sus fases.

Para que una evaluación sea de calidad, debe ser prevista y diseñada
desde la fase de formulación de la política pública, de forma tal que todos
los involucrados tengan claridad sobre los resultados que deben lograr.
Lo importante es que sin evaluación no hay forma de tomar decisiones
informadas respecto de la continuación o cambio en una política pública
y por ende se incrementa el riesgo de invertir recursos en actividades
que no generan valor para la sociedad, o no mejoran el bienestar de las
personas.
INDICADORES EN LAS POLITICAS PÚBLICAS
Los indicadores son muy útiles en distintas fases del ciclo de las políticas
públicas. Un indicador es una magnitud asociada a una actividad que
permite, por comparación con los estándares valorar periódicamente
dichas actividades.
Los indicadores tienen dos funciones: una descriptiva (aportar
información sobre una situación determinada y su evolución en el
tiempo) y otra valorativa (apreciar los efectos provocados por una
actuación).

Para que un indicador sea válido debe presentar las siguientes


características: pertinencia, objetividad, univocidad, sensibilidad,
precisión, fidelidad, accesibilidad. Los indicadores ideales son aquellos
que se expresan en un valor numérico.
Construir indicadores no es fácil. Para establecerlos debe seguirse una
secuencia lógica:
1) Saber qué se quiere medir
2) Determinar la información necesaria
3) Seleccionar los indicadores
4) Definir los estándares
5) Diseñar el procedimiento de recogida de datos
6) Comparar los datos

Los indicadores son útiles en todas las fases del ciclo de las políticas
públicas. Veamos su utilidad en la identificación y definición de
problemas, y la evaluación de las políticas públicas.
Los indicadores en la identificación y definición de problemas:
Muchas cuestiones captan la atención de la administración porque
algunos indicadores muestran de forma clara y sistemática que esos
problemas existen. Esos indicadores permiten cuantificar la incidencia
del problema en cuestión:

 Tasa de desempleo (número de personas desempleadas / número


de personas económicamente activas).

 Índice de precios al consumo (proporciona información sobre la


evolución de la inflación).

 Número de muertos en accidentes de carretera a lo largo del año.

 Tasa de incidencia del SIDA (número de caso de sida notificados


por millón de habitantes).

 Índice de incidencia de la siniestralidad laboral (número de


accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores).

Los indicadores en la evaluación de las políticas:


El propósito de todas las políticas públicas es generar unos
determinados impactos o efectos en la sociedad. Mientras que en la fase
de implantación lo importante es asegurar la fabricación de los
productos, realizaciones u outputs (kilómetros de carretera, niños
escolarizados, etc.), en la fase de evaluación se intenta determinar si
esos outputs han generado los efectos, impactos u outcomes esperados
(aumentar el desarrollo económico de la región, disminuir el índice de
analfabetismo, etc.).
La valoración de los efectos o impactos de la acción pública es una
preocupación propia de la fase de evaluación de las políticas. Valorar los
efectos o impactos de la acción pública es valorar la eficacia de las
políticas públicas.

Los indicadores son útiles para medir la eficacia de las políticas públicas.
El principal criterio para medir la eficacia de los programas es comprobar
si se han cumplido los objetivos.

Los objetivos no siempre pueden ser claramente identificados; los


programas pueden ocasionar efectos distintos a los esperados pero de
importancia igual o equivalente; los responsables políticos y los gestores
suelen diferir en su apreciación de los objetivos; los objetivos de los
programas varían en función del entorno en el que se aplican.

Dadas estas dificultades, en ocasiones se valora la bondad de un


programa en función de criterios establecidos con ocasión de la
evaluación y no en función de sus propios objetivos. Los principales
objetivos de los programas públicos son el crecimiento económico y la
distribución de la riqueza.

MARCO GENERAL DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL PERÚ

En esta parte consideramos la utilización de metodologías que se vienen


aplicando en el Perú, desde aquellas intervenciones relacionadas con la
inversión pública (cuyo ciclo de proyectos es: pre inversión, inversión y
post inversión), pasando por lo dispuesto en el 2007 respecto al
desarrollo de la gestión por resultados por intermedio del presupuesto
por resultados (que tiene como base la programación presupuestaría
estratégica aplicada a principales estrategias y programas, así como la
cadena de valor de logros: insumos, productos, resultados e impactos),
y también los esfuerzos para la planificación estratégica gubernamental
(políticas y planes nacionales, regionales y locales).
Bajo dicho contexto se plantea para el caso peruano como ciclo de
desarrollo de las políticas públicas, uno descrito por cuatro etapas:
1) Identificación;
2) Diseño (formulación);
3) Implementación; y
4) Evaluación.

1. IDENTIFICACIÓN: Esta etapa se plantea desde la identificación de la


agenda (pasando por agenda: pública, política y de gobierno), a partir de
la cual se caracteriza el problema principal o circunstancia de análisis
(cuestión de interés: demanda y expectativa de la sociedad) planteado
en base a un diagnostico en los diversos ejes temáticos (como
institucionales, sociales, económicos, ambientales, entre otros).

2. DISEÑO (FORMULACIÓN): Esta etapa parte de considerar el


abordaje causal, siendo el insumo relevante para plantear las soluciones
a cada nivel de desenvolvimiento de la caracterización del problema o
circunstancias de análisis (problema central, causas directas e
indirectas). En esta etapa se debe procurar que la intervención pública
diseñada sea evaluable.

3. IMPLEMENTACIÓN: esta etapa se plantea realizar luego de


aprobado el diseño y teniendo una clara asignación de la disponibilidad
de los recursos necesarios para el desarrollo de las políticas públicas
(normativos, financieros, humanos, logísticos-materiales.-tecnológicos);
a partir de lo cual se establezca la organización, funcionalidad y
funcionamiento para el desarrollo de las políticas públicas, en el marco
de una gestión pública estratégica coherente con los logros esperados
(metas de resultado e impacto dispuestos en el diseño) y el buen
desenvolvimiento de una gestión del desempeño con eficacia, eficiencia
y calidad, con la perspectiva de atender lo que ciudadanos y sociedad
en general necesitan.

4. EVALUACIÓN: Esta etapa se plantea, por un lado de manera


transversal a cada una de las etapas anteriores (es decir aplicación de
evaluaciones a nivel de identificación, diseño e implementación, para
retroalimentar su desenvolvimiento) y por otro lado de manera que
permita apreciar sistemática y objetivamente la política pública (según el
nivel de intervención pública de implementación) en cuanto a sus
resultados graduales y finales. A partir de esta etapa, se realiza la
retroalimentación a la política pública en su conjunto, haciendo
coherente el esquema cíclico que se propone como un proceso de
desarrollo permanente e integral.

DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL PERÚ


En el Perú, debido a la configuración del Estado unitario y
descentralizado (con tres niveles de gobierno: nacional, regional y local;
que actúan con autonomía política, administrativa y financiera) se hace
necesario describir el marco de acción para el desarrollo de las políticas
públicas; las cuales están sometidas a la articulación de dos niveles, el
territorial y el institucional–sectorial.

En el nivel territorial, la principal consideración es la necesidad de


adecuar las políticas a las necesidades y expectativas territoriales (en
base a perspectivas de ordenamiento y planificación territorial) con el
objetivo de buscar una actuación intergubernamental basada en la
interdependencia que contempla aspectos como la rectoría.

Por otro lado, tenemos el nivel institucional–sectorial, que viene a ser la


expresión temática de lo que necesita el enfoque territorial como punto
de apoyo para el desarrollo de una actuación integral, basada en
establecer los parámetros del enfoque sectorial adecuado a lo territorial,
con el establecimiento de coordinación horizontal entre las instancias de
un mismo nivel de gobierno; todo ello buscando un desarrollo eficaz y
eficiente de las políticas públicas. Es así que desde el nivel territorial, las
políticas públicas en el Perú se expresan en tres formas: políticas
nacionales, políticas regionales y políticas locales; mientras que desde
el nivel institucional-sectorial se expresan en cuatro formas de
intervenciones: actividades-proyectos, programas, planes y políticas.

Es necesario indicar que en el Perú existen 25 Gobiernos Regionales,


195 Gobiernos Locales Provinciales y 1643 Gobiernos Locales
Distritales (El gobierno local provincial de Lima Metropolitana también
puede asumir la condición de Gobierno Regional).

Para el caso de la evaluación de las políticas públicas en el Perú, un


marco general será tener en cuenta las consideraciones de articulación
territorial y sectorial para la gestión descentralizada, debido a la
actuación intergubernamental y al alineamiento estratégico a nivel
sectorial que se desarrolla durante su implementación (a partir de lo
configurado en las etapas de identificación y diseño); para que los
resultados de realizar un adecuada gestión pública redunde en el
“mejoramiento y ajuste continuo que necesita la planificación territorial,
haciendo que lo sectorial se ajuste a las necesidades que demande el
territorio y logrando con ello que la descentralización coadyuve
inercialmente a la legitimidad de las políticas públicas”.
Entonces podemos resumir, que en el caso peruano, desde el nivel
institucional-sectorial, se puede describir que las políticas nacionales,
regionales y locales se expresan en cuatro (4) niveles de intervención
pública:
i) actividades- proyectos.
ii) programas.
iii) planes; y políticas.
En función a ello es menester considerar que el monitoreo y evaluación
se debe realizar en base al alineamiento de los logros y metas para cada
nivel de intervención pública, que luego permita agregarse de manera
local y así sucesivamente según corresponda nivel regional y
consiguientemente nacional.

EVALUACION EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

MARCO CONCEPTUAL
Evaluar consiste en el examen riguroso y sistemático, a partir de criterios
específicos, de los logros obtenidos por una política o programa social
en relación a las metas que se han propuesto y a los objetivos esperados
en los grupos sociales beneficiarios.

Evaluar es emitir un juicio crítico sobre una situación determinada.


La evaluación es el proceso por el cual se analiza la eficacia y eficiencia
de un programa. Esto implica la recogida, análisis e interpretación de la
información sobre el logro de los objetivos del programa en relación con
las previsiones” (Epstein y Tripodi, 1977).

Todas estas definiciones ponen el énfasis en la valoración a posteriori


de los resultados de la política o programa.

CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de políticas debe permitir desarrollar un juicio de valor
sobre sus intervenciones públicas; en esa perspectiva es importante
considerar la forma como definen la evaluación diversos autores:
 Es el análisis objetivo y científico de los efectos a corto y largo
plazo de las políticas, tanto sobre los grupos sociales o situaciones
para los cuales se diseñó la política, como sobre la sociedad en
general.

 La evaluación de programas conlleva el empleo de métodos


científicos para medir la ejecución y resultado de programas para
ser utilizados en la toma de decisiones” (Ruthman, en Alvira, 1991).

 Recopilación sistemática de información sobre actividades,


características y resultados de un programa para su utilización por
un grupo específico.

 Por lo general se planteaba la evaluación para valorar la


intervención de manera ex post; pero ahora, debe además
ocuparse de analizar el diseño, los sistemas de gestión mediante
seguimiento y monitoreo, así como el desempeño de las políticas
y programas (ya que estos elementos condicionan sus resultados);
siendo necesario que participe de manera transversal en todo el
ciclo de desarrollo de políticas públicas, haciendo que la
evaluación y la planificación sean procesos plenamente
relacionados.

“Es la aplicación sistemática de los procedimientos de la investigación


social para valorar la conceptualización y el diseño, la ejecución y la
utilidad de los programas de intervención social”.

PERSPECTIVA DEL ENFOQUE INTEGRAL DE LA EVALUACIÓN


Se debe considerar el enfoque y la forma de evaluación en los aspectos
de diagnóstico de los problemas (necesidades y expectativas). que es la
primera expresión de la política pública y lo relacionado a la gestión y
análisis de desempeño de los procesos; así como, de los resultados.

Por ello, la evaluación hoy presenta diversas metodologías y


herramientas para permitir retroalimentar cualquier etapa del ciclo de
políticas públicas (identificación, diseño, implementación y evaluación),
lo que permite asegurar coherencia y proporcionar consistencia a lo
propuesto e implementado; reduciendo los riesgos y costos de proponer
políticas públicas ineficaces e ineficientes respecto a los resultados e
impactos previstos.

CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN PARA MODELO


EXPLICATIVO EN EL PERÚ
Para el caso peruano, se contemplan cuatro etapas (identificación,
diseño, implementación y evaluación). Para ello se plantea -a manera de
propuesta- algunas consideraciones para el uso de la evaluación de
manera transversal en cada una de las etapas mencionadas
La evaluación de políticas públicas debe ser desarrollado a lo largo de
cada una de las etapas del ciclo de políticas públicas; con una función
que permita validar los avances del ciclo o retroalimentar cada etapa
para su mejor desarrollo.

Etapa de identificación. Se recomienda evaluaciones a nivel de


adecuación a la problemática en análisis (encuestas, focus group,
entrevistas, entre otras) y asimismo validaciones que permitan evaluar la
caracterización del problema (en función al análisis de stakeholders*,
reuniones de expertos y/o potenciales beneficiarios, entre otros).

“todo grupo o individuo que puede afectar o es afectado por las


actividades de una empresa”.
 Para la etapa de diseño, se recomienda utilizar evaluaciones que
permitan dar cuenta de la coherencia y consistencia de la
propuesta de solución planteada para atender el problema en
cuestión.

 En la etapa de implementación, las evaluaciones se aplican para


desarrollar un adecuado control de gestión, en la perspectiva de
lograr los resultados e impactos esperados a partir de un control
exhaustivo de las actividades y productos relacionados.
En esta parte las evaluaciones son a nivel de seguimiento y
monitoreo.

 En la etapa de evaluación propiamente dicha (después de pasar


por la implementación); se trata de valorar la consecución de
resultados y de sus impactos esperados, lo cual permita hacer una
valoración general de la intervención pública materia de
evaluación.

 Finalmente, la evaluación debe precisar a través de un adecuado


juicio de valor, si los resultados conseguidos responden al
problema que busca atender el nivel de intervención pública
materia de análisis; con la finalidad de hacer los ajustes
correspondientes desde la identificación, así como el diseño y en
donde mejor corresponda a su implementación.

Asimismo, existen algunas herramientas que permiten conectar la


evaluación en la toma de decisiones del ciclo de desarrollo de una
política pública para pasar de una etapa a otra del ciclo en
mención; así tenemos que para pasar de la etapa de identificación
a la de diseño se realiza análisis de escenarios o micro
simulaciones, para el caso de pasar de la etapa de diseño a la
implementación se plantea línea de base y matriz de marco lógico,
y para pasar de la etapa de implementación a la etapa de
evaluación propiamente dicha se pone como aspectos de interés
lo referido al registro de información que permita hacer un
adecuado seguimiento y monitoreo para poder con ello realizar la
evaluabilidad que corresponda a fin de establecer los tipos de
evaluaciones que permitan valorar la intervención pública en sus
resultados e impactos que su implementación genera en sus
beneficiarios y la sociedad.
CONCLUSIONES

 Las políticas públicas son indicadores del modo de gobierno de


una sociedad.

 Evaluación es el control administrativo de los recursos, generar


información para los distintos actores sociales y proporcionar las
herramientas necesarias para continuar el proceso de reforma del
gobierno hacia una gestión más eficaz.

 Los diversos tipos de evaluación, fundamentan su utilidad, en el


hecho de que en su conjunto forman un proceso, mediante el cual
(con el empleo de técnicas científicas, la recopilación sistemática
de información sobre un grupo de variables y la participación de
los diferentes actores sociales) valorizan y proporcionan las
herramientas necesarias para enriquecer la toma de decisiones
hacia una gestión más eficaz.
MÓDULO IV
FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMIMISTRATIVO

INTRODUCCIÓN
La organización de un Estado, por intermedio del cual se ejerce de
manera institucionalizada el poder conferido por los ciudadanos
mediante las elecciones, tiene un ingrediente esencial y de partida
consistente en un reparto de competencias adecuado, y con este la
determinación de los espacios de actuación dentro de cuyos parámetros
las entidades públicas van a desarrollar, de manera reglada, las
funciones que les han sido conferidas constitucional y legalmente.

El ejercicio de estas competencias – en el marco constitucional y legal


establecido- tiene como una de sus manifestaciones, aquella actuación
que se da a través de la ordenación y desarrollo de los procedimientos
administrativos.

En una sociedad organizada los ciudadanos actúan en ejercicio de los


diversos derechos que les corresponden, y en no pocas ocasiones,
deben acudir a la Administración Pública para que esta le otorguen o
reconozcan otros derechos necesarios para el desarrollo de actividades
económicas, políticas, ciudadanas, culturales, entre otras, que desean
realizar. Y precisamente para llegar a la obtención de estos permisos,
autorizaciones, concesiones u otra índole de derechos, los ciudadanos
deben seguir un procedimiento administrativo.

El ciudadano que desee abrir un Restaurant deberá obtener, por lo


menos, la licencia municipal de funcionamiento, aquél que pretenda
instalar una radio tendrá que contar con tres tipos de derechos
(permiso, licencia y autorización), aquella empresa que quiera iniciar el
negocio de la prestación de un servicio público deberá participar de un
proceso de selección y firmar un contrato de concesión.
Si bien todos estos son procedimientos administrativos, de diversa
índole, con reglamentaciones diversas, seguidos antes distintos niveles
de Gobierno y diversos organismos públicos, pero cierto es también, que
se encuentran vertebrados por ciertos principios e instituciones que se
esbozarán con el estudio de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444.
La importancia que puede tener el procedimiento administrativo dentro
de la función pública, se justifica porque es una de las manifestaciones
del ejercicio de las porciones de poder- responsabilidad (competencia)
otorgadas a las diversas entidades que conforman la Administración
Pública y, además, importa (y mucho) porque es la vía que deben seguir
los ciudadanos para acceder a determinados derechos necesarios para
llevar a cabo actividades (no todas) dentro del entramado social.

DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Conjunto secuencial de los diversos procedimientos administrativos,
actos y diligencias tramitados en las entidades conducentes a la emisión
de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales
sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados
Se puede señalar que el proceso administrativo es el conjunto secuencial
de los diversos procedimientos administrativos, a solicitud de un
particular o de oficio.
El procedimiento vendría a ser el camino, el ITER jurídicamente
regulado. No es un acto complejo, sino un complejo de actos del
administrado y de la Administración, de diverso valor, aunque con
sustantividad jurídica propia.
La Ley 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General en su
artículo 29, define al procedimiento administrativo de la siguiente forma:
“Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y
diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un
acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.”

Se distinguen dos etapas procedimentales: una de formación de la


voluntad administrativa, de origen unilateral o bilateral, con efectos
individuales y generales, y otra de fiscalización, control e impugnación.

OBJETO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Diversos autores coinciden en señalar que el procedimiento
Administrativo tiene por objeto:
- La buena marcha del órgano administrativo: Garantía administrativa.

- y La tutela de intereses y derechos invocados por los administrados;


se refleja en actos administrativos debidamente motivados y
sustentados en el ordenamiento jurídico: Garantía jurídica.

FUENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


o Las disposiciones constitucionales.

o Los tratados y convenios internacionales incorporados al


ordenamiento jurídico nación.

o Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.

o Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias


de otros poderes del Estado.
o Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos
y reglamentos de las entidades, a como los de alcance
institucional o provenientes de los sistemas administrativos.
o La jurisprudencia proveniente de las autoridades
jurisdiccionales que interprete disposiciones
administrativas.

o Las resoluciones emitidas por la Administración a través de


sus tribunales o consejo regidos por leyes especiales,
estableciendo criterios interpretativos de alcance general
debidamente publicada. Estas decisiones generan
precedente administrativo, agotan la vi, administrativa y no
pueden ser anuladas en esa sede.

o Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades


facultadas expresamente para absolver consultas sobre la
interpretación de normas administrativas que apliquen en
su labor, debidamente difundidas.

o Los principios generales del derecho administrativo.

CLASES DE PROCEDIMIENTOS
1. Procedimiento técnico o de gestión. Actividad trascendente del
Estado (preparación de leyes, reglamentos, proyección de obras
o servicios públicos; levantamiento de la Carta Nacional por
triangulación geodésica, astronómica y Aero fotogramétrica, etc.)
que incluye la actividad de contralor, compleja e importante.
2. Procedimiento administrativo estricto sensu. Relacionado
con el vínculo Estado-Administrados en general (derechos y
obligaciones entre el Estado y sus trabajadores, entre el Estado
y los particulares q entre particulares ante el Estado). Se puede
sub clasificar en:

a. Procedimiento De Aprobación Automática


NO necesita de ningún acto administrativo, ya que con la sola
presentación de la solicitud se entiende por aprobado lo
solicitada, estos procedimientos son instituidos por la
presunción de veracidad
b. Procedimiento De Evaluación Previa
Son aquellos que requieren de una instrucción,
sustanciación, probanza y pronunciamiento previo por parte
de la administración pública.

3. Procedimiento disciplinario. Mediante este procedimiento se


investiga y sanciona infracciones de orden administrativo. Hay,
pues, presencia de elementos penales, pero no exactamente
delictivos, sino de faltas.
El procedimiento disciplinario es aquel que corresponde realizar a
todos y cada uno de los órganos y organismos del Estado y
excepcionalmente a algunos particulares, como es el caso de las
universidades privadas que como las públicas pueden recurrir
administrativamente a lo que determina la ley.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


El Derecho Peruano reposa sobre tres principios: simplicidad, celeridad
y eficacia. Pero, en realidad, hay otros que sirven de orientación y cauce:

 Principio de Legalidad. Las autoridades administrativas deben


actuar con respeto a la Constitución, a la Ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para
los que les fueron conferidas. Este principio contiene, a su vez, otros
criterios, no basta con sustentarse en las normas jurídicas; además de
ello, ningún acto inferior puede dejar sin efecto lo dispuesto por una
instancia superior, la imposibilidad de conceder beneficios y privilegios
y negar arbitrariamente derechos a otros.

 Principio del Debido Procedimiento. Los administrados gozan de


todos los derechos y garantías inherentes al Debido Procedimiento
Administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos,
a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y
fundada en derecho. El Debido Procedimiento Administrativo supone
en toda circunstancia el respeto por parte de la administración pública
de todos aquellos principios y derechos normalmente invocables en el
ámbito de la jurisdicción común o especializada y a los que se refiere
el artículo 139 de la Constitución del Estado.

 Principio de Impulso de Oficio. Las autoridades deben dirigir e


impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de
los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución
de las cuestiones necesarias.
Por este principio el funcionario debe iniciar el procedimiento, impulsar
su avance, remover los obstáculos que se presenten en el trámite,
ordenar la prueba y subsanar cualquier error u omisión en el
procedimiento.

 Principio de Razonabilidad. Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados,
deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios por emplear y los
fines públicos que deben tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.
En consecuencia, la razonabilidad implica una adecuada relación lógico
axiológica entre la circunstancia motivante, el objeto buscado y el medio
empleado.
La razonabilidad puede ser analizada desde una doble perspectiva:
- Cuantitativa, y
- Cualitativa.

La razonabilidad cuantitativa pondera el contenido del proceso


discursivo o inherente que concluye con una proposición lógica y
axiológicamente válida. Su fundamentación apuesta a la adecuación
entre el hecho desencadenante del acto estatal y el resultado de éste
en cuanto a su magnitud numérica, dineraria, aritmética, etc.
La razonabilidad cualitativa pondera el procesé discursivo o inherente
que concluye con una regla simétrica o asimétrica de asignación de
facultades, derechos, deberes o servicios, según sean iguales o
diferentes los hechos generados por las personas. Así, busca la
determinación de consecuencias jurídicas homólogas para aquellos que
se encuentren en idénticas circunstancias y distintas para los que se
hallen en disímiles circunstancias.

 Principio de Imparcialidad. Las autoridades administrativas actúan


sin ninguna clase de discriminación entre los administrados, les otorgan
el mismo tratamiento y tutela frente al procedimiento, y resuelven
conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.

 Principio de Informalismo. Las normas de procedimiento deben


ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de
las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e
intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que
puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha
excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.
 Principio de Presunción de Veracidad. En la tramitación del
procedimiento administrativo, se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por
esta Ley responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario.

 Principio de Conducta Procedimental. La autoridad administrativa,


los administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos
los partícipes del procedimiento realizan sus respectivos actos
procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la
buena fe. Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede
interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena
fe procesal.

 Principio de Celeridad. Quienes participan en el procedimiento


deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la
máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que
dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de
alcanzar una decisión en tiempo razonable.
Por este principio el funcionario público debe optar por alternativas que
impliquen un lapso corto de tiempo, evitando aquéllas que generen
retrasos innecesarios.

 Principio de Eficacia. Los sujetos del procedimiento administrativo


deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida
en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final,
no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a
los administrados.

En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del


acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá
ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garantía
de la finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este
principio.
La eficacia es una calificación que sólo corresponde realizar a los
administrados, en función a los resultados de la actuación administrativa.

 Principio de Verdad Material. En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas
las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando
no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ellas.

En el caso de procedimiento trilaterales la autoridad administrativa está


facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de los
hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una
sustitución del deber probatorio que corresponde a éstas Sin embargo,
la autoridad administrativa está obligada a ejercer dicha facultad
cuando si pronunciamiento pueda involucrar también al interés público.

 Principio de Participación. Es una manifestación de la democracia


participativa. Las entidades deben brindar las condiciones necesarias
a todos los administrados para acceder a la información que
administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la
intimidad, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por ley; y extender las posibilidades de
participación de los administrados y de sus representantes en aquellas
decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier
sistema que permita la difusión, el servicio de acceso a la información
y la presentación de opinión.
La Ley de Procedimientos Administrativos ha previsto mecanismos de
participación de los administrados tales como: Acceso a la información
general y específica que poseen las entidades,
presentación de opiniones a las autoridades, participación en
Audiencias Públicas, obligación de la Administración de presentación
de información pública en determinados períodos, y participar en la
prestación y control de los servicios públicos.

 Principio de Simplicidad. Los trámites establecidos por la autoridad


administrativa deberán ser sencillos, se debe eliminar toda complejidad
innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
proporcionales a los fines que se persigue cumplir.

 Principio de Uniformidad. La autoridad administrativa deberá


establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando
que las excepciones a los principios generales no sean convertidas en
la regla general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios
objetivos debidamente sustentados.

 Principio de Predictibilidad. La autoridad administrativa deberá


brindar a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su inicio, el
administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cuál será
el resultado final que se obtendrá. Por este principio elciudadano puede
anticipar la decisión de la Administración al contar con la información
suficiente.

 Principio de Privilegio de Controles Posteriores. La tramitación


de los procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de
la fiscalización posterior. La autoridad administrativa se reserva el
derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el
cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplica las sanciones
pertinentes en caso de que la información presentada no sea veraz.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Son:
 Es gratuito. El procedimiento administrativo es un servicio prestado
por el Estado, por ello no se aplica tasa alguna, salvo en los casos
expresamente previstos por la Ley. Ejemplo: En los recursos.

 Se respeta el conducto regular y el orden jerárquico. Sin festinar


ni demorar trámites; acto regular y el orden jerárquico tras
situaciones podrían acarrear nulidad y sanciones.

 Se funda en la simplificación, en la celeridad, en la eficacia, en la


objetividad y en la sencillez de sus trámites.
 Es escrito. El pedido o reclamo se presenta en papel simple,
acompañado de un cargo. Su fundamento constitucional es el
artículo 2 de la Constitución Política del Estado; excepcionalmente
es permisible la oralidad, pero debe ser ratificada por escrito en el
más breve tiempo.

 Economía procesal, sin prescindir de trámites, documentos o actos


administrativos que son esenciales para lograr la justa y oportuna
solución del reclamo o petición.

 Importancia de la verdad material. Consiste en investigar la verdad


de los hechos ocurridos, con relación al reclamo, sin contarse con la
mera formalidad o indicio que pudiera aflorar de algún medio
probatorio.

 La iniciativa puede ser de parte o de oficio.

 Derecho de defensa en todas las instancias administrativas, bajo


responsabilidad y pena de nulidad.

 Hay responsabilidad personal y administrativa de todos los


funcionarios que intervienen en el procedimiento.
 Prevalece el interés público sobre el interés particular.

 Impulso de oficio. El impulso procesal debe ser de oficio en todos


sus trámites.
 Es tuitivo. Porque protege y orienta al reclamante o peticionario.
 Es impugnable. Porque, agotada la vía administrativa y no estando
de acuerdo con la resolución emitida, se puede recurrir al Poder
Judicial mediante una acción contenciosa administrativa.

 No es necesaria la intervención del abogado. Salvo en la


presentación de un recurso.

 La presentación de pruebas es limitada (instrumental, pericial, e


inspección).

 Es de carácter público. Los expedientes deben estar al alcance de


los interesados.

 Es recurrible a dos instancias administrativas, antes de acudir a


la vía judicial.

ELEMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Los principales factores o elementos que deben considerarse en el
procedimiento administrativo son: la Jurisdicción, Competencia, el
Tiempo Jurídico – Administrativo, y el Silencio Administrativo.

LA JURISDICCIÓN
Jurisdicción es la facultad o investidura legal que tiene una autoridad
para juzgar y resolver un caso, un reclamo o un litio, es atribución
fundamental del Poder Judicial, pero otros organismos del Estado, en
determinadas circunstancias también pueden administrar justicia dentro
de ciertas limitaciones. Ejemplo: En la Administración Pública
tenemos a los Tribunales Administrativos de Aduanas, Fiscal, SUNAT y
OSCE.

La Jurisdicción Administrativa es la potestad que reside en la


Administración Pública, o en los Funcionarios o cuerpos que
representan al Poder Ejecutivo, quienes deciden sobre las
reclamaciones que dan ocasión a los Actos Administrativos.

Los elementos de la jurisdicción administrativa son: Conflictos, entre


una persona natural o jurídica y el Estado; a través de sus reparticiones
u órganos públicos. Existencia de un interés personal o patrimonial.
Intervención directa del Organismo Competente (Tribunal
Administrativo) con facultad de juzgamiento. El funcionario competente
es a quien la Ley otorga facultad para conocer asuntos expresamente
determinados. Acción, fundamento y aplicación de las normas legales
pertinentes.

LA COMPETENCIA
La forma y las condiciones en que se administran las actividades,
funciones y decisiones estatales. Se refiere a la entidad o al funcionario,
en su caso, al que corresponde intervenir o resolver en determinada
situación o reclamo.

La competencia es irrenunciable y se ejerce por los órganos


administrativos originarios, salvo los casos de delegaciones, sustitución
o revocación previstos por las disposiciones legales. La incompetencia
puede declararse de oficio o a instancia de los interesados. La
competencia de un funcionario para conocer de un asunto
administrativo es sumamente importante, porque puede decidir la
nulidad o validez de un acto administrativo.

COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
Es la potestad que reside legalmente en la administración pública -
ejercida por funcionarios, órganos u organismos- para decidir sobre las
reclamaciones o peticiones que dan lugar a un procedimiento
administrativo.
Los elementos son:
a) Conflicto entre una persona natural o jurídica y el Estado, a través
de sus reparticiones u órganos públicos.

b) Existencia de un interés personal o patrimonial.

c) Intervención directa del organismo competente con facultad de


juzgamiento.

d) Acción, fundamento y aplicación de las normas legales


pertinentes.

Criterios para determinar la competencia:


 Jerárquica o de grado. Significa la categoría de que está
investido cada funcionario para solucionar un asunto o reclamo
que le ha sido planteado.

 Territorial. Es el ámbito geográfico donde el funcionario ejerce


sus atribuciones o responsabilidades.
 Funcional. Por la naturaleza del cargo o la función que
corresponda al funcionario.

 Tiempo. Se pueden crear órganos que tengan carácter temporal


o permanente, para que sean los encargados de determinadas
materias administrativas

EL TIEMPO JURÍDICO – ADMINISTRATIVO


Es la duración de un hecho administrativo. En el proceso administrativo
peruano se toman en cuenta los días hábiles, salvo se disponga lo
contrario.

El tiempo administrativo utiliza el plazo, que es el período en el que se


puede realizar un acto dentro del procedimiento administrativo, como
presentar un documento o un recurso. Los plazos se contarán siempre
a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación o
publicación del acto que se trate. Si el vencimiento es inhábil, entonces
debe recaer sobre el primer día hábil siguiente.
El plazo puede ser de dos tipos:
1. Obligatorio: Para que la administración se pronuncie en un
determinado período.

2. Accesorio: Cuando la administración establece plazos en uso


de sus facultades discrecionales.
La denominación término se usa para establecer los extremos
del plazo, en los que se incluye el primer y el último día.

Plazos máximos para realizar actos procedimentales:


A falta del plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben
producirse dentro de los siguientes términos:
1) Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente:
dentro del mismo día de su presentación.

2) Para actos de mero trámite y decidir peticiones de ese carácter:


tres días.

3) Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro


de siete días después de solicitados, los cuales pueden ser
prorrogado a tres días más si la diligencia requiere e traslado fuera
de su sede o la asistencia de terceros.
4) Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad,
como entrega dc información: dentro de los diez días de solicitado.
No puede exceder de treinta días el plazo que transcurra desde que es
iniciado el procedimiento administrativo de evaluación previa basta aquel
en que sea dictada la resolución respectiva, salvo que la ley establezca
trámites cuyo cumplimiento requieran una duración mayor.

EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
El silencio que nos interesa es el Silencio Administrativo que produce
efectos jurídicos. Esta institución surgió como consecuencia de la
necesidad de salvaguardar los derechos e intereses de los
administrados ante la Administración Pública. En efecto, en nuestro
Derecho Administrativo no había norma interpretativa del silencio y era
verdaderamente cuando se reconocía el derecho de acudir a los
Tribunales Ordinarios para interponer un recurso impugnativo, previo
agotamiento de la vía administrativa.

“El Silencio Administrativo suele ser conceptuado con términos más o


menos similares. Existirá silencio administrativo cuando la
Administración no responde a las consultas, peticiones, reclamaciones,
quejas, recursos, sugerencias, que le pueden ser planteados”

“Hay silencio administrativo en general cuando una autoridad


administrativa no resuelve expresamente una petición, reclamación o
recurso interpuesto por un particular”

El Silencio Administrativo puede ser legal o ilegal. Es legal, cuando es


motivado por el reclamo por razón de su abstención y abandono. Es
ilegal, motivado por el funcionario competente, por su negligencia o por
malicia.
Es una técnica procesal que persigue que los administrados no tengan
que tolerar una inacción prolongada en la administración de los
procesos, para lo cual se considera que a falta del pronunciamiento de
esta, surtirá efectos; se encuentra, por lo tanto, dos elementos que
permiten interpretar el silencio de la administración:
 Que la administración tenga la obligación de pronunciarse.
 Que transcurra un plazo determinado sin que la autoridad
resuelva o se pronuncie.

Se le conoce también como inactividad formal de la Administración,


puesto que dentro de un procedimiento administrativo, o como
consecuencia del ejercicio del derecho de petición, no se obtiene un
pronunciamiento o contestación de la Administración, no obstante existir
el deber de hacerlo.

Un sector de la doctrina sostiene que el silencio administrativo es una


institución creada para permitir el ejercicio de derechos del
administrado. En ese sentido, tiene un carácter pro administrado:
cuando se aplica esta institución no es posible establecer cargas en el
particular, cuyo único error es haber presentado un pedido o recurso
ante una entidad administrativa negligente en el cumplimiento de sus
plazos.
Así, el silencio administrativo puede ser de dos tipos:

a. SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO


La atribución de un valor negativo o desestimatorio del silencio o inacción
formal de la Administración tiene un origen y una funcionalidad muy
concreta. Se define a esta institución como una ficción de efectos
estrictamente procesales y limitados. Es decir: la realización de un acto
administrativo ficto de efectos denegatorios que permite abrir la vía del
recurso contencioso administrativo sustituye al acto expreso, pero sólo
para estos concretos fines y en beneficio del particular únicamente.
Si al vencimiento del plazo para resolver un asunto controvertido no se
ha dictado la resolución administrativa, el administrado ha de entender
que su petición ha sido denegada, a efectos de interponer el recurso
administrativo jerárquico que corresponda o la demanda judicial, de
darse el caso.

Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración


mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se
le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una
autoridad jurisdiccional de administrado haya hecho uso de los
recursos respectivos.

b. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO


En este caso se considera como aprobado el pedido o reclamo que se
ha formulado. Se considera como un verdadero acto administrativo,
equivalente a una autorización o aprobación expresa.
Al establecerse una especie de acto administrativo ficto aprobatorio,
se permite al particular el ejercicio del derecho invocado.

Los procedimientos administrativos sujetos al silencio administrativo


positivo quedarán automáticamente aprobados en los términos en que
fueron solicitados, si transcurrido el plazo establecido o el máximo la
entidad no hubiera comunicado al administrado su pronunciamiento.

De cualquier manera la ley correspondiente debe señalar en qué casos


los efectos son negativos o positivos.

SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

 LOS ADMINISTRADOS
La persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o
situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo al
recurrir a la administración pública iniciándolo mediante tina petición
para qué se le declare o reconozca un derecho emanado de la Ley o
para fijar una posición legítima contraria frente a una decisión. O acto
administrativo que la perjudique.
Están provistos de todas las prerrogativas para tratar de enervar dichos
actos, que recorten, violen o desconozcan sus legítimos intereses o
derechos.

Contenido del concepto administrado


Se consideran administrados respecto de algún procedimiento
administrativo concreto:

 Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses


legítimos individuales o colectivos.
 Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean
derechos o intereses legítimos que pueden resultar afectados por
la decisión a adoptarse

1) CAPACIDAD PROCESAL
Tienen capacidad procesal ante las entidades las personas que gozan
de capacidad jurídica conforme a las leyes.

2) REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS


Las personas jurídicas pueden intervenir en el procedimiento a través de
sus representantes legales, quienes actúan premunidos de los
respectivos poderes.

3) LIBERTAD DE ACTUACIÓN PROCESAL


 El administrado está facultado, en sus relaciones con las
entidades, para realizar toda actuación que no le sea
expresamente prohibida por algún dispositivo jurídico.

 Para los efectos del numeral anterior, se entiende prohibido todo


aquello que impida o perturbe los derechos de otros
administrados, o el cumplimiento de sus deberes respecto al
procedimiento administrativo.

4) DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS


Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento
administrativo, los siguientes:

 La precedencia en la atención del servicio público requerido,


guardando riguroso orden de ingreso.

 Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las


entidades, en condiciones de igualdad con los demás
administrados.

 Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin


limitación alguna a la información contenida en los expedientes
de los procedimientos administrativos en que sean partes y a
obtener copias de los documentos contenidos en el mismo
sufragando el costo que suponga su pedido, salvo las
excepciones expresamente previstas por ley.

 Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades


del Estado sobre sus actividades orientadas a la colectividad,
incluyendo sus fines, competencias, funciones, organigramas,
ubicación de dependencias, horarios de atención,
procedimientos y características.
 A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su
naturaleza, alcance y, de ser previsible, del plazo estimado de su
duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de
tal actuación.

 Participar responsable y progresivamente en la prestación y


control de los servicios públicos, asegurando su eficiencia y
oportunidad.

 Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o


actuación y exigirlo así a las autoridades.

 Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus


obligaciones.

 Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de


la entidad bajo cuya responsabilidad son tramitados los
procedimientos de su interés.

 A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean


llevadas a cabo en la forma menos gravosa posible

 Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas


o a cuestionar las decisiones y actuaciones de las entidades.

 A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su


servicio, cuando así corresponda legalmente, y

 Los demás derechos reconocidos por la Constitución o las leyes.


TERCEROS ADMINISTRADOS
Dentro de este concepto podemos comprender:
o A terceros determinados no comparecientes cuyos derechos o
intereses legítimos pueden resultar afectados con la resolución que
sea emitida durante la tramitación del procedimiento.

o Respecto de terceros administrados no determinados, la citación es


realizada mediante publicación o cuando corresponda.

o Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del


procedimiento, y tienen los mismos derechos y obligaciones de los
participantes en él.

Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia


de terceros determinados no comparecientes cuyos derechos o
intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución que sea
emitida, dicha tramitación y lo actuado les deben ser comunicados
mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin interrumpir el
procedimiento.

Respecto de terceros administrados no determinados, la citación es


realizada mediante publicación o, cuando corresponda, mediante la
realización del trámite de información pública o audiencia pública,
conforme a esta Ley.

Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del procedimiento,


teniendo los mismos derechos y obligaciones de los participantes en él.
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
Es el agente de las entidades que bajo cualquier régimen jurídico y
ejerciendo potestades públicas conduce el inicio, instrucción,
sustanciación, resolución y ejecución, o que de otro modo participan
en la gestión de los procedimientos administrativos. Viene a ser la
autoridad o gobernante que puede promover de oficio el procedimiento
administrativo e, inclusive, resolver.

Particularmente compete a estos órganos resolver los asuntos que


consistan en la simple confrontación de hechos con normas expresas
o asuntos tales como: certificaciones, inscripciones, remisiones al
archivo, notificaciones, expedición de copias certificadas de
documentos, comunicaciones o la devolución de documentos.

EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LEY 27444


Uno de los cambios de visión más importantes producidos en la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley 27444, en comparación con
las normas que lo antecedieron, ha sido el tratamiento jurídico para la
relación acto administrativo y procedimiento administrativo.

La Ley 27444 da al acto administrativo un tratamiento independiente y


equiparado al procedimiento administrativo, reservando para la materia
el Título I de la norma, siguiendo las más modernas corrientes en la
legislación comparada. Con ello, no se buscó solo un cambio en la
exposición de las materias, sino dar una señal clara e inequívoca de la
preponderancia de ambas instituciones para el derecho administrativo
nacional. Se quiso acompañar el derecho administrativo del
procedimiento, con el derecho administrativo de la actuación
administrativa propiamente dicha.

La Ley 27444 define a los actos administrativos como “las declaraciones


de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están
destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones
o derechos de los administrados dentro de una situación concreta”.
El acto administrativo es el resultado jurídico de un proceso de
exteriorización intelectual que es emanado de cualquiera de los
órganos de las entidades, para concretar en un supuesto especifico la
potestad conferida por la ley. Al constituir el acto administrativo, una
típica manifestación del poder público, conlleva fuerza vinculante por
imperio del derecho.

Este elemento, comprende la naturaleza unilateral de la declaración,


puesto que la decisión se origina y produce por efecto de la convicción
única de quien ejercer la autoridad, siendo irrelevante la voluntad del
administrado para generarla. Aunque el administrado participe
promoviendo la decisión, por su pedido, denuncia o queja, y pese a que
la autoridad debe cuidar el debido procedimiento, la participación del
administrado por si sola carece de fuerza vinculante para generar una
declaración de cualquiera de las entidades, nunca será factor
determinante para obtener una decisión, pues para ello se requiere solo
un mandato legal, de la autoridad judicial o la propia convicción de la
administración.
Comúnmente se reduce el acto administrativo a aquellas actuaciones
que contienen una manifestación de voluntad administrativa, el querer,
la intención consciente y voluntaria de la autoridad –haciendo actuar a
la ley-, que se forma con los elementos de juicio que conoce y el
ordenamiento jurídico aplicable. Sin embargo, también son actos
administrativos las certificaciones, las inscripciones, las constancias,
etc., supuestos en los cuales propiamente la autoridad no posee una
manifestación de su querer.
Las declaraciones que sirven de base al acto administrativo pueden ser:

Declaraciones decisorias, cuando contienen una declaración de


voluntad, de deseo o un querer específico de la administración que
constituye su finalidad. (Ej.: Resolución administrativa, acotación
tributaria, otorgamiento de licencia, etc.).
Declaraciones de Conocimiento, cuando la autoridad certifica tanto el
conocimiento de un hecho de relevancia jurídica (ej. acto de transmisión,
como la notificación o la publicación), como la aceptación de
declaraciones particulares de interés administrativo (Ej.: Partidas de
nacimiento, inscripciones registrales, certificaciones).

Declaraciones de opinión, cuando valora y emite un juicio afirmativo o


negativo sobre un hecho comprobado administrativamente (Ej.:
Certificación administrativa de antecedentes, de buena conducta, de
salud, etc.)

La declaración ha de emanar de una persona que posea la condición


subjetiva de entidad, conforme al artículo I del Título Preliminar, lo cual
incluye a los otros Poderes del Estado diferentes al propiamente
administrativo, e incluso a entes no estatales, como empresas privadas
que asumen servicios públicos, o funciones públicas, entre otros.

De este modo, un acto administrativo puede ser producido, por los


órganos del Poder ejecutivo, autoridades de los Poderes legislativo o
judicial, de órganos autónomos, por autoridades regionales y
municipales, e incluso, por los particulares cuando les hubieren sido
atribuidas funciones administrativas.

Clases de Actos Administrativos


Para efecto de tener un panorama completo de los distintos actos
administrativos que han sido objetos de regulación en la ley del
procedimiento Administrativo General, debemos revisar los siguientes:
 Los Actos Administrativos según sus destinatarios:
Actos administrativos generales e individuales
Los actos administrativos generales son aquellos que interesan a una
pluralidad de sujetos de derecho, sea formado por un número
indeterminado o determinados de personas. Existe diferencia entre un
acto administrativo de efectos generales, y el acto normativo de efecto
general (reglamento).

El acto administrativo es general porque interesa a una pluralidad de


destinatarios identificados o identificables, y no porque tenga
necesariamente un contenido normativo, como sucede en los
reglamentos. (Ej. Convocatoria a un concurso, a una licitación pública, o
la fijación administrativa de una tarifa para prestación de servicios
públicos)

El acto individual o singular, al contrario, es el acto destinado en


específico una o varias personas, identificadas nominativamente o por
su pertenencia a un colectivo objetivo e inequívoco, el cual es, además,
un acto de efectos particulares, de acuerdo a la clasificación anterior. (Ej.
Resolución de un recurso administrativo, designación de un funcionario).

 Los Actos Administrativos según su contenido:


Actos terminales, definitivos o resolutivos y actos de trámite,
preparatorios o actos del procedimiento

En primer lugar, puede distinguirse el acto que pone fin al asunto


administrativo, en cuyo caso estamos ante un acto definitivo, del acto de
trámite, que no pone fin al procedimiento ni al asunto, sino que, en
general, tiene carácter preparatorio
La distinción, según el contenido de la decisión, se refiere a que el acto
administrativo definitivo es el que pone fin a un asunto en cualquiera de
las instancias del respectivo procedimiento administrativo.
La forma usual de poner fin al procedimiento es la resolución terminal
pronunciándose sobre el fondo del asunto, sea estimando o
desestimando el petitorio, o definiendo el tema de oficio. Pero también
se reputan como acto definitivo la resolución que acepte un
desistimiento, declare el abandono, o cualquier otra modalidad
legalmente prevista para concluir el procedimiento regularmente.

En cambio, la denominación acto administrativo de trámite, sirve para


calificar a todos aquellos actos instrumentales y preparatorios del acto
definitivo, comprendiendo un conjunto de decisiones administrativas
concatenadas dirigidas a preparar la materia y dejarla expedita para la
decisión final. A diferencia del acto definitivo que posee una
declaración de voluntad propiamente, los actos de trámite contienen
por lo general, declaraciones de conocimiento o de juicio, y solo
excepcionalmente de voluntad administrativa (Ej.: Medida cautelar).

Los actos de trámite pueden ser:


Actos de trámite en sentido estricto o de mero trámite (como los califica
expresamente los artículos 6.4.1. y 132.2) que consisten en actos de
gestión del expediente, pero sin impacto directo trascendente en los
administrados (actos de iniciación, petición de informes, disposición de
actuación de pruebas, la convocatoria a audiencia pública, etc.
a) Medidas cautelares;
b) Actos pendientes de aprobación;
c) Decisiones sobre incidentes (queja, abstención, solución de
conflictos de competencia administra).
La separación entre estos actos resulta fundamental para la aplicación
de las reglas de la impugnación en la vía administrativa.

Actos favorables o ampliatorios y actos de gravamen


Esta clasificación adopta como criterio los efectos de la decisión
administrativa en la esfera jurídica del destinatario del acto, según sea la
incidencia favorable (creando un derecho, una facultad, o una posición
de ventaja o beneficio, suprimiendo una limitación o desventaja, etc.),
desfavorable (imponiendo deberes, gravamen, limitaciones o
prohibiciones, etc.), o negativa pero neutral (actos denegatorios de una
pretensión).
Son ejemplos de actos administrativos favorables, conformadores o
ampliatorios: la admisión, la autorización, la licencia, los permisos, la
concesión, etc.

A su vez, son ejemplos, de actos administrativos de gravamen: las


ordenes, los actos extintivos de derechos (revocación, nulidad,
confiscación, decomiso, etc.), las sanciones y en general, todos los actos
administrativos que imponen cargas, obligaciones, limita derechos, o
contiene declaraciones perjudiciales a los administrados
.
Resulta importante porque uno y otro va a seguir reglas e intensidades
distintas, en cuanto vinculación con la legalidad, motivación, garantías,
niveles de discrecionalidad, etc.

Por ejemplo, en cuanto a la eficacia del acto, la Ley prevé que los actos
favorables o ampliatorios pueden tener eficacia anticipada a la
notificación o publicación del acto, conforme a las condiciones que
establece el artículo 17 de la norma.

Actos administrativos personales y actos administrativos reales


Los actos administrativos personales son aquellos que regulan de
modo directo y concreto la posición jurídica o la conducta de los
administrados, por lo cual para su construcción inciden las
características personales del administrado (Ej.: Otorgamiento de una
pensión, designación en un cargo, adjudicación de una buena pro, o una
sanción administrativa)

El acto administrativo real, está dirigido de modo directo e inmediato a


concretar situaciones jurídicas patrimoniales, por medio de las cuales se
califican la regularidad de una actividad, o constituyen aptitudes jurídicas
de bienes o actividades y no de personas.

Por ejemplo son actos administrativos reales, un permiso de circulación


de vehículos, una autorización de exportación, la afectación de bienes
al dominio público, la calificación de patrimonio histórico de algún bien,
la transferencia de bienes interadministrativos, una licencia de
construcción, etc.
 Los Actos Administrativos según la forma de exteriorización
de la declaración:
Actos administrativos expresos, tácitos e implícitos
El criterio diferenciador de esta clasificación es la forma o modo como
se documenta y se da a conocer la voluntad administrativa al exterior.

Por lo general, la declaración que contiene el acto administrativo debe


ser expresa y formal, para ser reconocible por terceros y poderles
vincular con su eficacia. La exigencia de tener una expresión formal,
generalmente se asimila con el requisito de escritoriedad del acto, por
el cual se conceptúa que la principal forma de documentación de los
actos administrados, es el carácter escrito, o escritoriedad.

Sin embargo, como la escritoriedad importa proceder contra la celeridad,


en algunos casos el derecho administrativo prevé que
algunos actos administrativos expresos sean exteriorizados por medios
gestuales, signos y señales.

Como por ejemplo, las decisiones de las autoridades en materia de


tránsito. En estos casos, junto con las decisiones escritas, conformaran
la categoría de actos expresos.

Los actos administrativos también pueden ser exteriorizados


tácitamente, cuando ante una determinada conducta de la autoridad
(un acto expreso, un hacer o un no hacer), se puede deducir
racionalmente y conforme a lo indicado por la ley expresamente, la
existencia de una decisión en determinado sentido. (Artículos 10.3, 33,
34, 188).

Finalmente, tenemos la categoría de los actos administrativos implícitos,


que son “aquellos comportamientos de los que se desprende una
declaración de voluntad de un órgano administrativo sin seguir el
procedimiento” o la forma regular para su emisión regular o común. La
Ley 27444 ha acogido esta modalidad como la forma regular de concluir
un procedimiento iniciado por una petición graciable del ciudadano.

 Los Actos Administrativos según su impugnabilidad:


Los actos administrativos impugnables, consentidos y los firmes
Otra clasificación de los actos administrativos que resulta de la Ley, se
refiere a la impugnabilidad o no de los actos administrativos, y así se
distingue el acto administrativo firme de aquél que no es firme, porque
aún puede ser impugnado.
El acto que no es firme es el que puede ser impugnado, sea por vía
administrativa a través de los recursos administrativos. En cambio, el
acto firme, es el acto que ya no puede ser impugnado por las vías
ordinarias de recurso.
El acto administrativo firme es aquel que ya no puede ser impugnado
por las vías ordinarias del recurso administrativo o contencioso
administrativo, al haberse extinguido los plazos fugaces para ejercer el
derecho de contradicción, y sobre el cual el único recurso que cabe, es
el recurso de revisión.

Vencidos estos plazos, sin presentar recursos o habiéndolos


presentados en forma incorrecta sin subsanarlos, el administrado queda
sujeto a estos actos, sin poder alegar petitorios, reclamaciones o
instrumentos procesales análogos. Se distingue del acto no firme, que
es aquél que aún puede ser cuestionado en cualquiera de las dos vías.

La firmeza es un carácter del acto frente a los administrados que están


sujetos a él, pero no para la administración que siempre mantiene la
posibilidad de revisarlo vía anulación de oficio, revocación o corrección
de errores materiales.

La firmeza de los actos administrativos es una característica propia de


los actos administrativos expresos, por lo que el no acto o presunción
de acto denegatorio nunca puede considerarse como firmes.

Es distinto del acto definitivo (que es que simplemente el acto que


decide una cuestión de fondo) y del que causa estado, (es el que, por
haberse seguido la vía administrativa hasta agotarla, es susceptible de
ser recurrido en vía contencioso administrativa). De ahí que tengamos
dos posibilidades: un acto definitivo cuando no es recurrido en la vía
judicial, deviene en firme; y a su vez, un acto no definitivo que no se
recurra en vía ordinaria administrativa también puede derivar en firme.

La firmeza del acto no es erga omnes, sino en función del administrado


que deja transcurrir los plazos.
 Los Actos según la incidencia en el contenido de situaciones
jurídicas:
Actos constitutivos y meramente declarativos
Los actos pueden diferenciarse en actos constitutivos, cuando crean,
modifican, o extinguen relaciones o situaciones jurídicas, innovando la
situación anterior (Ej. Otorgamiento de una concesión, ejecución
coactiva, etc.) Y los actos declarativos, que se limitan a acreditar
relaciones o situaciones preexistentes, dotándola de eficacia o
reconocimiento jurídico sin alterarlas (Ej.: Inscripción registral,
reconocimiento de tiempo de servicios a un trabajador, etc.).

El acto declarativo no es otra cosa que la verificación o constatación


con fuerza de certeza jurídica de un hecho o de un derecho.

Para la ley, es claro que la potestad revocatoria de la administración no


puede ser ejercida para privar de sus efectos a decisiones constitutivas
o declarativas de derechos e intereses legítimos.

 Los Actos Administrativos por su funcionalidad en el


procedimiento administrativo:

Actos de incoación, instrucción, ordenación, intimación,


resolutorios, y de ejecución

Como se expuso anteriormente desde la doctrinaria, la estructura del


procedimiento administrativo se muestra como una integración
coordinada y racional de actos procedimentales –fundamentalmente
recepticos– dirigidos a un fin unitario: decidir la voluntad de la
Administración en resguardo de los intereses públicos, con la
participación de los diversos sujetos partícipes del proceso. Conforme a
este criterio, los actos que se producen durante el ciclo procedimental
pueden ser individualizados según la función que
cumplan en: actos de incoación, de instrucción, de ordenación, de
intimación, actos resolutorios y actos de ejecución.

Los actos de incoación son los actos dirigidos a abrir el procedimiento,


cumpliendo su deber de oficialidad o principio inquisitivo inherente a la
función pública, con el objetivo de tutelar el interés público, realizar una
actividad investigadora, inspectora, sancionadora o satisfacer una
necesidad propia de la Administración.

Aun cuando se trata de procedimientos que requieran la instancia de


parte para iniciarse (Ej.: Otorgamiento de una licencia, pensión o
permiso) o sean procedimientos propiamente de oficio, donde el
particular oficie de denunciante o promotor del procedimiento (Ej.
Procedimiento sancionador), estamos frente a la necesidad que la
administración emita un acto de incoación especifico.

 Los actos de instrucción son los actos administrativos dirigidos


por la autoridad a acopiar los elementos necesarios para
formarse convicción de la verdad material indispensable para
decidir el derecho aplicable al caso. Comprenden los actos
dirigidos aportar datos al expediente (solicitud de informes
legales o documentos a otras autoridades, etc.) y los actos que
disponen la ejecución de determinada actividad probatoria
propiamente.

En tal sentido, bajo el termino de actos de instrucción podemos


referirnos en puridad a dos tipos diferentes de decisiones
procedimentales: aquellas dirigidas a aportar datos al
expediente y aquellas que constituyen actividad probatoria.

 Los actos de ordenación Por su parte, los actos de ordenación,


son aquellos dirigidos a que el procedimiento administrativo se
desarrolle de acuerdo con las pautas establecidas en la ley.
Comprenden los actos de impulso (Ej.:
Acto de acumulación de procesos, decisión sobre la queja, etc.),
los actos de dirección, por los que la autoridad dispone las
actuaciones de los administrados y otras autoridades (Ej.:
Notificación, intimación, citaciones, emplazamiento, etc.).

Estos actos se refieren al conjunto de decisiones interlocutorias


que conforman la actividad encaminada a que el procedimiento
se desarrolle de acuerdo con las pautas establecidas en la ley,
hasta antes del acto final o resolución. Son actos que
comprenden diversas declaraciones de conocimiento de la
autoridad que crean situaciones jurídicas del procedimiento.

 Los actos de intimación Están referidos a los actos que


restringen la libertad del administrado, pero en situaciones
concretas al interior de un procedimiento administrativo. Son
actos de intimación, los que la doctrina conoce como las
advertencias, el requerimiento, los emplazamientos, las
citaciones, etc., sin embargo, por los finos matices que pueden
establecerse entre ellos y la unidad de su régimen jurídico
aplicable, su tratamiento es unitario.

 Los actos resolutorios Son las resoluciones definitivas que


atendiendo al fondo del asunto las autoridades emiten. Para
efectos prácticos se identifican con el término resolución.
(Artículos 187 y 217)

 Los actos de ejecución Son los actos administrativos que


realizan las autoridades administrativas con la finalidad de llevar
a cabo en la práctica material la decisión ejecutiva de la
Administración.
 Los Actos según el órgano del que emana:
El órgano que emite el acto administrativo puede ser unipersonal o ser
colegiado. Si se trata de un órgano unipersonal el acto es denominado
comúnmente, resolución, o decisión administrativa; mientras que si se
trata de un órgano colegiado, el acto adopta la denominación de
acuerdo.

El régimen general de la ley ha sido pensado en función de los actos


emanados de órganos unipersonales, de suerte que los requisitos
comunes de competencia, objeto, finalidad pública, motivación y
procedimiento regular, son comunes a la validez de todos los actos
administrativos, cualquiera sea su naturaleza, origen o alcance.

 Los Actos según el número de órganos intervinientes:


Los actos simples y complejos
El acto simple Es aquel cuya declaración de voluntad proviene de una
sola instancia u órgano administrativo entendido como unidad
estructural de la Administración, sea individual o colegiado.

A los efectos de esta clasificación es indiferente que el acto proceda de


un órgano unitario o colegiado: ambos originan un acto simple, aun
cuando en el caso de los órganos colegiados, el proceso de formación
de la voluntad siga caminos más gravosos y posea exigencias
adicionales a los actos emanados de autoridades individuales.

Por el contrario, lo regular es que los actos administrativos, provengan


del concurso de dos o más órganos administrativos, de uno o varios
organismos, donde cada uno de ellos aporta elementos dirigidos a
obtener una unidad decisoria común integrada en un solo acto (informes,
proyectos, pruebas, etc.). Estos actos son los denominados complejos.
 Los Actos Administrativos originarios y confirmatorios:
La categoría de actos administrativos originarios es meramente
formal, pues en verdad todos actos administrativos que se dictan por la
autoridad son originarios. La utilidad de esta categoría únicamente sirve
para caracterizar a contrario sensu los denominados actos
confirmatorios.

Son denominados actos confirmatorios, aquellos actos administrativos


que reiteran el contenido de otro acto anterior, recaído en el mismo
procedimiento o en otro anterior, y que por lo general deniegan
pretensiones a los administrados.

La utilidad de esta clasificación, es establecer la impugnabilidad de


estos actos confirmatorios, en la medida que solo significan la
reiteración de algo ya decidido válidamente por la autoridad con
anterioridad. Si esta regla no existiera, sería muy fácil eludir la firmeza
del acto administrativo, mediante la impugnación del acto que confirma
un acto consentido o que agota la vía administrativa, o presentar
nuevamente la petición inicial renovando sucesivamente un
procedimiento administrativo sobre el mismo tema.
MÓDULO V
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTION PÚBLICA
SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL ESTADO
La gestión pública está configurada por las entidades gubernamentales
y los procesos políticos y técnicos a través de los cuáles un Gobierno,
en representación del Estado, diseña e implementa políticas, suministra
bienes y servicios, y aplica regulaciones con el objeto de cumplir con sus
fines y funciones, a través de cada uno de sus niveles de su gobierno.

Para este efecto, la gestión pública tiene como soporte a un conjunto de


sistemas administrativos, que comprenden una serie de tecnologías,
metodologías, procedimientos, instrumentos, etc. que le permiten actuar
en consideración a los mandatos y encargos establecidos por la
Constitución y la Ley a cada entidad gubernamental.
Mediante los sistemas administrativos se orienta y organiza la actividad
de las entidades públicas, y a su interior, de los sus gestores, permitiendo
el logro de los objetivos y metas preestablecidos, a partir de coordinar
sus actividades y utilización de diversos recursos. Los sistemas
administrativos apuntan a que gestión pública tenga un desempeño
eficiente, eficaz e inclusivo, con resultados que beneficien al ciudadano.
Los sistemas administrativos son procesos de apoyo esencialmente de
tipo administrativo, que contribuyen e impulsan el cumplimiento de los
objetivos del Estado.
La utilización de sistemas administrativos parece ser la metodología más
adecuada para el logro de los objetivos centrales de todo Estado. Sería
poco congruente afirmar que el buen rendimiento, adecuada gestión, y
el eficiente cumplimiento de las metas propuestas por parte de un Estado
se debe a la casualidad,

La rapidez con que se producen los cambios, ya sean sociales,


ambientales, tecnológicos, etc., conlleva a las entidades del Estado a
idear y mejorar sus sistemas administrativos en mecanismos mucho más
dinámicos, fluidos y flexibles, que permitan a su vez romper con la
perpetuidad de las estructuras organizacionales y procedimientos
tradicionales con el fin de lograr valores programáticos que permitan la
integración de insumos complejos (recursos humanos, fondos públicos,
entre otros), tanto internos como externos.

Es así que toda la operatividad del sistema administrativo peruano


encuentra cimentado en determinados órganos rectores. Que se erigen
como las piedras angulares de cada de los sistemas administrativos que
establece la ley orgánica del poder ejecutivo
Los sistemas administrativos están compuestos de principios, en las
entidades de la administración publica

MARCO NORMATIVO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

La norma central que regula los sistemas administrativos de manera


general es la ley 29158, ley orgánica del poder ejecutivo, esta ley señala
que existen dos tipos de sistemas: funcionales y administrativos.
Sistemas funcionales, de acuerdo a la ley orgánica del poder ejecutivo,
los sistemas funcionales tienes como fin el asegurar el cumplimiento de
las políticas públicas que requieren la participación de varias o todas las
entidades del estado. En ese sentido el poder ejecutivo es responsable
de reglamentar y operarlos sistemas funcionales.

Sistemas administrativos- son los conjuntos de principios, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización de
recursos en las entidades de la administración pública y que a la vez
promueven la eficiencia en su uso.
Los sistemas –en general– son definidos como los conjuntos de
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante
los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que
requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los poderes del
Estado, los organismos constitucionales y los niveles de Gobierno.
En cuanto a la definición de “sistemas administrativos”, la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo (LOPE), en su artículo 46, ratifica que tienen por
finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la
Administración Pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
En este camino, la LOPE ha hecho un esfuerzo importante, al señalar
específicamente los sistemas administrativos existentes:
De acuerdo con la forma de operación establecida en la LOPE, los
sistemas administrativos tienen dos tipos de entidades: entes rectores y
entidades de la Administración Pública (llamadas también entidades
operativas, porque son las que funcionan u operan siguiendo los
sistemas administrativos).
Para cada sistema administrativo existe un ente rector, que es la
autoridad técnico-normativa a nivel nacional; dicta las normas y
establece los procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su
operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento. Las
funciones generales de los entes rectores son las siguientes:
o Supervisar y evaluar la gestión del proceso.

o Expedir las normas reglamentarias que regulan el sistema.

o Mantener actualizada y sistematizada la normativa del sistema.

o Emitir opinión vinculante sobre la materia del sistema.

o Capacitar y difundir la normativa del sistema en la Administración


Pública.

o Llevar registros y producir información relevante de manera actualizada


y oportuna.
o Supervisar y dar seguimiento a la aplicación de la normativa de los
procesos técnicos de los sistemas.

o Promover el perfeccionamiento y simplificación permanente de los


procesos técnicos del sistema administrativo; y,
o Otras funciones asignadas por las leyes específicas de los sistemas
administrativos.

Las demás entidades de la Administración Pública están sometidas a la


autoridad de los entes rectores y deben cumplir con las directivas
dictadas por estos, pero no por un criterio jerárquico, sino por un criterio
normativo. Como menciona la LOPE, las normas, procedimientos y guías
que establezcan los
Entes rectores, son vinculantes para todas las entidades de la
Administración Pública.

En este momento, es pertinente señalar que, con excepción del sistema


administrativo de control –que corresponde a la Contraloría General de
la República– los demás entes rectores recaen en el Poder Ejecutivo.

Un punto importante que ratifica la LOPE es la aplicación de los sistemas


a todo el Estado (a todo nivel), incluidos organismos constitucionalmente
autónomos, Gobiernos regionales y Gobiernos locales. Por esta razón,
se dice que los sistemas administrativos tienen carácter transversal (y
algunos dicen que también vertical), porque afectan y vinculan a toda
entidad que conforma el Estado; sin importar el nivel de gobierno o su
nivel de autonomía. Otro aspecto que señala la norma es que los
sistemas solamente se pueden crear por ley.
Respecto a los sistemas administrativos de aplicación nacional, solo nos
ocuparemos de las más relevantes, con implicancias más directas a la
provisión de servicios públicos, como son: el planeamiento estratégico,
el presupuesto público y la inversión pública. En segundo orden, sin
desmerecer la importancia:

SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


La planificación en general, es un proceso que define objetivos, metas,
estrategias y acciones para lograr resultados deseados en el futuro y
encaminados a cambiar la situación actual. Para ello se requiere de
determinadas metodologías y técnicas y la participación consiente de un
conjunto de actores (institucionales e individuales) con responsabilidad
o interés en cambiar el estado negativo o carencias de las cosas.

También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos


de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo
llevará a cabo, y qué se busca con los resultados.

La planificación desde el Estado tiene como marco y objeto la promoción


del desarrollo integral, sostenible e inclusivo, a partir de generar
oportunidades para el bienestar de la población.

El planeamiento estratégico, es una herramienta de gestión que permite


apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer
actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los
cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor
eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.
El planeamiento estratégico es un método de intervención para producir
un cambio en el curso tendencial de los eventos. Por ello, cuando se la
aplica a la conducción de la sociedad, está influida por las ideas que
orientan tal sociedad y está limitada por las condiciones en que esta
sociedad se desarrolla.

¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO


ESTRATÉGICO?
Es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y
relaciones funcionales, existentes en las diferentes instituciones
gubernamentales relacionados a la planificación estatal, con la de
finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico
nacional, para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del
país.
La Ley 28522, Ley que crea el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN), en su artículo 2, señala que la finalidad de este Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico es la de conducir y organizar la
participación de los diversos organismos del sector público, para que
junto con el sector privado se formule y realice el monitoreo de los planes
y objetivos estratégicos de desarrollo en los niveles nacional, regional y
local, es decir, descentralizado.
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico tiene, dentro de los
objetivos, los de definir una visión nacional de futuro compartida,
proponer los objetivos estratégicos del desarrollo sostenible y
descentralizado del país, así como las prioridades del gasto, de la
inversión pública, privada y de la cooperación internacional, de modo que
no se comprometa la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer las necesidades actuales.
De acuerdo al Decreto Legislativo 1088, Ley del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico, el ente rector de este sistema es el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN), entidad que se encuentra
constituida como un órgano técnico especializado adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros, cuya función es orientar y
coordinar el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, cuyas
competencias son de alcance nacional, para lo cual se basa en un
sistema de gestión horizontal y flexible.
El CEPLAN conduce el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
de manera participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al
mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo
sostenible del país.

ESTRUCTURA
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico está integrado por:

 El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, como órgano rector


del Sistema
 Los órganos del gobierno nacional, con salvaguarda de su autonomía,
de los demás poderes del Estado, de los organismos constitucionales
autónomos y de los gobiernos regionales y locales con
responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico
 El Foro del Acuerdo Nacional, como instancia de concertación de la
planificación estratégica nacional cuando su intervención es solicitada,
en su orden, por el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente
del Consejo Directivo del CEPLAN.

OBJETIVOS
Los objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico son:
 Constituirse en el espacio institucionalizado para la definición
concertada de una visión de futuro compartida y de los objetivos y planes
estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido
y descentralizado del país.

 Articular, integrar y concertar la elaboración del Plan Estratégico de


Desarrollo Nacional y los planes nacionales, sectoriales, institucionales
y descentralizados.

 Definir las orientaciones, los métodos, los procesos y los instrumentos


para el planeamiento estratégico.

 Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades


para el planeamiento estratégico.

 Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión


para resultados de mediano y largo plazo, en coordinación con el
Consejo Nacional de Competitividad.
 Promover la mejora de los índices de competitividad del país para
aprovechar las oportunidades que la dinámica internacional ofrece en el
marco de los tratados internacionales de promoción, asociación y
cooperación económica y comercial convenidos por el Perú.

 Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y


privado en el proceso de formulación de los planes estratégicos
nacionales, sectoriales, institucionales y sus nacionales, así como en la
ejecución de los programas y proyectos priorizados.
 Promover la formulación de planes estratégicos, programas y
proyectos con visión prospectiva de mediano y largo plazo, así como el
desarrollo de los aspectos teóricos que los sustentan.

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO


El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el sistema administrativo
que regula el proceso presupuestario. Esto es, la determinación de
ingresos y gastos del Estado, así como su asignación y gasto efectivo.

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el


proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en
todas sus fases (programación, formulación, aprobación, ejecución y
evaluación).
Este sistema administrativo es uno de los sistemas administrativos que
tienen referencia constitucional específica. La Constitución Política del
Perú contiene una serie de disposiciones que exigen que el Estado
cuente con un presupuesto anual debidamente equilibrado (ingresos y
gastos). También establece que este presupuesto se apruebe mediante
ley del Congreso y señala el trámite específico que se debe seguir para
su aprobación
El Sistema Nacional de Presupuesto Público está regulado en la Ley
28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y
por el Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto Público (Ley 28411), las leyes de Presupuesto del Sector
Público y las Directivas emitidas por la Dirección Nacional de
Presupuesto Público.
De acuerdo con dichas normas, los sujetos que integran el Sistema
Nacional de Presupuesto Público son:
1) La Dirección Nacional del Presupuesto Público (dependiente del
Viceministerio de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas)
y

2) Las entidades de todo el sector público.

EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El Presupuesto Público, es un instrumento clave en el Sistema Nacional
de Presupuesto Público. Es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de:
Los ingresos y los gastos del Estado.
Constituye un documento de proyección de ingresos y gastos, y de
seguimiento de su ejecución. Debe elaborarse anualmente, según lo
previsto en las normas que regulan este sistema administrativo. Además,
tiene que estar en correlación con los objetivos y metas del Plan
Operativo Institucional (POI) de las instituciones. Está prohibida la
administración o gerencia de fondos públicos que no estén debidamente
previstos en el presupuesto público.

El presupuesto público es un instrumento normativo que


fundamentalmente establece los límites de gasto (créditos
presupuestarios) así como los ítems a los cuales se asigna el mismo. Por
tanto, la gestión y administración de recursos debe respetar los límites y
asignaciones establecidos.

EL PROCESO PRESUPUESTARIO
El proceso presupuestario comprende las fases de:
1) Programación
2) Formulación
3) Aprobación
4) Ejecución
5) Evaluación

La fase de Programación Presupuestaria es aquella etapa en donde se


proyectan los ingresos y gastos que tendrán las entidades del sector
público, durante el ejercicio siguiente. Estas proyecciones se sujetan a
las previsiones macroeconómicas obtenidas según la Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Ley 27245 y modificatorias).

En esta fase, los pliegos estimarán sus ingresos, con excepción de los
provenientes del Tesoro Público. El monto proveniente del Tesoro
Público transferido a las entidades, será comunicado a los pliegos por el
Ministerio de Economía y Finanzas. Este monto será adicionado a los
ingresos de la entidad. El total de ingresos constituye el límite del crédito
presupuestario que atenderá los gastos del pliego.

Los gastos proyectados se asignarán a través de créditos


presupuestarios, de conformidad con la escala de prioridades y las
políticas de gasto priorizadas por el titular del pliego. La escala de
prioridades es la prelación de los objetivos institucionales que establece
el titular del pliego, en función a la misión, propósitos y funciones que
persigue la entidad.

Luego de recibir, revisar y evaluar la información recibida de las


entidades, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), plantea
anualmente al Consejo de Ministros, para su aprobación, los límites de
los créditos presupuestarios que corresponderá a cada entidad.

Los límites delos créditos presupuestarios están constituidos por la


estimación de ingresos que esperan percibir las entidades, así como los
fondos públicos que les transferirá Tesoro Público.
En la fase de formulación presupuestaria se determina la estructura
funcional-programática de cada pliego. Esta estructura funcional –
programática debe estar diseñada a partir de las categorías
presupuestarias consideradas en el Clasificador Presupuestario.
También debe reflejar los objetivos institucionales. Asimismo, se
determinan las metas en función de la escala de prioridades y se
consignan las cadenas de gasto y las respectivas fuentes de
financiamiento.

Con la información señalada, el MEF elabora los anteproyectos de la Ley


de Presupuesto y de la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del
Sector Público, para ser sometidos a la aprobación del Consejo de
Ministros. Luego, el Presidente de la República remite dichos proyectos
al Poder Legislativo (Congreso de la República), de acuerdo al
procedimiento y plazos correspondientes establecidos por la
Constitución Política del Perú.

El Presupuesto del Sector Público requiere ser aprobado formalmente


por el Congreso, mediante una ley. La Ley de Presupuesto del Sector
Público contiene el total del crédito presupuestario. Esto es, el límite
máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal (que el Congreso le
autoriza al Estado). De acuerdo a la Constitución, el Presidente de la
República debe remitir al Congreso –hasta el 30 de agosto– los
proyectos de las leyes de Presupuesto del Sector Público, de
Endeudamiento y de Equilibrio Financiero. El Congreso tiene hasta el 30
de noviembre para aprobar la Ley de Presupuesto del Sector Público y
remitírsela al Poder Ejecutivo. Si el Congreso no cumple con aprobar la
Ley de Presupuesto dentro del plazo señalado, el Poder Ejecutivo
aprueba el Presupuesto mediante Decreto Legislativo.
Esta situación se presentó, por ejemplo, a finales del año 2000, cuando
en medio de la crisis política, el Congreso no llegó a aprobar el
Presupuesto del Sector Público para el año 2001.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Presupuestos Institucionales De Apertura


Una vez aprobada y publicada la Ley de Presupuesto del Sector Público,
el Ministerio de Economía y Finanzas (Dirección Nacional del
Presupuesto Público-DNPP), remite a los pliegos el reporte oficial que
contiene el desagregado del Presupuesto de Ingresos al nivel de Pliego
y Específica del ingreso y de egresos por Unidad Ejecutora, así como la
Fuente de Financiamiento, para los fines de la aprobación del
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Los Presupuestos Institucionales de Apertura correspondientes a los


pliegos del Gobierno Nacional se aprueban a más tardar el 31 de
diciembre de cada año fiscal.

Presupuestos institucionales de los gobiernos regionales y


gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales programan y formulan
sus presupuestos de acuerdo a las disposiciones de la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto Público y a las normas contenidas en
las Directivas que emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público.
La aprobación de los presupuestos de los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales se efectúa conforme a lo siguiente:

 La Gerencia u Oficina de Planeamiento, Presupuesto o la que haga


sus veces, presenta al Titular del Pliego para su revisión el proyecto del
presupuesto (regional o municipal), la exposición de motivos y los
formatos correspondientes.

 El Titular del Pliego propone dicho proyecto al Consejo Regional o al


Concejo Municipal (según corresponda), para su aprobación mediante
Acuerdo. Posteriormente, se promulga a través de Resolución Ejecutiva
Regional o Resolución de Alcaldía (según corresponda). En el caso de
las municipalidades distritales, el presupuesto es remitido a la
municipalidad provincial a la que pertenezcan.
 La promulgación de los respectivos presupuestos debe darse hasta el
31 de diciembre del año fiscal anterior a su vigencia. La resolución
aprobatoria del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) debe estar
detallada a nivel de Ingresos y de Egresos, por Unidad Ejecutora, por
Función, Programa, Subprograma, Actividad, Proyecto, Categoría de
Gasto, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de Financiamiento.
 En caso de que el Consejo Regional o Concejo Municipal no aprueben
los presupuestos dentro del plazo fijado, el Titular del Pliego, mediante
la Resolución correspondiente, aprobará el proyecto de presupuesto que
fuera propuesto. Esta acción deberá adoptarse dentro de los cinco (5)
días calendario siguiente de iniciado el año fiscal.
 Los presupuestos promulgados se presentan a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la
República, a la Contraloría General de la República y a la Dirección
Nacional del Presupuesto Público. La Dirección Nacional de
Presupuesto Público emite una directiva en donde específica los plazos
en los cuales estos trámites deben cumplirse.

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Ejecución presupuestaria
La Ejecución Presupuestaria es el período comprendido entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de cada año fiscal. Durante dicho periodo se
perciben los ingresos y se atienden las obligaciones de gasto de
conformidad con los créditos presupuestarios autorizados en los
presupuestos.

Esta fase debe sujetarse estrictamente a lo establecido en el


presupuesto y a las normas que rigen este sistema administrativo. Las
disposiciones legales y reglamentarias, los actos administrativos y de
administración, los contratos y/o convenios así como cualquier actuación
de las entidades que afecten gasto público, deben sujetarse a los
créditos presupuestarios autorizados. Está prohibida la generación de
gastos u obligaciones que condicionen su aplicación a créditos
presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en el
presupuesto, bajo sanción de nulidad. Además, una acción de ese tipo
genera responsabilidad del Titular de la Entidad y de la persona que
específicamente autorizó el acto.

Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. Los créditos son


autorizaciones máximas de gasto, para actividades y fines específicos.
Con cargo a los créditos presupuestarios sólo se pueden contraer
obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás
prestaciones o gastos en general que se realicen dentro del año fiscal
correspondiente. Todo contrato (para adquisiciones, obras, servicios y
demás prestaciones) se sujeta al presupuesto institucional.

Si existieran contratos de obra cuyos plazos de ejecución superen el año


fiscal, debe incluirse obligatoriamente (bajo sanción de nulidad), una
cláusula que establezca que la ejecución de los mismos está sujeta a la
disponibilidad presupuestaria y financiera de la entidad, en el marco de
los créditos presupuestarios contenidos en los presupuestos
correspondientes.

La ejecución del presupuesto no se sujeta solamente al límite global del


gasto (quantum global). Además, el crédito presupuestario constituye
una asignación específica de monto y materia. En ese sentido, el gasto
solo puede destinarse a la finalidad para la que ha sido autorizado en el
Presupuesto (de ahí la gran importancia de este instrumento). Por ello,
no se pueden comprometer ni devengar gastos, por cuantía superior al
monto de los créditos presupuestarios autorizados en los presupuestos

La violación de esta regla genera la nulidad de pleno derecho de los


actos administrativos o de administración que incumplan esta limitación,
sin perjuicio de las responsabilidades civil, penal y administrativa que
correspondan al titular del pliego y a las personas que específicamente
autorizaron o ejecutaron dichas acciones.
Un concepto importante en la etapa de ejecución presupuestaria es el
“calendario de compromisos”. Este constituye la autorización para la
ejecución de los créditos presupuestarios.

Establece el monto máximo para comprometer gastos a ser devengados


(siempre que existan ingresos que permitan su financiamiento). Los
calendarios de compromisos son modificados durante el ejercicio
presupuestario de acuerdo a la disponibilidad de los fondos públicos.

En el Gobierno Nacional, el calendario de compromisos -a nivel de


Pliego, Unidad Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de
Financiamiento- es autorizado por la Dirección Nacional del Presupuesto
Público, con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en el
Presupuesto Institucional del pliego.

En los gobiernos regionales y locales, dicho calendario es autorizado


por el titular del pliego, a propuesta del Jefe de la Oficina de Presupuesto
o la que haga sus veces (igualmente, con cargo a los créditos
presupuestarios aprobados en el Presupuesto Institucional respectivo).
Para este último efecto, la Dirección Nacional del Presupuesto Público
establece los lineamientos, procedimientos y restricciones.
Los Fondos Públicos
El ciclo de los fondos públicos está constituido por las siguientes etapas.
1) Estimación,
2) determinación y
3) percepción.

1) La estimación es el cálculo anticipado o proyección de los


ingresos que se espera percibir durante el año fiscal.

2) La determinación es el acto por el que se establece o identifica


con precisión el concepto, el monto, la oportunidad y la persona
(natural o jurídica), que debe efectuar un pago o desembolso de
fondos a favor de una entidad.

3) La percepción es el momento en el cual se produce la


recaudación, captación u obtención efectiva del ingreso. Es el
momento en que una entidad o institución del sector público
obtiene efectivamente los recursos.

El Gasto Público
El gasto público es la expresión financiera – contable de la ejecución de
las actividades, proyectos y sus respectivos componentes por parte de
una entidad. Esta ejecución puede ser directa, cuando la entidad realiza
dichas actividades con su propio personal e infraestructura. Es indirecta,
cuando la actividad es realizada por una entidad, sea por efecto de un
contrato o convenio celebrado con un tercero (a título oneroso o gratuito).

El ciclo del gasto público está constituido por las siguientes etapas:
a) Compromiso
b) Devengado
c) Pago.

a) El compromiso es la acción presupuestaria que efectúa con


posterioridad a la ley, contrato o convenio que establece la
realización de gastos para una entidad (que cuentan con un crédito
presupuestario de respaldo). Mediante el compromiso se afecta
preventivamente la correspondiente cadena de gasto, reduciendo
el saldo disponible del crédito presupuestario.

b) El devengado es el acto presupuestario mediante el cual se


reconoce una obligación de pago, derivada de un gasto aprobado
y comprometido; que se produce previa acreditación documental
de la realización de la prestación o el derecho del acreedor.
c) El pago es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial
o total, el monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse
a través del documento oficial correspondiente. Está prohibido
efectuar el pago de obligaciones no devengadas. Esta etapa es
regulada específicamente por las normas del Sistema Nacional de
Tesorería.
El Ejercicio Presupuestario Y La Culminación Del Año Fiscal
El ejercicio presupuestal comprende el año fiscal (año calendario),
periodo durante el cual se realizan todas las operaciones generadoras
de los ingresos y los gastos comprendidos en el Presupuesto aprobado.
Durante dicho plazo, se ejecutan las obligaciones de gasto devengadas
hasta el último día del mes de diciembre. Después del 31 de diciembre
no se pueden efectuar compromisos ni devengar gastos con cargo al año
fiscal que se cierra en esa fecha.

Existe un período de regularización que es aprobado por la Dirección


Nacional de Presupuesto Público, que no puede exceder del 31 de
marzo del ejercicio siguiente. Durante este período de regularización se
puede registrar la información de ingresos y gastos de las entidades.

Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año


fiscal se cancelan durante el primer trimestre del año fiscal siguiente, con
cargo a la disponibilidad financiera existente (correspondiente a la fuente
de financiamiento a la que fueron afectados). Los gastos comprometidos
y no devengados al 31 de diciembre de cada año fiscal pueden afectarse
al Presupuesto Institucional del período inmediato siguiente, pero debe
anularse previamente el registro presupuestario ya efectuado. En este
caso, los compromisos se imputan a los créditos presupuestarios del
nuevo año fiscal (presupuesto del siguiente año).

La Fase De Evaluación Presupuestaria


En la fase de evaluación presupuestaria, se realiza la medición de los
resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras
observadas, en relación a lo aprobado en los presupuestos del sector
público.

Esta evaluación constituye fuente de información para la fase de


programación presupuestaria, en miras a la mejora de la calidad del
gasto público.

Existen tres niveles tipos de evaluación. Uno primero es realizado por las
entidades (semestralmente). En segundo lugar, tenemos la evaluación
financiera que realiza la Dirección Nacional de Presupuesto Público.
Finalmente, tenemos la evaluación global de la gestión presupuestaria,
realizada por la DNPP.

Las entidades deben realizar semestralmente una evaluación de su


gestión presupuestaria, para medir la ejecución de ingresos y gastos, así
como la consecución de objetivos y metas. En caso de detectar
variaciones frente a lo previsto, se debe tratar de establecer sus causas.

La evaluación financiera realizada por la DNPP se efectúa


trimestralmente y tiene por objeto medir los resultados financieros
obtenidos y el análisis agregado de las variaciones observadas respecto
de los créditos presupuestarios aprobados en la Ley de Presupuesto del
Sector Público.
Finalmente, la misma DNPP realiza la evaluación global de la gestión
presupuestaria. En esta evaluación se revisan y verifican los resultados
obtenidos en el ejercicio anterior, considerando los indicadores de
desempeño y reportes de logros de las entidades.

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

LEY 27293 - PUBLICADA EL 28 DE JUNIO DEL 2000.


Sabiendo que los recursos disponibles para la inversión pública eran
limitados, se creó el SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA –
SNIP a través de la Ley 27293 (publicada el 28 de junio del 2000), que
establecía que las entidades públicas encargadas de ejecutar proyectos
de inversión pública, deben aplicar una serie de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas que permitan optimizar el uso de los
recursos públicos.

Podemos definir al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) como


uno de los sistemas administrativos del Estado que debían observar y
cumplir obligatoriamente todos los niveles de gobierno. Su objetivo era
optimizar el uso de los recursos públicos destinados a inversión,
promoviendo el desarrollo de una “cultura de proyectos”.
Asimismo, a partir del 01 de enero de 2007, de acuerdo a la Ley 28802
(Ley que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley 27293),
el SNIP fue descentralizado para que cada nivel de gobierno, entre ellos,
los gobiernos locales, evalúen y declaren la viabilidad de sus proyectos.

El SSNIP no prioriza los proyectos, sino promueve la generación de una


cartera o banco de proyectos de calidad, de acuerdo a su nivel de
rentabilidad y beneficio social. Y son las autoridades de cada sector, de
cada nivel de gobierno o sus instancias de gestión quienes definen qué
y cuándo se ejecuta cada proyecto declarado viable en el marco del
SNIP.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Legislativo 1252,


publicado el 01 de diciembre de 2016, derogó la Ley 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), creando en su lugar el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(INVIERTE.PE), con la finalidad de orientar el uso de los recursos
públicos destinados a la inversión para la prestación de servicios y la
infraestructura.
No obstante ello, el SNIP aún sigue aplicándose en los gobiernos
locales, hasta que la Ley que crea INVIERTE.PE se reglamente y por
consiguiente se implemente a nivel nacional.

¿Quiénes estaban sujetos al SNIP?


Estaban sujetas al SNIP todas las entidades y empresas del Sector
Público No Financiero que ejecuten proyectos de inversión con recursos
públicos:
 Los Ministerios y sus órganos desconcentrados.
 Los Organismos Constitucionalmente Autónomos.

 Los Gobiernos Regionales, sus empresas y entidades adscritas.

 Los Gobiernos Locales, sus empresas y entidades adscritas a éstos (no


todos los municipios están sujetos al SNIP en base a ciertas reglas).
 Las Empresas del Estado, de derecho público o privado, y las
empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de los
órganos de gestión esté en manos del Estado.

 Los órganos reguladores y supervisores y, en general, los organismos


y las dependencias del Estado que ejecuten Proyectos de Inversión
Pública.

 Las Universidades Nacionales.

¿Quiénes Conformaban El SNIP?


Las Unidades Formuladoras-UF: Pueden ser cualquier dependencia
de la entidad o empresa del sector público (previamente registradas en
el Banco de Proyectos).
Las Unidades Ejecutoras–UE: Pueden ser cualquier órgano o
dependencia de las entidades, con capacidad para ejecutar los
Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad
presupuestal vigente. No requieren su inscripción en el Banco de
Proyectos.

Las Oficinas de Programación de inversiones-(OPI) Son los órganos


técnicos del SNIP en cada de Inversiones–OPI: Sector, Gobierno
Regional o Gobierno Local. No pueden ser los mismos órganos
encargados de la formulación o ejecución de Proyectos.

Los Órganos Resolutivos, Son las máximas autoridades ejecutivas en


cada sector, Gobierno Regional (Presidente Regional) o Gobierno Local
(Alcalde).

La Dirección General de Economía Programación multianual, Es la


dirección del ministerio de finanzas a la que se la ha atribuido la
condición de máxima autoridad técnico normativo del SNIP.

Según el SNIP, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la


Dirección General de Programación Multianual (DGPM), era el ente
rector y sólo intervenía en el proceso de obtención de viabilidad cuando
el proyecto iba a ser financiado con recursos de endeudamiento o que
requerían aval o garantía del Estado a través del Gobierno Nacional.

SNIP no prioriza los proyectos, si no promueve la generación de una


cartera o banco de proyectos de calidad, de acuerdo a su nivel de
rentabilidad y beneficio social, y son las autoridades de cada sector, de
cada nivel de gobierno o sus instancias de gestión quienes definen qué
y cuándo se ejecuta cada proyecto declarado viable en el marco del
SNIP.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Legislativo 1252,
publicado el 01 de diciembre de 2016, derogó la Ley 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), creando en su lugar el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(INVIERTE.PE),

Con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a


la inversión para la prestación de servicios y la infraestructura. No
obstante ello, el SNIP aún sigue aplicándose en los gobiernos locales,
hasta que la Ley que crea INVIERTE.PE se reglamente y por
consiguiente se implemente a nivel nacional.

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y


GESTION DE INVERSIONES

El Gobierno promulgó recientemente el Decreto Legislativo 1252, a


través del cual se deroga la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP), y se crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), como sistema
administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del país.

Se establece que este nuevo sistema incorporará a los actores


regionales para garantizar la eficiencia y eficacia del proceso de
descentralización con el fin de agilizar e incrementar la calidad de la
inversión pública.

A diferencia del SNIP, el sistema Invierte.pe tendrá las características


siguientes:
1. Identifica y prioriza proyectos que cierran brechas sociales y
económicas.
2. Es más rápido, pues tiene menos procesos: Un solo proceso con
la Unidad Formuladora del MEF.

3. Será ágil, pues fortalece la fase inicial en la formulación y


evaluación para la aprobación.

4. Tendrá un solo documento para aprobación.

5. Habrá menos tiempo para aprobación de proyectos debido a que


la programación se enmarca en tres sistemas simultáneos
(planeamiento, inversiones y presupuesto) habrá una
programación multianual de proyectos.

6. Se promueve la transparencia, pues la información será pública y


en paralelo con el SIAF, SEACE e Infobras.

7. Permite el seguimiento financiero y físico en tiempo real en los


cuatro sistemas.

PRINCIPIOS RECTORES
La programación multianual de inversiones y la ejecución de los
proyectos de inversión respectivos se sujetan a los principios rectores
siguientes:

a) La programación multianual de la inversión debe ser realizada


considerando como principal objetivo el cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos


nacionales, planes sectoriales nacionales, así como los planes de
desarrollo concertado regional y local, respectivamente.
c) La programación multianual de inversiones debe partir de un
diagnóstico detallado de la situación de las brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos.

d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor


impacto en la sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de


recursos para su ejecución y su adecuada operación y
mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión.

f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos


que promuevan la mayor transparencia y calidad a través de la
competencia.

FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN


El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:

Programación Multianual:
Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas
de infraestructura o de acceso a servicios públicos, y la definición de los
objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas, mediante el
establecimiento de metas de producto específicas, así como los
indicadores de resultado en un horizonte mínimo de tres años.

Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y


articulación interinstitucional e intergubernamental que toma en cuenta
los recursos de inversión proyectados en el Marco Macroeconómico
Multianual, estando dicho proceso a cargo de los Sectores, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales.
 Formulación y Evaluación: Comprende la formulación del
proyecto, de aquellas propuestas de inversión consideradas en la
programación multianual, y la evaluación respectiva sobre la
pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse los recursos
para la operación y mantenimiento del proyecto y las formas de
financiamiento.
La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en
caso de proyectos que tengan alta complejidad, se requerirá el
nivel de estudio que sustente la concepción técnica y el
dimensionamiento del proyecto. En esta fase, las entidades
registran y aprueban las inversiones en el Banco de Inversiones.

 Ejecución Comprende la elaboración del expediente técnico o


equivalente y la ejecución física y financiera respectiva.
El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de
Seguimiento de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones que vincula el
Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAFSP) y similares aplicativos informáticos.

 Funcionamiento, Comprende la operación y mantenimiento de los


activos generados con la ejecución de la inversión pública y la
provisión de los servicios implementados con dicha inversión. En
esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex
post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan
mejoras en futuras inversiones.
Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse la fase de
Ejecución de las inversiones consideradas en el programa
multianual de inversiones correspondiente.

ÓRGANOS Y FUNCIONES
Son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones:
 La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas.

 Los Órganos Resolutivos.

 Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones.

 Las Unidades Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de Inversiones


del Sector.

 Gobierno Regional o Gobierno Local.


El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General
de Programación Multianual de Inversiones, es el ente rector del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en su
calidad de más alta autoridad técnico normativa tiene las competencias
siguientes:

 Administra el Banco de Inversiones.

 Dicta los procedimientos y los lineamientos para la programación


multianual de inversiones y el ciclo de inversión, supervisando su
calidad.

 Elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado.


 Aprueba las metodologías generales teniendo en cuenta el nivel
de complejidad de los proyectos.

 Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.
 Emite opinión vinculante exclusiva y excluyente sobre la aplicación
del ciclo de inversión y sus disposiciones, en relación a los temas
de su competencia.

Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones del Sector,


Gobierno Regional o Gobierno Local tienen a su cargo la fase de
Programación Multianual del Ciclo de Inversiones; verifican que la
inversión se enmarque en el Programa Multianual de Inversiones;
realizan el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el
Programa Multianual de Inversiones y monitorean el avance de la
ejecución de los proyectos de inversión.

Las Unidades Formuladoras acreditadas del Sector, Gobierno Regional


o Gobierno Local para la fase de Formulación y Evaluación son
responsables de aplicar los contenidos, las metodologías y los
parámetros de formulación; elaborar las fichas técnicas y los estudios de
pre inversión requeridos teniendo en cuenta los objetivos, metas e
indicadores previstos en la fase de Programación Multianual y de su
aprobación o viabilidad, cuando corresponda.

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos responsables


de la ejecución de las inversiones y se sujetan al diseño de las
inversiones aprobado en el Banco de Inversiones. En el caso de los
proyectos a ser ejecutados mediante asociaciones público privadas
cofinanciadas, el planteamiento técnico contenido en los estudios de pre
inversión es referencial y se sujetan a lo establecido en la normatividad
del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
MÓDULO VI
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTION PÚBLICA

Con la publicación de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del


Estado, Ley 27658, se inició el proceso de modernización del Estado
peruano en sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
organizaciones, y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión
pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio
del ciudadano (artículo 1 de la mencionada Ley).

De acuerdo con lo señalado en el artículo 2 de la Ley, los objetivos que


se buscan alcanzar con este proceso de modernización son que el
Estado sea uno:
a) Al servicio de la ciudadanía.
b) Con canales efectivos de participación ciudadana.
c) Descentralizado y desconcentrado.
d) Transparente en su gestión.
e) Con servidores públicos calificados y adecuadamente
remunerados.
f) Fiscalmente equilibrado.

El ente rector de este sistema es la Secretaría de Gestión Pública.


Asimismo, mediante la Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, se ha declarado en proceso de modernización a las diversas
entidades del Estado peruano.
Para ello, es la Secretaría de Gestión Pública, adscrita a la Presidencia
del Consejo de Ministros, la encargada de normar, coordinar y dirigir la
modernización de la gestión pública, además de buscar hacer más
eficiente la gestión del Estado, mediante la mejora en el funcionamiento
de las entidades públicas, la simplificación administrativa, la ética y
transparencia.

EL DISEÑO ORGANIZACIONAL DE UNA ENTIDAD PÚBLICA


Una organización es un conjunto de múltiples relaciones entre las
personas que pertenecen a una entidad, que interactúan para el
cumplimiento de unos objetivos expresados en una misión y convocados
por una visión compartida.
Los productos en el cumplimiento de la misión son resultados de
procesos interactivos que articulan el conjunto de operaciones de ese
proceso y están orientados a cumplir objetivos.

ALGUNOS CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN


a. La organización debe estar articulado a los procesos de
planificación sectorial, territorial o institucional.

b. La organización se concibe desde la misión institucional e inscrita


en el marco de la visión de desarrollo sectorial o territorial.

c. La organización debe responder más a una gestión por procesos


que por funciones.

d. Desarrollo de estructuras y sistemas orientados a equipos, lo que


posible solo si se organiza el trabajo en torno a actividades y no a
la distribución de funciones.

e. Se requiere diseño de instrumentos organizacionales articulados,


eficaces y flexibles para la toma de decisiones. Ello implica el
diseño y uso de manuales de gestión, más que reglamentos
dispersos que fracturan la gestión pública.
Hay que poner la administración pública al servicio del ciudadano y no al
servicio de la administración.

El éxito de una entidad cualquiera, depende más de las competencias


de las personas que trabajan en ella, que de sus modelos
organizacionales, aunque estos juegan su propio rol, de ahí que hay que
generar una cultura organizacional con sentido de servicio y espíritu de
emprendimiento

LA MODERNIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y


LOCALES
Con la finalidad de crear condiciones favorables para la modernización
de los gobiernos descentralizados, se ha establecido un Régimen
Especial Facultativo (aprobado mediante Decreto Legislativo 1026, del
20 de junio del 2008) para que emprendan e implementen procesos de
reforma institucional, de manera que estén en mejores condiciones de
promover el desarrollo integral y armónico de sus territorios y la provisión
de los servicios públicos regionales y locales.
Este régimen especial, comprende además la efectivización del traslado
de recursos humanos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y
locales en el marco del proceso de descentralización.
El proceso de modernización institucional integral comprende aspectos
de reestructuración, simplificación administrativa, orientación a
resultados, mejora de la calidad del gasto y democratización, entre otros.

EXPEDIENTE DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL


El gobierno regional o local que se acoja a este proceso de
modernización institucional debe preparar un Expediente, que constituye
el sustento técnico de las medidas a adoptar y que debe incluir:

a. Los objetivos a lograr con la modernización;


b. La descripción de los cambios concretos a implementar a nivel de
la organización, procesos y recursos humanos, debidamente
sustentados;
c. El cronograma para la modernización institucional.

El expediente tiene que ser presentado a la Secretaría de Gestión


Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Secretaría de
Gestión Pública es la encargada de establecer los lineamientos técnicos
y estructura del Expediente, con opinión de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil, en lo que respecta a la materia de recursos humanos.
APROBACION DE LA PROPUESTA
Los gobiernos regionales y locales aprueban su incorporación al régimen
de modernización institucional mediante Acuerdo del Consejo Regional
o Concejo Municipal. El Expediente requiere opinión previa del Consejo
de Coordinación Regional o Local, según corresponda.

El Expediente aprobado y el acuerdo del Consejo Regional o Concejo


Municipal serán informados y puestos a disposición de la Secretaria de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la
Autoridad del Servicio Civil, los que deberán ser publicados en el portal
institucional correspondiente

ALCANCE DE LOS CAMBIOS A IMPLEMENTAR


En el marco del proceso de modernización institucional, el gobierno
regional o local podrá implementar cambios en la organización, los
procesos y el personal contemplados en el Expediente, los que pueden
incluir los siguientes aspectos:

a. Incorporación de nuevos profesionales de los grupos ocupacionales


Funcionario y Profesional, vía concurso y mediante contrato temporal
de 3 años renovables, siempre y cuando la entidad cuente con la
disponibilidad presupuestal.

b. Mejora de la retribución económica de su personal de puestos clave


de los grupos ocupacionales Funcionario y Profesional, siempre y
cuando la entidad cuente con disponibilidad presupuestal y que se
realice en el marco del régimen al que pertenece la institución, previa
coordinación con la Autoridad del Servicio Civil y el Ministerio de
Economía y Finanzas.
c. Modificación de su presupuesto para aplicar los cambios propuestos
en el Expediente, de conformidad a las reglas presupuestales
vigentes, sin incrementar el presupuesto total de personal de la
entidad.

d. Supresión de plazas que dejen de ser necesarias en virtud del


expediente de Modernización Institucional, cuidando que las
actividades y los servicios públicos no sean interrumpidos.

e. Reorganización o supresión de áreas, dependencias y servicios, así


como supresión de plazas de su Presupuesto Analítico de Personal y
ajustes que correspondan en su Cuadro para Asignación de Personal
para adecuarse a la nueva organización.

f. Esta nueva organización y la supresión de plazas habilitarán al


gobierno regional o al gobierno local a aplicar una medida de cese de
personal nombrado o contratado bajo cualquier régimen, comprendido
en el Expediente.

g. Modificación de sus instrumentos de gestión en concordancia con los


cambios implementados.

h. Simplificación y actualización de procedimientos administrativos.

i. Aplicación de nuevas herramientas tecnológicas en la gestión.


Como puede observarse esta es una gran oportunidad para los
gobiernos regionales y las municipalidades para que puedan mejorar y
optimizar sus instituciones, sin embargo, hay pocas iniciativas al
respecto, porque el desafío es de gran envergadura y complejo, requiere
de equipos multidisciplinarios, definir el enfoque a utilizar, voluntad y
claridad de sus autoridades, apoyo del ente rector, entre otros requisitos,
que por ahora no están los suficientemente maduro para
implementación.

PLAZO DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL


El plazo de ejecución del proceso de modernización institucional no
excederá de un año, contado a partir de aprobada la incorporación al
régimen.
Este plazo resulta insuficiente, pero dependerá de la estrategia de
implementación que se presente.

Culminación del proceso Culminado el proceso de modernización


institucional, el gobierno regional o gobierno local debe presentar un
Informe de Ejecución al Consejo Regional o Concejo Municipal, según
corresponda, el mismo que deberá ser comunicado y puesto a
disposición de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros y de la Autoridad del Servicio Civil y ser publicado
en el portal institucional correspondiente.

EL CUERPO DE GERENTES PÚBLICOS


El Cuerpo de Gerentes Públicos está conformado por profesionales
altamente capaces, seleccionados en procesos competitivos y
transparentes, para ser destinados a entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que los requieran.
El Cuerpo de Gerentes Públicos tiene por objetivos:

a. Contar con profesionales capaces para altos puestos dedirección


y gerencias de mando medio, para ocupar cargos de importancia
directiva en organismos de la administración pública.

b. Desarrollar capacidades de dirección y gerencia en la


Administración Pública y asegurar su continuidad.

c. Profesionalizar gradualmente los niveles más altos de la


Administración Pública.

d. Impulsar la reforma del Servicio Civil.


Los integrantes del cuerpo de gerentes serán seleccionados
minuciosamente y cumplirán con requisitos de alta capacidad y
competitividad, y serán capacitados adecuadamente.

RÉGIMEN LABORAL DE LOS GERENTES PÚBLICOS


Los Gerentes Públicos están sujetos al siguiente régimen de beneficios:

Remuneración: Percibirán la remuneración que corresponda, de acuerdo


al régimen especial establecido para el Cuerpo de Gerentes Públicos, la
cual será solventada de manera compartida entre la Entidad solicitante
y la Autoridad del Servicio Civil.
La Entidad solicitante pagará la remuneración y todos los conceptos no
remunerativos que correspondan a la plaza que ocupe y, de ser
necesario, la Autoridad complementará este monto hasta alcanzar la
suma que corresponda al Gerente de acuerdo a la escala.

Transcurrido un año completo de servicio, se genera el derecho a quince


días calendario de descanso remunerado, salvo acumulación
convencional. Al menos cinco días de dicho descanso se disfrutarán de
forma consecutiva.

La jornada de trabajo es la que se establece con carácter general para


las entidades públicas, adaptándose a cada uno de los cargos. En
atención al nivel jerárquico, representación y características del cargo
que ocupan, a los Gerentes Públicos no les resulta aplicable la limitación
de la jornada máxima ni se generan horas extraordinarias.
Seguridad Social en salud y pensiones; Se aplica la legislación sobre la
materia.

Para los gastos por traslado el Gerente Público recibirá un pago por
traslado cuando sea necesario un cambio de residencia en el lugar de
destino según escala aprobada por la Autoridad de Servicio Civil, en
coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas

Para la compensación por tiempo de servicios se aplican las normas


pertinentes del régimen laboral de la actividad privada.

Tienen derecho a la contratación de asesoría legal especializada a su


elección, con cargo a los recursos de la Autoridad del Servicio Civil para
su defensa en procesos judiciales, administrativos, constitucionales,
arbitrales, investigaciones congresales y policiales, ya sea por
omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el ejercicio
regular de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos, aun
cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese concluido la
vinculación. Si al finalizar el proceso, se demostrara responsabilidad o
culpabilidad a cargo del Gerente, éste deberá reembolsar el monto
abonado por concepto de honorarios profesionales de la asesoría
especializada.

OBLIGACIONES DE LOS GERENTES PÚBLICOS


Son obligaciones de los Gerentes Públicos las siguientes:
 Asumir las atribuciones del cargo al cual se incorpora y
comprometerse con los objetivos de la institución.

 Desempeñar diligentemente las funciones inherentes a su cargo


para lograr las metas pactadas para el período, dentro de las
circunstancias y recursos existentes, y rendir cuenta de ello
 Liderar las acciones y los procesos propios de su cargo con
eficiencia y transparencia

 Informar oportunamente a los superiores jerárquicos de cualquier


circunstancia que ponga en riesgo o afecte el logro de las metas
asumidas y proponer las medidas para superarlas
 Transmitir conocimientos gerenciales al personal a su cargo y
comprometerlos con el cumplimiento de los compromisos del
servicio civil.

 Exclusivamente, la Autoridad del Servicio Civil evaluará de manera


objetiva el cumplimiento de estos deberes, en coordinación con la
Entidad solicitante, para determinar la continuidad del Gerente
Público en el Cuerpo de Gerentes

 Este equipo de gerentes públicos, tiene que aportar y articular el


proceso de reforma y modernización que emprendan las
instituciones donde sean asignados, y en ese marco deberían de
contribuir a organizar el nuevo sistema de modernización de la
gestión pública.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ANTECEDENTES
La gestión de los recursos humanos al servicio del Estado pasa por una
situación crítica.

Los funcionarios, directivos, funcionarios y técnicos al servicio de la


administración pública, no tienen las suficientes capacidades para
atender las demandas y necesidades provenientes de la comunidad.

Las causas son:


La ausencia de políticas de personal; las bajas remuneraciones que
afecta a la gran mayoría y las jugosas remuneraciones de los
funcionarios de confianza que son minoría; la débil capacitación; la
cultura burocrática; la carencia de incentivos; el favoritismo, sin
indicadores de desempeño y por lo tanto sin evaluación del rendimiento;
diversos sistemas remunerativos que conlleva a que trabajadores de un
mismo nivel reciban remuneraciones diferentes; etc.

El Estado peruano, no cuenta con una institución académica que se


ocupe del desarrollo de las capacidades de los gestores públicos.

En el año 2004, se tenían cinco (05) proyectos de Ley. Estos fueron la


ley de gestión del empleo público, la ley de incompatibilidades y
responsabilidades del personal del empleo público, la ley de funcionarios
públicos y empleados de confianza, la ley de la carrera administrativa del
servidor público y la ley marco del empleo público.

Después de muchos debates, idas y contra idas, solo se aprobó la última


como Ley 28175 y entraba en vigencia en enero del 2005. Todo quedo
allí.

El año 2008, se aprobaron los Decretos Legislativos Nos. 1023 (crea la


Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del sistema administrativo
de gestión de recursos humanos), 1024 (Crea y regula el Cuerpo de
Gerentes Públicos), 1025 (aprueba normas de capacitación y
rendimiento para el sector público) y 1026 (establece un régimen
especial facultativo para los gobiernos regionales y locales que deseen
implementar procesos de modernización institucional integral). De estos
dispositivos se han creado la Autoridad Nacional del Servicio Civil, pero
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros y se viene
implementando en una primera fase el Cuerpo de Gerentes Públicos.

Todos estos dispositivos legales, conviven con el Decreto Legislativo


276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público y su Reglamento, el Decreto Supremo 005-90-pcm,
que tienen aproximadamente 25 años de vigencia.

LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL


La Autoridad Nacional del Servicio Civil es el Organismo Técnico
Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con
personería jurídica de derecho público interno, con competencia a nivel
nacional y sobre todas las entidades de la administración pública,
asumiendo la calidad de ente rector del Sistema

FINALIDAD
La finalidad de la Autoridad Nacional del Servicio Civil es contribuir a la
mejora continua de la administración del Estado a través del
fortalecimiento del servicio civil.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL


La Autoridad tiene las funciones siguientes:

a) Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema en materia


de recursos humanos, organización del trabajo y su distribución,
gestión del empleo, rendimiento, evaluación, compensación,
desarrollo y capacitación, y relaciones humanas en el servicio civil.

b) Proponer la política remunerativa, que incluye la aplicación de


incentivos monetarios y no monetarios vinculados al rendimiento,
que se desarrolla en el marco de los límites presupuestarios
establecidos por la ley y en coordinación con el Ministerio de
Economía y Finanzas.
c) Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementación del
Sistema.

d) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance


nacional relacionadas con el ámbito del Sistema.
e) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de
información requeridos para el ejercicio de la rectoría del Sistema.

f) Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la


correcta implementación de las políticas de gestión y evaluar su
implementación, desarrollando un sistema de acreditación de sus
capacidades

g) Desarrollar y gestionar políticas de formación y evaluar sus


resultados.

h) Emitir opinión técnica vinculante en las materias de su


competencia.

i) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos.

j) Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión, de


acuerdo a la normatividad vigente sobre la materia.

k) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos


humanos que realicen las entidades públicas.

l) Organizar, convocar y supervisar concursos públicos de selección


de personal, directamente o mediante terceros, en los casos
señalados en el Reglamento.

m) Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil.

n) Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por


hechos importantes y servicios meritorios y patrióticos que
hubieren prestado a la Nación durante el ejercicio de sus
funciones. La Orden será otorgada una vez al año, a propuesta de
las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades, a un número
no menor de cien (100) miembros del servicio civil.

Su otorgamiento dará derecho y preferencia a cursos de capacitación e


irrogará un premio económico a ser otorgado por una sola vez.

La Autoridad tiene las atribuciones siguientes:


Normativa, que comprende la potestad de dictar, en el ámbito de su
competencia, normas técnicas, directivas de alcance nacional y otras
normas referidas a la gestión de los recursos humanos del Estado

Supervisora, destinada al seguimiento a las acciones de las entidades


del Sector Público, en el ámbito de su competencia

Sancionadora, en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas


en el Sistema

Interventora, en caso de detectar graves irregularidades en la


administración o gestión de los recursos humanos en materia de
concursos

De resolución de controversias, que se ejerce a través del Tribunal del


Servicio Civil y que comprende la posibilidad de reconocer o desestimar
derechos invocados.

ATRIBUCIÓN NORMATIVA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL


DESEMPEÑO
La Autoridad formula la política de evaluación de desempeño en el marco
de la gestión del rendimiento y dicta normas con el objeto de:
Establecer el nivel de rendimiento en relación con las metas establecidas
por cada entidad

Estimular y recompensar a quienes superen los niveles exigidos,


mediante políticas de ascenso, promociones económicas y
reconocimiento moral.

Capacitar a quienes no alcancen un grado de suficiencia compatible con


las obligaciones y responsabilidades del cargo.

Separar a quienes no alcancen rendimiento compatible con los


estándares de la entidad.

ATRIBUCIÓN SUPERVISORA
El ejercicio de la facultad supervisora sobre las entidades públicas
comprende:

Revisar, en vía de fiscalización posterior y cuando lo determine


conveniente, el cumplimiento de las políticas y normas del Sistema
Recomendar la revisión de las decisiones y actos de la entidad, y las
medidas correctivas para fortalecer a la Oficina de Recursos Humanos
correspondiente, así como dar seguimiento a su implementación

ATRIBUCIÓN SANCIONADORA
La Autoridad puede imponer sanciones a las entidades públicas por el
incumplimiento de las obligaciones y procedimientos previstos en el
Sistema, las cuales pueden ser:

Amonestación escrita en los casos de faltas leves


Publicación en la lista de amonestados, en los casos de faltas leves
reiteradas y graves
Suspensión de facultades para el establecimiento de incentivos
monetarios y no monetarios, en caso de faltas graves

Suspensión del ejercicio de funciones en materia de recursos humanos


e intervención de la respectiva Oficina de Recursos Humanos en el caso
de las entidades del Poder Ejecutivo.
Tratándose de otras entidades de la administración pública, la Autoridad
pondrá en conocimiento de la Contraloría General de la República y de
la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República,
la comisión de faltas muy graves.

Las sanciones serán aplicadas sin perjuicio de la responsabilidad


administrativa del personal. La tipificación de las faltas se aprueba
mediante Resolución del Consejo Directivo.
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece,
desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio civil; y,
comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos,
procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector público
en la gestión de los recursos humanos.

ALCANCE DEL SISTEMA


Están sujetas al Sistema todas las entidades de la administración pública
pertenecientes al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial,
Gobiernos regionales y locales y organismos constitucionales
autónomos.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA


Integran el Sistema:
 La Autoridad, la cual formula la política nacional del servicio civil, ejerce
la rectoría del Sistema y resuelve las controversias.

 Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas del


Estado, o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel
descentralizado responsable de implementar las normas, principios,
métodos, procedimientos y técnicas del Sistema.

ÁMBITO DEL SISTEMA


El Sistema comprende las acciones de: La planificación de políticas de
recursos humanos, la organización del trabajo y su distribución, la
gestión del empleo, la gestión del rendimiento, la gestión de la
compensación, la gestión del desarrollo y la capacitación, la gestión de
las relaciones humanas y la resolución de controversias.

REGÍMENES COMPRENDIDOS EN EL SISTEMA


Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se
implemente de modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema
comprende a los regímenes de carrera y formas de contratación de
servicios de personal utilizados por las entidades públicas, sin que ello
implique reconocimiento de derecho alguno.
Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen
por sus normas y bajo la competencia de sus propias autoridades, en
todo lo que no sea regulado o les sea atribuido por la Autoridad con
carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondiente al Ministerio
Público se rigen por sus propias normas.

Respecto a las empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia


del Fondo de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE, la Autoridad
ejercerá sus funciones y atribuciones en coordinación con el citado
organismo, con sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del
Perú y sus leyes especiales.
CONSOLIDADO ANUALIZADO DEL GASTO DE PERSONAL EN EL
ESTADO

La Presidencia del Consejo de Ministros pondrá a disposición de la


Autoridad la información consolidada del gasto en el personal del Estado,
en términos que permitan la comparación, por montos totales
anualizados, con independencia de su naturaleza jurídica, régimen de
contratación, entidad pagadora, fuente de financiamiento, periodicidad y
cualesquiera otros factores, la información comprende a todas las
entidades de la administración pública, entendiendo por ellas a:
El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y entidades públicas, de
acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
El Poder Legislativo
El Poder Judicial;
Los Gobiernos Regionales;
Los Gobiernos Locales.
Los organismos constitucionales autónomos;
Las empresas de propiedad del Estado sean de nivel nacional, regional
o local.
Las entidades de tratamiento empresarial.
Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado
cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y,
por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de derecho
público.

EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


La evaluación del desempeño es el proceso obligatorio, integral,
sistemático y continuo de apreciación objetiva y demostrable del
conjunto de actividades, aptitudes y rendimiento del personal al servicio
del Estado en cumplimiento de sus metas, que llevan a cabo
obligatoriamente las entidades, en la forma y condiciones que se señalan
en la normatividad. Todo proceso de evaluación se sujeta a las
siguientes reglas mínimas:

Debe ser aplicado en función de factores mensurables, cuantificables y


verificables.
 Abarca a todo el personal de una entidad

 Sus resultados son públicos.


Las Oficinas de Recursos Humanos deberán implementar mecanismos
para recoger opiniones de los ciudadanos respecto del personal y la
calidad de los servicios. El nivel nacional de gobierno promoverá el
desarrollo de sistemas de gestión que permitan determinar indicadores
objetivos para la evaluación de desempeño.

REGISTRO NACIONAL DE PERSONAL DEL SERVICIO CIVIL

Todas las entidades sujetas al Sistema Administrativo de Gestión de


Recursos Humanos están obligadas a actualizar la información
correspondiente al personal de su entidad.

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN


La Autoridad formulará políticas y prácticas de incentivos, tanto
económicos cuanto de otra naturaleza y condiciones especiales de
trabajo, para promover la movilización de cuadros técnicos a las
entidades regionales y locales.

Jornada Laboral del Sector Público


La jornada laboral del Sector Público es de ocho (8) horas diarias o
cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. Cuando la ley
disponga una jornada de trabajo menor, ésta será preferentemente
destinada a la atención del público.
POLÍTICA DE UNIFICACIÓN DE REGÍMENES
La Autoridad debe ejecutar e implementar progresivamente la política
pública de unificación de los diversos regímenes de contratación
utilizados en el sector público, en coordinación con el Ministerio de
Economía y Finanzas, para garantizar la sostenibilidad fiscal de dicha
implementación.

EL EMPLEADO PÚBLICO
El empleado o servidor público, es aquel ciudadano que presta sus
servicios al Estado a cambio de una remuneración. El servidor público
debe prestar sus servicios con idoneidad, honradez, eficacia,
responsabilidad y compromiso

A. EL INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El acceso al empleo público se realiza mediante concurso público
y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad
de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades.

B. Deberes generales del empleado público


Todo empleado público está al servicio de la Nación, en tal razón tiene
el deber de:

 Cumplir su función buscando el desarrollo del país y la continuidad de


las políticas de Estado.

 Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes y


obligaciones del servicio.
 Superarse permanentemente en función a su desempeño.

 Desempeñar sus funciones con honestidad, probidad, criterio,


eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio.

 Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo.

 Respetar y convocar las instancias de participación ciudadana


creadas por la ley y las normas respectivas.
C. DERECHOS DEL EMPLEADO PÚBLICO
Todo empleado público tiene los siguientes derechos:

 Igualdad de oportunidades
 Remuneración
 Protección adecuada contra el cese arbitrario, con observancia de las
garantías constitucionales del debido proceso.
 Descanso vacacional.
 Permisos y licencias.
 Préstamos administrativos.
 Reclamo administrativo.
 Seguridad social de acuerdo a ley.
 Capacitación y desarrollo de competencias

D. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO PÚBLICO


Todo empleado está sujeto a las siguientes obligaciones:
 Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone elservicio
público.

 Prestar los servicios de forma exclusiva durante la jornada de trabajo,


salvo labor docente, la cual podrá ser ejercida fuera de la jornada de
trabajo.
 Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los
recursos públicos, destinándolos sólo para la prestación del servicio
público.

 Percibir en contraprestación de sus servicios sólo lo determinado en


el contrato de trabajo y las fuentes normativas del empleo público; está
prohibido recibir dádivas, promesas, donativos o retribuciones de
terceros para realizar u omitir actos del servicio.
 No emitir opinión ni brindar declaraciones en nombre del Estado, salvo
autorización expresa del superior jerárquico competente sobre la materia
respecto de la cual se le dio autorización, bajo responsabilidad.
 Actuar con transparencia en el ejercicio de su función y guardar
secreto y/o reserva de la información pública calificada como tal por las
normas sobre la materia y sobre aquellas que afecten derechos
fundamentales.

 Actuar con imparcialidad, omitiendo participar o intervenir por sí opor


terceras personas, directa o indirectamente, en los contratos con su
entidad en los que tenga interés el propio empleado, su cónyuge o
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.

 Concurrir puntualmente y observar los horarios establecidos.


 Conocer las labores del cargo y capacitarse para un mejor desempeño.
 Observar un buen trato y lealtad hacia el público en general, hacia los
superiores y compañeros de trabajo
 Guardar absoluta reserva en los asuntos que revistan tal carácter, aún
después de haber cesado en el cargo.
 Informar a la superioridad o denunciar ante la autoridad
correspondiente, los actos delictivos o de inmoralidad cometidos en el
ejercicio del empleo público.
 Supeditar sus intereses particulares a las condiciones de trabajo y a
las prioridades fijadas por la entidad. No practicar actividades político
partidarias en su centro de trabajo y en cualquier entidad del Estado.
 No suscribir contrato de locación de servicios bajo cualquier
modalidad con otra entidad pública.
 Presentar declaración jurada anual de bienes y rentas, así como al
asumir y al cesar en el cargo.
 Participar, según su cargo, en las instancias internas y externas donde
se promueva la participación de la ciudadanía y se ejecute procesos de
rendición de cuentas.

BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVO


La administración pública a través de sus entidades deberá diseñar y
establecer políticas para implementar de modo progresivo programas de
bienestar social e incentivos dirigidos a los empleados y su familia.
El desempeño excepcional de un empleado origina el otorgamiento de
especial reconocimiento que deberá enmarcarse en las siguientes
condiciones:
• Lograr resultados eficientes en el servicio que presta a la población.

• Constituir modelo de conducta para el conjunto de empleados.

• Promover valores sociales.


• Promover beneficios a favor de la entidad.

• Mejorar la imagen de la entidad frente a la colectividad.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Responsabilidades: Los empleados públicos son responsables civil,
penal o administrativamente por el incumplimiento de las normas legales
y administrativas en el ejercicio del servicio público.
Inhabilitación y rehabilitación: La inhabilitación y rehabilitación del
empleado público se determinará en las normas de desarrollo de la
presente Ley
. Procedimiento disciplinario: El empleado público que incurra en falta
administrativa grave será sometido a procedimiento administrativo
disciplinario.

TÉRMINO DE LA RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO


El término del empleo se produce por:
 Fallecimiento.

 Renuncia.

 Mutuo disenso

 Destitución

 Invalidez permanente que no le permita cumplir con sus funciones.

 Jubilación y Cese
MÓDULO VII
CONTRATACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION ESTATAL


Todo aquel que haya tenido algún contacto con el Proceso de Contratación puede
dar fe de su complejidad. Al interior del proceso nos encontramos con un sinnúmero
de actos, los cuales muchas veces entran en conflicto: Definición de especificaciones
técnicas y modificación de las mismas; Nombramiento y remoción de miembros del
comité de selección; otorgamiento, impugnación y nuevo otorgamiento de la buena
pro.

Al respecto, las reglas contenidas en la Ley, Reglamento y Directivas del OSCE, son
una primera guía para evitar o salir al paso de estos conflictos. No obstante, la
realidad del proceso contratación es tan compleja y dinámica, que estos preceptos
son insuficientes y tenemos que encontrar medios de solución ya no en las reglas
expresas, sino en la lógica interna de estas reglas, esto es, con los principios de la
Contratación Estatal.

DEFINICIÓN
Son axiomas fundamentales que rigen la actuación de los agentes públicos y
privados que intervienen en las contrataciones y adquisiciones estatales. Estos
axiomas están regulados por la ley y refiere la conducta de los funcionarios públicos,
proveedores y agentes privados que participan en un proceso de selección, tanto
desde las fases iníciales e inclusive en la contratación administrativa. Hay que
recordar que la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado, al establecer este
conjunto de principios rectores, repite la línea de otras normas de índole
administrativo que también contiene un listado de principios que regulan dicha
materia.

Por ejemplo, la ley general del procedimiento administrativo establece


un conjunto de principios que regulan la realización de los
procedimientos administrativos y que, eventualmente, en vía supletoria,
podrán aplicarse a los procedimientos a la ley de adquisiciones y
contrataciones del Estado.
FINALIDAD
 Garantizar que las Entidades obtengan bienes, servicios y obras de la
calidad requerida, en forma oportuna y a costos o precios adecuados.
 Servir de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que
puedan suscitarse en la en la aplicación de las normas.

 Ser el parámetro de la actuación de los funcionarios (comité especial,


tribunal de contratación, titular de la entidad, etc.)
 Suplir los vacíos que las normas puedan tener, Las normas tratan de
regular una serie de procedimiento, sin embargo, la casuística es
mucho más rica.

FUNCIONES
Los estudiosos del Derecho, han señalado que los Principios de la
Contratación Pública cumplen las siguientes funciones:

1. Función Teleológica: Implica comprender a los principios como


máximas que ordenan las reglas, procedimientos y actos, en
función de la finalidad del proceso de contratación, esto es, en
función de adquirir los bienes, servicios y obrar oportunamente y
en las mejores condiciones del calidad y precio

2. . Función Interpretativa: Los principios son máximas que


permiten a comprender el significado correcto de las reglas
contenidas en la Ley, Reglamento y Directivas.

3. Función Integradora: Los principios permiten solucionar los


problemas, surgidos en el proceso, no previstos en las reglas

4. Función Limitativa: Los principios marcan los parámetros de


acción de la Administración Pública en todo el Proceso de
Contratación.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO
Los principios son de dos tipos: explícitos o implícitos. Son explícitos
cuando están expresados en alguna norma y son implícitos cuando no
lo están.
En el caso de nuestra rama, los principios son explícitos, pues se
encuentran recogidos en la Ley 30225 y su modificación hecha por el DL
1341.

A. PRINCIPIO DE MORALIDAD
Los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones deben
caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y
probidad.

B. PRINCIPIO DE LIBRE CONCURRENCIA


Por este principio la Entidad debe definir reglas y procedimientos que
promuevan la concurrencia amplia, objetiva e imparcial de
potenciales postores. Su importancia radica en que la participación
amplia de proveedores le genera, a la Entidad, la posibilidad de
obtener mejores condiciones de los precios.

En razón de este principio la Administración también debe evitar


imponer formalidades y exigencias innecesarias. Por ello, se vulnera
este principio cuando, por ejemplo, en los documentos del
procedimiento de selección se impide a participar a un proveedor que
se encuentre con un proceso judicial en curso; o también, cuando en
los mismos se indica que solo será válida la experiencia relacionada
a la provisión de bienes idénticos al objeto de la convocatoria.
C. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
Los acuerdos y resoluciones de los funcionarios y dependencias
responsables de las adquisiciones y contrataciones de la entidad se
adoptarán en estricta aplicación de la ley y el reglamento, así como en
atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento
a los postores y contratistas.

D. PRINCIPIO DE EFICIENCIA
Los bienes y servicios o la ejecución de obras que se adquieran o
contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio, plazo de
ejecución y entrega y deberán efectuarse en las mejores condiciones
para su uso final.

E. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
Toda adquisición o contratación deberá realizarse sobre la base de
criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los
postores.

Por este principio, la Entidad debe ser clara y coherente con la


información que brinda

Este principio se justifica porque la Contratación Pública es un asunto


público y, por lo tanto, todos los involucrados tienen derecho a conocer
su desarrollo.
Así, por ejemplo, la Entidad deberá responder las consultas y
observaciones en un lenguaje accesible, de tal manera que todo
interesado pueda comprender.

Los postores tendrán acceso durante el proceso de selección a la


documentación de las adquisiciones y las contrataciones. Salvo las
excepciones previstas en la ley y el reglamento, la convocatoria, el
otorgamiento de la buena pro y los resultados deben ser de
conocimiento público.

F. PRINCIPIO DE ECONOMÍA
En toda adquisición o contratación se aplicarán los criterios de
simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los
recursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos
y resoluciones recaídos sobre ellos, debiendo evitarse, en las bases y
en los contratos, exigencias y formalidades costosas e innecesarias.

G. PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA


Los bienes, servicios o ejecución de obras deben reunir las
condiciones de calidad y modernidad tecnológica necesarias para
cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos.
Este principio tiene 2 implicancias:
1. Que la tecnología del bien u obra que se haya contratado sea
compatible con la finalidad pública que se persigue.

2. Que durante su periodo de duración o funcionamiento cuenten con la


posibilidad de adecuarse, integrarse u actualizarse con el avance
tecnológico.

En virtud de este principio, las Entidades deben, por ejemplo,


considerar como prestaciones accesorias la reparación o
mantenimiento del objeto de contratación. También, debe procurar que
los bienes adquiridos sean de primer uso y no reciclados, recuperados
o ensamblados.

H. PRINCIPIO DE TRATO JUSTO E IGUALITARIO


Todo postor de bienes, servicios o ejecución de obras debe tener
participación y acceso para contratar con las entidades en condiciones
semejantes para todos, estando prohibida la existencia de privilegios,
ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley.

Con este principio se refuerzan otros anteriormente vistos como el de


imparcialidad, transparencia o el de libre competencia. La interrelación
de todos ellos permite llegar a un resultado satisfactorio en las
contrataciones y adquisiciones que se vayan a efectuar a través de un
procedimiento de selección.

I. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
Por este principio, las Entidades tienen la obligación de DIFUNDIR las
actuaciones fundamentales del Proceso de Contratación. Ello como
una manera de garantizar la libre concurrencia y la efectiva pluralidad
de postores.
EFICACIA Y EFICIENCIA
Por este principio, las Entidades deben priorizar el logro de un resultado
que redunde en las condiciones de vida de los ciudadanos antes que
formalismos innecesarios. Así también, las autoridades administrativas
deben procurar que estos Resultados, se generen optimizando el gasto
de los recursos

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Por este principio, las Entidades deben contratar diseñando reglas y
prácticas que permitan contribuir tanto a la protección medio ambiental
como social y al desarrollo humano.

También sirven como parámetros para la actuación de los funcionarios


y de las dependencias responsables y para suplir los vacíos de la
mencionada Ley y su Reglamento.

Los principios, entonces, no son meras declaraciones programáticas que


establecen parámetros morales de conducta a los que resultaría
recomendable que se ajusten los agentes públicos y privados que
intervienen en los procesos de adquisición o contratación. Al estar
recogido expresamente su triple objetivo en el texto de la norma, su
aplicación se torna de obligatorio cumplimiento tanto en la elaboración
de disposiciones reglamentarias por parte de las entidades públicas con
competencia para ello, como en la interpretación o integración del TUO
de la Ley y del Reglamento.
Finalmente, los principios son herramientas útiles y necesarias, siempre
y cuando los funcionarios públicos lo utilicen adecuadamente.
FASES DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Una Entidad necesita abastecerse de recursos materiales, logísticos y
de infraestructura para producir los bienes y servicios que necesita el
ciudadano. Para lograrlo, debe seguir una serie de actos y
procedimientos los cuales en su conjunto conforman el Proceso de
Contratación.
El Proceso de Contratación cuenta con tres fases:
- Planificación
-Etapa Selectiva y
- Ejecución Contractual.

FASE DE PLANIFICACIÓN
En esta fase, la Entidad prepara a sus órganos internos para llevar a
cabo el proceso de contratación: elabora su programa de compras (Plan
Anual de Contrataciones), designa al órgano que se encargará del
proceso, aprueba las bases, etc.

Aquí no participa de ninguna manera el proveedor. Solo existen


relaciones entre las distintas dependencias de la Entidad. Por esta razón,
no procede ningún medio impugnativo contra los actos acaecidos
durante esta etapa.

Se puede dividir en dos sub- etapas:

PLANIFICACIÓN DE LAS CONTRATACIONES


Consiste en definir todos los detalles antes de comprar: Qué se va a
comprar (objeto de contratación); cuáles son las características de lo que
se va a comprar (Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia);
cuánto va costar (Valor Referencial); cómo se va a comprar (Tipo de
procedimiento de selección); y cuándo se va a comprar.

Todo esto se incluye dentro de un documento de gestión denominado


Plan Anual de Contrataciones (PAC), el cual debe estar debidamente
articulado con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto
Institucional de Apertura.

Esto quiere decir que todas las compras incluidas en el PAC deben estar
debidamente sustentadas en el cumplimiento de alguna meta
institucional. Por ejemplo, el área legal de una Universidad no podría
incluir dentro de sus necesidades la compra de herramientas de
jardinería puesto que no forma parte de su función garantizar el ornato
del Centro

Cada una de las compras debe contar con su respectivo respaldo


económico.

ACTUACIONES PREPARATORIAS
Aprobado el Plan Anual de Contrataciones, el área usuaria solicita, en el
tiempo previsto, que se inicie la Contratación. Inmediatamente, el
Órgano Encargado de las Contrataciones se asegura de consolidar y
hacer aprobar el Expediente de Contratación, para lo cual debe
garantizar que cumpla con los siguientes requisitos:
a) El requerimiento
b) El estudio de mercado
c) El Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias
d) El valor Referencial
e) La certificación de crédito presupuestario
f) La determinación del Procedimiento de Selección.
Cumplido estos requisitos, se designa al comité de selección y se
prepara los Documentos del Procedimiento de Selección (Bases,
Solicitud de expresión, Solicitud de Cotización). Debemos tener
presente, que estos documentos se elaboran sobre la base de los
documentos estándar establecidos por OSCE.

Así, con el expediente aprobado, el Comité instalado y los documentos


elaborados, se puede iniciar la convocatoria y pasar a la siguiente etapa
del Proceso: La Etapa de Selección.

FASE DE SELECCIÓN
Es la fase que va desde la convocatoria del proceso de selección hasta
la celebración / firma del contrato respectivo.

En esta etapa la Entidad elige, sobre la base de criterios definidos en las


diversas normas, qué postor se encargará de suministrar el bien, prestar
el servicio o ejecutar la obra, que deberá servir como insumo para la
producción de un servicio público.
En términos jurídicos, esta fase es un procedimiento administrativo, por
ende, pueden ser impugnados cualquiera de los actos acaecidos durante
su desarrollo, con excepción del Registro de Participantes, la integración
de las bases y las contrataciones directas.
El procedimiento cuenta con las siguientes sub-etapas:

La Convocatoria. La Entidad difunde, por medio del SEACE, el


procedimiento de selección que se encuentra próximo a iniciar.

Registro de Participantes. Todo proveedor, que cuente con inscripción


vigente en el RNP y no se encuentre impedido o inhabilitado para
contratar, puede inscribirse para participar en el procedimiento.
PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES. En esta
etapa cualquiera de los participantes puede formular alguna consulta o
presentar alguna observación. La consulta se diferencia de la
observación en que la primera es un pedido de esclarecimiento sobre
algún aspecto poco claro de las bases; en cambio, la segunda es un
cuestionamiento sobre algún aspecto, que a criterio del participante,
vulnera o contraria alguna norma de contrataciones o administrativa.

Absolución e Integración de Bases La Entidad u OSCE, son las


encargadas de absolver las consultas y observaciones.
Una vez realizadas estas aclaraciones deben ser incluidas
obligatoriamente a las bases. A este último acto se le conoce como
integración de las bases.

Presentación de ofertas. En esta etapa los participantes dan conocer


su propuesta económica y técnica a la Entidad. La presentación se
realiza en acto público y con la presencia de un notario.

Esta etapa es muy importante, pues desde aquí se genera para el


participante, la obligación de mantener su oferta hasta el
perfeccionamiento del contrato. Esta obligación de vigencia se mantiene
a pesar de que no se le otorgue la buena pro, puesto que es posible que
después de ello, el contratista elegido no perfeccione el contrato y la
entidad se vea obligada a acudir al 2do. Mejor postor.
En caso de que el postor no mantenga su propuesta podrá ser
sancionado con multa, con la respectiva suspensión hasta su pago.

Evaluación y Calificación de las propuestas. En esta etapa la Entidad


verifica cuál de todas las ofertas presentadas cumple de mejor manera
los factores de evaluación y requisitos de calificación previstos en los
Documentos del Procedimiento de Selección. Sobre la base de la
asignación de puntajes, identifica a la mejor propuesta y le otorga la
buena pro.
Ahora bien, con el otorgamiento de la buena pro acaba el procedimiento
de selección. No obstante no se agota la etapa selectiva, pues para
pasar a la siguiente etapa, se requiere que las partes, esto es, la Entidad
y el postor ganador suscriban el contrato. Sólo desde este momento
surge la Etapa de Ejecución Contractual.

ETAPA DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

A la suscripción del contrato le sigue la ejecución de las prestaciones.


Estas deben iniciar al día siguiente de la suscripción del contrato, desde
la fecha que se establezca en el contrato o desde la fecha en la que se
cumplan las condiciones previstas en el contrato.

Es la fase que va desde la celebración hasta la liquidación del contrato.


En esta fase se produce la entrega del bien en propiedad o
arrendamiento, la prestación del servicio o la ejecución de la obra.

El plazo máximo de duración de esta etapa puede variar según el caso.


Al respecto, el reglamento de la nueva ley de contrataciones nos brinda
las siguientes precisiones:

Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer que


el plazo de ejecución contractual sea hasta un máximo de tres años,
salvo que por leyes especiales o por la naturaleza de la prestación se
requieran plazos mayores.
El plazo de la ejecución contractual de los contratos de supervisión debe
estar vinculado a la duración de la obra supervisada.

Cuando se trate del arrendamiento de bienes inmuebles, el plazo puede


ser hasta por un máximo de tres años prorrogables en forma sucesiva
por igual o menor plazo.
TIPOS DE PROCESOS DE CONTRATACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA
La licitación pública se utiliza para la contratación de bienes y obras. Se
aplica a las contrataciones cuyo valor referencial se encuentre dentro de
los márgenes que establece la ley de presupuesto del sector público.
La Licitación Pública para la ejecución de obras se desdoblará en:
 Licitación Pública Nacional para la ejecución de obras por empresas
constituidas y con instalaciones en el país.

 Licitación Pública Internacional cuando las características técnicas de


las obras requieran de participación internacional.

CONCURSO PÚBLICO
El concurso público se utiliza para la contratación de servicios y
modalidades mixtas. Al igual que la Licitación Pública, se convoca para
la contratación de servicios, dentro de los márgenes establecidos por las
normas presupuestarias.

Se entiende como modalidad mixta a aquellas contrataciones que


impliquen la prestación de servicios y obras de manera conjunta.

 Adjudicación Simplificada
La adjudicación simplificada se utiliza para la contratación de
bienes y servicios, con excepción de los servicios a ser prestados
por consultores individuales, así como para la ejecución de obras,
cuyo valor referencial, se encuentre dentro de los márgenes que
establece la ley de presupuesto del sector público.

 Selección de Consultores Individuales


La selección de consultores individuales se utiliza para la
contratación de servicios de consultoría en los que no se necesita
equipos de personal ni apoyo profesional adicional, y en tanto la
experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el
servicio son los requisitos primordiales para atender la necesidad,
conforme a lo que establece el reglamento, siempre que su valor
referencial se encuentre dentro de los márgenes que establece la
ley de presupuesto público.

 Comparación de Precios
La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de
bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de
consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las
especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean
fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el
mercado.

 Contrataciones Directas
Se utiliza para los servicios especializados de asesoría legal,
contable, económica o afín para la defensa de funcionarios, ex
funcionarios, servidores, ex servidores, y miembros o ex miembros
de las fuerzas armadas y policiales, por actos funcionales, a los
que se refieren las normas de la materia.

Asimismo, se utiliza para contratar servicios de capacitación de


interés institucional con entidades autorizadas u organismos
internacionales especializados.

 Métodos Especiales de Contratación


Las Entidades contratan, sin realizar procedimiento de selección,
los bienes y servicios que se incorporen en los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco como producto de la formalización
de Acuerdos Marco.
El reglamento establece los procedimientos para implementar o
mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
Las condiciones de aplicación y políticas de rotación entre
proveedores, la verificación de requisitos de capacidad técnica y
legal de los proveedores y demás particularidades.
ACTOS PREPARATORIOS EN LA LEY 30225
La contratación pública es el proceso mediante el cual el Estado se
provee de los bienes indispensables para lograr el cumplimiento de sus
fines. Se divide en tres fases: Los actos preparatorios, la etapa de
selección y la ejecución contractual.

La Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, impuso cambios en


cada una de estas etapas. En esta parte del módulo VII nos ocuparemos
de los cambios efectuados en la primera de estas, la de los actos
preparatorios; la cual empieza con la formulación del Plan Anual de
Contrataciones (PAC) y termina con la aprobación de los documentos
del procedimiento de selección y la ulterior convocatoria.

FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN LOS


ACTOS PREPARATORIOS
 Titular de la entidad. Se trata de la más alta autoridad ejecutiva de la
entidad; aprueba, autoriza y supervisa los procesos de contrataciones.
Puede delegar sus facultades excepto:
La declaración de la nulidad de oficio
La autorización de contrataciones directas
La aprobación de prestaciones de adicionales de obra
La aprobación de concurso oferta; y
La homologación.

 Área usuaria. Se encarga de la descripción objetiva y precisa de las


características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la
finalidad pública de la contratación, y las condiciones en las que debe
ejecutarse.

 Órgano encargado de las contrataciones. Por lo general es el área


de logística. Se encarga de definir el valor estimado de los bienes y
servicios y el valor referencial de las obras. Además determina el sistema
de contratación y el sistema de selección, y se encarga del expediente
de contratación.

 Comité de selección. Se encarga de realizar la convocatoria.

DEFINICIÓN DE ACTOS PREPARATORIOS


Se les denomina actos preparatorios al conjunto de actuaciones internas
que realiza la entidad con el objetivo de reunir todas las condiciones
necesarias para llevar a cabo la compra pública.

Los actos preparatorios en la nueva Ley de Contrataciones del Estado


pueden ser divididos en cuatro:
La formulación del Plan Anual de Contrataciones
La consolidación del expediente de contratación
La designación del órgano encargado de llevar el proceso de selección
La aprobación de los documentos del procedimiento.

LA FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES


(PAC)
El Plan Anual de Contrataciones (PAC) es el documento que contiene la
relación de todos los bienes, servicios y obras que la entidad contratará
durante el año, tanto aquellos que se encuentran afectados por la Ley de
Contrataciones del Estado como los que no.
Según la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225), el PAC debe
ser elaborado de manera articulada con el Plan Operativo Institucional
(POI) y el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

El PAC se aprueba sobre la base de un proyecto que se elabora en


función de los requerimientos de las áreas usuarias, en los cuales se
definen las características fundamentales de los bienes, servicios u
obras que se contrataran, así como, el valor estimado y el procedimiento
de selección correspondiente a la compra. El proyecto de PAC debe
adecuarse a la disponibilidad presupuestaria prevista por la entidad.

Finalmente, el PAC es aprobado en un plazo 15 días siguientes a la


aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura.
LA CONSOLIDACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
A la aprobación le sigue la ejecución del PAC, etapa que se encuentra a
cargo del Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) quien tiene el
deber de consolidar la información prevista en el PAC mediante la
apertura del Expediente de Contratación.

El expediente de contratación es la reunión de toda la información


necesaria para una compra determinada.

Es la “hoja de vida” de la compra pública. Es decir, reúne todos los


documentos del proceso de contratación, desde el requerimiento
elaborado por el área usuaria hasta la conformidad de recepción de la
última prestación (o con la liquidación en caso de obras) y el pago.

El expediente debe ser aprobado por el titular de la entidad. Para ello el


OEC debe encargarse de que cuente con:

1. El requerimiento
2. Las indagaciones de marcado y sus respectivas actualizaciones.
3. El resumen ejecutivo
4. El valor estimado con su respectiva actualización en caso
corresponda
5. . 5. La certificación de crédito presupuestario y/o la previsión
presupuestal.
6. La determinación de: el procedimiento de selección el sistema de
contratación (suma alzada, precio unitario, tarifa, etc.); y cuando
corresponda la modalidad de contratación con el sustento
correspondiente

LA DESIGNACIÓN DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL


PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Aprobado el expediente de contratación se deberá designar al órgano
que se encargará de llevar la etapa de selección, lo cual dependerá del
método de contratación.

De esta manera, si se trata de una licitación pública, concurso público o


selección de consultores se designará un comité de selección. En
cambio, si se trata de una subasta electrónica, adjudicación simplificada
de bienes, servicios en general consultorías en general, comparación de
precios o contratación directa el responsable será el órgano encargado
de las contrataciones.
LA APROBACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE SELECCIÓN
El órgano encargado de la contratación o el comité de selección según
corresponda deberá elaborar los documentos del procedimiento de
selección, los cuales pueden ser de tres tipos bases.
Solicitudes de expresión de interés para la selección de consultores
individuales
Solicitudes de cotización en la comparación de precios.

En la antigua ley el órgano encargado del procedimiento de selección


debía elaborar las bases. Esto ha cambiado. Con la nueva ley de
Contrataciones del Estado, estos órganos deberán limitarse a reproducir
los documentos estándar que han sido elaborados por el OSCE
agregando solamente los detalles singulares de la compra como el
cronograma del proceso y los factores de evaluación.

Una vez elaborados, el OEC o el Comité de Selección deberán visar


cada una de las páginas del documento para luego encargarse de
hacerlos aprobar ante el funcionario responsable según las normas de
organización interna de la entidad.

Una vez aprobados los documentos del procedimiento de selección


habrá culminado la etapa de actos preparatorios, dándose inicio a la
etapa de selección.

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES


El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es el sistema de información
oficial único de la Administración Pública que tiene por objeto registrar y
mantener actualizada durante su permanencia en el registro, la
información general y relevante de los proveedores interesados en
participar en las contrataciones que realiza el Estado, así como
implementar herramientas que permitan medir el desempeño de los
proveedores que contratan con el Estado. Los administrados están
sujetos a los principios de presunción de veracidad, informalismo y
privilegio de controles posteriores.

La inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) tiene


vigencia indeterminada sujeta a la actualización de información de
conformidad con lo que señala el reglamento. En ningún caso el Registro
Nacional de Proveedores (RNP) constituye una barrera de acceso para
contratar con el Estado.

Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado se


requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Únicamente en el Reglamento de la presente Ley se establecen la
organización, funciones y los requisitos para el acceso, permanencia y
retiro del registro.

Los proveedores del Estado inscritos como Ejecutores de Obra ante el


Registro Nacional de Proveedores (RNP) cuentan con una capacidad de
contratación conforme se establece en el reglamento.

Las empresas extranjeras reciben el mismo trato que las empresas


peruanas reciben en su país de origen en materia de contrataciones del
Estado.

Las Entidades están prohibidas de llevar registros de proveedores. Solo


están facultadas para llevar y mantener un listado interno de
proveedores, consistente en una base de datos que contenga la relación
de aquellos. Bajo ninguna circunstancia, la incorporación en este listado
es requisito para la participación en los procedimientos de selección que
la Entidad realice. La incorporación de proveedores en este listado es
discrecional y gratuita.

Bajo responsabilidad y de manera gratuita, en el marco de la legislación


vigente sobre la materia, el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (SUNARP), el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI),
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones (SBS), el Poder Judicial, la Policía Nacional del
Perú (PNP) y otras Entidades de las que pueda requerirse información,
deben proporcionar el acceso a la información pertinente,
preferentemente mediante mecanismos de interoperabilidad,
salvaguardando las reservas previstas por Ley con la finalidad de que el
Registro Nacional de Proveedores (RNP) cuente con información
oportuna, confiable y actualizada.
Los proveedores tienen derecho a no presentar ante las entidades la
información que ya obra en el RNP, debiendo entregar una declaración
jurada y las entidades verificar su contenido en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).

La información del Registro Nacional de Proveedores (RNP) es de


acceso público, salvo aquella información confidencial de índole
tributaria, bancaria o comercial de las personas inscritas.

SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

¿QUÉ ES EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL


ESTADO - SEACE?

El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, es un


sistema integral, compuesto por políticas, procedimientos, normas y
software basado en el uso del internet, con el fin de dar transparencia,
optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones públicas
del Perú.

¿QUÉ FUNCIONALIDADES TIENE EL SEACE?


EL SEACE, permite el intercambio de información y difusión sobre las
contrataciones del Estado, así como, el seguimiento de la ejecución de
las contrataciones públicas y la realización de transacciones
electrónicas.

En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se


registran todos los documentos vinculados al proceso, incluyendo
modificaciones contractuales, laudos, conciliaciones, entre otros.
Las Entidades están obligadas a utilizar el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE) en las contrataciones que realicen,
independientemente que se sujeten al ámbito de aplicación de la Leyde
Contrataciones del Estado, su cuantía o fuente de financiamiento.

Los procedimientos de subasta inversa y comparación de precios se


realizan obligatoriamente en forma electrónica a través del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)


establece las excepciones a dicha obligación, así como la forma en que
se aplica progresiva y obligatoriamente las contrataciones electrónicas a
los otros métodos de contratación.

MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.


ULTIMAS MODIFICACIONES

ANTECEDENTES
El 4 de junio de 2008 se publica en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto
Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y
crea el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE.
Su Reglamento fue aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF

El 1 de junio de 2012 se publica la Ley 29873. Ley que modifica el


Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del
Estado.

El 11 de julio de 2014, se publica la Ley 30225, Ley de Contrataciones


del Estado. Su Reglamento fue aprobado por Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF. Este Reglamento ha sido modificado por el Decreto Supremo
N° 056-2017-EF. Vigente desde el 03 de abril de 2017.
El 7 de enero de 2017 se publicó el Decreto Legislativo 1341, que
modificó diversos artículos de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del
Estado.

LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO


La Ley de Contrataciones del Estado, tiene como finalidad establecer
normas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos que se
invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por
resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras, de tal
manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores
condiciones de precio y calidad, permitiendo el cumplimiento de los fines
públicos con repercusión positiva en las condiciones de vida de los
ciudadanos.

LEY 30225
La Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, publicada el 11 de julio
del 2014, la misma que derogó el Decreto Legislativo 1017, estableció
siete métodos distintos para adquirir bienes o contratar servicios por
parte del Estado. Estos son: la licitación pública, el concurso público, la
adjudicación simplificada, la selección de consultores individuales, la
comparación de precios, la subasta inversa electrónica y la contratación
directa.
Pero no serán los únicos métodos de contratación. A los antes
señalados, hay que adicionales los denominados “métodos especiales
de contratación.
Hagamos un rápido repaso a las nuevas formas de contratación pública:

1. LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO


La licitación pública se utiliza para la contratación de bienes y
obras; mientras que el concurso público para la contratación de
servicios. La norma prevé que ambas modalidades se deberán
aplicar a las contrataciones cuyo valor estimado o valor referencial,
según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que
señale la Ley de Presupuesto del Sector Público.
Se precisa que el reglamento establece las modalidades de
licitación pública y concurso público. Asimismo, que los actos
públicos deben contar con la presencia de notario público o juez
de paz.

2. ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
Esta modalidad de contratación se utiliza para la contratación de
bienes y servicios, con excepción de los servicios a ser prestados
por consultores individuales, así como para la ejecución de obras,
cuyo valor estimado o valor referencial, según corresponda, se
encuentre dentro de los márgenes fijados por la Ley de
Presupuesto del Sector Público.

3. SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES


Esta modalidad de contratación se destina para la contratación de
servicios de consultoría en los que no se necesita equipos de
personal ni apoyo profesional adicional, y en los que la experiencia
y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio
constituyan los requisitos primordiales de la contratación.
Igualmente existe la limitación que su valor estimado o referencial,
según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que
precise la Ley de Presupuesto del Sector Público.

4. COMPARACIÓN DE PRECIOS
Esta nueva modalidad se utiliza para la contratación de bienes y
servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría,
que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones
o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener
o que tengan un estándar establecido en el mercado.

Un detalle importante es que el valor estimado de dichas


contrataciones debe ser inferior a la décima parte del límite mínimo
establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para la
licitación pública y el concurso público.
5. SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
La subasta inversa electrónica se utiliza para la contratación de
bienes y servicios comunes que cuenten con ficha técnica y se
encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes.
6. CONTRATACIONES DIRECTAS
La anterior Ley de Contrataciones establecía seis supuestos en
los cuales la entidad podría contratar directamente, esto es, sin
necesidad de llevar adelante un proceso de selección (se incluía,
por ejemplo, los casos de desabastecimiento, emergencias por
catástrofes, compras militares secretas, servicios personalísimos,
etc.).

Además de estas, la Ley contempla siete nuevas situaciones en


las que procederá esta contratación directa. Destacan los
servicios de publicidad en medios de comunicación; bienes y
servicios con fines de investigación, experimentación o desarrollo
científico o tecnológico; arrendamiento de bienes inmuebles y la
adquisición de bienes inmuebles existentes; servicios
especializados de asesoría legal para la defensa de miembros de
las Fuerzas Armadas y Policiales; etc.

MÉTODOS ESPECIALES DE CONTRATACIÓN


La norma también dispone que las entidades podrán contratar, sin
realizar procedimiento de selección, los bienes y servicios que se
incorporen en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como
producto de la formalización de Acuerdos Marco.

Por otro lado, en las siguientes líneas detallaremos que otros cambios
resaltantes se presentan en el proceso de contratación pública.

FINALIDAD:
Hacia una gestión por resultados qué teníamos:
El régimen de contratación pública actual se enfoca más en el
procedimiento que en los resultados que deben obtenerse.
REFORMA:
Generar una regulación enfocada en la gestión por resultados, que
permita a los órganos de supervisión y control, concentrarse en la
eficiencia del proceso de compra, liberándolos de verificar formalidades,
que impiden o distraigan la finalidad de tales acciones, salvaguardando
el cumplimiento de la Constitución Política del Perú, los acuerdos
comerciales suscritos por el Estado Peruano y los principios generales
de contratación.
BENEFICIOS:
 Mejorar el sistema de compras públicas para satisfacer oportunamente
las necesidades de la población.

 Incrementar la cantidad de proveedores que participan en los procesos


de compra, dejando de lado los formalismos y rigidez de los
procedimientos.

 Promover y facilitar las inversiones.

 Reducir los costos para participar en un proceso de selección.


¿CÓMO DISUADIR LAS MALAS PRÁCTICAS EN LAS COMPRAS
PÚBLICAS?
Para disuadir las malas prácticas en compras públicas y la corrupción se
están incluyendo las siguientes medidas:

 Rol más activo en la supervisión por parte del OSCE, durante el


proceso de contratación, el cual intervendrá de manera concurrente de
oficio (de manera selectiva y/o aleatoria) o a pedido de parte.

 Creación del Consejo Multisectorial de monitoreo de las


contrataciones.
 Intervención del OSCE en determinados supuestos de inaplicación.
 Contar con base de datos de la totalidad de los árbitros y secretarios
arbitrales.
 Se ratifica la participación de la Contraloría General de la República
para aprobación de adicionales de obras
 Implementación de la Central de Compras Públicas – Perú Compras
con el objeto de contar con un organismo altamente especializado
encargado de los principales procedimientos de selección.

COMPRAS MENORES A 8 UIT


Qué teníamos:
 La Ley ha estipulado que las compras menores a tres (3) UIT se
encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa de
contrataciones.

 No existe un control efectivo respecto de las compras que efectúan


las entidades que no superan el tres (3) UIT.

REFORMA:
 Ampliar el supuesto de exclusión del ámbito de aplicación de la norma
a las compras que no superen las ocho (8) UIT, las mismas que se
encontrarán sujetas a la supervisión del OSCE y a los lineamientos que
establezca el reglamento

BENEFICIOS:
 Generar procedimientos flexibles para montos menores que permitan
operatividad y atención de las necesidades que surgen en el día a día.

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Situación actual:
 Algunos de los procedimientos no se adecúan a las características de
los bienes, servicios u obras a contratar, no se diferencian entre sí, y
causan confusión en los operadores.
PROPUESTA:
Se plantean nuevos procedimientos de selección, tales como:
 Adjudicación simplificada
Selección de consultores individuales: Aplicado para la contratación de
personas naturales que brinden servicios de consultoría y que no
requieren equipos de personal.

 Comparación de precios: Procedimiento ágil para la contratación de


bienes y servicios fáciles de obtener y que sean de disponibilidad
inmediata.

BENEFICIOS:
 Agilizar, simplificar y transparentar los procedimientos, y reducir costos
a los proveedores.

 Incrementar la participación de los proveedores en los procedimientos.

ENCARGOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN


Qué teníamos:
 Las Entidades podían encargar el desarrollo del procedimiento de
selección a Organismos Internacionales.

 Existen organismos internacionales cuyos procedimientos no


estarían acordes con los principios en materia de contratación
pública ni con los acuerdos comerciales.
 Resulta difícil efectuar el control y la supervisión a los procesos que
realizan los organismos internacionales.

REFORMA:
 Eliminar la opción de encargar los procedimientos de selección a los
organismos internacionales.

 Permitir que se encargue a otras Entidades, el desarrollo de la


programación y planificación de la compra, así como el procedimiento
de selección.
BENEFICIOS:
 Promover la especialización y profesionalización de los funcionarios
en materia de compras públicas.

 Mejorar la supervisión y control del uso de los fondos públicos.

PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN


Qué teníamos:
 El Plan Anual de Contrataciones se convirtió en una mera formalidad
que puede generar más de 800 modificaciones al año, es decir, es
un documento de registro de procesos pero no de planificación.

 La Logística del Estado funciona como una estación de bomberos


“solo para apagar los incendios del día a día”, no pudiendo analizar
o implementar estrategias de compra.

REFORMA:
 La programación iniciará en el primer semestre del año anterior.
 Los bienes, servicios u obras incluidos en el cuadro de necesidades
deben encontrarse vinculados al POI. Dichos requerimientos deben estar
acompañados de sus respectivas especificaciones técnicas y/o términos
de referencia.

BENEFICIOS:
 Mejorar la ejecución del gasto.

 Convocar los procedimientos de selección de acuerdo a las fechas


programadas en el PAC.

SANCIONES A LOS PROVEEDORES


Qué teníamos:
 Existe un reducido número de proveedores que participan en los
procesos de selección que convocan las Entidades.

 Los proveedores que cometen alguna infracción pueden ser


inhabilitados temporal o definitivamente.

 El retiro temporal de un proveedor del mercado puede generar un


problema de desabastecimiento a las Entidades.
REFORMA:
 Incorporar las multas como una sanción. Estas no pueden ser menores
del 5% ni mayor al 15% de la propuesta económica o del contrato.

BENEFICIOS:
 Reducir los riesgos de desabastecimiento de las Entidades, en tanto
que no se afectará el nivel de competencia en las contrataciones
públicas.
CONSEJO MULTISECTORIAL DE MONITOREO DE LAS
CONTRATACIONES
No se cuenta con:
 Un órgano que se encargue de analizar de manera integral la
información sobre las compras que realiza el Estado y que se registran
en diferentes bases de datos, tales como el SEACE, SIAF, Infobras,
entre otros.

REFORMA:
 Crear el Consejo Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones
Públicas con el fin de analizar y denunciar ante las autoridades
competentes, la existencia de indicios de fraude, colusión y corrupción
en las contrataciones del Estado por parte de funcionarios y servidores
públicos; así como los casos de conductas anti competitivas entre
proveedores.

BENEFICIOS:
 Seguimiento continuo de las compras públicas con una visión
multisectorial que facilitará alcanzar conclusiones con un nivel de detalle
que permita iniciar las acciones del caso a los distintos entes de
supervisión, control y fiscalización

IMPLEMENTACIÓN DE PERÚ COMPRAS


Qué teníamos:

 El Estado peruano no cuenta con una agencia de compras que pueda


encargarse de la realización de compras especializadas o estratégicas.

 Se requiere implementar catálogos electrónicos de bienes y servicios,


así como promover las compras corporativas.
REFORMA:
 Implementar la Central de Compras Públicas – Perú Compras.

BENEFICIOS:
 Incentivar la aplicación de las Compras Corporativas bajo las mejores
y más ventajosas condiciones para el Estado.

 Incentivar la creación de catálogos de Convenio Marco, lo cual


permitirá simplificar los mecanismos de compra que utilizan las
Entidades.
 Permitir el encargo compras especializadas y estratégicas.
 Reforzar las funciones de supervisión a cargo del OSCE.
 Aportar transparencia, supervisión y control efectivo.

DECRETO LEGISLATIVO 1341


Igualmente, como ya se ha señalado, el 7 de enero del 2017, se publicó
el DL 1341 que modifica la Ley de Contrataciones del Estado. El
Ejecutivo indica que los objetivos específicos de esta nueva modificación
a la Ley Contrataciones son:

Seguir flexibilizando los procedimientos para el abastecimiento en las


Entidades, siempre bajo la óptica de la Gestión por Resultados
Colocar los “candados” para la lucha contra la corrupción.
Dicho esto, en las siguientes líneas detallaremos cuáles son los cambios
más resaltantes en cada una de las etapas del proceso de Contratación.

GENERALIDADES
 Incorporación del principio de Integridad
Los principios son normas de carácter muy general, no obstante, su
declaración es muy importante pues contribuyen a orientar a los sujetos
al cumplimiento de ciertas conductas que muchas veces se omiten por
falta de regulación expresa.

Este es el caso del principio de integridad el cual NO estaba regulado


expresamente en la Ley anterior, y hoy se encuentra recogido en el
artículo 4 del D.L 1341. Según este principio, las personas que participen
en cualquier etapa del proceso de contratación deben actuar de forma
honesta y veraz. Así también, los participantes del proceso de
contratación deben comunicar de manera directa y oportuna a la
autoridad competente cualquier práctica indebida

El Titular de la Entidad podrá delegar la facultad de autorizar


prestaciones adicionales de obra
La versión anterior de la Ley 30225 indicaba que la facultad de autorizar
prestaciones adicionales de obra era indelegable. Esto ha cambiado con
la nueva norma, puesto que ahora si se podrá delegar.

 ¡Nuevos impedimentos para contratar!


Uno de los cambios más resaltantes que nos trae el DL 1341 es la
incorporación de nuevos impedimentos para la contratación. Estos son:

A nivel de la Entidad, estarán impedidos de contratar, aquellos que por


el cargo o función tengan influencia en el proceso de contratación. Este
impedimento se extiende por los periodos de 12 meses.

En el marco de la lucha contra la corrupción también se les ha impedido


participar en el proceso de contratación a aquellas personas naturales o
representantes legales de personas jurídicas condenadas, en el país o
en el extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por
delitos de concusión, peculado, corrupción de funcionarios,
enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, delitos cometidos en
remates o procedimientos de selección o delitos equivalentes en caso
estos hayan sido cometidos en otros países.
También se les ha vetado como participantes del proceso de
contratación a las personas jurídicas que participando en un mismo
procedimiento de selección, pertenezcan a un mismo grupo económico.

Por último, la norma también señala que ni personas inscritas en el


Registro de Deudores de Reparaciones Civiles ni los abogados inscritos
en el registro por malas prácticas profesionales, pueden participar del
proceso de contratación.
PLANIFICACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS
En la etapa de planificación, las Entidades definen qué insumos
necesitan para cumplir con los objetivos y metas propuestas. En los
actos preparatorios, una vez determinados los insumos, se generan las
condiciones para el procedimiento de selección
Sobre estas etapas, podemos decir que la Ley se mantiene en la lógica
de la Gestión por Resultados, esto es, mantiene el mandato de planificar
las contrataciones de manera articulada al Plan Operativo de la Entidad
y Presupuesto. No obstante ello, ha realizado algunas precisiones, las
que detallamos a continuación.

Las Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia pueden


ser mejoradas antes de la convocatoria
Son las características que deben cumplir los bienes y servicios a
contratar. Estas deben estar definidas al momento de elaborar el Plan
Anual de Contrataciones, no obstante, ello, el DL 1341 se ha encargado
de precisar que pueden ser mejoradas, actualizadas y/o perfeccionadas
hasta antes de la convocatoria.

Además, se agrega que tanto las unas como las otras también pueden
ser formuladas por el Órgano Encargado de las Contrataciones, no
obstante, deben estar aprobados siempre por el Área Usuaria.
Se acabó la diferencia entre Valor Estimado y Valor Referencial
La nueva norma ha abolido esta diferencia, salvando únicamente al
término Valor Referencial. Ahora no importa cuál sea el objeto de
contratación (bien, servicio u obra), al valor económico de cualquiera de
estas se le denomina Valor Referencial.

El PAC también debe publicarse en el portal Web de la Entidad


La Ley indicaba que el PAC aprobado debía publicarse obligatoriamente
en el SEACE. La nueva norma ha ampliado el alcance de dicha
prescripción, ordenando que también sea obligatorio publicarlo en el
portal Web de la Entidad.

LA ETAPA DE SELECCIÓN
En la etapa de selección se elige a la propuesta más idónea al
requerimiento de la Entidad. El DL 1341 ha realizado cambios
importantes en esta etapa. Estos son:

 Se hace referencia a la modalidad mixta de contratación


Aunque sin muchos detalles, la nueva norma indica que se entiende por
modalidad mixta a aquellas prestaciones que impliquen la prestación de
servicios y obras de manera conjunta. Esta modalidad mixta se llevaría
a cabo mediante concurso público. Asimismo, indica que el reglamento
abundará en la regulación de los aspectos específicos de esta
modalidad.

Se reduce el plazo para resolver las consultas y observaciones


elevadas a OSCE
El reglamento de la Ley 30225 señalaba que el pliego de absolución de
consultas u observaciones elevadas a OSCE debía resolverse en un
plazo no mayor a 10 días. La nueva norma redujo este plazo. Ahorason
solamente 7 días.

Se precisan criterios para el rechazo de ofertas


Los criterios para el rechazo de ofertas de bienes y servicios previstos
en la Ley 30225 se mantienen vigentes, en lo fundamental. No obstante,
se ha implementado un “ligero” cambio: Para rechazar las ofertas que
están por debajo del Valor Referencial previsto, se requiere ACREDITAR
que el postor probablemente no podrá cumplir con la prestación. Como
sabemos, la ley anterior no mencionaba el termino ACREDITAR, sino
que simplemente mandaba a JUSTIFICAR las razones que sustentarían
un probable incumplimiento del postor.
Para el rechazo de ofertas en ejecución y consultoría de obras, se han
precisado los siguientes criterios:

 Se rechazarán las ofertas que excedan en un 10% el valor referencial.

 Aquellas que excedan en menos del 10% serán rechazadas siempre


que no resulte posible el incremento de la disponibilidad presupuestal.

 Se rechazaran las ofertas que se encuentren por debajo del 20 % del


promedio de las ofertas admitidas.

EN LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Esta etapa inicia con la suscripción de contrato. Desde ese momento, la
entidad y el proveedor adquieren la condición de partes y ejecutan las
prestaciones a las que se han obligado. Los principales cambios que se
han implementado son los siguientes:

Todo contrato debe incluir una cláusula anticorrupción


En el marco concurrir a la lucha contra la corrupción, la nueva norma ha
dispuesto que todo contrato contenga una clausula anticorrupción.
En atención a ello, a partir de la entrada en vigencia del DL 1341, todo
contrato regulado por dicha ley debe contener obligatoriamente las
siguientes clausulas:
 Cláusula de garantía
 Cláusula anticorrupción.
 Solución de controversias.
 Resolución de contrato por incumplimiento.

Modificaciones en la ejecución de contratos de obra


Este es uno de los aspectos de las contrataciones que más ha cambiado
con el DL 1341.
A. El expediente técnico debe contar con la identificación y asignación
de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución de la obra.

B. Se ha elevado a rango legal la exigencia de contar con la


disponibilidad física del terreno. Antes dicha prescripción solo tenía
rango reglamentario.

C. Se ha aumentado un supuesto más para procedencia de


prestaciones adicionales de obra mayores al 15%. Siendo así, la
situación que podrían justificar una prestación adicional mayor del
15% pero menor del 50% son:
1) Deficiencias en el expediente técnico.

2) Situaciones imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del


contrato.

3) Por causas no previsibles en el expediente de contratación y que


no son responsabilidad del contratista.
De los supuestos mencionados, es la situación número 3 la que ha sido
incorporada por el DL 1341.
Finalmente, debemos señalar que progresivamente se han dado pasos
importantes para la reforma de las contrataciones públicas en el Perú.
Estas incluyen reformas sustanciales a las primeras normas de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la transformación del
CONSUCODE en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE) asignado al Ministerio de Economía y Finanzas, el
fortalecimiento del Sistema Electrónico de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado (SEACE) y la creación de la Central de
Compras Públicas (Perú Compras), entre otras.
MÓDULO VIII
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA CORRUPCION EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Esta parte del módulo abordará los delitos contra la administración


pública más relevantes y que han manifestado mayores elementos
problemáticos.

LOS DELITOS DE COHECHO


Los delitos de cohecho, también denominados delitos de corrupción de
funcionarios, vienen a representar un conjunto de delitos consistentes en
la compra-venta de la función pública.

La característica común de estos es su “bilateralidad” o la naturaleza de


“delitos de participación necesaria” ya que, siempre, son dos las partes
que intervienen:

 El funcionario que acepta o solicita el “pago” por la venta de la función


pública.

 El sujeto que compra el “servicio” o recibe el ofrecimiento del


funcionario.
Los principales delitos de cohecho o corrupción de funcionarios son dos:
1. Cohecho pasivo.
2. Cohecho activo genérico.

1. LOS COHECHOS PASIVOS


Las figuras delictivas de cohechos pasivos, a grandes rasgos, sancionan
al funcionario que recibe, acepta o solicita recibir de una persona una
ventaja o beneficio de cualquier índole a cambio de realizar algún acto
conforme o contrario a sus funciones públicas, o por haber realizado,
anteriormente, uno de estos actos. Es decir, los cohechos pasivos se
encargan de incriminar solo a una de las partes intervinientes en el
contexto de compra-venta de la función pública: el funcionario público.
Existen dos tipos de cohecho pasivo:
a. El cohecho pasivo propio.
b. El cohecho pasivo impropio.

No es posible identificar un único y común bien jurídico específico para


el cohecho pasivo propio e impropio. Por ello, cuando a continuación se
analice cada uno de estos delitos, se identificará su respectivo bien
jurídico específico.

c. COHECHO PASIVO PROPIO


El artículo 393 del Código Penal que tipifica el delito de cohecho pasivo
propio establece lo siguiente:

Artículo 393 del Código Penal.


“El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa
o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en
violación de sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de
haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los
incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.

El funcionario o servidor público que solicita, directa o indirectamente,


donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u
omitir un acto en violación de sus obligaciones o a consecuencia de
haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los
incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con trescientos sesenta
y cinco a setecientos treinta días-multa.
El funcionario o servidor público que condiciona su conducta funcional
derivada del cargo o empleo a la entrega o promesa de donativo o
ventaja, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho
ni mayor de diez años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del
artículo 36 del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa”.

Como puede observarse, el cohecho pasivo propio sanciona tanto al


funcionario que recibe, acepta recibir o solicita recibir algún donativo,
promesa de una ventaja o cualquier beneficio a cambio de realizar u
omitir un acto en violación de sus obligaciones (cohecho pasivo propio
“antecedente”), como al funcionario que recibe, acepta recibir o solicita
recibir algún donativo, promesa de una ventaja o cualquier beneficio
como consecuencia de haber faltado ya a sus deberes.

d. COHECHO PASIVO IMPROPIO

El artículo 394 del Código Penal, que tipifica el delito de cohecho pasivo
impropio establece lo siguiente:

Artículo 394 del Código Penal


El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa
o cualquier otra ventaja o beneficio indebido para realizar un acto propio
de su cargo o empleo, sin faltar a su obligación, o como consecuencia
del ya realizado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los incisos 1
y 2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa.
El funcionario o servidor público que solicita, directa o indirectamente,
donativo, promesa o cualquier otra ventaja indebida para realizar un acto
propio de su cargo o empleo, sin faltar a su obligación, o como
consecuencia del ya realizado, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa.

Como se puede apreciar, el delito de cohecho pasivo impropio sanciona


tanto a aquel funcionario que recibe, acepta recibir o solicita recibir un
donativo, promesa de una ventaja o cualquier beneficio a cambio de
realizar un acto propio de su cargo, como al funcionario que recibe,
acepta recibir o solicita recibir algún donativo, promesa de una ventaja o
cualquier beneficio a consecuencia de ya haber realizado el acto
funcional.

2. COHECHO ACTIVO GENÉRICO


El artículo 397 del Código Penal que tipifica el delito de cohecho activo
genérico establece lo siguiente:

Artículo 397 del Código Penal


El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un funcionario
o servidor público donativo, promesa, ventaja o beneficio para que
realice u omita actos en violación de sus obligaciones, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años
y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete donativo, ventaja


o beneficio para que el funcionario o servidor público realice u omita
actos propios del cargo o empleo, sin faltar a su obligación, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
cinco años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-
multa.
Como se observa, el cohecho activo está dirigido a sancionar a la otra
parte del acuerdo por el cual el funcionario vende la función pública. Por
tanto, sanciona a la persona que ofrece o promete dar a un funcionario
algún donativo, ventaja o beneficio para que realice u omita actos en
violación de sus funciones, o realice u omita actos propios de su cargo.

EL DELITO DE PECULADO

Artículo 387 del Código Penal


El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier
forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.

Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades


impositivas tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de ocho nimayor de doce años y con trescientos sesenta y cinco
a setecientos treinta días-multa.

Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran


destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos
casos, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de
doce años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-
multa.
Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la
sustracción de caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años y con prestación de servicios comunitarios
de veinte a cuarenta jornadas. Constituye circunstancia agravante si los
caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a
programas de apoyo social
En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni
mayor de cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta días
multa.

LA POSICIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO


Para que un funcionario pueda ser considerado autor del delito de
peculado, los recursos o caudales públicos no tienen que encontrarse
necesariamente bajo su tenencia material directa. Por el contrario, lo que
este exige es que el funcionario cuente con disponibilidad jurídica.

La disponibilidad jurídica implica que el agente tenga, por efecto de la


ley, libre disposición sobre los bienes, caudales o recursos.

Es decir, el funcionario debe tener una competencia específica sobre los


recursos públicos, adquirida por efecto del cargo público que
desempeña. Y dicha competencia debe consistir en tener la facultad para
poder disponer de los recursos sin necesidad de mantenerlos,
materialmente, bajo su custodia.

Asimismo, y conforme a la conducta descrita por el delito de peculado,


resulta irrelevante que la apropiación o utilización de los caudales o
efectos públicos sea en favor de alguien determinado, sino que dicho
beneficio sea a costas del interés común y llevado a cabo por alguien
que tiene el poder para tergiversar la naturaleza prestacional de los
bienes y servicios públicos.

LOS VIÁTICOS COMO OBJETO DEL DELITO DE PECULADO


Otro elemento, que aún es considerado problemático, es el de los
viáticos como objeto de la acción del delito de peculado. Se debe
entender por viático “cualquier asignación en dinero o en especie, fuente
de financiamiento; por viajes dentro del país (o fuera del país), al que
perciba el comisionado por cualquier concepto de viajes en comisión de
servicio oficial o capacitaciones autorizadas”.
En otras palabras, los viáticos serán “la asignación que se otorga al
personal comisionado, independiente de la fuente de financiamiento o su
relación contractual, para cubrir gastos de alimentación, alojamiento,
movilidad local (desplazamiento en el lugar donde se realiza la comisión)
y movilidad de traslados (hacia y desde el lugar de embarque)”.

El problema sobre los viáticos y el delito de peculado radica en que no


hay un acuerdo en doctrina ni en jurisprudencia vinculante respecto a si
el no reintegro de saldos no utilizados por parte del funcionario público
que recibe los viáticos constituye un delito de peculado por apropiación
o por utilización (distracción) o si, por el contrario, dicho hecho no tiene
relevancia penal.

Así, un ejemplo de decisiones por las cuales se considera que dicho acto
tiene relevancia penal y constituiría peculado sería el siguiente:

JURISPRUDENCIA
Resolución N° 2665-2008, del 21 de enero de 2010, emitida por la
Sala Penal Permanente
En dicha decisión se afirmó que no retornar el saldo del viático no
utilizado constituye un delito de peculado pues se habrían realizado
“actos de disponibilidad de un monto de dinero que le fue asignado [al
funcionario público] para determinado fin (viáticos), sin sustentarlo
cuando correspondía, es decir, realizó actos de libre disposición en su
condición de funcionario público, lo que conllevó a que el estado pierda
la disponibilidad sobre el bien y que los caudales entregados no cumplan
su finalidad propia y legal”.

Como se puede apreciar en los casos en los que un funcionario público


se queda con el saldo del viático que no utilizó constituye la comisión de
un delito de peculado.
Esta posición se apoya en el artículo 3 del Decreto Supremo N° 007-
2013-EF, según el cual los funcionarios públicos se encuentran
obligados a rendir cuentas por los gastos debidamente fundamentados
por concepto de movilidad, hospedaje y alimentación que requiera su
comisión de servicio. Es decir, los funcionarios públicos no cuentan con
discrecionalidad absoluta en relación a los fondos públicos que reciben
en calidad de viáticos. Por el contrario, tienen el deber de rendir cuentas
de los gastos efectuados.

USO PARTICULAR DE VEHÍCULOS DEL ESTADO


Finalmente, un problema que se ha venido suscitando es el trato de
aquellos casos donde un funcionario público, por ejemplo el jefe de una
entidad pública, hace uso particular del vehículo que el Estado le ha
entregado por razón de su cargo, pero no como instrumento de trabajo
sino para su servicio personal.

Y es que el artículo 388 CP establece que se sancionará penalmente al


“funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio, usa,
permite que otro use vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento
de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo
su guarda (…)”. Pero también, en el último párrafo, indica que “no están
comprendidos en este artículo los vehículos motorizados destinados al
servicio personal por razón del cargo”.

Entonces, según lo establecido en este último párrafo, aquellos casos


en que un ministro, por ejemplo, utiliza la camioneta que el Estado le ha
otorgado -para su servicio personal- un fin de semana de paseo a la
playa o para trasladar material de campaña en época electoral, no serían
considerados delito de peculado de uso. Incluso, el Decreto Supremo N°
023-2011-PCM322 ha reafirmado lo establecido por el último párrafo del
artículo en análisis, disponiendo lo siguiente:

“Usar indebidamente o dar una aplicación diferente, a los bienes y


recursos públicos que le han sido confiados en administración o custodia
o que le han sido asignados con ocasión de su cargo o función, o, que
han sido captados o recibidos para la adquisición de un bien, la
realización de obra o prestación de servicio, cuando de dicho uso o
aplicación se obtenga un beneficio personal no justificado o
desproporcionado, o sea para actividades partidarias, manifestaciones o
actos de proselitismo. Esta infracción es considerada como muy grave.
No está comprendido en esta infracción el uso de los vehículos
motorizados asignados al servicio personal por razón del cargo.”

JURISPRUDENCIA
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N°
04298-2012-PA/TC emitida el 17 de abril de 2013 “
La razón de la exención normativa es la facilitación del desenvolvimiento
y seguridad del alto funcionario (por lo que se permite un uso más allá
de las funciones oficiales) también es cierto que una interpretación
excesivamente rígida de esta exclusión puede llevar a desnaturalizar el
sentido mismo de la excepción típica. En efecto, si bien el vehículo oficial
del alto funcionario no puede ser destinado al “uso personal” del
cónyuge, hijos u otros familiares del funcionario o como vehículo que
sirva de movilidad permanente a otra persona distinta del funcionario
(conducta que debe ser calificada como peculado de uso), tampoco
puede considerarse que cualquier uso que se haga del vehículo por una
persona distinta del funcionario constituye una conducta típica. Y es que
muchas veces el vehículo oficial del alto funcionario, de modo inevitable,
es utilizado por otras personas sin que ello distorsione necesariamente
el “uso personal” que el funcionario hace de él.

Si tenemos en cuenta el círculo de familiares o personal de confianza


que desarrollan múltiples actividades conjuntamente con el alto
funcionario o por encargo de él, resulta desproporcionado entender que
en cada uno de estos casos, característicamente circunstanciales, se
tipifica el delito de peculado de uso, máxime si las actividades
desarrolladas con los integrantes de la familia nuclear, principalmente,
pueden considerarse como parte de las actividades personales del
funcionario, de un modo prácticamente indesligable”.
EL DELITO DE MALVERSACIÓN DE FONDOS

Artículo 389 del Código Penal


El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra
una aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados,
afectando el servicio o la función encomendada, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.

Si el dinero o bienes que administra corresponden a programas de apoyo


social, de desarrollo o asistenciales y son destinados a una aplicación
definitiva diferente, afectando el servicio o la función encomendada, la
pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de ocho años
y con trescientos sesenta y cinco días-multa.

El bien jurídico específico que se tutela penalmente en el delito de


malversación de fondos es la correcta y funcional aplicación de los
fondos públicos.

En otras palabras, busca proteger que la ejecución del gasto y empleo


de bienes y dinero público se efectúe bajo una organización racional y
ordenada.

JURISPRUDENCIA
Ejecutoria emitida por la Corte Suprema de Justicia, recaída en el
expediente N° 3630-2001, del 23 de enero de 2003
“En la malversación de fondos el bien jurídico tutelado es preservar la
correcta y funcional aplicación de los fondos públicos, es decir, la
racional organización en la ejecución del gasto y en la utilización y el
empleo de dinero y bienes públicos, en suma, se trata de afirmar el
Principio de Legalidad Presupuestal; esto es, la disciplina y racionalidad
funcional en el servicio”.

Un aspecto para distinguir al delito de malversación del de peculado es


el destino para el cual se emplean los recursos públicos. El delito de
malversación exige que el dinero o bienes públicos sean utilizados para
otro destino público ya que, si se emplean para un beneficio privado,
estaríamos ante la posible comisión de un delito de peculado.

La jurisprudencia, como puede apreciarse a continuación, refleja,


claramente, este aspecto.

JURISPRUDENCIA
Ejecutoria emitida por la Corte Suprema de Justicia, recaída en el
expediente N° 199-04 Cusco, del 24 de febrero de 2005
“El delito de malversación de fondos se configura cuando el funcionario
o servidor público da al dinero o bienes que administra una aplicación
definitiva diferente de aquella a la que estaban destinados, y esta
aplicación diferente, empleo o inversión distinta de fondos, bienes o
efectos, tiene que realizarse necesariamente en alguno de los proyectos
oficiales o públicos del Estado; siendo esto así, dicho tipo penal no se
encuadraría en los hechos denunciados, toda vez que si bien está
acreditado el uso ilegal de determinada suma de dinero del Estado
destinado para una obra pública –abastecimiento de agua potable y
alcantarillado- este fue derivado por los procesados para refaccionar una
obra particular –Salón Comunal del pueblo de Urcos- el mismo que no
se encontraba dentro de los proyectos de inversión por parte de los
organismos del Estado”.

Afectación del servicio: la desviación de los bienes o dinero público


debe generar la destrucción, obstrucción o retraso relevante de la
prestación del servicio inicialmente contemplado en la ley.
JURISPRUDENCIA
Ejecutoria emitida por la Corte Suprema de Justicia, recaída en el
expediente N° 1524-98 Arequipa, del 12 de julio de 1999

“El delito de peculado es diferente al de malversación. El primero,


sanciona al funcionario o servidor público que se apropia o utiliza para sí
o para otro caudales o efectos cuya percepción, administración o
custodia le está confiado por razón de su cargo; mientras que el delito
de malversación se configura cuando el funcionario o servidor público da
al dinero o bienes que administra una aplicación diferente de aquella a
la que están destinados; tratándose de dos figuras delictivas distintas
que sancionan la conducta ilícita penal de los funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones”

EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Artículo 401 del Código Penal


El funcionario o servidor público que, abusando de su cargo, incrementa
ilícitamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
diez años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días
multa.

Si el agente es un funcionario público que ha ocupado cargos de alta


dirección en las entidades, organismos o empresas del Estado, o está
sometido a la prerrogativa del antejuicio y la acusación constitucional, la
pena privativa de libertad será no menor de diez ni mayor de quince años
y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Se considera que existe indicio de enriquecimiento ilícito cuando el


aumento del patrimonio o del gasto económico personal del funcionario
o servidor público, en consideración a su declaración jurada de bienes y
rentas, es notoriamente superior al que normalmente haya podido tener
en virtud de sus sueldos o emolumentos percibidos o de los incrementos
de su capital o de sus ingresos por cualquier otra causa lícita.
El principal problema que presenta la interpretación del delito de
enriquecimiento ilícito es el concepto de “incremento del patrimonio”. En
este sentido, es necesario entender que este concepto abarca tanto los
actos de incorporación de bienes al patrimonio como la disminución de
pasivos.
EL DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

Artículo 399 del Código Penal


El funcionario o servidor público que indebidamente en forma directa o
indirecta o por acto simulado se interesa, en provecho propio o de
tercero, por cualquier contrato u operación en que interviene por razón
de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y
2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa.

En otras palabras, el artículo 399 del Código Penal peruano sanciona la


conducta por la cual un funcionario o servidor público se aprovecha
indebidamente de su cargo al mostrar un interés particular que entra en
colisión con los intereses públicos o estatales.

El tipo penal exige que dicho interés particular o privado se enfoque en


alguna operación económica en la que intervienen el Estado y el
funcionario público con motivo del cargo público que ocupa.
En el delito de negociación incompatible se busca proteger la objetividad
o imparcialidad de la actuación del funcionario en el marco de contratos
u operaciones económicas en las que participe el Estado.

Consecuentemente, el tipo penal refleja la necesidad de proteger a la


administración pública del interés privado de sus agentes –funcionarios
o servidores públicos- especialmente relacionados o vinculados por
razón de su cargo con los contratos u operaciones públicos.
En otras palabras, el tipo penal busca evitar conflictos entre intereses
privados y públicos, sancionando las actuaciones de los funcionarios y
servidores públicos que no denoten imparcialidad, transparencia y
objetividad frente a los competidores de un contrato u operación
económica donde tengan que representar al Estado.

EL DELITO DE COLUSIÓN DESLEAL


Artículo 384 del Código Penal
El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado
concierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u
organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
Frente al delito de colusión desleal se busca proteger la asignación
eficiente de recursos públicos en las operaciones contractuales que el
Estado lleve a cabo, o en cualquier tipo de operaciones a cargo de este.
Esta posición se encuentra respaldada parcialmente por la Ley de
Contrataciones del Estado, en su artículo 4, el cual establece los
principios que deben orientar la actuación de los funcionarios públicos
en las contrataciones.

Debe partirse de la premisa que afirma que la administración de


recursos del Estado se ve reflejada en la entrega de servicios públicos.
Estos buscan satisfacer las necesidades y condiciones mínimas o
básicas que los ciudadanos necesitan para su desarrollo. Por este
motivo, el uso o gestión eficiente e imparcial de los recursos es
imperativo para hacer viable el ejercicio de los derechos fundamentales
de los ciudadanos.
Se puede cometer el delito de colusión en el marco de todo contrato
administrativo o civil que tenga naturaleza económica con intervención o
suscripción del Estado.

NATURALEZA DEL ACUERDO COLUSORIO


Un elemento del delito de colusión que merece un análisis es el referido
a las características que debe tener el acuerdo colusorio. El delito de
colusión implica una relación bilateral que se ve reflejada en el acuerdo
colusorio que debe existir entre el funcionario público y el particular
interesado.
Siendo esto así, en primer lugar, el sujeto activo y el particular
interesado deben celebrar un acuerdo colusorio, que, se entiende, debe
ser fraudulento dado que tiene un fin ilícito y con el que se busca
defraudar al Estado. Así también lo ha entendido la jurisprudencia.
JURISPRUDENCIA
Ejecutoria Suprema recaída en el recurso de nulidad N° 027-2004,
en el expediente N° 20-2003, emitida el 1 de octubre de 2004.

“El delito de colusión viene a ser el acuerdo clandestino entre dos o más
agentes para lograr un fin ilícito con perjuicio de un tercero”.

En segundo lugar, la concertación debe darse de manera dolosa, en vista


de que el funcionario público privatiza dolosamente o con conocimiento
su actividad funcionarial, representando más los intereses particulares
que los del Estado. En tercer lugar, puesto que la conducta típica
“concertar”, según el tipo penal, debe darse “para defraudar al Estado”,
el acuerdo colusorio debe ser idóneo para defraudar dichos intereses.

Un último punto relevante sobre el acuerdo colusorio, justamente por su


naturaleza clandestina, necesita de diversos indicios para poder ser
probado judicialmente. Para sospechar de la posible comisión de un
delito de colusión son la regularización posterior al contrato, elegir sin
justificación el monto más alto que el Estado deba pagar a cambio de la
prestación de bienes y/o servicios, la sobrevaluación desproporcionada
de bienes, la aceptación de bienes o servicios en mal estado, la
multiplicidad de normas de contratación estatal infringidas, etc.

JURISPRUDENCIA
Sentencia emitida por la Sala Penal de Apelaciones de Lima recaída
en el Exp. N° 185-2011 del 11 de abril de 2013
“En cuanto al elemento concertación, lo constituye el acuerdo colusorio
entre los funcionarios y los interesados, que no necesariamente deriva
de la existencia de pactos ilícitos, componendas o arreglos, acuerdo
clandestino entre dos o más partes para lograr un fin ilícito o acuerdo
subrepticiamente —incluso puede ser conocida [sic] o pública dentro de
la entidad estatal o el circuito económico— sino de factores objetivos
tales como la simulación de la contratación pública, esto es, dando una
apariencia del cumplimiento u omitiendo los requisitos legales, debiendo
considerarse entre otros:

 Concurrencia de un solo postor o de presuntos postores idóneos

 Precios sobrevaluados o subvaluados.

 Inexperiencia comercial de los postores.

 Plazo de la garantía de los postores.

 Admisión de calidades y cantidades de bienes, obras o servicios


inferiores o superiores respectivamente a los requeridos.
 Celeridad inusitada de los plazos de duración en el proceso de
selección.
 Falta de documentación del postor o si la misma es fraudulenta.
 La no correspondencia de calificación técnica-económica con la
experiencia o especialización del postor.

 Inclusión de requisitos innecesarios en las bases administrativas


para favorecer a determinados postores, cambios de bases
administrativas.

 La no correspondencia de las especificaciones técnicas con los


reglamentos o normas técnicas.

 Apariencia de ejecución de la contratación.

 Reintegro a los terceros interesados.

 Ampliaciones innecesarias del objeto de la contratación primigenia.

EL DELITO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS


El delito de tráfico de influencias consiste en que un sujeto se aprovecha
de su relación personal o jerárquica con un funcionario público o
autoridad para lograr una resolución que le beneficie directa o
indirectamente a él o a un tercero.
Artículo 400 del Código Penal
El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace
dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier
otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un
funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o
haya conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.

Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena


privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e
inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código
Penal y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa.
El delito de tráfico de influencias sanciona a aquel que, a cambio de un
beneficio, ofrece interceder o influenciar, directa o indirectamente, ante
un magistrado, fiscal u otro funcionario con potestades jurisdiccionales
(en sentido amplio), invocando tener influencias sobre sus decisiones.

Esta figura delictiva presenta una modalidad básica (primer párrafo del
artículo) y otra modalidad agravada (segundo párrafo del artículo). La
primera, constituye un delito común, mientras que la segunda, un delito
especial en virtud de la exigencia de la calidad de funcionario público del
sujeto activo.
EXAMEN
FINAL
ENVIAR RESPUESTAS AL SIGUIENTE CORREO:

ensegperu@gmail.com

INDICAR

Nombre completo:

Dni:

Nombre del diplomado:


CUESTIONARIO DIPLOMADO DE GESTION PUBLICA

1. ¿Qué entiende por gestión pública?

2. ¿Cómo profesional qué importancia tiene para usted el estudio de la

gestión pública?

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del estado?

4. ¿Cuál es la estructura básica del estado?

5. ¿Qué entiende por modelo post burocrático?

6. ¿Cuáles son las funciones de los indicadores, en las políticas

públicas?

7. ¿Cuáles son los efectos negativos con la corrupción actual que

atraviesa el estado peruano?

8. ¿Cuál sería su aporte como profesional al estado peruano en materia

de corrupción e infraestructuras básicas?

9. ¿De lo leído en este diplomado cómo evalúa usted la gestión pública?

10. ¿Cuál es su aporte personal a la gestión pública actual?


GRACIAS

También podría gustarte