Está en la página 1de 6

Los siguientes 3 artículos hablan de la forma correcta para usar el nombre de dominio y en

caso de quienes lo usen de mala fe se le cancelará o transferirá el nombre de dominio.

Los artículos desde el 589 hasta el 595, mencionan que cualquier persona puede conocer
todos los actos relacionados a los derechos de propiedad intelectual de otra persona y que la
autoridad competente realizará inspecciones en contra del ejercicio abusivo de estos derechos
y asimismo notificará al titular cualquier acción que se haya registrado ante ellos y este tendrá
15 días para responder a esas notificaciones o de lo contrario se ordenará el término de
prueba o se convocará a una audiencia.

Los siguientes 4 artículos mencionan que el Estado incentivará financiera, tributaria y


administrativamente a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales. Este financiamiento provendrá de los recursos del presupuesto general
del estado, valor anual que equivaldrá al menos al 0.5% del PIB del año anterior y serán
destinados a proyectos de inversión para el desarrollo de tecnologías de la información y
comunicación, tal como se lo establece en los artículos 602 y 603.

Desde el artículo 604 hasta el 612 se establece que el Estado también financiará proyectos
para el fortalecimiento de talento humano y proyectos artísticos y culturales, todo esto através
de Becas, créditos educativos y ayudas económicas. Por lo cual la Senescyt, formulará el
Programa Nacional de Reconocimientos a la Excelencia Académica, y los estudiantes que sean
acreedores de algún reconocimiento de este programa se les otorgará un puntaje adicional en
concursos públicos de méritos y oposición y en programas de becas. E igualmente las personas
naturales o jurídicas que contraten a becarios de programas públicos o realicen pasantías de
educación superior recibirán puntajes adicionales en los procesos de contratación pública y
asimismo el estado también otorgará autorizaciones laborales y migratorias a personas
extranjeras que cuenten con un título profesional de al menos maestría y que quieran realizar
actividades relacionados a estos temas.

También se ejecutarán programas de financiamiento, destinados a personas naturales o


jurídicas que realicen proyectos de investigación responsable y desarrollo tecnológico. Tal
como se menciona en el artículo 614.

Todos estos proyectos tendrán incentivos tributarios según los artículos 613 y 615.

Reportó para ustedes Iris Tobar


Exposición

Siguiendo con los artículos 586, 587 y 588. Estos hablan de la forma correcta para usar el
nombre de dominio y en caso de quienes lo usen para sacar provecho de la marca de un
tercero se le cancelará o transferirá el nombre de dominio.

Los artículos desde el 589 hasta el 595, mencionan que cualquier persona puede conocer la
licitud de todos los actos respecto a los derechos de propiedad intelectual de otra persona y
también mencionan que la autoridad competente debe realizar inspecciones en contra del
ejercicio abusivo de estos derechos y asimismo notificar al titular cualquier acción que se haya
registrado ante ellos, para lo cual el titular tiene 15 días para responder aquellas notificaciones
o de lo contrario se ordenará el término de prueba o se convocará a una audiencia para dictar
una resolución motivada que puede ser susceptible de impugnación según cómo se indica en
el Artículo 597.

El artículo 596 menciona que cuando una marca, una patente entre otros derechos que hayan
sido solicitados por una persona que no tuviese el derecho como tal, la persona afectada
puede pedir que se le reconozca como titular.

Los siguientes 4 artículos hacen mención a que el Estado incentivará financiera, tributaria y
administrativamente a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales acreditados o registrados por las autoridades competentes. Este
financiamiento provendrá de los recursos del presupuesto general del estado, valor anual que
equivaldrá al menos al 0.5% del PIB del año anterior y serán destinados a proyectos de
inversión para el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación, tal como se lo
establece en los artículos 602 y 603.

Desde el artículo 604 hasta el 612 se establece que el Estado también financiará proyectos de
capacitación y formación de talento humano y la movilidad académica de investigadores y
también proyectos de desarrollo y promoción de actividades artísticas y culturales, todo esto
través de Becas, créditos educativos y ayudas económicas. Por lo cual la Senescyt, formulará el
Programa Nacional de Reconocimientos a la Excelencia Académica, y los estudiantes de
diferentes niveles de formación que sean acreedores de algún reconocimiento de este
programa se le otorgará un puntaje adicional en concursos públicos de méritos y oposición y
en programas de becas. E igualmente las personas naturales o jurídicas que contraten a
becarios de programas públicos o realicen pasantías de educación superior recibirán puntajes
adicionales en los procesos de contratación pública y asimismo el estado también otorgará
autorizaciones laborales y migratorias a personas extranjeras que cuenten con un título
profesional de al menos maestría y que quieran realizar actividades laborales, científicas y de
movilidad académica. Y a todo esto se dará como incentivo tributario la deducción del 100%
adicional para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta, según lo que indique el
artículo 13.

La Senescyt junto a otras instituciones públicas competentes ejecutarán proyectos de


financiamiento, destinados a personas naturales o jurídicas, para la ejecución de proyectos de
investigación responsable y desarrollo tecnológico, de conformidad con las necesidades y
planificación nacional. Tal como se menciona en el artículo 614. Y el desarrollo de estos
programas también tienen incentivos tributarios como, por ejemplo; la deducción porcentual
de la tarifa del impuesto a la renta o su exoneración, o también la Exoneración de tributos al
comercio exterior todo esto bajo conceptos establecidos en el artículo 615.
la cancelación o transferencia del nombre de dominio en caso de como sanción al uso de mala
fe para sacar provecho de la marca de un tercero; y la efectivización de una tutela
administrativa sólo a quienes se encuentren domiciliados en el país.

Los artículos desde el 589 hasta el 595 de la tercera sección, mencionan que cualquier
persona puede conocer la licitud de los actos previos, actuales o futuros respecto a los
derechos de propiedad intelectual de otra persona y que la autoridad competente debe
realizar inspecciones en contra del ejercicio abusivo de los derechos de propiedad intelectual y
de igual manera notificar al titular todas las acciones registradas ante la autoridad nacional y el
titular a su vez posee 15 días para responder o de lo contrario se ordenará el término de
prueba o convocar a una audiencia, para después dictar una resolución motivada y esta puede
ser susceptible de impugnación conforme a las recursos administrativos y judiciales previstos
en el ordenamiento jurídico como se indica en el Artículo 597.

El artículo 596 menciona que cuando una marca, una patente entre otros que hayan sido
solicitados por una persona que no tuviese el derecho, la persona afectada puede pedir que se
le reconozca como titular.
Los siguientes 4 artículos hacen mención a que el Estado incentivará financiera, tributaria y
administrativamente a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales acreditados o registrados por las autoridades competente, esto, a fin de
fomentar las actividades dirigidas al desarrollo de la producción de los conocimientos, la
creatividad y la innovación social de una manera democrática, colaborativa y solidaria, este
financiamiento provendrá de los recursos del presupuesto general del estado.

El artículo 602 y 603, mencionan diferentes puntos sobre la forma en la que se debe distribuir
los recursos que componen la pre asignación. Tomando en cuenta que se financiarán
proyectos de inversión, para el desarrollo y despliegue de equipamiento, infraestructura, redes
para conectividad, telecomunicaciones; y, en general, tecnologías de la información y
comunicación y que la pre asignación anual equivaldrá al menos al 0.5% del PIB del año
anterior.

El Estado también financiará proyectos de capacitación y formación de talento humano y la


movilidad académica de investigadores, contando con mecanismos como: Becas, créditos
educativos y ayudas económicas a través de la banca pública y privada. Tal como se lo
establece a partir del artículo 604 hasta el 612.

En todo esto, El Ministerio Sectorial encargado de la Cultura formulará programas de


financiamiento para el desarrollo y promoción de actividades artísticas y culturales que
contribuyan al fortalecimiento de la economía social de los conocimientos.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, formulará el Programa


Nacional de Reconocimientos a la Excelencia Académica, el cual tendrá por objetivo incentivar
el alto rendimiento académico de las y los estudiantes en los diferentes niveles de formación,
por lo que quienes sean acreedores de algún reconocimiento de este programa nacional se le
otorgará un puntaje adicional en concursos públicos de méritos y oposición y en programas de
becas. E igualmente las personas naturales o jurídicas que contraten a becarios de programas
públicos o realicen pasantías de educación superior recibirán puntajes adicionales en los
procesos de contratación establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública. El estado también otorgará autorizaciones laborales y migratorias a personas
extranjeras que cuenten con un título profesional de al menos maestría y que quieran realizar
actividades laborales, científicas y de movilidad académica.

Llegando así a también dar incentivos tributarios para el talento humano como: Deducción del
cien por ciento (100%) adicional para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta,
por valores destinados para la compensación a los estudiantes en formación dual y por becas
de educación superior y por gastos por concepto de sueldos de los tutores designados a
formación dual.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y otras instituciones


públicas competentes crearán y gestionarán programas o proyectos de financiamiento,
destinados a personas naturales o jurídicas públicas o privadas, para la ejecución de proyectos
de investigación responsable y desarrollo tecnológico, de conformidad con las necesidades y
planificación nacional. Tal como se menciona en el artículo 614.

Y finalmente tenemos el artículo 615 que detalla los incentivos tributarios para la investigación
responsable. Como la Reducción porcentual de la tarifa del impuesto a la renta, cuando los
sujetos pasivos reinviertan sus utilidades en proyectos o programas de investigación científica
responsable o de desarrollo tecnológico, la Exoneración del pago del impuesto a la renta para
los sujetos pasivos que lleven a cabo estos mismos proyectos pero de manera autónoma y que
reinviertan al manos el 10% de sus utilidades en el país o también la Exoneración de tributos al
comercio exterior en la importación de equipos e insumos a ser utilizados en el desarrollo de
programas, proyectos y actividades de investigación científica.

También podría gustarte