Está en la página 1de 12
NORMA IRAM ARGENTINA 1505 Teroera edicién 2008-06-04 Agregados Analisis granulométrico Aggregates Patticie size distribution analysis * Corresponde a la revisién de la Segunda Edicién, la que esta Tercera Edicién anula y reemplaza. Referencia Numérica: IRAM 1505:2005 RAM 2005-05-04 No eslé peri la reproduceién de ninguna do las partes de esta publcacon por ‘ualquier medi, inluyendo fo tocopace y meratimacén, sin permis escito del RAM Prefacio EI Instituto Argentino de Normalizacién y Certificacién (IRAM) es luna asociacién civil sin fines de Iucro cuyas finalidades especificas, fen su caracter de Organismo Argentino de Normaiizacién, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimiento y la aplicacion de la normalizacién como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificacién de productos y de sistemas de la idad en las empresas para brindar seguridad al consumidor IRAM es el representante de la Argentina en ia Intemational Organization for Standardization (ISO), en la Comision Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociacién MERCOSUR de Normalizacién (AMIN), Esta norma IRAM es el fruto de! consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes. Coresponde a la revisién de la Segunda Edicién, la que esta ‘Tercera Edicion anula y reemplaza, IRAM 1505:2008 IRAM 1505:2005 indice 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA 3 FUNDAMENTO DEL METODO. 4 INSTRUMENTAL. 5 PREPARACION DE LA MUESTRA 6 PROCEDIMIENTO .. 7 CALCULO...... 8 INFORME Anexo A (Informativo) Bibliografia, ‘Anexo B (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio Pagina "1 12 Agregados Analisis granulométrico 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Establecer el método de ensayo para determi- Rar la composicién granulométrica de las Particulas que constituyen los agregados finos Y gruesos, mediante tamizado. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contie- nen disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en disposiciones vali- das para la aplicacion de la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas son las vigentes fen el momento de esta publicacién. Todo docu- mento es susceptible de ser revisado y las partes que realicen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibiidad de aplicar sus ediciones mas recientes, Los organismos intemacionales de normaliza- cién y el IRAM mantienen registros actualizados de sus normas. IRAM 1501-2/NM-ISO 565:2002 - Tamices de ensayo. Tela de tejido metalic, chapa metélica perforada y lémina electroformada. Tama‘ios nominales de abertura, IRAM 1501-3:1979 - Tamices de ensayo. Telas de alambre tejido. IRAM 1509:1987 - Agregados para hormigo- nes. Muestreo. IRAM 1540:2004 - Agregados. Método de en- sayo del material fino que pasa por el tamiz IRAM 75 yum, por lavado. IRAM 1508:2005 3 FUNDAMENTO DEL METODO. Una muestra de agregado seco se pesa y se separa a través de una serie de tamices de aberturas progresivamente mas pequefias para determinar su composicién granulométrica. 4 INSTRUMENTAL 4.1 Vibrador mecanico de tamiz 4.1.1 Debe impartir al tamiz un movimiento vertical, 0 lateral y vertical, haciendo que las Particulas se muevan y saiten, de manera de Presentar diferentes orientaciones a la superfi- Cie de tamizado. El tamizado debe llegar al Punto final, de acuerdo con lo establecido en 6.11, en un lapso de tiempo adecuado. 4.1.2 Se recomienda el uso de un vibrador mecénico de tamiz cuando el tamafio de la muestra sea de 20 kg como minimo, pudiendo también utiizarse para muestras mas peque- flas, tanto para agregados gruesos como finos, Un tiempo excesivo (mas de 10 min) para al- canzar un tamizado correcto, puede provocar la degradacién de la muestra. 4.2 Tamices IRAM, de tela de alambre teji- do, que cumplan con las caracteristicas indicadas en las IRAM 1501-2/NM-ISO 565 e IRAM 1501-3. La serie de tamices debe ser la estipulada para cada material por ensayar. De- ben tener marcos sélides y estar construidos de ‘manera tal que impidan la pérdida de! material durante el ensayo. Para agregados gruesos se Tecomienda utilizar tamices de diémetro nomi- nal mayor que 200 mm. 4.3 Cuarteador do muestras o partidor do Jones, que cumpia con lo establecido en la IRAM 1509. IRAM 1505:2005 4.4 Estufa, de tamafio adecuado, y regulada a una temperatura de 105 °C +5 °C. 4.8 Balanzas, que permitan efectuar pesadas con la precisién indicada a continuacién. a) Para agregados finos, 0,19 6 0,1% de la carga de ensayo, la que sea mayor, en cualquier punto dentro de! émbito de uso. b) Para agregados gruesos, o mezclas de ‘agregados finos y gruesos, 0,5 g 6 0,1% de la carga de ensayo, la que sea mayor, en ‘cualquier punto dentro del ambito de uso 5 PREPARACION DE LA MUESTRA 5.1 Se muestrea el agregado segin la IRAM 1509. La masa de la muestra de campo debe ser la indicada en la IRAM 1509 o bien cuatro veces la masa indicada en 5.5 y 5.6, la que sea mayor. 6.2 Se mezcla perfectamente la muestra y se reduce a una cantidad adecuada para el ensa- yo, utiizando los procedimientos aplicables descriptos en la IRAM 1509. La muestra para el ‘ensayo debe tener, aproximadamente, la masa seca necesaria y debe ser el resultado final de la reduccién. No debe realizarse la reduccion a una masa exacta predeterminada. 5.3 Cuando el andlisis por tamizado, incluyen- do la determinacién del material que pasa por el tamiz IRAM 75 um, sea el unico ensayo por efectuar, el tamafio de la muestra puede redu- cirse en el campo para evitar el despacho al laboratorio de cantidades excesivas de material extra, 5.4 Agrogados finos. La muestra de ensayo seca de agregado fino debe pesar aproxima- damente lo que se indica a continuacién: 6.4.1 100g para agregado con un 95% como minimo, que pase por el tamiz IRAM 2,36 mm. 6.4.2 500g para agregado con un 85% como minimo, que pase por el tamiz IRAM 4,75 mm y més del 5% retenido por el IRAM 2,36 mm. 6.5 Agregados gruesos. La masa de la mues- tra de ensayo de agregado grueso debe cumplir con lo indicado en la tabla 4 Tabla 4 - Agregados gruesos Tamafio maximo | Masa minima dela nominal muestra de ensayo (mm) (kg) 95 1 13.2 [2 19,0 5 26.5 10 | [375 16 [aa iss 2 63 35 75 60 20 400 406 150 125 300 es NOTA‘: La estimacién del tamafto maximo nominal pue- Ge realzarse visualmente o mediante un tamizado répido ‘através del tamiz que resute de interés. 5.6 Mezclas de agregados gruesos y finos. La masa de la muestra de ensayo de las mez- clas de agregados gruesos y finos debe ser la establecida para el agregado grueso (ver 5.5). 8.7 Para muestras de agregados mas grandes que el tamafio maximo nominal 63 mm, puede ‘cumplirse con este método, dividiendo la muestra total en varias porciones y tamizando- las por separado, siempre que el criterio de ‘aceptacién o rechazo del material se base en el promedio de los resultados de las porciones ensayadas, de modo que la suma de la masa del agregado utilizada en cada porcién por el numero de porciones iguale a la masa minima de la muestra de ensayo indicada en 5.5. 68 El material que pasa por el tamiz IRAM 75 jum puede ser separado de las particu las mayores en forma mas eficiente y completa por tamizado himedo que mediante tamizado ‘seco. Por lo tanto, cuando se deba determinar la cantidad de material que pasa por el tamiz IRAM 75 uum, seguin la IRAM 1540, se debe pro- ceder seguin 5.8.1/2/3: 6.8.1 Para los agregados con tamafio maximo Nominal menor o igual a 13,2 mm, se utiiza la misma muestra de ensayo segtin lo indicado en la IRAM 1540 y el presente método. Primero, se ensaya la muestra de acuerdo con la IRAM 1540 hasta la operaci6n de secado final, y luego se tamiza en seco la muestra, segiin lo indicado en 66 hasta 6.19 del presente método. 6.8.2 Para los agregados con tamafio maximo nominal mayor que 13,2 mm, puede utlizarse luna Unica muestra de ensayo segtin lo des- cripto en 5.8.1, 0 bien muestras de ensayo separadas para el método de la IRAM 1540 y el presente método. 5.8.3 Cuando las especificaciones exijan la determinacién de la cantidad total de material que pasa por el tamiz IRAM 75 jum por lavado y por tamizado seco, se debe utilizar el procedi- miento descripto en 5.8.1 6 PROCEDIMIENTO 6.4 Se seca la muestra en estufa durante 24h1h, a la temperatura de 105 C5 °C hasta masa constante. Se considera masa constante cuando la diferencia entre dos pesa- das consecutivas tomadas sobre la misma muestra a intervalos de 1 h es menor que 0,2%. NOTA 2: Las muestras también pueden secarse a tompe- ratura més altas, empleando planchas. calefactoras sin afectar los resultados, siempre. que el vapor escape sin ‘generar presiones suficientes como para fracturar las par- ticulas, y las temperaturas no sean tan altas como para provocar la alteracién quimica de! agregado, NOTA: Cuando se requiera obtener resultados aprox- ‘mados rapidamente, generalmente no es necesario secar el agregado grueso para el andlisis por tami zado. 6.2 Los resultados son poco afectados por el contenido de humedad, salvo cuando el tama- fio maximo nominal del agregado sea menor que 13,2mm, 0 cuando el agregado grueso tenga un contenido apreciable de material que IRAM 1505:2005 ase por el tamiz IRAM 4,75 mm, o cuando el agregado grueso sea altamente absorbente, or ejemplo un agregado liviano. 6.3 Se determina la masa de la muestra de ensayo, 6.4 Se pesan cada uno de los tamices por utili- zar, con la misma precision con la que se determiné la masa de la muestra de ensayo. Se Fegistran los valores como masas de los tami- ces vacios, Ty, 6.5 Se coloca el conjunto de tamices por em- lear uno encima del otro en orden de tamafio de abertura decreciente de arriba hacia abajo y se coloca la muestra de ensayo en el tamiz su- Perior. 6.6 Se coloca el conjunto de tamices con la muestra en el vibrador mecdnico y se agitan durante un tiempo suficiente para garantizar la efectividad del tamizado. Alternativamente puede realizarse el tamizado en forma manual, empleando uno o mas tamices. 6.7 Se pesa cada tamiz con su retenido parcial, Ts, verificando que no se ha superado la carga maxima permitida para el tamiz. En caso afirma- tivo se fracciona la muestra a parlir del tamiz de abertura mayor en el que el retenido superé la carga maxima y se continia con el tamizado 6.8 Para los tamices con aberturas menores que 4,75 mm, la masa retenida sobre cualquier tamiz, al completar la operacion de tamizado, no debe ser mayor que 7 kg por metro cuadra- do de superficie. 6.9 Para los tamices con aberturas iguales 0 mayores que 4,75 mm, la masa, en kilogramos, debe ser menor que el producto siguiente: m=25.a.s siendo: m la cantidad maxima de material sobre cada tamiz, en kilogramos; ala abertura de malla del tamiz, en mi- limetros; IRAM 1505:2005 'S__ [a superficie efectiva de tamizado, en metros cuadrados. 6.10 La maxima cantidad de material retenido Sobre las telas de los tamices IRAM de 200 mm de diémetro nominal se indica en la tabla 2. Tabla 2 - Maxima cantidad de material Fetenido sobre las telas de los tamices [sweat | aia said (kg) 53 3,60 a6 70 265 720 79 140 13,2 0,89 087 4,75 menor que 4,75 0,20 6.11 Se procede a verificar la efectividad del tamizado de la forma siguiente: 6.11.1 Se separa el tamiz correspondiente con el material retenido, y sosteniendo con una mano el tamiz, provisto de tapa y fondo, se lo somete a tamizado manual en una posicién li- geramente inclinada. Se da un golpe seco a un lado del tamiz y con un movimiento hacia arriba de la otra mano a una velocidad de aproxima- damente 150 golpes por minuto; se gira el tamiz alrededor de un sexto de vuelta a inter- valos de alrededor de 25 golpes. 6.11.2 Se considera que el tamizado ha sido efectivo si luego de 1 min de agitacién manual, el porcentaje de material que pasa por cada tamiz es menor que el 1% del material retenido en cada uno de ellos. NOTA4: En caso de no contar con una belanza con la pre- ‘sion requerida segin 4.5, se debe tomar una cantidad de ‘muestra mayor con el propésito de cumplir con la verifica- én citada en 6.11.2. 8.11.3 Si el tamizado no ha sido efectivo en al- {guno de los tamices, se continiia con el tamizado de dicho tamiz y de los de abertura de malla me nor hasta obtener la condicién necesaria, 11.4 El material pasante, retenido en el fon- do durante las operaciones de verificacién de la efectividad del tamizado, se incorpora al tamiz de malla inmediata inferior, antes de proceder con éste a su verificacién de efectividad, 6.12 Para determinar si el tamizado para tama- fios mayores que 4,75 mm ha sido suficiente, debe limitarse la cantidad de material sobre el tamiz a una capa Unica de particulas. NNOTAS: Cuando se trata del tamizado de agregados ‘uesos, si es necesario, se experimenta manuaimente el asaje de coda una de las particulas por la mala, sin ha- ‘er presion sobre ésta, 6.13 Si el tamafio de los tamices de ensayo montados hace impracticable el movimiento de tamizado descripto, deben utilizarse tamices de 200 mm de diametro para verificar si el tamiza- do ha sido efectivo, 6.14 Para mezclas de agregados gruesos y finos, la porcién que pasa por el tamiz IRAM 4,75 mm puede ser fraccionada en dos 0 mas tamices para evitar la sobrecarga de los tamices individuales. 6.18 Alternativamente, la porcién que pasa por el tamiz IRAM 4,75 mm puede ser reducida en su tamafio utiizando un cuarteador de muestras, de acuerdo con la IRAM 1509, Si se sigue este procedimiento, se debe calcular la masa de cada retenido parcial con respecto a la masa de la muestra original de la manera siguiente: siendo: m, la masa del retenido parcial con res- Pecto a la muestra total, en gramos; m, la masa de la fraccién que pasa por el tamiz IRAM4,75 mm en la muestra total, en gramos; ™ la masa de la porcion reducida de material que pasa por el tamiz IRAM 4,75 mm realmente tamizada, en gramos; mm la masa del retenido parcial en la por- Ci6n reducida tamizada, en gramos. 8.16 Cuando no se disponga de un vibrador mecénico, se tamizan manualmente las parti, Gulas de agregado de tamafio mayor’ que 75 mm, determinando la abertura de tamiz mas Pequefia a través de la cual pasa cada parti. Cula, inicidndose el ensayo sobre el tamiz mas Pequefo por utilizar. Cuando sea necesario se hacen rodar las particulas, para determinar si asan por una abertura particular. 6.17 Luego de verificar la efectividad del tami- zado, se pesa cada tamiz con el material retenido parciaimente en él. Se calcula la masa retenida parcial mediante la formula siguiente: Re hi — Tes siendo: R, la masa retenida parcial, en gramos; Ti la masa del tamiz con su retenido par- Gal, determinado segiin 6.7, en gramos; Tw la masa del tamiz, determinado segiin 64, en gramos. 6.18 Se determina la suma de las masas rete- nidas en todos los tamices y en el fondo. Si ésta difiere en mas del 0,3% de la masa de la ‘muestra seca original, debe repetirse el ensayo empleando una nueva muestra de ensayo ob- tenida de la misma muestra recibida en laboratorio, 6.19 Cuando la muestra haya sido previa mente ensayada segin la IRAM 1540, y luego se contintie ensayando segiin la presente nor- ‘ma, se deben sumar las masas que pasen los tamices IRAM 75 um provenientes de ambos métodos. IRAM 1505:2005 7 CALCULO 7-4 Se calcuian los porcentajes que pasan, los Porcentajes retenidos acumulados y los porcen~ {ajes retenidos parciales, con una aproximacion del 0,1% sobre la base de la masa total de la muestra seca original. Si la misma muestra de ensayo fue previamente ensayada segin la IRAM 1540, se incluye la masa del material que Pasa por el tamiz IRAM 75 um, en el caloulo del andlisis por tamizado y se utiliza la masa de la muestra seca total previa al lavado (IRAM 1540) ‘como base para el calculo de todos los porcen- tajes. 7.2 Se caloula cuando se lo requiera, el mé- dulo de finura de la forma siguiente: @) se suman los porcentajes de retenidos acumulados, es decir los porcentajes tota- les de material en la muestra que es mas grueso que el tamafio maximo nominal de abertura de cada uno de los tamices si- guientes: IRAM 150 jum, IRAM 300 jum, IRAM 600 jum, IRAM 1,18 mm, IRAM 2,36 mm, IRAM 4,75 mm, IRAM 9,5 mm, IRAM 19 mm, IRAM 37,5 mm y mas grandes, ‘aumentando en la proporcién de 2a 1; b) la suma de los valores obtenidos segin a) se dividen por 100. 8 INFORME 8.1 El informe debe incluir uno de los tres por- centajes siguientes: a) el porcentaje de material que pasa por ca- da tamiz; b) el porcentaje de material retenido parcial Por cada tamiz; IRAM 1505:2005 ©) el porcentaje de material retenido acumu- lado por cada tamiz. 8.2 Los porcentajes deben redondearse al ni- mero entero mas préximo, excepto cuando el Porcentaje de material que pasa por el tamiz 10 'RAM 75 um es menor que el 10%, en cuyo ca: ‘0 debe informarse al 0,1%. 8.3 Cuando se requiera el médulo de finura, se debe informar al 0,01 IRAM 1508:2005 Anexo A (Informativo) iografia En la revision de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguiente: IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICAGION IRAM 1505:2003 - Agregados. Andlisis granulométrico. " IRAM 1605:2005 Anexo B ((nformativo) Li és 7 Polbineg! de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma ‘Subcomité de Agregados Integrante Representa a: Ing. Marcelo BARREDA Ing. Oscar BATIC Ing. Maria F. CARRASCO. Lic. Carlos CHIAMA Ing. Carlos ESQUIAGA Ing. Alberto GIOVAMBATTISTA Teo. Claudio HERNANDEZ Ing. Romeo MIRETTI Ing. Rodolfo NOSETTI Lic. Miguel RUIZ Prof. Jorge SOTA Ing. Rubén TELLO Ing. Fabio GEBERT Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Dr. Victor ALDERUCCIO Dr. José M. CARACUEL Lic. Alberto CERINI Dr. Alvaro CRUZ Ing. Ramiro FERNANDEZ Dr. Federico GUITAR Ing. Jorge KOSTIC 12 UTN — UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL LAPLATA cic - Lemit CECOVI - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL SANTA FE DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD - DIVISION INVESTIGACIONES GRUPO MINETTI cIRSOc LOMA NEGRAG.LAS.A CECOVI - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL SANTA FE UNLP — UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD - DIVISION INVESTIGACIONES AATH ~ ASOCIACION ARGENTINA DE TECNOLOGIA DEL HORMIGONVU.T.N — FACULTAD REGIONAL LA PLATA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD — DIVISION INVESTIGACIONES IRAM Integrante Ing. Jorge MANGOSIO Ing, Samuel MARDYKS Ing. Tulio PALACIOS Sr. Francisco R. SOLD! St. Angel TESTORELLI Ing. Rati DELLA PORTA

También podría gustarte

  • IRAM 1626 Cal Aerea Hidratada
    IRAM 1626 Cal Aerea Hidratada
    Documento9 páginas
    IRAM 1626 Cal Aerea Hidratada
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Iram-Ias U 500-103 (1976)
    Iram-Ias U 500-103 (1976)
    Documento12 páginas
    Iram-Ias U 500-103 (1976)
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Gvo 255
    Gvo 255
    Documento1 página
    Gvo 255
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • IRAM 764-2005 Términos Utilizados en Ensayos Por Ultrasonidos
    IRAM 764-2005 Términos Utilizados en Ensayos Por Ultrasonidos
    Documento40 páginas
    IRAM 764-2005 Términos Utilizados en Ensayos Por Ultrasonidos
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Gvo 250
    Gvo 250
    Documento1 página
    Gvo 250
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Gvo 254
    Gvo 254
    Documento1 página
    Gvo 254
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Nag140 1
    Nag140 1
    Documento17 páginas
    Nag140 1
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Iram 1644-1967
    Iram 1644-1967
    Documento6 páginas
    Iram 1644-1967
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Iram 11503-1986
    Iram 11503-1986
    Documento25 páginas
    Iram 11503-1986
    Luis Emilio Bosio
    100% (1)
  • Iram 544-1977
    Iram 544-1977
    Documento11 páginas
    Iram 544-1977
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Iram 1508-1985
    Iram 1508-1985
    Documento13 páginas
    Iram 1508-1985
    Luis Emilio Bosio
    100% (1)
  • Iram 11629-1995
    Iram 11629-1995
    Documento28 páginas
    Iram 11629-1995
    Luis Emilio Bosio
    100% (2)
  • Fa 8009
    Fa 8009
    Documento1 página
    Fa 8009
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • IRAM 1509-1987 Muestreo
    IRAM 1509-1987 Muestreo
    Documento18 páginas
    IRAM 1509-1987 Muestreo
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones
  • Iram 1540
    Iram 1540
    Documento10 páginas
    Iram 1540
    Luis Emilio Bosio
    0% (1)
  • Iram 1532-2009 PDF
    Iram 1532-2009 PDF
    Documento16 páginas
    Iram 1532-2009 PDF
    Luis Emilio Bosio
    Aún no hay calificaciones