Está en la página 1de 10

INDICE

Indice………………………………………………………………………………………………………1
Resumen…………………………………………………………………………………………….……2
Introducción………………………………………………………………………………………….…2
Marco Teórico……………………………………………………………………………………….…3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………5
Conclusiones ……………………………………………………………………………………………8
Bibliografía………………………………………………………………………………………….……9
Anexos ……………………………………………………………………………………………….……9

1
RESUMEN
El presente informe tiene como objeto principal dar a conocer como está compuesta la
subestación Suyapa, cuales son los voltajes nominales a los cuales trabaja cada transformador,
las subestaciones que se encuentra interconectadas a esta y los circuitos a los que alimenta.
También nos permite tener un conocimiento más amplio de cuales son los principales
problemas a los que se afrontan una subestación, las medidas de seguridad que deben tomarse
en cuenta al momento de una falla y como solucionar dichos problemas.

INTRODUCCION
El desarrollo de un país se mide se varias maneras, y una de ellas es el estado de su red
eléctrica. Dentro de la red eléctrica se tienen muchos elementos y componentes que la
conforman, pero uno de los elementos más importantes son las subestaciones eléctricas. Es
este el elemento de la red que se encarga de establecer los niveles de tensión tanto para
transmisión como para distribución de energía eléctrica. Su principal elemento y el más
importante es el transformador de potencia, por ser un componente tan indispensable y caro,
es el objeto más protegido en una subestación. Además de transformadores, las subestaciones
eléctricas cuentan con elementos de maniobra (interruptores, seccionadores) y de protección
(fusibles, interruptores automáticos, relevador, transformadores me medición) que
desempeñan un papel fundamental en los procesos de mantenimiento y operación.
Una de las subestaciones más importantes de nuestro país es la Subestación Suyapa(SUY),
también una parte fundamental de la red eléctrica de Tegucigalpa.

2
MARCO TEORICO
La subestación Suyapa es una instalación de dispositivos eléctricos que forma parte del sistema
eléctrico de potencia de un país, Su principal función es la producción, conversión,
transformación, regulación, repartición y distribución de la energía eléctrica. La subestación
debe modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para que la
energía pueda ser transportada y distribuida. El transformador es el equipo principal de una
subestación.

Fig. 1: Transformador de potencia en una subestación eléctrica.


Una subestación eléctrica se divide principalmente en tres secciones. Una de medición, otra de
paso y una última que hace las veces de interruptor. A pesar de que los niveles de protección y
seguridad son altísimos, siempre está la posibilidad de que algún elemento falle. Así, las averías
más habituales en una subestación eléctrica son los cortocircuitos. A pesar de ello, los sistemas
de prevención de riesgos, ya cuenta con ellos y los afronta con naturalidad, sin que estos
afecten el funcionamiento de la subestación.
Por lo general, a la hora de construir una subestación eléctrica, esta se sustenta sobre una
enorme estructura metalica especialmente levantada para repartir el peso por toda su
estructura, cargando la mayoría en los cimimientos. El objetivo es que, al estar tan expuestas,
no se vean afectadas por las inclemencias meteorológicas habituales.
Además, también cuentan con unas medidas de prevención vanguardistas. Medidas que van
desde sistemas de ventilación que eviten cualquier tipo de fuga a lo último en protección contra
incendios y materiales ignífugos. Además, si se fuera la luz, toda la subestación eléctrica cuenta
con un sistema de alimentación externo o baterías que le permite mantener todos los sistemas
en marcha durante un tiempo determinado.

3
Fig. 2: Casa de control de una subestación eléctrica.
Existen varios tipos y clasificaciones de las subestaciones eléctricas, entre ellas podemos
mencionar:

 Subestaciones de maniobra: son el tipo de instalaciones que se encarga de interconectar


circuitos. Su función principal no es la de transformar la energía.
 Subestaciones de transformación: Son las que se encargan de convertir voltajes de
acuerdo a la necesidad. Se pueden clasificar principalmente de dos maneras; reductoras
y elevadoras.
 Subestaciones elevadoras. Este tipo de subestación es la que se encarga de elevar la
tensión media o de generación (13800V, 34500V) a la tensión de transmisión (230000V,
138000V)
 Subestaciones reductoras: su misión es la inversa a la de las subestaciones elevadoras,
disminuyen el voltaje de trasmisión a un voltaje manejable de distribución.
Normalmente las subestaciones se ubican cerca de las centrales generadoras, en las periferias
de las ciudades, o en zonas rurales aisladas.

4
DESARROLLO
SUB-ESTACION SUYAPA
Subestación Suyapa se considera una de las principales subestaciones de la capital y siendo esta
una de las más grandes, la cual se construyó con líneas de 230kV con el proyecto del cajón en
1985.
Esta subestación está compuesta por: Transformadores, cuchillas de paso, interruptores,
pararrayos, barras, reactores y un amplio sistema de protecciones.

Ubicación de la subestación Suyapa

Una de las principales actividades realizadas en la subestación es la apertura y cierre de los


interruptores, cuya actividad se realiza con el objetivo de reparación de fallas, o ya sea por
mantenimiento preventivo.
Es necesario que cada vez que se realice una actividad como esta en la subestación se cuente
con el correcto equipo de seguridad (este elaborado de materiales dieléctricos que
proporcionen suficiente aislamiento para la tensión de operación) y con personal capacitado,
debido a que son actividades de alta peligrosidad que ponen en riesgo la vida humana.

5
La subestación Suyapa cuenta con una línea de 230kV de doble circuito proveniente del cajón y
otra línea de 230kV proveniente de pavana

Diagrama Unifilar Subestación Suyapa

Voltaje nominal de salida de las barras

 230kV
 138kV
 69kV
 13.8kV(salida a distribución)
Tiene una conexión radial de 230 kV y también presenta función en paralelo 230/138 kV.
Subestaciones con las que se interconecta:

 Subestación Laínez
 Subestación La Leona
 Subestación Zamorano

6
En líneas de 69 kV

 Subestación Santa Fe
En líneas de 138 kV

 Subestación Toncontin
 Subestación Amarateca
En líneas de 230 kV
Zonas que alimenta

 Villa Olímpica
 La Sosa
 San Miguel
 Villa Nueva
 Suyapa
 Hato de en medio
 Santa Lucia
 Valle de Ángeles
 Entre otras
Cuenta con siete transformadores de voltaje a la reducción:
Tres Transformadores 230/138 kV

 T612
 T613
 T611
Dos Transformadores 138/13.8 kV

 T517
 T524
Dos transformadores 138/69 kV

 T510
 T542
Actualmente la subestación Suyapa cuenta con transformadores prácticamente deteriorados,
debido a que estos tienen muchos años de estar operando, además debido a las fallas graves
que han ocurrido en dicha subestación los transformadores cuentan con una edad estimada
que bien es el doble de su edad real.

7
Al momento que uno de estos transformadores falle, 1/3 de la ciudad de Tegucigalpa quedaría
sin suministro eléctrico y la subestación no cuenta con ningún transformador de respaldo.
La licitación, armado e instalación de un transformador es de aproximadamente un año y
medio, donde 6 meses son de licitación y envío, de 5-6 meses transportarlos desde la portuaria
hasta la subestación debido a que es un proceso lento por el peso de las piezas, y de 4-5 meses
de armado e instalación.
Circuitos Asignados a la Subestación:

 Circuito 255
 Circuito 256
 Circuito 257
 Circuito 258
 Circuito 251
 Circuito 252
 Circuito 253
 Circuito 254
En la subestación Suyapa también se encuentra ubicado el centro nacional de despacho de
energía, el cual es el ente encargado de controlar la energía que se está inyectando en la red,
las generadoras en funcionamiento y la energía total consumida en cada instante, todo esto es
posible mediante el sistema SCADA que es un software que nos permite controlar los circuitos
que están operando a larga distancia, las fallas que ocurren a un radio determinando de
distancia, etc.

CONCLUSIONES
 Las subestaciones eléctricas son puntos importantes en la red de energía eléctrica, de
los cuales depende en gran medida la calidad, confiabilidad, manejo y seguridad con la
que se transporta, distribuye y transmite la energía eléctrica.
 El transformador de potencia es el elemento más caro de una subestación eléctrica. Es
por esta razón que es el componente más importante, más protegido, y más
monitoreado de toda la subestación.
 Subestación Suyapa es una de las subestaciones más importantes del país en donde se
interconectan circuitos de todo el territorio nacional.

8
BIBLIOGRAFIA
- https://erenovable.com
- https://twenergy.com
- https://es.wikipedia.org

ANEXOS

9
10

También podría gustarte