Está en la página 1de 52

Ing.

Alvaro Mercado

Curso para auxiliares investigación Centro de


Aguas y Saneamiento Ambiental .
10 de marzo 2014
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Poseen una obra de captacion, una planta de tratamiento,
tuberías de conducción, un tanque de almacenamiento y
un red de distribución de agua.
 La misión: suministrar una cantidad de agua apropiada y de
buena calidad, con presión suficiente y en forma contínua.
 La cantidad de agua media anual de consumo doméstico se
denomina dotación (l/h/d)
 Varia mucho con el clima, las costumbres, el nivel socieconomico la
disponsibilidad y los costos del agua
 En Bolivia existe un reglamento que sugiere valores de diseño.
 La estructura del sistema, las captaciones, tratamiento y
conducciones se diseñan para una población futura
generalmente 10 o 20 años.
FUENTES Y CAPTACIONES
 Se consideran fuentes de agua a todo curso de agua superficial,
subterránea y agua de lluvia utilizados para el abastecimiento publico y
privado. En el caso del presente curso hablaremos mas sobre fuentes
superficiales y subterráneas.
 Captación de aguas superficiales
 Una estructura civil que permite captar agua desde un cuerpo superficial en
forma contínua, segura y sin disminución de la condición de vida de las
especies animales o vegetales.
 Entre los tipos de fuentes de aguas superficiales se consideran:
 Los cursos de agua natural
 Lor reservorios de agua
FUENTES SUPERFICIALES:
CURSOS DE AGUA NATURAL
Toma de río: Padilla

Toma de quebrada: Acasio


FUENTES SUPERFICIALES: CURSOS DE AGUA
NATURAL
FUENTES SUPERFICIALES:
RESERVORIOS DE AGUA
Toma de laguna Wara Wara Laguna Taquiña
FUENTES SUBTERRANEAS:
VERTIENTES
FUENTES
SUBTERRANEAS:VERTIENTES
Vertiente: Padilla

Vertiente Sacabamba
FUENTES SUBTERRANEAS:
GALERIA FILTRANTE
FUENTES SUBTERRANEAS:
GALERIA FILTRANTE
 Galeria filtrante Sacabamba
FUENTES SUBTERRANEAS:
POZOS
 Los pozos son obras que se realizan para captar aguas
subterráneas subsuperficiales y profundas.

Pozo profundo
Pozo superficial
FUENTES SUBTERRANEAS:
POZO PROFUNDO
FUENTES SUBTERRANEAS:
POZO SUPERFICIAL

Pozos
superficiales
Sacabamba
CAPTACION DE AGUAS DE
LLUVIA
 Son estructuras, dispositivos o un conjunto de ellas que
permiten la captación de agua de lluvia para consumo
humano, interceptando y recolectando el agua en
depósitos, tanques de almacenamiento o atajados.
CAPTACION DE AGUAS DE
LLUVIA
BOMBAS
 Dispositivos para elevar el agua desde un nivel inferior
hasta uno superior
BOMBAS SOLARES
utiliza para su funcionamiento la energía eléctrica proporcionada por
paneles solares. Las componentes principales de este sistema son:
F Paneles solares.
F Bomba eléctrica (solar).
F Cableado eléctrico
BOMBAS MANUALES
 Sirven para extraer agua de pozos excavados o
perforados. El accionamiento del émbolo se realiza
directamente desplazando el mango o agarradera
superior.
BOMBAS MANUALES BAJA
PROFUNDIDAD
BOMBAS MANUALES PARA
PROFUNDIDAD MEDIA
HIDROPULMONES
 Pertenecen a la familia de las bombas que presurizan el
agua captada para inyectarla directamente a la red de
distribución.
HIDROPULMONES

Hidropulmon convencional
Hidropulmon con torre
hidroneumatica
ADUCCION
 Es el conjunto de tuberías,
canales, túneles, dispositivos
y obras civiles que permiten
el transporte de agua,
aprovechando la energía
disponible por efecto de la
fuerza de gravedad u otra,
desde la obra de toma hasta
la planta de tratamiento,
tanque de regulación o
directamente a la red de
distribución.
ADUCCION POR BOMBEO
ADUCCION POR GRAVEDAD
Tratamiento
Procesos que alteran favorablemente las condiciones de un agua.
Cuando el tratamiento que se le dá al agua es con el fín de hacerla apta para la
bebida, se llama “potabilización” a este tratamiento.

Dosificación de cloro

Aireador
Tratamiento
 Conjunto de obras de infraestructura civil,
instalaciones y equipos que tienen la finalidad de
transformar la calidad del agua cruda en agua potable
a través de procesos y operaciones unitarias.
Una planta de tratamiento
PLANTAS DE TRATAMIENTO

Coagulación floculación
Oxidación
Plantas de tratamiento

Micro filtros

Resinas de intercambio
DESINFECCION
 Proceso físico o químico por el cual se eliminan
microorganismos que causan enfermedades
relacionadas con el agua.
Desinfección

Dosificador venturi en by
Dosificador por eyector en
pass
linea
Desinfección

Lampara UV
Dosificador por
Bomba dosificadora
goteo
Tanques de almacenamiento o
regularización
Hace posible que la planta de tratamiento de agua siga trabajando todo el
tiempo.
Almacena el agua anticipadamente a su uso real en uno o dos lugares de la
zona de servicio.
Ventajas
1.- Se mejoran caudales y presiones del sistema.
3.- Almacenamiento de reserva.
La regularización tiene como objeto transformar el régimen de
alimentación de agua proveniente de la fuente que generalmente es
constante en régimen de demanda que es variable en función de la hora
del día.
Tanques de regularización:
superficiales

Tanque OTB Fortaleza Paraiso


Tubería de ingreso
Tubería de ventilación

Tubería de
rebalse

Tapa sanitaria
asegurada
Tubería de
salida

Cámara de
llaves
Tubería de limpieza
OTROS TANQUES DE
REGULARIZACION

Tanque subterraneo Tanque elevado


RED DE DISTRIBUCION
Después de la regularización, el sistema debe entregar agua a
los usuarios en sus domicilios.
Para ser adecuado, un sistema de distribución debe poder
proporcionar un amplio suministro de agua, estéticamente
de calidad satisfactoria (que el agua no se contamine en la
red), cuando y donde se requiera en el área de servicio.
El sistema debe mantener presiones adecuadas para los usos
residenciales , comerciales e industriales.
El sistema de distribución incluye bombas, tuberías, válvulas
de regulación y conexiones domiciliarias, líneas principales
y medidores.
RED DE DISTRIBUCIÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN
TIPOS DE RED DE
DISTRIBUCION

Red cerrada Red abierta


ACOMETIDAS
 Redes de distribución
INSPECCION SANITARIA
 La inspección sanitaria es una actividad encaminada a
comprobar hechos(ej. Fisuras, roturas, faltantes, etc.) y a
identificar las deficiencias del sistema, no solo las fuentes
de contaminación sino también las insuficiencias y la
falta de integridad del sistema que podrían dar lugar a
una contaminación.
 Es una actividad indispensable para una interpretación
correcta de los resultados de laboratorio. Ningún
resultado analítico, bacteriológico o químico, por mas
cuidadosamente que se haya realizado, puede sustituir al
conocimiento completo de las condiciones existentes en
la fuente de agua y dentro del sistema de distribución.
INSPECCION SANITARIA
Tanques
elevados

Bloque
principal

Tanque
bajo

Pozo
Lavanderias
Tanques
elevados
Bloque
principal

Tanque
bajo

Pozo
Lavanderias
Tanque
elevado

Distribucion A paneles solares


Agua fria

Almace
Agua caliente

Tanque bajo

Bombas
impulsoras

Pozo Red SEMAPA


Tanque
elevado
Tanque
elevado

Lavanderia

Bomba Ablandador
Agua incendios
Bomba impulsion
Generación
Tanque Agua caliente
Almacena 1
Infectologia
De SEMAPA
Bomba Cloro
impulson Tanques almacenamiento

De SEMAPA
Tanque
elevado Tanques
Hemodialisis

Generación
Agua caliente

Agua para incendios

Distribución
Agua fría
Planta
De tratamiento
Planta de Hemodiálisis
tratamiento

Tanque
Almacena 1 Tanque
Almacena 2

Pozo Bomba
Edificio impulson
pediatria De SEMAPA
CONTAMINACION POR HIERRO
Y MANGANESO
EMBOTELLADORAS DE AGUA
 Las embotelladoras pequeñas en general constan de
 Almacenamiento, filtración, intercambio ionico,
filtración por carbon activado, radiación ultravioleta y
embotellado.
 Los mayores problemas de calidad de agua se pueden
hallar a nivel microbiologico debido a contaminación
del medio ambiente o en menor proporción a nivel
fisicoquimico por falta de mantenimiento de alguno de
los procesos o el mal manipuleo de envases.

También podría gustarte