Está en la página 1de 4

Estado Plurinacional de Bolivia

Organo Judicial

AUTO SUPREMO
SALA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

Auto Supremo Nº 107

Sucre, 27/04/2012

Expediente: 31/2012-A

Distrito: Oruro

Magistrado Relator: Antonio G. Campero Segovia

VISTOS: El recurso de casación en el fondo de fs. 83-84, interpuesto por Gonzalo Villegas Vacaflor en representación

de la empresa Servicios, Instalaciones y Construcciones Oruro "SIC-0R", contra el Auto de Vista AV-SSA-155/2011 de

19 de diciembre de 2011 (fs. 77-80), pronunciado por la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior del Distrito

Judicial de Oruro, dentro el proceso contencioso tributario seguido por la empresa recurrente, contra el Servicio de

Impuestos Nacionales - Regional Oruro, el Auto que concedió el recurso de fs. 107, los antecedentes del proceso y

CONSIDERANDO I: Que iniciado el proceso contencioso tributario, el Juez Administrativo Coactivo Fiscal y Tributario

de Oruro, dictó el Auto de 3 de noviembre de 2011 (fs. 39), por el que rechaza la demanda interpuesta a fs. 32-33 vta.,

por no haber presentado los documentos justificativos de la personería de la empresa dentro el plazo previsto por el

artículo 229 del Código Tributario (Ley Nº 1340).

Interpuesto el recurso de reposición bajo alternativa de apelación (fs. 55), mediante Auto de 9 de noviembre de 2011

cursante a fs. 56-57 de obrados se confirmó el Auto de fecha 3 de noviembre de 2011 de fs. 39 y se concedió el

recurso de apelación en efecto suspensivo.

Deducida la apelación por el demandante, mediante Auto de Vista AV-SSA-155/2011 de 19 de diciembre de 2011 (fs.

77-80), la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior del Distrito Judicial de Oruro, manteniendo firme e incólume

el Auto de 3 de noviembre de 2011, confirmó el Auto de 9 de noviembre de 2011 cursante a fs. 56-57 de obrados, con

costas en ambas instancias.

Dicho fallo, motivó el recurso de casación en el fondo, interpuesto por el representante de la empresa demandante (fs.

83-84), mismo que fue negado por Auto Nº 03/2012 de 11 de enero de 2012 (fs. 85).

Ante dicho fallo, la entidad demandante interpuso compulsa, misma que fue declarada legal por la Sala Social y

Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia mediante Auto Supremo Nº 6 de 3 de febrero de 2012 (fs. 103-104).

Dentro el recurso de casación en el fondo interpuesto por la entidad demandante (fs. 83-84), se denuncia que el Auto

de Vista recurrido aplicó de forma taxativa y a letra muerta el artículo 229 del Código Tributario (Ley Nº 1340), sin

advertir que dicho precepto no establece ni exige que la parte demandante deba acreditar su personería en el plazo de

seis días, ya que corresponde aplicar ese criterio cuando el juez advierta que la demanda fuera insuficiente u oscura y

Impresión: 04-07-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/4
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

no cuando exista una omisión como en el presente caso ocurre con la personería jurídica, cuando debió haber otorgado

un plazo prudencial conforme al artículo 333 del Código de Procedimiento Civil, incurriendo de tal forma en mala

aplicación de dicha norma, atentando contra el debido proceso, la defensa y al acceso a la justicia proclamados por la

Constitución Política del Estado, debiendo aplicar el principio pro actione entendido como el deber de interpretar las

normas procesales en el sentido más favorable a la admisibilidad de una demanda.

Por otra parte denuncia que el Auto de Vista impugnado vulneró el artículo 115-II de la Constitución Política del Estado

que establece que el Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural pronta,

oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones, toda vez que confirmó la resolución de rechazo de la demanda sin

considerar que dicha resolución se basó en una omisión de forma que además fue subsanada posteriormente

adjuntando la documentación idónea que acredita la personería del demandante.

Así también señala que el Auto de Vista recurrido vulnera lo previsto en el artículo 56 del Código Civil aplicable en el

caso de autos por analogía, toda vez que se acreditó la personería del demandante como representante legal de la

razón social SIC-OR Ltda., tal cual lo establece el Auto Supremo Nº 234 de 1ro. de octubre de 1979 que señaló

"...cuando interviene en un proceso una persona jurídica como actor o demandado, su representante legal debe

acompañar la correspondiente documentación que demuestre su representatividad...", situación que indica el recurrente

que se dio en el presente proceso. No habiendo sido valorados los documentos por el juez de primera instancia y

menos al emitirse el Auto de Vista recurrido.

Finalmente solicita que el Tribunal Supremo de Justicia case el Auto de Vista AV.SSA-155/2011 de 19 de diciembre de

2011 y deliberando en el fondo se disponga que el Tribunal de primera instancia admita la demanda contenciosa

tributaria formulada por SIC-OR Ltda. contra el Servicio de Impuestos Nacionales - Regional Oruro, sea con las

formalidades de ley.

CONSIDERANDO II: Que así planteado el recurso, ingresando a su análisis en relación a los datos del proceso, se

establece:

En referencia a la mala aplicación del artículo 229 del Código Tributario (Ley Nº 1340), cabe señalar que entre los

requisitos establecidos para la presentación de una demanda contencioso tributaria se encuentra el acompañar el

poder de representación en juicio, así como los documentos justificativos de la personería del demandante, conforme lo

establece el inciso 5) del artículo 228 del precitado Código.

De tal forma, si bien el artículo 229 del Código Tributario (Ley Nº 1340) no establece textualmente que la parte

demandante deba acreditar su personería en el plazo de seis días, tal cual lo afirma el recurrente, el artículo 228 de

dicho Código, contempla los requisitos que debe contener una demanda, guardando estricta relación con el artículo 229

aludido, ya que a falta de requisitos formales, la demanda se constituye en insuficiente, correspondiéndole al juzgador

prevenir al actor para que aclare o complemente la documentación faltante.

En el caso de autos, el juez a-quo previamente a admitir la demanda ordenó a fs. 35 que el demandante acompañe los

documentos idóneos para acreditar su representación en juicio, así como los documentos justificativos de la personería

Impresión: 04-07-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/4
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

de la empresa demandante, todo ello dentro del plazo de seis días conforme lo dispone el artículo 229 del Código

Tributario (Ley Nº 1340), sin embargo de la revisión del cuaderno procesal se tiene que transcurrido dicho plazo, el

impetrante solamente adjuntó el poder especial y bastante Nº 325/2011, incumpliendo presentar la personería de la

empresa ahora recurrente, y de tal forma con los requisitos establecidos para la presentación de la demanda.

Al respecto, conforme señala Guillermo Cabanellas en su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, requisito es la

"...circunstancia o condición necesaria para la existencia o el ejercicio de un derecho o una facultad, para validez o

eficacia de un efecto jurídico y para exigencia de obligaciones o deberes...", en la especie los requisitos formales en

cuanto a la presentación de la demanda contencioso tributaria se encuentran establecidos de forma expresa en el

Código Tributario (Ley Nº 1340), sancionando su incumplimiento con el rechazo de la demanda y la consiguiente

declaración de ejecutoria de la Resolución o acto demandado, en el caso de autos de la Resolución Determinativa Nº

17-00338-11 de 5 de octubre de 2011 (fs. 2-6)

Por otra parte, si bien el artículo 333 del Código de Procedimiento Civil aludido por el recurrente, señala que ante la

presentación de una demanda defectuosa el juez debe otorgar un plazo prudencial para ser subsanada, dicho extremo

se produjo en el presente proceso, toda vez que el juez a-quo instó al demandante a enmendar el error conforme lo

establece el artículo 229 del Código Tributario (Ley Nº 1340), norma especial de aplicación preferente conforme a lo

dispuesto por el artículo 15 de la Ley del Órgano Judicial.

Asimismo, en cuanto a la vulneración del parágrafo II del artículo 115 de la Constitución Política del Estado, de la

revisión de obrados se evidencia que en ningún momento se ha vulnerado el derecho al debido proceso y a la defensa,

toda vez que el juez a-quo, a fs. 35 instó al actor a subsanar su demanda, en cumplimiento con el debido proceso,

otorgándole el plazo que la norma señala para corregir su omisión, de tal forma que mal podría acusar el demandante

de que no se cumplió con dicho precepto o que se encontraba en indefensión, puesto que cursa en obrados a fs. 36

notificación de dicho actuado, siendo además que el propio demandante una vez conocida la insuficiencia de su

demanda presenta por memorial de fs. 38 solamente el poder especial y bastante Nº 325/2011 y no así los documentos

justificativos de la personería de la empresa, por lo que el juez de la causa tuvo que aplicar el artículo 229 del Código

Tributario (Ley Nº 1340).

Al respecto, se recuerda que la presentación de una demanda materializa la pretención de una de las partes, misma

que se sujeta a reglas en cuanto a su presentación, las que se encuentran señaladas expresamente en la normativa

tributaria boliviana, de tal forma es que su admisibilidad queda sujeta a lo señalado por ley, y una vez concluido el plazo

para subsanarla y habiendo operado el rechazo de la demanda, el actor no puede tratar de enmendar la insuficiencia

de su pretensión de forma extemporánea.

En cuanto a la vulneración reclamada del artículo 56 del Código Civil y su aplicación por analogía, dicho artículo señala

que "...las personas colectivas deben adoptar, a tiempo de constituirse, un nombre al cual es aplicable lo dispuesto por

el artículo 12...", este último hace referencia a la protección de dicho nombre y su uso indebido. Sobre ello cabe

puntualizar, que el juzgador se constituye en el vindicador del derecho por cuanto sus fallos deben estar enmarcados

Impresión: 04-07-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/4
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

por principio y definición en la ley, debiendo ser celoso en el control de la legalidad en todo aquello que le toca conocer

y resolver dentro de las causas sometidas a su juzgamiento, de tal forma debe cumplir y hacer cumplir lo establecido en

las leyes, no pudiendo establecer sus decisiones por analogía cuando la norma señala de forma expresa los requisitos

formales que debe cumplir toda demanda contencioso tributario, conllevando ante su inobservancia su rechazo.

Consecuentemente, no siendo evidentes las infracciones acusadas en el recurso, corresponde dar aplicación a los

artículos 271. 2 y 273 del Código de Procedimiento Civil, por mandato de la norma remisiva contenida en los artículos

214 y 297 del Código Tributario (Ley Nº 1340).

POR TANTO: La Sala Social y Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, con la facultad que le confiere el

artículo 42. I. 1. de la Ley del Órgano Judicial Nº 025 de 24 de junio de 2010, declara INFUNDADO el recurso de

casación de fs. 83-84, sin costas conforme al artículo 39 de la Ley 1178 de 20 de julio de 1990 (Ley SAFCO) y 52 del

Decreto Supremo No. 23215 de 22 de julio de 1992.

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Firmando: Dr. Antonio G. Campero Segovia.

Dra. Norka N. Mercado Guzmán.

Ante Mi: Raúl Tito Choclo Rubin de Celis.

Secretario de Cámara de Sala Social y Adm.

Impresión: 04-07-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/4

También podría gustarte