Está en la página 1de 15

Año 2022

Módulo de Metrología Dimensional

Guía de actividades

Alumno: Josué Marcelo Janco


Carrera: Especialidad en calidad industrial
Fecha: 15/06/2022

Ejercicio 1

a) ¿Cuál es la unidad en el Sistema Internacional para la medición de longitud? ¿cómo se define?

La unidad para la medición de longitud en el Sistema Internacional es el METRO, y se define como:

El metro, cuyo símbolo es m, es la unidad de longitud del SI. Se lo define estableciendo el valor numérico fijo de
la velocidad de la luz en el vacío, c, igual a 299 792 458 cuando es expresada en unidades de m s-1, donde el
segundo es definido en términos de la frecuencia del cesio ΔνCs

b) ¿Cuál es la diferencia significativa entre la definición del metro de 1960 y la de 2019?

La diferencia significativa entre la definición del metro de 1960 y la de 2019 es que, si bien ambas definiciones ya
hacían referencia a patrones inmateriales (propiedades físicas de la luz), la definición de 1960 se establecía en
función de cierta longitud de onda de la lampara de criptón 86, en cambio, la definición de 2019 se establece en
función de una constante fundamental, la velocidad de la luz en el vacío.

c) Explique por qué cree que en 1960 se deja de contar con un patrón material para pasar a longitudes de
onda.

En 1960 se deja de contar con un patrón material para pasar a longitudes de onda porque en ese momento ya
existían técnicas de medición que se podían determinar mejor que el patrón. Además, se necesitaba contar con un
nuevo patrón que tenga menos cambios.

d) Explique cómo se realiza la unidad de longitud.

La unidad de longitud se realizar a través de procedimientos experimentales que permiten obtener el valor y la
incertidumbre asociada a dicha unidad.

Los métodos primarios para la realización practica del metro se describen en un documento elaborado por la
Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIMP): Mise en Practique-metre (MeP) - Appendix 2 – SI Brochure.

Los métodos primarios son:

A) Método para distancias grandes (≳ 1 m)

Método 1 - Medición directa de una diferencia de tiempo (tiempo de vuelo): Utilizando el efecto de la
definición del metro, este método consiste en medir el tiempo que tarda la luz en recorrer cierta distancia.
Midiendo el tiempo de propagación de la luz de un punto a otro (∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1) y multiplicándolo por la velocidad
de la luz (𝑐) se obtiene la distancia recorrida (𝑙).

𝑙 = 𝑐 ∙ ∆𝑡 = 𝑐 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )

Página 1 de 15
Dependiendo de los requisitos de exactitud, se debe tener en cuenta el índice de refracción (𝑛) del medio donde
se propaga la luz.

𝑐𝑜
𝑐= 𝑐𝑜 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜.
𝑛

B) Métodos para distancias cortas (≲ 1 m)

Estos métodos tienen en cuenta que la luz es una onda electromagnética y utiliza los conceptos de teoría de
ondas.

Método 2 - Determinación de una longitud de onda (λ), conociendo su frecuencia: Consiste en la medición
directa del retardo de tiempo entre paquetes de ondas de luz que viajan por caminos de diferentes longitudes
antes de llegar a un detector. Se puede conocer la longitud de onda conociendo la frecuencia.

𝑐
λ=
𝑓

Luego a partir de métodos ópticos utilizando luz laser se puede determinar la distancia a medir por medio de
conteo de franjas

Método 3 - Medición indirecta de tiempo recorrido usando interferometría: Se trata de la realización


primaria de la unidad de longitud por interferometría; es decir, por medición indirecta del tiempo entre ondas de
luz monocromáticas que viajan por trayectos de diferentes longitudes de onda. Con este método se mide el
tiempo en forma indirecta a partir del desfasaje de ondas de luz. Ese desfasaje es proporcional al número de
franjas que se producen al realizar un experimento interferométrico.

e) ¿Cómo se mantiene la unidad de longitud? Explique

La realización primaria del metro se mantiene a partir de comparaciones. Es decir, los patrones primarios no se
calibran, sino que se comparan con patrones de la misma calidad. Las comparaciones se realizan entre institutos
de metrología.

f) ¿Cómo se disemina la unidad de longitud? Explique

La unidad de longitud una vez obtenida según los lineamientos de la MeP se disemina en frecuencia. Es decir, se
calibran láseres secundarios.

Existen varios métodos para la calibración de láseres secundarios:

• Método de batidos
• Método interferométrico
• Peine de frecuencias ópticas

Página 2 de 15
• Otros métodos en estudio:
− A partir del parámetro de red del silicio e interferometría de rayos X.
− A partir de parámetro de red de silicio y microscopia de transmisión de electrones.
− A partir de escalones monoatómicos de superficies de silicio cristalino.

A partir de aquí se calibran por métodos interferómetros bloques patrones de referencia (grado K). Luego con estos
bloques se calibran bloques patrones de menos calidad (grado 0, 1 y 2). Con estos últimos se calibran instrumentos
de medición como calibres y micrómetros.

h) Explique en qué se basa la trazabilidad para las escalas angulares.

La trazabilidad para las escalas angulares se basa principalmente en un generador de pequeños ángulos, el cual
permite la realización de la unidad de ángulo plano: el radian. Este generador, constituye el instrumento principal del
patrón nacional de ángulo plano que se utiliza para ángulos menores a 15 minutos de arco, y consiste en un
generador del tipo “regla de senos”, cuyo cateto opuesto e hipotenusa son trazables al patrón nacional de longitud, es
decir, al laser He-Ne estabilizado en frecuencia. El cateto opuesto esta formado por bloques patrón grado 0 (ISO
3650) los cuales son calibrados por comparación mecánica. La hipotenusa o longitud del brazo se calibra en una
máquina de medición por coordenada, la cual es trazable a través de bloques patrones de grado 0 y por
interferometría a la unidad de longitud. A su vez, el generador de pequeños ángulos tiene como función principal la
calibración de autocolimadores electrónicos de alta resolución, niveles electrónicos, etc.

Un autocolimador en conjunto con dos mesas divisoras de alta exactitud se utilizan para la calibración de ángulos
mayores a 15 minutos de arco. Estas mesas divisoras se calibran una contra otra mediante un proceso de
comparación de angulo generado por una y otra de acuerdo con el principio de cerradura del círculo. A partir de estos
instrumentos se calibran bloques patrones angulares, polígonos de referencia, teodolitos, etc.

Página 3 de 15
Patrón Nacional de Longitud
Laser He-Ne estabilizado en
frecuencia

Bloques patrón
Interferómetro láser
plano-paralelo grado ISO 00

Máquina de medición por


coordenadas de alta exactitud

Generador de pequeños ángulos


Cateto Opuesto Hipotenusa

Mesa indexada de Mesa indexada y/o


alta exactitud polígono de precisión

Autocolimador

Servicios de calibración Servicios de calibración


Polígonos de reflexión, bloques angulares, (autocolimadores, niveles electrónicos,
teodolitos, etc etc.)

Página 4 de 15
Ejercicio 2

a) ¿A qué se denomina longitud nominal del bloque?

Se denomina longitud nominal del bloque patrón a la longitud por la cual se designa al bloque, es decir, es la longitud
teoría o ideal que recibe un bloque patrón.

b) Imagine que dispone de juegos de bloques patrón grado 2, grado 1, grado 0 y grado K. Indique qué tipo de
calibración admite cada uno de dichos juegos y cuál o cuáles usaría como patrón primario, patrón de
transferencia y patrón de trabajo.

BLOQUES PATRONES
Grado Uso Tipo de calibración que admite
Trabajo científico (Institutos Nacionales
K Interferometría óptica
de Metrología, laboratorios acreditados)
Comparación mecánica o por interferometría
0 Patrón de referencia óptica si se cumplen ciertas condiciones
(buena adherencia y cuidado de las caras)
1 Patrón de transferencia Comparación mecánica
2 Patrón de trabajo Comparación mecánica

Ejercicio 3

a) ¿Cuál es la temperatura y humedad relativa de referencia recomendado para un correcto uso de bloques
patrón?

Para un correcto uso de los bloques patrón, las mediciones se deben realizar lo más próximas posibles a la
temperatura de 20 °C y 50 % de humedad relativa.

b) Mencione 3 reglas para un correcto uso de un bloque patrón.

1. Evitar dejar los bloques patrón en atmosferas húmedas, acidas o con polvo abrasivo.
2. No usar los bloques patrón con las manos sucias o húmedas.
3. Después de su uso se deben limpiar cuidadosamente.

Ejercicio 4

Se ha determinado que la longitud de una barra de acero a 23,4 °C es 300,015 mm. El fabricante informa que el
coeficiente de dilatación de dicha barra es de 10,8 ppm °C-1. Determine la longitud de la barra a 20 °C.

Datos

Temperatura: 𝑡 = 23,4 °𝐶
Longitud de la barra a la temperatura 𝑡: 𝐿𝑡 = 300,015 𝑚𝑚
Coeficiente de expansión térmica: 𝛼 = 10,8 𝑝𝑝𝑚 °𝐶 −1

Incógnita

Longitud de la barra a 20 °C: 𝐿20

Página 5 de 15
Solución

Utilizando la ecuación: 𝐿𝑡 = 𝐿20 ∙ [1 + 𝛼 ∙ (𝑡 − 20 °𝐶)]

Entonces:

𝐿𝑡
𝐿20 =
1 + 𝛼 ∙ (𝑡 − 20 °𝐶)

300,015 𝑚𝑚
𝐿20 = 𝑝𝑝𝑚
1 + 10,8 ∙ (23,4 °𝐶 − 20 °𝐶)
°𝐶
300,015 𝑚𝑚
𝐿20 =
10−6
1 + 10,8 ∙ (23,4 °𝐶 − 20 °𝐶)
°𝐶

𝐿20 = 300,004 𝑚𝑚

La longitud de la barra a 20 °C es de 300,004 mm.

Ejercicio 5

En un experimento se quiere saber la temperatura en la que un cuerpo de plomo alcanza los 25,43 m de longitud,
cuando inicialmente se mantiene 25,34 m a una temperatura de 26°C. Considere un coeficiente de dilatación de α =
30 x 10-6 °C-1.

Datos

Temperatura: 𝑡1 = 26 °𝐶
Longitud de la barra a la temperatura 𝑡1 : 𝐿𝑡1 = 25,34 𝑚
Coeficiente de expansión térmica: 𝛼 = 30 ∙ 10−6 °𝐶 −1
Longitud de la barra a la temperatura 𝑡2 : 𝐿𝑡2 = 25,43 𝑚

Incógnita

Temperatura: 𝑡2

Solución

Utilizando la ecuación: 𝐿𝑡2 = 𝐿20 ∙ [1 + 𝛼 ∙ (𝑡2 − 20 °𝐶)]

Entonces:

𝐿𝑡 2
= 1 + 𝛼 ∙ (𝑡2 − 20 °𝐶)
𝐿20

𝐿𝑡 2
− 1 = 𝛼 ∙ (𝑡2 − 20 °𝐶)
𝐿20

𝐿𝑡 2
− 1 = 𝛼 ∙ (𝑡2 − 20 °𝐶)
𝐿20

Página 6 de 15
𝐿 𝑡2
−1
𝐿20
𝑡2 = + 20 °𝐶
𝛼

La longitud 𝐿20 se puede obtener con los datos a la temperatura 𝑡1 :

𝐿𝑡2
𝐿𝑡1 −1
1 + 𝛼 ∙ (𝑡1 − 20 °𝐶)
𝑡2 = + 20 °𝐶
𝛼

Reemplazando los valores de los datos:

25,43 𝑚
−1
25,34 𝑚
−6 −1
1 + 30 ∙ 10 °𝐶 ∙ (26 °𝐶 − 20 °𝐶)
𝑡2 = + 20 °𝐶
30 ∙ 10−6 °𝐶 −1

𝑡2 = 144,41 °𝐶

La temperatura a la que un cuerpo de plomo alcanza los 25,43 m de longitud es de 144,41 °C.

Ejercicio 6

a) Complete patrones correspondientes y fechas de vinculación en el siguiente esquema de cadena de trazabilidad


correspondiente a la calibración de micrómetros.

segundo metro

Reloj de Cesio Laser Primario de He-Ne

Láseres secundarios Láseres de trabajo

Plano óptico patrón


Bloques patrón de referencia

Bloques patrón Paralelas ópticas

Micrómetro

Página 7 de 15
Ejercicio 7

Determine el desvío de paralelismo de las caras del micrómetro que se muestra en la Figura 1, suponiendo
que en la otra cara no aparecen franjas de interferencia. ¿se encuentra dentro de la especificación?

Figura 1. Calibración de micrómetros: control de paralelismo.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑎𝑠 = 4

𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑖𝑠𝑚𝑜 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑎𝑠 ∙ 0,3 𝜇𝑚 = 4 ∙ 0,3 𝜇𝑚 = 1,2 𝜇𝑚

El desvió de paralelismo se encuentra dentro de la especificación de acuerdo con Tabla 4 de norma JIS B7502 (1994).

Ejercicio 8

(a) (b) (c)

a) Indique qué imagen corresponde a la lectura correcta.

La lectura correcta es la (c). La lectura debe realizarse de frente a la escala de medición.

b) En el resto de los casos ¿qué tipo de error afecta a la medición?

El error que afecta la medición en la imagen (a) y (b) es el error de paralaje.

Página 8 de 15
Ejercicio 9

Indique cómo será la superficie ensayada en cada caso mostrado en la Figura 2. Los puntos señalados con X indican
puntos de contacto.

A B C D E F G
Figura 2. Calibración en planitud.

Figura Tipo de superficie


A Superficie plana rayada
B Superficie plana
C Superficie esférica convexa
D Superficie cilíndrica convexa
E Superficie irregular
F Superficie plana con una irregularidad
G Superficie esférica

Ejercicio 10

Determine a cuántas franjas de interferencia equivale el defecto de planitud máximo admisible de DPL= 0,001
mm en cada cara de un micrómetro.

Un defecto de planitud máximo admisible de 0,001 mm = 1 µm, equivalen a 1 µm / 0,3 µm = 3,33 franjas de
interferencia.

Ejercicio 11

a) Exprese el resultado de medición de la Figura 3. La escala está en mm. Tenga en cuenta solo la
incertidumbre del instrumento.

Figura 3. Escala de calibre pie de rey.

𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑗𝑎 1 𝑚𝑚


𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = = 0,02 𝑚𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑛𝑖𝑒𝑟 50

Resultado de medición = 15,00 mm ± 0,02 mm

Página 9 de 15
b) Exprese el resultado de medición de la Figura 4. La escala está en mm y el tambor tiene 50 divisiones por
vuelta. Considere solo la incertidumbre instrumental.

Figura 4. Escala de micrómetro, con tambor de 50 divisiones por vuelta.

𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑗𝑎 0,5 𝑚𝑚


𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = = 0,01 𝑚𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑛𝑖𝑒𝑟 50
Resultado de medición = 5,78 mm ± 0,01 mm

Ejercicio 12

Determinar dimensiones máximas, mínimas y límite de desgaste para un calibre pasa no pasa 35H8. Realizar la
gráfica correspondiente.

• Elementos a controlar: agujero (H minúscula)

• Diámetro nominal: 35 mm

• Calidad de la pieza: 8

• Parámetros de diseño según tabla 9:

:
:

Página 10 de 15
• Datos extraídos de la tabla:

𝜁 = 39 𝜇𝑚
𝑍 = 6 𝜇𝑚
𝑌 = 5 𝜇𝑚
𝐻 = 4 𝜇𝑚

• Gráfica:

H = 4 µm

∆S = ζ = 39 µm

H = 4 µm

Z = 6 µm

H => ∆I = 0
Y = 5 µm

dn = 35 mm

• Dimensiones lado pasa:

𝐻 0,004 𝑚𝑚
𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 + 𝑍 + = 35 𝑚𝑚 + 0,006 𝑚𝑚 + = 35,008 𝑚𝑚
2 2
𝐻 0,004 𝑚𝑚
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 + 𝑍 − = 35 𝑚𝑚 + 0,006 𝑚𝑚 − = 35,004 𝑚𝑚
2 2
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 = 𝑑𝑛 − 𝑌 = 35 𝑚𝑚 + 0,005 𝑚𝑚 = 34,995 𝑚𝑚

Página 11 de 15
• Dimensiones lado no pasa:

𝐻 0,004 𝑚𝑚
𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 + 𝜁 + = 35 𝑚𝑚 + 0,039 𝑚𝑚 + = 35,041 𝑚𝑚
2 2
𝐻 0,004 𝑚𝑚
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 + 𝜁 − = 35 𝑚𝑚 + 0,039 𝑚𝑚 − = 35,037 𝑚𝑚
2 2

Ejercicio 13

Determinar dimensiones máximas, mínimas y límite de desgaste para un calibre pasa no pasa 35h8. Realizar la
gráfica correspondiente.

• Elementos a controlar: eje (h minúscula)

• Diámetro nominal: 35 mm

• Calidad de la pieza: 8

• Parámetros de diseño según tabla 9:

:
:

• Datos extraídos de la tabla:

𝜁 = 39 𝜇𝑚
𝑧1 = 6 𝜇𝑚
𝑦1 = 5 𝜇𝑚
ℎ1 = 7 𝜇𝑚

Página 12 de 15
• Gráfica:

y1 = 5 µm

z1 = 6 µm

h1 =
7 µm

Δi = ζ = 39 µm

h1 =
7 µm

35 mm

• Dimensiones lado pasa:

ℎ1 0,007 𝑚𝑚
𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 − 𝑧1 + = 35 𝑚𝑚 − 0,006 𝑚𝑚 + = 34,997 5 𝑚𝑚
2 2
ℎ1 0,007 𝑚𝑚
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 − 𝑧1 − = 35 𝑚𝑚 − 0,006 𝑚𝑚 − = 34,990 5 𝑚𝑚
2 2
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 = 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 + 𝑦1 = 35 𝑚𝑚 + 0,005 𝑚𝑚 = 35,005 𝑚𝑚

• Dimensiones lado no pasa:

ℎ1 0,007 𝑚𝑚
𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 − 𝜁 + = 35 𝑚𝑚 − 0,039 𝑚𝑚 + = 34,964 5 𝑚𝑚
2 2
ℎ1 0,007 𝑚𝑚
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝑛 − 𝜁 − = 35 𝑚𝑚 − 0,039 𝑚𝑚 − = 34,957 5 𝑚𝑚
2 2

Página 13 de 15
Ejercicio 14

¿Cuál es el valor del ángulo de la escuadra?

Comparando cada cuadrante del transportador con la escuadra se tiene las siguientes ecuaciones:

𝐴 − 𝑋 = −1°
𝐵 − 𝑋 = −3°
𝐶 − 𝑋 = 1°
𝐷 − 𝑋 = −1°

Sumando las cuatro ecuaciones:

(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷) − 4 ∙ 𝑋 = −4°

Sabemos que:

(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷) = 360°

Reemplazando:

360° − 4 ∙ 𝑋 = −4°

Entonces:

Página 14 de 15
4 ∙ 𝑋 = 364°

Por lo tanto:

𝑋 = 364°/4

𝑋 = 91°

El valor del ángulo de la escuadra es de 91°.

Fin

Página 15 de 15

También podría gustarte