Está en la página 1de 23
DESCRIPCION BASICA Y AJUSTES DE LAS FUNCIONES DE UN ECOGRAFO IEAM Mectanene neste) IntRopuccioN Para mejorar la visualizacion de la imagen ecogralica hay que co- nocer las funciones basicas y ajustes tanto del ultrasonido como de la pantalla del monitor, las cuales ayudarén a obtener una imagen de calidad, Ajustes del ultrasonido Con ellos se modifica la calibracién cle diferentes cualidades del ultasonido, con el objetivo de lograr el éptimo resultado del equi- po. Su conocimiento permitira obtener un mayor rendimiento y mejorar la imagen obtenica, Ajustes de la pantalla del monitor Como en cualquicr otro monitor, en el del ecégrafo hay que realizar ajustes, entre otros, de brillo y contaste de la pantalla para obtener una bucna visualizacién de la imagen, Funclones habituales del ecégrafo ¢ Ganancia general ¢ Ganancia por sectores (T.G.C) » Profundidad-Zoom mmpo ce Vision Zona focal y Namero de Focos ° Frecuencia © Segundo armoénico ¢ Rango Dindmico © Persistencia © Mapa de Gris © Potencia de Ein ¢ Ajustes de la pantalla ‘cografia Abdominal. Teoria y practica Medidas y sistemas de almacenamiento de imagenes i « Mediciones: distancia, volumen, areas, etcétera. e Cadencia de imagen (frame raie), Funciones de congelado-cine loop. * Teclado alfanumérico. Pictogramas. ® Sistemas de impresién-grabacién de imagenes. Modos de representacién de los ecos en la pantalla ® Modos A, B y M. © Modo doppler La calidad de la imagen dependera de los pardmetros utilizados, Estos se pueden clasificar en parametros de pre y postprocesado, de- pendiendo de si deben estar definidos antes de congelar la imagen o pueden definirse después (Tabla 2-1), Tabla 2-4, PRE-PROCESADO -e> POST-PROCESADO Los pardmetros de POST-PROCESADO permiten | modificar la imagen congela- da, antes de archivarla, Ejemplos: *° Escala de grises | Los pardmetros de PRE-PROCESADO tienen que ser definidos antes de congelar la imagen: Ejempios: * Ganancia Global *16C Persistencia * Rango dinémico * Zoom * Correcoién del angulo Doppler | * Curvas de post-procesado * Zoom GANANCIA GENERAL Y GANANGIA POR SECTORES (tec SHANANCIA GENERAL Y GANANCIA POR SECTORES (Tac) Cuando se modifica la ganancia, se determina el nivel de amplificacién que se Hevara a cabo durante la recepcion del eco por Ja sonda, de forma similar a cuando se usa el mando de control Capitulo 2. Descripcién basta y ajustes de ias funciones de un ecégrato de volumen de un equipo de misica y los altavoces amplifican el sonido, Si se amplifica poco, es decir, si se utiliza una ganancia demasia- aja, se perdera informacién correspondiente a los ecos mas dé- biles. Por el contrario, si se utiliza una ganancia muy alta se provoca saturacién y aparecen todos los ccos muy brillantes, con lo que se pierde capacidad de diferenciar los ecos débiles de los medios o de los mas intensos, ya que todos apareceran muy intensos. A diferencia de la potencia, que es la sefial emitida, la ganancia modula la sefial recibida. En principio estara indicado, por seguri- dad, trabajar con fa maxima ganancia y la minima potencia posibles. Existen dos diferentes conwoles de ganancia en el ecogre 1. Una ganancia general (Fig. 2-1) que define el nivel de sefial global en toda la pantalla (Figs, 2-2, 2-3 y 2-4). Sirve para com- pensar la diferente capacidad de atenuacién que tiene cada individuo. 2. Ganancia parcial (Fig. 2-1), Ajusta el nivel de sefial por sec- tores, Los ecégrafos tienen un ntimero variable de cursores CGT (com- pensacién del tiempo de ganancia) que controlan la amplificacion de la sefial, para diferentes sectores de profundidad. Figura 2-1. Controles de genancia en el ecdgrafo. En condiciones 6ptimas, la ganancia general debe estar entre el 40 y el 60%. (a ABC de la Ecogratia Abdominal. Teoria y préctica Figura 2-2. Ganancia general adecuada, + Se visualizan bien todas las estructuras. Figura 2-3. Ganancia general elevada, Figura 2-4, Gananela general baja. sImagen saturada, +La sefial es muy débil * El nivel de brillo es demasiado alto. *Solo se aprecian las estructuras Bajo contraste de resolucién hiperecogénicas Compensacién de ta ganancia en profundidad La TGC controla y ajusta la amplificacién de la sefial segin la profundidad, debido a la pérdida de intensidad por atenuacion del ultrasonido a medida que se desplaza por los tejidos (Figs, 2-5 y 2-6), Su ajuste depende fundamentalmente del nivel de profundidad que requiera Ta exploracién, Por ello la curva que desctiben los po- tenciémetros de la TGC sera distinta segiin el tipo de exploracién. @ atenuacion se incrementa con la profundidad y la frecuencia del ultrasonido. También depende en parte del tipo de tejido, sien- do un ultrasonido menos atenuado por la sangre que por la grasa, y menos por ésta que por el musculo, Mediante el ajuste de la TGC se debe conseguir imagenes uni- formes, equilibrando la intensidad de los ecos segtin su profundi- dad de procedencia, i 10 2, Desctincién hsica y alustes de las funciones de un ecégrato [IES Capi Figura 2-6. Gananeia muy baja en el Figura 2-5, Ganancia muy baja en el sector superficial del campo visual. sector profundo del campo visual. El aspecto de Jos botones de control de la CGT esta bastante estandarizado, presentindose entre 6-8 «botones-potencidmetros» que se pueden desplazar desde un minimo hasta un maximo y que de forma escilonada amplifican, compensando las diferentes pro- fundidades de las zonas de estudio. La atenua ria con la frecuencia, por lo que la CGT ha- bra que modificarla en funcién de la frecuencia empleada, No sera igual la disposicién de los botones de la curva al usar una frecuencia alta, por ejemplo 1) MHz para estudiar un tendén, que al usar una frecuencia de 3.5 MHz en el examen de una viscera abdominal. Fl control de las ganancias, tanto general como CGT, se mane- jan, por tanto, a gusto del operador y, mangjado incorrectamente, puede provocar informacion errénea, Asi, si durante el examen ecografico de un higado normal esta mal ajustada la CGT en las zonas profundas, se puede provocar artificialmente una imagen de esteatosis hepitica y realizar un sobrediagnostico de la misma. Por el contrario, en el examen de una cavidad liquida, como la vejiga, en Ia que la reverberacion provoca habitualmente wna zona de falsos ecos, ajustar correctamente Ja CGT elimina los artefactos y evita el diagndstico de lesiones inexistentes (Figs. 2-7 y 2-8). Figura 2-8. Eliminaeién de los ecos por reverberacién mediante ajuste de la CGT. Figura 2-7. Ecos por reverberacién en ta vellga. [a ABC de la Ecogratia Abdominal, Teoria y prictica Profundidad -xoom eLa profundidad determina la visualizacién del campo que se va a explorat, desde la piel hasta una determinada distancia, siguiendo la direccion de propagacién del haz de ultrasonidos, Su ajuste permite optimizar la presentacién en pantalla de la zona que se va a explorar (Figs. 2-9 y 2-10). ©Con el aumento de la profundidad se reduce el FR (ndmero de imagenes por segundo). Figura 2-9. Profundidad 34 om. Figura 2-10. Profundidad 42 cm. Zoom Esta funcion permite aumentar selectivamente el area de inte- © puede realizar como estudio en tiempo real o mediante post- Figura 2-41. Ampliaclén de una zona mediante el Zoom. Capitulo 2, Deseripcion basica y ajustes de tas funciones de un ecograto Campo de vision eLaamplitud de campo la da la mayor o menor abertura del sec- tor que describen las sondas Convex 0 Phased Array (Figs. 2-12, 213 y 214), ®A mayor campo de vision, menor FR. Figura 2-12. Campo de visin Figura 2-13. Campo de vision cortespandiente a 40 grados. correspondiente a 60 grados. Figura 2-44. Campo de vision correspondiente a 80 grados. Zonas focales y niimera de focos La zona focal es Ja gona de maxima concentracién de la energia y, por tanto, la de mejor visi6n, Para mejorar la resolucién de la imae gen hay que situar el foco a la altura de la zona de interés. EI centrado del haz puede hacerse electronicamente, activando los grupos de cristales por fases en los transductores cleetrénicos © a través de una lente actistica, que es Ja forma habitual eu las son- das mecanicas, En éstas, la focalizacion es fija, sin que el operador pueda modilicarla, Con las sondas electrnicas, ademas de desplazar el punto focal, se puede disponer de varios focos (Figs. 2-15 y 2-16). Es importante en ABC de fa Ecogratia Abdominal. Teoria y practica Figura 2-16. Cuatro zonas focales. El aumento de las zonas focales disminuy ye e! frame rate (niimero de imagenes: por segundo). Figura 2-45, Una zona focal. saber que a mayor niimero de focos disminuira el frame rate o mie mero de imagenes por segundo, ya que si se pide mids informacion en mitiltiples zonas, se necesita mas tiempo para adquirir y procesar todas las imagen: sto tiene poca importancia sila zona de explo- racién es poco dinémica, por ejemplo, mama, tiroides, tendones, ete, Pero es muy importante en imagenes en movimiento, por ejei- plo, en Ja ecogralia cardiaca, donde hay un sdlo foco en el sitio de mayor interés. Fl foco a focos se ajustan al variar la profundidad. Campo préximo Campo (Zona Fresnel) (Zona Fraunhofer) —_—_——), Foro La mejor resoluclén de la imagen se obtiene en la zona de transicién entre el campo préximo y el campo lejano. En la zona focal se define mejor la imagen. Capitulo 2. Descripcién basica y ajustes de fas funciones de un ecdgrafo Frecuencia Rango de lrecuencia en ecografia: de 1 a 20 MHz. Cada frecuencia tiene una funcion, entre ta resolucién espacial y la penetracion det haz ultrasénico. A baja frecuencia, alia penctracion (y menor resolucion). -Aalta frecuencia, alta resolucion (y menor penetracién). La atenuacién de la serial del ultrasonido es debida a la absor cién, difusion y otras propiedades descritas del ultrasonido. Para alcanzar el mejor compromiso en términos de resolucién y pene> tracion, los fabricantes han desarrollado sondas multifrecucncias. Con Ta introduccién de Ss sondas el usuario tiene la po dad de variar la frecuencia de tansmision dentro de un rango. eHay que seleccionar la frecuencia adecuada a cada explora cidn, teniendo en cuenta ki profundiclad. Fs importante 1 dar que & mayor frecuencia, menor penetwacidn y viceversa- ° Las sondas ten traba actuales wabajan con anchos de banda que pernih ajar a distintas frecuencias (Figs. 2-17 y 2-18). Figuras 2-17/18. Imagen de la vesicula obtenida con sonda lineal y convex. La sonda tineal, al ser de mayor frecuencla (4.0 MHz), permite una mayor regolucién de la pared de la vesicula y del parénquima hepético que fa rodea, pero Ia profun- didad alcanzada y el campo de visién es mucha menor que con ta sonda convex, de més baja frecuencia (3,5 MHz). Segundo arménico La imagen armodnica esta basada en el fendmeno de la distors no lineal de Ia serial actistica a través del cuerpo humano, que genera ondas de frecuencia mtiltiplos de la frecuencia fundamental. Estos armonicos tisulares se forman a medida que el haz va penctrando. en el tejido, al contrario que el haz emisor, que se genera en la superficie del transductor y va perdiendo intensidad a medida que penetra. aaa | ABC de la Ecogratia Abdominal. Teoria y préctica Con Ta imagen armonica la senal de retorno no sélo incluye la de ta fincdamental, sino que también incluye la que corresponde al doble de la misma (segundo arménico) y otras frecuencias mtil- tiplos de fa inicial. IE] ecdgrafo procesa separadamente las sefial eliminando la frecuencia fimdamental con el ruido que contleya y analiza solo la del doble de frecuencia a la emitida. En resumen, con este sistema la sonda emite a una frecuencia, pero procesa s6lo los ecos que recibe con frecuencia doble de la emitida, eliminando artefactos y mejorando la calidad de la imagen. Esto es posible gracias a las nuevas tecnologias de las sondas (ce- ramicas en lugar de cristales de cuarzo), Si se activa la tecnologia de segundo arménico se puede mejorar la resolucién espacial y de contraste, sobretodo con las sondas de aja frecuencia (Figs, 2-19, 2-19a, 2-19b y 2-19), La imagen armonica disminuye los artefactos que se acumulan en Ja proximidad de ka superficie del tejido, como las reverberacio- nes y otras interferencias, convirtiéndose en la modalidad de elec- cién sobre todo cuando se visualizan estructuras que contienen li quido y en el reconocimiento de los detalles en pacientes obesos, que presentan mucha dispersion de ondas en la pared del abdomen. Figuras 2-19/19a/19b/19c. Segundo arménico. En tas Imagenes de ja derecha estd activada la funcién de segundo arménico, delimitandose mejor los hordes de las estructuras y definiendo mejor su naturaleza Ifquida o sélida. Capitulo 2, Descripcion basica y alustes de las funciones de un ecdgrato Raugo dindmico Con el rango dindmico lo que varia es Ia amplitud de ta seiial representada en la escala de grises. En un sistema, cl range dindamico es la relacion entre la sefial de- tectable mis alta y la mas pequeiia. En el sistema de imagen modo B, se puede definiy como fa relaci6n entre Ja mayor y la menor intensi- dad de ecos que pueden ser captados y, por tanto, define los limites: superior ¢ inferior a partir de los cuales el amplificador no tiene sen- sibilidad. Se corresponde con 1a amplitud de la sefial eco mostrada en la escala de grises (relacin entre los valores maximo y minimo). E] vango dindmico se expresa en decibelios, El brillo de cada pixel refleja la amplitud del eco retornada de cada localizacion del plano barride, La amplitud de la sefial eco mostrada en la escala de grises o rango dinimico puede ser modilicada por el usuario, de mancra que al disminuir el rango dinamice, se obtiene una imagen mas contrastada, reduciendo los ecos débiles, mientras que un rango dinamico clevado suaviza la imagen y aumenta la sefial de los ecos: débiles (Figs. 2-20, 2-21 y 2-22). Figura 2-24. Rango dinémico medio: Figura 2-20, Bajo rango dindmico. para aplicaciones de ecografia general. Recomendado en aplicaciones cardiologicas. Figura 2-22. Rango dindmico alto: adecuado para visualizacion de parénqulma hepatica y lesiones tumorales, ABC de Ia Ecografia Abdominal, Teoria y practica Los valores bajos, con la imagen muy contrastada, se utilizan fundamentalmente en cardiologia. Los valores altos, con imagen muy suavizada son acdecuados para visualizar parénquima y lesiones tumorales. En los equipos convencionales el RD suele oscilar entre 20 y 60 db, Persistencia Al variar la persistencia se promedia la informac! les, climinando parte del ruido con el que Hegan. Una persistencia baja ofrecera una imagen mis «ruidosa», pero con una presentacion mas rapida de la misma. Por tanto, aumentar los niveles de persistencia incrementa la percepcién de la imagen, pero disininuye la discriminacién de las estructuras en movimiento, in de las seit Mapa de grises Determina de qué manera los niveles de intensidad de los ecos recibidos se presentan en la escala de grises. Par ejemplo, un deter- minado mapa de gris puede realzar los ecos de nivel bajo sobre una gama de grises mas amplia que los de nivel alto. Los mapas de grises son una funcion que acttta también con. la imagen congelada (post-tratamiento), Tabla 2-2. Tabla 2-2. Mapa de grises Escal do wise Esco de eres scalaida i Curva 1. La amplificacién de} Curva 2. Los ecos de intensi. Curva 3. Factores de ampiitu: factor es independiente dela dad baja han sido amplifica- des vajas aplicadas a sefiales intensidad. dos. débiles y viceversa, Potencia Es la cantidad de energia de la onda de ultrasonido producida por unidad de tiempo. La energia eléctrica cs usada y, a través del transductor, conver tida en energia mecanica (uluasonidos). Esta energia mecanica, cuando es absorbida en el tejido, puede generar calor. Capitulo 2, Doseripcién basica y ajustes de las funciones de un ecégrafo Aunque no suelen ser importantes, hay que considerar los posi- bles efectos biolégicos del ultrasonido en los tejidos que atravicsa, preservando el principio ALARA (As Low As Reasonably Archievable) , mediante e] cual se debera utilizar durante el menor tiempo posi- ble, la menor cantidad de energia posible, o dicho de otra forma: nivel de la potencia se debe ajustar al nivel minimo posible compa- tible con una imagen de calidad, La potencia es un pariimetro que se puede modificar para variar el poder de penetracion del haz de ultrasonidos si se obtiene poca senal una vez ajustada la ganancia (Fig, 2-23), AJ aumentar o disminuir la poten obticne un efecto pa- recido al conscguido con Ta ganancia global, pero en este caso se actita sobre el haz de ultrasonido trasmitido, mientras que al variar la ganancia s6lo se amplifican los ecos de retorno. En el modo 2D, el ajuste de potencia ordi vel 75%. p esté entre el 50 Figura 2-23. Con la tecla power so alusta la potencia de emisién, Si se utiliza el control power pu i¢ estar usando Ta potencia minima compatible con una imagen tdecuada para el diagndstico. Hay que asegurarse previamente de jue se han definido correctamente la ganancia y la frecuencia de Ja “onda antes de aumeniar la potencia. ambiar ka potencia tr ‘ ? Ajustes de pantalla La pantalla del ecégrafo tiene sus propios ajustes, entre otros, los le brillo, contraste y seal RGB (azul-verde. ‘ojo) (Figs. 2-24 y 2-25). Abdominal. Teoria y préictica Figuras 2.24/25. Botones de ajuste de pantalla en un ecégrato, En las pantallas LCD el ajuste mis Hamativo es la relacién relati- va de la pantalla con ¢l operador, ya que esta orientacién repercute intensamente en Ja percepcidn cromatica y del brillo. En los ecégratos con pantalla de esta tecnologia hay que posi- cionar correctamente la pantalla LCD al inicio de la exploracion, teniendo como referencia la escala de grises que aparece. Medidas y sistemas de almacenamiento de imdgenes eMediciones: distancia, volumen, dreas, ete, eCadencia de imagen (frame tale). Funciones ce congelado-cine loop. © Teclado allanumeérico, © Pictogramas istemas de impresién-grabacion de imagene Medieiones Se realizan mediante la colocacién de dos marcadores en forma de cruz: los calipers. Ks posible hacer meciciones de distancia entre dos puntos, dreas de superficie y voliimenes. Distancia enire dos puntos Se usa para hacer medidas de los diferentes Grganos (Figs. 2-26 y 227), cefinir el tamaiio y situaci6n de lesiones respecto de estruc- turas conocidas, medir el calibre de vasos o estructuras tubulare como la via biliay, eteéte Figuras 2-26/27, Medlidas de longitud habituales en ecografia: medicién de lébulos tiraldeos. Se pueden hacer miltiples mediciones dentro de una misma imagen. Al medir un érgano par es conveniente hacer la medida compa- rativa con el 6rgano contralateral (por ejemplo, rifiones). La simple medida es a veces suficiente para diagnosticar una orgamomegalia, id mediante la medi como la esplenom bazo. én del eje mayor del Areas 0 pertimetros Se pueden calcular las tructuras como drganos, reas O perimetros de Jas diferentes es- dlvulas cardiacas, lesiones, eteélera. Vohimenes Es posible hacer estimaciones de yoltuncnes mediante la medi- cidn de los tres ejes del espacio (Figs. 2-28 y 2-29), Asi, son extre- madamente titiles en la practica clinica la estimacién del volumen prostatico y del residua postiniccional entre otras. Figuras 2-28/29. Mediciones de volimenes habituales: volumen prostatico y del residua postmlccional. ABC de Ia Eeogratia Abdominal, Teoria y préctica Cadencia de imagen (frame rate) La resolucién temporal esta determinada por el nvimero de imi: genes adquiridas por segundo, superponiéndolas sucesivamente para obtener una imagen continua, sin saltos, Estara limitada por la capacidad del aparato para cl procesamiento de la informacion adquirida, por la profundidad del campo explorado (campos pro- fundos implican un retraso en la recogida de datos), el campo de vision y el ntimero de focos Los equipos actuales son capaces de adquirir mas de cien image- nes/segundo, si bien para una exploracién abdominal es suficiente un frane rate de 20-30. Ahora bien, si la imagen que se quiere ob- servar se encuentra en movimiento, sera necesario trabajar con un frame rate superior, Las senales cle eco recibidas por el transchuctor son enviadas a un conyertidor de barrido que digitaliza la imagen y Ja almacena en la memoria del aparato, guardando datos de la localizacion y ampli- tud de cada clemento de la imagen, En resumen, el ntimero de imdgenes por segundo o frame rale en una exploracién depende de la arquitectura del sistema y varia segtin distintos ajustes del operador, En estos ajustes hay que tener en cuenta lo siguiente; eA mayor profandidad, menor FR. eA mayor campo de vision, menor FR. © Mas zonas focales reducen el FR. © Mayor densidad de lineas reduce el FR. Funciones de congelado-cine loop Al pulsar el hotén freer (congelar) durante el examen ecografi- co, queda mostrada en la pantalla la dltima imagen adquirida. Esta funcion de congelar se puede activar también mediante un pedal, lo que es muy titil si se estén utilizando ambas manos, por gjemplo mientras se realiza una puncién. Fl sistema cine-loop 0 cinereview permite que, al congelar la ima- gen, se puedan revisar varios segundos previos de la exploracién, fotograma a fotograma. Este sistema, que incorporan la mayoria de los ecégrafos modernos, permite rescatar una imagen que se ha vis- to pasar durante la exploracidn sin necesidad de obtener la imagen en. el instante en que se produce, grata a Nog permite hacer indicaciones de texto y marcar con flechas. las zonas de interés en Ja imagen de la pantalla una vez congelada (Fig. 2-80), Sirve tambi poran a la exploraci6n ¢ incluso, en algunos ecégr los informes. Capitulo 2. Descripcién basica y ajustas de fas funciones de ul Teclado alfanumérico para capturar Jos datos del paciente que se incor fos, para realizar Figura 2-30. Tectado alfanumértco de un ecdgrafo. Pictogramas Son dibujos esquemiaticos que representan las distintas zanas anatémicas del cuerpo u drganos del mismo y que permiten indi- car en cada imagen o estudio la localizacion del wansductor y la orientaci6n del corte mediante una flecha © una linea y un punto que representa la posicién del transductor sobre la zona (Rigs. 2-31, 2-32 y 2-33), Figuras 2-31/32. Localizacién de los cortes de una lesién quistica en la mama mediante pictogramas. | ABC de a Ecogratia Abdominal, Teoria y préctiea Figura 2-33, Mirando el plctograma a fa Izqulerda de ta base, se sabe que el lin que se aprecia en la exploractén es ol derecho, Sistemas de impresién-grabacion de indigenes Hay mititiples sistemas para grabar y almacenar las imagenes ob- tenidas en el estudio ecogrifico (Figs. 2-34, 2-35 y 2-36). En cuanto a los sistemas de impresién de imagenes, las mis habi- tuales son las impresoras de papel térmico, que solo reproducen la imagen en blanco y negro, Asimismo, se pueden imprimir imagenes. en color mediante impresoras fotograficas o impresoras laser, que se ptieden acoplar a los equipos mas modernos, En cuanto al almacenamierito de imagenes, hay multiples sis- temas electronicos de gran capacidad, comenzando por el propio disco duro de los ecégrafos actuales. Estos permiten el envio de imagenes digitales a través de la red y almacenarlas en otros dispo- silivos Como DVD, per-drives, discos duros externos, etc. También periiten el almacenamiento de estudios en forma de videos. . Figura 2-34. Impresora Figura 2-35. Sistemas —_ Figura 2-36. Elementos de papel térmico. habituales de grabacién habltuales para almacenar de imagenes en el imagenes ecograficas: ecégrafo: puertos USB ordenadores, discos duros y Brabadora de CDs. externos, CD-DVDs, pen-drives. Capitulo 2. Desctipetén baslea y alustes de las funciones do un ~

También podría gustarte