Está en la página 1de 39
Gh © Mmmm “Pren00 3.ro y 4.to grado Proponemos soluciones a los problemas economicos provocados por la pandemia e 3 42 grado | Secundaria GG _ cave rottemasatetan a as amin Experiencia de aprendizaje integrada 2 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 30" y 42 grado Proponemos soluciones a los problemas econdémicos provocados por la pandemia ‘ % A # be ain ‘ ° {De qué situacién partimos? {Holt ;Sey Céonr! Como sabris, cn muestra sociedad estén Eambiande ls formas en que’ vivimos y tmbajamos, asf ‘Como nucsias principales actividades eeonémicas, como I Sericultura, a ganaderiay cl comercio. Adem, cl contexte ‘actual originado por la pandemia ha ocastonado que muchas famitias pasen difcultades econémicas. Ante clo. qué podemos hacer?, ,edmo podriamos revertiresta situscion? Competencias y evidencias de las experiencias de aprendizaje garage | Cor ara IR | CORNET area | oR [a 8 ‘rosiomas provorados port | ] Gant ana ropa de [+ Escibe dverss tipo de pees Sconces * Gtelrcaiha cece utatny "| * Cattrn eepeanstaoeale ls Iommi ams | RSQ bem | Stapropesaenan pln ce |" Cond Le + Govons su aprentizj e 3.4. grado | Secundaria —————— eens + BE APRENDO Titulo: Proponemos soluciones a los problemas econémicos provocados por la pandemia PROPOSITO: Proponer altemativas de solucién para afrontar los problemas econémicos de la familia y_ la comunidad considerando el diagnéstico y_ conocimientos ‘econdmicos} asimismo, argumentar con base en fuentes cientificas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vide. PRODUCTO: Plan de accién como propuesta de alfernativa de solucién para afrontar los problemas econémicos de la familia y la comunidad consigerando el ‘Giagnéstico y conocimientos econémicos;_asimismo, argumentar con base en fuentes Gerficesy saberes Teale que el dealo sostenble mejor le calidad de vida. ACTIVIDAD 1 Lemos textos y reconocemas los problemas que han afectado a las familias. Propésito de la actividad: ‘Analizar dos textos expositives que abordan las causas y los efectos de la pandemia en la economia del pais y de las familias. Lo que haremos para lograr el propésito: Reconoceremos qué problemas afectan a las familias, ‘Mola! Mi nombre es César y quiero derte la bienvenida. Soy de Ica. Mi mamé vende cachine y Imanjar a las turistas y los turistas, pero ahora ya no vienen y nuestra ventas se an reducido tremendamente. Hay iniciaremos este recorrido con Ta lecture de textos que nos ayudarén @ reconocer los problemas que afectan al pais y a las familias ebido a la pandemia por la COVID-19. Manos a la brat 3y 4.° grado | Secundaria {2Qué problemas afectan ales familias? ‘Experiencia de aprendizaje integrad 2 Leemos el siguiente texto: I contexto actual originado por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de ronifesto en mayor medida las dficutades econémicas en el pals y ha generado randes combios en la vida de las personas, las femilasy la comunidad. Estos areas se hicieron més visibles durante los periodos de cuarentena que obigaron Srrrctnngir las actividades econémicas, comerciales y productivas Io que gener tin grave problema en os ingresos econémicos de todas las persons. Reflexionamos y respondemos: + De acuerdo con el texto, écudl es el principal problema que se presenta en fl actual contexto originado por la pandemia? «= cCusl es la causa del problema? éCuéles son las consecuencias? ‘Ahora que tivimos un acereamiento al | problems, nos caresponde profunza. filo, leeremos el texto “Una mirada problemética econémica y social del Pert en tiempos de pandemia", que se encuentra en Ia ‘seccion "Recursos para mi aprendizaje” Profundizamos en el tema 1. 2Qué nos parec6 la lectura? Respondamos las siguientes preguntas seat el texto: «Qué es el Producto Bruto Interne (PS)? = or qué en el ao 2020 el PBI cayé en -9,4%7 = Lcuéles fueron las actividades econémicas que ‘lsminuyeron en la produccién de bienes y servicios? = Que actividades provocaron la caida del PBI? 2, €seribamos le informacién que se brinda en el texto ‘en relacién con lo planteado por cada una de estas institucones: ey eee pn et , ane ogares(ENHO) pore iA reper een 3.'y 4. grado | Secundaria Qué problemas afectan a is familias? ‘experiencia de aprendizajeintegrad 2 2. Uslicemos este esqueme para resumir las ideas relacionadas con los ‘hudos cities de las medidas implementadas. ~&_— Tema 40a principal $5. Completemos este cadro a partir de las tareas 1 y 2: ‘cousas Qué propuesta podemos plantear ante e! problema? ary 4 grado | Secunderia {qué problemas afectan a las familias? Experiencia de aprendizaje intograda 2 6. cPare que se eseribié este texto? LCon qué propésito? A partir del trabajado desarrollado, reflexionamos: 1 leer los textos tlogramos identificar el problema y la situaciin econdmica det pais y de las familia, ai como las causas? Cus! de las tareas nos ayudé més?, por que? Frenemos un retol Plantear posibles soluciones para. disminuir los problemas econémicos de huestras familias, provocados por la pendemia, ¥ ‘laboror un plan. sobre la base de fuentes ienticas y considerando los saberes locales fora promover el desarrollo sostenible de la Comunidad y mejorar ls calidad de vida, Evaluamos nuestros avances Es e1 momento de autoevaluarnos a partir de ruestros avances. ‘Competencia {le diversestipos de textos escritos en lengua materna. Criterios de evaluacién ‘Obtuve nformacién de los textos que lei, "dentifiqué informacion y seleccioné datos cespociios. as ideas de ios texts y pude Identficarel tema y la idea principal, asi como sus propéstos. ‘Resumi ideas de los textos e identiiqué las ideas ‘centrates. ‘Actividad 1 -Recurso 1 aruazen Actividad 1 -Recurso 1 | 3. y 4.° grado Una mirada a la problematica econémica y social del Pert en tiempos de pandemia ‘Segin el INE (2020), el Producto Bruto interno (PBI), que es et valor total de ls bienes y Servicios generados en el pals durante un aio, tuvo una calda de -9,4% en el 2020. Esto se debe 2 que se redufo el consumo de las familas y dismnuyeron ia Inversion y las ‘exportaciones de bienes y servicios. Enel contexto dela emergencia nacional por la COVID-19, |a gradual reapertura de actividades econémicas, asociada al apoyo al sector empresarial, asi come os bonos las familias mis vulnerables, contribuyeron a que el PBI no dsminuya més. En el siulente gréfico, se observa cudles fueron la actividades econémicas que disminuyeron fe la produccién de bienes y servicios, y qué actividades aminoraron la cada del PBI + Desempleo. £1 INEL indica que la tasa de desampleo en el tercertrimestre del 2020 fue de 19,686; 6,1% mas que el segundo trimestre del 2020, que fue de 3,5%. Ademés, agrega que eel érea urbana, 1 464 800 personas buscaron activamente trabajo. ~ Segdin el INEL, la poblacén acureda en la costa disminuyé en 23%, en la sierra en 11,8% ¥en le selva 5,5%. La mayor reduccion del empleo se presentd en la mineria, seguida de | esta, los serviies, el camercio, la manufactur, a constructién; pero crecié el empleo 7 Actividad 1 - Recurso 1 acyasere en la actividad agropecuara, Estas cifras se relacionan con la disminucién de! PBL = Segin datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), entre abril, mayo y junio del 2020, la poblacién ocupada disminuyé en més de 6 millones de personas con relacén al 2019. Quienes sufrieron mayormente del desempleo fueron hombres, las personas entre 25 a 44 ahos de edad y las personas con estudios superores no universitarios. Esta Gisminucén de la pobiacién ocupada fue mayor en el érea urbana que rural, y Drincipaimente en les actividades de construceln, manufacture, servicios y comerio, « tnformaidad. En le nota técnica de la OIT se menciona que es altamente probable ave Ia informalidad sumente, particularmente en el segmento de trabajedores independientes menos calficados, quienes retoman actividades como medio de subsistencia ante la Gsminucion 0 pérdida total de sus ingresos producto del confinamiento social. As! también fo Confirma el Instituto Bartolomé de las Casas (2020), que afirma que fa caida del PBI y del empleo impactaréfuertemente en hogares de sector informal y en aquellos que habian pasado 1 formar Ta llamada clase media emergente, y los haré retomer 2 la pobreza. Aigunos Spuntan que también creceré el porcentaje de pervanas y peruanes que pasan hambre «+ Desigualdad. Los efectos negativas ‘de la pandemia se concentran en las personas més Wulnerables, como las personas de baa calificacén, las mujeres y jovenes, la poblacién migrante, y, ea particular, les personas en stuacién de autoempleo. No cuentan con mecaniemes de proteccién frente 2 la pérdida de ingresos y es més dif leger 2 ells y tllos mediante programs de apayo del Gobierno (OTT, 2020), A ello se suma el impacto de fa violencia de genero en el dito familiar y laboral En paralelo, las demandas de verios sectores, como Salud y Educacién, son altsimas en Feleeién con el acceso y la calided, fo que limita Ia cobertura del derecho @ la salud pabiica, profundizada por la especulacén en el precio de medicamentos claves pare esegurar ia vide de [os sfectades por la COVID-19, porque hay excesiva concentrecién de productos en pocas Industrar farmacéuticas, y también ha hecho repensar la penalizacén del acaparamiento, tal ‘como 1 asegura el Instituto Bartolomé de las Casas (2020). En ef caso de la educacién, la andemia oblige a que nies, nifios, adolescentes y Jovenes reciben una educscién a distancia, To que dejé en evidencia Ia brecha de acceso a la tecnologia y e aprendizaje de las TIC. Le Mesa de Concertacién de Lucha Contra La Pobreza, en su Informe de julio de 2020, dented ‘algunos nudor erfcos en la cimensién econémica y social, que acentuaren la problematica fen tos Rogares del pais. Los goblemos regionales presentan una | €1 bono universal no ha legado ¢ pecs prev es todosquienes lo necestaben. ba cuemioe Na La educaciin vitual no es accesible ‘econ eae om. ce as actividades Se nererent even contre ia mujer: pga nseamianeitect=) e llegd tarde y poco a las poblaciones: ss Se legs tarde y p Pe chien rurales, Incigenas y amazbnicas con ie >) re eat dread ni Le Feel Secheniartas ‘asf también, explica los nudos criicos en les medidas implementadas en la dimensién soci + En el pals, el 70% de Ia poblacin tiene un trabajo informal, el 61,1% es independiente y el 38,9% es dependiente (empleados, obreras y trebajadoras del hogar). Enel rea urbana, el 43,6% de Ia poblacién con empleo en situacién de pobreza se desempatia en ocupaciones ‘como vendedores ambulantes ¥ afines, limplabotas, personal doméstico, conserje, peones ‘agropecuarios ¥ forestales, peones de la mineria, peones de transporte, y el 23,9% es artesano u operadores de maquinarias. Ctra dato preocypante son los realstros de la poblaci6n que es Informal en los sistemas de Informacion del Estado, quienes no aparecen como benefciarios de los programas sociales 0 {que no aparecen en atros registros especificas como grupos vulnerables, ye sean personas ‘can ciscapacided, poblacién indigena, afrodescendiente amazénica, personas en stuaciin {de calle o migrentes; ademés, no tienen cuentas y/o tarjetas en los sistomas financiers, Con relacién al perf de Ia poblacién en pobreza, el INEI-ENAHO 2018-2019, nformé que ei 74,% ee los hogares en condicion de pobreza contaba con cocina a gas, el 65,9% con radio © equipo de sonido, e! 60,4% con televisory el 21,9% con refigeradors. Respecto al acceso 2 las Tecnologias de Informacion y Comunicacién (TIC), el 84,4% de los hogares pabres Contabe con cellar, e113,9% tenia television por eable y el 7,196 accedia a Intomet. Segin la informacién del INEI-ENAPRES 2019, en el Sraa urbana el 94.9% tiene acceso al ‘agua por red publica y en el area rural solo alcanza el 75.6%. Sobre el saneamiento (aleantarilado) en las areas urbanas, e 90.0% tiene acceso a saneamiento y en el area rural solo el 28.3%, Si observamas la cobertura en la Amazonia, segin el CENSO de! 2017, € 88.5% no dispone de agua potable y 93% no cuenta con desague dentro de! hogar. + Otra dea es la desigualdad de género en el pais v la caracteristicas dela afectacién particular de las mujeres, en donde las medidas de confinariento domicliario las pane en un mayor riesgo frente a stuacianes de violencia, Asimismo, revela los mayores niveles de carga que tienen en las tareas domésticas y la crlanza. Algunas de elles realizan teetrabajo desde el hogar y en condiciones de desigualdad frente alos hombres. ‘Sin dude, esta desigualdad hace que las familias en situacién de pobreza tengan que salir con mas frecuencia a lae calles para las compras cia a dia y, por otro, que el acceso a la leducacién virtual sea menor en esta poblacién. Este hecho ha inluido en el desacato en las ‘medidas de confinamiento, sobre todo.en la poblacién en situaclin de pobreza. | pesar de que el Pari ha sido uno de los paises con una mayor respuesta del Gobierno pare contrarrestar os efectos de la pandemia (OTT, 2020), persiste un elevado nimero de casos Confirmedos y personas fallecidas por la COVID-19, y expertos en economia como Bruno ‘Seminario’ plensan que la recuperacién econémica tomara entre dos y tres afios, es decir, hasta el 2023, mientras que el economista Waldo Mendoza’ plantea un plazo de tres a cuatro Bae |zx | eee EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 3'y 4.° grado ACTIVIDAD 2 Dialogamos sobre los problemas econémicos de nuestra familiay comunidad durante la pandemia Propésito de la actividad: isertiicar is problemas econdmicos que han afectado a ri comunidad Producto de la actividad: Racabaré informacion petinnta sobre el impacto econémico de la pandemia ent familay comunidad, {Hola En Is astvided anterior demtficamos ls problemas fconémicos del pals, gencrados por It pandemia, reflexionamos sobre ellos. En esta actividad, dialosaromos ‘se lo problemas econdmicar en imestm comunidad: imo than repereutido en moesttos proyectos. fimiliares y a qué recuroca,9actividedow de mestow sie Fodetnad recut para strontarlo. jAnimo! Nacsa conclusiones erin. un_inaumo para claborar un diagndsties y, nego. desarollar propiestas .\ Identificamos problemas y recursos econémicos Lemos a texto “Cuzcoy Arequipa esperan caidas de hasta ‘8 PBL pordl impacto del coronavirus", que #6 encuentran i 5 “Recursos part aprendizale™ Submiyamos, rsaltamos 5 tomamos sapuntes sobre in problemas evondémicos que se ocasionaron.en e505 Fouionts emma parti. A. continuacién, idemtiticamos cinco problemas econdmicos que fectaron a nuestra comunided, distrte o anexo, también debico a ta pandemia, Para ello, realizamosalguna de is sigdientes aciones: Revisarel texto y ln apuntes o reMleniones dé ls actividad anterior sobre ks problemas econdmicos y sociales que afectan al pais y reconocer aquellosque afecaron s nuestra fila y comunided, Ts Biiscary [der bts fuewtis confab on Teteret 0 paei6dTeo6 at 5 posible Proguntar a nuestros familiares sobre el desempleo. ia nformaidad, ts disminacton de te produceiomde lis nctvidades ccondmicas, ee na_ver que nos hayamos informsdo mejor, elahormos un resumen w orgenizador visual donde se puedan identifiear kn cinco problemas que més afectaron la {economia de nuestra zonay que cambiaron cl eursode Ws proyectos yas actividades eonimicas tanto de naesins familias como de nosotrastos mismatos. 10 RTRESNNNTeyHecomes Fp mn Como sabemos, lo recursos y las actividades de muestm comunidad, en muchos coe, peamitigron a nucstras familias superar algunas dlifeutades econémicas ‘completemos el siguiente euadro: a Tomemos en cuenta que. Comndo dates stre in tnt,» sommes Sey SSE Sees ew een Sn, Sor coer noms octaom, roan itera gy \ Seen ee le ee l meena Identificamos coincidencias y diferencias sobre problemas econémicos JP eRividce de-nucsta zona que aytidaron a superar lx dificutades, Loe problemas gue idenifieamos ser Timilareso distinlos aloe problemas que ideniicon ots personas? som dialggaremos con diferentes personas sobre este tema, Pur clio. dchomos pregantar a sucstros familiares 0 comparrests sus opinion J Gialoger de manera fundamentads tomando en cuenta Ios apuntes at 2 ifbormos, Podemos emperar et didloge.proguntando: {Cusles recs he ton br problemas econdmicos que mis afectaron a nuestra familie y SMmaunidad? ;Hubo recursos actividades que contsibuyeron a superar ess “ifcutades? Lucge, continuamos con a dislogo ‘Cuando dialogamos sobre un tem, siempre encontraremos coineidencias C dierencian conn dems. Completemos siguiente euadro pars Bioleertotniccdmindiemounipadediy Experiencin aheae sada Re ane Mientras que yo die que Ia otra persone dijo Mientras que yo die que Coincidimos en. 2 la otra persone dijo. Mientras que yo de que Coinciimos en : ee A continusci6n, reorganizamos musstias ideas y preparamos ui listado de cuatro cconelusiones considerando el didlogo del que Tuimos parte. Es recomendable ‘escribir una conclusién de 4 8 5 lineas por cada tema, Cada conclusién formas parte del diagndstico de nuestro plan de accién. Los temas son los siguientes 4. Las consecuencias eeonémicas de la COVID-19 en nuestros proyectos oactividades familiares » Uno de los problemas econémicosen nucstra comunidad a causa de fa pandemia «©, Otrode ls problemas econémicos en nuestra comunidad causa dela pandemia 4. Recursos y/o ectividadies 42) niceta! Cominidha PRs * Responder a la pregunta: ccual es el monto total que pagaré Juana al término de los 2 ofos? Entonces, el monto final a pagar es e! capital més el interés, es decir: ‘Monto total a pagar (M): M2 C+ 5/3500 + 5/560 = 5/4060 Respuesta: Por lo tanto, Juana pagaré s/ 4060 al término de los 2 alos. Ejemplo 2 ‘Maria tiene un pequefo negocio yneces'ta pedi un préstome por poder pogarunpecido, porque role alcanza con le que ene reunido hasta el momento Ella solcita un préstomo de S/3000 a | Ta Caja Metropolitana de Lina, pore pagor en Seis meses con una taso del 20% ancl. ECudnto | seed el interés que poger al términe de ls seis meses? See ee ‘ se etning | Resolvemos la situacién: Método N°1: Férmula del Interés Simple Usamos la Férmula del Interés Simple; 1° Tdentificamos los componentes: EO =3000 | R=20%=20/100= 2/10=02 | T=emeses 2° Reemplazames por el monto del capital, la tasa de interés (expresado en decimales) y e! tiempo: = (5/3000) (0,2) (6) /12 I. agm T= 5/300 3° Hallamas el monte: Monto total a pagar (M): M= C+ T= $/3000 + 5/300 = /3300 SSE Respuesta: Maria por el préstamo estaré pagando un interés de s/300 al termino de los seis meses y para liquidar su préstamo devolveré la suma pagard de s/3300 [ Fe iitanos«reflxonr sre eto reg kt propre corner esa experiencia de penne? (Mis padres han decidide solicitar un crédito pora ‘nicer un \ emprendiniento que generara mds ingresos ami hogar, pero tienen las \ | siguientes dudas: ca dénde debemes recurrir para obtener ely) préstamo?, cqué ventajas 0 riesgos podemos tener ol solicitor el) | préstama?, dedmo sabremos que pedemos asumir el pago mensucl del \_ préstamo? 4 ‘Veamos la siguiente situacién que ayudaré a resolver las preguntas: ‘Miguel e el paps de Céser,y su familie iene problemas econdncos a causa de lo pondeia. El es un joven emprendedor que estaba ahorrando para iniciar un pequefo negocio: sin embargo, se dio cuenta que sus chorros no le iban a olcanzary que tendria que esperar mucho tiempo para reunir el dinero necesario. Por esta razén, Miguel dece solicitar un préstaro cde 5/5000 y para ello consulta a una entidad financiera y a Bety, que es prestamista en la ‘zona, recibiendo las siguientes ofertas | A. Entidad Financiere: con una tasa de interés simple del 7,5 1% mensual en 24 meses, B. Prestamista: 6% de interés simple mensuol en 3 aos. Frente a estes ofertas, Miguel debe tomar una decisién de modo que, el término de los \. plazos, pague la menor cantidad de dinero por el interés. Es importante que estoblezcames alguna estrategia de resolucién, pora ello, pademos utilizar esta estrategia u otra que creames conveniente: 1, Comprendemos el problema. 2. Disefiames un plan. 3. Ejecutamos el plan. 4. Reflexionames lo desarrellado Actividad 1: Leemos y exploramos la situacin, teniendo en cuenta la informacién del texto. ©) €Qué significa 7,5 % anvol? Qué significa 6% de interés simple mensual? b)_ Qué términos financieras reconacemos? équé signfican? (datos) 5/5000 = 5/5000 R=75% Re 6% Te 24meses = 2 afos Salis ©) €Que sabemes sobre el interés simple? 4) Determina cuales son los intereses que se pagard en cada caso ‘Actividad 2: Tomemos en cuenta algunas variantes en los ccomponentes. (0) €Qué pasaria si Miguel quisiera amortizar su crédito con la entidad financiera en un ofo?, écudnto pagaria mensualmente? éCudl es el ~~~ ~~ beneficio que obtiene? ) €¥ si tendria problemas para pagar en el tiempo establecide y pide pogar su deuda en 4 afios? écudnte pagaria mensualmente? éCémo se ve afectada? ©) €Qué pasaria si Miguel le propone al prestomista pagar el préstamo en un afo menos? Sila entidad Financiera le da la posibilidad de escoger en pagar el crédito en 1, 2y 3 fos? Actividad 3: Realizamos las comparaciones de los resultados De las propuestas de crédito que recibe Miguel, respondemos: Dénde le convienesolcitar el préstamo, de modo que al término de los plazes,pague la menor cantidad de dinere por el interés? | Tiempo Entidad Financiera Prestamista Informal EVALUAMOS NUESTROS AVANCES ‘Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que rrequerimos mejorar. Coloca una "x" de acuerdo con lo que consideres. COMPETENCTA: Resuelve problemas de Cantidad. Establecirelaciones entre dates y las transformé| 4 expresiones numéricas (modelos) como el interés simple. Expresé con diversas representaciones lenguaje numérico mi comprensién sobre las tosas de interés simple y los términos Financieros. ‘Seleccioné recursos y procedimientos diverses| pora determinar tasos de interés, segin las | condiciones de la situacién. Formulé y comparé efirmaciones sobre las equivalencias entre tasas de interés simple y los iu. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 Bory 4° grado ACTIVIDAD 4 Explicamos la conservacién de la biodiversidad para promover el desarrollo sostenible El propésito Hola! Mociante esta actividad, Fundamentaremos nuestra posicién, empleando evidencia cientifica, respecto © la actividad humana, a cena y la tecnolégica por su Impacto en la biodversiéa en los ecosistemas y en la sociedad El producto: En esta actividad plantearemos propuestas argumentadas pata preserva la biodwversidad, 4. Conversemos en familia, sobre las posbles causas y consecuencas que poarian ‘casionar la pérdida de especies en nuestra comunidad. en el Peri. Usemos fa siguiente tabla para consoidaro conversado, We] Espacie en peligro Course Conseevenaae 1 T | Sapos Cntaminacon por agroquimices| Prolferacén de moscas, 0 venenos apres en as chacras| mosqultos y otras plagacque st fuentes de ogua. estén ania chaera 7 2 Observemos y reflexonemas en base a la infografia “PAVA ALIBLANCA’, la cual lencontrards en la seccién "Recursos para mi aprendizaje". En ella se presenta informacién sobre la alimentacin, ecologia, beneficios para el bosque y amenazas dela pava alilanca. Luego, respondemas las preguntas: a) éCual es su habitat (espacio donde vive) dea pava aibanca? b)éQué beneficos trae alos bosques? ).£Cuales son las causas dela extincién de esta especie? en a. {cuales son las consecuencias ambientales que puede traer la extincién ‘dela pava alelanes? r = 2 DIRECCION OF EDUCACION SECUNDARI 2 ‘ APRENDO | aa APRENDO 4 Dialoguemos en familie y respondemas: | 2). arias ats props de nus comunidad o rein esti en peligro de extincén? ‘b)£qué acciones podemos realizar para prevenir la extincin de las iferentes especies de nuestra comunigad? 4 Leemos el texto "Objetives de Desarralo Sostenible ~ Agenda 2030", el cual lencontrards en la seccién "Recursos para ml aprencizaje.En dl se presentan los i 17 objetivos de desarrollo sostenible. Con esta informacién, respondemos 2 la siguiente pregunta: dde aué manera estes cbjetivos permiten la conservacién de Ia blodiversidac? '& A partir dea lectra,Identquemos Ios objetivos masimportantes del esarrollo soscenibley completemas el siguiente cuacro Ne | Objetivos de Desarrollo Qué podemes hacer nosotros al respecto? Sestenibie poner fn» ln pobreza en | Ur asus conhntos pars icementar et ngreaa Fo ee ee ee Saran eee gs Peabo SECIS? isd ta"Canse" cave ors para ste Same ia Sata cota eer eee fits bigest na Styles corner pe Vida de ecosistemas 5 | Vide submarina \ = = 6 En tu cuaderno de trabajo comunicamos ce manera lustrativa y creative las ‘buenas prctcas que realzanuestra familia en la comunidad para conservar la biodiversidad, tenlendo en cuenta el desarrollo sostenibe. 7. En tu euaderno de trabajo Planteamos dos 0 més propuestas de solucién argumentadas, considerando Ie conservacién de la biodiversidad para! {desarrollo sostenble, lo cual mejora las condiciones econémicas de la familia, (ara desorrola exe producto de a actividad debes tener en cuenta los erkeros de ‘eveluoién gue se prasantan acontinuacn) Evaluamos nuestros avances ‘Competencia: Explica el mundo fsico basindose en conocimientos sobre los seresvivos, Dioalversidag, tara y universe En las propuesias ambiental planteadas tvitar ia pordida dela blodiverstdadfundamenté felacionando las caueas y consecuenclas 1a Importancia en lo ocosistomas y on la mejor dela ‘ tcconomia de afar 30 idad 11 | Recurso 1 | 3."'y 4.° grado RECURSOS PARA MI APRENDIZAJE Pava aliblanca Pava aliblanca L generac: 1o 2e4@n Casa en casi fad 4 Recurso 2 3y 4° grado Objetivos del Desarrollo Sostenible-Agenda 2030 @ OB) ETIVESS Sostentele Los Objetivos de Desarrollo Sostenibie (ODS) han empezado a orientar las poitcas piblicas de los paises del mundo hasta el aio 2030. Los 17 OBS contienen 169 metas que cada pais debe cumplir hasta el afo 2030 para promoveria prosperdad, sin descuidar la proteccién del ambiente. Su faldad prioritaria es la lucha contra la pobreza, en todas sus formas, e implementar estratesias que promueven el crecimiento econémico, la educacién, la salud, la proteccién socal, la seguridad y la equidad en las ‘portunidades de empleo. La adecueda gestiin ambiental, tanto en términos de proteger Ia calidad ambiental, como gestion sostenlble de los recursos naturales, es una dimension fundamental para avanzar hacia estos propésitos. fn ese sentido, ef Per participé activamente en las negociaciones internacionales efectuadas para la adopcién de as ODS, y también se ha comprometide con su ejecucién, la realizacién de ‘5 seguimiento a evaluacién de los progresos conseguidos. “Es muy importante reforzar la contribucin de la gestién ambiental para el cumplimiento de los ‘objetives de desarollos sosterible. Por ello, es que el MINAN (Ministerio del Ambiente) ha actualizado el Plan de Accién Ambiental Nacional al 2021, elaborado su Plan Estratégico Instituconal, incuyenco estos nuevos desafos". Someicean ee arena oo a ssl | pee EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 ae" 4° grado ACTIVIDAD 5 Proponemos alternativas de solucién frente a los problemas econémicos provocados por la pandemia Propésito de la actividad Pop sera dhe fen spon nico eH ee Producto de la actividad: ehtoad papas de shina a roblemiicaeconimice ue feta fain comi ‘Mola! Falta. muy poco para finalizar esta experiencia de Soredije: Teneo le seguridad de Que ests tba @ 9 arduamente para lograt ls competeneias. En esta evarta etapa de in experiencia, propondremos altemtivas de solveign que estén corientadas al bien comin y consideren los derechos opuestas erin insumos pars nuestro plan de accién. Proponemos alternativas de solucién Para iniciaresta actividad, debemos revisaro lstado de rflexiones 1 dispuestas y dispuestoss poner cn prictica nuestra ereatividad, [Empecemos! Respondamos as siguientes preguntas antes de De todos kes problemas econsmicos que mapactaron en nuestros zeudles descamos proyectos 0 actividades personales y familiar solucionar?Elijamosuno o dos como maximo, + Problema Los problemas que hemos escogido, iota se inten {6 recomendacién se do pars hallarsoluci6n? Deserollemos uns Tavis de ideasy escribamos creativamente cuatro cinco soluciones ‘es problemas. Pueden ser solucionesindividualeso colectivas ajc inegrada 2 Tomemos en cuenta que. (Cuando proponemos un altemativa de solucion, = sumamente importante que consideremos ‘varios aspectos, entre ellos, conocer muy bien el problema que deseamos solucionar y proponcr fternativas viables » sostenibles a lo largo del tiempo ee Evaluamos posibles soluciones {as Insttuciones y ln efudadanosy ciudadanas cuando actian 0 oman decisiones } debe considera principalmente dos axpecto: sm comdn:,Constituido por los bienes que Jos sores humanos comparten vitades efvieasy ot sentido I justia + Los dereshor humanos: Todos lor seres humanos euentan con derechos, 10s ccnles se especifican en la Declaraién Universal de Jos Derechos Humanos ¥ le Comsitacin Politica dl Per. por fo tanto, lis personas dcben respelar 105 derechos de todos son diticiénalguna ‘eval ses que eumpe: ‘ “ asa cmt tae gf . 34 frente aos problemas econém Provacados por l pandemia enela de aprendizaje tntezrada 2 Evaluamos nuestros avances (Ahora nos sulocvaluamos para reconocer mucstres mvances ¥ lo que requerimor mejorar Coloca una "x" de acuerdo con To que consideres. Lego exeribe las acciones ue tomanis para Competencia: Convive y paricips democritcamente onl ‘dsqueda del bien comin tS eacarek dab Coastneetiee ages | Sites candies mcr eset or | Diatogo con otras personas. parm identifier 1a problemitiea seanmics dem comunidad 9 tfumilia veasionada por’ la CovidI9 ‘onslderando ir colncidenciaa y diferencias. Delibero sobre a problemitica cconbmica de mi comunidad oeasionada por a Covid19 A sustentar mi posicion = partir de puntor de vista distston sl mia. y sobre In base del_| fandlisisde ls diversas posture ls ponblet {eterasesivoluctados 4. Apono a Is consiaccién de consensos que | contribuyen bien comin baséndome en | Drlneipiosdemocraticos a! tomar en ever iss | | ‘pinionesdstintas ats mia reorganizand rie ‘ees yelaborando mis propias conclusioncs S Proponge alternatives de soluclon individuales colectivas orientadas sl bien omonvel respeto a lo derechos humtanos + 35 teeta ten 2 econ con stuctones ay 4 grado | Secundaria rt sennr lox probienen econdmeos eee experiencia de aprendiaje Inegrase 2 / (o_—_€~" APRENDO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 Bary 4" wre ACTIVIDAD 6 Elaboramos un plan de accién planteando posibles soluciones para atenuar los probl ‘econémicos de nuestras familias Propésito de la actividad: Planfcar el plan de accion tomando en cuenta la stuacén comunicativa. los | ‘patos para su elaboraoion y los elementos que conforman su estructura y ‘edactar el primer borracr. ‘Lo que haremos para lograr el propésito: Planificamos la escritura de nuestro plan de accion ‘Busquemes y leomas nuestos apunies y tateas a lo largo de les acthidades doesta ‘experiencia de aprendi2ao. Esto nos parmira recordar todo ol abajo que Sesarrliamos. 1. Respondemos as preguntas: 2) ara qué esorbiremos un ]®) Quin 0 quires leerén —] zQue tpo de tenguaje aki resto plan de acon? \lzaremos? Formal 0 Infra, epor que? | = 4) Decidimos 2! uilesremes el modalo do plan de accion tal como so presenta o haremoe algunos cambios. Si decicimos hacer camolos, senalamos los cambios que haremos y explicamos por que (podemos hacar modiicaciones siconsiderarmos. {ue fata alguna informacién en reiacién con lo tabsjado en lasactvidades de la experiencia de aprendizae). 6) Elaboramos nusszo plan de escrita. Utizamos esquema quo decidinas sobre la | ‘bate del que se encuentra on la secon ‘Recursos para mi aprendizaj \ 1) Recribimos ideas geneaies de qub se desarolaré on cace pare del esquema. Foemon syudemosespondiondo exo preg: CU Gremce on ete pare para atenusr los preblemar econdmicos fe nuestras fais nde accion con soluciones Sy 4" gras | Secundara Experlencia de aprendizafe Inteprada 2 Escribimos el primer borrador'de" accion 1. Desarrollamos las eas de to et pa ‘ensue ‘nuestro plan de « "Retseionar decuadomanto cada una do las ae Utiszamosconectore yroterentos + Emplar resutsos orograticas de pu + Laer y eer lo que eseribmos, para ‘deostean entendbies tepasamos. Informacion sobre Ta coven "Recursos para mi aprenden untuacion y acentuacion ‘aseguear que las | uso de coneciores y raterentesen Revisamos nuestro texto para detectar errores ymejorario sauna ado Socios tester pre ero acl vi. Evaluamos nuestros avances Competencia: Escribe diversos tpos e texto on su fengua materia ‘Adecue yordene mis eas em torn al tema, y plant solulones para afrotar los problemas ‘Sconemicar de mi fami) comunidad. | orpnice cesarrole mis eas de forma oherenta y eohesonada ce recursos ortoprafeas de puntuacion y Sscentuncion de manera adecuada, Refenonéy evalu la forme y el contenido de mento sere mera. 37 , Sa ii Actividad 6 - Recurso 1 | 3. y 4.° grado 4 Modelo formato de Plan de accion Pian de accion * : 1. Diagnostico t ViRecurss 1008 necestames para err proyecto? f lescinader' | Pinecone [ee | eae i cbrenaran? 228 rzuraog tay ono soar Ire det outed” in actividades Semanas o[ele[e|s| ee] a Adit tan aco consti Gene in ban rans yin ue ag nan ema ‘Actividad 6 « Recurso 23." y 4° grado | Comunicacion Toma en cuenta la + Con relacin ls pérrafos Gada parrafo se erganiza.en toro 2 una idea principal, a excepcion del pérrafo de Introduccion, qua puade pari ge un caso 9 ejamplc para contenvalizar 8 tema, + Con relacon si uso de conectores Los conectores son palabras que unen y oranican ls ideas en un texto. Al cumplir con esta funcon-de unt’, os conactores propo‘clonan signiicaco 2 la lformacion tos tos. de conectoces mae trecuentes an los taxlou argumentatvas son los siguientes: Conectores organizadores: son ls que ocienan las eas, algunos da ellos son nme, an prier gar en agin War on sta. erste, porn cota, Ejempte: (TE primer caso es ede un hombre de 69 afos do edad [..] [CL et'sagundo caso ee el de Lorena Sarcena, quien eenunc® haber sido vicina {de dscrminacon [) Conectoras caussies: expican ol porqué de lo quo se afrma, es dec, remton a le Cause. sos Son porque. puesto que, ya quo, debico @, @ causa de te Bjemplo [Lilia discrminacion 6 un problema que acta gravemente ala socesad pervana Dueeto que acontua i desitogracion nacional, rotunda la pobyeza e increments [erexclasen so0al[.-] ‘Conectores consecullvos: ingican la consecuencia producile por una determined caves. guns conectores concecutvos son por Io fan, on consecuanela, por onsiguionte, asi pues, te Elemplo: [EsJ'rueseas propas pracicas y habtos personales son excluyontes, asi pues fsduamas. de manora coneciente 0 ineonecionte Bajo parametrs de dscrminacion cr + Gonectores adversativos: esios carectores sefalan una oposicin, un impediment Sate gue le procedo: pero, sir embargo, no abet, te Elemplo: Iu] noe, sentimos orgutoaoe de aer une nacion multoultural, un pale do “toda las razas" y de reconacernos com tal sin embargo, nuestros proplas préceas y hhbltos personales son excluyentes [.] i tu texto: iguiente informaciénpara esc + Con relacién al uso del punto segudo, Ia come expiicativa y la tdacton dlacritica Al escribir so debe toner on cuenta ot uso de recursos rtogratios. En esta tar pondremos interés on algunos de ellos. 1. EL.uso del punto y seguldo para seperar las Ides y oraclones derive de cada parato. Eiempto: El afo 2105, of Ministerio de Justicia y Derechos Humanos también realize una ‘encuosta nacional en materia Ge Derechos Humanos. uno de los aspects de esta Snevesia suo relacionaca con la percopcion cucadana en tomo al tm do ia siecminacin. 61 81% do los oncuostados sofalan que este onomend ccur's todo el Wempo Y que ninguna autcndad hace nada al wespect, por elo casi nadie fionunea exes casos y as! as conducts clacinpmadaras se pasan por ato, 10 52 ‘uestiona i efixions {lo que es peor se “normalzan Fate como la segunda cracén tiene relacin con la primera, pues desarroli Is idea principal El puto y sop entabiece fe roacion ene la primera’ ls segunda oractn las oracones senen senldo complet, es deci, oxplean una idea de forme care y coherente 39 2. £1 uso de la coma explicativa pars separar palabras 0 ates cortas no esencales la ides que se esta expresando on la aso, pero so aace pare una majer compransion fat tose Ejemplo: En las iimas semanas sehan comenzado 2 dina, en lot ‘meds de comunicecién, vars casos de racism. 3, El uso de late eiacritica La tide diacrtica es aquoia que permite distingu, por lo general, palabras Perteneciontos 2 siforontee categarias gramatcales, ae ienen, sin embargo, wntcs forma, Ejemplos: + TW sempre on ty acttud de buena gente, no quires rechazar 2 nadia = ino cree que en el Pord muchas personas son racistas, ‘Con relacion al uso de mecantsmos de cohesion: FRecuerda que a escrbr se doben evar repeti Innecesariamente is palzbas, 08 cook, debe evtarse Ia reduncancla; par elo, se debe hacer uso de mecanismas de cohesion, Es un mecanismo de cohesién que consisto en omtir alguna palabra que ye se ha vtlzdo para eviar 1a redundancia, jomplo “Juan y Maria £0 cassron ensoguida. Un mas antes todavia (2 ) no 26 ceonacian. En ol ejemplo (2) sinbotza que no se eth repitendo los nombres (Wuan y Maria) Andtora: CConsisto en user pelabras que hacen referencia a oras que asumen el significado (ue so ha menclonado antes. + Slomplo: “Tene un DOLOR DE MUELAS. Es una COSA muy desaoredable™ En ol ejomple la palabra “cosa” hace referencia dolor de musas”. Catia: CConsisto on usar palabras que hacon referencia a cas quo se drén posteriommente, + ample 1: "Todos teparen cansadoe: Juan, Manvel y Joagui + Ejemio 2: "Ayer fu al mercado 2 comprar fhtas. Compré manzanas, melones, naranas Y algunas granacas’ En lejempl 1.ta palabra “Todos hace relerencia a “an, Manvel y Joaquin’. En el efomplo 2, palabra “hut have referencia a“manzanas, melons, naranas y ‘aigunas granadas’

También podría gustarte