Está en la página 1de 179

Elementos

de
relatividad general
Alonso Sepúlveda S.
Instituto de Fı́sica
Universidad de Antioquia
Medellı́n, julio 2014
Revisado: noviembre 2015
El espacio de Einstein
no está más próximo a la realidad
que un cielo de Van Gogh.
La gloria de la ciencia no está
en una verdad “más absoluta”
que la verdad de Bach o Tolstoi,
sino en el acto de la creación misma.
Los descubrimientos de los cientı́ficos
imponen su propio orden en el caos,
como el compositor o el pintor impone
el suyo; un orden que se refiere siempre
a aspectos limitados de la realidad,
influido por el marco
de referencia del observador,
que difiere de un perı́odo a otro,
de la misma manera que
un desnudo de Rembrandt
difiere de un desnudo de Manet.

Arthur Koestler
Índice general

Prólogo VI

1. Geometrı́a diferencial 2
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Coordenadas curvilı́neas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Base original y recı́proca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Teorı́a de transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Formas multilineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.1. Productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.2. Dı́adas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.3. Tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4. Álgebra tensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. El operador gradiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.6. Geodésicas en N dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6.1. Sı́mbolos de Christoffel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.7. Derivada covariante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.7.1. Diferencial covariante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.7.2. Derivación covariante de un producto y de un tensor . . . . . 29
1.7.3. La conexión afı́n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.7.4. Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.7.5. Rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.7.6. Laplaciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.8. Tensor de Riemann-Christoffel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.8.1. Tensor de Ricci-Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.8.2. Tensor de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.9. Densidad tensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.9.1. Aplicaciones de la densidad tensorial . . . . . . . . . . . . . . 44
1.9.2. Derivada covariante de densidades tensoriales . . . . . . . . . 45
1.10. Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

iii
iv/ Relatividad general

2. Gravitación 54
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.2. Teorı́a newtoniana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.2.1. Ley de Newton de la gravitación . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.2.2. Masa inercial y gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.2.3. Transformaciones galileanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.3. Los principios de la relatividad general . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.4. Gravitación y métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.4.1. El campo de mareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.4.2. Sistema rotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.4.3. Coordenadas geodésicas y caı́da libre . . . . . . . . . . . . . . 71
2.5. Ecuaciones de campo en el espacio libre . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.6. Tensor de materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.7. La ecuación de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.7.1. Lı́mite newtoniano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.8. La constante cosmológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.9. Ley de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.10. Invarianza gauge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.10.1. Condición de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.10.2. Condiciones coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.11. Campo débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.11.1. Linealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.11.2. Ondas métricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.11.3. Ondas electromagnéticas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2.11.4. Ondas gravitacionales planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2.12. Cálculos basados en el elemento de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.12.1. El elemento de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.12.2. Clasificación de los 4-vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.12.3. La 4-velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.12.4. Teorema 1: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.12.5. Teorema 2: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.12.6. Simultaneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.12.7. Tiempo propio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2.12.8. Efecto Doppler gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2.12.9. Constantes de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
2.12.10. Geodésicas y mı́nima acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.13. Solución de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.13.1. El elemento de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.13.2. Los sı́mbolos de Christoffel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.13.3. Componentes del tensor de Ricci-Einstein . . . . . . . . . . . 110
2.13.4. La métrica de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Índice general /v

2.13.5. Teorema de Birkhoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113


2.13.6. Componentes del tensor de Riemann-Christoffel . . . . . . . . 113
2.13.7. Componentes fı́sicas del tensor de Riemann-Christoffel . . . . 114
2.14. El principio de equivalencia
y la solución de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2.15. Órbitas en un campo de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
2.15.1. Solución newtoniana al problema de Kepler . . . . . . . . . . 119
2.15.2. Precesión del perihelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2.15.3. Deflexión de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
2.15.4. Caı́da libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
2.15.5. El radio de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2.16. La gravitación y los sistemas fı́sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
2.17. El problema variacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.17.1. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2.17.2. La acción gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
2.17.3. Mı́nima acción gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
2.17.4. Momento-energı́a de la gravitación . . . . . . . . . . . . . . . 137
2.17.5. La formulación de Palatini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2.18. Anexo: el vector de Laplace-Runge-Lenz . . . . . . . . . . . . . . . . 142

3. Cosmologı́a relativista 146


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3.2. Espacios de curvatura constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
3.2.1. Espacio bidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
3.2.2. Espacio tridimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3.3. Coordenadas gaussianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3.4. La métrica cosmológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
3.5. Ley de Hubble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.5.1. La expansión del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.6. Modelos cosmológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3.6.1. Modelos estáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
3.6.2. Modelos dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Bibliografı́a 168

Índice alfabético 170


Prólogo

La teorı́a general de la relatividad −propuesta por Einstein en su forma final el


25 de noviembre de 1915 en una comunicación a la Academia Prusiana de Ciencias−
es una ampliación y continuación natural de la teorı́a especial, en el sentido de que
comienza buscando una generalización de la noción de relatividad del movimien-
to, concebida inicialmente en 1905 solo para el movimiento uniforme. En los años
sucesivos la búsqueda de Einstein se orienta hacia la extensión de la relatividad a
los sistemas de referencia acelerados. Siguiendo este camino descubre en 1907 la
identidad de los efectos fı́sicos en campos gravitacionales uniformes y sistemas de
referencia que se mueven respecto a uno inercial con aceleración constante. Aparece
aquı́ el principio de equivalencia.
El análisis de las consecuencias que de él provienen le condujeron en 1913 −con
la asistencia de su amigo Marcel Grossmann− a la idea de la gravitación como un
fenómeno asociado a la estructura del espacio-tiempo. Este nuevo concepto geomé-
trico habı́a sido introducido en 1908 por Hermann Minkowski en el contexto de la
relatividad especial y trajo a la luz un nuevo absoluto inmodificable, el escenario de
los fenómenos fı́sicos. La noción que entra a comandar la construcción de la nueva
teorı́a es la de metrica de un espacio de Riemann de cuatro dimensiones. En este
momento Einstein ha comprendido que la construcción de una teorı́a general de
relatividad exige a la vez la proposición de una nueva teorı́a de la gravitación en
la que las acciones gravitacionales deberı́an propagarse con velocidad finita. Surge
ası́, en un intervalo que va desde 1907 a 1915, una de las teorı́as con más estética
construı́da en todos los tiempos.
La relatividad general tiene una amplia aplicación a nivel cosmológico; en ella se
fundamenta, además, la descripción de muy diversos fenómenos astrofı́sicos: defle-
xión gravitacional de la luz, agujeros negros, lentes gravitacionales, efecto Doppler,
órbitas planetarias, ondas de gravitación, entre ellos.
Este texto −surgido de cursos sobre el tema dictados por el autor en la Uni-
versidad de Antioquia y en la II Escuela Nacional de Fı́sica Teórica en Pereira,
1982− pretende ser un programa mı́nimo y consistente de relatividad general, para
1 semestre. Esto significa que introduce, para comenzar, las nociones fundamentales
de los espacios de Riemann: coordenadas curvilı́neas generales, transformaciones de
coordenadas, tensores de Riemann y de Ricci-Einstein; avanza introduciendo los
principios de equivalencia y covarianza general, las ecuaciones de Einstein para el
campo gravitacional, las ondas gravitacionales, entre otros, y culmina con el estudio
de espacios de diferentes curvaturas y los modelos cosmológicos más simples.
**********************************
Bernhard Riemann (1826-1866). Tomado de http://commons.wikimedia.org
1

Geometrı́a diferencial

1.1. Introducción
La relatividad general es una teorı́a sobre el espacio y el tiempo. Fué precedida
por la relatividad especial, teorı́a que permitió entender que el tiempo y las tres
coordenadas del espacio son parte −como descubrió Minkowski− de un espacio-
tiempo de 4 dimensiones que es el escenario de los fenómenos fı́sicos.
Resulta lógico por ello que una presentación de los fundamentos de la relatividad
general comience por introducir temas geométricos, en particular sistemas de coor-
denadas, a partir de los cuales es posible definir puntos en espacios N dimensionales;
uno de estos espacios podrı́a describir el espacio-tiempo.
Ninguna mención será hecha en este capı́tulo a la posibilidad de que la estructura
de estos espacios, o de alguno de ellos, esté conectada con la existencia del mundo
material que la fı́sica pretende describir. Por ello una idea simple anima el comienzo
de esta exposición: proponer la noción de coordenadas curvilı́neas no ortogonales
en 3D, extensible sin dificultad a espacios multidimensionales, sin asumir que el
espacio N dimensional es euclidiano, ni que las coordenadas cartesianas tienen algún
privilegio. Conviene entonces acentuar que en cada punto del N-espacio es posible
construir una red coordenada, lo que no supone un conocimiento de la estructura
fı́sica del espacio. Vale decir que la presentación que sigue se inicia desde un divorcio
de principio entre la geometrı́a y la fı́sica. Ningún argumento fı́sico inspirará la
construcción matematica aquı́ presentada. Por ello este capı́tulo bien puede hacer
parte de un texto de geometrı́a pura, de geometrı́a diferencial. No serán pertinentes,
ni necesarios por ahora los comentarios a las sugerencias de Leibniz o de Mach acerca
de que el mundo de los fenómenos está inevitablemente asociado a un espacio y un
tiempo determinados por el contenido material del mundo, punto de vista desde el
cual cualquier discusión sobre la geometrı́a fı́sica y la posibilidad de una medida de
distancias y tiempos, habrı́a de incluir el universo material entero.

2
1. Geometrı́a diferencial /3

En este sentido este no es un capı́tulo sobre geometrı́a fı́sica sino sobre geometrı́a
matemática, sin compromiso alguno con la experiencia. Es un capı́tulo completa-
mente aséptico, no contaminado con la presencia del mundo. Como se verá luego
esta inicial asepsia tiene una consecuencia epistemológica fundamental que no es
posible soslayar y que es una de las debilidades de la teorı́a de Einstein y de todas
las teorı́as modernas sobre el espacio y el tiempo, pues si una discusión sobre el
mundo de la materia comienza con una disquisición abstracta que no la involucra,
entonces toda elaboración teórica posterior carecerá del elemento esencial que a él
lo refiera. La “imagen del mundo” que de aquı́ provenga será entonces, a su pesar,
la base de un conocimiento incompleto sobre el universo real.
En cierto sentido, entonces, las páginas que siguen, resultado de la geometrı́a
pura, serán, respecto al conocimiento del mundo material, una especie de metafı́sica,
de fundamento sin sustrato, no una parte de la fı́sica. Como se verá en el capı́tulo
2, la relatividad especial y general, las mejores teorı́as de nuestra época sobre el
espacio y el tiempo, comenzaron por asumirlos como una estructura que precede al
mundo fenoménico.
La noción matemática de espacio comienza su camino a partir de la creación
de la geometrı́a analı́tica, disciplina que, con Descartes, algebrizó el espacio e hizo
posible la descripción del movimiento a partir del cálculo diferencial. La noción de
distancia entre dos puntos resultó ser tanto un objeto de la geometrı́a algebraica
como del cálculo diferencial.
Se trata aquı́, dicho otra vez, de ampliar las nociones cartesianas, introduciendo
las coordenadas curvilı́neas N dimensionales. El desarrollo permitirá mostrar, intro-
duciendo una notación conveniente, que es posible escribir ecuaciones cuya forma
general es la misma para todos los sistemas coordenados curvilı́neos en el N-espacio.
La disciplina que permite esta invarianza es el cálculo tensorial, una forma elegante
y poderosa de lograr esa sublimación algebraica de la geometrı́a que es la geometrı́a
de Riemann, una estructura que −reinventando a Euclides− permitió una nueva
descripción del mundo.
El proyecto de escribir leyes invariantes es interesante, importante y de alta
estética, pues la fı́sica pretende fabricar leyes del mundo que sean válidas en todos
los sistemas de coordenadas o de referencia. Con estas ideas Einstein hizo su obra
de arte, la relatividad general.
De acuerdo con lo dicho, lo que aquı́ se expondrá será una teorı́a de espacios geo-
métricos, no de espacios fı́sicos, pues en lo que sigue, y a pesar de que los geómetras
ocasionalmente pensaron en el mundo fı́sico, ningún argumento surgido del mundo
de los fenómenos impondrá condición alguna sobre la construcción de estos espacios.
La relatividad general utiliza la teorı́a geométrica aquı́ descrita, asumiéndola
como una teorı́a fı́sica sobre el espacio (en nuestro caso el espacio-tiempo), según la
cual su estructura depende de la materia, aunque el espacio persiste aun en ausencia
de ella.
4 / Relatividad general

Conviene, para finalizar, hacer una reflexión sobre temas newtonianos. La so-
lución a la ley de Gauss para la gravitación en el interior de un cascarón esférico
de masa muestra que el campo de gravitación es nulo, vale decir que el potencial
gravitacional es constante en un espacio y tiempo que ya estaban presentes, al igual
que estaba presente la posibilidad de los infinitos sistemas inerciales. Puede sugerir-
se, sin embargo, alterando el orden de las ideas, que los sistemas inerciales están
asociados a potenciales gravitacionales constantes generados por las grandes masas
lejanas y que la ilusión de Newton es que el espacio y el tiempo estaban antes de
ellas y que no era necesario fı́sicamente el cascarón. Según esto, podrı́a pensarse que
Newton supuso la existencia previa del espacio y el tiempo en el interior del cas-
carón cósmico que nos rodea sin sospechar que la estructura del espacio y el tiempo
podrı́a deberse por entero a la masa circundante. Es decir que Newton describe el
problema a la inversa; primero asume el espacio y tiempo absolutos y luego descu-
bre que en el interior del cascarón esférico que es el universo que nos circunda hay
un potencial gravitacional constante. Esto significa que el espacio y el tiempo son
ontológicamente diferentes del mundo y no lo implican. En estas lı́neas se mueve la
teorı́a geométrica sin mundo que sigue a continuación. Como se verá, la noción se
masa no aparece en parte alguna en este primer capı́tulo.

1.2. Coordenadas curvilı́neas generales


Los sistemas coordenados son invenciones destinadas a etiquetar los puntos del espa-
cio. El número y la forma de los sistemas coordenados son en principio infinitos. El
origen de la noción se encuentra en las coordenadas cartesianas en dos dimensiones,
construcción que extendida a las tres direcciones del espacio euclidiano permitió el
desarrollo de la cinemática newtoniana. Los sistemas de coordenadas no han de ser
por necesidad rectilı́neos, ni ortogonales, ni tridimensionales. Es por ello convenien-
te comenzar por introducir coordenadas curvilı́neas generales en el espacio 3D y
generalizar luego a N dimensiones.

1.2.1. Base original y recı́proca


Sean ui , con i = 1, 2, 3, tres funciones escalares continuas, independientes y
univaluadas, correspondientes a tres superficies en el espacio tridimensional, cuya
intersección determina un punto. Un punto en el espacio 3D se identifica con la
tripleta (u1 , u2 , u3 ), y a (u1 , u2 , u3 ) le corresponde un punto (figura 1.1).
El elemento diferencial de lı́nea se expresa como:

!3 !3
∂r i
dr = i
du = ai dui . (1.1)
i=1
∂u i=1
1. Geometrı́a diferencial /5

u3
u3
a3
a3

a1 a2

a1 a2
u2
u1 u1
u2

Figura 1.1: Coordenadas curvilı́neas generales

Las cantidades ai , definidas como ai = ∂r/∂ui , son vectores independientes


asociados a cada punto del espacio, por lo que pueden ser considerados como una
base; son tangentes a las curvas ui que son coordenadas generales, curvilı́neas, no
ortogonales y no coplanares.
En este texto utilizaremos la convención suma:
1. A menos que se indique explı́citamente lo contrario, ı́ndices repetidos, uno
sub y otro super, indican suma sobre
" ila dimensión del espacio. Esto permite ignorar
el sı́mbolo de sumatoria. Ası́, ai b = ai bi . A los ı́ndices repetidos se les llama
también ı́ndices mudos, pues no dan información acerca del caracter tensorial de las
ecuaciones.
2. Una pareja de ı́ndices repetidos puede reemplazarse por otra pareja diferente
de ı́ndices repetidos. Ası́:
∂r ∂r
dr = ai dui = i
dui = duj .
∂u ∂uj
Como se sigue de los dos últimos términos, un superı́ndice en el denominador
equivale a un subı́ndice en el numerador. Se verá después por qué una pareja de
ı́ndices repetidos constará siempre de uno super y otro sub.
Ahora bien, sean ai los vectores de la base original, asociados a ui , y ai los
vectores de la base recı́proca, asociados a ui . Los vectores ai y ai coinciden en
dirección si la base ai es ortogonal. Los vectores base recı́procos se definen como:
a2 × a3 a3 × a1 a1 × a2
a1 = , a2 = , a3 = . (1.2)
a1 · a2 × a3 a1 · a2 × a3 a1 · a2 × a3
Nótese que ai y ai coinciden en dirección si la base ai es ortogonal. Se concluye
fácilmente que:
ai · aj = δ·j

6 / Relatividad general


El sı́mbolo δ·j se conoce como delta de Kronecker, en el que un ı́ndice es super

y el otro sub, y que se define como δ·j = 0 si i ̸= j, δ·ii· = 1 (sin suma sobre i).
Si el sistema coordenado (a1 , a2 , a3 ) es de mano derecha, lo será también (a1 , a2 , a3 ).
De (1.2) es cierto, además, que:

a1 · a2 × a3 = (a1 · a2 × a3 )−1 .

Las definiciones (1.2) para ai son válidas solo en 3D; para un espacio N-dimensional
se asume como definición de base recı́proca la relación:

ai · aj = δ·j

i, j = 1, 2, ...N. (1.3)

Lo que sigue será válido para N dimensiones. Teniendo en cuenta que el producto
escalar es conmutativo, de (1.3) se sigue que:

ai · aj = δ·j

= aj · ai = δj·
·i
≡ δji . (1.4)

Como se ve, los deltas de Kronecker tienen una simetrı́a horizontal, según la cual,
y sin alterar los valores, el ı́ndice superior puede desplazarse a derecha (o izquierda)
mientras el inferior se desplaza a izquierda (o derecha). Por esto, puede escribirse
δji , sin importar si i está a la izquierda o derecha de j. Lo que sı́ debe conservarse
es la posición arriba-abajo. Debido a la simetrı́a horizontal, se dice que la delta de
Kronecker es simétrica.
En el sistema recı́proco el elemento diferencial de lı́nea se escribe: dr = ai dui y
se postula que dr es el mismo en la base original y en la recı́proca, tal que:

dr = ai dui = aj duj . (1.5)

Multiplicando escalarmente por ak :

ak · ai dui = ak · aj duj . (1.6)

Definiendo los coeficientes métricos (o métrica) como:

g kj = ak · aj = g jk . (1.7)

puede escribirse (1.6) en la forma:

δik dui = g kj duj , por lo cual : duk = g kj duj .

En la última ecuación, g kj puede considerarse como un operador que toma el


subı́ndice j de duj , lo sube y lo convierte en k.
1. Geometrı́a diferencial /7

Reemplazando dui = g ij duj en (1.5) se obtiene: ai g ij duj = aj duj , de donde,


cancelando duj debido a que son diferenciales linealmente independientes, se sigue:
aj = g ji ai . (1.8)
También, multiplicando escalarmente (1.5) por ak se obtiene, análogamente:
duk = gki dui y ai = gij aj con ak · ai = gki . (1.9)
El coeficiente métrico gki puede considerarse como un operador que baja el ı́ndice
i de dui y lo convierte en k.
De la segunda de las ecuaciones (1.9), multiplicando escalarmente por ak se
sigue: ak · ai = gij ak · aj equivalente a:
gij g jk = δik (1.10)
Lo anterior significa que las matrices gij y g kj son recı́procas. De (1.7) se sigue:
|a | = g 11 , de donde
1 2

# # #
|a1 | = g 11 , también |a2 | = g 22 y |a3 | = g 33 , (1.11)
de modo que la base {ai } no está normalizada a la unidad. Tampoco la base {ai }.
También de (1.7) con k = 2, j = 3 se obtiene el coseno del ángulo entre la pareja
(a2 , a3 ):
g 23 g 23
cos(a2 , a3 ) = 2 3 = # .
|a ||a | g 22 g 33

Como a1 = ê1 |a1 | = ê1 g11 , con |ê1 | = 1, etc,
√ √
|a1 · a2 × a3 | = |ê1 · ê2 × ê3 | g11 g22 g33 = g11 g22 g33
#
= |a1 · a2 × a3 |−1 = 1/ g 11 g 22 g 33 . (1.12)
El elemento de lı́nea en dirección a1 es dl1 = dr · a1 = ai · a1 dui = gi1 dui . El
intervalo es la distancia infinitesimal entre dos puntos en el N -espacio:
ds2 = dr·dr = (ai dui ) · (aj duj ) = gij dui duj
= (ai dui ) · (aj duj ) = δij dui duj = dui dui
= (ai dui ) · (aj duj ) = g ij dui duj .
El escalar ds2 es invariante bajo escogencia de la base (original o recı́proca), lo
que es consecuencia de la invarianza de dr.
La importancia del tensor métrico gij está en que −como veremos− todas las
propiedades métricas de un espacio N dimensional están determinadas por él. A este
espacio se le llama también continuo métrico N dimensional o espacio de Riemann
N dimensional. La función gij es el campo tensorial fundamental en la teorı́a de la
gravitación de Einstein.
8 / Relatividad general

Ejercicio:
En coordenadas cartesianas ds2 = (dx)2 + (dy)2 + (dz)2 por lo que g 11 = g 22 =
g 33 = 1, g 12 = g 23 = g 31 = 0. Esto es: gij = g ij = δij , por lo cual ai = ai ,
dxi = dxi , |ai | = |g ii | = 1: el sistema original y el recı́proco coinciden, no
siendo entonces necesaria la diferencia entre sub y super ı́ndices.
Con base en los coeficientes métricos cartesianos pueden calcularse los gij en
cualquier otro sistema coordenado si se asume la invarianza de ds2 bajo la
transformación coordenada de una base cartesiana a otra curvilı́nea ai :
3
! ∂xk ∂xk
ds2 = dxk dxk = gij dui duj = dui duj
k=1
∂ui ∂uj
∂ui ∂uj
= δlk dxk dxl = gij dxk dxl .
∂xk ∂xl
En consecuencia, eliminando dui duj en la primera lı́nea:
∂xk ∂xk
gij = , (1.13)
∂ui ∂uj
y eliminando dxk dxl en la segunda lı́nea:
∂ui ∂uj
δlk = gij . (1.14)
∂xk ∂xl
Considérese como ejemplo especı́fico el paso de coordenadas cartesianas
(x1 , x2 , x3 ) = (x, y, z), a esféricas (u1 , u2 , u3 ) = (r, θ, ϕ). Como se sabe la
regla de transformación es:
x = r sen θ cos ϕ, y = r sen θ sen ϕ, z = r cos θ.
Entonces, de (1.13):
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
g11 = + + = 1,
∂r ∂r ∂r ∂r ∂r ∂r
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
g22 = + + = r2 ,
∂θ ∂θ ∂θ ∂θ ∂θ ∂θ
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
g33 = + + = r 2 sen 2 θ.
∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ

Puede demostrarse que gij = 0 para i ̸= j, tal que:


⎛ ⎞
1 0 0
{gij } = ⎝ 0 r2 0 ⎠.
0 0 r 2 sen 2 θ

Ası́, ds2 = gij dui duj = dr 2 + r 2 dθ 2 + r 2 sen 2 θ dϕ2 . Además, de g ij gjk = δki y
utilizando los gij que se acaban de calcular se obtiene:
⎛ ⎞
1 0 0
ij 2
{g } = ⎝ 0 1/r 0 ⎠,
0 0 1/r 2 sen 2 θ

con g ij = 0 si i ̸= j.
1. Geometrı́a diferencial /9

&3 √ &3
Puesto que dr = ai dui = i=1 êi gii du
i =
i=1 êi dli , con |êi | = 1, el

elemento de lı́nea en dirección ai es dli = gii dui (sin suma), por lo que, en
coordenadas esféricas: dl1 = dlr = dr, dl2 = dlθ = r dθ, dl3 = dlϕ = r sen θ dϕ.
De las expresiones ai = gij aj y con a′i = {ar , aθ , aϕ } = {êr , r êθ , r sen θ êϕ } y
ai = {ı, ĵ, k̂}, se obtiene:

êr = sen θ cos ϕ + ĵ sen θ sen ϕ + k̂ cos θ,


êθ = cos θ cos ϕ + ĵ cos θ sen ϕ − k̂ sen θ,
êr = − sen θ + ĵ cos ϕ.

1.2.2. Teorı́a de transformación


El vector dr = ai dui = aj duj es el primer ejemplo de lo que es una forma lineal.
Un vector es una forma lineal en los vectores de la base ai . Como un postulado
básico, un vector es invariante bajo transformación de coordenadas; esto es, al pasar
de una base (antigua) ai a otra (nueva) bi un vector permanece invariante, aunque
no los vectores de la base ni las componentes.
Sean las coordenadas ui , v j asociadas a los vectores de la base ai , bj respecti-
vamente, pertenecientes a sistemas coordenados U y V (antiguo y nuevo). En el
antiguo: ui , ai , ui , ai ; en el nuevo: v i , bi , vi , bi .
Para que sea posible la transformación U ←→ V debe existir una relación entre
las coordenadas, esto es ui = ui (v j ), o:

∂ui j
dui = dv , (1.15)
∂v j

y también, v j = v j (ui ), equivalente a:

∂v j i
dv j = du . (1.16)
∂ui
La invarianza de dr bajo el cambio U ←→ V se expresa como:

dr = ai dui = bj dv j = ai dui = bj dvj .

Reemplazando (1.15) en dr se obtiene:

∂ui
b j = ai . (1.17)
∂v j

Reemplazando (1.16) en dr se obtiene:

∂v j
ai = b j . (1.18)
∂ui
10 / Relatividad general

Ahora, substituyendo los ı́ndices i en (1.16) por k y reemplazando dv j de esta


ecuación en (1.15) se sigue:

∂ui ∂v j
dui = duk , y como dui ≡ δki duk , entonces:
∂v j ∂uk

∂ui ∂v j ∂v j ∂ui
= δki y es demostrable que: = δkj . (1.19)
∂v j ∂uk ∂ui ∂v k
La conexión entre los diferenciales coordenados de las bases recı́procas se obtiene
en la forma siguiente: de ai dui = bj dvj , multiplicando escalarmente por ak :

∂v l ∂v l ∂v j
duk = bl k
· bj dvj = δlj k dvj = dvj , de donde:
∂u ∂u ∂uk

∂v j
duk = dvj . (1.20)
∂uk
También, de ai dui = bj dvj , multiplicando escalarmente por bk se sigue:

∂ui
dvk = dui . (1.21)
∂v k

Reemplazando las relaciones entre dvj y duk en ai dui = bj dv j se obtiene:

∂ui ∂v j
ai = b j , y b j = ai . (1.22)
∂v j ∂ui

Las cantidades invariantes (dr, ds2 , etc) no tienen ı́ndices flotantes, solo ı́ndices
repetidos, uno sub y el otro super.

1.2.2.1. Cambio de notación


En esta sección se propone un cambio de notación para estar más de acuerdo
con las convenciones usuales de los textos. La nueva notación x y x′ de ningún modo
se refiere a coordenadas cartesianas: xi , xi y x′i , x′i son coordenadas generales. Se
proponen, entonces, los siguientes cambios:

U −→ S V −→ S ′
ui −→ xi v j −→ x′j
ui −→ xi vj −→ x′j
ai −→ ai bj −→ a′j
ai −→ ai bj −→ a′j
1. Geometrı́a diferencial /11

En consecuencia, las reglas de transformación son ahora:

dxi = g ij dxj dx′i = g ′ij dx′j ,


dxi = gij dxj dx′i = gij

dx′j ,
∂x′i j ∂xj
dx′i = dx dx′i = dxj ,
∂xj ∂x′i
∂xi ∂x′j ′
dxi = dx′j dxi = dxj , (1.23)
∂x′j ∂xi
∂xi ∂x′j
ai = a′j ′j ai = a′j ,
∂x ∂xi
∂x′i ∂xj
a′i = aj j a′i = aj ′i .
∂x ∂x
También es cierto que:

dr = ai dui = bj dv j = ai dui = bj dvj ,


ds2 = gij dxi dxj = g ij dxi dxj = dxi dxi

= gij dx′i dx′j = g ′ij dx′i dx′j = dx′i dx′i . (1.24)

Por convención, los superı́ndices se llamarán contravariantes; T ij es completa-


mente contravariante. Los subı́ndices se llamarán covariantes; Tij es completamente
covariante. T.ji. es mixto. Con el uso de gij o g ij pueden convertirse ı́ndices contra-
.j
variantes en covariantes y recı́procamente; por ejemplo: T ij = g ik Tk. .

1.3. Formas multilineales


Hasta ahora se han introducido vectores base y diferenciales coordenados en los
sistemas original y recı́proco. El elemento infinitesimal de distancia dr se expresa
como una combinación lineal de vectores de la base. Se define un vector A como una
combinación lineal A = ai Ai , en la que Ai son las componentes contravariantes del
vector. También A = ai Ai , donde Ai son las componentes covariantes del vector.
En general, las componentes de un vector son funciones de las coordenadas. De
este modo, las componentes Ai (r) y Ai (r) pueden utilizarse para describir lo que
en fı́sica se conoce como componentes de un campo vectorial. Estas componentes
están sujetas a las mismas reglas de transformación (1.23) que los diferenciales
coordenados. Ası́ pues:
∂x′i j ∂xj
A′i = A A′i = Aj (1.25)
∂xj ∂x′i
∂xi ′j ∂x′j ′
Ai = A Ai = A . (1.26)
∂x′j ∂xi j
12 / Relatividad general

Los vectores, o formas lineales, son invariantes bajo transformación coordenada


y bajo cambio del sistema original al recı́proco, esto es:

A = ai Ai = A′ = a′i A′i = ai Ai = a′i A′i .

Ahora bien, una forma de introducir formas bilineales es a través del producto
diádico de dos vectores A y B definido como:

AB = (ai Ai )(aj B j ) = ai aj Ai B j .

La cantidad T = AB es una dı́ada con componentes T ij = Ai B j .

1.3.1. Productos
a. El producto punto (o escalar) entre dos vectores A y B produce un escalar:

A · B = gij Ai B j = g ij Ai Bj = Ai Bi = Ai B i .

b. El producto cruz entre A y B en 3D produce un vector:



A × B = ai × aj Ai B j = ak |a1 · a2 × a3 |ϵijk Ai B j = ak g11 g22 g33 ϵijk Ai B j .

Se ha tenido en cuenta la ecuación (1.2) escrita en la forma:

ai × aj = |a1 · a2 × a3 | ϵijk ak ,

donde ϵijk es el sı́mbolo de Levi-Civita, antisimétrico en cada pareja de ı́ndices


contiguos y con ϵ123 = 1.
c. El producto diádico AB entre los vectores A y B es un tercer tipo de opera-
ción; no produce ni un escalar ni un vector, sino una base bilineal ai aj .

1.3.2. Dı́adas
En forma general, la cantidad T = ai aj T ij es una forma bilineal o dı́ada o tensor
de 2◦ orden, cantidad que es invariante bajo transformación coordenada, esto es:
T = T′ , o también:
T = ai aj T ij = T′ = a′k a′l T ′kl . (1.27)
Es fácil comprobar que las siguientes formas son equivalentes:

T = ai aj Tij = ai aj Ti··j = ai aj T·ji· = ai aj T ij .

Los puntos, como en Ti··j , se colocan en los lugares vacı́os para mantener memoria
de las posiciones de los ı́ndices. Con la práctica serán suprimidos.
1. Geometrı́a diferencial /13

Aplicando a (1.27) las reglas (1.23) para ai y aj escritas en la forma:

∂x′k ∂x′l
ai = a′k , aj = a′l ,
∂xi ∂xj
se obtiene la regla de transformación de las componentes de un tensor de segundo
orden doblemente contravariante:

∂x′k ∂x′l ij
T ′kl = T . (1.28)
∂xi ∂xj
Aplicando a (1.27) la regla inversa de transformación se obtiene:

∂xi ∂xj ′kl


T ij = T . (1.29)
∂x′k ∂x′k

También, de T = T′ = ai aj T·ji· = a′k a′l T ′k·


·l se obtiene la regla de transformación
de la forma mixta T·ji· :
∂x′k ∂xj i·
T ′k··l = T . (1.30)
∂xi ∂x′l ·j
También es cierto que:
′ ∂xi ∂xj
Tkl = Tij .
∂x′k ∂x′l

1.3.3. Tensores
Generalizando, un tensor de orden (o rango) r es una función r-lineal expresable
en los vectores base, cuyos coeficientes son, en general, función de las coordenadas.
El tensor es un invariante bajo transformación de coordenadas; esto es:

M = ai aj ak . . . M ijk··· = a′l a′m a′n . . . M ′lmn···

La regla de transformación de las componentes de un tensor de rango r comple-


tamente contravariante es:

∂x′i ∂x′j ∂x′k


T ′ijk··· = · · · T lmn··· (1.31)
∂xl ∂xm ∂xn
recı́procamente:
∂xl ∂xm ∂xn
T lmn··· = · · · T ′ijk··· (1.32)
∂x′i ∂x′j ∂x′k
En particular:
• Un escalar es una forma 0-lineal, o tensor de orden 0: Φ′ = Φ.
14 / Relatividad general

• Un vector es una forma 1-lineal o tensor de orden 1:


∂x′i l
A′i = A.
∂xl
• Un tensor de segundo orden es una forma 2-lineal o tensor de orden 2:

∂x′i ∂x′j lm
T ′ij = T .
∂xl ∂xm
Un tensor de orden 0,1,2,3, etc. en un espacio N-dimensional tiene, respectiva-
mente, 1, N, N 2 , N 3 etc. componentes. No es solo el número de componentes lo que
define un tensor sino, ante todo, la regla de transformación de sus componentes.
Un tensor de segundo orden es simétrico si: T ij = T ji . Multiplicando por gik se
obtiene:
·j j·
Tk· = T·k . (1.33)
También, multiplicando por gji se sigue: Tki = Tik .
Por definición, un tensor de segundo orden es antisimétrico si: T ij = −T ji , que
equivale a Tij = −Tji , o también:
·j j·
Tk· = −T·k . (1.34)

Obsérvese que las dos anteriores definiciones implican un “movimiento” hori-


zontal de los ı́ndices.
Ejercicios:
a. Demostrar que la delta de Kronecker δlk tiene el mismo valor en todos los
sistemas coordenados.
Reemplazando T·i·j = δji y T ′k· ′k
· l = δ l en (1.30) se sigue:

∂x′k ∂xj i ∂x′k ∂xi


T ′k· ′k
·l = δ l = δ = = δlk ;
∂xi ∂x′l j ∂xi ∂x′l
por tanto: δ kl = δl′k . La delta de Kronecker es un tensor isotrópico.
b. Demostrar que gij es un tensor de segundo orden.
Reemplazando dxi y dxj de (1.23) en ds2 = gij dxi dxj = gkl ′ dx′k dx′l se sigue:

′ ∂xi ∂xj
gkl = gij . (1.35)
∂x′k ∂x′l
Esta es, efectivamente, la regla de transformación de un tensor de segundo
orden. El tensor gij contiene toda la información sobre la estructura del espacio
N-dimensional.

1.4. Álgebra tensorial


a. La suma o resta de tensores se define solo entre los que tengan el mismo rango
y su resultado es un tensor del mismo rango. Los tensores a sumar o restar deben
1. Geometrı́a diferencial /15

tener la misma estructura de ı́ndices. Es decir, solo tensores con los mismos ı́ndices
superior e inferior pueden sumarse para formar tensores. Por ejemplo:

T = A + B = ai aj Aij + ai aj B ij = ai aj (Aij + B ij ) = T ij .

b. Producto externo: sean A = ai Ai y B = aj ak B jk ; su producto externo es:

T = AB = ai aj ak Ai B jk = ai aj ak T ijk .

El tensor obtenido del producto externo de dos tensores de rangos r y s tiene


rango r+s. Ha de observarse que el producto externo es, en general, no conmutativo,
incluso entre tensores del mismo rango.
c. El producto escalar simple (o producto interno) de dos tensores F = ai aj F ij
y G = al am an Glmn se define como:

F · G = ai aj · al am an F ij Glmn ,

donde aj · al = gjl es el producto escalar entre los dos vectores contiguos. Al reem-
plazar se obtiene:
F · G = ai am an F·li· Glmn .
El resultado del producto escalar simple de dos tensores de rangos r y s es un
tensor de rango r + s − 2.
d. El producto escalar doble de los tensores F y G se define como:

F:G = ai aj : al am an F ij Glmn
= (aj · al )(ai · am )an F ij Glmn = gjl gim an F ij Glmn = an F ij G·ji· n·

Como se ve, el producto se realiza desde dentro hacia afuera: primero los que
contienen j y l, luego los que contienen i y m. El doble producto escalar genera un
tensor de rango r + s − 4. Puede también definirse el producto escalar triple, etc.
El producto externo de F = ai aj F ij y G = al am an Glmn da lugar a un tensor
con componentes F ij Glmn . El producto escalar simple genera F·il· Glmn y el doble da
lugar a F ij G·ji·n· . Obsérvese la aparición de ı́ndices repetidos, operación que resulta
de lo que se conoce como contracción de ı́ndices. Cada vez que hay contracción el
rango del tensor disminuye en 2. En F ijk Gjkn hay producto doble de dos tensores,
por tanto hay contracción doble. El tensor resultante es de rango 3+3–2–2=2 y es
de la forma Ai· n· .
e. La división entre vectores A/B no está definida, ya que en principio no está
definida la cantidad 1/ai .
f. El tensor identidad o unidad se define como I = ai aj g ij = ai aj gij = ai ai =
a aj δij = ai ai = ai aj δji . El producto escalar simple de I con cualquier vector repro-
i

duce el vector:
I · A = A · I = A.
16 / Relatividad general

g. Regla del cociente. Puede demostrarse que si en la expresión Ai Bjk = C·jk


i··
se
i··
sabe que Ai es un vector y C·jk es tensor de tercer rango, entonces Bjk es tensor
de segundo rango.

1.5. El operador gradiente


Un campo escalar es una función Φ(xi ) de las coordenadas xi del espacio N -
dimensional. Su diferencial se escribe:
∂Φ i
dΦ = dx .
∂xi
De dr = aj dxj , por multiplicación escalar con ai , se sigue:
ai · dr = ai · aj dxj = dxi .
Reemplazando dxi en la expresión para dΦ:
$ %
∂Φ i i ∂Φ
dΦ = a · dr = a · dr ≡ ∇Φ · dr.
∂xi ∂xi
Se ha definido aquı́ el operador gradiente en la forma:

∇ = ai . (1.36)
∂xi
El gradiente es un operador vectorial invariante, puesto que:
$ i % $ ′k %
∂ ∂x ′j ∂x ∂
∇ = ai i = a
∂x ∂x′j ∂xi ∂x′k
∂xi ∂x′k ∂ ∂ ∂
= a′j
′j i ′k
= a′j δjk ′k = a′k ′k = ∇′ .
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x
De la regla para derivadas parciales:
∂ ∂x′k ∂
=
∂xi ∂xi ∂x′k
i
ası́ ∂/∂x transforma como las componentes de un vector covariante, ec. (1.26):
∂x′k ′
Ai = A ;
∂xi k
en consecuencia, introduciendo la notación: ∂i = ∂/∂xi se sigue:
∂x′k ′
∂i = ∂ . (1.37)
∂xi k
En ∂i = ∂/∂xi ha de notarse que un superı́ndice en el denominador equivale a
un subı́ndice en el numerador. En ocasiones puede necesitarse ∂ i ; se le define como
∂ i = g ij ∂j ; obsérvese sin embargo que ∂ i Φ = g ij ∂j Φ ̸= ∂j (g ij Φ).
1. Geometrı́a diferencial /17

1.6. Geodésicas en N dimensiones


La distancia infinitesimal entre dos puntos puede calcularse de (1.24) conocido
el coeficiente gµν que, en general, depende del sistema de coordenadas escogido y
de las coordenadas del punto. A partir de los diferenciales ds es posible evaluar la
distancia extrema entre dos puntos cualesquiera A y B. En un espacio euclidiano
2D o 3D es la recta usual, sobre una esfera es un arco del ecuador o de un meridiano.
En general, ¿cómo evaluar la distancia extrema (la más corta o la más larga)
entre dos puntos en un espacio del que, en algún sistema coordenado, & se conocen
sus coeficientes métricos? Vale decir ¿cómo se extremaliza la integral ds?
Este problema es soluble en forma general desde el cálculo de variaciones, el que,
en general, pretende extremalizar integrales del tipo:
'
f (y(x), ẏ(x), x) dx (1.38)

donde y = y(x) es la curva que extremaliza la integral. Este problema conduce a la


ecuación de Euler, la que aplicada a la dinámica da lugar a la ecuación de Lagrange.
Es importante anotar que la solución de este problema no permite saber si el
espacio del problema es o no curvo. Es conocido que la lı́nea más corta en el plano
es la recta, pero si el plano se enrolla para formar un cilindro, la recta previa
euclidiana, transformada ahora en curva, es también la distancia más corta entre
los mismos dos puntos de la superficie cilı́ndrica. Por lo demás, si sobre un plano se
dibujan triángulos o cı́rculos, las relaciones de la geometrı́a euclidiana se mantienen
en el cilindro obtenido del plano, lo que sugiere que la superficie de un cilindro
no es intrı́nsecamente curva. Algo diferente es dibujar triángulos o cı́rculos sobre
la superficie de una esfera. Sobre ella no se satisfacen las reglas de la geometrı́a
euclidiana, luego tal superficie es intrı́nsecamente curva.
El problema variacional que aquı́ se propone no aspira a resolver el tema de la
curvatura de los espacios, sino solo −dada la métrica− a escribir la ecuación de la
trayectoria extrema. El problema de la curvatura será estudiado en la sección 1.8.
Sean dos puntos A y B en el espacio N -dimensional, sea l la longitud de alguna
curva que los conecta y ds un elemento diferencial de la curva. Entonces:
' B
l= ds. (1.39)
A

&B
Si la curva es una extremal, esto es, si δl = δ A ds = 0 (donde δ indica una
variación) entonces la curva se llamará geodésica. Es la lı́nea más corta, o más larga,
entre A y B. El plan de la presente sección es el de encontrar la ecuación diferencial
satisfecha por una geodésica.
Con este fin se propone, ante todo, el siguiente problema general:
18 / Relatividad general

Si f es una función dependiente de xi (s) y ẋi ≡ dxi (s)/ds, es decir: f =


f (xi (s), ẋi ), ¿cuál ha de ser la ecuación diferencial de la curva paramétrica xi =
xi (s), tal que:
' B
δF = δ f (xi (s), ẋi (s)) ds = 0 ? (1.40)
A

Siguiendo los desarrollos de la sección 2.2 del libro de H. Goldstein, que permiten
& &
demostrar −en particular− que la variación y la integración conmutan, δ = δ,
d d
y también la derivada y la variación, ds (δxi ) = δ ds (xi ), es posible escribir:
' B ' B
δF = δ f (xi (s), ẋi (s)) ds = δf (xi (s), ẋi (s)) ds
A A
' B( ) ' B( )
∂f i ∂f i ∂f i ∂f d i
= δx + δ ẋ ds = δx + (δx ) ds
A ∂xi ∂ ẋi A ∂xi ∂ ẋi ds
' B( $ % $ % )
∂f i d ∂f i d ∂f i
= δx + δx − δx ds
A ∂xi ds ∂ ẋi ds ∂ ẋi
' B ( $ %) ' B $ %
∂f d ∂f i d ∂f i
= − δx ds + δx ds
A ∂xi ds ∂ ẋi A ds ∂ ẋi
' B( $ %)
∂f d ∂f ∂f *B
= i
− i
δxi ds + i
δxi *A .
A ∂x ds ∂ ẋ ∂ ẋ

B
x

δxi
A

Figura 1.2: En el proceso de variación los extremos A y


B de la curva permanecen fijos

Se asume que en el proceso de variación los extremos A y B de la curva perma-


necen fijos (figura 1.2), por lo cual δxi |B = δxi |A = 0, tal que:
' B ( $ %)
∂f d ∂f
δF = − δxi ds = 0.
A ∂xi ds ∂ ẋi
1. Geometrı́a diferencial /19

Para δxi arbitrario, la condición δF = 0 permite obtener la ecuación de Euler:

$ %
d ∂f ∂f
− =0 . (1.41)
ds ∂ ẋi ∂xi

Esta expresión tiene múltiples aplicaciones en matemáticas y fı́sica. Permite


resolver el problema de la tautocrona, consistente en encontrar la curva a lo largo
de la cual debe descender un cuerpo en un campo gravitacional para que el tiempo
del recorrido sea un mı́nimo. Este problema, de hecho, fue el que dio lugar al cálculo
variacional. La ecuación (1.41) permite resolver el siguiente problema: considere la
superficie de revolución generada por una curva y(x) alrededor del eje horizontal x;
¿cuál y(x) da la mı́nima área?
Otro problema, ahora en óptica: en un medio con ı́ndice de refracción n = n(r)
el camino recorrido por la luz obedece el Principio de Fermat, de acuerdo con el
cual el tiempo invertido es mı́nimo; ¿cuál es la ecuación de la trayectoria?
Si la ecuación (1.41) se amplı́a para permitir restricciones pueden resolverse
problemas como los siguientes: entre todas las curvas cerradas de longitud L la de
área máxima es la circunferencia. La esfera es la figura sólida de revolución que, para
una superficie total dada, tiene el máximo volumen. Dada una cuerda de longitud
L fija suspendida en sus extremos en un campo gravitacional, ¿cuál es la curva que
minimiza la energı́a potencial?

Ejercicios:
1. En el plano euclidiano es cierto que:
' ( ' (
l = (dx)2 + (dy)2 = 1 + (dy/dx)2 dx
' ) '
= 1 + ẏ 2 dx = F (y, ẏ, x) dx,

de modo que la ecuación de Euler-Lagrange toma la forma:


* +
d ∂f ∂f
− = 0, por lo cual:
dx ∂ ẏ ∂y

d , ẏ -
) = 0,
dx 1 + ẏ 2
de donde se obtiene ẏ =constante, que corresponde a la recta euclidiana y =
ax + b.
2. En una superficie esférica de radio r:
) )
f = r 2 dθ 2 + r 2 sen 2 θ dϕ2 = r 1 + sen 2 θ ϕ̇2 dθ,
20 / Relatividad general

.
con ϕ̇ = dϕ/dθ. En este caso l = f dϕ. Reemplazando en la ecuación de
Euler-Lagrange
* +
d ∂f ∂f
− = 0, se obtiene:
dθ ∂ ϕ̇ ∂ϕ
ϕ̇ sen 2 θ C
) = C, o también: ϕ̇ = ) .
1 + ϕ̇2 sen 2 θ sen 2 θ 1 − C 2 / sen 2 θ
Utilizando las identidades sen 2 θ = 1/(1 + cot2 θ) y d(cot θ) = −1/ sen 2 θ,
escribimos:

C d(cot θ)
dϕ = − ) .
(1 − C 2 ) − C 2 cot2 θ

Con el cambio de variables u 1 − C 2 = C cot θ se sigue:

du
dϕ = − √ = −dα,
1 − u2
donde, además, u = cos α. Ası́ pues: ϕ = −α + C ′ , de donde:
* +
C cot θ
ϕ = − cos−1 u = − cos−1 √ + C ′ . Ası́ pues:
1 − C2
) )
C cot θ = 1 − C 2 cos(ϕ − C ′ ) = 1 − C 2 [cos ϕ cos C ′ + sen ϕ sen C ′ ],
multiplicando por r sen θ obtenemos:
)
Ca cos θ = 1 − C 2 [a sen θ cos ϕ cos C ′ + a sen θ sen ϕ sen C ′ ],
y como x = a sen θ cos ϕ, y = a sen θ sen ϕ, z = a cos θ, escribimos:
)
x cos C ′ + y sen C ′ − Cz/ 1 − C 2 = 0,
que es la ecuación de un plano que pasa por el origen coordenado (0, 0, 0).
Como la curva buscada se ubica en la superficie esférica es entonces un arco
de cı́rculo máximo.

Ahora bien, pretendemos en esta sección extremalizar l en (1.39), es decir, hacer:


' B
δl = δ ds = 0.
A

Puesto que ds2 = gij dxi dxj , entonces:

dxi dxj
1 = gij = gij ẋi ẋj , por tanto:
ds ds
' B ' B ' B ' B
+ i j
,
δ ds = δ 1 · ds = δ gij ẋ ẋ ds = δ f ds,
A A A A
1. Geometrı́a diferencial /21

donde f = gij ẋi ẋj . Con este valor de f reemplazado en (1.41) se obtiene la ecuación
de la geodésica. Basta evaluar separadamente las cantidades:
$ %
∂f d ∂f
y ; se sigue, entonces:
∂xk ds ∂ ẋk

∂f ∂gij i j
= ẋ ẋ (1.42)
∂xk ∂xk
∂f ∂
= (gij ẋi ẋj ) = gij [δki ẋj + δkj ẋi ]
∂ ẋk ∂ ẋk
= gkj ẋj + gik ẋi = gkj ẋj + gkj ẋj = 2gkj ẋj
de donde se sigue:
$ % $ %
d ∂f d dẋj dgkj j
= 2 (gkj ẋj ) = 2 gkj + ẋ
ds ∂ ẋk ds ds ds
∂g kj
= 2gkj ẍj + 2 i ẋi ẋj
$ ∂x %
∂gkj ∂gki
= 2gkj ẍj + + ẋi ẋj . (1.43)
∂xi ∂xj
Reemplazando (1.42) y (1.43) en (1.41) puede escribirse:
$ %
1 ∂gkj ∂gki ∂gij
gkj ẍj + + − ẋi ẋj = 0. (1.44)
2 ∂xi ∂xj ∂xk
[Ha de notarse que gkj ẍj ̸= ẍk .] Multiplicando por g kl aparece en el primer
término g kl gkj = δjl lo que conduce a:
$ %
g kl ∂gkj ∂gki ∂gij
ẍl + + − ẋi ẋj = 0. (1.45)
2 ∂xi ∂xj ∂xk
La anterior es la ecuación diferencial de la geodésica. En el N -espacio esta ecua-
ción equivale a N ecuaciones diferenciales de segundo orden. Cuando se integre dará
las ecuaciones paramétricas, en términos de s, de la geodésica. Será necesario pro-
veer 2N constantes de integración, que pueden ser las coordenadas de los puntos
extremos A y B, o las coordenadas de un punto y la tangente ẋi en ese punto.

1.6.1. Sı́mbolos de Christoffel


El paréntesis (incluido el factor 1/2) que aparece en (1.45) estará a menudo
presente en la geometrı́a diferencial; se le asigna el sı́mbolo [ij, k]:
$ %
1 ∂gkj ∂gki ∂gij
[ij, k] = + − . (1.46)
2 ∂xi ∂xj ∂xk
22 / Relatividad general

y se conoce como sı́mbolo de Christoffel de primera clase. Se define, además, el


sı́mbolo de Christoffel de segunda clase como:
-l.
ij
= g kl [ij, k]. (1.47)

Con esta definición la ecuación de la geodésica se escribe:


-l.
ẍl + ij
ẋi ẋj = 0 . (1.48)

Dada la simetrı́a en ij de los sı́mbolos de Christoffel, en (1.46) hay solo N (N +


1)/2 combinaciones posibles entre estos dos ı́ndices, como si fueran los elementos de
una matriz simétrica; y como el ı́ndice k tiene N opciones, resulta que el número
de componentes distintas es N 2 (N + 1)/2.
Conviene anotar que en el espacio euclidiano tridimensional y en coordenadas
cartesianas es cierto que g ij = δ ij , tal que ambos sı́mbolos de Christoffel son cero,
por lo que ẍl = 0, cuya solución paramétrica es la lı́nea recta euclidiana xl = al s+bl .
Las cantidades al y bl son constantes de integración. Si bl = xl0 corresponde a las
cooordenadas de un punto sobre la recta, entonces, eliminando s, con (x1 , x2 , x3 ) =
(x, y, z) y (a1 , a2 , a3 ) = (a, b, c) se obtiene la tı́pica ecuación de la recta:
x − x0 y − y0 z − z0
= = = s.
a b c

1.6.1.1. Propiedades de los sı́mbolos de Christoffel

a. Simetrı́a en ij: [ij, k] = [ji, k].


-l. -l.
b. Simetrı́a en ij: ij
= ji
.

c. De (1.47) multiplicando por glm se sigue:


-l.
[ij, m] = glm ij
. (1.49)

d. De (1.49) se concluye que:

∂gki
[ij, k] + [kj, i] = .
∂xj

e. De la ecuación anterior es fácil demostrar que:


-l. -l . ∂gki
gkl + gli = . (1.50)
ij kj ∂xj
1. Geometrı́a diferencial /23

f. Multiplicando la anterior por g kn y con g kn ∂gki /∂xj = −gki ∂g kn /∂xj , resulta:

∂g kn -l. -l .
−gki j
= δln ij + g kn gli kj ,
∂x

y multiplicando por g mi :

∂g mn - n. - m.
− j
= g mk kj + g kn kj .
∂x

g. Multiplicando (1.50) por g ik se obtiene:

-i. 1 ki ∂gki
= g . (1.51)
ij 2 ∂xj

h. Ahora bien, en la condición gjk g ki = δji el factor g ki puede interpretarse como


el inverso matricial de gjk . Esto es:

∆ki
g ki = , (1.52)
|g|

donde |g| es el determinante de la métrica y ∆ki es la matriz de cofactores.


Puesto que el determinante puede escribirse |g| = ∆11 g11 + ∆12 g12 + · · · , es
cierto que:
∂|g| ∂|g|
= ∆12 , o en general: = ∆ik . (1.53)
∂g12 ∂gik

Eliminando ∆ik entre (1.52) y (1.53) se obtiene:

∂|g|
= |g|g ki ,
∂gik

y de esta ecuación reemplazando g ki en (1.51):


#
-l. 1 ∂|g| ∂gik 1 ∂|g| 1 ∂ |g| ∂ #
lj
= j
= j
= # j
= j
ln |g|. (1.54)
2|g| ∂gik ∂x 2|g| ∂x |g| ∂x ∂x
# # -l. -l.
o también: |g|,j = |g| lj
, |g|,j = 2|g| lj
. (1.55)

La identidad (1.54) será útil en la evaluación


# de la divergencia de un tensor.
Si |g| es negativo, el radical se escribe −|g|.
24 / Relatividad general

1.6.1.2. Los sı́mbolos de Christoffel no son tensores


La ecuación de la geodésica fue obtenida de una forma tal que la hace válida para
todos los sistemas de coordenadas. Es por tanto invariante bajo transformación de
coordenadas. En consecuencia, en los sistemas coordenados S y S ′ puede escribirse:
-i . - i .′
ẍi + jk ẋj ẋj = 0 , ẍ′i + jk ẋ′j ẋ′k = 0. (1.56)

Si de la segunda se pretende obtener la primera, en el camino se obtendrá la regla


de transformación de los sı́mbolos de Christoffel. Ante todo conviene demostrar que
ẋi es un vector y que ẍi no lo es. Para ẋi :

dx′i ∂x′i dxα ∂x′i α


ẋ′i = = α
= ẋ , (1.57)
ds ∂x ds ∂xα
coincidente con la regla de transformación (1.23) de un vector. Sin embargo, para
la doble derivada ẍi :
$ % $ %
d2 x i d ∂x′i α d ∂x′i ∂x′i α
ẍ′i = 2
= α
ẋ = α
ẋα + ẍ
ds ds ∂x ds ∂x ∂xα
$ ′i %
∂ ∂x ∂x′i α ∂ 2 x′i ∂x′i α
= β α
ẋβ ẋα + α
ẍ = β α
ẋβ ẋα + ẍ . (1.58)
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x ∂xα

La cantidad ẍi no se transforma como un vector; solo lo harı́a si el término inho-


mogéneo (el que contiene ẋβ ẋα ) no existiera, lo que solo ocurre si la transformación
es lineal. Puesto que se trata aquı́ de transformaciones generales, entonces ẍi no es
vector. En consecuencia, el segundo término en la ecuación (1.56) de la geodésica
tampoco lo es. Substituyendo ẍ′i , ẋ′j y ẋ′k de (1.57) y (1.58) en la ecuación de la
geodésica en S ′ se sigue:

∂ 2 x′i ∂x′i α - i .′ ∂x′j ′α ∂x′k ′β


β α
ẋβ ẋα + ẍ + jk ẋ ẋ = 0.
∂x ∂x ∂xα ∂xα ∂xβ
Multiplicando por ∂xσ /∂x′i se obtiene:
$ %
- i .′ ∂x′j ∂x′k ∂xσ ∂ 2 x′i ∂xσ
ẍσ + + ẋα ẋβ = 0 , es decir :
jk ∂xα ∂xβ ∂x′i ∂xβ ∂xα ∂x′i
-σ .
ẍσ + αβ ẋα ẋβ = 0,
que es la ecuación de la geodésica en el sistema coordenado S, si el sı́mbolo de
Cristoffel de segunda clase se transforma como:

-σ . - i .′ ∂x′j ∂x′k ∂xσ ∂ 2 x′i ∂xσ


= α β
+ . (1.59)
αβ jk ∂x ∂x ∂x ′i ∂xβ ∂xα ∂x′i
1. Geometrı́a diferencial /25

-σ .
El último término, el que contiene la segunda derivada, hace que αβ no se
transforme como un tensor de tercer orden. Es importante tener en cuenta que la
regla de transformación de un tensor es tal que si en un sistema coordenado todas
las componentes del tensor son-cero, también lo serán en cualquier otro sistema
σ .
coordenado. Esto no ocurre con αβ , ni con ẍi , ya que sus reglas de transformación
son inhomogéneas, es decir, no contienen un tensor en cada sumando.
Si se hubiese partido de la ecuación de la geodésica en S para llegar a la corres-
pondiente en S ′ se hubiera obtenido la regla recı́proca:

- σ .′ - i . ∂xj ∂xk ∂x′σ ∂ 2 xi ∂x′σ


= jk ∂x′α ∂x′β ∂xi
+ . (1.60)
αβ ∂x′β ∂x′α ∂xi

Si −con el debido cambio de ı́ndices− se reemplaza el sı́mbolo de Christoffel de


(1.59) en (1.60) puede demostrarse que:

∂x′σ ∂ 2 xi ∂xi ∂xj ∂ 2 x′σ


i
+ = 0. (1.61)
′α
∂x ∂x ∂x ′β ∂x′α ∂x′β ∂xi ∂xj
Esta ecuación puede escribirse:

∂x′σ ∂ 2 xi ∂xi ∂ 2 x′σ


+ = 0.
∂xi ∂x′α ∂x′β ∂x′β ∂x′α ∂xi
y equivale a: $ %
∂ ∂x′σ ∂xi ∂
= δ σ = 0,
∂x′α ∂xi ∂x′β ∂x′α β
lo que significa que la derivada parcial de δβσ es cero, ası́ pues: la delta de Kronec-
ker tiene el mismo valor en todos los sistemas coordenados. Sus elementos pueden
considerarse como las componentes de la matriz identidad.
La identidad (1.61) puede utilizarse para escribir la regla de transformación
(1.60) en la forma equivalente:

- σ .′ - i . ∂xj ∂xk ∂x′σ ∂ 2 x′σ ∂xi ∂xj


= jk ∂x′α ∂x′β ∂xi
− .
αβ ∂xi ∂xj ∂x′α ∂x′β
Ahora bien, la variación de un sı́mbolo de Christoffel se transforma como un
tensor de tercer orden puesto que, partiendo de (1.59):

-σ . ∂x′j ∂x′k ∂xσ - i .′


δ = δ , (1.62)
αβ ∂xα ∂xβ ∂x′i jk
ya que la variación involucra solo al tensor, no al sistema coordenado. Esta propiedad
será útil en la formulación covariante de la sección 2.19.4.
26 / Relatividad general

1.7. Derivada covariante


La regla de transformación de un vector covariante es:
∂xα
A′i = Aα ; derivando respecto a x′j se sigue:
∂x′i

∂A′i ∂Aα ∂xα ∂ 2 xα


= + Aα ′i ′j (1.63)
∂x′j ′j
∂x ∂x ′i ∂x ∂x
∂Aα ∂xk ∂xα ∂ 2 xα
= + A α . (1.64)
∂xk ∂x′j ∂x′i ∂x′i ∂x′j
En consecuencia ∂A′i /∂x′j no se transforma como un tensor de segundo orden.
La derivada parcial de un vector no es un tensor de segundo orden. Por esta razón,
en lo que sigue, se generaliza la derivada de modo que la nueva derivada de un
vector (a la que se llamará derivada covariante) se transforme como un tensor de
segundo orden, y que −en general− la derivada de un tensor de orden n genere un
tensor de orden n + 1. Con este fin, de la regla de transformación (1.60) del sı́mbolo
de Christoffel:
- l .′ - ρ . ∂x′l ∂xσ ∂xτ ∂ 2 xm ∂x′l
= στ ∂xρ ∂x′i ∂x′j
+ ,
ij ∂x′i ∂x′j ∂xm
multiplicando por ∂xα /∂x′l se obtiene:

∂ 2 xα ∂xα - l .′ ∂xσ ∂xτ - α .


= − ;
∂x′i ∂x′j ∂x′l ij ∂x′i ∂x′j στ
reemplazando esta segunda derivada en (1.64):
( α )
∂A′i ∂Aα ∂xk ∂xα ∂x - l .′ ∂xσ ∂xτ - α .
= + Aα − ;
∂x′j ∂xk ∂x′j ∂x′i ∂x′l ij ∂x′i ∂x′j στ

reorganizando, y con un apropiado cambio de ı́ndices repetidos en el último término,


se sigue: ( )
∂A′i ∂xα - l .′ ∂xα ∂xk ∂Aα - m.
− Aα = − Am .
∂x′j ∂x′l ij ∂x′i ∂x′j ∂xk αk

- l .′
Puesto que el segundo término de la izquierda es A′l ij la anterior ecuación puede
escribirse: ( ) ( )
∂A′i - .′
′ l ∂xα ∂xk ∂Aα - m.
− A l ij = − A m ,
∂x′j ∂x′i ∂x′j ∂xk αk

tal que, simbólicamente:


∂xα ∂xk
[ ]′ij = [ ]αk . (1.65)
∂x′i ∂x′j
1. Geometrı́a diferencial /27

El corchete que se acaba de definir se transforma como un tensor de segundo


orden y es la generalización covariante de la derivada parcial. Ası́ pues,
∂Aα - m.
− Am αk
∂xk
es la derivada covariante del vector Aα respecto a xk . Introduciendo la notación
Aα,k = ∂Aα /∂xk para la derivada parcial y Aα;k para la derivada covariante, se
tiene entonces:
- m.
Aα;k = Aα,k − Am αk . (1.66)
- m.
En el espacio euclidiano y en coordenadas cartesianas αk = 0 por lo que en tal
caso no hay diferencia entre derivada parcial y derivada covariante: Aα;k = - mA.α,k .
En cualquier otro sistema coordenado en el espacio euclidiano no todos los αk se
anulan.
La ecuación (1.65) es equivalente a la forma estandar de la regla de transforma-
ción de un tensor de segundo orden:

∂xα ∂xk
A′i;j = Aα;k . (1.67)
∂x′i ∂x′j
Un procedimiento similar realizado derivando un vector contravariante conduce
a la regla:
∂x′i ∂xβ α
A′i;j = A , (1.68)
∂xα ∂x′j ;β
donde la derivada covariante de un vector contravariante se define en la forma:
-i .
Ai;β = Ai,β + Aα αβ
. (1.69)

1.7.1. Diferencial covariante


Multiplicando (1.67) por dx′j :
$ %
∂xα ∂xk ∂xα ∂xk ∂x′j l
A′i;j dx′j = Aα;k dx′j = Aα;k dx
′i
∂x ∂x ′j ∂x′i ∂x′j ∂xl
∂xα
= Aα;k dxk . (1.70)
∂x′i
dAi = Ai,j dxj = (∂Ai /∂xj )dxj es el diferencial ordinario, mientras que DAα =
Aα;k dxk es el diferencial covariante. Entonces, de (1.66) y (1.70):
- α .′ ∂xα
DA′i = dA′i − A′α ij
dx′j = DAα . (1.71)
∂x′i
28 / Relatividad general

Los tres primeros términos definen el diferencial covariante, en tanto que el primero
y el último proveen su regla de transformación. El diferencial DAα (pero no dAα ) se
transforma como un vector. En Ai;j la derivación se realiza respecto a un superı́ndice
j en el denominador, que corresponde a un sub-j en el numerador; por esta razón,
y porque su regla de transformación es la de un tensor, a esta derivada se la llama
covariante. Al diferencial DAi se le llama covariante, ante todo porque su regla de
transformación es la de un vector.
Puede demostrarse que la regla de transformación del diferencial covariante de
un vector contravariante es:
∂x′i
DA′i = DAj .
∂xj
Ası́ pues, suprimiendo primas en (1.71):
- k. -i .
DAi = dAi − ij Ak dxj y DAi = dAi + jk Aj dxk . (1.72)
De acá es facil concluir que:
( i )
-i . j k ∂A -i . j
DAi = dAi + A dx = + A dxk = Ai;k dxk . (1.73)
jk ∂xk jk

En general, para un campo tensorial Aij··· se cumple que DAij··· = Aij···;k dxk .
De las anteriores expresiones puede evaluarse el diferencial covariante a lo largo
de una curva parametrizada por su longitud s. De (1.72), dividiendo por Ds (que
es igual a ds):
DAi dAi - k . dxj DAi dAi - i . j dxk
= − ij Ak y = + jk A . (1.74)
Ds ds ds Ds ds ds
En el espacio euclidiano una lı́nea recta se caracteriza por la propiedad de que
un vector A tangente a ella no cambia cuando se le desplaza paralelamente, esto es
dA = 0. Esta regla de transporte paralelo puede usarse para definir la recta gene-
ralizada, es decir, la geodésica en un espacio N -dimensional. De acuerdo con esta
regla un vector es trasladado paralelamente a sı́ mismo a lo largo de una curva si
DAi /Ds = 0; esto es, si su diferencial covariante a lo largo de la curva es cero; en
consecuencia, de (1.74):
dAi - i . j dxk
+ jk A = 0.
ds ds
La ecuación de la geodésica puede obtenerse con facilidad si se toma en cuenta
que el vector Ai más simple asociado a cualquier curva es su tangente, escrita como
Ai = dxi /ds = ẋi . La pregunta por la geodésica tiene entonces el siguiente tono:
¿cuál es la curva cuya tangente tiene diferencial covariante nulo? La respuesta se
consigue reemplazando la tangente ẋi en la anterior ecuación:
dẋi - i . dxj dxk
+ jk = 0,
ds ds ds
1. Geometrı́a diferencial /29

coincidente con la ecuación de la geodésica (1.48).

1.7.2. Derivación covariante de un producto y de un tensor


Ante todo, no es difı́cil demostrar que la derivada covariante de una suma es la
suma de las derivadas covariantes.
La derivación parcial de un producto satisface la regla de Leibniz:

(Ai Bj ),k = Ai,k Bj + Ai Bj,k .

La derivación covariante puede definirse en una forma análoga:

(Ai Bj );k = Ai;k Bj + Ai Bj;k .

Reemplazando (1.66) y (1.69) en la anterior ecuación es directo concluir que:


-i . - α.
(Ai Bj );k = (Ai Bj ),k + (Aα Bj ) αk
− (Ai Bα ) jk
.

Este resultado permite definir la derivada covariante de un tensor mixto. En


efecto, si T ij = Ai Bj se sigue:
-i . - α.
T ij ;k = T ij,k + T αj αk
− T iα jk
. (1.75)

De un modo análogo, desarrollando las derivadas covariantes (Ai B j );k , (Ai Bj );k
y (Ai B j );k puede demostrarse que:
-j . -i .
T ij;k = T ij,k + T iα αk + T αj αk ,
- α. - α.
Tij;k = Tij,k − Tiα jk − Tαj ik , (1.76)
- β. -j .
Ti j ;k = Ti j ,k − Tβ j ik + Ti β βk .

A partir de lo anterior es posible extender la derivación covariante a tensores


de rango arbitrario, teniendo en cuenta que cada ı́ndice de un tensor se transforma
independientemente. La regla es como sigue: la derivada covariante respecto a σ
de un tensor T i...k... es la derivada parcial T i...k...,σ más –para cada ı́ndice contra-
-i .
variante i– un aσ multiplicado por el tensor con i reemplazado por a, quedando
inalterados
- m . los restantes ı́ndices del tensor; o menos, para cada ı́ndice covariante
k un kσ multiplicado por el tensor con k reemplazado por m, los demás ı́ndices
permaneciendo sin cambio. Por ejemplo:
-i . -j . -c . - d.
T ijkl;σ = T ijkl,σ + T ajkl aσ
+ T ibkl bσ
− T ijcl kσ
− T ijkd lσ
. (1.77)
30 / Relatividad general

1.7.2.1. Lema de Ricci

La derivada covariante del tensor métrico es cero.


De la segunda de las ecuaciones (1.76) con Tij = gij se sigue:
- α. - α.
gij;k = gij ,k + giα jk
− gαj ik
;

de la propiedad e de los sı́mbolos de Christoffel (sección 1.6.1.1) se sigue que:

gij;k = 0. (1.78)

Es decir, bajo derivación covariante gij es una constante, aunque en general


gij,k ̸= 0. También, de (gij g jk );l = (δik );l = 0 se sigue g jk;l = 0.
Como consecuencia gij Al,m ̸= (gij Al ),m pero gij Al;m = (gij Al );m .

1.7.3. La conexión afı́n


En un espacio euclidiano y en coordenadas cartesianas dos vectores en puntos
diferentes del espacio, xi y xi + dxi , son iguales si sus componentes cartesianas en
ambos puntos son iguales.
Por ejemplo, dos fuerzas pueden ser iguales aunque se apliquen en puntos dis-
tintos. Por extensión, un campo vectorial A en un espacio euclidiano es constante si
sus componentes cartesianas son las mismas en cada punto. Si las componentes son
iguales, también lo será el módulo del vector. En el caso general no euclidiano ni las
componentes ni los módulos son iguales, pues la métrica depende de la posición.
En espacios no euclidianos es necesario definir el trasplante de un vector de un
punto a otro cercano para poder comparar las componentes del vector en los dos
puntos. Esto hace posible no solo revisar la noción de campo constante, sino también
construir la resta entre vectores que define el diferencial. Resultará que la definición
de campo vectorial constante en términos de la constancia de sus componentes no
es aplicable en espacios generales.
En lo que sigue se quiere definir la constancia de un vector de modo independien-
te del sistema de coordenadas, y tal que se reduzca a la usual definición euclidiana.
La forma más simple es partir de un sistema coordenado cartesiano en un espacio
euclidiano, donde para un campo vectorial constante es cierto que dAi = 0, y pasar
a un sistema coordenado curvilı́neo. Ası́, de:

∂x′i j
A′i = A ,
∂xj

cuando se pasa de xi a xi + dxi , a lo largo de una curva parametrizada con s, se


1. Geometrı́a diferencial /31

obtiene:
$ %
dA′i d ∂x′i j ∂ 2 x′i dxk j
= j
A = A
ds ds ∂x ∂xk ∂xj ds
$ %$ j % $ 2 ′i %
∂ 2 x′i ∂xk dx′m ∂x ′n ∂ x ∂xk ∂xj dx′m ′n
= A = A
∂xk ∂xj ∂x′m ds ∂x′n ∂xk ∂xj ∂x′m ∂x′n ds
′m
i dx
= Γ′ mn A′n .
ds
i
El último paréntesis define Γ′ mn . Ası́, la constancia de las componentes de un
i i
vector en S (dA = 0) implica dA′n ̸= 0 en S ′ , pues en general Γ′ mn ̸= 0, excepto
para transformaciones lineales.
En general, e independientemente de su procedencia, se define (suprimiendo
‘primas’) el cambio de las componentes de un vector bajo trasplante de xi a xi + dxi
de la siguiente manera:
dAi = Γmn
i
dxm An . (1.79)
i
Esta expresión se llamará ley de trasplante vectorial, y los coeficientes Γmn serán
funciones no restringidas a que en el S original dAi = 0. La función Γmn i
se llama
conexión afı́n. Un continuo donde esta regla se aplica se llama un espacio afı́n. Ha
de observarse que en (1.79) no es necesario utilizar la noción de métrica, vale decir
que Γklj es caracterı́stico de un espacio afı́n y que no es una noción métrica.
Se exigirá que la ecuación (1.79) sea invariante bajo transformaciones generales
de coordenadas y que si Ai (x) es un vector, también lo sea Ai (x + dx). Esto traerá
i
restricciones sobre la regla de transformación de Γmn .
La ley de trasplante en un sistema de coordenadas curvilı́neo es tal que el vector
trasplantado se escribe:

Ãi (x + dx) = Ai (x) + Γmn


i
dxm An (1.80)

y la condición de invarianza de (1.80) exige que en otro S ′ :


i
Ã′i (x′ + dx′ ) = A′i (x′ ) + Γ′ mn dx′m A′n . (1.81)

Además, las reglas de transformación de Ai (x) y Ãi (x + dx) son:


$ ′i % $ ′i %
∂x j ∂x
A′i (x′ ) = A (x) y à ′i ′
(x + dx ′
) = Ãj (x + dx). (1.82)
∂xj x ∂xj x+dx

Ası́, de (1.78), expandiendo el paréntesis en serie de Taylor, y usando (1.81):


i
Ã′i (x′ + dx′ ) = A′i (x′ ) + Γ′ mn dx′m A′n
$ ′i %
j j k l ∂x ∂ 2 x′i p
= (A (x) + Γkl dx A ) + dx + · · · ;
∂xj ∂xj ∂xp
32 / Relatividad general

de donde se sigue, despreciando diferenciales de segundo orden:


∂x′i ∂ 2 x′i
i
Γ′ mn dx′m A′n = Γklj dxk Al + dxp Aj
∂xj ∂xj ∂xp
∂xk ∂xl ∂x′i ′m ′n ∂ 2 x′i ∂xp ∂xj
= Γklj ′m ′n dx A + dx′m A′n ;
∂x ∂x ∂xj ∂xj ∂xp ∂x′m ∂x′n
se obtiene, entonces, la regla de transformación de la conexión afı́n:
∂xk ∂xl ∂x′i ∂ 2 x′i ∂xp ∂xj
i
Γ′ mn = Γklj + , (1.83)
∂x′m ∂x′n ∂xj ∂xj ∂xp ∂x′m ∂x′n
-j.
que indica que Γklj no es un tensor y que la regla es la misma para kl . Aunque
nada en el desarrollo anterior exige que la conexión afı́n sea simétrica, se asumirá
en lo sucesivo que lo es.
De (1.83) se sigue que, si Γklj es simétrico en kl en un cierto S, lo será en todos los
demás. Esto es, la simetrı́a de la conexión afı́n es invariante bajo transformaciones
generales. Es posible demostrar (ver Adler, pag. 47) que si Γklj no es simétrico en kl
entonces no existen coordenadas geodésicas (aquellas donde los Γklj son cero en un
punto. Véase sección 1.10 numeral c.). Puede también demostrarse (ver Adler pag.
48) que la condición necesaria y suficiente para que existan sistemas de coordenadas
en los que las componentes de un vector no cambien bajo trasplante es que Γklj sea
simétrico.
La conexión entre Γklj y gij puede establecerse si sobre (1.79) se impone la condi-
ción de que el producto escalar entre dos vectores sea invariante bajo el transplante.
Entonces, por derivación del producto escalar y reemplazando (1.79) se sigue:
( )
d + i j
, ∂gij dxk i j i dB
j
dAi j
gij A B = A B + gij A + B
ds ∂xk ds ds ds
( )
dxk i j i j dx
k
l i dx
k
l j
= gij,k A B + gij A Γkl B + Γkl AB
ds ds ds
/ 0 dxk
j
= glm,k + glj Γkm + gim Γkli Al B m = 0, por tanto:
ds
i
glm,k + gli Γkm + gim Γkli = 0; (1.84)
por cambio cı́clico de ı́ndices es también cierto que:
gmk,l + gmi Γlki + gik Γlm
i
= 0, (1.85)
i i
gkl,m + gki Γml + gil Γmk = 0, (1.86)
de (1.84), (1.85), (1.86) se obtiene finalmente:
-i . i
jk
= −Γjk . (1.87)
1. Geometrı́a diferencial /33

Si no se impone la condición de invarianza bajo el trasplante sobre el producto


escalar, no se cumple (1.87). Esto ocurre en la geometrı́a de Weyl, que es una
generalización de la geometrı́a de Riemann en la que el producto escalar de dos
vectores tiene una ley de trasplante de la forma:

Ãi (x + dx)B̃ i (x + dx) = (1 + ϕj dxj )Ai (x)B i (x),

donde ϕj es un campo vectorial nuevo (ver también Adler, sección 15.2). Esta geo-
metrı́a fue la base de la primera teorı́a unificada de la gravitación y el electromag-
netismo, propuesta por Weyl en 1918. En ella ϕj es el 4-potencial electrodinámico.

Notas:

a. Conviene volver −desde un punto de vista más cercano al cálculo diferencial−


sobre el hecho de que el diferencial de un vector no se transforma como un vector.
Considérese el campo vectorial Ai en los puntos xk y xk + dxk , en los que el vector
toma los valores Ai (x) y Ai (x + dx), como se muestra en la figura 1.3. Si se cambia
a un nuevo sistema de coordenadas, el vector se transforma según las reglas:
$ ′i % $ ′i %
∂x j ∂x
′i ′
A (x ) = j
′i ′
A (x) y A (x + dx ) = ′
Aj (x + dx). (1.88)
∂x x ∂xj x+dx

Ai (x) Ãi (x + dx)

Ai (x + dx)

xj + dxj
xj

Figura 1.3: Trasplante de un vector para definir el diferencial covariante

En cada sistema coordenado el vector se evalúa en dos puntos distintos. Es fácil


comprobar que la resta A′i (x′ + dx′ ) − A′i (x) no se transforma como un vector. La
razón esencial es que los vectores se han restado en dos puntos distintos, donde las
reglas de transformación son distintas. Lo que se necesita para que el resultado sea
un vector es restar los vectores en el mismo punto. Por tanto se requiere ante todo
trasladar Aj desde x hasta x + dx, para obtener el vector trasplantado Ãi (x + dx).
A continuación pueden entonces restarse, en el mismo punto los vectores Ai (x + dx)
y Ãi (x + dx). Esta resta es un vector.
34 / Relatividad general

El vector trasplantado es:

Ãi (x + dx) = Ai (x) + Ak (x)Γkj


i
dxj . (1.89)

Expandiendo Ai (x + dx) en serie de Taylor se obtiene, para la resta:


$ %
∂Ai j + ,
Ai (x + dx) − Ãi (x + dx) = Ai (x) + j
dx − Ai (x) + Ak (x)Γkj
i
dxj
∂x
$ i %
∂A k i j
= − A (x)Γ kj dx .
∂xj

Esta resta es un diferencial covariante que es un vector y que se escribe DAi (x).
Por tanto, con (1.87):
$ i % $ i %
∂A ∂A -i .
DAi (x) = − A k
(x)Γ i
kj dx j
= + Ak
(x) dxj .
∂xj ∂xj kj

b. Finalmente, conviene retornar a la noción de derivación, considerando esta


vez el comportamiento del vector completo A = aj Aj , no solo de sus componentes
Aj . Derivando respecto a s, que es el parámetro de la curva:

dA dAj daj j
= aj + A .
ds ds ds
Como se ve, el cambio en el vector proviene de la variación intrı́nseca de las
componentes Aj y del cambio de magnitud y dirección de los vectores de la base
aj . Reemplazando dAj de (1.72):

( )
dA dAj daj j DAj - j . l dxk dal l
= aj + A = aj − lk A + A
ds ds ds Ds ds ds
( )
DAj dal - j . dxk DAj Daj
= aj + Al − aj lk = aj + Aj . (1.90)
Ds ds ds Ds Ds

Es decir:
dA D
= (aj Aj ).
ds Ds
De modo que la derivada ordinaria del vector completo es idéntica a su derivada
covariante. Bajo trasplante paralelo dA = DAj = Daj = 0, de modo que de (1.90)
los cambios daj y dAj , en un vector de la base y en la componente de un vector,
bajo trasplante son:
-j. -j.
dal = aj lk
dxk y dAj = − lk
Al dxk
1. Geometrı́a diferencial /35

c. Si se modifica la última ecuación escribiendo:


-j.
dAj = − lk Al dxk + φj l dxl ,

se sigue, dividiendo por ds y con Al = ẋl :


-j.
ẍj + lk
ẋl dxk − φj l ẋl = 0,

coincidente con la trayectoria de una partı́cula cargada en un campo electromagnéti-


co si φj l es el tensor de campo electromagnético. ¿Qué implicaciones tiene esta
modificación?

1.7.4. Divergencia
• La divergencia covariante de un vector contravariante puede calcularse a
partir de (1.69), mediante la contracción de los ı́ndices i y β:
-i .
Ai;i = Ai,i + Aα αi
.

Reemplazando (1.54) en el último término se obtiene:


# #
i i
-i . α i Aα ∂ |g| i Ai ∂ |g|
A ;i = A ,i + αi A = A ,i + # = A ,i + #
|g| ∂xα |g| ∂xi
1 # 2
1 # ∂Ai ∂ |g|
= # |g| i + Ai ,
|g| ∂x ∂xi

que se sintetiza en:


1 ∂ #
Ai;i = # ( |g|Ai ) . (1.91)
|g| ∂xi

Fácilmente se demuestra que Ai;i es un invariante escalar; en efecto, de la regla


de transformación (1.68) con i = j :

∂x′i ∂xβ α
A′i;i = A = δαβ Aα;β = (δαβ Aα );β = Aα;α .
∂xα ∂x′i ;β
Ahora bien, el teorema de la divergencia tiene la forma:
' # ' ' #
+ ,
Ai;i |g| d4 x = ∂i Ai d4 x = |g|Ai dσi . (1.92)

#
La cantidad dτ = |g| d4 x es el diferencial de 4-volumen y es un escalar.
36 / Relatividad general

• La divergencia de un tensor de segundo orden, doblemente contravariante,


se evalúa de la primera de las ecuaciones (1.76) con j = k:
-j . -i .
T ij;j = T ij,j + T iα αj − T αj αj .

Tomando en cuenta (1.54) se sigue:

1 ∂ # -i .
T ij;j = # j
(| |g|T ij ) + T αj αj .
|g| ∂x
-i . -i .
Si el tensor es antisimétrico: T αj = −T jα y como αj
= jα
resulta que
-i .
T αj αj es idénticamente cero, de modo que :

1 ∂ #
T ij;j = # (| |g|T ij ).
|g| ∂xj
• La derivada covariante de un escalar coincide con su derivada parcial. Esto
es, si Φ′ = Φ, entonces:
∂Φ′ ∂Φ ∂xj ∂xj
= o también: Φ′,i = Φ,j ,
∂x′i ∂xj ∂x′i ∂x′i
que es la regla de transformación de un vector covariante. Ası́ pues, Φ;j = Φ,j .

1.7.5. Rotacional
El rotacional de un vector covariante Ai se define como (Rot A)ij = Ai;j − Aj;i ,
siendo, por tanto, un tensor antisimétrico de segundo orden. Reemplazando (1.66):
3 - α .4 3 - α .4
(Rot A)ij = Ai;j − Aj;i = Ai,j − Aα ij − Aj,i − Aα ji = Ai,j − Aj,i .

El rotacional se realiza solo sobre componentes covariantes de un vector. Además,


si Ai = Φ,i entonces:
Rot grad Φ = Ai,j − Aj,i = Φ,ij − Φ,ji = 0.
Puede también demostrarse que Div Rot A = 0

1.7.6. Laplaciano
Si en (1.91) se hace Ai = g ij Φ,j se obtiene el Laplaciano de la función escalar
Φ, esto es:
1 ∂ #
Ai;i = # ( |g|g ij Φ,j ) . (1.93)
|g| ∂xi
1. Geometrı́a diferencial /37

1.8. Tensor de Riemann-Christoffel


Dado un N-espacio con métrica gij conocida ¿cómo obtener información que
permita saber si la ecuación de la lı́nea que conecta dos puntos corresponde a una
recta en un espacio euclidiano? Es sabido que la ecuación de una recta en un espacio
euclidiano puede tomar formas tan complejas en algún sistema de coordenadas que
sea difı́cil reconocer en ella la recta.
Dicho de otro modo ¿cómo reconocer un espacio donde en principio no existe
la recta euclidiana? “En principio” quiere decir: descontando la presencia de una
curvatura aparente como en el cilindro o el cono; es decir ¿cómo saber si un espacio
es intrı́nsecamente no euclidiano?
La geometrı́a diferencial tiene para ello una respuesta elaborada por Riemann a
mitad del siglo XIX, basada en la definición de un tensor de curvatura que permite
saber si un espacio es o no euclidiano, independientemente del sistema de coordena-
das especı́fico. Es un logro sin igual para la geometrı́a y además provee los criterios
de los que Einstein parte para elaborar su teorı́a del espacio-tiempo curvado por la
materia.
Los teoremas usuales del cálculo diferencial aseguran que la doble derivación
parcial de una función de las coordenadas es conmutativa, es decir Ai,jk = Ai,kj .
La existencia y la continuidad de Ai,jk y Ai,kj son suficientes para que sean iguales.
Aquı́ nos importa saber si la conmutación se aplica también a la doble derivación
covariante.
Si en (1.75) se hace T ij = B i;j y usando primero (1.75) y luego (1.69) se obtiene:
-i . - α.
T ij;k = (B i;j );k = (B i;j ),k + (B α;j ) αk − (B i;α ) jk
3 - i .4 3 - α .4 - i . 3 i - .4 - α .
β i
= B i,j + B β βj + B α,j + B β βj αk
− B ,α + B βα jk
.
,k

Realizando la derivación indicada en k, en el último renglón, se sigue:


-i . -i . -i .
(Bji );k = B i;jk = B i,jk + B β,k βj + B β βj + B α,j αk
,k
- α .- i . - α. - i .- α .
+ B β βj αk − B i,α jk − B β βα jk .

Intercambiando j y k en la expresión anterior y restándolas:


/- . -i . - α .- i . - α .- i .0
i
B i;jk − B i;kj = B β βj − βk + βj αk − βk αj
,k ,j

= B β Riβjk . (1.94)

La doble derivación covariante, en consecuencia, no es conmutativa. De acuerdo


con la regla del cociente, aplicada a (1.94), Riβjk es un tensor de cuarto orden; se
38 / Relatividad general

le conoce como tensor de Riemann-Christoffel y se define mediante la expresión:


-i . -i . - α .- i . - α .- i .
Riβjk = βj ,k
− βk ,j
+ βj αk
− βk αj
. (1.95)

En un sistema de coordenadas cartesiano (gij = δij ) todas las derivadas del ten-
sor métrico son nulas, por lo que también lo son todos los sı́mbolos de Christoffel.
En consecuencia todas las componentes del tensor de Riemann-Christoffel son nulas
en un espacio euclidiano, que es el único que admite un sistema de coordenadas
cartesiano en todo el espacio. Todas las componentes de este tensor serán cero en
cualquier otro sistema coordenado obtenido del cartesiano mediante una transfor-
-i .
mación y la derivación covariante será conmutativa en todos ellos. Puesto que jk
no es un tensor, si todas sus componentes son cero en coordenadas cartesianas en
un espacio euclidiano, no todas lo serán en otros sistemas coordenados en el mismo
espacio. La condición necesaria y suficiente para que un espacio sea euclidiano es
Riβjk = 0. El siguiente teorema resume lo anterior:
“Si para un cierto espacio las componentes del tensor métrico gij asociados a un
-i .
sistema de coordenadas dado son tales que los sı́mbolos de Christoffel jk pueden
expandirse en serie de Taylor alrededor de un punto, entonces la condición necesaria
y suficiente para que el espacio sea intrı́nsecamente plano en alguna región vecina
al punto es que el tensor de Riemann-Christoffel se anule en la región que contiene
el punto.”(Craig, pag 317).
Puede demostrarse (ver Weinberg, pag. 133) que Rijkl es el único tensor que
puede construirse con gij y sus primeras y segundas derivadas que es lineal en la
segunda derivada.
Si al menos algunas Riβjk son diferentes de cero en algún sistema coordenado,
se dirá que el espacio es curvo. En este caso no es posible una transformación
de coordenadas que permita pasar a un sistema cartesiano; Riβjk es, entonces, un
tensor que revela la curvatura intrı́nseca del espacio N -dimensional.
Ası́ pues, la ecuación de campo que describe un espacio plano, euclidiano, en
cualquier sistema de coordenadas, es:

Riβjk = 0. (1.96)

El tensor de Riemann-Christoffel completamente covariante se define como:

Rαβjk = gαi Riβjk .

Este tensor satisface las siguientes condiciones (véase Adler, sección 5.3):
• Antisimetrı́a en cada una de las parejas αβ y jk:

Rαβjk = −Rβαjk = −Rαβkj = Rβαkj . (1.97)


1. Geometrı́a diferencial /39

• Simetrı́a bajo intercambio de la primera y segunda pareja de ı́ndices:

Rαβjk = Rjkαβ . (1.98)

• Condición cı́clica para los tres últimos ı́ndices:

Rαβjk + Rαjkβ + Rαkβj = 0. (1.99)

Obsérvese que α es el primer ı́ndice en cada uno de los sumandos.


• Identidad de Bianchi:

Rαβjk;γ + Rαβkγ;j + Rαβγj;k = 0 . (1.100)

Obsérvese que la posición de αβ en cada uno de los sumandos de la identidad


de Bianchi aparece inmodificada y que el orden de los ı́ndices γjk es cı́clico.

El número de componentes de Rαβjk puede calcularse con facilidad: los dos


primeros ı́ndices son antisimétricos de modo que dan lugar a (N 2 − N )/2 combi-
naciones distintas, si N es la dimensión del espacio. Lo mismo ocurre con los dos
últimos ı́ndices. En consecuencia, reducidos los dos primeros a un solo ı́ndice a con
el anterior número de valores, y los dos finales a un ı́ndice b con el mismo número
de posibilidades (b = a), el tensor de Riemann se reduce a una matriz cuadrada
simétrica de dimensión a × a = [(N 2 − N )/2] × [(N 2 − N )/2]. Ası́ pues, el numero
de elementos independientes es N (N − 1)(N 2 − N + 2)/8.
Pero además, para N ≥ 3, Rαβjk satisface N (N − 1)(N − 2)(N − 3)/4! con-
diciones cı́clicas (1.99), lo que disminuye a N 2 (N 2 − 1)/12 el número de compo-
nentes independientes. La ecuación (1.100) no es una condición sobre el tensor de
Riemann-Christoffel sino sobre sus derivadas y por ello no se incluye en la anterior
contabilidad.
Para ilustrar la razón por la cual la doble derivación covariante no es conmutativa
podemos tomar en cuenta que cuando se traslada diferencialmente una función, la
operación se realiza a lo largo de una geodésica. Esto significa que para trasladar
diferencialmente una función dos veces, con un diferencial dxi y luego otro dxj , con
i ̸= j, el resultado depende del orden de la operación. Esto se ilustra en forma clara
en la superficie de una esfera, en la que la operación que comienza en el punto O da
lugar a dos funciones distintas en los puntos B y D, si se siguen los caminos OAB u
OCD (correspondientes a porciones de cı́rculo máximo), en vez de una sola función
final. Este resultado se debe a la curvatura intrı́nseca de la superficie esférica. En
el caso de un plano, los dos caminos dan lugar a una figura cuadrada (cerrada), lo
que indica que el resultado de la traslación por los dos caminos es el mismo.
40 / Relatividad general

C
B
D
O

Figura 1.4: La doble derivación covariante no es conmutativa

1.8.1. Tensor de Ricci-Einstein


Se obtiene como resultado de la siguiente contracción del tensor de Riemann-
Christoffel:
Rβδ = Riβiδ . (1.101)
Explı́citamente:
-α . -α. - α .- τ . - α .- τ .
Rβδ = βα ,δ
− βδ ,α
+ τδ βα
− τα βδ
. (1.102)

El tensor de Ricci-Einstein es simétrico: Rβδ = Rδβ .


El escalar de curvatura se define como:

R = g βδ Rβδ = Rββ = Rββ . (1.103)

El tensor de Ricci-Einstein puede visualizarse como una matriz cuadrada N × N


simétrica. Los elementos distintos son (N 2 + N )/2. En el espacio-tiempo son 10.

1.8.1.1. Variación del tensor de Ricci-Einstein


Presentamos ahora un resultado muy interesante, útil en la formulación cova-
riante del problema variacional en relatividad general (sección 6.20). La variación
del tensor Riβjk de la ecuación (1.95) tiene la forma:
-i . -i . - α. - i . - α .- i .
δRiβjk = δ βj − δ βk + βj δ αk + δ βj αk (1.104)
,k ,j
-α. -i . - α .- i .
− βk
δ αj − δ βk αj . (1.105)
1. Geometrı́a diferencial /41

Puesto que, según (1.62), la variación de un sı́mbolo de Christoffel es un tensor, es


cierto que —según (1.77)— su variación se escribe:
3 - .4 3 - .4 - α .- i . - i .- α . - i .- α .
i i
δ βj = δ βj + δ βj αk − δ αj βk − δ βα jk , (1.106)
y:
;k ,k
3 - .4 3 - .4 - .- . - .- . - .- .
i i α i i α i α
δ βk = δ βk + δ βk αj − δ αk βj − δ βα kj , .(1.107)
;j ,j

Teniendo en cuenta la simetrı́a de los sı́mbolos de Christoffel, la resta de (1.106)


y (1.107) da lugar a los términos que aparecen a la derecha de (1.104), de modo
que:
3 - .4 3 - .4
i i
δRiβjk = δ βj − δ βk (1.108)
;k ;j

Por contracción de los ı́ndices i, j se obtiene la identidad de Palatini:


3 - .4 3 - .4
i i
δRβk = δ βi − δ βk (1.109)
;k ;i

1.8.1.2. Superficies curvas


Para N = 2 es directo ver que hay un solo elemento distinto del tensor de
Riemann-Christoffel: R1212 . Es fácil demostrar que el tensor de Riemann-Christoffel
se escribe en este caso como:

RRC = ai aj ak al Rijkl = (a1 a2 − a2 a1 )(a1 a2 − a2 a1 )R1212 .

El tensor de Ricci-Einstein, obtenido de Rβδ = Riβiδ , tiene la forma:

RRE = (g11 a2 a2 − g12 a2 a1 − g21 a1 a2 + g22 a1 a1 )R1212 .

y el escalar de curvatura es:

R = (g11 a2 · a2 − g12 a2 · a1 − g21 a1 · a2 + g22 a1 · a1 )R1212 = 2(g11 g22 − g12


2
)R1212 .

El desarrollo siguiente se restringe a superficies en las que existen coordenadas


curvilı́neas ortogonales, es decir, donde g12 = g 12 = 0, g11 = 1/g 11 , g22 = 1/g 22 .
Puede demostrarse que:
-1. g11,1 -1. g11,2 -1. g22,1
11
= , 12
= , 22
=− ,
2g11 2g11 2g11
-2. g11,2 -2. g22,1 -2. g22,2
11
=− , 12
= , 22
= ,
2g22 2g22 2g22
42 / Relatividad general

y en consecuencia:
1$ % $ % 2
g11 g11,2 g22,1
R1212 = +
2 g11 ,2 g11 ,1
( )
1 (g11,2 )2 (g22,1 )2 g11,1 g22,1 g22,2 g11,2
+ − + −
4 g11 g22 g11 g22
( 2 2
)
1 (g11,2 ) (g22,1 ) g11,1 g22,1 g22,2 g11,2
= 2(g11,22 + g22,11 ) − − − − ,
4 g11 g22 g11 g22

R1212 R1212 R1212


R11 = , R22 = , R=2 .
g22 g11 g11 g22
Para una superficie esférica de radio a con coordenadas angulares (u1 , u2 ) =
(θ, ϕ), es cierto que dl2 = a2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ), por lo cual g11 = a2 y g22 = a2 sen 2 θ,
de donde se sigue que R1212 = −a2 sen 2 θ, R11 = −1, R22 = − sen 2 θ y R = −2/a2 .
La curvatura gaussiana de la superficie se define como K = −R/2, por lo que
K = 1/a2 .
Para una superficie cilı́ndrica de radio a con coordenadas (u1 , u2 ) = (ϕ, z), y
puesto que dl2 = a2 dϕ2 + dz 2 , se sigue que g11 = a2 y g22 = 1, de donde R1212 = 0,
R11 = R22 = R = 0. La curvatura intrı́nseca es nula. Vale decir que la geometrı́a
sobre la superficie de un cilindro es euclidiana.

1.8.2. Tensor de Einstein


De la identidad de Bianchi (1.100), multiplicando por g αj , teniendo en cuenta
que g αj;m = 0 y la antisimetrı́a en γj del último término en la identidad de Bianchi,
se sigue:
(g αj Rαβjk );γ + (g αj Rαβkγ );j − (g αj Rαβjγ );k = 0.
El primer y tercer paréntesis corresponden al tensor de Ricci-Einstein, de modo
que se obtiene:
Rβk;γ + Rjβkγ;j − Rβγ;k = 0

y multiplicando por g βk :

(g βk Rβk );γ + (g βk Rjβkγ );j − (g βk Rβγ );k = 0, esto es:

R;γ + Rjkkγ;j − Rkγ;k = 0; además: (1.110)

Rjkkγ;j = −Rkjkγ;j = −Rjγ;j = −Rkγ;k , por lo cual (1.110) toma la forma :

R;γ − 2Rkγ;k = 0; multiplicando porg γβ :


1. Geometrı́a diferencial /43

$ %
1 1
Rkβ;k − (g kβ R);k = 0 o: Rkβ − g kβ R = 0.
2 2 ;k

En consecuencia, el tensor de Einstein, definido como:

1
Gkβ = Rkβ − g kβ R . (1.111)
2

tiene divergencia covariante nula:

Gkβ;k = 0 . (1.112)

1.9. Densidad tensorial


La definición de tensor permite una generalización hacia la noción de densidad
tensorial. Para motivarla puede recordarse que la regla (1.35) de transformación de
gij puede expresarse en la forma:

′ ∂xi ∂xj
gkl = ′k
gij ′l .
∂x ∂x
˜
En forma matricial: g ′ = JgJ, donde J es la matriz con elementos ∂xi /∂x′k y J˜ su
traspuesta. Tomando el determinante y teniendo en cuenta que |J| = |J|:˜
* * * ′ *−2
* ∂x *2 * ∂x *
′ * *
|g | = * ′ * |g| = ** * |g|, o también: (1.113)
∂x ∂x *

* * * ′ *2
* ∂x *−2 ′ * ∂x * ′
*
|g| = * ′ * |g | = **
* * |g |.
∂x ∂x *
Se ha tenido en cuenta que de la expresión:
* ** *
∂xi ∂xj * ∂x * * ∂x′ *
= δli se sigue: * ** *
∂x′j ∂x′l * ∂x′ * * ∂x * = 1.

En consecuencia, el determinante (1.113) del tensor métrico no es un escalar, sino


que sigue una regla de transformación que contiene J. Por definición, una densidad
escalar de peso −2 es la que transforma como |g| en (1.113). En forma más general,
una densidad escalar Φ de peso W se transforma como:
* ′ *W $ %W/2
* ∂x * |g|
′*
Φ =* * Φ= Φ. (1.114)
∂x * |g ′ |
44 / Relatividad general

En general, una densidad tensorial T αβγ··· de peso W se transforma de acuerdo


con la regla:
* ′ *W
* ∂x * ∂x′µ ∂x′ν ∂x′σ
T ′µνσ···
= ** * · · · T αβγ··· (1.115)
∂x * ∂xα ∂xβ ∂xγ

Resulta ası́ que un tensor ordinario es una densidad tensorial de peso cero.
Teniendo en cuenta (1.113), la anterior definición puede escribirse:
$ %W/2
|g| ∂x′µ ∂x′ν ∂x′σ
T ′µνσ··· = · · · T αβγ··· (1.116)
|g ′ | ∂xα ∂xβ ∂xγ

o también:
∂x′µ ∂x′ν ∂x′σ
[|g ′ |W/2 T ′µνσ··· ] = · · · [|g|W/2 T αβγ··· ]
∂xα ∂xβ ∂xγ
De modo que: Si T αβγ··· es una densidad tensorial de peso W , entonces g W/2 T αβγ···
es un tensor de peso cero. Las reglas de suma, producto, contracción, etc, son
directamente extensibles a densidades tensoriales.

1.9.1. Aplicaciones de la densidad tensorial


• El sı́mbolo de Levi-Civita tiene tantos ı́ndices como la dimensión del espacio
y es completamente antisimétrico. El desarrollo siguiente se propone para un 4-
espacio aunque los resultados tienen validez en el N -espacio. Se asumirá que este
sı́mbolo tiene la siguiente regla de transformación:
* ′*
∂x′µ ∂x′ν ∂x′σ ∂x′ρ αβγδ * ∂x * µνσρ
ϵ ′µνσρ
=b ϵ = b ** *ϵ .
∂xα ∂xβ ∂xγ ∂xδ ∂x *

El último término proviene de la definición del determinante en 4 dimensiones de


una matriz A con elementos aµν en téminos del sı́mbolo de Levi-Civita:

|A|ϵµνσρ = ϵαβγδ aµα aνβ aσγ aρδ .

Para que este sı́mbolo sea isotrópico, # esto es: ϵ′µνσρ = ϵµνσρ , es necesario que
b|∂x′ /∂x| = 1, es decir, b = |∂x′ /∂x|−1 = |g ′ |/|g|, de acuerdo con (1.113). Ası́, la
ecuación toma la forma:
5 6 5 6
ϵ′µνσρ ∂x′µ ∂x′ν ∂x′σ ∂x′ρ ϵαβγδ
# = # ,
|g ′ | ∂xα ∂xβ ∂xγ ∂xδ |g|
#
resulta, entonces, que ϵαβγδ es una densidad tensorial de peso −1 y ϵαβγδ / |g| es
un tensor de peso cero.
1. Geometrı́a diferencial /45

Puede definirse ϵαβγδ = gαa gβb gγc gδd ϵabcd donde ϵαβγδ es una densidad tensorial
#
de peso 1 y |g|ϵabcd es un tensor de peso cero.
• El volumen N -dimensional se define como:

dV = ϵijk··· dai dbj dck · · ·

donde dai son las componentes de la primera arista, dbj de la segunda, etc, en el
sistema coordenado S. En el sistema coordenado S ′ :

dV ′ = ϵ′ijk··· da′i db′j dc′k · · ·


* ′* a
* ∂x * ∂x ∂xb ∂xc ∂x′i ∂x′j ∂x′k
= ** *
* · · · · · · ϵabc··· da′l db′m dc′n · · ·
∂x ∂x′i ∂x′j ∂x′k ∂xl ∂xm ∂xn
* ′* * ′*
* ∂x * * * #
= ** * ϵlmn··· da′l db′m dc′n · · · = * ∂x * dV = |g|/|g ′ |dV.
∂x * * ∂x *
# #
Por lo tanto el invariante de volumen (escalar) es |g ′ |dV ′ = |g|dV . El volumen
dV es una densidad escalar de orden 1.
• El teorema de Gauss (o teorema de la divergencia) para un tensor Ai··· en el
N -espacio es: ' # ' #
|g|Ai···;i dV = |g|Ai··· dσi .

donde dσi es el elemento diferencial de superficie, una cantidad (N −1)-dimensional.


Para un campo vectorial Ai , en acuerdo con (1.91), el teorema de la divergencia
toma la forma:
' # ' 3# 4 ' #
i i
|g|A ;j dV = |g|A dV = |g|Ai dσi .
,i

1.9.2. Derivada covariante de densidades tensoriales


De acuerdo con (1.114), si Φ es una densidad escalar de peso W , entonces Φ|g|W/2
es un escalar. Por tanto:
W/2
(Φ|g|W/2 ),i = Φ,i |g|W/2 + Φ|g|,i = Φ,i |g|W/2 + W Φ|g|W/2−1 |g|,i
/ - l .0
= Φ,i + W Φ il |g|W/2 = |g|W/2 Φ;i ,

donde se ha utilizado (1.55). Entonces:


- l.
Φ i = Φ,i + W Φ il
46 / Relatividad general

De un modo análogo, si T σ es una densidad vectorial contravariante de peso


W , entonces T σ |g|W/2 es un vector contravariante de peso cero. Por derivación
covariante, de acuerdo con la regla (1.69) se sigue:
-σ.
(T σ |g|W/2 );ρ = (T σ |g|W/2 ),ρ + T α |g|W/2 ) αρ
-l. -σ.
= |g|W/2 [T σ,ρ + W T σ ρl + T α αρ ] = |g|W/2 T σ;ρ ,

y por tanto:
-σ. -l.
T σ;ρ = T σ,ρ + T α αρ
+ WTσ ρl

Si los tensores de la ecuación (1.76) fuesen más bien densidades tensoriales de


peso W , para obtener sus derivadas covariantes respecto a k, bastarı́a adicionar a
-l. -l. -l.
la derecha, respectivamente: W T ij kl , W Tij kl y W Ti j kl .

1.10. Miscelánea
a. La transformación entre sistemas cartesianos es lineal.
En sistemas cartesianos los coeficientes métricos son constantes, por tanto los
sı́mbolos de Christoffel son nulos. En la regla (1.59) esto implica que:

∂ 2 x′i
= 0,
∂xα ∂xβ
cuya solución es lineal: x′i = ai + bij xj .
b. La derivada covariante del determinante |g| es cero.
De acuerdo con (1.113), |g| es una densidad escalar de peso −2; ası́, de (??) con
Φ = |g| y W = −2:
- l.
|g|;i = |g|,i − 2|g| li ,
y esta cantidad es cero de acuerdo con (1.54).
c. Coordenadas geodésicas
Supóngase que en un cierto sistema coordenado S los sı́mbolos de Christoffel
son diferentes de cero en todo el espacio. ¿Existe algún S ′ donde estos sı́mbolos
sean cero en un punto x′i = pi ? Sı́. Lo que no es posible es que sean cero en todo el
espacio, si este es curvo.
Para demostrarlo consideremos como regla de transformación entre S y S ′ la
siguiente expansión hasta segundo orden:
1 i
x′i = pi + (xi − q i ) + a (xα − q α )(xβ − q β ). (1.117)
2 αβ
1. Geometrı́a diferencial /47

El punto xi = q i en S corresponde a x′i = pi en S ′ . La constante aiαβ es simétrica


en los ı́ndices αβ.
Derivando (1.117) respecto a xj y evaluando en xi = q i se obtiene:
$ ′i %
∂x
= δji . (1.118)
∂xj q

Derivando (1.117) respecto a x′j :

∂xi α ∂x
β
δji = + a i
αβ (x α
− q ) . (1.119)
∂x′j ∂x′j
Evaluando (1.119) en xi = q i :
$ %
∂xi
= δji . (1.120)
∂x′j q

Derivando (1.119) respecto a x′k :


( )
∂ 2 xi i α α ∂ 2 xβ ∂xβ ∂xα
0= + a αβ (x − q ) + . (1.121)
∂x′j ∂x′k ∂x′j ∂x′k ∂x′j ∂x′k

Evaluando (1.121) en xi = q i :
$ % $ β% $ α%
∂ 2 xi i ∂x ∂x
+ a αβ = 0;
∂x′j ∂x′k q ∂x′j q ∂x′k q

utilizando (1.120) se sigue que:


$ %
∂ 2 xi
aijk = − . (1.122)
∂x′j ∂x′k q

Ahora bien, la regla de transformación (1.60) de los sı́mbolos de Christoffel


evaluada en el punto xi = q i en S (correspondiente a x′i = pi en S ′ ), y con la ayuda
de (1.118), (1.120) y (1.122), da lugar a:
- i .′ -i .
jk
= jk − aijk .
p q
-i .
Ası́, si jk ̸= 0, es siempre posible encontrar una transformación coordenada
- i .′ q -i .
tal que jk sea cero. Basta con escoger aijk = jk .
p q
La regla de transformación (1.117) es entonces:
1-i . α
xi = pi + (xi − q i ) + (x − q α )(xβ − q β ). (1.123)
2 αβ q
48 / Relatividad general

- i .′
El sistema de coordenadas donde todos los jk p
son cero en un punto se llama
geodésico. Nótese que, de (1.31), se concluye que en tal punto xi = q i no cambia el

valor de las componentes de ningún tensor: (Tijk··· )q = (Tijk··· )p .
d. Componentes fı́sicas de tensores
En este apartado no se utiliza la convención suma para ı́ndices repetidos.

De acuerdo con (1.11) los vectores de la base ai tienen la propiedad |ai | = gii ,
de modo que los vectores ai ni son unitarios, ni tienen todos las mismas dimensiones
(en coordenadas esféricas, por ejemplo, g11 = 1, g22 = r2 , g33 = r2 sen 2 θ); esto
trae como consecuencia que las componentes covariantes y contravariantes de un
vector no tienen todas las mismas dimensiones, es decir, no son dimensionalmente
homogéneas.
Cuando se piensa en aplicaciones fı́sicas del análisis tensorial conviene introducir

vectores unitarios êi en la forma ai = êi |ai | = êi gii donde |êi | = 1. De este modo
" " √ " 7i ;
el vector A puede expandirse en la forma: A = i ai Ai = i êi gii Ai = i êi A
7
las cantidades Ai , a las que se llamarán componentes fı́sicas tienen todas las mismas
dimensiones como es lo usual, por ejemplo, en la teorı́a de campos vectoriales. En
la última expresión, las componentes fı́sicas se definen como A 7i = √gii Ai . En una
forma análoga, para un tensor contravariante de segundo orden
! ! √ !
T= ai aj T ij = êi êj gii gjj T ij = êi êj T7ij ,
ij ij ij


donde T7ij = gii gjj T ij son las componentes fı́sicas del tensor. Ha de observarse que
las componentes fı́sicas de vectores y tensores pueden calcularse en la base original
ai utilizando las componentes contravariantes, de modo que las componentes fı́sicas
“residen” en este caso en la base original. Las componentes fı́sicas en la base original
pueden expresarse también en términos de componentes covariantes; por ejemplo
!√
7i = √gii Ai =
A gii g ij Aj .
j

Los ı́ndices de las componentes fı́sicas, aunque se escriban como subı́ndices, no tienen
valor covariante ni contravariante, pues la definición de componentes fı́sicas rompe
la covarianza de la teorı́a. Por convención se usarán subı́ndices para las componentes
fı́sicas de vectores y tensores.
Las componentes fı́sicas pueden también definirse en la base recı́proca unitaria
êi . En este caso y para un tensor de segundo orden se escribe:
! ! # !
T= ai aj Tij = êi êj g ii g jj Tij = êi êj T̆ij ,
ij ij ij
1. Geometrı́a diferencial /49

con las componentes fı́sicas en la base recı́proca definidas como:


#
T̆ij = g ii g jj Tij

Si el sistema coordenado es ortogonal, las bases unitarias original y recı́proca


coinciden, esto es êi = êi , y es cierto que T7ij = T̆ij . (Otros detalles en Weinberg,
pag. 108 y McConnell, pag. 304.)
En lo que sigue se realiza una aplicación del análisis tensorial a coordenadas
curvilı́neas ortogonales en espacios euclidianos en 3D. Es cierto, entonces, que gij =
0 para i ̸= j. Sea gii = h2i , por lo que de (1.10) puede escribirse gii g ii = 1; se concluye
que g ii = 1/h2i#. Los coeficientes hi se conocen como factores de escala. Teniendo

en cuenta que |g| = g11 g22 g33 = h1 h2 h3 = h, el gradiente, la divergencia, y el
laplaciano pueden obtenerse respectivamente de (1.36),(1.91) y (1.93).
• Gradiente. De la ecuación (1.36):
! ∂Φ ! √ ∂Φ
∇Φ = ai i
= g ij gjj êj i ,
i
∂x ij
∂x

y como el sistema coordenado es ortogonal puede escribirse:


! √ ∂Φ ! êi ∂Φ ! êi ∂Φ
∇Φ = g ii gii êi i = √ i
= .
i
∂x i
gii ∂x i
hi ∂xi

• Divergencia. De la ecuación (1.91):


$ %
1! ∂ h 7
Ai,i = DivA = Ai = ∇ · A.
h i ∂xi hi

• Laplaciano. De la ecuación (1.93):


$ %
1! ∂ h ∂Φ
∇2 Φ = .
h i ∂xi h2i ∂xi

El elemento diferencial de volumen se escribe


#
dV = |g| dx1 dx2 dx3 = h dx1 dx2 dx3

e. Desviación geodésica
¿Si δxi representa la distancia entre dos puntos infinitesimalmente cercanos, cuál
es la aceleración relativa entre estos dos puntos?
50 / Relatividad general

Ante todo, de (1.74) con Ai = DB i /Ds se sigue:


$ % $ %
D2 B i D DB i d DB i DB j - i . dxk
2
= = +
Ds Ds Ds ds Ds Ds jk ds
$ i % $ %
d dB -i . dxk dB j - j . l dxm - i . dxk
= + jk B j + + lm B jk
.
ds ds ds ds ds ds

Efectuando las derivaciones indicadas, haciendo uso de la ecuación de la geodésica


para eliminar d2 xk /ds2 , factorizando y utilizando la definición (1.95):
-i . -i . - i .- k . - i .- k .
Rimjl = mj ,l
− ml ,j
+ kl jm
− kj lm

se obtiene la segunda derivada covariante de B i a lo largo de una geodésica:


( )
D2 B i d2 B i i l m j
-i . m j - i . dB m k
= + R mjl ẋ ẋ B + ẋ B + 2 ẋ . (1.124)
Ds2 ds2 mk ,j mk ds

Si se consideran dos geodésicas cercanas separadas δxi , entonces, con B i = δxi


en la ecuación de la geodésica:

d2 δxi d2 x i -i .
= δ = δ[− mk ẋm ẋk ]
ds2 ds 2
-i . -i . d
= − mk ,j δxj ẋm ẋk − 2 mk δxm ẋk ,
ds
y reemplazando en (1.124):

D2 δxi
= Rimjl ẋm ẋl δxj ; (1.125)
Ds2
Fı́sicamente, δxi corresponde a la separación relativa entre dos partı́culas que se
mueven libremente a lo largo de dos geodésicas infinitesimalmente cercanas, y se le
conoce como desviación geodésica. D2 δxi /Ds2 es la aceleración covariante relativa.
En el caso particular de un espacio euclidiano, es cierto que Rimjl = 0, por lo
que D2 δxi /Ds2 = 0. En coordenadas cartesianas:

D2 δxi d2 δxi
2
= = 0,
Ds ds2
de donde, por integración: δxi = ai + bi s.
Ası́, la distancia entre dos puntos ubicados en geodésicas cercanas en un espacio
plano aumenta linealmente con s, o permanece constante si bi = 0. Esta conclusión
concuerda con la ley de inercia si se considera s como el tiempo. Pero una pareja
1. Geometrı́a diferencial /51

cercana de partı́culas en movimiento geodésico exhibe una aceleración relativa que


revela la curvatura del espacio, si Rimjl ̸= 0.
f. Gravitación y geometrı́a de Riemann
Los siguientes argumentos, bastante simples en su enunciado, permiten esta-
blecer un puente entre la gravitación newtoniana y la curvatura de un espacio de
Riemann.
Supóngase que xµ , con µ = 0, 1, 2, 3, son las coordenadas de un punto material
en el espacio-tiempo de la relatividad especial. Esto es: xµ = (ct, x, y, z). Para bajas
velocidades es cierto que ẋα = dxα /ds = dxα /c dτ ≃ (1, 0, 0, 0), siendo τ el tiempo
propio. Ası́, para dos partı́culas que caen libremente pueden hacerse, en (1.125), las
siguientes aproximaciones:

D2 δxν
= Rναησ ẋα ẋσ δxη ≃ Rν0η0 δxη = Rν0l0 δ ẋl ;
Ds2
se ha asumido que los ı́ndices griegos van de 0 a 3, que los latinos van de 1 a
3, que 0 es el ı́ndice temporal y que Rν000 = 0, lo que supone que el tensor de
Riemann-Christoffel es independiente del tiempo.
Entonces, con s = cτ la aceleración relativa toma la forma:

D2 δxi
= c2 Ri0l0 δxl (1.126)
Dτ 2
Aunque una partı́cula esté en reposo en un sistema en caı́da libre, un par de partı́cu-
las no interactuantes que caen libremente exhibe un movimiento relativo que revela
la presencia de un campo gravitacional para un observador que cae con una de ellas.
Esta conclusión no invalida el principio de equivalencia (sección 2.3), de acuerdo con
el cual, el campo de gravedad desaparece para un observador en caı́da libre, ya que
en este caso las dos partı́culas no ocupan el mismo punto; además, el efecto para
una pareja de masas es despreciable cuando la separación δxµ entre ellas es mucho
menor que las dimensiones tı́picas del campo. A campos de este tipo se les llama
campos de mareas.
La ecuación (1.126) tiene su análoga en mecánica clásica: considérense dos
partı́culas que caen en un campo de gravedad g. Su aceleración relativa es:

d2 δxi ∂g i l
2
= g i (x + δx) − g i (x) ≃ δx . (1.127)
dt ∂xl

Comparando (1.126) con (1.127) puede establecerse la correspondencia:

1 ∂g i
Ri0l0 ←→ , (1.128)
c2 ∂xl
52 / Relatividad general

o, con g i = −∂φ/∂xi , donde φ es el potencial gravitacional:

1 ∂2φ
Ri0l0 ←→ − .
c2 ∂xi ∂xl
Por contracción de i y l:
1 2
− ∇ φ ←→ Ri0i0 = R00 , (1.129)
c2
de modo que el laplaciano del potencial gravitacional newtoniano puede asociarse
a la componente 00 del tensor de Ricci-Einstein. Esta conclusión sugiere la posi-
bilidad de una teorı́a geométrica de la gravitación y será explorada en el próximo
capı́tulo. La ecuación (1.129) anticipa, en sı́ntesis, que la gravitación es un fenómeno
geométrico.
**********************************
Albert Einstein (1879-1955). Tomado de http://commons.wikimedia.org
2

Gravitación

2.1. Introducción
De acuerdo con Newton, el espacio fı́sico es euclidiano y la trayectoria inercial
es rectilı́nea y recorrida con movimiento uniforme. La trayectoria inercial la realiza
cualquier cuerpo −o más bien su centro de masa, si el cuerpo es extenso− en ausencia
de fuerzas.
Según Kepler los planetas se mueven alrededor del Sol en órbitas elı́pticas, por
lo cual, según Newton, siendo curva su trayectoria, alguna fuerza −que seguramente
proviene del Sol− altera su movimiento inercial.
Esto significa que la aceptación por Newton de la geometrı́a de Euclides, con
su recta inercial que es la lı́nea más corta entre dos puntos, exige asumir que el
Sol ejerce una fuerza sobre los planetas, ya que en la época de Newton no hay
alternativas a la geometrı́a; hay solo una, la euclidiana. Y el principio de razón
suficiente no ve cómo, en ausencia de acciones, el movimiento de un cuerpo entre
dos puntos pueda ser algo diferente a la lı́nea más simple, la recta euclidiana.
En un mundo euclidiano, si el movimiento inercial es el más simple y además úni-
co, entonces debe ser rectilı́neo. Resulta ası́ una conclusión sorprendente: la noción
de fuerza gravitacional surge de un prejuicio matemático sobre la estructura fı́sica
del mundo; si el mundo es euclidiano y los planetas se mueven en forma curvilı́nea,
entonces el Sol actúa sobre los planetas, razonamiento que solo es posible poner en
duda con el surgimiento de las nuevas geometrı́as, las que permiten asegurar que
la geometrı́a de Euclides no es solo una rama de la geometrı́a sino una rama de la
fı́sica, porque en ella se basa la idea de Newton de la gravitación. Que el espacio
tenga una estructura euclidiana es una afirmación fı́sica.
En la teorı́a de Einstein el Sol no actúa sobre los planetas sino sobre el espacio-
tiempo.
Como revelará Einstein, basta con renunciar a la geometrı́a de Euclides para ver

54
2. Gravitación /55

con claridad que la gravedad como fuerza no fué un descubrimiento sino una inven-
ción, y que es suficiente acceder a geometrı́as más amplias, como la de Riemann,
para caer en cuenta de que la gravedad es un fenómeno geométrico. Con esta nueva
idea la gravitación entró en otra esfera de comprensión.

2.2. Teorı́a newtoniana


En las siguientes subsecciones se exponen los fundamentos de la teorı́a newto-
niana de la gravitación, las nociones de masa inercial y gravitacional y la teorı́a de
transformación galileana entre sistemas inerciales y acelerados.

2.2.1. Ley de Newton de la gravitación


En la tercera parte del libro de 1687 Principios matemáticos de la filosofı́a na-
tural Newton propone su teorı́a de la gravitación universal, de acuerdo con la cual
cualquier pareja de cuerpos, de tamaños mucho menores que la distancia que los
separa −en principio puntuales−, y de masas m1 y m2 se atraen en una forma
proporcional al producto de las masas e inversa al cuadrado de la distancia entre
sus centros. Para ser más precisos, la fuerza que una masa puntual m1 ejerce sobre
otra puntual m2 tiene la forma (figura 2.1a):

mg1 mg2 (r2 − r1 )


F1→2 = −G . (2.1)
|r2 − r1 |3

El origen de coordenadas en la figura 2.1a está en reposo en un sistema de referen-


cia inercial. La constante G, asociada al nombre de Cavendish quien la midió por
primera vez en 1798 usando una balanza de su propia invención tiene, en unidades
MKS, un valor de 6,673 × 10−11 N m2 /kg2 .
En la ley de gravitación se ha escrito mg1 y mg2 en vez de m1 y m2 puesto que
la masa introducida por Newton en su teorı́a de la gravitación no corresponde a la
masa inercial que aparece en la segunda ley del movimiento F = ma. Mientras la
masa inercial se asocia al comportamiento de un cuerpo bajo la acción de fuerzas,
la masa gravitacional corresponde a la medida de la capacidad de ese cuerpo para
atraer gravitacionalmente a otros. Dicho en otra forma, la resistencia que un cuerpo
presenta a la aceleración nada tiene en común con su carga gravitacional. Sobre este
punto se harán en la subsección siguiente algunas consideraciones.
Ahora bien, la fuerza gravitacional que una distribución volumétrica de masa de
densidad ρ(r′ ) ejerce sobre una masa puntual m localizada en r es (figura 2.1b):
' '
dM g (r′ )(r − r′ ) ρ(r′ )(r − r′ )
FM →m = −Gmg ′ 3
= −Gm g
′ |3
dV ′ .
M |r − r | V |r − r
56 / Relatividad general

!
r − r′ M r − r′
• dM
m m
• •

r r′ r r′

a b
O O

Figura 2.1: Fuerzas gravitacionales, a. entre masas puntuales, b. entre


una masa puntual m y una distribución volumétrica

Teniendo en cuenta que:


$ %
1 r − r′
∇ =− 3
|r − r′ | |r − r′ |
puede escribirse:
' $ %
1
FM →m = Gmg ρ(r′ )∇ ′|
dV ′
V |r − r
( ' )
g ρ(r′ )
= −m ∇ −G ′|
dV ′
= −mg ∇G,
V |r − r
donde se ha definido el potencial gravitacional de la masa M en la forma:
'
ρ(r′ )
G = −G ′
dV ′ . (2.2)
V |r − r |

El cociente Fm→m /m define el campo gravitacional de M :


'
ρ(r′ )(r − r′ )
g(r) = −∇G(r) = −G dV ′ . (2.3)
M |r − r′ |3
También:
FM →m = −mg ∇G = mg g. (2.4)
Ahora bien, volviendo a (2.2), tomando su laplaciano:
' ' $ %
ρ(r′ ) 1
∇2 G(r) = −G∇2 ′
dV ′
= −G ρ(r ′
)∇2
dV ′ , y como:
V |r − r | V |r − r′ |
$ %
2 1
∇ = −4πδ(r − r′ ),
|r − r′ |
2. Gravitación /57

donde δ(r − r′ ) es la delta de Dirac, es cierto que:


'
∇2 G(r) = 4πG ρ(r′ )δ(r − r′ ) dV ′ = 4πGρ(r),
V

de donde se sigue que en el interior de las masas el potencial gravitacional satisface


la ecuación de Poisson:
∇2 G(r) = 4πGρ(r) (2.5)

y en el exterior satisface la ecuación de Laplace, ∇2 G(r) = 0.


De otro lado, tomando la divergencia de (2.3):

∇ · g(r) = −∇ · ∇G(r) = −∇2 G(r) = −4πGρ(r), (2.6)

que es la ley de Gauss para el campo g(r). Finalmente, el rotacional de (2.3) permite
asegurar que el campo gravitacional es conservativo:

∇ × g = 0, (2.7)

ya que, utilizando el teorema de Stokes, es posible escribir:


8
g · dl = 0,

que cumple la definición de un campo conservativo.


Es importante tener en cuenta que el campo gravitacional newtoniano es de
acción a distancia, es decir tiene una velocidad de propagación infinita. Esto pue-
de entenderse con claridad si en vez de la ecuación de Poisson (2.5) se escribe la
ecuación de ondas:
1 ∂ 2 G(r, t)
∇2 G(r, t) − = 4πGρ(r, t).
v 2 ∂t2
Esta ecuación se reduce, en efecto, a la ecuación de Poisson si v → ∞, lo que revela
que cuando ρ cambia con el tiempo, el campo cambia instantáneamente en todos
los puntos del espacio lejanos o cercanos. Esta conclusión está en desacuerdo con
uno de los resultados de la relatividad especial, el que impone una velocidad finita a
la propagación de señales, por lo que se hace necesario escribir una nueva ecuación
para el campo gravitacional que incluya su propagación con velocidad finita.
La teorı́a de Newton no incluye entidad fı́sica alguna en el espacio que separa
dos cuerpos gravitantes, a diferencia −por ejemplo− de la teorı́a de Maxwell en la
que el campo electromagnético es el que transmite la interacción entre dos cargas.
Es decir, el espacio entre dos masas está vacı́o y sin embargo dos masas separadas
interactúan.
58 / Relatividad general

2.2.2. Masa inercial y gravitacional


De acuerdo con la ecuación newtoniana (2.4), la fuerza sobre una partı́cula de
masa m cuando se sitúa en el campo gravitacional g de otra masa M es:

F = mg g.

mg es la masa gravitacional de la partı́cula de prueba y g está dado por (2.3). Si


la masa de prueba se deja en libertad se moverá de acuerdo a la segunda ley de
Newton:
F = mi a.
Esta ecuación describe la respuesta inercial de la masa m. Igualando las dos últimas
ecuaciones puede calcularse la aceleración de caı́da libre:

mg mg
a= g = − ∇G.
mi mi
Los experimentos realizados por Galileo, Newton, Eötvos, entre otros, y que han
logrado una exactitud mayor de una parte en 1011 , demuestran que la aceleración
de caı́da libre es independiente de la masa de la partı́cula de prueba, por lo que
el cociente mg /mi es una constante universal, independiente del tipo de material
y de su ubicación en el campo. Puesto que las dos cantidades en el cociente son
masas conviene escoger un mismo patrón para ambas, aunque no sea absolutamente
necesario. La escogencia más simple es medir ambas masas en kilogramos, lo que
conduce entonces a afirmar que la aceleración de caı́da libre es igual a la intensidad
del campo de gravedad en el punto donde se realiza el experimento; ası́ pues la
aceleración de caı́da libre es local. Sobre la superficie terrestre y a nivel del mar
tiene un valor de 9.8 m/s2 .
Lo anterior indica que, después de adoptar el mismo patrón para ambas masas,
los valores numéricos de la masa inercial y gravitacional del mismo cuerpo son
idénticos. Sin embargo ambos conceptos son distintos. Este problema permaneció
sin mayor claridad que la que aquı́ se ha hecho, hasta la proposición por Einstein
en 1911 del principio de equivalencia.
Dada la identidad numérica entre los dos tipos de masas, en lo sucesivo se hablará
solo de masa m, suprimiendo los superı́ndices que las caracterizaron en esta sección.

2.2.3. Transformaciones galileanas


Un sistema de referencia inercial es aquel donde, en ausencia de fuerzas, un
cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilı́neo y uniforme, y donde, en
presencia de fuerzas aplicadas sobre él el cuerpo se mueve de acuerdo con la segunda
ley de Newton.
2. Gravitación /59

Todos los sistemas de referencia en movimiento uniforme respecto a un sistema


inercial son inerciales. Todos los que respecto a uno inercial se muevan acelerada-
mente son no inerciales; en estos un cuerpo en ausencia de fuerzas se mueve con
aceleración. Si se quiere mantener la validez de la segunda ley de Newton en los
sistemas no inerciales es necesario definir un nuevo tipo de fuerzas, no debidas a
influencias fı́sicas identificables, sino al movimiento acelerado del sistema de refe-
rencia. Por esta razón se las llama fuerzas ficticias o inerciales.
En el caso de aceleración rectilı́nea del sistema de referencia la fuerza ficticia se
escribe Ff = −ma, donde a es la aceleración lineal del sistema de referencia; en los
sistemas rotantes con velocidad angular ω la aceleración tiene tres componentes,
centrı́fuga, Coriolis y una asociada a la variación temporal de la velocidad angular;
ası́: $ %

F = −ma = m −ω × (ω × r) + 2v × ω − (ω × v) .
∂t
Las siguientes consideraciones se referirán solo a aceleración rectilı́nea constante.

a0
S S′
•P
r′

R
r

Figura 2.2: S es un sistema inercial, S ′ tiene aceleración


constante a0 respecto a S

Considérese un sistema inercial S respecto al cual se mueve otro sistema S ′ con


aceleración constante a0 . Según la figura 2.2 es cierto que las posiciones de una
partı́cula P observadas desde S y S ′ están conectadas por la expresión:
1
r = r ′ + R = r ′ + v 0 t + a0 t 2 .
2
Por derivación temporal se sigue la regla galileana de adición de velocidades, donde
v y v′ son las velocidades de la partı́cula en S y S ′ , y v0 la velocidad inicial medida
en S:
v = v′ + v0 + a0 t;
derivando nuevamente se obtiene la regla de transformación de la aceleración:

a = a′ + a0 . (2.8)
60 / Relatividad general

Si en S la partı́cula experimenta una fuerza F entonces F = ma. Si el observador


en el sistema acelerado asume válida la segunda ley de Newton entonces F′ = ma′ .
Ası́ pues, reemplazando en (2.8):

F = F′ + ma0 , (2.9)

que es la regla que permite comparar las fuerzas en un sistema inercial y otro
acelerado.
Considérense ahora las dos siguientes situaciones:
A. Si en el sistema inercial la partı́cula no experimenta fuerza alguna entonces
F = ma = 0 por lo cual permanece en reposo o en movimiento rectilı́neo y uniforme.
Entonces, de (2.9):

F′ = −ma0 , o también : a′ = −a0 .

En consecuencia y como se esperaba, el movimiento de la partı́cula, visto desde


S ′ , será acelerado; la causa de la aceleración es la fuerza ficticia −ma0 . En S ′ ocurrirá
que cuerpos no interactuantes de diversas masas, dejados en libertad, se mueven
todos con la misma aceleración independientemente de su masa, una conclusión
experimental análoga a la discutida en la sección 2.2.2 para campos de gravitación.
Parece, ası́, que en los sistemas no inerciales puede hablarse de un campo de
fuerzas ficticias o campo de aceleración que es, desde el punto de vista mecánico,
equivalente a un campo gravitacional de lı́neas paralelas existente en un sistema
inercial.
B. Si en el sistema inercial hay un campo gravitacional estático de lı́neas parale-
las, como el que con alta aproximación existe en un laboratorio terrestre y una masa
m, puede afirmarse que F = mg y como F = ma entonces a = g. Como se ha visto,
esto corresponde al resultado obtenido por Galileo: todos los cuerpos en un campo
de gravedad estático y uniforme caen con la misma aceleración, independientemente
de su masa.
Ahora bien, supóngase que una caja del tamaño de un laboratorio terrestre cae
libremente en este campo gravitacional, con todo lo que hay en su interior (figura
2.3). De (2.9) se sigue que para la masa m es cierto que:

mg = F′ + ma0 .

La fuerza observada desde el sistema S ′ es:

F′ = m(g − a0 )

Puesto que para el laboratorio en caı́da libre a0 = g, se concluye que F′ = 0,


lo que significa: 1. que el sistema S ′ es inercial, 2. que un campo gravitacional de
lı́neas paralelas se anula para un observador que cae libremente en él, 3. que S y S ′
son ambos inerciales a pesar de que uno de ellos está acelerado.
2. Gravitación /61

Si dos sistemas de referencia están relativamente acelerados y uno es inercial,


el otro no lo será. Pero si en uno de ellos hay un campo gravitacional de lı́neas
paralelas y el otro cae libremente, ambos serán inerciales.

S S′

a0 = g

Figura 2.3: S ′ es un sistema de referencia en caı́da libre


en un campo de gravedad g de lı́neas paralelas existente en
el sistema de referencia S

Este es un resultado singular que entrelaza los sistemas de referencia con las
fuerzas ficticias y de gravitación.
El observador S ′ en el caso A considera que el movimiento acelerado de cuerpos
en su sistema de referencia es debido a fuerzas ficticias, aunque también S ′ puede
pensar que está en reposo en un sistema inercial y que en él ha aparecido un campo
de gravitación de lı́neas paralelas. De otro lado, el observador S en el caso B constata
que hay en su sistema inercial un campo gravitacional de lı́neas paralelas, pero
también puede afirmar que en su sistema no hay campo gravitacional alguno sino
que se encuentra en un sistema acelerado respecto a la Tierra.
Ahora bien, de acuerdo con el libro de Fock, citado en la bibliografı́a, la trans-
formación entre un sistema inercial S y otro S ′ con aceleración g tiene la forma:

c2
x′ = x cosh(gt/c) + [cosh(gt/c) − 1]
g
c x
t′ = senh (gt/c) + senh (gt/c)
g c
′ ′
y = y, z = z

Estas expresiones se reducen en el lı́mite gt/c ≪ 1 a las relaciones galileanas:

1
x′ = x + gt2
2
y ′ = y, z ′ = z, t = t
62 / Relatividad general

2.3. Los principios de la relatividad general


Dejando partı́culas en libertad no puede distinguirse entre un sistema uniforme-
mente acelerado sin gravitación y uno inercial con campo gravitacional estático de
lı́neas paralelas. Mecánicamente son indistinguibles.
Según Einstein, la distinción no puede hacerse de modo alguno, ni mecánico,
ni óptico, ni de otras formas. Es decir que el campo de fuerzas ficticias que existe
en el interior de un sistema de referencia con aceleración constante es idéntico a
un campo gravitacional estático de lı́neas paralelas. Esta es una primera forma del
principio de equivalencia, que revela la razón profunda de la igualdad entre masas
inercial y gravitacional; estas masas son idénticas no solo numérica sino también
conceptualmente dada la indistinguibilidad entre fuerzas ficticias y gravitacionales,
al menos −repitamos− para campos gravitacionales de lı́neas paralelas.
El valor heurı́stico del principio de equivalencia puede apreciarse en el siguiente
caso: un observador inercial (en un referencial donde no hay campo de gravitación)
puede verificar que un rayo de luz se mueve rectilı́neamente. Un observador acelerado
respecto al anterior puede constatar que la trayectoria de la luz es curvilı́nea; y como
el interior de un sistema acelerado es idéntico a un campo gravitacional resultará que
la luz sigue una trayectoria curva en un campo de gravitación. En general será cierto,
según el principio de equivalencia, que los fenómenos afectados por la aceleración lo
serán de igual modo por la gravitación. Como veremos, el principio de equivalencia
pasa por la identificación de los campos de fuerzas ficticios y los gravitacionales,
la identidad de las masas inercial y gravitacional y va −como lo veremos−hasta el
descubrimiento del caracter geométrico de estos campos, anticipado al final de la
sección 1.10 numeral f.
Es cierto que los campos gravitacionales no son en general de lı́neas paralelas.
El campo gravitacional de una masa esférica homogénea tiene lı́neas radiales que
convergen a su centro, aunque en un entorno pequeño este campo es, prácticamente,
de lı́neas paralelas como lo revela el trabajo usual en un laboratorio fijo en la
superficie terrestre. Por ello hay que refinar el principio de equivalencia para afirmar
que la indistinguibilidad entre campos de fuerzas ficticias y de gravitación tiene
un caracter local. Esto permite involucrar campos de gravitación generales, lo que
equivale a afirmar, como en el caso B de la sección 2.2.2, que el campo gravitacional
es anulable localmente cayendo libremente en él. Estrictamente, como lo veremos, el
campo de gravedad g es anulable en un punto, no en una región amplia. Puede ası́
decirse que en cada punto de un campo gravitacional existe un sistema de referencia
en caı́da libre donde, en una región diferencial, todas las leyes fı́sicas tienen la forma
enunciada por la relatividad especial. Tal región diferencial es lo suficientemente
pequeña para que se puedan despreciar las variaciones espacio-temporales del campo
de gravedad.
Según lo anterior, si el campo de gravedad depende de r o de t, no se le puede
2. Gravitación /63

eliminar completamente cayendo en él. Ası́, por ejemplo, cuando se cae en el campo
radial terrestre, una gran parte de él desaparece pero quedan pequeñas componentes
horizontales que hacen que los cuerpos en caı́da libre se acerquen. Puede demos-
trarse que la fuerza gravitacional remanente corresponde al gradiente del campo de
gravedad g. Se le conoce como campo de mareas, véase la sección 2.4.1. De hecho, el
gradiente del campo de gravitación lunar es el responsable de las mareas terrestres.
Véase también la sección 1.10 numeral f.
En el sistema en caı́da libre, que no es otro que el sistema geodésico de la sección
1.10 numeral c., las primeras derivadas de gij se anulan en un punto, pero no las
segundas derivadas. Esto significa que en un referencial en caı́da libre se anulan
en un punto los sı́mbolos de Christoffel análogos al campo g (véase, por ejemplo,
ecuación (2.19) pero no el tensor de Riemann.
Ha de notarse que cuando hay campos gravitacionales de lı́neas paralelas la cla-
sificación de los sistemas de referencia en inerciales y acelerados no es simple; se
anula localmente un campo de gravitación cayendo en él y se genera uno de lı́neas
paralelas por aceleración. ¿Quién está en reposo? La respuesta es simple: todos pue-
den asumirse en reposo, si introducen campos de fuerzas ficticias apropiados. Vale
decir que no es afirmable, sin más, que los sistemas no inerciales están absoluta-
mente acelerados; esto sugiere pasar a un nuevo nivel de la idea de relatividad del
movimiento. No solo el movimiento uniforme es relativo, también el acelerado; es-
to sugiere expresar las leyes fı́sicas en una forma matemática que sea válida para
todos los observadores independientemente de su movimiento, ya sea uniforme o
acelerado. Esta sugerencia se hace explı́cita en el principio de covarianza general
que exige que las ecuaciones fı́sicas sean escritas en forma tensorial invariante, vale
decir que han de ser válidas bajo transformaciones generales entre sistemas de re-
ferencia, independientemente de su estado de movimiento. Como consecuencia del
principio de equivalencia, los campos gravitacionales son de la familia de los siste-
mas acelerados y las leyes que los describen son invariantes bajo transformaciones
generales de coordenadas. Resultará finalmente que las leyes fı́sicas que involucran
la gravitación y las acciones inerciales son parte de la geometrı́a.
Ası́ pues, Einstein propone los siguientes dos principios como base de su relati-
vidad general:
Principio de equivalencia. En cada punto en un campo gravitacional arbi-
trario es posible escoger un sistema de referencia donde el campo se anule en un
punto.
No hay, en general, transformaciones entre sistemas de referencia que anulen
globalmente el campo de gravitación.
Principio de covarianza. Las leyes fı́sicas han de tener la misma forma ma-
temática para todos los observadores.
Puesto que los sistemas de referencia en movimiento arbitrario están conecta-
dos por transformaciones (en general no lineales) y como estas dan lugar a fuerzas
64 / Relatividad general

ficticias, equivalentes a fuerzas gravitacionales, entonces una teorı́a general de rela-


tividad del movimiento ha de ser a la vez una teorı́a de la gravitación.
Véase también el arı́culo de Ohanian citado en la bibliografı́a.

2.4. Gravitación y métrica


En esta sección se pretende demostrar que el movimiento de una partı́cula en
un campo de gravitación independiente del tiempo puede describirse utilizando un
diferencial de lı́nea en un espacio-tiempo no minkowskiano con su correspondiente
ecuación de la geodésica, y sin utilizar el concepto “fuerza gravitacional”. La con-
vención sobre ı́ndices utilizada en esta sección es como sigue: los griegos van de 0 a
3, los latinos de 1 a 3. Los ı́ndices de 1 a 3 indican componentes espaciales, el ı́ndice
cero es temporal. Esta es la notación usual en la relatividad especial.
En el espacio-tiempo de la relatividad especial el intervalo se escribe:

ds2 = ηµν dxµ dxν = c2 (dt)2 − (dx)2 − (dy)2 − (dz)2 ,

donde ηµν = diag(1, −1, −1, −1, ), xµ = (x0 , x1 , x2 , x3 ) = (ct, x, y, z); ηµν es la
métrica de Minkowski.
En espacios curvos el cuadrado del elemento diferencial de lı́nea tiene la forma:

ds2 = gµν dxµ dxν .

Las medidas geométricas y topográficas realizadas a diario en el entorno terres-


tre revelan que con muy buena aproximación el espacio es euclidiano y el tiempo
transcurre de modo uniforme, por lo que el caracter curvo del espacio-tiempo puede
describirse como una perturbación del espacio de Minkowski:

gµν = ηµν + ϵγµν . (2.10)

En esta expresión γµν es una cantidad pequeña, lo que hace que el último sumando
sea una perturbación, y ϵ (cuyo valor es 1) indica que ϵγµν es una perturbación de
primer orden; ϵ2 indica una perturbación de segundo orden. La función γµν describe
la distorsión de la euclidianidad del espacio y del flujo uniforme del tiempo. Puesto
que gµν g νσ = δµσ se sigue, a primer orden en perturbaciones, que:

g µν = η µν − ϵγµν . (2.11)

Puesto que se trata de elaborar un argumento simple, se asumirá que el campo


métrico, es decir, la no euclidianidad, es independiente del tiempo, lo que significa
que las derivadas temporales parciales de las diversas cantidades son nulas.
El elemento de lı́nea es entonces:

ds2 = gµν dxµ dxν = (ηµν + ϵγµν )dxµ dxν .


2. Gravitación /65

Con x0 = ct, v i = dxi /dt, y β i = v i /c, se sigue, separando en espacio y tiempo


la ecuación anterior, que:
2
(ds/dt) = c2 − v 2 + ϵγ00 c2 + 2ϵγ0i v i c + ϵγij v i v j
= c2 [1 − β 2 + ϵγ00 + 2ϵγ0i β i + ϵγij β i β j ].

Para bajas velocidades y baja distorsión de la euclidianidad son despreciables


términos de segundo orden (ϵ2 , β 2 , ϵβ i , β i β j ) y superiores, por lo cual:
2
(ds/dt) ≃ c2 (1 + ϵγ00 ). (2.12)

Ahora bien, una geodésica en el espacio-tiempo se describe con:


-µ.
ẍµ + νσ ẋν ẋσ = 0 (2.13)
-µ.
contiene derivadas de la métrica, luego es proporcional a ϵ; además, ex-
νσ √
pandiendo√ ν y σ, y con √ẋ0 = dx0 /ds = c dt/ds = 1/ 1 + ϵγ00 , ẋi = dxi /ds =
dxi /c dt 1 + ϵγ00 = vi /c 1 + ϵγ00 , se sigue:
-µ. ν σ - µ. - µ. - µ.
νσ
ẋ ẋ = 2 0i ẋ0 ẋi + 00 ẋ0 ẋ0 + ij ẋi ẋj
- µ. 0 0 - µ. 1
= 00
ẋ ẋ ≃ 00 .
1 + ϵγ00
El último renglón se obtiene al desechar cantidades de segundo orden o más alto y
con x0 = ct. Al reemplazar en la ecuación de la geodésica se sigue:
- µ.
d2 x µ 00
+ = 0.
ds2 1 + ϵγ00

Reemplazando (ds)2 de (2.12):

d2 x µ - µ.
+ c2 00 = 0. (2.14)
dt2
Con µ = 1 en (2.14) se obtienen las componentes espaciales que describen la ace-
leración de una partı́cula en el campo de Christoffel:
-i . 1 iσ 1 ϵ ϵ ∂γ00
= g [00, σ] = (η iσ − ϵγ iσ )(2g0σ,0 − g00,σ ) = − η iσ γ00,σ = .
00 2 2 2 2 ∂xi
Se ha tenido en cuenta que g0σ,0 = 0. Al reemplazar en (2.14), con µ = i, y escribir
el resultado en forma vectorial se llega a:
3 ϵ 4
r̈ = −∇ c2 γ00 . (2.15)
2
66 / Relatividad general

Este último resultado da la aceleración experimentada por una partı́cula en mo-


vimiento en un espacio-tiempo levemente curvo. De acuerdo con la teorı́a newtonia-
na de la gravitación, la aceleración experimentada por una partı́cula en movimiento
en un campo de potencial gravitacional G es:

r̈ = g = −∇G. (2.16)

Por comparación de (2.15) y (2.16) puede anticiparse que el potencial gravitacio-


nal está asociado a la geometrı́a, vale decir que el potencial gravitacional puede
interpretarse como un potencial métrico:
2G
ϵγ00 = , en consecuencia: (2.17)
c2
2G
g00 = η00 + ϵγ00 = 1 + , (2.18)
c2
-i .
con lo cual el sı́mbolo de Christoffel 00
toma la forma:

-i . ϵ ∂γ00 1 ∂G gi
00
= i
= 2 i = − 2. (2.19)
2 ∂x c ∂x c
Para campos cuasi-euclidianos y bajas velocidades la única componente diferente
de ±1 que persiste del tensor métrico es g00 , por lo que:
2G
gµν = ηµν + ϵγµν = ηµν + δµ0 δν0 . (2.20)
c2
De acuerdo con (2.18) el potencial gravitacional newtoniano equivale a g00 . En
consecuencia gµν puede ser llamado potencial métrico. Y lo que en la teorı́a newto-
-i .
niana se conoce como campo de gravedad gi es aquı́ el campo de Christoffel 00 .
-i .
El campo gi , al igual que 00 , que no es un tensor, puede ser anulado al menos
en un punto mediante una transformación de coordenadas en el espacio-tiempo que
permita pasar a un sistema geodésico (véase sección 1.10 numeral c).
Queda entonces por obtener una cantidad que sea un tensor y que describa el
campo de gravitación. Como se verá, esta cantidad es el tensor de Riemann. Si la
identificación entre potencial gravitacional y potencial métrico propuesta por (2.18)
es correcta dependerá de las ecuaciones del campo de gravitación, es decir, de si en
primera aproximación γ00 satisface la misma ecuación que G en la teorı́a de Newton,
esto es, si ∇2 γ00 ∝ ρ.
Ası́ pues, ignorando términos de segundo orden, la ecuación de la geodésica,
que describe la cinemática en el espacio-tiempo no-minkowskiano, equivale a la
ecuación de Newton de movimiento en un campo gravitacional, es decir equivale a
una dinámica en un espacio euclidiano, si G = ϵc2 γ00 /2.
2. Gravitación /67

Puede concluirse de lo anterior que gµν tiene un caracter dual, pues sus 10
componentes independientes pueden verse como los elementos del tensor métrico
que determinan el elemento de lı́nea, pero también como los potenciales gravita-
cionales de la teorı́a de Einstein, a los que se ha llamado potenciales métricos. La
primera versión se centra en la geometrı́a del espacio-tiempo, mientras la segunda
lo hace en la estructura geométrica de la gravitación y en la forma como la métrica
determina el movimiento de las partı́culas.
Con facilidad puede probarse que si µ = 0 la ecuación (2.14) se satisface idénti-
camente. En primer lugar porque, con x0 = ct:

d2 x 0 d2 (ct)
= = 0,
dt2 dt2
y en segundo lugar porque:
-0. 1 0σ 1
00
= g [00, σ] = g 00 [00, 0] = 0,
2 2
ya que las derivadas temporales de g00 que aparecen en [00, 0] son cero.

2.4.1. El campo de mareas


La Tierra es atraı́da gravitacionalmente por la Luna, y recı́procamente. Con
el propósito de estudiar el campo se mareas provocado en la Tierra por la Luna
se asume que la Tierra y la Luna tienen forma esférica y por simplicidad no se
considera la rotación terrestre.

dM
m r
r′ θ
R

Figura 2.4: Geometrı́a para el estudio de las mareas

Debido a la gravitación lunar el centro de masa de la Tierra se acelera hacia la


Luna; tal aceleración centrı́peta tiene la forma (figura 2.4):

F Gm
a= = − 2 R̂,
M R
68 / Relatividad general

donde R̂ es unitario. M y m son respectivamente las masas de la Tierra y la Luna.


Debido a su aceleración la Tierra no es un sistema inercial. En ella un observador
experimenta fuerzas ficticias en dirección de −R̂.
Un elemento de masa terrestre dM , visto desde un sistema de referencia asociado
a la Tierra, experimenta dos fuerzas, la gravitación de la luna y la fuerza ficticia,
tal que la gravedad efectiva es de la forma:
3 r̂ R̂ 4
gef = g(r) − a = Gm − 2 + 2 .
r R
En r = R resulta gef = 0, por lo que el centro de masa terrestre, que cae libremente
en el campo de gravedad de la Luna, es un sistema inercial.
Dadas las formas de los sumandos en el paréntesis anterior puede escribirse:
gef = g(r) − g(R). (2.21)
Expandiendo g(r) en serie de Taylor alrededor de R se sigue:
g(r) = g(R) + (r − R) · (∇g(r))r=R + · · ·
Reemplazando en (2.21) y teniendo en cuenta que r′ = r − R:
g(r) = r′ · (∇g(r))r=R + · · · (2.22)

TIERRA
LUNA

Figura 2.5: Acción del campo de mareas sobre la superficie terrestre

Las mareas, descritas por la ecuación 2.22, son debidas no al campo g de gravi-
tación de la Luna en la posición de la Tierra, sino a su gradiente. En forma explı́cita,
despreciando términos de orden superior en r′ y con la notación de la figura 2.4:
+ ,
gef (r) = r′ · (∇g(r))r=R = −Gmr′ · (∇ r/r3 )r=R
r′ Gmr′
= −Gm 5
· [R2 I − 3RR] = [3R̂ cos θ − r̂′ ].
R R3
2. Gravitación /69

De acuerdo con esta ecuación hay dos mareas altas diarias, una en la cara te-
rrestre que da a la Luna (θ = π) y otra en la opuesta (θ = 0), ver figura 2.5. En
efecto, en θ = 0 con R̂ = r̂′ :
Gmr′ Gmr′
g= [3R̂ − R̂] = 2 R̂,
R3 R3
y en θ = π, con r̂′ = −R̂:
Gmr′ Gmr′
g= [−3R̂ − R̂] = 2 (−R̂).
R3 R3
Obsérvese que la intensidad del campo de mareas es proporcional a 1/R3 .
El gradiente de g contiene términos de la forma ∂gi /∂xj cantidad que de acuerdo
con (1.128) está asociada a la componente Ri0l0 del tensor de Riemann. En la teorı́a
de Einstein el tensor de Riemann Rµνσρ −vale decir, la generalización del campo de
mareas− describe el campo de gravitación.

2.4.2. Sistema rotante


De acuerdo con el principio de equivalencia los campos de fuerzas ficticias son
fı́sicamente equivalentes a campos gravitacionales. En particular, entonces, los mo-
vimientos de partı́culas en los campos de fuerzas centrı́fugas y de Coriolis presentes
en un sistema rotante podrı́an describirse como un movimiento geodésico, vale de-
cir inercial, en un campo métrico asociado a la rotación del sistema de referencia.
Conviene por ello realizar una transformación de un sistema inercial a uno rotante
con el propósito inicial de evaluar la métrica en el sistema rotante.
En el sistema inercial S el elemento de lı́nea en las coordenadas cilı́ndricas
(r, ϕ, z) se escribe:
ds2 = c2 dt2 − (dr2 + r2 dϕ2 + dz 2 ).
Considérese ahora un sistema S ′ en rotación alrededor del eje z con velocidad
angular constante ω. La transformación de S a S ′ puede realizarse utilizando r′ =
r, ϕ′ = ϕ + ωt y z ′ = z. Reemplazando en el elemento de lı́nea, asumido como un
invariante, se obtiene:
+ ,
ds2 = c2 1 − ω 2 r2 /c2 dt2 − dr2 − r2 dϕ′2 − 2ωr2 dϕ′ dt − dz 2 , (2.23)
de modo que los elementos no nulos de la métrica en el sistema rotante son:
g00 = 1 − ω 2 r2 /c2 , g11 = −1 , g22 = −r2 , g33 = −1 , g02 = −ωr2 /c. (2.24)
Debido a los términos que contienen ω la geometrı́a es no euclidiana. Las ecuacio-
nes de movimiento de una partı́cula en tal geometrı́a pueden obtenerse del principio
variacional: '
δ f ds = 0,
70 / Relatividad general

del cual se obtiene la ecuación de Euler-Lagrange:


$ %
d ∂f ∂f
µ
− = 0. (2.25)
ds ∂ ẋ ∂xµ

Ignorando las ‘primas’ la función f se obtiene de (2.23) dividiendo por ds2 :


+ ,
f = c2 1 − ω 2 r2 /c2 (ẋ0 )2 − ṙ2 − r2 ϕ̇2 − 2ωr2 ϕ̇ ẋ0 /c − ż 2 .

Reemplazando f en (2.25) para µ = 1, 2, 3, 0 se obtienen, respectivamente:

ω2 r 0 2 ωr
r̈ − 2
(ẋ ) − rϕ̇2 − 2 ϕ̇ẋ0 = 0, (2.26)
c c
2 ω ω
ϕ̈ + ṙϕ̇ + 2 ṙẋ0 + ẍ0 = 0, (2.27)
r cr c
z̈ = 0, (2.28)
$ %
ω 2 r2 ω2 r ωr ωr2
1− 2 ẍ0 − 2 2 ṙẋ0 − 2 ṙϕ̇ − ϕ̈ = 0, (2.29)
c c c c

Reemplazando ϕ̈ de (2.27) en (2.29) se obtiene:

ẍ0 = 0, (2.30)

de donde ẋ0 = cte = 1. Reemplazando este último valor en (2.26) y (2.27) se


obtienen las ecuaciones:
ω2 r ωr
r̈ − 2
− rϕ̇2 − 2 ϕ̇ = 0, (2.31)
c c
2 ω
ϕ̈ + ṙϕ̇ + 2 ṙ = 0. (2.32)
r cr
Comparando las ecuaciones (2.28), (2.30), (2.31) y (2.32) con (2.13) se obtienen
los siguientes sı́mbolos de Christoffel no nulos:
-1. ω2 r -1. -1. ωr -2. 1 -2. ωr
=− , = −r , =− , = , = . (2.33)
00 c2 22 20 c 12 r 01 c
Ahora bien, con ds = c dτ , (2.31) y (2.32) dan lugar a las ecuaciones de movi-
miento radial y angular de una partı́cula libre en el sistema rotante:
$ %
d2 r dϕ dϕ
2
− r = ω 2 r + 2ωr , (2.34)
dτ dτ dτ
d2 ϕ dr dϕ dr
r 2 +2 = −2ω . (2.35)
dτ dτ dτ dτ
2. Gravitación /71

Estas expresiones coinciden con las que la mecánica clásica provee para el mo-
vimiento de partı́culas en un sistema de referencia rotante (Goldstein, pag. 177).
Los términos a la izquierda de la igualdad corresponden a las aceleraciones radial y
angular, mientras los de la derecha corresponden al efecto de las fuerzas centrı́fuga
y de Coriolis. La versión que aquı́ se ha propuesto considera que el movimiento en
el sistema rotante es geodésico, inercial. No hay fuerzas ficticias, sino movimiento
libre en una geometrı́a no euclidiana. El campo de fuerzas ficticias equivale a un
campo de gravitación.
Todos los elementos del tensor de Riemann Rµνσρ son cero en el sistema inercial
y es directo probar, utilizando (2.33) que también son cero en el sistema rotante,
como se espera, pues Rµνσρ es un tensor. Esto prueba que el espacio-tiempo en S ′
es plano, aunque el espacio 3D sea curvo y el tiempo sea inhomogéneo.
En lo que sigue se renunciará a la idea de que la gravitación es una fuerza; se
adoptará la idea de que es un fenómeno asociado a la no euclidianidad del espacio y a
la no uniformidad del flujo del tiempo. La gravitación es entonces más un fenómeno
geométrico que uno mecánico. Renunciar a la idea de fuerza gravitacional exige,
según lo visto atrás, acudir a la geometrı́a de Riemann. En particular, la ecuación
de la geodésica en el espacio-tiempo se adoptará como la ecuación que describe
el movimiento inercial (véase la sección 2.9). La geodésica en el espacio-tiempo es
la forma matemática de la ley generalizada de inercia, de acuerdo con la cual un
cuerpo que se deja en libertad en un espacio-tiempo curvo se mueve inercialmente,
a lo largo de una geodésica. Queda entonces por descubrir una ecuación de campo
que describa la forma como el espacio-tiempo de Minkowski logra convertirse en un
espacio-tiempo curvo.

2.4.3. Coordenadas geodésicas y caı́da libre


Dentro de las aproximaciones utilizadas en la sección anterior (campo débil
y bajas velocidades) las coordenadas geodésicas, que son aquellas en las que los
sı́mbolos de Christoffel se anulan en un punto, pueden ser calculadas con facilidad.
De acuerdo a (1.123), aplicada al espacio-tiempo:
1-ν .
xν = pν + (xν − q ν ) + (xσ − q σ )(xρ − q ρ ).
2 σρ (x,y,z)
Teniendo en cuenta (2.20) y que G = gz es el potencial gravitacional cercano a
la superficie terrestre, puede probarse que los únicos sı́mbolos de Christoffel [µν, ρ]
diferentes de cero en un punto (x, y, z), en un sistema de referencia asociado a la
superficie terrestre, son:
dG 1 g -0. g
[03, 0] = 2
= 2 , de donde 03
= 2 y
dz c c c
dG 1 g -0. g
[00, 3] = − 2
= − 2 , de donde 03
= 2.
dz c c c
72 / Relatividad general

Para ν = 0 la regla de transformación es:


g
t′ = t′0 + (t − t0 ) + (t − t0 )(z − z0 ),
c2
y el tercer término de la derecha es despreciable en la aproximación presente, por
lo que t′ − t′0 = t − t0 , como es cierto en la fı́sica newtoniana.
Para ν = 3 es cierto que:
g
z ′ = z0′ + z − z0 + (t − t0 )2 , ası́ pues:
2
g
∆z ′ = ∆z + (∆t)2 .
2
Para ν = 1 y ν = 2 se obtiene: ∆x′ = ∆x y ∆y ′ = ∆y. En consecuencia, el sistema
de referencia geodésico, donde se anulan en un punto los sı́mbolos de Christoffel (y
por tanto el campo newtoniano de gravitación g), es aquel que cae libremente. En
general, g no puede eliminarse en una región finita por escogencia de algún sistema
coordenado en 4D.

2.5. Ecuaciones de campo en el espacio libre


Las nuevas ecuaciones del campo gravitacional, concebido como campo métrico,
no como campo de fuerzas:
• deben ser escritas en forma tensorial. De este modo son válidas bajo trans-
formaciones generales,
• deben contener derivadas de gµν de segundo orden, pues han de contener como
lı́mite de campo débil la ecuación de Poisson,
• en ausencia de materia han de admitir como solución la métrica de Minkowski
ηµν = diag(1, −1, −1, −1). Esto significa que el espacio-tiempo de la relatividad
especial es la solución más simple de las ecuaciones del campo métrico,
• han de contener términos no lineales en gµν o sus derivadas. El argumento
que soporta esta exigencia es como sigue: el campo de gravitación newtoniano es
generado por masas, por lo cual de acuerdo a la relatividad especial la masa-energı́a
en cualquiera de sus formas es fuente de gravitación. En cada volumen del espacio,
alrededor o en el interior de los cuerpos hay un contenido de energı́a gravitacional
que a su vez genera más campo gravitacional. Ası́, el campo gravitacional es parte
de su propia fuente. Esto hace que las ecuaciones de campo deban ser no lineales.
En el espacio-tiempo plano, cuya métrica es la de Minkowski, el tensor de Rie-
mann es cero. Es decir, Rµνσρ = 0 es la ecuación que describe un espacio de Min-
kowski. La ecuación que describe un espacio tiempo curvo, es decir un campo gra-
vitacional, ha de ser alguna generalización de esta ecuación. Hay que debilitar la
2. Gravitación /73

condición de espacio tiempo plano, Rµνσρ = 0, permitiendo −por ejemplo− que


algunas de las componentes del tensor de Riemann no se anulen.
Una sugerencia viene de la ecuación de Laplace ∇2 G = 0 que según (2.18) puede
"3
escribirse como i=1 g00,ii = 0, lo que insinúa una contracción de ı́ndices. Véase
también (1.129), donde explı́citamente aparece R00 . Puede entonces proponerse,
como lo hizo Einstein, el anulamiento del tensor de Ricci-Einstein como la ecuación
de campo en el espacio libre:
Rµν = 0
Como se sabe, el tensor de Ricci-Einstein viene de una contracción del tensor de
Riemann: Rµν = Rρµρν . Ha de observarse que Rρµσν = 0 implica Rµν = 0, tal
que esta última también tiene el espacio-tiempo plano como una de sus soluciones;
pero Rµν = 0 no implica necesariamente un espacio tiempo plano, pues no exige
el anulamiento de todos los Rρµσν . Esto es, Rµν = 0 puede tener como solución un
espacio-tiempo curvo. Es en este sentido que la condición de espacio-tiempo plano
se ha debilitado.
Ası́, la ecuación del campo métrico en el espacio libre tiene la forma:
-α . -α. - α .- τ . - α .- τ .
Rµν = µα − µν + τ ν µα − τ α µν = 0. (2.36)
,ν ,α

Esta ecuación admite la métrica de Minkowski gµν = ηµν como solución, lo que
se debe a que en este caso los sı́mbolos de Christoffel son idénticamente cero. La
ecuación (2.36) contiene derivadas de segundo orden del tensor métrico, contenidas
en las derivadas de los sı́mbolos de Christoffel; los dos últimos sumandos contienen
el tensor métrico en forma no lineal. Se demostrará luego que de (2.36) se obtiene
la ecuación de Laplace como aproximación de campo débil.
La ecuación de espacio libre puede escribirse en una forma más conveniente
teniendo en cuenta que del tensor de Einstein (1.111) escrito en la forma:
1 µ
Gµν = Rµν − δ R,
2 ν
se sigue, por contracción de los ı́ndices µν y con δµµ = 4: G = R − 21 4R = −R
tal que:
1
Gµν = Rµν + gµν G.
2
Ası́ pues, si Rµν = 0 entonces R = 0 y por tanto Gµν = 0. Recı́procamente, si
Gµν = 0 entonces G = 0 y por tanto Rµν = 0. En consecuencia, Rµν = 0 en (2.36)
es equivalente a:
Gµν = 0 . (2.37)

La ecuación (2.37) describe la estructura del espacio-tiempo en el espacio vacı́o,


esto es, en el exterior de las masas y en particular afirma que en un universo sin
74 / Relatividad general

materia el espacio-tiempo existe como un absoluto y su métrica es la de Minkowski.


El espacio-tiempo preexiste a la materia. Esta conclusión está en claro desacuerdo
con las ideas que en su momento fueron expresadas por Leibniz y Mach de acuerdo
con las cuales solo hay espacio y tiempo si existe la materia. Este desacuerdo per-
sistirá a lo largo de todos los desarrollos siguientes y dará lugar a una teorı́a dual
sobre el espacio-tiempo como será claro en las secciones que siguen.
Ahora bien, si (2.37) es aplicable en los lugares donde no hay materia, ¿cuál
es la estructura del espacio-tiempo en presencia de materia? Dicho de otro modo,
¿cómo afecta la materia a la geometrı́a?
Según Newton, las masas generan fuerzas gravitacionales; en términos del po-
tencial gravitacional esto se expresa con la ecuación de Poisson (2.5).
De otro lado, de acuerdo con los resultados de la relatividad especial hay una
conexión entre masa y energı́a. La masa m de un cuerpo equivale a una energı́a de
reposo mc2 y cualquier adición de energı́a a un cuerpo aumenta su masa. Aceptada
la equivalencia masa-energı́a es necesario imponer en la teorı́a de Einstein la condi-
ción de que la estructura geométrica del espacio-tiempo depende de su contenido de
energı́a. Esto significa que no solo las masas en su acepción corriente sino cualquier
forma de energı́a, y en particular los campos, contribuyen a deformar el espacio
de Minkowski. La noción de materia incluye masas, campos de cualquier tipo y
cualquier otra forma de energı́a, como el calor, la presión o los esfuerzos.
En el exterior de la materia Gµν = 0 y este tensor es simétrico. Si se aspira a una
generalización de la ecuación de Poisson, a la derecha de Gµν en (2.37) es necesario
reemplazar el cero por un tensor simétrico de segundo orden Tµν que describa el
contenido de materia del espacio. Puesto que, según (1.112) la divergencia covariante
del tensor de Ricci-Einstein Gµν es cero, también deberá ser cero la divergencia del
que se llamará tensor de materia, esto es T µν;ν = 0. ¿Cómo escribir, entonces, Tµν
para partı́culas, para fluidos, para campos electromagnéticos?

2.6. Tensor de materia


a. Considérese un caso simple: un fluido en movimiento libre, no viscoso, y en
el que −por simplicidad− las partes no interactúan entre sı́. El fluido se especifica
en la hidrodinámica relativista mediante las siguientes cantidades:
• La densidad volumétrica de masa ρ0 en el punto xµ , corresponde a la densidad
medida por un observador en reposo respecto a un elemento de volumen de fluido
localizado en ese punto. Se le llama densidad propia y es un campo escalar, vale
decir que ρ0 no cambia bajo transformación a otro sistema de referencia.
• uµ correspondiente a la 4-velocidad de un elemento de fluido. Es un campo
vectorial de la forma:
dxµ
uµ = ,
ds
2. Gravitación /75

donde ds es un elemento diferencial de lı́nea en el espacio-tiempo. Puesto que


(ds)2 = gµν dxµ dxν ,
y dividiendo por (ds)2 se sigue gµν uµ uν = 1 o también uµ uµ = 1.
El tensor de segundo orden más simple que puede formarse con estas dos canti-
dades es:
T µν = ρ0 uµ uν . (2.38)
Este tensor tiene unidades de densidad volumétrica de masa y se conoce como
tensor de momento-energı́a del fluido. Sus componentes pueden ser analizadas en
una forma simple si el estudio se restringe a la relatividad especial, donde ds2 =
c2 dt2 − dl2 = c2 dt2 (1 − β 2 ) = c2 dt2 /γ 2 . Se sigue que dt/ds = γ/c. Ası́,
• con u0 = dx0 /ds = γ:
dx0 dx0
T 00 = ρ0 u0 u0 = ρ0 = ρ0 γ 2 = ρ,
ds ds
de modo que la componente 00 del tensor contiene la densidad ρ del fluido en
movimiento que, a diferencia de ρ0 , cambia con la velocidad y representa la densidad
volumétrica de energı́a E del fluido medida en unidades de masa/volumen:
E
T 00 = = ρ,
c2
por lo cual E = ρc2 .
• Además, con u0 = γ, v i = dxi /dt y ui = dxi /ds = γv i /c:
dxi dx0 vi vi
T i0 = ρ0 ui u0 = ρ0 = ρ0 γ 2 = ρ .
ds ds c c
Las tres componentes T i0 representan la densidad de flujo de energı́a expresada por
el vector de Poynting S, de componentes S i :
Si
T i0 = .
c3
• Finalmente:
vi vj 2 vi vj
T ij = ρ0 ui uj = ρ0 2
γ =ρ 2 ,
c c
representa la densidad de flujo de momento lineal.
¿A qué corresponde la divergencia covariante nula de T µν ? En relatividad es-
pecial (donde gµν = ηµν ) tal operación se reduce a T µν,ν = 0 y corresponde a la
conservación del momento-energı́a del fluido, que a la vez incluye su ecuación de
movimiento. En efecto, de (2.38) se sigue:
T µν,ν = (ρ0 uν uµ ),ν = (ρ0 uν ),ν uµ + ρ0 uν uµ,ν = 0. (2.39)
76 / Relatividad general

Multiplicando por uµ y con uµ uµ = 1 (de donde uµ,ν uµ = 0) se obtiene:

(ρ0 uν ),ν = 0, (2.40)

de modo que reemplazando (2.40) en (2.39):

T µν,ν = ρ0 uν uµ,ν uµ = 0.

Con ui = γv i /c y u0 = γ, la última expresión conduce a las dos ecuaciones:

∂γ ∂
v · ∇γ + = 0, v · ∇(γv) + (γv) = 0. (2.41)
∂t ∂t
Desarrollando las derivadas de la segunda ecuación y reemplazando en ella la pri-
mera se obtiene:
∂v
v · ∇v + = 0. (2.42)
∂t
Esta expresión corresponde a la ecuación de movimiento de un fluı́do en ausencia
de fuerzas.
La ecuación de continuidad (2.40) se expande como:
$ % $ %
ρv ∂ ρ
∇· + = 0.
γ ∂t γ

que en vista de la primera de las ecuaciones (2.41) se transforma en:

∂ρ
∇ · (ρv) + = 0, (2.43)
∂t
que es la forma estandar de la conservación de la masa.
Ha de observarse que, con γ = (1 − v 2 /c2 )−1/2 , la primera de las ecuaciones
(2.41) conduce a: ( )
∂v
v · v · ∇v + = 0,
∂t
que se satisface idénticamente, de acuerdo con (2.42).
La derivada euleriana de una función Q(r, t) escalar, vectorial o diádica, es:

DQ ∂Q ! ∂Q dxi ∂Q
= + i dt
= + v · ∇Q. (2.44)
Dt ∂t i
∂x ∂t

Si Q = v se obtiene de (2.42) y (2.44):

Dv
= 0,
Dt
2. Gravitación /77

que es la ley de inercia para una porción de fluido. En presencia de fuerzas:


Dv
ρ = f. (2.45)
Dt
Si la fuerza es debida a la presión, es decir si f = −∇P , hay un tensor de esfuerzos
newtonianos de la forma TPij = P δ ij , con TP00 = 0 y TPi0 = 0 y cuya generalización
covariante permite escribir el tensor momento-energı́a del fluido en la forma:

P µ ν
T µν = ρ0 uµ uν + (u u − g µν ) = ρ0 uµ uν + TPµν = T νµ . (2.46)
c2

El tensor de presión TPµν = P (uµ uν − g µν /c2 ha sido construido con P , uµ y


µν
g de modo tal que genere las ecuaciones no relativistas correctas y se reduzca a
TPi0 = 0, TP00 = 0 y TPij = P δ ij en el lı́mite newtoniano.
A bajas velocidades T 00 ≃ ρ0 , T ij ≃ (ρ0 v i v j + P δ ij )/c2 y ρDv/Dt = −∇P , o
de (2.45):
∂v
ρ + ρv · (∇v) + ∇P = 0,
∂t
que es la ecuación de Euler. Esta es no solo es la ecuación de movimiento sino
también la expresión de conservación del momento lineal del fluido; lo dicho toma
una forma clara si con la ayuda de (2.43) la anterior ecuación se escribe:

(ρv) + ∇ · [ρvv + IP ] = 0,
∂t
que tiene la forma de una ley de conservación, la correspondiente al momento lineal.
b. De otro lado, el tensor momento-energı́a para el campo electromagnético tiene
la forma (ver Jackson, ec. 12.113):
( )
µν 1 µσ ν 1 µν ρσ
T =− φ φ σ − g φρσ φ , (2.47)
4πc2 4

donde φi0 = Ei y φij = −Bk (cı́clico) establecen la conexión entre el tensor anti-
simétrico de campo electromagnético φµν y las componentes Ei y Bi de los campos
eléctrico y magnético. Es cierto que T µν,ν = 0, en ausencia de partı́culas cargadas,
es decir si la ecuación de Maxwell de fuentes se reduce a φµν,ν = 0.
Para un fluido en presencia de fuerzas (2.39) ha de reemplazarse por:

T µν,ν = − , (2.48)
c2
donde Kµ es la densidad volumétrica de 4-fuerza.
c. En general, toda forma de momento-energı́a debe estar incluida en el tensor
T µν , excepto la gravitación, pues a la manera de Einstein la gravedad no es un
78 / Relatividad general

campo en el espacio-tiempo, es el espacio-tiempo. En relatividad especial la suma


de todos los T µν debe satisfacer la condición:

T µν,ν = 0,

equivalente a la conservación del momento-energı́a total. Esto significa que cada


una de las fuerzas externas conservativas Kµ tiene asociado un tensor T µν .

2.7. La ecuación de Einstein


El 25 de noviembre de 1915 en el seminario dirigido por Hilbert en la Universidad
de Gottinga, Einstein presentó la forma final de la ecuación que expresa cómo la
materia gobierna la estructura del espacio-tiempo, cómo le confiere un caracter
riemaniano. Tal ecuación conecta el tensor de Einstein Gµν con el tensor de materia:

Gµν = KTµν (2.49)

En forma del todo equivalente, y de acuerdo con (1.111) puede escribirse:

1
Rµν − gµν R = KTµν . (2.50)
2
Esta ecuación habı́a sido obtenida unos dı́as antes por Hilbert utilizando el
principio de mı́nima acción (ver sección 2.16).
• El valor de K, la constante de gravitación de Einstein, puede ser calculado
tomando el lı́mite newtoniano de (2.49).
• Tanto Gµν como Tµν son tensores simétricos.
• En ausencia o en el exterior de materia la ecuación se reduce a Gµν = 0, que
permite como solución particular la métrica de Minkowski, aunque también admite
métricas no minkowskianas.
• Puesto que Gµν;ν = 0, según (1.112), se sigue que T µν;ν = 0. En la relatividad
especial la condición T µν,ν = 0 representa la conservación del momento-energı́a. Pero
en la forma covariante general T µν;ν = 0 no se refiere a una ley de conservación
(véase también la sección 2.16.3). Lo que T µν;ν = 0 representa es la ecuación de
movimiento de un elemento de masa inmerso en el campo métrico.
• La ecuación (2.49) contiene términos no lineales y segundas derivadas de g µν .
• Se reduce a la ecuación de Poisson en el lı́mite newtoniano, como demostra-
remos.
Esta ecuación, engañosa como ninguna por su concisión y su estética, encierra
detalles hermosos. En principio, dada la simetrı́a de los tensores que la conforman,
son 10 ecuaciones con las que se describirá el campo de gravitación como un campo
métrico. Contiene 10 potenciales métricos gµν . En contraste, la ecuación de Poisson
2. Gravitación /79

para la gravitación newtoniana contiene un solo potencial gravitacional escalar G


que es la primera aproximación del potencial métrico g00 . En efecto, como se verá
en la sección siguiente, el mundo gravitacional cotidiano, incluida la caı́da de la
manzana de Newton y el movimiento de la luna y los planetas puede describirse con
muy buena aproximación utilizando el potencial g00 .
Los potenciales gµν son la base de la nueva teorı́a de la gravitación; con ellos se
construyen los sı́mbolos de Christoffel, correspondientes en la fı́sica newtoniana a
las componentes de la aceleración de gravedad, aunque en la teorı́a de Einstein su
número sube a 40. En primera aproximación sobreviven tres sı́mbolos de Christoffel.
Estos sı́mbolos, como se demostró en la sección 1.6.12 no son tensores, por lo que
pueden anularse localmente, caracterı́stica conocida de la aceleración de gravedad,
que desaparece en los laboratorios en caı́da libre. El campo de gravedad de Einstein,
un objeto tensorial de 20 componentes distintas, es el tensor de Riemann-Christoffel;
es él quien porta la información sobre la curvatura del espacio-tiempo.
La ecuación que rige el campo de gravitación es no lineal, es decir, la materia
deforma el espacio-tiempo en una forma tal que la gravitación producida por ella
genera más gravitación, lo que no ocurre con el campo electromagnético EB. La
explicación es que mientras el campo EB, producido por cargas eléctricas y por
su movimiento, no tiene carga, el campo gravitacional tiene energı́a y la energı́a
gravita; es ella la que deforma el espacio-tiempo. Una vez deformado el espacio-
tiempo por alguna masa, la densidad de energı́a del campo de gravedad es a su vez
fuente de gravitación.
A su izquierda, la ecuación de Einstein (2.49) dice cómo es la geometrı́a del
espacio-tiempo, a su derecha contiene la materia que genera el carácter no minkows-
kiano del espacio-tiempo. Si el término de la derecha es nulo entonces la ecuación
describe la geometrı́a 4D por fuera de las distribuciones de masa; si es diferente de
cero la describe en el interior. En cualquiera de los dos casos la geometrı́a es no
minkowskiana, es decir, el espacio-tiempo es curvo. Sin embargo la ecuación incluye
un caso extremo, un universo sin materia, vacı́o; en tal caso la solución es un espacio
de Minkowski. Esto significa, como se anticipó en el capı́tulo 1 que hay un fondo
espacio-temporal por el que la materia no responde y que la precede. El espacio
de Minkowski es previo al mundo material, de un modo enteramente análogo a
como el espacio y el tiempo newtonianos preceden ontológicamente a la materia.
En sı́ntesis, entonces, la materia solo distorsiona el caracter minkowskiano original
y preexistente del espacio-tiempo. Esto hace que la teorı́a de Einstein introduzca
una concepción dual del espacio-tiempo.

2.7.1. Lı́mite newtoniano


La fı́sica newtoniana permite hacer descripciones bastante precisas de los fe-
nómenos mecánicos a nivel cotidiano; su validez sin embargo está restringida a
80 / Relatividad general

movimientos con baja velocidad, es decir aquellos donde v/c ≪ 1. La teorı́a newto-
niana de la gravitación −por su parte− fue lo bastante precisa como para predecir
la existencia del planeta Neptuno.
Por otra parte, era conocido desde el siglo XIX que Mercurio presentaba un
movimiento de precesión del perihelio no descriptible con exactitud en el contexto
de la gravitación newtoniana. Una de las formas en que se intentó remediar esta
deficiencia fué cambiando la potencia en la ley de gravitación de 2 a 2,00000016,
solución que por su falta de elegancia y su caracter artificioso no convenció en su
momento.
El principio de correspondencia enunciado por Bohr sugiere que cualquier teorı́a
que pretenda reemplazar, ampliar o mejorar a una anterior debe contenerla en algún
lı́mite apropiado, aunque esto no suponga que la estructura conceptual de la antigua
teorı́a sea una forma reducida o ingenua recuperable desde la nueva. De este modo
la relatividad especial se reduce a la estructura matemática de la fı́sica newtoniana
en el lı́mite de bajas velocidades v/c ≪ 1.
Ahora bien, en las situaciones ordinarias encontradas en los fenómenos gravi-
tacionales no solo las velocidades son bastante pequeñas en comparación con la de
la luz sino, además, los campos de gravitación son lo suficientemente débiles para
hacer que la geometrı́a del mundo cotidiano sea casi euclidiana. Puede entonces
asumirse que la métrica en el entorno del sistema solar difiere de ηµν en una pequeña
cantidad, lo que equivale a asumir que la ecuación de Einstein puede ser resuelta
perturbativamente. Ası́:

gµν = ηµν + ϵγµν , de donde g µν = η µν − ϵγ µν ,

como se hizo en la sección 2.4.


Multiplicando (2.50) por g µν , con δµµ = 4, se obtiene R = −KT , con T = Tµµ , lo
que permite escribir (2.50) en la forma equivalente:
$ %
1
Rµν = K Tµν − gµν T . (2.51)
2

En forma explı́cita:
$ %
-σ . -σ. - ρ .- σ . - ρ .- σ . 1
Rµν = µσ ,ν
− µν ,σ
+ µσ ρν
− µν ρσ
= K Tµν − T .
2
-µ.
Con gµν = ηµν + ϵγµν es cierto que νσ en su aproximación más baja es de
- ρ .- σ .
orden ϵ, por tanto µσ ρν es de orden ϵ2 . Desechando términos de segundo orden
y más alto, se sigue que:
-σ . -σ.
Rµν ≃ µσ − µν .
,ν ,σ
2. Gravitación /81

Si se considera la métrica independiente del tiempo, entonces:


3 $
! %
- σ. -i . 1 ϵ
R00 = − 00 ,σ
=− 00 ,i
=− ϵγ00 = − ∇2 γ00 .
i=1
2 ,ii 2

Con la ayuda de (2.17) se concluye que:


1 2
R00 = − ∇ G. (2.52)
c2
La anterior es la aproximación de campo débil a la componente 00 de (2.51).
El término derecho de la componente 00√de (2.51) se evaluará para una ma-
sa en reposo; con dx0 = c dt y ds = c dt 1 + ϵγ00 ≃ c dt de (2.12), se sigue
uν = (dx0 /ds, 0, 0, 0) ≃ (1, 0, 0, 0)). De uν uν = g µν uµ uν = g 00 (u0 )2 = 1, de donde
(u0 )2 = (g 00 )−1 = g00 ≃ 1 + ϵγ00 ≃ 1. Ası́:

T00 = ρ0 (u0 )2 ≃ ρ0 y T = T µµ = g µν Tµν = g 00 T00 ≃ g 00 (ρ0 g00 ) ≃ ρ0 .

Por tanto: $ %
1 1
K T00 − g00 T ≃ Kρ0 . (2.53)
2 2
tal que reemplazando (2.52) y (2.53) en (2.51) se obtiene una ecuación de Poisson:
1
∇2 G = − Kρ0 c2 (2.54)
2
Puesto que esta ecuación ha de coincidir con la ecuación (2.5) para el potencial
gravitacional newtoniano, entonces K = −8πG/c2 .
En unidades MKS la constante K de Einstein tiene el valor 1.86×10−26 m/kg.
La ecuación (2.49) tiene entonces la forma:

8πG
Gµν = − Tµν (2.55)
c2

equivalentemente: Rµν − 12 gµν R = − 8πG


c2 Tµν , o también, de acuerdo con (2.51):

$ %
8πG 1
Rµν = − Tµν − gµν T (2.56)
c2 2

Es importante notar que de acuerdo con (2.55) la fuente del campo Gµν es Tµν ,
mientras de acuerdo con (2.56) la fuente del campo Rµν es Tµν − 12 gµν T . El tensor
Rµν , es el responsable de la curvatura del espacio-tiempo, pues es el que determina
el escalar de curvatura R en cada punto y en cada instante.
82 / Relatividad general

2.8. La constante cosmológica


Teniendo en cuenta que según (1.78) la derivada covariante de gµν es cero, puede
adicionarse a la ecuación de Einstein (2.55) el término Λgµν :

8πG
Gµν + Λgµν = − Tµν . (2.57)
c2

Tomando la derivada covariante de g σµ Gµν respecto a σ se sigue, como antes, que


T σν;σ = 0.
La cantidad Λ, conocida como constante cosmológica, con unidades de m−2 , fue
introducida por Einstein en 1917 con el propósito de lograr un modelo estacionario
del universo, pues en ese momento suponı́a –como todo el mundo en su época– que
visto a gran escala, es decir cosmológicamente, el universo no presenta variación
temporal alguna.
El término cosmológico Λgµν puede entenderse como energı́a del vacı́o. Esta
interpretación surge de escribir (2.57) en la forma:
$ %
8πG Λc2 8πG 8πG
Gµν = − 2 Tµν + gµν = − 2 (Tµν + Tµν v
) = − 2 T7µν . (2.58)
c 8πG c c
v
Escrito en esta forma, Tµν = (Λc2 /8πG) gµν es un tensor de momento-energı́a
no asociado con la materia sino con el espacio vacı́o. El tensor T7µν es fuente del
campo Gµν , del mismo modo que T7µν − 12 gµν T7 es fuente del campo Rµν . Puede
también escribirse:
$ %
8πG 7µν 1
Rµν = − 2 T − gµν T7 . (2.59)
c 2
En el lı́mite newtoniano la adición del término cosmológico Λgµν modifica la
ecuación de Poisson. Teniendo en cuenta que R00 es proporcional a T700 − 21 g00 T7,
que T00 − 12 g00 T ≃ ρ0 /2 y que de las ecuaciones:

v Λc2
Tv00 ≃ y
8πG
Λc2
T v = T vµ µν v
µ = g Tµν = 4 , se sigue:
8πG
2
v 1 Λc
Tv00 − g00 T v ≃ − ;
2 8πG
puede concluirse que: $ %
2 Λc2
∇ G = 4πG ρ0 − ,
4πG
2. Gravitación /83

por lo que el vacı́o tiene una densidad de masa efectiva:

Λc2
ρef = − , (2.60)
8πG
que es negativa si Λ es positiva. La solución más simple para el potencial, no diver-
gente en el infinito, correspondiente a una masa puntual M , tiene la forma:

GM Λc2 2
G=− − r .
r 6
Sobre una partı́cula de masa m actúa entonces, según la ecuación (2.4), una
fuerza gravitacional:
$ %
mΛc2 GmM
F = −m∇G = r− r,
3 r3

de modo que, además de la fuerza gravitacional newtoniana, atractiva, hay una


fuerza cósmica adicional repulsiva si Λ > 0, y atractiva si Λ < 0. La constante
cosmológica ha de ser un número bastante pequeño para que no tenga influencia en
la cinemática del sistema solar. La astrofı́sica de galaxias, de cúmulos globulares y
de lentes gravitacionales pone un lı́mite al valor de la constante cosmológica (ver
Ohanian-Ruffini, pag. 389): Λ < 4 × 10−35 cm−2 .
Conviene anotar que de acuerdo con la expresión para el tensor momento energı́a
v
del vacı́o, Tµν = (Λc2 /8πG) gµν , este tiene una presión negativa. Esto puede verse
v
con facilidad si se escribe el tensor en un sistema inercial, caso en el cual Tµν =
2 2 2
(Λc /8πG) ηµν , de modo que Tij = P δij = (Λc /8πG)ηij = −(Λc /8πG)δij .
Einstein escribió: “Si se hubiese conocido la expansión de Hubble en la época
de la creación de la teorı́a general de la relatividad, jamás se hubiese introducido el
término cosmológico”.
Sin embargo, la constante cosmológica ha sido reintroducida para intentar dar
cuenta de la expansión acelerada del universo descubierta al final del siglo XX.

2.9. Ley de inercia


En ausencia de fuerzas un punto material se mueve en lı́nea recta con velocidad
constante respecto a un sistema de referencia −según Mach− fijado por la distri-
bución de la materia en el universo; este es un sistema inercial. Siguiendo a Mach,
es la materia del universo la que determina una geometrı́a euclidiana responsable
de que un punto material libre se mueva inercialmente. Este mismo movimiento,
de acuerdo con Einstein, observado desde un sistema de referencia acelerado sigue
siendo inercial; y en acuerdo con el principio de equivalencia, el movimiento en un
84 / Relatividad general

campo de gravitación es también inercial. En ambos casos se trata de movimiento


inercial en un espacio-tiempo curvo.
En relatividad general la ley de inercia, vale decir, la ecuación de la geodésica,
es una consecuencia de la ecuación del campo métrico. Es decir, la ecuación de
campo determina el movimiento de las partı́culas de prueba. Este comportamiento
no ocurre en la teorı́a newtoniana de la gravitación, ni en la teorı́a maxwelliana
del campo electromagnético, pues de las ecuaciones de Maxwell no se deduce la
ecuación de fuerza de Lorentz.
En la teorı́a de Einstein si el tensor T µν contiene solo materia de densidad propia
ρ0 , en forma de polvo de presión nula, entonces:

Gµν;ν = T µν;ν = (ρ0 uµ uν );ν = (ρ0 uν );ν uµ + ρ0 uν uµ;ν


Duµ
= (ρ0 uν );ν uµ + ρ0 = 0. (2.61)
Ds
En la segunda lı́nea se ha tenido en cuenta la conexión dada por (1.73), dividida
por Ds, entre el diferencial covariante y la derivada covariante: Duµ = uµ;ν dxν .
Ahora, tomando la derivada covariante del producto uµ uµ = 1, se sigue:
Duµ
uµ = 0. (2.62)
Ds
Esto significa que, al multiplicar (2.61) por uµ , el último sumando se anula, y en
consecuencia:
(ρ0 uν );ν uµ uµ = (ρ0 uν );ν = 0.
De acuerdo con la última ecuación ρ0 uν , que puede interpretarse como densidad
de momento-energı́a, es una cantidad conservada. Al reemplazar este resultado en
(2.61) se concluye que:
Duµ
= 0, (2.63)
Ds
que, según (1.73) con Aµ = uµ equivale a:
duµ - µ . ν dxσ
+ νσ u = 0, (2.64)
ds ds
que es la ecuación de la geodésica (2.13). Ası́ pues, un elemento de masa en mo-
vimiento en un campo métrico se mueve según la regla de inercia (2.63). Esto es,
en presencia de gravitación −vale decir, en un espacio-tiempo deformado por la
materia− una partı́cula se mueve libremente: la gravitación no es una fuerza, es un
fenómeno métrico.
En el espacio-tiempo de Minkowski la expresión T µν;ν = 0 es interpretable como
una ley de conservación. En tal caso es posible utilizar un sistema coordenado
4D en el que los sı́mbolos de Christoffel se anulan en todos los puntos. En un
2. Gravitación /85

espacio-tiempo curvo, en contraste, este interactúa con el T µν de los otros campos


de modo que puede esperarse que solo una cierta combinación de T µν y del tensor
momento-energı́a del campo de gravitación se conserve. Estas consideraciones serán
desarrolladas en la sección 2.16.3.
De acuerdo con Einstein, “ la unidad de la inercia y la gravitación está expre-
sada formalmente por el hecho de que todo el primer miembro de (2.64) tiene un
carácter tensorial (respecto a cualquier transformación de coordenadas), pero los
dos términos de dicho miembro considerados separadamente no tienen tal carácter.
Análogamente a lo que sucede en las ecuaciones de Newton, el primer término de-
berı́a considerarse como la expresión de la inercia y el segundo como la expresión
de la gravitación.”
Si hay fuerzas presentes sobre una partı́cula de masa m, la segunda ley de Newton
toma la forma:
D
(muµ ) = K µ . (2.65)
Ds
Si −en particular− un corpúsculo de masa m y carga q se mueve en un espacio
de Riemann bajo la acción de un campo electromagnético φµν , entonces la segunda
ley de Newton de movimiento se escribe:
D
(muµ ) = qφµν uν .
Ds
Al multiplicar por uµ y como φµν uν uµ = 0, se sigue que (2.62) se cumple
idénticamente.
En forma general: T µν = ρ0 uµ uν +T ′µν donde T ′µν representa el tensor momento-
energı́a asociado a todas la fuerzas que actúen sobre un fluido de densidad ρ0 en su
sistema propio, exceptuando la gravitación. No hay un tensor T µν para la gravita-
ción pues esta no es una fuerza, aunque como se verá en la sección 2.16.3 es posible
construir un seudo-tensor. La expresión T µν;ν = 0 se escribe:
T µν;ν = (ρ0 uµ uν );ν + T ′µν;ν = 0.
Si Kµ es la densidad volumétrica de fuerza, asociada a T ′µν según la expresión:
Kµ = −T ′µν;ν ,
la segunda ley de Newton toma la forma:
Duµ
ρ0 = Kµ .
Ds

2.10. Invarianza gauge


En esta sección se introduce la recalibración en las teorı́as de Maxwell y Eins-
tein, que da lugar a la condición de Lorentz en electrodinámica y a las condiciones
coordenadas en relatividad general.
86 / Relatividad general

2.10.1. Condición de Lorentz


Como estudio previo consideremos el caso electrodinámico en relatividad es-
pecial. La conexión entre el tensor de campo electromagnético φµν y el 4-vector
potencial Aν tiene la forma:

φµν = ∂ µ Aν − ∂ ν Aµ . (2.66)

De esta expresión se sigue que el campo φµν es invariante bajo la siguiente recali-
bración del 4-potencial:
A′µ = Aµ + ∂ µ η. (2.67)
De la ecuación de Maxwell para fuentes, ∂µ φµν = 4πJ ν , reemplazando (2.66) se
obtiene la siguiente forma de la ecuación de ondas para potenciales:

!2 Aν − ∂ ν (∂µ Aµ ) = 4πJ ν , (2.68)

donde !2 ≡ ∂ µ ∂µ es el D’Alembertiano. Aν en (2.67) tiene una indeterminación en


∂ ν η, que puede removerse escogiendo una recalibración particular. Es usual asumir
la condición covariante:
∂µ Aµ = 0, (2.69)
conocida como gauge de Lorentz. De este modo, dada una solución Aµ , con ∂µ Aµ ̸=
0, puede construirse otra A′µ = Aµ + ∂µ η tal que ∂µ A′µ = 0. Ası́:

∂µ A′µ = ∂µ Aµ + !2 η = 0. (2.70)

Puede siempre obtenerse un A′µ que satisfaga ∂µ A′µ = 0 si η es escogido de


modo tal que !2 η = ∂µ Aµ . Por tanto, es siempre posible escribir (2.68) en la forma:

!2 Aν = 4πJ ν . (2.71)

La condición de Lorentz restringida corresponde a !2 η = 0 en (2.70), es decir a


∂µ A′µ = ∂µ Aµ = 0.

2.10.2. Condiciones coordenadas


Ahora bien, en la teorı́a de gravitación la expresión Gµν = KTµν consta de 10
ecuaciones, dada la simetrı́a de los tensores de Einstein y de materia. Son ecuaciones
diferenciales no lineales para los coeficientes métricos gµν . Estas 10 ecuaciones están
ligadas por las 4 condiciones Gµν;ν = 0, lo que hace que haya solo 6 ecuaciones
de campo independientes con 10 incógnitas. Hay entonces 4 grados de libertad que

corresponden al hecho de que si gµν es solución también lo será otro gµν obtenido por
µ ′µ
una transformación coordenada general x → x . Esta transformación involucra 4
funciones arbitrarias x′µ = x′µ (xν ).
2. Gravitación /87

Para eliminar la ambiguedad en la métrica se adopta un sistema de coordenadas


particular, imponiendo 4 condiciones coordenadas. La escogencia de De Donder
(1921) y Lanczos (1923) es:
-λ.
g µν µν
= 0,
λ
cantidad definida
- λ . como Γ . Estas 4 condiciones coordenadas no tienen forma cova-
riante, pues µν no es un tensor.
Puede demostrarse que es siempre posible escoger un sistema de coordenadas en
el que esta condición se cumpla. En efecto, de la regla de transformación (1.6.1.2):
- λ .′ - α . ∂xλ ∂xβ ∂x′γ ∂ 2 x′λ ∂xρ ∂xσ
= βγ ∂x′α ∂x′µ ∂xν
+ ,
µν ∂xσ ∂xρ ∂x′ν ∂x′µ
∂x′µ ∂x′ν σρ
multiplicando a la izquierda por g ′µν y a la derecha por ∂xσ ∂xρ g (ambos
términos son iguales) se obtiene:
∂x′λ ρ ∂ 2 x′λ
Γ′λ = ρ
Γ + g ρσ σ ρ ,
∂x ∂x ∂x
tal que, si Γρ ̸= 0, puede encontrarse un sistema coordenado x′µ en el que Γ′λ = 0,
′λ
ρσ ∂ 2 x′λ
si la regla de transformación satisface: ∂x ρ
∂xρ Γ = −g ∂xσ ∂xρ .
La condición coordenada puede expresarse en una forma más conveniente. Ante
todo:
-λ. 1
Γλ = g µν µν = g µν g λσ [µν, σ] = 0. (2.72)
2
Reemplazando#(1.46),# teniendo en cuenta que g µν g λσ gνσ,µ = g νµ g λσ gµσ,ν y que
µν
g gµν,σ = 2( |g|),σ / |g|, podemos escribir:
1 2
λ λσ µν 1 #
Γ = g g gµσ,ν − # ( |g|),σ
|g|
1 2
1 #
= g λσ (g µν gµσ ),ν − gµσ g µν,ν # ( |g|),σ
|g|
1 2
λσ ν µν 1 # 1 3# 4
= g (δσ,ν ),ν − gµσ g ,ν # ( |g|),σ = # |g|g λν .
|g| |g| ,ν
3# 4
En consecuencia, Γλ = 0 equivale a |g|g λν = 0. El nombre de armónica

para esta condición proviene de que si Γλ = 0, la solución a la ecuación de Laplace
para una función escalar será una función armónica. En efecto, de (1.93) se sigue:
1 /# # 0 1 9 λ :
!2 φ = # ( |g|g νλ ),ν φ,λ + |g|g νλ φ,λν = # −Γ φ,λ + g νλ φ,λν ,
|g| |g|
88 / Relatividad general

de modo que si Γλ = 0 entonces:


1
!2 φ = # g νλ φ,λν .
|g|

Nótese que el lado derecho de esta ecuación es el laplaciano no covariante. La métrica


de Minkowski gµν = ηµν satisface trivialmente la condición Γλ = 0, es decir, las
coordenadas del espacio-tiempo de Minkowski son armónicas. En forma más general,
en un sistema de coordenadas armónicas las xµ son soluciones de la ecuación !2 φ =
0 y las cantidades Γλ se anulan.

2.11. Campo débil


En la presente sección se obtiene la aproximación lineal del tensor de Ricci-
Einstein que conduce a la existencia de ondas gravitacionales y se estudian los
estados de polarización de ondas electromagnéticas y gravitacionales. La sección
termina con el estudio del movimiento de partı́culas en un campo gravitacional
ondulante.

2.11.1. Linealización
Para una métrica poco alejada de la minkowskiana es válido asumir, de acuerdo
con (2.10) y (2.11), la siguiente expansión perturbativa:

gµν = ηµν + ϵγµν y g µν = η µν − ϵγ µν . (2.73)

Teniendo en cuenta que en (1.102) los productos de sı́mbolos de Christoffel son


del orden de ϵ2 , y por tanto despreciables en primera aproximación, puede escribirse:
-µ. -µ.
Rνρ = νµ ,ρ
− νρ ,µ = η µν {[νµ, α],ρ − [νρ, α],µ },

donde se ha hecho la aproximación: g µα [νµ, α] ≃ η µα [νµ, α], puesto que [νµ, α] es


de orden ϵ. Se sigue:
ϵ α
Rνρ = {γ − γνα,α ρ − γρα,ν α + !2 γνρ }
2 ; α,νρ <
$ % $ %
ϵ α 1 α α 1 α 2
= − γνα, − γ α,ν − γρα, − γ α,ρ + ! γνρ .(2.74)
2 2 ,ρ 2 ,ν

En la anterior ecuación se han subido ı́ndices con η µα , no con g µα . Además:


$ % $ %
1 1
K Tνρ − gνρ T ≃ K Tνρ − ηνρ T .
2 2
2. Gravitación /89

Reemplazando las dos últimas expresiones en la ecuación de Einstein (2.51):


; $ % $ % < $ %
ϵ α 1 α α 1 α 2 1
− γνα, − γ α,ν − γρα, − γ α,ρ + ! γνρ ≃ K Tνρ − ηνρ T .
2 2 ,ρ 2 ,ν 2
(2.75)
La ecuación de Einstein ha perdido su covarianza general. Habiendo desechado
los términos no lineales, es ahora la ecuación linealizada del campo de gravitación.
La solución que esta ecuación provee para γµν no es única puesto que pueden to-
davı́a realizarse transformaciones de coordenadas en el espacio-tiempo. Estas trans-
formaciones deberán ser infinitesimales ya que transformaciones finitas equivalen a
la introducción de campos ficticios finitos, equivalentes a campos gravitacionales,
que alteran el caracter perturbativo de (2.73). La transformación más general que
mantiene débil el campo es:
xµ → xµ + ϵµ (x),
donde ϵµ (x) es infinitesimal. Se sigue entonces que:
∂x′µ
= δσµ + ϵµ,σ , por lo cual:
∂xσ

∂x′µ ∂x′ν σρ
g ′µν = g = (δσµ + ϵµ,σ )(δρν + ϵν,ρ )(η σρ − ϵγ σρ )
∂xσ ∂ρ
≃ g µν + ϵµ,ν + ϵν,µ . (2.76)
Reemplazando (2.73) se concluye que:
ϵγ ′µν = ϵγ µν − ϵµ,ν − ϵν,µ . (2.77)
Esta transformación mantiene invariante la ecuación linealizada del campo métrico.

2.11.2. Ondas métricas


Utilizando (2.73) en la condición coordenada (2.72) puede escribirse:
(η µν − ϵγ µν )(η λσ − ϵγ λσ )[γµσ,ν + γνσ,µ − γµν,σ ] = 0,
de donde se sigue, a primer orden en ϵ, que:
1
γ νλ,ν − γ νν,λ = 0. (2.78)
2
A partir de esta ecuación es fácil ver que los dos paréntesis al lado izquierdo de
(2.75) son nulos tal que esta expresión se convierte en una ecuación de ondas para
la métrica γνρ ;esto es !2 (ϵγνρ ) = 2KSνρ , o también:
!2 gνρ = 2KSνρ , (2.79)
90 / Relatividad general

donde Sνρ = Tνρ − 12 ηνρ T describe las fuentes del campo.


Ası́ pues, la métrica gνρ para campo débil satisface la ecuación de ondas, siendo
c su velocidad de propagación.
La solución a la ecuación de ondas para una fuente localizada en espacio-tiempo
con fronteras lejanas es:
'
K Sνρ (r′ , t − |r − r′ |/c)
gνρ (x) = dV ′ .
2π |r − r′ |

A esta puede añadı́rsele la solución a la ecuación homogénea. Como se sigue de esta


ecuación, aún en primera aproximación la estructura del campo de gravitación de
Einstein difiere de la newtoniana. No solo porque el potencial gravitacional no es
un escalar sino un tensor, sino también porque el campo métrico se propaga a la
velocidad de la luz. La teorı́a newtoniana se reproduce con g00 .
Ahora bien, en el exterior, o en ausencia de fuentes, es cierto que !2 gνρ = 0, de
modo que, aparentemente, la métrica del espacio-tiempo ondula y su ondulación se
propaga a la misma velocidad que la luz en el vacı́o, al menos cuando el alejamiento
de la métrica minkowskiana es pequeño. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que
gνρ está asociado, por la condición de recalibración (2.78) a un cierto sistema coor-
denado, de modo que la ecuación (2.79) no es invariante bajo una transformación
general de coordenadas; esto implica entonces que tal vez gνρ pueda reducirse en al-
gunos casos a la métrica de Minkowski, lo que demostrarı́a que no se trata entonces
de un espacio-tiempo ondulante, de una onda gravitacional genuina, sino solo de un
“fenómeno matemático” asociado a una particular escogencia de coordenadas.
Las cantidades γνρ y gνρ dependen del gauge escogido, es decir, de la condición
coordenada, lo que no ocurre con Rµνσρ . En la aproximación de campo débil:
-µ. -µ. ϵ µ
Rµνσρ = νσ ,ρ
− νρ ,σ
= {γ σ,νρ − γνσ, µ ρ − γρσ,ν µ + γνρ,σ µ }.
2
Tomando el D’Alembertiano y recordando que !2 gνρ = 0 en espacio libre, puede
concluirse que:
!2 Rµνσρ = 0. (2.80)
De modo que el tensor de Riemann-Christoffel, que provee un criterio absoluto para
la existencia de un espacio-tiempo curvo −vale decir de un campo gravitacional−
satisface la ecuación de ondas. No hay que confiar en una métrica que ondule, pues
bien podrı́a la ondulación anularse con un simple cambio de sistema coordenado
en el espacio-tiempo, es decir con una recalibración. Por esto, si al menos algunas
componentes de Rµνσρ son diferentes de cero y satisfacen (2.80) entonces la onda
de espacio-tiempo (la onda gravitacional) es un objeto fı́sico. En un espacio-tiempo
plano como el de Minkowski no hay ondas gravitacionales en ningún sistema de
referencia.
2. Gravitación /91

2.11.3. Ondas electromagnéticas planas


Antes de realizar un estudio detallado de las ondas gravitacionales, conviene
estudiar las ondas electromagnéticas planas. De acuerdo con la sección 2.10.1, en el
gauge de Lorentz (∂µ Aµ = 0) la ecuación de ondas para potenciales en el exterior
de fuentes o en ausencia de cargas y corrientes se escribe: !2 Aν = 0. Este es un
σ
campo de radiación. Reemplazando la solución de onda plana Aν = aν eikσ x en
(2.69) y (2.71) con J ν = 0 se obtiene, respectivamente:

kν a ν = 0 y kν k ν = 0.

En principio hay 4 componentes aν . La condición kν aν = 0 hace que solo tres


sean independientes. Pero puede probarse que después de una transformación gauge
restringida quedan solo dos independientes. En efecto, sea la recalibración A′ν =
σ
Aν + ∂ν η, con η = η0 eikσ x , que satisface !2 η = 0. Resulta entonces:
σ σ
A′ν = (aν + ikν η0 )eikσ x = a′ν eikσ x . (2.81)

En particular, considérese una onda plana que viaja en dirección z. Esto es


k µ = (k 0 , 0, 0, k) o kµ = (k0 , 0, 0, −k). Como kµ k µ = 0 se sigue k 0 = k0 = k. De
otro lado, de k ν aν = 0 y k ν a′ν = 0 se sigue: a0 = −a3 y a′0 = −a′3 . Y puesto que
a′ν = aν + ikν η0 , es cierto que:

a′0 = a0 + ikη0 , a′3 = a3 − ikη0 ,


a′1 = a1 y a′2 = a2 ,

como η0 es arbitrario puede escogerse η0 = a3 /ik, con lo cual: a′3 = a′0 = 0, a′1 = a1
y a′2 = a2 . Esto muestra que a1 y a2 no son modificados por la transformación gauge
restringida y solo ellos portan significado fı́sico; corresponden a la amplitud de una
onda transversa. La onda longitudinal asociada a a3 no tiene sentido fı́sico, pues es
eliminable por recalibración, la que permite escoger a′3 = 0.
Entonces, de (2.81):
σ σ
A′ν = (aν + ikν η0 )eikσ x = (aν + kν a3 /k) eikσ x ; en componentes:

σ
A′0 = (a0 + a3 )eikσ x = 0,
σ
A′1 = a1 eikσ x ,
σ
A′2 = a2 eikσ x ,
σ
A′3 = (a3 − a3 )eikσ x = 0.

La componente A′1 se convierte en A′2 por rotación de 90◦ alrededor del eje z.
Una rotación por un ángulo θ alrededor de la dirección de propagación transforma
92 / Relatividad general

los ejes en la forma: x′ = x cos θ + y sen θ y y ′ = −x sen θ + y cos θ. Si se define el


vector de polarización circular ê± en la forma: ê± = ê1 ∓ ê2 , donde ê1 y ê2 van a
lo largo de los ejes x y y, bajo rotación se convierte en:

ê′± = e±iθ ê± , (2.82)

mientras ê3 se mantiene inalterado bajo la rotación: ê′3 = ê3 .


En forma general, si una función de onda ψ se transforma bajo rotación por un
ángulo θ −alrededor de la dirección de propagación− en la forma:

ψ ′ = eihθ ψ,

se dice que la onda tiene helicidad h. Ası́, las ondas electromagnéticas pueden des-
componerse en partes con helicidades ±1 y 0. Sólo las de helicidad ±1 son signifi-
cativas fı́sicamente, las de helicidad cero son eliminables por recalibración.

2.11.3.1. Onda potencial ficticia


σ
Como consecuencia de lo anterior se sigue que la onda de potencial Aν = aν eikσ x
con aν = (a0 , 0, 0, a3 ) y k ν = (k 0 , 0, 0, k 3 ) es anulable por transformación gauge. Vale
decir que asociada a esta onda no hay un campo electromagnético. En efecto, de
(2.81) con η0 = −a0 /ik 0 se sigue A′ν = 0.

2.11.4. Ondas gravitacionales planas


La ecuación de ondas libres de espacio-tiempo, en la aproximación de campo
débil, es !2 γ µν = 0 y la condición coordenada se escribe 2γ µν,µ −γ µµ,ν = 0. Para una
σ
onda gravitacional plana γ µν = aµν eikσ x , con aµν = aνµ . Se sigue, reemplazando
en las dos anteriores:

kµ k µ = 0 y 2kµ aµν − kν aµµ = 0. (2.83)

Hay en principio 10 componentes de aµν ; la condición coordenada provee 4


condiciones entre ellas, de modo que quedan 6 independientes que se reducen a 2
por transformación gauge.
Sea entonces la transformación de coordenadas x′µ = xµ + ϵµ (x); la métrica es
entonces, de acuerdo con (2.73) y haciendo ϵ = 1: γ ′µν = γ µν − ϵµ,ν − ϵν,µ . Si se
σ
escoge ϵµ = aµ eikσ x , que satisface !2 ϵµ = 0 se obtiene:
σ σ
ϵγ ′µν = (aµν − iaµ k ν − iaν k µ )eikσ x = a′µν eikσ x ,

que satisface !2 γ ′µν = 0. Se sigue:

a′µν = aµν − i(aµ k ν + aν k µ ), (2.84)


2. Gravitación /93

o también:
a′µν = aµν − i(aµ kν + k µ aν ); (2.85)
µν
reemplazando a de (2.85) en la condición coordenada (2.83) se obtiene:
2kµ (a′µν + iaµ kν + ik µ aν ) − kν (a′µµ + 2iaµ kµ ) = 0, que da lugar a:
2kµ a′µν − kν a′µµ = 0, (2.86)
expresión que tiene la forma (2.83), con primas.
Para una onda que viaja en dirección z es cierto que k µ = (k 0 , 0, 0, k) y k 0 = k0 =
k, de modo que reemplazando en (2.83) escrita como 2kµ η µσ aσν − kν η µσ aσµ = 0 se
sigue, para ν =0,1,2,3, respectivamente y con aµµ = a00 − a11 − a22 − a33 :

2a00 + 2a30 = η µσ aµσ −2a30 − 2a33 = η µσ aµσ


.
a10 = −a31 a20 = −a32
restando las dos primeras se obtiene 2a03 = −a33 − a00 , y reemplazando en la
primera se concluye que a22 = −a11 .
Ası́, los cuatro coeficientes ai0 y a22 se expresan en función de los demás, quedan-
do hasta ahora 6 independientes. Una recalibración especı́fica basada en la escogen-
cia de algunos valores de aν reduce este número a dos. Basta escribir explı́citamente
(2.84), después de bajar los subı́ndices:
a′11 = a11 a′00 = a00 − 2ia0 k0
a′12 = a12 a′13 = a13 + ia1 k0
a′23 = a23 + ia2 k0 a′33 = a33 + 2ia3 k0
a′22 = −a11 a′10 =0
a′20 =0 a′30 =0
Es fácil verificar que los 4 coeficientes a′00 , a′13 , a′23 y a′33 se anulan si se escogen
a0 = a00 /2ik0 y ai = −ai3 /ik0 . En sı́ntesis, después de la transformación son
diferentes de cero solo a′11 , a′12 (= a′21 ) y a′22 (= −a11 = a′11 ), que son entonces
los únicos que tienen significado fı́sico, pues son invariantes bajo la transformación
gauge. Hay solo dos coeficientes diferentes: a′11 y a′12 . Entonces, los elementos de la
′ ′
métrica gµν = ηµν + γµν (z, t) de una onda plana de espacio-tiempo son:
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
0 0 0 0 1 0 0 0
⎜ 0 −1 0 0 ⎟ ⎜ ′ ′ ⎟

{gµν (z, t)} = ⎜ ⎟ ⎜ 0 a11 a12 0 ⎟ ik(ct−z)
⎝ 0 0 −1 0 ⎠ + ⎝ 0 a′12 −a′11 0 ⎠ e
0 0 0 −1 0 0 0 0
Obsérvese que las componentes de la métrica que tienen ı́ndices temporales,
(g00 , g0i ), no ondulan. La parte espacial de la anterior ecuación puede escribirse
como la dı́ada:
G = −I + [γ11 ê1 ê1 + γ12 ê1 ê2 + γ21 ê2 ê1 + γ22 ê2 ê2 ]eik(ct−z) ,
94 / Relatividad general

y como γ22 = −γ11 y γ21 = γ12 :

G = −I + [γ11 (ê1 ê1 − ê2 ê2 ) + γ12 (ê1 ê2 + ê2 ê1 )]eik(ct−z) .

Si se definen γ+ = γ11 − iγ12 y γ− = γ11 + iγ12 , se sigue:

G = −I + [γ+ ê+ ê+ + γ− ê− ê− ]eik(ct−z),

donde ê± = ê1 ± iê2 . Utilizando (2.82) es fácil ver que ê± ê± se transforma de
acuerdo a la regla:
ê′± ê′± = ê± ê± e∓2iθ ,
lo que implica que una onda gravitacional tiene helicidad ±2. Las demás componen-
tes, que tienen helicidades ±1 y 0, se han eliminado por transformación coordenada.
Se dice entonces que las ondas de gravedad tienen spin 2.

2.11.4.1. Elemento de lı́nea ondulante


El elemento diferencial de lı́nea en un campo métrico débil tiene la forma:

ds2 = gµν dxµ dxν = (ηµν + ϵγµν )dxµ dxν .

Si el campo métrico ondula y la onda viaja en dirección z, entonces, en acuerdo con


la subsección anterior:

ds2 = c2 dt2 − dx2 (1 − ϵγ11 ) − dy 2 (1 + ϵγ11 ) − dz 2 + 2ϵγ12 dx dy.

En este elemento de lı́nea se observa que los coeficientes γij ondulan pero no los
elementos diferenciales de coordenadas. Vale decir, que la red coordenada es estática
y que el cambio en ds se debe al cambio con el tiempo de los coeficientes gµν .
Dos casos importantes pueden ser analizados aquı́:
• Si γ12 = 0 entonces: ds2 = c2 dt2 − dx2 (1 − ϵγ11 ) − dy 2 (1 + ϵγ11 ) − dz 2 .
• Si γ11 = 0 entonces: ds2 = c2 dt2 − dx2 − dy 2 − dz 2 + 2ϵγ12 dx dy.
Si se impone sobre el segundo ds la transformación: x = x′ cos θ − y ′ sen θ,
y = x′ sen θ + y ′ cos θ, se puede probar con facilidad que, si θ = 45◦ , entonces:

ds2 = c2 dt2 − dx2 (1 − ϵγ12 ) − dy 2 (1 + ϵγ12 ) − dz 2 .

que tiene la forma del primer ds. Ambos ds coinciden si las amplitudes γ11 y γ12
son iguales. Esto significa que una onda gravitacional tiene simetrı́a de 45◦ bajo
rotación respecto a la dirección de propagación z (véanse las figuras 2.6 y 2.7).
2. Gravitación /95


• • •

+ • • • • • • • • • • a

• • •

• • •



× • • • • • • • • • b


• • •


Figura 2.6: Ciclo completo de deformaciones experimentadas por un anillo de
partı́culas en reposo cuando es alcanzado perpendicularmente por una onda gra-
vitacional plana, para a. polarización +, b, polarización ×

a b

Figura 2.7: Campo de mareas para una onda gravitacional en el modo + con a.
ωt = 0, b. ωt = π/2. El modo × se obtiene girando las anteriores gráficas 45o

2.11.4.2. Movimiento de una partı́cula de prueba


Supóngase ahora que una partı́cula de prueba se coloca en el campo de una onda
métrica que viaja en z. Teniendo en cuenta que solo γ11 (= γ22 ) y γ12 son diferentes
de cero, es directo evaluar la geodésica. De (2.13):
-µ.
ẍµ + νσ ẋν ẋσ = 0. (2.87)
y en el lı́mite de bajas velocidades se sigue, para µ = 0 y µ = i, respectivamente:
-0 .
ẍ0 + 2 νσ ẋν ẋσ = 0 y
-i .
ẍi + 2 νσ ẋν ẋσ = 0;
-i .
con γ0µ,σ = γσµ,0 = 0, se sigue: 0σ
= 12 γσ i, 0 . Los demás sı́mbolos de Christoffel
96 / Relatividad general

son cero. Ası́ pues ẍ0 = 0, de donde ẋ0 = 1, y:

ẍi + γσ i ,0 ẋσ = ẍi + γj i ,0 ẋj = 0,

y como ẋj = dxj /ds ≃ dxj /c dt = v j /c y ẍj ≃ aj /c2 se sigue entonces que
la aceleración aj de la partı́cula de prueba es: aj = −cγj i ,0 v j = c η ik γjk,0 v j . En
componentes:

a3 = 0
$ % $ %
∂γ11 1 ∂γ12 2 ∂γ11 ∂γ12
a1 = v + v = ê1 + ê2 · v
∂t ∂t ∂t ∂t
$ % $ %
∂γ12 1 ∂γ11 2 ∂γ12 ∂γ11
a2 = v − v = ê1 − ê2 · v.
∂t ∂t ∂t ∂t
En forma vectorial:
( )
∂γ11 ∂γ12
a = ê1 a1 + ê2 a2 = (ê1 ê1 − ê2 ê2 ) + (ê1 ê2 + ê2 ê1 ) · v
∂t ∂t
( )
∂γ11 ∂γ12
= E1 + E2 · v.
∂t ∂t
E1 y E2 son dı́adas de polarización lineal; satisfacen E1 : E2 = 0. Hay dos estados
de polarización lineal independientes. De otro lado, E+ = ê+ ê+ y E− = ê− ê− son
dı́adas de polarización circular. Es cierto que E+ = E1 +iE2 y E− = E1 −iE2 = E∗+ .

2.11.4.3. Ondas gravitacionales genuinas y ficticias


Para la onda gravitacional plana de la sección 2.11.4 es interesante estudiar la
posibilidad de la existencia de una transformación x′µ = xµ + ϵµ (x) que convierta
la métrica en la de Minkowski. Lo que se pretende con este ensayo es saber si
es posible anular un campo gravitacional débil ondulante con una transformación
coordenada débil; dicho de otro modo, se quiere que una fuerza “ficticia” anule una
gravitacional, lo que, en principio y al menos localmente, es factible de acuerdo con
el principio de equivalencia.
Si en (2.76) el coeficiente métrico g ′µν en el nuevo sistema es minkowskiano
(g ′µν
= η µν ), mientras la métrica en el sistema original es ondulatoria (g µν =
σ
η − aµν eikσ x ), se obtiene:
µν

σ
aµν eikσ x = ϵµ,ν + ϵν,µ ,
σ
lo que indica que ϵµ ondula, esto es, ϵµ = aµ eikσ x . Ası́ pues, la condición que debe
satisfacerse para que una onda gravitacional plana sea convertible en métrica de
Minkowski es:
aµν = i(aµ k ν + aν k µ ), (2.88)
2. Gravitación /97

que equivale a (2.84) con a′µν = 0. Las ondas gravitacionales anulables por trans-
formaciones coordenadas son ficticias, las no anulables son genuinas.

Ejemplos:
a. La onda analizada en la sección 2.11.4 con componentes no nulas a11 =
−a22 , a12 = a21 y que viaja en dirección z, no satisface la condición (2.88), de
modo que es una onda gravitacional genuina, no eliminable por transformación.
Esto puede verse más claro si se calcula el tensor de Riemann para la onda en
el lı́mite de campo débil. Resulta que:
1 σ
Rµνσρ = − [aσµ kν kρ − aνσ kµ kρ − aρµ kν kσ + aνρ kµ kσ ]eikσ x ,
2
de donde, en particular:
1 σ 1 σ
R0120 = a12 k0 k0 eikσ x y R3120 = a12 k3 k0 eikσ x .
2 2
Puesto que Rµνσρ es un tensor, y por lo menos algunas de sus componentes
son diferentes de cero, no existe un sistema coordenado en 4D donde todas
sus componentes se anulen. En consecuencia el campo métrico de esta onda es
curvo y ondula. Es una onda gravitacional genuina.
b. Para una onda que viaja a lo largo del eje z es cierto que kµ = (k, 0, 0, k).
Si aµ = (a, 0, 0, a), entonces, reemplazando en (2.88) se obtiene:
⎛ 00 ⎞
a 0 0 a03
0 0 0 0
{aµν } = ⎜
⎜ ⎟
⎟.
⎝ 0 0 0 0 ⎠
a30 0 0 a00
Puesto que se satisface (2.88) es posible una transformación que aplane la
σ
métrica. Esta transformación es: x′µ = xµ + aµ eikσ x . Como se ve, la on-
dulación de la métrica ha sido cancelada pasando a coordenadas ondulantes.
Fácilmente se comprueba que en el nuevo sistema Rµνσρ = 0. La onda que ha
sido analizada es ficticia, eliminable por tanto, como los campos ficticios, por
una transformación coordenada en 4D. Esta onda es el análogo gravitacional
de la onda electromagnética ficticia estudiada en la subsección 2.11.3.1.

2.12. Cálculos basados en el elemento de lı́nea


En las siguientes subsecciones diversos cálculos son realizados utilizando solo el
elemento de lı́nea sin el auxilio de la ecuación de Einstein para el campo métrico.

2.12.1. El elemento de lı́nea


El elemento de lı́nea en el espacio-tiempo puede expandirse en sus componentes
espaciales, temporal y espacio-temporales; un simple reagrupamiento permite aislar
98 / Relatividad general

la coordenada temporal y definir el elemento de lı́nea espacial. Ası́:

ds2 = g00 (dx0 ) + 2gi0 dxi dx0 + gij dxi dxj


( )
2gi0 i 0
= g00 (dx0 )2 + dx dx + gij dxi dxj
g00
( )2 $ %
0 gi0 i gi0 gj0
= g00 dx + dx + gij − dxi dxj .
g00 g00

Si se define un nuevo diferencial temporal dx∗0 , nuevos coeficientes métricos



espaciales gij y el elemento de lı́nea espacial dl en la forma:
gi0 i
dx∗0 = dx0 + dx ,
g00
∗ gi0 gj0
gij = gij − , (2.89)
g00
dl2 = −gij∗
dxi dxj ,

el elemento de lı́nea puede escribirse:

ds2 = g00 (dx∗0 )2 + gij



dxi dxj = g00 (dx∗0 )2 − dl2 . (2.90)

La velocidad 3D se define en la forma:


c dxi cgij dxi
vi = √ o vi = gij v j = √ . (2.91)
g00 dx∗0 g00 dx∗0
Ha de notarse con cuidado que la definición de velocidad tridimensional contiene
dx∗0 y no la coordenada temporal original dx0 , y también a g00 ; esto hace que la
definición no sea covariante, aunque se reduce a la definición usual de la cinemática
newtoniana para campos débiles. El elemento ds2 en (2.90) se escribe ahora:
( ∗ ) ( )
gij dxi dxj i j
∗ v v
ds2 = g00 (dx∗0 )2 1 + = g 00 (dx ∗0 2
) 1 + g ij .
g00 dx∗0 dx∗0 c2
∗ i j 2
Se tendrá en cuenta a continuación que 1+(gij v )v /c = 1+vj v j /c2 = 1−v 2 /c2 ,
donde el signo “menos” anticipa el hecho de que el corchete debe reducirse a 1−v 2 /c2

en el lı́mite de bajas velocidades, pues gij se reduce a −δij ; entonces:
( )
v2 g00
2 ∗0 2
ds = g00 (dx ) 1 − 2 = 2 (dx∗0 )2 . (2.92)
c γ

En lo anterior, se ha definido γ = (1 − v 2 /c2 )−1/2 . De (2.92) se concluye que,


para la luz, ds = 0 equivale a v = c. Este último resultado depende crucialmente de
la definición (2.91).
2. Gravitación /99

2.12.2. Clasificación de los 4-vectores


En perfecta analogı́a con la descomposición del elemento de lı́nea realizada en
la sección anterior es cierto que:

A2 = gµν Aµ Aν = g00 (A∗0 )2 + gij


∗ i j
AA , donde:

gi0 i gi0 gj0


A∗0 = A0 + A y ∗
gij = gij − .
g00 g00
Un 4-vector se llama luminoide si A2 = 0, caso en el cual sus partes espacial y
temporal son iguales: g00 (A∗0 )2 = −gij
∗ i j
AA
Se llama espacialoide si A < 0. En este caso g00 (A∗0 )2 < gij
2 ∗ i j
A A y puede
encontrarse un sistema de coordenadas en 4D donde A∗0 = 0, reduciéndose ası́ el
4-vector a su parte espacial.
Y se llama temporaloide si g00 (A∗0 )2 > gij
∗ i j
A A ; existe un sistema de coorde-
nadas en 4D en el que el 4-vector se reduce a su parte temporal, es decir, donde
dxi = 0.

2.12.3. La 4-velocidad
La velocidad de un punto en el espacio-tiempo curvo se define como:
dxν γ dxν
uν = ẋν = =√ ,
ds g00 dx∗0
donde se ha tenido en cuenta la forma de ds dada por (2.92); también: uν = gνµ uµ .
Las componentes espaciales y temporal de la 4-velocidad son:
γ dxi vi
ui = ẋi = √ = γ, (2.93)
g00 dx∗0 c
$ %
γ dx0 gi0 i γ 1
u0 = ẋ0 = √ ∗0
= dx ∗0
− dx √
g00 dx g00 g00 dx∗0
$ %
1 v i gi0
= γ √ − . (2.94)
g00 c g00
Ası́ pues, en componentes, la 4-velocidad se escribe:
( )
ν 1 v i gi0 v
u =γ √ − , .
g00 c g00 c
Partiendo de uν = gνµ uµ es directo concluir que:
( j
)
√ gi0 ∗ v
uν = γ g00 , √ + gij .
g00 c
100 / Relatividad general

Fácilmente se comprueba que uν uν = 1.

2.12.4. Teorema 1:

Para los coeficientes gij y g jk (véase ecuación (2.89)) es cierto que: gij
∗ jk
g = δik .
En efecto, de gµν g νσ = δµσ se sigue, con µ, σ = i, k y µ, σ = 0, k, respectivamente:

giν g νk = gi0 g 0k + gij g jk = δik ,


g0ν g νk = g00 g 0k + g0j g jk = 0.

De la segunda ecuación: g 0k = −g0j g jk /g00 , y reemplazando en la primera se


sigue, haciendo uso de (2.89):
( )
gi0 gj0
g jk gij − = g jk gij

= δik .
g00

2.12.5. Teorema 2:
Mediante la redefinición de la coordenada temporal propuesta en (2.89) es siem-
pre posible pasar de S a un sistema de referencia S ∗ donde gi0

= 0.
Se demuestra a continuación que las siguientes relaciones corresponden a una
transformación de coordenadas en 4-D:
gi0 i
dx∗0 = dx0 + dx ,
g00
dx∗i = dxi ,

g00 = g00 , (2.95)
∗ gi0 gj0
gij = gij − ,
g00

gi0 = 0.

De la regla de transformación entre los sistemas S y S ∗ :


∂x∗µ ν
dx∗µ = dx se sigue:
∂xν
∂x∗0 0 ∂x∗0 i
dx∗0 = dx + dx y
∂x0 ∂xi
∂x∗i 0 ∂x∗i j
dx∗i = dx + dx .
∂x0 ∂xj
Comparando con las dos primeras ecuaciones (2.95) se obtiene:

∂x∗0 ∂x∗0 gi0 ∂x∗i ∂x∗i


= 1, = , = 0, = δji .
∂x0 ∂xi g00 ∂x0 ∂xj
2. Gravitación /101

Si en verdad estos son los coeficientes de la transformación entonces de ellos


deben obtenerse las tres últimas ecuaciones de (2.95). Ası́ pues, de la regla de
transformación para los coeficientes métricos:
∂x∗σ ∂x∗ρ ∗
gµν = g puede concluirse que:
∂xµ ∂xν σρ

g00 = g00 ,
gi0 ∗ ∗ ∗ ∗
g0i = g + g0i = g0i + g0i , por lo cual: g0i = 0,
g00 00
gi0 gj0 ∗ ∗ gi0 gj0
gij = + gij , de donde: gij = gij − .
g00 g00

coincidentes con las tres últimas ecuaciones de (2.95), lo que demuestra que la redefi-
nición propuesta para el diferencial temporal, con dx∗i = dxi , es una transformación
coordenada en 4D.

2.12.6. Simultaneidad
De acuerdo con la transformación de Lorentz, para un intervalo temporal medido
en dos sistemas de referencia S y S ′ en movimiento relativo uniforme, es cierto que:
$ %
′ 1 v∆x
∆t = # ∆t − 2 .
1 − v 2 /c2 c

Si la simultaneidad de dos eventos se define como separación temporal nula entre


ellos, de esta expresión puede concluirse que dos eventos# que son simultáneos en
S (∆t = 0) no lo son en S ′ , pues ∆t′ = −(v∆x/c2 )/ 1 − v 2 /c2 . En relatividad
especial la simultaneidad no es una noción invariante.
En relatividad general −por definición− de dos eventos que ocurren en puntos di-
ferentes del espacio y en el mismo sistema de referencia, se dice que son simultáneos
si dx∗0 = 0, esto es, de la primera ecuación en (2.89), si
gi0 i
dx0 = − dx .
g00

Para justificar esta definición basta observar que en el elemento de lı́nea (2.90)
los dos extremos de una varilla espacial han de ser determinados simultáneamente
para obtener su longitud dl. Ası́, el intervalo es puramente espacial (ds2 = −dl2 ) si
dx∗0 = 0.
La distancia infinitesimal entre dos puntos espaciales, determinados simultánea-
mente, se define consecuentemente como:
$ %
2 i j gi0 gj0

dl = −gij dx dx = − gij − dxi dxj .
g00
102 / Relatividad general

∗ ∗
gij es la métrica del espacio, gµν es la métrica del espacio-tiempo; la métrica gij
permite obtener las caracterı́sticas de la geometrı́a espacial. De ella puede concluirse
la euclidianidad o curvatura del espacio fı́sico tridimensional.
Una aplicación interesante se refiere al sistema rotante de la sección 2.4.2. Uti-
lizando la métrica (2.24) es posible reescribir el elemento de lı́nea en la forma:
$ %
2
+ 2 2 2
, ∗2 2 2 r2 dϕ2 + ,
ds = 1 − ω r /c dt − dr + dz + = 1 − ω 2 r2 /c2 dt∗2 − dl2 ,
1 − ω 2 r2 /c2
donde, de la ecuación (2.95):
ωr2 dϕ
dt∗ = dt − .
c2 (1 − ω 2 r2 /c2 )
Del elemento de lı́nea se sigue que la longitud de una circunferencia en el sistema
rotante es: ' '
rdϕ 2πr
C = dlϕ = # =# ,
2 2
1 − ω r /c 2 1 − ω 2 r2 /c2
y su diámetro es D = 2r, de modo que:
C π
=# > π,
D 1 − ω 2 r2 /c2
lo que significa que la geometrı́a del espacio 3D en un sistema rotante es hiperbólica.
En este disco rotante la suma de los ángulos de un triángulo es menor de 180◦ .
El tensor de Riemann para el espacio 3D es:
- i .∗ - i .∗ - m .∗ - i .∗ - m .∗ - i .∗
R∗ijkl = jk − jl + jk ml
− jl mk
, de donde:
,l ,k
- i .∗ 1 ∗im ∗
jk
= g ∗im [jk, m]∗ =g (gjm,k + gkm,j∗ ∗
− gjk,m ).
2
∗jk ∗
A partir de R∗ijkl puede evaluarse Rjk ∗
= R∗ijil y R∗ = gjk Rjk . El número de
∗i 2 2
componentes distintas de R jkl es n (n − 1)/12 = 6, donde n = 3.
Aunque un espacio-tiempo sea plano, es posible que la geometrı́a del espacio
3D sea curva. Es lo que ocurre con el sistema rotante. En el espacio de Minkowski
todas las componentes del tensor de Riemann Rµνσρ son cero, y permanecen cero
cuando se realiza una transformación a un sistema rotante, en el cual, sin embargo,
la geometrı́a espacial es curva, esto es R∗ijkl ̸= 0.
De la expresión variacional:
' '
δ dl = δ gij ∗
dxi dxj = 0,

se obtiene la ecuación de las geodésicas en un subespacio 3D del espacio-tiempo,


constituido por puntos simultáneos:
- i .∗
ẍi + jk ẋj ẋk = 0.
2. Gravitación /103

2.12.7. Tiempo propio


En relatividad general no hay restricción sobre la escogencia de sistema de coor-
denadas, por lo cual conviene preguntarse sobre la relación entre coordenadas, dis-
tancia y tiempo. El elemento de lı́nea provee la separación espacio-temporal coorde-
nada entre dos eventos separados infinitesimalmente. Si estos eventos, para cierto
observador, tienen lugar en el mismo punto del espacio (dxi = 0), entonces el inter-
valo ds da el tiempo propio. Ası́, entre dos puntos cuya separación espacial es nula,
y de acuerdo con (2.90) y la primera de las ecuaciones (2.89), el elemento de lı́nea
toma la forma:
ds2 = g00 (dx∗0 )2 = g00 (dx0 )2 = c2 dτ 2 ,
de modo que el intervalo de tiempo propio dτ es:
1√
dτ = g00 dx0 . (2.96)
c
dx0 puede interpretarse fácilmente si se piensa en relojes colocados en lugares lejanos
a las masas, donde se espera que la métrica sea cercana a la de Minkowski (g00 = 1).
Esto es: dτ = dx0 /c, de modo que el tiempo coordenado dx0 es el tiempo propio
medido por observadores lejos de las masas gravitantes.

2.12.8. Efecto Doppler gravitacional


De acuerdo con la teorı́a, ds2 es invariante local bajo transformaciones coorde-
nadas en el espacio-tiempo. También lo es, en consecuencia, el tiempo propio. La
dependencia de dτ respecto a la posición se encuentra en el g00 de (2.96). En con-
traste, dx0 tiene un significado independiente de la posición espacial como se ve
del papel de variables independientes que juegan las coordenadas xµ al describir el
continuo espacio-temporal. Ası́ pues, en puntos diferentes en el mismo sistema coor-
denado, ds(1) y ds(2) no son iguales puesto que, para el mismo dx0 , el coeficiente
g00 depende de la localización. Ası́ como dos arcos de la misma abertura dθ tienen
diferente medida si el radio es diferente, ası́ dτ (1) ̸= dτ (2) para el mismo dx0 . La
medida de arcos de la misma
# abertura depende # de su radio.
Ası́ pues, de dτ (1) = g00 (1) dx0 y dτ (2) = g00 (2) dx0 se sigue:
#
dτ (1) g00 (1)
=# . (2.97)
dτ (2) g00 (2)
Si dτ es el intervalo entre el “tic” y el “tac” de un reloj, entonces su frecuencia
se define como ν = 1/dτ , con lo cual:
C
ν(2) dτ (1) g00 (1)
= = , y ası́ :
ν(1) dτ (2) g00 (2)
104 / Relatividad general

C
g00 (1)
ν(2) = ν(1) . (2.98)
g00 (2)

Esta frecuencia bien puede corresponder a la de ondas luminosas, caso en el cual


se genera el efecto Doppler gravitacional.

Ejemplos:
1. Un rayo de luz viaja desde la superficie de una estrella de radio R hasta un
observador terrestre (véase figura 2.8). Sea ν(2) la frecuencia detectada en la
superficie terrestre y ν(1) la emitida; de (2.18) se sigue:
2G 2GM
g00 (1) ≃ 1 + =1− 2 ,
c2 c R
y se asume que g00 (2) ≃ 1, pues el campo terrestre es muy débil en comparación
con el de la estrella; de (2.98) puede escribirse:
1 2 3
2GM GM
ν(2) = ν(1) 1 − 2 ≃ ν(1) 1 − 2 .
c R c R
Ası́, ν(2) < ν(1), lo que implica que hay un corrimiento al rojo en la luz
detectada. En el caso de la compañera densa de Sirio el valor medido del
cambio fraccional en la longitud de onda es ∆λ/λ ≃ 6 × 10−6 , coincidente con
la previsión de la relatividad general.
2. Un rayo de luz “cae” en el campo gravitacional terrestre, considerado cons-
tante, desde una altura h respecto a la superficie. Con g00 (1) ≃ 1 + 2G/c2 =
1 + 2gh/c2 y g00 (2) = 1, se sigue de (2.98):
1 2 3
2gh gh
ν(2) = ν(1) 1 + 2 ≃ ν(1) 1 + 2 ;
c c

ν(1)
M ν(2)

Figura 2.8: Un rayo de luz viaja desde la superficie de una estrella


hacia un observador lejano. A medida que viaja su longitud de onda
aumenta
2. Gravitación /105

de acuerdo con este resultado, la frecuencia de la luz aumenta a medida que


cae en el campo gravitacional. El cambio fraccional en la frecuencia de la luz
recibida es:
ν(2) − ν(1) ∆ν gh
= = 2.
ν(1) ν c
El experimento fué realizado en 1960 por Pound y Rebka lanzando un rayo
de luz desde una altura de 22.6 metros. La predicción de la teorı́a es ∆ν/ν =
2,46 × 10−15 , mientras el valor experimental resultó ser (2,57 ± 0,26) × 10−15 ,
en excelente acuerdo con la predicción de la teorı́a: 1,04 % de aproximación.
En este caso el efecto Doppler gravitacional puede describirse en una forma
simple utilizando el siguiente argumento: un fotón de energı́a hν cae hacia la
tierra recorriendo una altura H = H1 − H2 . La conservación de la energı́a se
escribe:

m1 gH1 + hν1 = m2 gH2 + hν2 .


y puesto que la masa equivalente del fotón es m = E/c2 = hν/c2 , se obtiene:
hν1 hν2
gH1 + hν1 = 2 gH2 + hν2 .
c2 c
Factorizando las frecuencias y despejando ν2 se obtiene como aproximación:
* +
gH
ν2 = ν1 1 + 2 > ν1 .
c
En consecuencia, el fotón que cae utiliza su energı́a potencial para aumentar su
frecuencia. Si el fotón se lanza hacia arriba en el campo, su frecuencia disminuye
mientras gana energı́a potencial gravitacional.

2.12.9. Constantes de movimiento


Según la sección 1.6 el problema variacional para una función f (xµ , ẋµ , s), donde
el elemento de lı́nea ds provee la variable de integración tiene la forma:
'
δ f (xµ (s), ẋµ (s), s) ds = 0, (2.99)

de donde se obtiene la ecuación de Euler:


$ %
d ∂f ∂f
µ
− = 0. (2.100)
ds ∂ ẋ ∂xµ
De esta ecuación se deduce la ecuación (1.48) de la geodésica. Si en (2.100) se
reemplaza
mc
f= gµν ẋµ ẋν
2
donde m, es la masa de una partı́cula de prueba, se obtiene la ecuación:
d mc
(mcgµν ẋν ) − gνσ,µ ẋν ẋσ = 0. (2.101)
ds 2
106 / Relatividad general

Por definición, el 4-vector momento canónico covariante es:

pµ = mcgµν ẋν , (2.102)

de modo que (2.101) se escribe:

dpµ mc
= gνσ,µ ẋν ẋσ , (2.103)
ds 2
que es la ecuación de movimiento para la partı́cula m en el campo métrico gνσ .
Si alguna de las componentes del tensor métrico no depende de la coordenada
µ, entonces el momento canónico asociado a esa coordenada es una constante del
movimiento.
De (2.102), con µ = i, la componente espacial del 4-momento canónico es:

pi = mcgiν ẋν = mc(gi0 ẋ0 + gij ẋj ).

Reemplazando (2.93) y (2.94) y reorganizando términos:


($ % )
gi0 gj0 v j gi0
pi = mcγ gij − +√ .
g00 c g00

Como se demostró en el teorema 2 de la sección 2.12.4, es siempre posible pasar


a un sistema coordenado en el que gi0 se anula, tal que, por transformación puede
siempre obtenerse pi = mγgij v j de la que se obtiene la conocida expresión de la
relatividad especial si gij = −ηij = −δij . Es cierto entonces que pi = −mγv i y
pi = mγv i .
De (2.102), con µ = 0, la componente temporal del 4-momento canónico se
escribe:
p 0 = mcg0ν ẋν = mc(g00 ẋ0 + g0i ẋi ) = mcg00 ẋ∗0 ,
donde se ha utilizado la primera de las ecuaciones (2.89). Reemplazando (2.93) y
(2.94) y cancelando un par de términos se obtiene:

p 0 = mcγ g00 .

En el espacio de Minkowski se reduce a p 0 = mcγ coincidente con la expresión


E/c, de modo que:

E = p 0 c = mc2 γ g00 . (2.104)
Para campo débil, con g00 ≃ 1 + 2G/c2 y expandiendo en binomio:
C
2
2 1 + 2G/c2 2 1 + G/c
E ≃ mc ≃ mc # ,
1 − v 2 /c2 1 − v 2 /c2
2. Gravitación /107

y para campos débiles y bajas velocidades y expandiendo el otro binomio:

1
E = mc2 (1 + G/c2 )(1 + v 2 /2c2 ) ≃ mc2 + mv 2 + mG,
2

correspondiente a la energı́a total de una partı́cula de masa m en un campo de gra-


vitación. La energı́a contiene la contribución de reposo mc2 . De (2.103) se concluye
que si la métrica no depende del tiempo la energı́a (2.104) es una constante del
movimiento.
Puede demostrarse que:

p2 = g µσ pµ pσ = g µσ (mcgµν ẋν )(mcgσρ ẋρ )


= m2 c2 = g 00 E 2 /c2 + 2g 0i Epi /c + g ij pi pj ,

que en relatividad especial se reduce a:

E 2 = p 2 c 2 + m2 c 4 .

Como p2 > 0, puede encontrarse un sistema de referencia donde pi = 0.

2.12.10. Geodésicas y mı́nima acción


De (2.92) se sigue que en el lı́mite de campos débiles y bajas velocidades:

√ $ %1/2 $ %1/2 $ %$ %
g00 2G v2 G v2
ds = dx∗0 ≃ dx∗0 1 + 2 1− 2 ≃ dx∗0 1 + 2 1− 2
γ c c c 2c
$ 2
% ∗0
( $ %)
v G dx 1
≃ dx∗0 1 − 2 + 2 = mc2 − mv 2 − mG
2c c mc2 2
dx∗0 dx∗0
= 2
[mc2 − (Ec − Ep )] = [mc2 − L].
mc mc2

donde L es el lagrangiano clásico. Puesto que siempre es posible lograr que gi0 = 0
por una transformación coordenada, se sigue que dx∗0 ≃ dx0 = c dt, por lo que:
' '
δ ds = 0 es equivalente a δ L dt = 0.

De este modo, el principio variacional que da lugar a las geodésicas en relatividad


general es equivalente al principio de mı́nima acción en la mecánica newtoniana que
da lugar a la ecuación de movimiento en un campo de gravitación.
108 / Relatividad general

2.13. Solución de Schwarzschild


En las siguientes secciones se explora la solución de Schwarzschild a las ecuacio-
nes de Einstein y sus aplicaciones más simples como el movimiento planetario con
su nuevo efecto de precesión del perihelio, y la deflexión gravitacional de la luz.
Karl Schwarzschild (1837-1916) presentó su solución en una carta a Einstein del
22 de diciembre de 1915, escrita mientras servı́a en el ejército alemán −asignado
al frente ruso− durante la primera guerra mundial. Murió al año siguiente el 11 de
mayo.
Sobre su solución escribió Einstein a Schrödinger: “No esperé que se pudiera
formular la solución exacta del problema en forma tan simple”.

2.13.1. El elemento de lı́nea


En vista de la no linealidad de las ecuaciones de Einstein, encontrar sus solu-
ciones no es un trabajo simple. Aún hoy −casi 100 años después− el estudio de las
soluciones es un tema abierto.
El primer y más simple problema de la teorı́a newtoniana de la gravitación es
el cálculo del campo gravitacional de una masa puntual. En la teorı́a de Einstein
el problema equivalente es el del cálculo del campo métrico alrededor de una masa
puntual. En esta sección se estudia la métrica asociada a una masa puntual o al
exterior de un cuerpo de simetrı́a esférica en reposo en el origen coordenado. Dada
la simetrı́a, conviene escoger coordenadas espaciales esféricas. Ası́: xµ = (ct, r, θ, ϕ).
Las siguientes restricciones sobre la métrica son consecuencia de las simetrı́as espa-
cial y temporal:

• Hay invarianza bajo inversión temporal, es decir, bajo la operación dt → −dt.


Como consecuencia, en ds2 solo puede aparecer dt2 , y no dt dr, dt dθ o dt dϕ.
Por tanto gi0 = 0. Que la métrica sea estática significa en general gi0 = 0.
En una métrica estacionaria, la correspondiente por ejemplo a un sistema
rotante, no hay invarianza bajo dt → −dt, ni bajo dϕ → −dϕ.

• Como la situación es estática, g00 y gij son independientes del tiempo.

• Por la simetrı́a esférica hay invarianza bajo θ → π − θ (y por tanto bajo


dθ → −dθ), por lo que no aparecen dr dθ y dθ dϕ. Ası́: g12 = g23 = 0 y la
métrica no depende de θ.

• Por la simetrı́a esférica hay invarianza bajo ϕ → −ϕ (y por tanto bajo dϕ →


−dϕ), lo que hace que desaparezcan dr dϕ y dθ dϕ. Por tanto g13 = g23 = 0 y
la métrica no depende de ϕ.
2. Gravitación /109

El elemento de lı́nea se escribe, entonces:


ds2 = g00 (r)(dx0 )2 + g11 dr2 + g22 dθ2 + g33 dϕ2 ,
o, adoptando el mejor parecido con las coordenadas esféricas:
ds2 = g00 (r)(dx0 )2 − [B(r)dr2 + C(r)r2 dθ2 + D(r)r2 sen 2 θ dϕ2 ].
Un elemento diferencial de arco meridiano es ds2 = −C(r)r2 dθ2 y sobre el
ecuador (θ = π/2) un arco diferencial es ds2 = −D(r)r2 dϕ2 . Puesto que el ecuador
es intercambiable con un arco meridiano, es cierto que para arcos de igual tamaño
angular, dθ = dϕ, se sigue C = D. Por tanto:
ds2 = g00 (dx0 )2 − B(r)dr2 − C(r)r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ).
Conviene ahora redefinir la derivada radial de modo que Cr2 = ř2 , de donde se
sigue: $ %
r dC √
dř = dr √ + C .
2 C dr
Si se define: $ %−2
B r dC
B̌ = +1 y g00 = A(r)
C 2C dr
el elemento de lı́nea toma la forma:
ds2 = A(r)c2 dt2 − B̌(r)dř2 + ř2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 )
Como A y B̌ son positivos puede escribirse:
A(r) = eν(r) y B̌(r) = eλ(r)
con lo cual, prescindiendo del sı́mbolo ˇ sobre r, puede escribirse:
ds2 = c2 eν(r) dt2 − eλ(r) dr2 + r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ). (2.105)
La anterior es la forma más simple que adopta el elemento de lı́nea estático y con
simetrı́a esférica. Como se ha visto, el espacio-tiempo en ausencia de materia tiene
la métrica de Minkowski gµν = ηµν . La presencia de la masa puntual distorsiona el
espacio-tiempo en los alrededores de la masa y la distorsión es cada vez más tenue a
mayores distancias, de modo que a distancias muy grandes la métrica es del tipo de
Minkowski. La imposición de esta condición acentúa obviamente la distancia entre
Einstein y Mach, puesto que la condición que se impone a continuación asegura que
el espacio-tiempo minkowskiano preexiste a la materia. Ası́, para r → ∞:
lı́m A −→ 1 y lı́m B̌ −→ 1 por lo cual:
r→∞ r→∞
lı́m ν(r) −→ 0 y lı́m λ(r) −→ 0. (2.106)
r→∞ r→∞
110 / Relatividad general

2.13.2. Los sı́mbolos de Christoffel


Aunque los sı́mbolos de Christoffel pueden evaluarse a partir de los coeficientes
métricos presentes en (2.105), una forma más directa es identificarlos comparando la
ecuación de Euler con la ecuación de la geodésica. Es decir, el problema variacional
para la geodésica tiene la forma:
' ' $ %2 '
ds
δ ds = δ ds = δ f ds
ds
'
= δ [eν(r) (ẋ0 )2 − eλ(r) ṙ2 + r2 (dθ̇2 + sen 2 θ dϕ̇2 )] ds,

donde f = (ds/ds)2 viene de (2.105) y satisface la ecuación de Euler (2.100), de la


que se sigue:
• Con µ = 0: ẍ0 + ν ′ ṙẋ0 = 0 , donde ν ′ ≡ dν/dr.
Comparando con la componente µ = 0 de la ecuación de la geodésica (1.48):
-0 . ν σ -0. -0. ν′
ẍ0 + νσ
ẋ ẋ = 0 se sigue: 10
= 01
= .
2
• Con µ = 1 en (2.100):

λ′ ṙ2 eν−λ ′ 0 2
r̈ + + ν (ẋ ) − re−λ (θ̇2 + sen 2 θ ϕ̇2 ) = 0 , con λ′ ≡ dλ/dr,
2 2
comparando con la componente µ = 0 de (2.88) se sigue:

-1. λ′ - 1 . eν−λ ′ - 1 . -1.


11
= , 00 = ν , 22 = −re−λ , 33 = −r sen 2 θ e−λ .
2 2

• Con µ = 2: θ̈2 + 2ṙθ̇/r − sen θ cos θ ϕ̇2 = 0,


de donde, comparando con la geodésica para µ = 2 se concluye:
-2. 1 -2.
12
= , 33 = − sen θ cos θ.
r

• Con µ = 3: ϕ̈ + 2ṙϕ̇/r + 2 cot θ θ̇ ϕ̇ = 0 , de donde:


-3. 1 -3.
13
= , 23 = cot θ.
r

2.13.3. Componentes del tensor de Ricci-Einstein


Ahora bien, los elementos del tensor de Ricci-Einstein, calculados a partir de
(1.102) para el entorno de una masa puntual son Rµν = 0. Ası́,
2. Gravitación /111

′2 ′ ′ ′
• de R00 = 0 se sigue: ν ′′ + ν2 − λ 2ν + 2νr = 0,
′2 ′ ′ ′
• de R11 = 0 se sigue: ν ′′ + ν2 − λ 2ν − 2λr = 0.
Las dos anteriores son ecuaciones diferenciales acopladadas para ν y λ. Restán-
dolas se obtiene ν ′ + λ′ = 0, de donde ν + λ = cte. Puesto que para r → ∞, los
valores de ν y λ tienden a cero según (2.106) se sigue que ν = −λ. Substituyendo
en la ecuación para R00 se obtiene:

2λ′ d2
λ′′ − λ′2 + , equivalente a (re−λ ) = 0 , de donde:
r dr2
d
(re−λ ) = E = cte; (2.107)
dr
• de R22 = 0 se sigue:
$ %
ν′ λ′ 2
− csc2 θ + (re−λ ),1 − 2e−λ + cot2 θ + + + re−λ = 0,
2 2 r

que da lugar a:
1
−1 + (re−λ ),1 + (ν ′ + λ′ )re−λ = −1 + (re−λ ),1 = 0 , por lo cual:
2
d
(re−λ ) = 1 = E , en acuerdo con (2.107).
dr
Entonces: re−λ = r − α, donde α es una constante de integración. Ası́ pues:
α
e−λ = eν = 1 − ; (2.108)
r
• de R33 = 0 se sigue:
1
sen 2 θ[(re−λ ),1 − 1] + (ν ′ + λ′ )r sen 2 θ e−λ = 0,
2
que se satisface idénticamente si se toman en cuenta (2.107) y (2.108). Es directo
comprobar que Rµν = 0 para µ ̸= ν. De este modo quedan conocidos los elementos
del tensor de Ricci-Einstein.

2.13.4. La métrica de Schwarzschild


En consecuencia, el elemento de lı́nea de Schwarzschild es:
3 α4 2 2 3 α 4−1 2
ds2 = 1 − c dt − 1 − dr − r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ). (2.109)
r r
112 / Relatividad general

La constante α puede evaluarse teniendo en cuenta que g00 = eν = 1 − α/r y


que en la aproximación de campo débil g00 = 1 + 2G/c2 = 1 − 2GM/c2 r, donde M
es la masa de la partı́cula puntual. Se obtiene entonces
2GM
α=. (2.110)
c2
Utilizando este valor, la métrica de Schwarzschild, para el espacio-tiempo cur-
vado por una masa puntual M toma la forma:
$ % $ %−1
2GM 2GM
ds2 = 1− c2 dt2 − 1 − 2 dr2 − r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ) (2.111)
c2 r c r

Es claro que el elemento de lı́nea se reduce al de Minkowski si r → ∞; también


si M = 0, que es la única masa del problema. El coeficiente α se conoce como radio
de Schwarzschild, en el que la métrica parece tener una singularidad. Para el Sol
α =2,96 km, radio que queda muy en el interior de su superficie, donde esta solución
no es válida.
Si se piensa en el efecto métrico del Sol (M =1,9×1030 kg) a la distancia a la que
se encuentra la Tierra (r=1,5×1011 m) se obtiene α/r = 2 × 10−8 , lo que indica que
el espacio alrededor del Sol es bastante plano, de modo que las coordenadas r, θ, ϕ
usadas aquı́, no se distinguen apreciablemente de sus valores euclidianos. También
el tiempo es bastante uniforme. Esto significa que las variaciones de gµν respecto a
sus valores euclidianos son pequeñas desde el punto de vista métrico, a pesar de lo
cual son importantes desde el punto de vista gravitacional.
El factor 2 × 10−8 , a pesar de su pequeñez, es responsable del movimiento de
los planetas, de la deflexión de la luz y del efecto Doppler gravitacional.
Es interesante evaluar el lı́mite
- i . newtoniano de los sı́mbolos de Christoffel. De
(2.19) se sabe que los sı́mbolos 00 están asociados a las componentes gi del campo
de gravitación newtoniano; ası́ pues:
$ %
-1. c2 αc2 3 α4 GM 2GM
g1 = −c2 00 = − eν−λ ν ′ = − 2 1 − =− 2 1− 2 ,
2 2r r r c r
-2. -3.
g2 = −c2 00 = 0 , g3 = −c2 00 = 0.
En consecuencia, el campo de gravitación newtoniano g toma la forma:
$ % $ %2
GM 2GM GM 2 GM
g=− 2 1− 2 r̂ = − 2 r̂ + 3 r̂.
r c r r r c2
Esto significa que en la aproximación de campo débil es suficiente añadir al
campo newtoniano del tipo 1/r2 un nuevo campo repulsivo proporcional a 1/r3 .
Este último es suficiente para describir la llamada precesión anómala del perihelio
de Mercurio, como se demuestra en el problema 14 del capı́tulo 3 del libro de
Goldstein referenciado en la bibliografı́a.
2. Gravitación /113
Problema: Demuestre que en presencia del término cosmológico el elemento
de lı́nea toma la forma:
+−1
Λr 2 Λr 2
* + *
2GM 2GM
ds2 = 1 − 2 − c2 dt2 − 1 − 2 − dr 2 −r 2 (dθ 2 + sen 2 θ dϕ2 ).
c r 3 c r 3
Nótese que en este caso la métrica no se reduce asintóticamente en el infinito
a la métrica de Minkowski.

2.13.5. Teorema de Birkhoff


El enunciado de este teorema es como sigue: “Un campo gravitacional de simetrı́a
central en el vacı́o debe ser independiente del tiempo.”
La distribución de masa puede ser estática como una masa puntual o como el
exterior de una masa esférica cuya densidad sea función solo radial. Pero puede
haber movimiento radial, como contracción, expansión u oscilación. En cualquiera
de estos casos el campo es central y estático.
En consecuencia, una masa esféricamente pulsante puede producir campo gra-
vitacional pulsante en su interior, pero no sale radiación hacia el espacio vacı́o.
Este resultado está ligado a la naturaleza de la interacción gravitacional. Como
se verá más tarde, las ondas gravitacionales son transversas, por lo que una onda
gravitacional generada por una masa esférica oscilante radialmente −lo que mantie-
ne la simetrı́a esférica− romperı́a la simetrı́a; en consecuencia un cuerpo pulsante
de simetrı́a esférica no puede emitir radiación gravitacional.
El teorema de Birkhoff aplicado al caso de un cascarón esférico hueco asegura que
la constante α en (2.110) tiene un valor cero, pues de otro modo habrı́a en r = 0 una
singularidad. En consecuencia, el espacio-tiempo en el interior del cascarón de masa
M es minkowskiano, mientras en el exterior está regido por (2.111). Este resultado,
conocido en la gravitación newtoniana, asegura que en el interior del cascarón el
potencial gravitacional es constante, es decir, el campo gravitacional es nulo.
El teorema de Birkhoff es local, es decir, no depende de condiciones en r → ∞,
de modo que la métrica en el interior del cascarón es ηµν aún si el radio del cascarón
se extiende hasta convertirse en el universo entero.

2.13.6. Componentes del tensor de Riemann-Christoffel


El siguiente resultado puede obtenerse3 sin dificultad:
−3
R0101 = −2R3131 = −2R2121 = α (1 − α/r) ,
1
R0202 = − R3232 = α/2r,
2
1
R 303 = R 313 = − R2323 = α/2r sen 2 θ,
0 1
2
R1010 = −2R2020 = −2R3030 = (α/r3 ) (1 − α/r) .
El que existan componentes no nulas del tensor de Riemann indica que se trata
de un espacio-tiempo intrı́nsecamente curvo. Puesto que es un tensor, no hay sistema
114 / Relatividad general

coordenado en el que el espacio-tiempo sea plano. De otro lado, de la forma (2.109)


del elemento de lı́nea y de la forma de las componentes del tensor de Riemann se
sigue que hay singularidades, es decir infinitos, en r = α y r = 0. Sin embargo
es necesario preguntar si en verdad son singularidades fı́sicas o si solo tienen que
ver con la escogencia especı́fica del sistema coordenado. Para dilucidar este punto
conviene estudiar las componentes fı́sicas del tensor de Riemann.

2.13.7. Componentes fı́sicas del tensor de Riemann-Christoffel


Las que se han estudiado hasta ahora son componentes con ı́ndices covariantes
y contravariantes, vale decir, componentes tensoriales. Las componentes fı́sicas se
evalúan teniendo en cuenta lo propuesto en el numeral d de la sección 1.9, de acuerdo
a lo cual, y suspendiendo la convención suma sobre ı́ndices repetidos, el tensor de
Riemann-Christoffel en la base original puede escribirse:
! ! √
R = aµ aν aσ aρ Rµνσρ = êµ êν êσ êρ g µµ g νν g σσ g ρρ Rµνσρ
µνσρ µνσρ
!
= 7µνσρ ,
êµ êν êσ êρ R (2.112)
µνσρ

donde R7µνσρ = √g µµ g νν g σσ g ρρ Rµνσρ son las componentes fı́sicas en la base origi-


nal. Ası́ pues, teniendo en cuenta que Rµνσρ = gµα Rανσρ , las componentes fı́sicas
del tensor de Riemann en la base original son:

70101 = − 1 R
R 70202 = 1 R
70303 = 1 R
71212 = − 1 R
71313 = α . (2.113)
2 2 2 2 r3
Es también cierto que en la base recı́proca:
1 1 1 1 α
R̆0101 = − R̆0202 = R̆0303 = R̆1212 = − R̆1313 = 3 .
2 2 2 2 r
Las coordenadas de Schwarszchild son ortogonales por lo cual, como se ha visto,
R7µνσρ = R̆µνσρ .
En consecuencia el campo de Riemann fı́sico presenta singularidad solo en r = 0.
Una conclusión idéntica puede lograrse escogiendo otros sistemas de coordenadas,
resultando que solo aparecen infinitos en r = 0. Puede asegurarse entonces que
las “verdaderas” propiedades del espacio-tiempo están dadas por las componentes
fı́sicas del tensor de Riemann que son las que proveen las componentes del campo
de gravitación que pueden medirse. Solo las singularidades de estos son reales, es
decir, certificables por todos los observadores.
Una observación adicional: los vectores de la
√ base aµ utilizados en (2.112) no
son unitarios como los êµ , (en efecto aµ = êµ g µµ ) lo que significa que las sin-
gularidades en las componentes tensoriales están asociadas con las singularidades
2. Gravitación /115

en los vectores de la base aµ , con las que se combinan para dar las singularidades
genuinas del objeto tensorial R que se revelan en R 7µνσρ . Esto es lo que de modo
directo hacen las componentes fı́sicas que, trabajando con vectores de la base êµ
sin singularidades, concentran estas en las componentes medibles.

2.14. El principio de equivalencia


y la solución de Schwarzschild
Esta sección está basada en el artı́culo de Moreau y Neutze citado en la biblio-
grafı́a al final del libro.
El elemento de lı́nea de Schwarzschild puede ser expresada en un sistema de
coordenadas desplazado desplazado respecto a r = 0 que permite, en una pequeña
región, escribirla en dos partes: una que corresponde al elemento de lı́nea en un
sistema uniformemente acelerado en un espacio-tiempo plano y otra que contiene
curvatura y está relacionado a una desviación geodésica.
El elemento de lı́nea de Schwarzschild (2.111) puede escribirse en la forma:
$ % $ %−1
2 2m 2 2 2m
ds = 1 − c dt − 1 − dr2 − r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ), (2.114)
r r

donde m = GM/c2 es la masa geométrica. Sobre este elemento diferencial realicemos


una transformación de coordenadas hacia un sistema de coordenadas rectangular
con el origen desplazado una distancia R respecto al centro de la masa puntual, y
con el eje z apuntando en dirección radial. Ası́:

x = r sen θ cos ϕ, y = r sen θ sen ϕ, z = r cos θ − R. (2.115)

De estas ecuaciones, despejando r se obtiene:


#
r = x2 + y 2 + (z + R)2 , (2.116)

cuyo diferencial tiene la forma:


( )−1 ( 2
2z x2 + y 2 + z 2 x y2
dr2 = 1+ + 2 2
dx2 + 2 dy 2
R R R R
3 z 42 2 2xy 2x 3 z4
+ 1+ dz + 2 dx dy + 1+ dx dz
R R R R
2y 3 z 4
+ 1+ dy dz. (2.117)
R R
También es cierto que:

r2 (dθ2 + sen 2 θdϕ2 ) = dx2 + dy 2 + dz 2 − dr2 , (2.118)


116 / Relatividad general

donde el término dr2 está dado por (2.117). Realizamos la substitución de (2.116),
(2.117), (2.118) en (2.114); nos interesaremos en una pequeña región alrededor del
origen del nuevo sistema coordenado, y con la aproximación |xi /R| ≪ 1, i = 1, 2, 3,
que nos permite despreciar términos de segundo orden; no asumiremos, sin embargo,
que el campo es debil. Se obtiene entonces:
$ %
2m 2mz 2 2
ds2 = 1− + 2 c dt − dx2 − dy 2
R R
$ %−1
2m 2mz
− 1− + 2 dz 2
R R
$ %−1 3 4
4m 2m 2mz x y
− 1− + 2 dx dz + dy dz . (2.119)
R R R R R
El anterior es el elemento de lı́nea en el nuevo sistema de coordenadas, a primer
orden en |xi /R| ≪ 1. Debemos, ahora, escribir el elemento de lı́nea en un sistema
de referencia con aceleración uniforme en el espacio-tiempo plano. La aceleración
de caı́da libre se escribe:
d2 r GM
=− 2 , (2.120)
dτ 2 R
correspondiente a un elemento de lı́nea:

ds2 = c2 dτ 2 = α(z)2 c2 dt2 − dx2 − dy 2 − β(z)2 dz 2 . (2.121)

donde las funciones α(z) y β(z) han de evaluarse exigiendo que se cumpla la ecuación
(2.120). Del elemento de lı́nea (2.121) se obtiene la ecuación de la geodésica:
( ) $ %2
d2 z c2 dα 1 dα 1 dβ dz
=− 2 − + , (2.122)
dτ 2 αβ dz α dz β dz dτ
cuya compatibilidad con (2.120) requiere que se cumplan las dos condiciones:

1 dα mβ 2 1 dα 1 β
= 2
, + = 0. (2.123)
α dz R α dz β dz
Estas dos ecuaciones proveen la solución para α y β:
2mz
α2 = β −2 = k + ; (2.124)
R2
en la anterior ecuación k es una constante de integración. Por substitución de (2.124)
en (2.121) se obtiene:
$ % $ %−1
2 2mz 2 2 2 2 2mz
ds = k + 2 c dt − dx − dy − k + 2 dz 2 . (2.125)
R R
2. Gravitación /117

Si k = 1 − 2m/R la anterior solución corresponde a los dos primeros renglones


de la ecuación (2.119). Ası́, reemplazando este valor de k en (2.125) se obiene:
$ % $ %−1
2 2m 2mz 2 2 2 2 2m 2mz
ds = 1− + 2 c dt − dx − dy − 1 − + 2 dz 2 .
R R R R

Esta es la parte del elemento de lı́nea de Schwarzschild que corresponde a un


sistema acelerado; el tensor de Riemann asociado a este elemento de lı́nea es cero, lo
que corresponde en efecto a espacio-tiempo plano. La parte restante en la ecuación
(2.119) tiene tensor de Riemann no nulo y está relacionado a desviación geodésica.
Este es un término de marea. Uno de los elementos del tensor de Riemann es como
sigue:
( )
4m2 2m 2mz
R0 101 = − 4 1 − + 2 .
R R R

La forma del elemento de lı́nea (2.119) es una muestra de cómo el principio de


equivalencia está incorporado a la relatividad general.

2.15. Órbitas en un campo de Schwarzschild


La trayectoria que una partı́cula de prueba describe en un campo de Schwarsz-
child puede calcularse partiendo de la ecuación de la geodésica o de la ecuación de
Euler (2.100) aplicada a la función f definida por:

f = 1 = eν(r) (ẋ0 )2 − eλ(r) ṙ2 + r2 (θ̇2 + sen 2 θ ϕ̇2 ). (2.126)

Para x0 , θ, ϕ, respectivamente, se sigue:

d
9 :
• ds (1 − α/r) ṫ = 0, con α = 2GM/c2 , de donde:

(1 − α/r)ṫ = cte = l . (2.127)

Escribiendo la expresión anterior como (1 − α/r) ẋ∗0 = cl, pues en esta métri-
ca dx0 = dx∗0 , y reemplazando (2.104) resulta la siguiente conexión entre l y
E:
E
cl = , (2.128)
mc2

de modo que la ecuación para µ = 0 corresponde a la conservación de la


energı́a de una partı́cula en un campo de Schwarszchild.
118 / Relatividad general

d 2
• ds (r θ̇) − r2 sen θ cos θ ϕ̇2 = 0, equivalente a:

r2 θ̈ + 2rṙθ̇ − r2 sen θ cos θ ϕ̇2 = 0. (2.129)

De esta ecuación se sigue que si en algún momento en θ = π/2 ocurre que


θ̇ = 0, entonces θ̈ = 0 para cualquier ϕ y ϕ̇, de modo que el plano θ = π/2 se
mantiene invariable. Este es el plano de la órbita.
d 2
• ds (rsen 2 θ ϕ̇) = 0, de donde se sigue la conservación del momento angular
por unidad de masa:
r2 sen 2 θ ϕ̇ = cte = h . (2.130)

• Para la coordenada r, en vez de la ecuación de Euler conviene utilizar (2.126)


con x0 = ct, de modo que reemplazando en ella (2.127) y (2.130) con θ = π/2
y θ̇ = 0 se sigue:
c2 l2 − ṙ2 h2
1= − 2. (2.131)
1 − α/r r

Se tiene, entonces, el siguiente conjunto de ecuaciones:

c2 l2 − ṙ2 h2
(1 − α/r) ṫ = l , r2 ϕ̇ = h , 1= − 2 , (2.132)
1 − α/r r

a partir de las cuales se obtiene la ecuación r = r(ϕ) de las órbitas. De:

dr dr/ds ṙ r2
r′ = = = = ṙ ,
dϕ dϕ/ds ϕ̇ h

de donde se sigue: ṙ = hr′ /r2 . Reemplazando este valor de ṙ en la tercera de las


ecuaciones (2.132) se obtiene:

α h2 r′2 h2 3 α4
1− = c2 l 2 − 2 − 2 1 − ;
r r r r
introduciendo la nueva variable u = 1/r, de donde r′ = dr/dϕ = −u′ /u2 , la anterior
ecuación toma la forma:

h2 u′2 = c2 l2 − 1 + αu − h2 u2 (1 − αu).

Derivando esta ecuación respecto a ϕ y factorizando:


3 α 4
u′ 2u′′ − 2 + 2u − 3αu2 = 0. (2.133)
h
2. Gravitación /119

Esta ecuación tiene dos soluciones posibles. La primera de ellas, u′ = 0, corres-


ponde a u0 = 1/r0 = cte, que describe una órbita circular. Una partı́cula de prueba
puede describir cı́rculos en un campo de Schwarszchild alrededor de la masa central.
También cı́rculos anulan el paréntesis en la anterior ecuación con u′′ = 0; basta que:
3 2 α
αu − u + 2 = 0
2 2h
cuya solución es: 1 D 2
1 1 3α2
u= = 1 ± 1 + 2 = cte.
r 3α h
Puesto que r > 0 solo es válida la raiz positiva. En consecuencia, para cada valor
de h (momento angular por unidad de masa) hay una órbita circular permitida.
Una segunda solución a (2.133) corresponde a:

α 3
u′′ + u = + αu2 (2.134)
2h2 2
Una forma, ligeramente diferente, de esta ecuación puede encontrarse en el tra-
tamiento newtoniano del problema gravitacional, por lo que es pertinente revisar
este último.

2.15.1. Solución newtoniana al problema de Kepler


El movimiento de los planetas alrededor del Sol puede describirse partiendo del
siguiente lagrangiano para un potencial central V (r):
1 1
L= mv 2 − V (r) = m(ṙ2 + r2 θ̇2 + r2 sen 2 θ ϕ̇2 ) − V (r),
2 2
donde ṙ = dr/dt, etc. De acuerdo con la ecuación de Euler-Lagrange:
$ %
d ∂L ∂L
− = 0,
dt ∂ ẋi ∂xi
con (x1 , x2 , x3 ) = (r, θ, ϕ) se sigue:
3 4
d
• Para θ: dt mr2 θ̇ − mr2 sen θ cos θ ϕ̇2 = 0 , que equivale a:

r2 θ̈ + 2rṙθ̇ − r2 sen θ cos θ ϕ̇2 = 0.

Por un argumento idéntico al empleado en la subsección anterior se sigue que


si en θ = π/2 ocurre que θ̇ = 0, esto implica θ̈ = 0. En consecuencia, el plano
de la órbita se mantiene invariable.
120 / Relatividad general

d 2
• Para ϕ: dt (mr sen 2 θ ϕ̇) = 0,
de donde se obtiene la conservación del momento angular por unidad de masa,
r2 sen 2 θ ϕ̇ = H = cte. Puesto que θ = π/2, se sigue que:

H = r2 ϕ̇. (2.135)

• Para r, con θ = π/2, θ̇ = 0 se sigue:

∂V
m(r̈ − rϕ̇2 ) = − .
∂r
Reemplazando ϕ̇ = H/r2 , y multiplicando por ṙ, se obtiene:
$ %
d 1 2 mH 2
mṙ + + V = 0,
dt 2 2r2

de donde se obtiene una de las integrales de movimiento, correspondiente a la


energı́a total E de la partı́cula de prueba:

1 2 mH 2
E= mṙ + + V. (2.136)
2 2r2

Que en verdad esta es la energı́a puede comprobarse reemplazando H de


(2.135); se obtiene la expresión estandar:
1 1
E= m(ṙ2 + r2 ϕ̇2 ) + V = mv 2 + V.
2 2

Ahora bien, la ecuación diferencial de la órbita puede obtenerse de (2.136) re-


emplazando, como en la subsección anterior ṙ = Hr′ /r2 y luego r = 1/u con
r′ = −u′ /u2 , con lo cual:
2E 2V
u′2 + u2 − + .
mH mH 2
Por derivación de esta ecuación respecto a ϕ se obtienen dos soluciones: u = cte y:
1 dV
u′′ + u + = 0. (2.137)
mH 2 du
En el caso del campo gravitacional newtoniano la energı́a potencial es V =
GmM/r, de modo que (2.137) toma la forma:

u′′ + u = GM /H 2 . (2.138)
2. Gravitación /121

que es la ecuación de la órbita. Esta ecuación puede escribirse como:

(u − GM /H 2 )′′ + (u − GM /H 2 ) = 0 , cuya solución es:

GM
u− = a cos(ϕ + δ).
H2
Si se asume que ϕ = 0 corresponde al valor máximo de u, el resultado final es
que la órbita es una cónica dada por:

1 GM
= + a cos ϕ .
r H2

Ası́ pues, un cuerpo que se mueve en las cercanı́as del Sol describe una cónica. En
particular, la trayectoria de los planetas es elı́ptica.

2.15.2. Precesión del perihelio


El potencial newtoniano G = −GM/r describe con bastante precisión el mo-
vimiento planetario, excepto por una discrepancia conocida desde el siglo XIX,
consistente en una porción de la precesión de Mercurio no descriptible con el poten-
cial newtoniano original. Diversos fueron los intentos de describir esta “precesión
anómala”. Como se verá en esta sección, el efecto es fácilmente explicable desde el
punto de vista de Einstein.
El término α/2h2 en (2.134), de acuerdo con (2.110) es igual a GM/c4 h2 y es el
análogo del término GM/H 2 en (2.138). Un cálculo simple muestra que en la apro-
ximación newtoniana son coincidentes. En efecto, (2.132) se escribe h = r2 dϕ/ds, en
aproximación de orden cero ds ≃ c dt, y como según (2.135) H = r2 dϕ/dt se sigue
que h ≃ H/c. Esta aproximación hace entonces idénticos los primeros términos de la
derecha de (2.134) y (2.138). La diferencia entre las dos ecuaciones radica entonces
en el término extra en (2.134).
Conviene ahora comparar los términos de la derecha en (2.134); el cociente entre
ellos es:
3αu2 /2
= 3u2 h2 , y
α/2h2
$ %
r2 dϕ r dϕ r
h≃ = r = vt ,
c dt c dt c
donde vt es la velocidad tangencial del cuerpo de prueba; se sigue entonces que
3u2 h2 /c2 ≃ 3vt2 /c2 .
En particular, para Mercurio, que es el planeta más veloz, esta fracción tiene un
valor de 7.7×10−8 , lo que revela que el segundo término a la derecha de (2.134) es
bastante más pequeño que el que lo precede. En consecuencia, es posible resolver
122 / Relatividad general

(2.134) considerando 32 αu2 como una perturbación. En ausencia de este término la


órbita es una cónica.
Aplicada a este problema, la teorı́a de perturbaciones sugiere considerar u0 como
la solución al problema no perturbado, vale decir como solución a la ecuación (2.134)
excluyendo el último término. Ha de escribirse entonces, como solución:

u = u0 + ϵv, (2.139)

donde ϵ tiene valor 1, y v es una función desconocida que solo afecta en primer
orden de perturbación. El coeficiente ϵ tiene la misión de distinguir entre los diversos
órdenes de la perturbación. Ası́, (2.134) puede escribirse:
α 3
u′′ + u = 2
+ ϵαu2 .
2h 2
En forma concisa:
u′′ + u = A + ϵCu2 , (2.140)
2
con A = α/2h y C = 3α/2. Reemplazando (2.139) en (2.140) se obtiene:

u′′0 + ϵv ′′ + u0 + ϵv = A + ϵC(u20 + ϵ2 v 2 + 2u0 ϵv),

desechando términos en ϵ2 y ϵ3 y reagrupando se sigue:

u′′0 + u0 − A + ϵ(v ′′ + v − Cu20 ) = 0.

A orden cero la ecuación es:

u′′0 + u0 − A = 0. (2.141)

A primer orden de perturbación la ecuación es cierto que:

v ′′ + v − Cu20 = 0. (2.142)

La solución a (2.141), coincidente en su forma con (2.138), es:

u0 = A + B cos ϕ, (2.143)

si u0 asume su valor máximo en ϕ = 0. Reemplazando la solución para u0 en (2.142):

v ′′ + v = C[A2 + B 2 cos2 ϕ + 2AB cos ϕ]


( )
2 B2 B2
= C A + + cos 2ϕ + 2AB cos ϕ ,
2 2
cuya solución es:
( )
B2 2 B2
v=C A + + ABϕ sen ϕ − cos 2ϕ .
2 6
2. Gravitación /123

En consecuencia la solución completa tiene la forma:


( )
2 B2 B2
u = u0 + ϵv = A + B cos ϕ + ϵC A + + ABϕ sen ϕ − cos 2ϕ .
2 6
Puesto que B(cos ϕ + ACϵϕ sen ϕ) ≃ B cos(ϕ − ACϵϕ), la solución puede apro-
ximarse a:
( )
1 B2 B2
u = = A + B cos[(1 − ϵAC)ϕ] + ϵC A2 + − cos 2ϕ .
r 2 6
El corchete que acompaña a ϵ genera perturbaciones periódicas que no cambian
la posición del afelio y el perihelio. Demostraremos que el término B cos[(1−ϵAC)ϕ]
genera la precesión del perihelio. En primer lugar, el perihelio corresponde a r
mı́nimo, lo que implica cos[(1 − ϵAC)ϕ] máximo, correspondiente a (1 − ϵAC)ϕ =
2πn, con n entero. Ası́:
2πn
ϕ= ≃ 2πn(1 + ϵAC) = ϕn ,
1 − ϵAC
tal que dos perihelios consecutivos están separados un ángulo:

∆ϕ = ϕn+1 − ϕn = 2π(n + 1)(1 + ϵAC) − 2πn(1 + ϵAC) = 2π(1 + ϵAC),

cantidad que es mayor que 2π. Esto significa que la precesión del perihelio se realiza
en la misma dirección que el recorrido del planeta en su órbita. El exceso sobre
2π es ∆ϕ − 2π = δϕ = 2πϵAC. Puesto que ϵAC = 3G2 M 2 /c2 h2 , se sigue que la
precesión del perihelio, por cada revolución, tiene un valor de:
$ 2 2%
G M
δϕ = 2π 3 4 2 . (2.144)
c h

La teorı́a newtoniana da un valor ∆ϕN =5557,62±0,20′′ por siglo para la pre-


cesión de Mercurio, de la cual 5025′′ se deben al movimiento de la tierra y 532′′
a perturbaciones debidas a los otros planetas, ante todo Venus, Tierra y Júpiter.
La precesión observada es ∆φo =5600,73±0,41′′ . Restando las precesiones calcula-
da y observada se obtiene 43,11±0,45′′ por siglo. La relatividad general, utilizando
(2.144), y teniendo en cuenta que Mercurio realiza 415 revoluciones por siglo, predice
para este planeta una precesión de 43,03′′ de arco por siglo.
Para Venus la precesión calculada por la relatividad general es de 8,6′′ por siglo,
mientras la observada es 8,4± 4,8′′ . Para la Tierra la predicha es 3,8′′ mientras
la observada es 5,0± 1,2′′ . Para el asteroide Ícaro la predicha y la observada son,
respectivamente, 10,3′′ y 9,8± 0,8′′ . Como se ve, estos corrimientos son descritos
con muy buena precisión por la relatividad general.
Véase también el Anexo al final del capı́tulo.
124 / Relatividad general

2.15.3. Deflexión de la luz


Una notable predicción de Einstein en 1915 concierne al movimiento de la luz
en un campo métrico. De acuerdo con la relatividad especial el elemento de lı́nea
tiene la forma:
ds2 = ηµν dxµ dxν . (2.145)
Para un rayo de luz, es decir para partı́culas de masa cero el elemento de lı́nea
es nulo, tal que la luz recorre tanta distancia en el espacio como en el tiempo. De
acuerdo con la relatividad general la forma (2.145) es válida en un sistema en caı́da
libre en un campo de gravedad, y basta reemplazar ηµν por gµν para tener su versión
covariante. Por lo mismo, ds = 0 conserva en relatividad general su validez para
partı́culas de masa cero, como también se sigue de (2.92).
Ocurre, sin embargo, que en el caso de la luz no es posible utilizar el principio
variacional para las geodésicas en la forma (2.99) debido al anulamiento de ds, por
lo que se propone: '
dxµ dxν
δ gµν dq = 0. (2.146)
dq dq
La forma más simple de definir el nuevo parámetro q es ds = m dq, siendo m la
masa de la partı́cula de prueba. Resulta ası́ que para partı́culas de masa diferente
de cero el diferencial dq en (2.146) es enteramente equivalente al elemento de lı́nea
ds, y para la luz, aunque m y ds son nulos no lo es dq. Este es el parámetro que se
usará para estudiar la trayectoria de la luz en un campo de Schwarszchild. El desa-
rrollo que comienza en (2.146), usando la métrica de Schwarszchild, es formalmente
el mismo de la sección 2.4.1 con ṫ = dt/dq, ϕ̇ = dϕ/dq. El cálculo permite concluir,
como antes, que la órbita se sitúa sobre un plano invariable (que puede escogerse
como θ = π/2) y que:
3 α4 3
α4 2 2 3 α 4−1
1− ṫ = cte = 7
l, r2 ϕ̇ = cte = 7
h, c ṫ − ṙ2 1 −
1− − r2 ϕ̇2 = 0.
r r r
(2.147)
Reemplazando las dos primeras en la tercera, y con r′ = ṙ/ϕ̇ = r2 ṙ/7
h2 , se sigue:

c2 7
l2 − 7
h2 u′2 − 7
h2 u 2 + 7
h2 αu3 = 0.

Por derivación respecto a ϕ:


$ %
3
u u + u − αu2
′′
=0 .
2

Una primera solución, como antes es u = u0 = cte, correspondiente a una órbita


circular. Esta circunferencia anula el paréntesis si u0 = 2/3α, de modo que la luz
2. Gravitación /125

puede orbitar una masa puntual M en cı́rculos de radio r0 = 3α/2. Pero también
el paréntesis admite órbitas no circulares si:
3 2
u′′ + u = αu .
2
El término a la derecha de la igualdad es mucho menor que el segundo de la
izquierda. Esto es (3αu2 /2)/(u) = 3αu/2 cantidad que para el caso del Sol es mucho
menor que 1. Ası́, el término de la derecha puede tratarse como una perturbación.
Puede escribirse entonces:
u = u0 + ϵv, (2.148)
que será reemplazada en
u′′ + u − ϵCu2 = 0
con C = 3α/2. El coeficiente ϵ tiene valor 1 y es un indicador del orden de la
perturbación. Ası́:
u′′0 + u0 + ϵ(v ′′ + v − Cu20 ) = 0.
A orden cero la ecuación tiene la forma u′′0 + u0 = 0 y su solución es

1
u0 = u∗0 sen (ϕ − ϕ0 ) = sen (ϕ − ϕ0 ) = 1/r0 ,
r0∗
de donde r0∗ = r0 sen (ϕ − ϕ0 ) = cte.

El valor mı́nimo de r0 se consigue en ϕ = π/2 si ϕ0 = 0, de modo que r0 sen ϕ = r0∗ ,


con u∗0 = 1/r0∗ . La figura 2.9 muestra que la trayectoria a orden cero es una recta
horizontal, es decir que no hay deflexión.
A primer orden en perturbaciones: v ′′ + v = Cu20 . Reemplazando u0 se obtiene:

C ∗
v ′′ + v = Cu∗0 sen 2 ϕ = u (1 − cos 2ϕ),
2 0
cuya solución es: $ %
Cu∗2
0 1
v= 1 + cos 2ϕ .
2 3
Como ϵ = 1 la solución u = u0 + v es, entonces (figura 2.10):
$ %
1 1 C 1
u = = ∗ sen ϕ + ∗2 1 + cos 2ϕ . (2.149)
r r0 2r0 3

Esta ecuación es bastante cercana a la recta horizontal de la figura 2.9. Las


ası́ntotas, correspondientes a r → ∞, deben ser cercanas a 0 y π y son simétricas
alrededor del eje vertical en la figura 2.10. Si δ es un pequeño ángulo ϕ medido
126 / Relatividad general

LUZ
r0
r0∗
ϕ
x

Figura 2.9: Diagrama para movimiento de la luz con deflexión nula, co-
rrespondiente a aproximación de orden cero en la ecuación de la geodésica

respecto a la horizontal, y con cos δ ≃ 1 y sen δ ≃ δ la ecuación (2.149), con


r → ∞, da lugar a:
2C
0≃δ+ ,
3r0∗

de donde δ ≃ −2C/3r0∗ . El signo “menos” significa que el ángulo se mide por debajo
del eje x, luego la luz (trayectoria punteada en la figura 2.10) se curva hacia abajo.
La simetrı́a de la figura implica que la diferencia angular entre el rayo incidente i y
el deflectado d en la figura 2.10 es ∆ = 2δ, esto es, que ∆ = 4C/3r0∗ , o también:

4GM
∆= .
c2 r0∗

Para un rayo de luz que pasa rasante a la superficie del Sol (r0∗ es el radio solar)
y en segundos de arco:
∆ = 1,75′′ .

Dos expediciones fueron organizadas en 1919, por Arthur Eddington y Frank


W. Dyson, para estudiar desde Brasil y Nueva Guinea el eclipse total de Sol del
29 de mayo. La deflexión, calculada para luz rasante al disco solar (r0∗ = Rsol )
fue de 1,98±0,16 y 1,16±0,40. Las medidas de deflexión de luz de quasares están
comprendidas entre 1,57±0,08” y 1,87±0,3”.
A pesar de más de 50 años de observaciones los errores en las medidas siguen
siendo tan altos como al principio. Resultados más precisos han sido logrados con
microondas, caso en el cual es suficiente con esperar que una radiofuente pase cerca
al limbo solar.
2. Gravitación /127

y

d i

LUZ r0∗
ϕ
x
δ δ
a b

Figura 2.10: Ası́ntotas para deflexión de la luz. b es la ası́ntota de la


dirección de incidencia i de la luz, mientras a es la ası́ntota de la dirección
d de alejamiento de la luz.

2.15.4. Caı́da libre


La tercera ecuación (2.132), reemplazando l de la primera, y con x0∗ = x0 para
el campo de Schwarszchild, puede escribirse:
3 α 4 ∗0 2 3 α 4−1 h2
1= 1− (ẋ ) − ṙ2 1 − − 2.
r r r

Si se reemplaza x∗0 de (2.104) y ϕ̇ = h/r2 se sigue:

3 $ %
2 E2 α4 h2
ṙ = 2 4 − 1 − 1− . (2.150)
m c r r

Si un cuerpo cae en el campo de Schwarszchild desde el reposo en r0 > α, y


puesto que h = 0, se tendrá, de (2.150), con E = mc2 (1 − α/r0 ):
$ %
1 1
ṙ2 = α − ,
r r0

de modo que la partı́cula comienza su movimiento desde el reposo, aumentando su


velocidad mientras se acerca a la masa central; atraviesa la esfera de Schwarszchild
r = α con una velocidad ṙ2 = 1 − α/r0 , y se dirige hacia el origen coordenado.
Si la partı́cula comienza su movimiento desde el interior de la esfera r = α,
resultará que ṙ2 es mayor que cero solo si r < α para todo r, en otras palabras si la
partı́cula se dirige al centro. Ası́, un cuerpo no puede salir del interior de la esfera
de Schwarzschild, la que según lo anterior se comporta como un agujero negro.
128 / Relatividad general

2.15.5. El radio de Schwarzschild


El elemento de lı́nea (2.111) tiene singularidades en r = α y r = 0. Sin embargo
el cálculo de las componentes fı́sicas del tensor de Riemann-Christoffel expresadas
en (2.113) demuestran que la única singularidad fı́sica es r = 0.
Aunque el campo de Schwarzschild es perfectamente regular, excepto para r = 0,
no obstante presenta propiedades notables en las cercanı́as de r = α. En (2.97),
dτ (1) y dτ (2) son intervalos de tiempo propio medidos por observadores en reposo
en los puntos r1 y r2 . Supóngase que r2 → ∞, de modo que:
C
g00 (2) dτ (1)
dτ (2) = dτ (1) =# ,
g00 (1) 1 − α/r

lo que indica que a un intervalo de tiempo propio dτ (1) le corresponde un intervalo


de tiempo propio dτ (2) tanto mayor cuanto más cerca esté r1 de α: cuando r1 → α,
dτ (2) → ∞. Por lo tanto, las velocidades de las partı́culas de prueba, medidas
por observadores en reposo en r2 son tanto más pequeñas cuanto más cerca se
encuentren al radio de Schwarszchild. Esto es cierto incluso para la luz, que “se
queda quieta” en el radio r = α. En consecuencia, ninguna partı́cula puede escapar
del radio de Schwarszchild. Recı́procamente, para un observador cercano al radio
de Schwarzschild todas las partı́culas que se le acerquen desde puntos lejanos se
mueven con velocidades tanto más cercanas a la de la luz cuanto más cerca a r = α
se encuentren, y a cada intervalo de tiempo propio dτ (2) corresponderá un intervalo
dτ (1) tanto menor cuanto más cerca se encuentre r1 a α.
En términos de (2.98), un rayo de luz emitida por una fuente cercana a r = α
tendrá una frecuencia menor para un observador lejano, es decir, que la luz experi-
menta un corrimiento al rojo. En este sentido la superficie r = α es de corrimiento
infinito al rojo. Recı́procamente, un observador cercano al radio r = α encontrará
que la luz que viene de lejos experimenta corrimiento al azul, hasta el punto de ser
infinito si el observador está en reposo en r = α.
El radio de una estrella ordinaria es muchas veces mayor que α. Sin embargo es
posible por colapso gravitacional, a partir de estrellas supermasivas, la formación
de objetos en los que su masa entera queda en el interior de la superficie r = α.
Ellos son los agujeros negros.
A continuación se muestran la masa, el radio y el radio de Sschwarzschild (Rs )
para algunos cuerpos.

Objeto M asa Radio Rs

Sol 1, 98×1030 kg 6,96×105 km 2, 94 km,


Tierra 5, 98×1024 kg 6, 37×103 km 8, 86 mm,
Protón 1, 67×10−27 kg −−− 2, 48×10−54 m.
2. Gravitación /129

2.16. La gravitación y los sistemas fı́sicos


Supóngase un sistema fı́sico en ausencia de gravitación, del cual se conocen sus
ecuaciones básicas en forma tensorial. Vale decir que las ecuaciones que lo describen
contienen los tensores de la relatividad especial. Puesto que el principio de covarian-
za exige escribir las ecuaciones en forma tensorial general, es decir, invariante bajo
transformaciones generales de coordenadas, entonces los tensores deberán reempla-
zarse por tensores generales y las derivadas parciales por derivadas covariantes; los
ı́ndices tensoriales se subirán con g µν en vez de η µν . Este procedimiento equivale
a conocer las ecuaciones del sistema fı́sico en un pequeño entorno de un sistema
geodésico, donde vale la relatividad especial, y a reemplazarlas por ecuaciones cova-
riantes generales. Los tensores generales deberán reducirse a sus formas conocidas
en relatividad especial cuando se evalúen en un sistema geodésico o en un espacio-
tiempo plano. Esta es la forma de introducir la gravitación en los sistemas fı́sicos.
Como un ejemplo simple de escritura de ecuaciones en forma covariante general
considérese el campo electromagnético. Ante todo recuérdese que en relatividad
especial las ecuaciones de Maxwell tienen la forma:
4π ν
φµν,µ = J
c
φνρ,µ + φµ,ν,ρ + φρµ,ν = 0,

con φi0 = Ei y φij = −Bk (cı́clico). El campo electromagnético φµν puede obtenerse
del potencial electrodinámico Aµ mediante la regla:

φµν = Aν,µ − Aµ,ν

Estas ecuaciones son invariantes bajo transformaciones de Lorentz. Para obtener


las ecuaciones de Maxwell en un campo de gravitación basta exigir que sean inva-
riantes bajo transformaciones generales de coordenadas. Sin embargo hay muchas
maneras de generalizar estas ecuaciones, como por ejemplo:
4π ν
φµν;µ = J , (2.151)
c
4π ν
φµν;µ + aRνρ;σ φσρ = J ,
c
4π ν
φµν;µ + bRµρλν φµρλ = J + eRµν Jµ ,
c
donde a, b y e son constantes. Las dos últimas ecuaciones se reducen a la primera
en un espacio de Minkowski. Las tres generalizaciones de la ecuación de fuentes no
son equivalentes, y la correcta debe ser escogida experimentalmente, lo que no es
simple pues los coeficientes a, b y e han de ser muy pequeños como lo indica la
validez demostrada de las ecuaciones de Maxwell.
130 / Relatividad general

Desde un punto de vista teórico lo mejor que puede hacerse es optar por un
principio de simplicidad, como lo sugiere la navaja de Ockham. Tal principio podrı́a
tomar la forma siguiente:
En un espacio-tiempo curvo los campos no gravitacionales se acoplan a la métri-
ca, no al tensor de Riemann-Christoffel, ni a sus contracciones.
Esto implica que en las anteriores ecuaciones a, b y e son nulos, y en consecuencia
la generalización más simple de las ecuaciones de Maxwell se obtiene reemplazando
la derivada parcial por la covariante y η µν por g µν . Ası́ pues, en espacios curvos:
4π ν
φµν;µ = J ,
c
φνρ;µ + φµν;ρ + φρµ;ν = 0,
φµν = Aν;µ − Aµ;ν .
Otro ejemplo simple es la conversión de la ley de conservación del momento-
energı́a que en relatividad especial tiene la forma T µν,ν = 0, y que en relatividad
general se escribe T µν;ν = 0. En un sistema geodésico la ley de inercia se escribe
dẋν .
- /ds = 0 y en coordenadas generales toma la forma Dẋν /Ds = 0 = dẋν /ds +
ν
σρ
ẋσ ẋρ , donde D indica un diferencial covariante.
Para una partı́cula de masa m sometida a una fuerza de densidad volumétrica
f ν , la segunda ley de Newton toma la forma:
Dxν
fν = m .
Ds

Problema:
La ley de Gauss para el campo electromagnético en relatividad general tiene
la forma 2.151. Expresada en términos de la derivada ordinaria es:
1 ∂ √ µν 4π ν
√ ( gφ ) = J .
g ∂xµ c

Hágala especı́fica para campo débil; deseche términos en 1/c4 ; utilice φi0 =
Ei , φ12 = B3 , g = −∇φ, y demuestre que las leyes de Gauss y Ampère-
Maxwell se escriben:
1
∇·E− g · E = 4πρ
c2
1 4π 1 ∂E
∇×B− 2 g×B= J+ .
c c c ∂t

2.17. El problema variacional


En esta sección se desarrolla el problema variacional gravitacional. Se presenta
primero la formulación no covariante de Landau, que permite obtener la ecuación
2. Gravitación /131

de Einstein y el seudotensor momento-energı́a gravitacional, y luego la elegante


formulación de Palatini.

2.17.1. Preliminares
La densidad escalar de curvatura, en la que # se basa el#problema variacional en
relatividad general, se define en la forma R = −|g|R = −|g|g µν Rµν , donde R es
el escalar de curvatura y |g| es el determinante del tensor métrico. El signo ‘menos’
dentro del radical logra que la raı́z cuadrada sea real, ya que la signatura de gµν es
(1, −1, −1, −1). Ası́:
# # /- . -σ. - ρ .- σ . - ρ .- σ .0
σ
R = −|g|g µν Rµν = −|g|g µν µσ − µν + µσ νρ − µν σρ
,ν ,σ
# /- . - . 0 # /- .- . - .- .0
σ σ ρ σ ρ σ
= −|g|g µν µσ − µν + −|g|g µν µσ νρ − µν σρ
,ν ,σ
# /- . -σ. 0
σ
= −|g|g µν µσ − µν − L,
,ν ,σ

donde se ha definido L en la forma:


# / - .- . - .- .0
ρ σ ρ σ
L = −|g|g µν − µσ νρ + µν σρ . (2.152)

La función L no es una densidad escalar (pues no tiene las propiedades correctas


de transformación), como sı́ lo es R, pero es más conveniente ya que no contiene
segundas derivadas de gµν , y tiene una forma análoga al lagrangiano de la dinámica,
µν
pues en (2.152)
- σ .g tiene el papel de las coordenadas, mientras las derivadas que
aparecen en σρ tienen el papel de velocidades y aparecen al cuadrado.
Entonces, R puede escribirse:
E/ F
# - σ .0 /# - σ .0
R = −|g|g µν µσ − −|g|g µν µν
,ν ,σ
E 0 F
- σ . /# 0 - σ . /#
+ − µσ −|g|g µν + µν −|g|g µν −L
,ν ,σ

= {C} + {B} − L.

El corchete superior es {B}, el inferior es {C}. En lo que sigue tomamos en


cuenta las identidades:
-µ . -ν .
g µν;α = g µν,α + αβ g βν + αβ g µβ = 0, de donde:
-µ . -ν .
g µν,α = − αβ g βν − αβ g µβ ; también: (2.153)
# -β . #
−|g| αβ = ( −|g|),α , y (2.154)
# - α . µν #
−|g| µν g = ( −|g|g αν ),ν . (2.155)
132 / Relatividad general

Realizando las derivaciones


# en ν y σ en el corchete {B} y reemplazando las
derivadas de g µν y −|g| se sigue:
# /- .- . - .- .0
σ ρ σ ρ
{B} = 2 −|g|g µν µν σρ − ρν σµ = 2L ; ası́:
R = {C} + {B} − L = {C} + L
/# - σ .0 /# - ν .0
= −|g|g µν µσ − −|g|g µσ µσ +L
,ν ,ν
= E ν,ν − F ν,ν + L. (2.156)

Integrando en el 4-volumen y teniendo en cuenta el teorema de la divergencia:


' ' ' ' '
R d x = L d x + [E ,ν − F ,ν ] d x = L d x + [E ν − F ν ] dσν . (2.157)
4 4 ν ν 4 4

La integral de hipersuperficie dσα se anula si la integral se extiende sobre todo


el espacio-tiempo, tal que: ' '
R d x = L d4 x.
4
(2.158)

2.17.2. La acción gravitacional


La variación de la integral de acción para el campo gravitacional, de acuerdo
con (2.158), se escribe en la forma:
' ' # '
δSg = δ R d4 x = δ R −|g| d4 x = δ L d4 x. (2.159)

#
donde R y −|g| d4 x son funciones escalares, y por tanto Sg es un escalar. La varia-
ción δ será realizada teniendo en cuenta que δgµν y δgµν,σ se anulan en la frontera
del volumen 4D; tal frontera es un volumen 3D con 4-vectores de hipersuperficie
dσµ . Ahora bien, reorganizando (2.152) puede escribirse:
# /- .- . - .- .0
ρ σ ρ σ
L = −|g|g µν µν σρ − µσ νρ = U − V. (2.160)

Hemos de calcular δU y δV , definidos en la ecuación anterior. Para evaluar δU ,


cambiando ρ por α y σ por β:
3- .- . # 4 - . 3- . # 4 - . # -α.
α β α β β
δU = δ µν αβ g µν −|g| = µν δ αβ g µν −|g| + αβ g µν −|g|δ µν
- α . 3 µν # 4 - . 3- . #
β α
4 - .- .
β α #
= µν
δ g −|g|,α + αβ δ µν g µν −|g| − αβ µν δ(g µν −|g|)
- α . 3 µν # 4 - . 3
β αν
# 4 - β .- α . #
= µν
δ g −|g| ,α − αβ
δ g −|g| − αβ µν δ(g µν −|g|).

2. Gravitación /133

Para pasar del primer renglón al segundo se ha utilizado la identidad (2.154), y para
pasar del segundo al tercero la identidad (2.155).
Ahora bien, para evaluar δV de (2.160), cambiamos σ por α y ρ por β:

3- .- . # 4 3 - .4 - . # - β . 3- α . # 4
β α β α
δV = δ µα νβ g µν −|g| = δ µα νβ
g µν −|g| + µα δ νβ g µν −|g|
3 - .4 - . # 3 - .4 - . # - β .- α . #
β α µν α β
= δ µα νβ
g −|g| + δ νβ µα
g µν −|g| + µα νβ δ(g µν −|g|)
3 - .4 - . # 3 - .4 - . # - β .- α . #
β α β α
= δ µα νβ
g µν −|g| + δ µα νβ
g µν −|g| + µα νβ δ(g µν −|g|)
3 - .4 - . # - β .- α . µν #
β α µν
= 2 δ µα νβ
g −|g| + µα νβ
δ(g −|g|).

El segundo sumando de la primera lı́nea, por cambio de ı́ndices repetidos, se ha


convertido en el segundo de la segunda lı́nea, que es igual al primero de la segunda.
Se sigue:
/ 3- . # 4 - . - .- . # 0
β α β α
δV = 2 δ µα g µν −|g| νβ − µα νβ δ(g µν −|g|)
- β .- α . µν #
+ µα νβ
δ(g −|g|)
3- . # 4 - . - .- . #
β α β α
= 2δ µα g µν −|g| νβ − µα νβ δ(g µν −|g|).

El primer término a la derecha de la igualdad es:

3- 4- . 1 3 βσ 4- .
β . µν # α µν
# α
δ µα
g −|g| νβ
= δ g [µα, σ]g −|g| νβ
2
1 # -α.
= δ[(g βσ gµσ,α g µν + g βσ gασ,µ g µν − g βσ gµα,σ g µν ) −|g|] νβ
2
1 # -α. 1 # -α.
= δ[g βσ gµσ,α g µν −|g|] νβ = δ[g βσ ((g µν gµσ ),α − gµσ g µν,α ) −|g|] νβ
2 2
1 # -α. 1 # -α.
= − δ[g gµσ g ,α −|g|] νβ = − δ(g βν,α −|g|) νβ .
βσ µν
2 2

En el segundo renglón los dos últimos términos son idénticos, como puede de-
mostrarse por intercambio de ı́ndices mudos. Entonces:

- α . βν # - β .- α . µν #
δV = − νβ
δ(g ,α −|g|) − µα νβ
δ(g −|g|)
- α . µν # - β .- α . µν #
− νµ
δ(g ,α −|g|) − µα νβ δ(g −|g|).
134 / Relatividad general

En consecuencia:

δL = δU − δV
- α . µν # -β . # - β .- α . #
= µν
δ(g −|g|,α ) − αβ δ(g αν −|g|),ν ) − αβ µν δ(g µν −|g|)
- α . µν # - β .- α . #
+ νµ
δ(g ,α −|g|) + µα νβ δ(g µν −|g|)
3- . - . 4 #
α β α µν
= µν
− µβ
δ ν δ(g −|g|),α
3- .- . - .- .4 #
α β β α
+ νβ µα
− αβ µν δ(g µν −|g|). (2.161)

El cuarto renglón puede escribirse:


/3- . - . 4 # 0 3- . -β . 4 #
α β α
µν
− µβ δνα δ(g µν −|g|) − µν
− µβ
δνα δ(g µν −|g|),
,α ,α

por lo que:
/3- . -β . 4 # 0
α
δL = µν
− µβ
δνα δ(g µν −|g|)

/- - β .- α .0 #
β . -α. - α .- β .
+ µβ ,ν
− + νβ µα −
µν ,α αβ µν
δ(g µν −|g|)
/3- . - . 4 # 0 #
α β α µν
= µν
− µβ
δ ν δ(g −|g|) + Rµν δ(g µν −|g|),

donde se ha introducido la definición (1.102) del tensor de Ricci-Einstein.

2.17.3. Mı́nima acción gravitacional


Entonces, reemplazando en (2.159), y teniendo en cuenta que la integral de [ ],α
en el 4-volumen es nula, se obtiene:
' ' ' #
δSg = δ L d4 x = δL d4 x = Rµν δ(g µν −|g|) d4 x
' /# # 0
= Rµν −|g|δg µν + g µν δ −|g| d4 x. (2.162)

#
La variación δ −|g| se obtiene del siguiente modo: de (1.51) y (1.54) multipli-
cando por δxα :

∂gσρ α ∂
g σρ δx = g σρ δgσρ = −gσρ δg σρ = ln(−|g|) δxα
∂xα ∂xα
1
= δ ln(−|g|) = δ(−|g|),
(−|g|)
2. Gravitación /135

de donde: δ(−|g|) = |g| gσρ δg σρ y por tanto:


# 1 1#
δ −|g| = # δ(−|g|) = − −|g| gσρ δg σρ . (2.163)
2 −|g| 2

Ası́ pues, de (2.162):


' ( )
# µν 1 µν # σρ
δSg = Rµν −|g|δg − g −|g|gσρ δg d4 x
2
' # ( )
1
= −|g| Rµν − Rgµν δg µν d4 x
2
' #
= −|g|Gµν δg µν d4 x, (2.164)

donde Gµν , de acuerdo con (1.111), es el tensor de Einstein. Si no hay otros campos,
y si la variación de la acción es nula (δSg = 0) se obtiene la ecuación de Einstein:

Gµν = 0.

Si hay otros campos cuya acción se representa por Sc puede escribirse:


' #
Sc = −K Q −|g| d4 x (2.165)

donde Q es una función de los otros campos. En este caso la variación de la acción
total es: ' #
δS = δ(Sg + Sc ) = δ [R − KQ] −|g| d4 x = 0. (2.166)

La variación de la acción gravitacional está dada por (2.164), mientras la varia-


ción de la acción de los demás campos es:
' 1 # # 2
∂( −|g|Q) µν ∂( −|g|Q) µν
δSc = −K δg + δg ,α d4 x
∂g µν ∂g µν,α
⎡ # 5 # 6 ⎤
'
∂( −|g|Q) ∂( −|g|Q)
= −K ⎣ δg µν − δg µν ⎦ d4 x.
∂g µν ∂g µν,α

La diferencia entre el primer y segundo renglón es un término de la forma ( ),α


cuya integral en d4 x se anula, de modo que de (2.164) y (2.166):
⎡ ⎛ # 5 # 6 ⎞⎤
' #
∂( −|g|Q) ∂( −|g|Q) ⎠⎦ δg µν d4 x = 0.
δS = ⎣ −|g|Gµν − K ⎝ −
∂g µν ∂g µν,α

136 / Relatividad general

Si el paréntesis que acompaña a K se escribe como:


# 5 # 6
∂( −|g|Q) ∂( −|g|Q) #
− µν = −|g|Aµν , (2.167)
∂g µν ∂g ,α

la integral de acción toma la forma:


' #
δ(Sg + Sc ) = [Gµν − KAµν ] −|g| δg µν d4 x = 0,

de la que se sigue la ecuación del campo métrico:

Gµν = KAµν .

En forma más general, si la acción se escribe:


' #
δS = δ [R + Λ − KQ] −|g| d4 x = 0,

donde Λ es una constante, se obtiene la ecuación del campo métrico con constante
cosmológica:
Gµν + Λgµν = KAµν .
Excepto por la aparición de Aµν definido por (2.167) en vez del tensor momento-
energı́a Tµν , esta es la ecuación de Einstein (2.57). En lo que sigue se demuestra que,
en el caso del campo electromagnético, Aµν es el tensor Tµν , aunque la igualdad
es válida en general. En tal caso Q en (2.165), el lagrangiano del campo electro-
magnético puro, es decir, sin el término de interacción −Aµ J µ /c2 , es:

1 1
Q = − φµν φµν = − φµν φαβ g µα g νβ .
8πc2 8πc2
Si se consideran φµν , φαβ independientes de g µν , entonces, reemplazando Q en
(2.167), con:
#
∂ −|g| 1#
σρ
=− −|g| gσρ que se obtiene de (2.163), se sigue:
∂g 2
( )
1 β 1 µν
Aσρ = − φ φ ρβ − φ µν φ g σρ = Tσρ , (2.168)
4πc2 σ 4
donde Tσρ es el tensor momento-energı́a del campo electromagnético (2.47).
Ası́ pues, en general, la ecuación de Einstein tiene la forma:

Gµν + Λgµν = KTµν .


2. Gravitación /137

2.17.4. Momento-energı́a de la gravitación


De acuerdo a la ecuación de Einstein (2.49), la derivada covariante del tensor
momento energı́a es nula, esto es:
-β . -α.
Tµ ν ;ν = Tµ ν ,ν − Tµ ν νβ − Tα β µβ
1 # -α.
= Tµ ν ,ν − Tµ ν # ( −|g|),ν − Tα β µβ
−|g|
1 # -α.
= # ( −|g|Tµ ν ),ν − Tα β µβ
−|g|
1 # 1
= # ( −|g|Tµ ν ),ν − gβσ,µ T σβ = 0.
−|g| 2
Reemplazando T σρ = Gσρ /K de la ecuación de Einstein:
# 1 #
( −|g|Tµ ν ),ν − gβσ,µ −|g|Gσβ = 0. (2.169)
2K
¿Es posible escribir el segundo sumando de esta ecuación como una divergencia?
Con este propósito, de (2.152) se ve que L = L(gµν , gµν,σ ), de modo que:
' ' ( )
∂L ∂L
δ L d4 x = δg µν
+ δg µν
,α d x
4
∂g µν ∂g µν,α
' 1 $ % $ % 2
∂L µν ∂L µν ∂L µν
= δg + δg − δg d4 x.
∂g µν ∂g µν,α ,α ∂g µν,α ,α
El término intermedio, el que contiene la derivada en α, da lugar a una integral
de hipersuperficie, la que se anula pues sobre ella la variación de g µν y su derivada
es cero, por tanto:
' ' 1 $ % 2
4 ∂L ∂L
δ Ld x = − δg µν d4 x. (2.170)
∂g µν ∂g µν,α ,α

Reemplazando (2.164) y (2.170) en la variación de (2.157), y teniendo en cuenta


el anulamiento de las integrales de hipersuperficie en (2.157) se obtiene una expre-
sión para Gµν en términos de L:
' 1# $ % 2
∂L ∂L
−|g|Gµν − µν + δg µν d4 x = 0.
∂g ∂g µν,α ,α
Si la acción es solo la del campo gravitacional, entonces, dado que la variación
δg µν es arbitraria aunque infinitesimal, puede concluirse que:
$ %
# ∂L ∂L
−|g|Gµν = µν − .
∂g ∂g µν,α ,α
138 / Relatividad general

Con un ligero cambio de ı́ndices repetidos y multiplicando por g σν,µ puede escribirse:
$ %
# ∂L ∂L ∂L σν
−|g|g σν,µ Gσν = g σν,µ σν − g σν,µ σν + g
∂g ∂g ,α ,α ∂g σν,α ,µα
$ % ( )
σν ∂L α σν ∂L
= − g ,µ σν + L,µ = Lδµ − g ,µ σν (2.171)
.
∂g ,α ,α ∂g ,α ,α

Pero también:
# # #
−|g|g σν,µ Gσν = −|g|g σν,µ gασ gβν Gαβ = − −|g|g σν gαµ,σ gβν Gαβ
# #
= − −|g|gασ,µ Gασ = − −|g|gβσ,µ Gβσ . (2.172)

Entonces, de (2.171) y (2.172):


( )
# βσ α σν ∂L
− −|g|gβσ,µ G = Lδµ − g ,µ σν ,
∂g ,α ,α

y reemplazando en (2.169):
( $ %)
# 1 ∂L
−|g| Tµ α + Lδµα − g σν,µ σν = 0,
2K ∂g ,α ,α

que puede escribirse como:


/# 0
−|g|(Tµ α + tµα ) = 0, (2.173)

donde se ha definido:
$ %
# 1 ∂L
−|g|tµα = Lδµα − g σν,µ . (2.174)
2K ∂g σν,α

Ası́ pues, se ha logrado expresar (2.169) en la forma (2.173) como una cantidad
con divergencia nula. La cantidad tµα se conoce como pseudo-tensor momento-
energı́a del campo de gravitación. Este nombre viene en primer lugar del hecho de
que la cantidad L definida en (2.152) y que aparece en (2.174) no es estrictamente
un escalar, y de que el segundo sumando en (2.174) no se transforma como un tensor
de segundo orden; es decir, desde el punto de vista matemático tµα no es un tensor,
como sı́ lo es Tµ α . Hay que observar que L se anula en un punto de un sistema
geodésico, tal que en tal punto tµα = 0. Puesto que esta cantidad no es un tensor,
carece de sentido preguntar por la localización de la energı́a del campo gravitacional.
Basta pensar en que de acuerdo con un observador situado en las cercanı́as de la
superficie terrestre una masa que cae libremente tiene energı́a cinética y potencial,
2. Gravitación /139

pero no tiene ninguna de las dos para un observador en caı́da libre. Es decir, la
conservación de la energı́a en un campo gravitacional no es un concepto covariante.
La ecuación (2.173) es una ley de conservación en el sentido ordinario, lo que
implica la conservación del momento-energı́a de la materia más el campo gravita-
cional. Ası́ pues, puede decirse que el campo gravitacional porta momento-energı́a,
solo que, como tµν no es un tensor general, su identificación con el momento-energı́a
del campo gravitacional no es un procedimiento invariante, es decir, independiente
del sistema de coordenadas 4D. Este resultado era de esperarse pues el principio de
equivalencia asegura que el campo de gravitación puede eliminarse al menos en un
punto en un sistema en caı́da libre. Puesto que tµα acompaña a Tµ α resulta que el
campo gravitacional contribuye a su propia fuente, lo que es la raı́z fı́sica de la no
linealidad de las ecuaciones de Einstein.
Por integración de (2.173) sobre el 4-volumen:
' # ' #
α α 4
[ −|g|(Tµ + tµ )],α d x = −|g|(Tµ α + tµα ) dσα2
σ2
' #
− −|g|(Tµ α ) + tµα ) dσα1
σ1
= Pµ (2) − Pµ (1) , donde:
' #
Pµ = −|g|(Tµ α + tµα ) dσα

es el 4-pseudo vector de momento-energı́a. Cuando el “volumen” dσν tiende a infi-


nito, puede asumirse que la integral provee el momento-energı́a total, si la integral
converge y si el flujo a través de la superficie bidimensional cerrada tiende a ce-
ro. De este modo se obtiene una expresión definida y conservada para el 4-vector
momento-energı́a.

2.17.4.1. Forma explı́cita de tµα


De (2.174) puede escribirse:
$ % $ %
# 1 ∂L 1 ∂L
−|g|tµα = Lδµα − g σν,µ σν = Lδµα − qn,µ
2K ∂g ,α 2K ∂qn,α
$ %
1 ∂L
= Lδµα − Qm,µ . (2.175)
2K ∂Qm,α
En la primera lı́nea, en vez de g σν se ha introducido la notación qn . La suma
sobre n de 1 a 10 equivale a la suma sobre los ı́ndices σν. En la segunda lı́nea Qm
es una función arbitraria de qm . La validez del segundo renglón se demuestra ası́:
∂Qm ∂Qm ∂Qm,σ ∂Qm ν
Qm,σ = = qn,σ , de donde = δ , entonces:
∂xσ ∂qn ∂qn,ν ∂qn σ
140 / Relatividad general

∂L ∂L ∂Qm,σ ∂L ∂Qm ν ∂L ∂Qm


= = δσ = , ası́ pues:
∂qn,ν ∂Qm,σ ∂qn,ν ∂Qm,σ ∂qn ∂Qm,ν ∂qn
∂L ∂L ∂Qm ∂L
qn,µ = qn,µ = Qm,µ ,
∂qn,ν ∂Qm,ν ∂qn ∂Qm,ν
como se querı́a demostrar. #
Ahora bien, de (2.161) escogiendo Qm = −|g|g σν :
3- . -β . 4 #
α
δL = − σβ δνα δ(g σν −|g|),α
σν
3- .- . - .- .4 #
α β β α µν
+ νβ µα
− αβ µν
δ(g −|g|)
3- . - . 4 3- .- . - .- .4
α β α β β α
= σν
− σβ δνα δQm,α + νβ µα − αβ µν δQm ,

de donde se sigue:

∂L 3- . -β . 4 ∂Q 3- . -β . 4
α m,α α
= σν
− σβ
δνα = σν
− σβ
δνα δαρ
∂Qm,ρ ∂Qm,ρ
-ρ . -β .
= σν
− σβ
δνρ .

Ası́, con un ligero cambio de ı́ndices:

∂L - α. - β .
= ρν − σβ δνα ;
∂Qm,α

reemplazando en (2.175) junto con L de (2.152), se obtiene finalmente la forma


explı́cita del pseudotensor momento-energı́a del campo gravitacional:

1 / α βν 3 - ρ .- σ . - ρ .- σ .4 3- α . - β . α 4 σν 0
tµα = δ g − βσ νρ + βν σρ − σν − σβ δν g ,µ .
2K µ
Es obvio, que esta cantidad se anula en un sistema geodésico.

2.17.5. La formulación de Palatini


Los desarrollos de la sección 2.17.1, conocidos como formulación de Landau, que
conducen a la ecuación de Einstein del campo métrico y a la definición del seudoten-
sor momento-energı́a gravitacional, tienen la caracterı́stica de no ser explı́citamente
covariantes, ya que, en particular, la ecuación (2.152) no es estrictamente un seu-
doescalar.
En esta sección presentamos una formulación elegante, concisa respecto a la de
la sección 2.17.1, y explı́citamente covariante. Partimos de la variación de la acción
2. Gravitación /141

gravitacional:
' # ' / # # 0
δSg = δ −|g|R d4 x = δ −|g|R + −|g|δR d4 x
' / # # + ,0
= δ −|g|R + −|g| δRαβ g αβ + Rαβ δg αβ d4 x ,

donde hemos tenido en cuenta que R = Rαβ g αβ . Utilizando (2.163) puede escribirse:
# 1
−|g| = − gαβ δg αβ , se sigue:
δ
2
' # ($ % )
1
δSg = −|g| Rαβ − gαβ R δg αβ + δRαβ g αβ d4 x .
2
Utilizando la definición (1.111) del tensor de Einstein Gαβ y la identidad de
Palatini (1.109), puede escribirse:
' /# 3 - .
# σ - σ . 4 αβ 0 4
δSg = −|g|Gαβ δg αβ + −|g| δ ασ ;β − δ αβ g d x.

De la expresión BA;ν = (AB);ν − AB;ν se sigue que la segunda integral se


transforma en:
' # ( 3 - . 4 )
+ - σ . αβ , σ αβ
−|g| δ ασ g ;β
− δ αβ g d4 x

' # / - . 0
σ -σ .
− −|g| δ ασ g αβ;β − δ αβ g αβ;σ d4 x .

De acuerdo con el teorema de Gauss (1.92) da lugar a integrales de hipersu-


perficie que se anulan pues se asume que en ellas la variación de los sı́mbolos de
Christoffel se anula. Queda ası́:
' # / 3 - . 40
σ -σ .
δSg = −|g| Gαβ δg αβ − δ ασ g αβ;β − δ αβ g αβ;σ d4 x .

En vez de expresar la variación de los sı́mbolos de Christoffel


-α. como variaciones
de la métrica, δg σρ , la formulación de Palatini asume que βγ y g µν son campos in-
dependientes y se varı́an por separado. La conexión entre ambos se deduce mediante
este procedimiento. Ası́, las variaciones independientes y la condición δSg = 0 dan
lugar, en el vacı́o, a:
Gαβ = 0 , g αβ ;σ = 0 .
La primera de estas es la ecuación de Einstein en el vacı́o y la segunda, que
equivale a (1.78), implica de acuerdo con (1.47) y (1.46) que:
-µ. 1 µρ
νσ
= g [gνρ,σ + gσρ,ν − gνσ,ρ ] .
2
142 / Relatividad general

En presencia de otros campos (cuya acción se presenta en (2.165)), e incluyendo


el término cosmológico Λ, la acción total toma la forma:
' #
δS = δ(Sg + SQ + SΛ ) = δ −|g| [R − KQ − 2Λ] d4 x .

Los desarrollos de la sección


- α . 2.19.3, aplicables aquı́, no modifican el término
asociado a la variación de βγ , dando lugar a:

Gαβ − gαβ Λ = KTαβ , g αβ ;σ = 0.

La primera ecuación es la de Einstein, con Tαβ dado por (2.167) con Aαβ = Tαβ ,
que en el caso del campo electromagnético se expresa por (2.168).

2.18. Anexo: el vector de Laplace-Runge-Lenz


En las lı́neas que siguen presentamos una versión vectorial newtoniana del cálculo
de las trayectorias que siguen las partı́culas que obedecen a una fuerza central. En
el curso de la argumentación definiremos el vector de Laplace-Runge-Lenz que,
adicionalmente, provee una forma hermosa y compacta de estudiar la precesión del
perihelio.
Para comenzar, de la expresión para el momento angular L = r × p, por deriva-
ción temporal se sigue:

L̇ = ṙ × p + r × ṗ = r × (mr̈) + r × F = r × F .

Si la fuerza es central (F ∝ r) entonces L̇ = 0, lo que implica que el momento


angular L permanece constante y que, en consecuencia, el plano de la órbita es fijo.
Evaluemos ahora F × L asumiendo para la fuerza central la forma F = f (r)r̂:
r
F×L = ṗ × L = f (r) × (r × p)
r
m m
= f (r)[(r · ṙ)r − r2 ṙ] = f (r)[(rṙ)r − r2 ṙ]
r r
d 3r4 dr̂
= −mf (r)r2 = −mf (r)r2 . (2.176)
dt r dt
Si la fuerza central es de inverso cuadrado, f (r) = −k/r2 , entonces:

dr̂ d
ṗ × L = −mk = (p × L) , por lo cual:
dt dt
d d
(p × L − mkr̂) = (mkA) = 0
dt dt
2. Gravitación /143

de modo que el vector A (de Laplace-Runge-Lenz) es constante para una fuerza de


inverso cuadrado. Hemos definido:

mkA = p × L − mkr̂ . (2.177)

De acá se deduce que A · L = 0, de modo que A está en el plano de la órbita, y


también:
mkA · r = mkA cos θ = r · (p × L) − mkr ,
donde la pareja (r, θ) define un sistema de coordenadas polares. Se sigue que:

mkA cos θ = r · (p × L) − mkr


= L · (r × p) − mkr = L2 − mkr ,

de donde:
1 mk
= 2 (1 + A cos θ) ,
r L
que corresponde a la ecuación de una cónica. Este es el conocido resultado newto-
niano para fuerzas de inverso cuadrado.

θ î x
d
F P

Figura 2.11: Las cónicas se definen mediante la condición


F R/RQ = ϵ, donde ϵ es la excentricidad. De la figura se
sigue que r/(d − r cos θ) = ϵ que equivale a la ecuación de
la cónica 1/r = (1/ϵd)(1 + ϵ cos θ)

De la forma general de las cónicas:


1 1
= (1 + ϵ cos θ) ,
r ϵd
asociada a la figura 2.11 se sigue que la partı́cula m se mueve en una cónica en la que
ϵ = A es la excentricidad y la distancia d está dada por d = L2 /mkϵ. Ası́ pues, el
144 / Relatividad general

módulo del vector de Laplace-Runge-Lenz definido en (2.177) es la excentricidad. La


dirección del vector constante A puede conocerse evaluando (2.177) en el momento
en que la partı́cula pasa por el punto P de la figura 2.11. Se concluye que A =
î(pL/mk − 1) que apunta desde el foco F hacia el perihelio P .
Ahora bien, volviendo a la forma general de la fuerza central F = f (r)r̂, de la
ecuación (2.176):
dr̂
ṗ × L = −mf (r) ,
dt
y de (2.177), derivando temporalmente:

dr̂ dr̂ + ,
mk Ȧ = ṗ × L − mk = −m f (r)r2 + k ;
dt dt
dr̂ dêr
puesto que dt = dt = êθ se sigue

êθ + ,
Ȧ = f (r)r2 + k ,
k
de modo que el vector A precesa, es decir, la órbita tiene un movimiento de giro en
dirección êθ si f (r) = −k/rn , con ̸= 2. Obtenemos ası́ la precesión del perihelio P .
**********************************
Edwin Hubble (1889-1953). Tomado de http://www.edwinhubble.com/
3

Cosmologı́a relativista

3.1. Introducción
La relatividad general es una teorı́a que describe la gravitación como un fenó-
meno geométrico en el que el espacio-tiempo es una entidad cuya estructura está
determinada por la materia. A su vez, el espacio-tiempo determina el movimiento
de los cuerpos que en él se ubican. El espacio-tiempo es un escenario cambiante,
es parte de la acción del mundo. Es un campo dinámico. Y puesto que el espacio
y el tiempo han de ser elementos básicos en la descripción del mundo a todos los
niveles, entonces la nueva dinámica de la geometrı́a ha de gobernar también el
mundo cosmológico, la totalidad del universo.
Esto significa que las más antiguas preguntas de la cosmologı́a podrı́an plantearse
desde la relatividad general con una nueva perspectiva.
La cosmologı́a es una disciplina bastante antigua que está animada por una
ambición de totalidad. No le importan a ella los detalles del mundo, es decir, la
descripción de los fenómenos particulares que revelan la diversidad de lo sensible.
Puesto que solo preguntas ambiciosas son el objeto de su indagación resulta ser
entonces la hermana gemela de la metafı́sica y la hermana menor de la ontologı́a.
Su ambición no es el ser sino los fenómenos; basa su acción en el pensamiento
matemático y en su adhesión a la observación.
¿Hasta dónde se extiende el universo visible? Es decir ¿hay lı́mite alguno en
el espacio y el tiempo? ¿Cuál es su estructura? ¿Han tenido ellos algún origen, o
simplemente persisten desde siempre? ¿Son accesibles al esfuerzo del pensamiento
abstracto, o exigen otro método para su comprensión? ¿El espacio y el tiempo
mismos, supuesto sustrato de lo fenoménico, son susceptibles al rigor del método
cientı́fico?
Hubo una cosmologı́a aristotélica, hubo una incipiente cosmologı́a matemática
newtoniana que no alcanzó profundidad. La fı́sica de Einstein es, en este sentido, una

146
3. Cosmologı́a relativista /147

novedad. Es cosmologı́a cientı́fica. Anuncia que el espacio y el tiempo son compren-


sibles desde una mirada matemática. Mirada vigilada por las exigencias de precisión
que vienen del método, intención animada por imágenes controladas por peticiones
de rigor y por afanes filosóficos de unidad, impelida por las sutiles imposiciones
que la estética hace al pensamiento cientı́fico, constreñida por el compromiso con
lo empı́rico que a cada paso le evita caer en la pura abstracción, en la ensoñación
sin soporte o en los profundos y a veces inoficiosos y estériles laberintos de la razón
pura.
Ciertamente la cosmologı́a es un acto de la imaginación, solo que debe ella
responder por el orden interno de los hechos observados; y ante la ocasional ausencia
de datos empı́ricos debe responder –al menos– con la coherencia y la simplicidad
de sus principios, pues el pensamiento preciso sobre el mundo quiere describirlo con
armonı́a, encontrar en su acontecer lo más parecido a un plan racional.
La cosmologı́a relativista es un sueño de la limitada razón humana que matema-
tiza el mundo. El primer modelo cosmológico moderno, el descrito por Einstein como
universo estático, es ya una revelación de lı́mites, pues en su base, casi sicológica,
anida la idea ingenua de un universo inalterado en el tiempo, de un universo eterno.
La introducción por Einstein de la constante cosmológica, enteramente compatible
con la relatividad general, fue la concreción matemática de una idea milenaria: na-
da hay nuevo bajo el Sol. Poco tiempo después, el descubrimiento de Hubble de
la recesión de las galaxias y el surgimiento de los modelos relativistas dinámicos
llevarı́an a la idea del origen del universo.
La cosmologı́a −que no aspira a describir los detalles− supone que en promedio
cada punto del universo es equivalente a cualquier otro, que el universo, en suma, es
homogéneo, y que, mirado al menos desde algún sistema de referencia particular, es
el mismo en todas las direcciones; es decir, es también isotrópico. La implementación
en la teorı́a de Einstein de esta idea estética y de simplicidad toma el nombre de
principio cosmológico, a partir del cual es posible plantear la forma más simple de
la métrica del cosmos, la que se asocia a los nombres de Robertson y Walker. De ella
surge una de las más hermosas ideas de la cosmologı́a moderna, la que sugiere que la
recesión de las galaxias descubierta por Hubble, puede describirse diciendo que las
galaxias en verdad no se alejan, que permanecen fijas en sus coordenadas; solo que
como la métrica cosmológica cambia con el tiempo genera la ilusión observacional
de la expansión del universo. Las galaxias no se mueven en el promedio del universo,
es el espacio el que cambia: la expansión del universo, en realidad, es expansión del
espacio.
Las sistemáticas observaciones astronómicas de Hubble permitieron probar que
la luz que viene de las galaxias es tanto más roja cuanto mayor es su distancia. Si
el corrimiento hacia el rojo se interpreta como un efecto del movimiento, vale decir,
como un efecto Doppler, entonces el universo se expande. Solo que según la versión
cosmológica de la relatividad general el corrimiento Doppler puede entenderse como
148 / Relatividad general

el resultado de una dilatación de la métrica sin cambio de coordenadas.


Partiendo de la métrica cosmológica es posible diseñar modelos del universo.
Desde el modelo estático de Einstein, hasta otros que incluyen o ignoran la cons-
tante cosmológica y en los que el espacio se expande indefinidamente o se expande
para luego contraerse, dependiendo de la constante de curvatura k que se introduce
usando los modelos elementales con los que comienza este capı́tulo.
Los modelos aquı́ presentados tienen un rasgo común: la materia cosmológica
no responde por la existencia del espacio-tiempo. En un universo desprovisto de
materia persiste el espacio-tiempo de Minkowski, lo que muestra que la relatividad
general no implementa las ideas de Leibniz o Mach. Ni la relatividad general, ni
la cosmologı́a de Einstein confirman que la estructura del espacio-tiempo se debe
por entero a la materia: ni a las masas locales, ni a la materia cósmica que genera
la métrica cosmológica. Es una teorı́a donde el espacio-tiempo precede al mundo
material, y goza por tanto del mismo caracter de absoluto que en la fı́sica de Newton
tienen el espacio y el tiempo.

3.2. Espacios de curvatura constante


3.2.1. Espacio bidimensional
¿Qué forma tiene el elemento de lı́nea en un espacio tridimensional euclidiano
que satisface la condición x2 + y 2 + z 2 = a2 ?
La ecuación x2 +y 2 +z 2 = a2 describe la superficie de una esfera. Por derivación:

d(x2 + y 2 )
2z dz = −d(x2 + y 2 ) , es decir: dz = − .
2(a2 − x2 − y 2 )1/2

Reemplazando dz en la expresión para el elemento de lı́nea dl2 = dx2 + dy 2 + dz 2


se sigue:
[d(x2 + y 2 )]2
dl2 = dx2 + dy 2 + . (3.1)
4(a2 − x2 − y 2 )
Puesto que la superficie es esférica conviene cambiar a las nuevas coordenadas
x = a sen θ cos ϕ y y = a sen θ sen ϕ, con lo cual (3.1) se convierte en:

[d(a2 sen 2 θ)]2


dl2 = a2 [ sen 2 θ dϕ2 + cos2 θ dθ2 ] + ,
4(a2 − a2 sen 2 θ)
de donde se obtiene:
dl2 = a2 [dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ], (3.2)
que corresponde al elemento de lı́nea sobre una esfera, un subespacio 2D de curva-
tura constante positiva.
3. Cosmologı́a relativista /149

La curvatura de un espacio 2D es positiva si las curvaturas evaluadas sobre


dos direcciones perpendiculares van en la misma dirección; en el caso de la esfera,
la convexidad a lo largo de dos cı́rculos máximos perpendiculares va hacia afuera.
La superficie de una esfera es un espacio 2D curvo, pues sobre ella no se cumplen
las reglas de la geometrı́a euclidiana; por ejemplo, la suma de los ángulos de un
triángulo dibujado sobre la esfera es mayor de 180◦ y la relación entre circunferencia
y diámetro es menor que π.
Nótese que en (3.2) solo aparecen dos dimensiones. La tercera, la radial, no es
explı́cita; aparece solo mediante a2 , el radio de la esfera.
1 2 2 2 2 1
Con
& √(u , u ) = (θ, ϕ), g11 = a y g22 = a sen θ, la distancia a lo largo
& √ de u es
2
l1 = g11 dθ = a θ, y su valor máximo es πa; a lo largo de u es l2 = g22 dϕ =
aϕ sen θ. Una circunferencia dibujada sobre la esfera, con centro en θ = 0, mide
2πa sen θ, de modo que la relación circunferencia/diámetro es (2πa sen θ)/(2aθ) =
(& sen θ/θ)π = π 7 < π. &El área total de la superficie esférica es finita e igual a A =

g11 g22 dθ dϕ = a2 sen θ dθ dϕ = 4πa2 .
El elemento de lı́nea (3.1), con a, b, c = 1, 2 y con convención suma sobre ı́ndices
repetidos, puede escribirse:
( )
[d(xa xa )]2 xa xb
dl2 = dxa dxa + = dx a dx b δ ab + ∗
= gab dxa dxb ,
4(a2 − xc xc ) a2 − x c x c

expresión en la que gab es la métrica sobre la superficie esférica expresada en coor-
denadas cartesianas.

3.2.2. Espacio tridimensional


3.2.2.1. Espacio 3D de curvatura positiva
Dado un espacio euclidiano 4D, ¿cuál es el elemento de lı́nea que satisface la
condición:
x21 + x22 + x23 + x24 = xi xi + x4 x4 = a2 , (3.3)

con i = 1, 2, 3 y convención suma? Por analogı́a con el caso 2D, y dado que la
ecuación anterior es la de una esfera en 4D, este espacio es de curvatura constante
positiva. Se trata entonces de un espacio 3D esférico sumergido en un espacio 4D
euclidiano. De (3.3) se sigue: xi dxi + x4 dx4 = 0, de donde dx4 = −xi dxi /(a2 −
xk xk )1/2 . Reemplazando dx4 en la expresión para el elemento de lı́nea en 4D:

xi xj dxi dxj
dl2 = dxi dxi + dx4 dx4 = dxi dxi + 2
(a − xk xk )
( )
xi xj ∗
= dxi dxj δij + 2 = gij dxi dxj .
a − xk xk
150 / Relatividad general

Con x1 = r sen θ cos ϕ, x2 = r sen θ sen ϕ, x3 = r cos θ el elemento de lı́nea puede


también escribirse:
[d(r2 )]2
dl2 = dr2 + r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ) + ,
4(a2 − r2 )
que conduce al elemento de lı́nea para un espacio 3D esférico:

dr2
dl2 = + r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ). (3.4)
1 − r2 /a2

Obsérvese que no hay referencia directa a la cuarta dimensión (x4 ), la que apa-
rece solo en el radio a de la hiperesfera. (3.4) describe el espacio interior r < a, por
lo que r puede reparametrizarse en la forma r = a sen χ, de donde se sigue que r = 0
corresponde a χ = 0 y r = a a χ = π/2. En las coordenadas angulares (χ, θ, ϕ) el
elemento de lı́nea se escribe, entonces:

dl2 = a2 [dχ2 + sen 2 χ(dθ2 + sen 2 θ dϕ2 )]. (3.5)

Por lo cual gχχ = a2 , gθθ = a2 sen 2 χ, gϕϕ = a2 sen 2 χ sen 2 θ. Es fácil comprobar
que la ecuación (3.3) se satisface si, además, se escribe x4 = a cos χ.
Se llaman coordenadas isotrópicas (ρ, θ, ϕ) aquellas en las que dl2 es proporcional
al elemento de lı́nea euclidiano. Esto es:

dl2 = λ(ρ)[dρ2 + ρ2 dθ2 + ρ2 sen 2 θ dϕ2 ]. (3.6)

Igualando (3.4) y (3.6) se obtienen las dos ecuaciones:


dr #
# = λ(ρ) dρ y λ(ρ)ρ2 = r2 ,
1− r2 /a2
#
de donde, dr/ 1 − r2 /a2 = r/ρ; integrando en r y ρ se obtiene:
1 # 2
a + a 1 − r2 /a2
ln =0
rρ/ρ0

es decir, r = 2aρ/ρ0 (1 + ρ2 /ρ20 ), de donde:

4a2
λ(ρ) = .
ρ20 (1 + ρ2 /ρ20 )2
Si para ρ → 0 y r → 0 se sigue que λ → 1, se obtiene ρ0 → 2a. En consecuencia:
1
λ(ρ) = .
(1 + ρ2 /4a2 )2
3. Cosmologı́a relativista /151

El elemento de lı́nea isotrópico se escribe, entonces:


1 dσ 2
dl2 = [dρ2
+ ρ2
dθ 2
+ ρ2
sen 2
θ dϕ 2
] = ,
(1 + ρ2 /4a2 )2 (1 + ρ2 /4a2 )
donde dσ es el elemento euclidiano de lı́nea en 3D expresado en las coordenadas
(ρ, θ, ϕ). Una variable radial adimensional u puede definirse como ρ = au, lo que
permite escribir:
a2 a2 d7
σ2
dl2 = 2 2 2
[du2 + u2 dθ2 + u2 sen 2 θ dϕ2 ] = , (3.7)
(1 + u /4) ) (1 + u /4)2
2

donde ahora d7σ es el elemento de lı́nea adimensional en 3D.


La distancia que puede recorrerse en dirección radial es:
' r ' r
√ dr
D = grr dr = # = a sen −1 (r/a)
1 − r 2 /a2
0 0
' ' χ

= gχχ dχ = a dχ = aχ = a sen −1 (r/a).
0
Avanzando en dirección radial, la distancia máxima que puede recorrerse corres-
ponde a la coordenada r = a, esto es Dmax = aπ/2. Si se continúa viajando en r,
no se irá más lejos, sino que se retornará al punto de partida. Este espacio 3D es
por tanto finito, y ası́ como la superficie de una esfera, no tiene lı́mites.
El volumen total de este espacio 3D esférico es:
' ' 2π ' π ' π/2

V = gχχ gθθ gϕϕ dχ dθ dϕ = a3 sen 2 χ sen θ dχ dθ dϕ = π 2 a3
0 0 0
En este espacio el valor del cociente entre la medida de una circunferencia en la
superficie (θ, ϕ) y el diámetro es:


7.
a sen −1 (r/a)

3.2.2.2. Espacio 3D de curvatura negativa


Para un espacio 3D de curvatura constante negativa las fórmulas correspondien-
tes se obtienen de (3.4) cambiando a por ia:
dr2
dl2 = + r2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 ).
1 + r2 /a2
Introduciendo en vez de r la variable χ definida por r = a senh χ, puede escribirse,
para r > 0:
dl2 = a2 [dχ2 + senh 2 χ(dθ2 + sen 2 θ dϕ2 )]. (3.8)
Es fácil verificar que la distancia en dirección radial es D = a senh −1 (r/a), de
modo que para este espacio el volumen total es infinito.
152 / Relatividad general

3.2.2.3. Sı́ntesis
En forma compacta los tres casos anteriores se expresan:

dr2 dσ 2
dl2 = + r 2
(dθ 2
+ sen 2
θ dϕ 2
) = . (3.9)
1 − kr2 /a2 (1 + kρ2 /4a2 )2

Para k = 1 el espacio 3D es esférico y de curvatura constante positiva; este caso


fué estudiado por Riemann. Para k = 0 el espacio es euclidiano, y para k = −1
es pseudoesférico, de curvatura constante negativa, y fué estudiado por Bolyai y
Lobachevski.
En el caso bidimensional una superficie de curvatura constante positiva es la de
un balón. La superficie de un elipsoide tiene curvatura positiva no constante. No
existe, sin embargo en el espacio 3D una superficie de curvatura constante negativa;
lo que más puede parecérsele es la superficie de una silla de montar (que es una
porción de un cilindro hiperbólico), la que sin embargo tiene curvatura variable.

3.3. Coordenadas gaussianas


La noción de simultaneidad, que implica la idea de un conjunto de puntos en
el espacio 3D con la misma coordenada x∗0 (ver sección 2.14), no es una noción
invariante. Como se verá en esta sección, tal noción puede generalizarse al concepto
de “superficie espacialoide”.
Por definición, una superficie espacialoide es un continuo espacial 3D del espacio-
tiempo construido de tal modo que la separación entre cualquier dos puntos en él
es espacialoide, esto es ds2 < 0. En la figura 3.1a la superficie σ es espacialoide,
el 4-vector nσ es temporaloide y tσ es espacialoide. Esto significa que tσ tσ < 0 y
nσ nσ > 0. Estos 4-vectores son ortogonales: nσ tσ = 0. En los puntos a y b de la figura
3.1a se muestran también dos conos de luz. La figura 3.1b muestra dos superficies
S y S ′ , espacialoides, correspondientes a tiempos x0 y x0 + dx0 . A través de cada
punto P en S puede trazarse una geodésica perpendicular a S que se extiende hasta
cortar S ′ en P ′ . Los puntos P y P ′ tienen las mismas coordenadas espaciales, es
decir, son el mismo punto del espacio en tiempos infinitesimalmente separados.
Por definición, en un sistema de coordenadas gaussianas dx0 es la longitud del
arco P P ′ , esto es ds = dx0 , y las coordenadas espaciales se trazan sobre superficies
espacialoides.
A lo largo de la geodésica ds2 = g00 (dx0 )2 = (dx0 )2 , por lo cual: g00 = 1. Una
forma de satisfacer la condición nσ tσ = 0 es escribir nσ = (1, 0) y tσ = (0, a). Ası́
pues:

nσ tσ = gσν tσ nν = g00 t0 n0 + gi0 ti n0 + g0i t0 ni + gij ti nj = 0,


3. Cosmologı́a relativista /153

nσ P ′ (x0 + dx0 , xi )
σ

b
a tα
P (x0 , xi )

a b

Figura 3.1: a. El 4-vector nσ normal a la superficie espacialoide es temporaloide y el tangen-


cial tα es espacialoide. b. Dos superficies espacialoides cercanas con las mismas coordenadas
espaciales

de donde se concluye que gi0 = 0. Ası́, hasta ahora, el elemento de lı́nea toma la
forma: ds2 = (dx0 )2 + gij dxi dxj .
Ahora bien, de la ecuación de la geodésica (2.87) con µ = i y a lo largo de x0 ,
esto es, con ẋi = ẍi = 0:
- i . dx0 dx0
00 ds ds
=0
-i .
por lo cual 00 = 0, de donde se sigue: [00, i] = 0. De aquı́ se sigue g0i = cte, y
como g0i = 0 sobre S, entonces g0i = 0 en todos los puntos del espacio-tiempo. Ası́,
para todo el espacio-tiempo es posible escribir el elemento de lı́nea en coordenadas
gaussianas:
ds2 = (dx0 )2 + gij dxi dxj . (3.10)
Estas coordenadas separan espacio y tiempo e introducen un tiempo universal
aunque no covariante.

3.4. La métrica cosmológica

La cuestión de si el universo en conjunto es euclidiano o no, fue muy discu-


tida desde el punto de vista geométrico antes del desarrollo de la teorı́a de
la relatividad, pero con la aparición de esta el problema ha entrado en una
nueva etapa, pues de acuerdo con la teorı́a, las propiedades geométricas de los
cuerpos no son independientes de la distribución de las masas, sino que, por el
contrario, dependen de ella.

Einstein

En el primer cuarto del siglo XX la observación indicaba que la distribución


de materia a gran escala es homogénea e isotrópica. Aceptando que la estructura
geométrica del espacio-tiempo está condicionada por ella es aceptable postular que
154 / Relatividad general

a escala cosmológica el espacio-tiempo es también homogéneo e isotrópico. Este se


conoce como el principio cosmológico.
Puede elegirse un tiempo cósmico tal que en cada instante la métrica espacial
sea la misma en todo punto y dirección. Existe entonces un sistema de referencia
desde el cual el universo aparece homogéneo e isotrópico. Desde otros sistemas de
referencia estas simetrı́as se ocultan, como en un sistema en movimiento respecto
al primero. Este sistema privilegiado se conoce como sistema acompañante, y es un
sistema referencial en reposo en cada instante respecto a la materia en ese punto,
está unido a lo que se llamará el fluido cosmológico y viaja con él. Ası́, la red
coordenada es arrastrada por el fluido cósmico.
Según la condición de isotropı́a espacial las coordenadas deben aparecer como
dσ 2 = dx2 + dy 2 + dz 2 o su equivalente esférico, es decir:
0
ds2 = (dx0 )2 − dl2 = (dx0 )2 − eG(x ,r)
dσ 2

Debido a la isotropı́a, el coeficiente G(x0 , r) no tiene dependencia angular. Debido


a la homogeneidad todos los puntos son equivalentes. En cualquier dos puntos la
fı́sica es la misma y lo único en que pueden diferir es la escala. Ası́, el cociente entre
dos longitudes medidas en dos puntos diferentes debe ser constante en el tiempo,
esto es:
0
dl1 eG(x ,r1 )
= f (r1 , r2 ) = G(x0 ,r ) = eF (r1 ,r2 ) ,
dl2 e 2

donde G(x0 , r1 ) = G(x0 , r2 ) + F (r1 , r2 ). Para que esto sea cierto G(x0 , r) ha de
contener aditivamente funciones de x0 y r: G(x0 , r) = g(x0 ) + f (r), por lo cual
F (r1 , r2 ) = f (r1 ) − f (r2 ). El elemento de lı́nea se escribe ahora:
0
ds2 = (dx0 )2 − eg(x )+f (r)
dσ 2 , (3.11)

y será conveniente usar coordenadas esféricas.


Los sı́mbolos de Christoffel pueden evaluarse a partir de:
' '
δ ds = δ [(ẋ0 )2 − eG (ṙ2 + r2 θ̇2 + r2 sen 2 θ ϕ̇2 )]ds = 0.

Realizando
- µ el
. problema variacional y comparando con la ecuación de la geodésica se
obtiene νσ en términos de f (r) y g(x0 ). Pueden luego evaluarse Rµν y R (véase
la sección 12.3 del libro de Adler). Con f ′ = df /dr y g ′ = dg/dx0 la ecuación de
Einstein (2.57) que incluye la constante cosmológica escrita como:

8πG µ
− T ν = Gµν + Λδ µν ,
c2
3. Cosmologı́a relativista /155

toma la forma explı́cita:


( $ % )
8πG f ′2 2f ′ 3 ′2
• − 2 T 00 = 0
G 0+Λ= e f + −G
+′′
− g + Λ (3.12)
c 4 r 4
( $ ′2 ′
% )
8πG f f 3 ′2
• − 2 T 11 = 1
G 1+Λ= e −G
+ ′′
− g − g + Λ (3.13)
c 4 r 4
8πG 8πG
• − 2 T 22 = − 2 T 33 = G2 2 + Λ = G3 3 + Λ
c ( c $ ′′ % )
f f′ 3
= e−G + − g ′′ − g ′2 + Λ (3.14)
2 2r 4
8πG µ
• − T ν = 0 para µ ̸= ν. (3.15)
c2
Debido a la isotropı́a espacial, las componentes espaciales de Gµν y T µν no deben
cambiar bajo rotación de coordenadas. Ası́, de la regla de transformación:

T ′ij = ai k aj l T kl ,

escrita en forma matricial como T′ = ATA, 7 y con AA 7 = I (transformación ortogo-


nal), se sigue que T′ = T si T es diagonal (T = αI), con lo cual:
7 = αAIA
T′ = ATA 7 = αI.

Ası́, con = T 11 = T 22 = T 33 , reemplazando en la resta de (3.13) y (3.14):


1 1
f ′′ − f ′2 − f ′ = 0, (3.16)
2 r
de donde f ′ = ar ef /2 . Por integración:
b2
ef =
[1 − (ab/4)r2 ]2
con a y b constantes. El elemento de lı́nea (3.11) es ahora:
0
2 0 2 g(x0 )+f (r) 2 b2 eg(x )
0 2
ds = (dx ) − e dσ = (dx ) − dσ 2 .
[1 − (ab/4)r2 ]2
El coeficiente ab puede reemplazarse por otro de dimensión inversa a la longitud:
ab = −k/r02 , con k = 0, ±1. De modo que el elemento de lı́nea en coordenadas espa-
ciales isotrópicas, que toman en cuenta la isotropı́a de las componentes espaciales
del tensor momento-energı́a tiene la forma:
0
b2 eg(x )
ds2 = (dx0 )2 − dσ 2 . (3.17)
[1 + kr2 /4r02 ]2
156 / Relatividad general

Cambiando a la coordenada adimensional u = r/r0 , el elemento de lı́nea espacial


se escribe:
dσ 2 = r02 [du2 + u2 (dθ2 + sen 2 θ dϕ2 )] = r02 dχ2 ,
0
y con x0 = ct y la definición del factor de escala R2 (t) = b2 r02 eg(x ) , (3.17) toma la
forma conocida como métrica de Robertson-Walker, propuesta en 1935:

R2 (t)
ds2 = c2 dt2 − dχ2 . (3.18)
[1 + ku2 /4]2

En el sistema acompañante la materia está en reposo, lo que significa que las


coordenadas de cada elemento del fluido cósmico son fijas en el tiempo; sin embargo,
debido al factor R(t) que afecta la métrica, la distancia espacial entre dos puntos es
función del tiempo. Como se verá luego −después del estudio de la recesión de las
galaxias descubierto por Hubble− R(t) es una función creciente del tiempo, con lo
que la expansión del universo es interpretable como expansión del espacio.
Es fácil comprobar que los elementos espaciales del tensor de Ricci-Einstein son
independientes de la posición, como lo exige la homogeneidad e isotropı́a del espacio.
En efecto, de (3.13) - (3.15):
$ %
1 ′2 1 ′ −g 3
G1 1 = G2 2 = G3 3 = e−f f + f e − g ′′ − g ′2 , (3.19)
4 r 4

y como f ′′ − 12 f ′2 − 1r f ′ = 0, según (3.16), se sigue en la anterior:

1 ′2 1 ′ 1 1 a
f + f = f ′′ + f ′ = ef , de donde:
4 $ r 2 % 2r b
1 1 a
e−f f ′2 + f ′ = = cte.
4 r b

La última ecuación permite escribir (3.19) en la forma:


( )
a 3 1 1
G1 1 = G2 2 = G3 3 = e−g − g ′′ − g ′2 = − 2 k + 2 (2RR′′ + r′2 ) ,
b 4 R c

que solo depende del tiempo, como se querı́a demostrar.


Puede probarse que la métrica de Robertson-Walker corresponde a un sistema
-i .
acompañante. Para esto basta verificar de (3.18) que 00 = 0; en consecuencia, si
ẋi = 0 en algún instante:
-i .
ẍi + 00 ẋ0 ẋ0 = 0,
de donde se sigue que en cada instante la aceleración es nula: ẍi = 0. Esto significa
que el fluido viaja con la red coordenada.
3. Cosmologı́a relativista /157

3.5. Ley de Hubble


Las observaciones realizadas en los años 20 del siglo pasado por Edwin Hubble
revelaron que hay un corrimiento al rojo de la luz que viene de las galaxias y que
este es tanto mayor cuanta mayor es la distancia L a la que se encuentran. El
dezplazamiento al rojo, medido como el cambio fraccional en la longitud de onda,
tiene la forma:
∆λ
∝ L.
λ
En forma de una igualdad:
∆λ L
=H ,
λ c
conocida como ley de Hubble. H se conoce como constante de Hubble; su inverso
H −1 , conocido como tiempo de Hubble tiene un valor cercano a (5.6± 0.6)×1017 seg,
o en años: (1.8± 0.2)×1010 . Es usual definir el parámetro de corrimiento al rojo z
como:
∆λ
z= , (3.20)
λ
tal que la ley de Hubble es también:

cz = HL. (3.21)

Si el corrimiento al rojo se interpreta como efecto Doppler debido al alejamiento


de las galaxias, entonces, en aproximación no relativista β ≪ 1:
C $ %$ %
′ 1+β β β
λ =λ ≃λ 1+ 1+ ≃ λ(1 + β), de donde:
1−β 2 2

∆λ λ′ − λ v L
≃ = =H , por lo cual:
λ λ c c
v = LH

3.5.1. La expansión del espacio


De la métrica de Robertson-Walker (3.18) es posible demostrar que existe un
corrimiento en la frecuencia de la luz emitida por objetos distantes, aunque sus
coordenadas permanezcan sin cambio con el tiempo. Tal corrimiento se debe a la
presencia del factor R(t).
En la figura 3.2 se muestra una galaxia E desde la que viaja una señal luminosa
emitida en el instante te , señal que alcanza al observador O en el instante to , con
to > te . Las coordenadas de la galaxia y el observador permanecen invariables, esto
158 / Relatividad general

• •
te to

Figura 3.2: La luz emitida por una galaxia en E es recibida por un observador O

es, se mueven junto con el fluido cósmico. Puesto que la señal que viaja entre ellos
es luminosa es cierto que ds = 0. Ası́, de (3.18):
R2 (t)
c2 dt2 = dχ2 = R2 (t) dσ̂ 2
[1 + ku2 /4]2
dσ̂ es una distancia coordenada adimensional definida como dχ/(1 + ku2 /4), que es
independiente del tiempo, mientras R(t) dσ̂ es una distancia fı́sica, dependiente del
tiempo. Esto significa que la red coordenada espacial permanece inalterada pero la
distancia fı́ısica puede cambiar dependiendo del valor de la métrica R(t). Por tanto:
' to
dt
σ̂ = c , (3.22)
te R(t)

que corresponde a la distancia coordenada entre emisión y recepción de la señal


luminosa, permanece inalterada en el tiempo. Esto trae la consecuencia de que la
luz emitida en el instante te + ∆te y recibida en te + ∆te recorre la misma distancia
coordenada: ' to +∆to
dt
σ̂ = c . (3.23)
te +∆te R(t)
De (3.23) restando (3.22) y puesto que:
' to +∆to ' to ' to +∆to ' te +∆te
= + − ,
te +∆te te to te

puede escribirse:
' to +∆to ' to ' to +∆to ' te +∆te
dt dt dt dt
− =0= − .
te +∆te R(t) te R(t) t0 R(t) te R(t)
Como las integrales se realizan sobre un intervalo diferencial ∆t es cierto que:
∆t0 ∆te
= .
R(t0 ) R(te )
Si el intervalo temporal es el que separa dos máximos de una onda monocromáti-
ca, entonces la frecuencia es ν = 1/∆t, de modo que:
νe 1/∆te Ro λo
= = = ,
νo 1/∆to Re λe
3. Cosmologı́a relativista /159

con R(t0 ) = R0 , R(te ) = Re . Ası́ pues, con la definición de z dada en (3.20):

∆λ λo − λe
z= = , de modo que:
λ λe
Ro
z= − 1. (3.24)
Re
La observación de Hubble revela que hay corrimiento al rojo de la luz de las
galaxias, esto es λo > λe , lo que implica Ro > Re . Puesto que R(t) es un término
métrico, esto significa que las distancias fı́sicas entre cada pareja de puntos aumen-
tan con el tiempo, aunque las galaxias mantengan invariables sus coordenadas. Ası́
pues, la recesión de las galaxias puede interpretarse en relatividad general como
expansión del espacio.
Ahora bien, el factor 1/R(t) que aparece en (3.22) y (3.24) puede expandirse en
una serie de Taylor alrededor de R0 :
( $ %) ( 2 $ %)
1 1 d 1 1 d 1
= + (t − to ) + (t − to )2 + ···
R(t) Ro dt R to 2 dt2 R to
$ % $ %2 $ ′ 2 %
1 c(t − to ) Ro′ 1 c(t − to ) Ro R′′
= − + 2 − o + · · ·(3.25)
.
Ro Ro cRo c Ro Ro 2

Esta expansión es convergente para c(t − to )/Ro ≪ 1. Dos cálculos simples son
entonces posibles:
A. Reemplazando (3.25) en (3.22) e integrando se obtiene:

c(to − te ) cRo′ (te − to )2 Ro′ h2


σ̂ = + + · · · = h + + ··· , (3.26)
Ro 2Ro2 2c

donde se ha definido: h = c(to − te )/Ro que es una cantidad mayor que cero. Ası́,
en primera aproximación es cierto que:

σ̂ ≃ h. (3.27)

B. De otro lado, si se hace t = te en (3.25) y se reemplaza en (3.24), haciendo


uso de la definición de h, se obtiene:
$ %
Ro′ h Ro h2 Ro′ 2 Ro′′
z= + 2 − + ··· (3.28)
c c Ro 2

y con h ≃ σ de (3.27):

1 ′2 2
cz = Ro′ σ̂ + R σ̂ (1 + qo ) + · · · (3.29)
2c o
160 / Relatividad general

El factor qo se conoce como parámetro de desaceleración y ha sido definido en


(3.29) la forma:
R′′ Ro
qo = − o ′ 2 . (3.30)
Ro
En primera aproximación, y como L = R0 σ̂ la ecuación (3.29) reproduce la ley
de Hubble (3.21):

Ro′ R′
(Ro σ̂) = o L = HL.
cz ≃ Ro′ σ̂ =
Ro Ro
si se define la “constante” de Hubble en la forma:
Ro′
H= . (3.31)
Ro
En general, R′ es una función del tiempo como lo es R, tal que H no es una
constante. El valor de H escrito como Ro′ /Ro está evaluado en el instante de ob-
servación, vale decir, en el universo actual. Ası́ pues, según (3.29), la ley de Hubble
admite una forma más general que incluye la desaceleración de las galaxias, efecto
que newtonianamente es atribuible a la gravitación del universo sobre sı́ mismo.
Entonces:
( )
1 Ro′ 2 L2 H 2 L2 HL
cz ≃ HL + (1 + q o ) = HL + (1 + q o ) = HL 1 + (1 + q o ) .
2c Ro2 2c 2c
De la definición (3.31) fácilmente puede probarse que:
$ % ( $ %)
d 1 HL d 1
= 1 + q0 y que, por tanto cz ≃ HL 1 + .
dt H 2c dt H

3.6. Modelos cosmológicos


De acuerdo con el principio cosmológico, la presión y la densidad del fluido
cósmico dependen del tiempo, pero no de la posición. En el sistema acompañante
es cierto que ẋ0 = 1, ẋi = ui = 0, tal que de (2.46) con g00 = 1 y u0 = u0 se sigue:
⎛ ⎞
ρ 0 0 0
⎜ 0 −P/c2 0 0 ⎟
T µν = ⎜⎝ 0
⎟.

0 −P/c2 0
0 0 0 −P/c2

Insertando las componentes de este tensor, y los valores de f y g dados por:


b2 R2 (t)
ef = , eg =
[1 + kr2 /4r02 ]2 b2 r02
3. Cosmologı́a relativista /161

y tomando en cuenta que, de acuerdo con (3.16), las ecuaciones (3.12)-(3.14) se


reducen a solo una, podemos expresar (3.11)-(3.14) como la pareja:
( )
8πG 3k 3R′2
ρ = −Λ + + (3.32)
c2 R2 c2 R 2
( )
8πG P k R′2 2R′′
= Λ − + + , (3.33)
c2 c2 R2 c2 R 2 c2 R
donde R′ = dR/dt, R′′ = d2 R/dt2 . Combinando las dos anteriores ecuaciones en la
forma (3.32)+3(3.33) y (3.32)+(3.33) se sigue:
$ %
4πG 3P 3R′′
ρ + = Λ − (3.34)
c2 c2 c2 R
$ % $ %
4πG P k R′2 − RR′′ k 1 d R′
ρ + = − = − . (3.35)
c2 c2 R2 c2 R 2 R2 c2 dt R
Eliminando el último término de (3.35) con el que se obtiene derivando (3.32)
respecto al tiempo, puede escribirse:
d + 3 , P dR3
ρR + 2 = 0 , que equivale a: (3.36)
dt c dt
dR dρ
+ = 0. (3.37)
R 3[ρ + P/c2 ]
Esta ecuación puede resolverse si se provee la ecuación de estado P = P (ρ);
puede entonces obtenerse ρ = ρ(R). Dos casos simples son como sigue:
A. Gas cosmológico de presión nula. Con P = 0 en (3.36) se sigue: ρR3 = cte.
2
B. Gas ideal isotérmico: P = αρ, de donde: ρR3(1+α/c )
= cte.
De las anteriores consideraciones surgen diversos modelos.

3.6.1. Modelos estáticos


En estos casos ρ, P y R son independientes del tiempo, por lo cual, en particular
no contienen corrimiento al rojo. Las ecuaciones (3.32) a (3.35) toman la forma:
8πG 3k
ρ = −Λ + 2 , (3.38)
c2 R
8πG P k
= Λ − 2, (3.39)
c2 c$2 R
%
8πG 3P
ρ + 2 = Λ, (3.40)
c2 c
$ %
8πG P k
ρ + 2 = 2. (3.41)
c2 c R
162 / Relatividad general

3.6.1.1. A. El universo de Minkowski


Si Λ = 0, en (3.40) se sigue: ρ + 3P/c2 = 0. Puesto que ρ ≥ 0 y P ≥ 0 se
concluye que ρ = P = 0, y en consecuencia, de (3.41): k = 0. Este es un universo
vacı́o, plano en el espacio y uniforme en el tiempo. En este universo es válida la
relatividad especial. Como se ve, la relatividad general admite el espacio-tiempo
puro, sin materia.

3.6.1.2. B. El universo de Einstein


Este modelo fue propuesto por Einstein en 1917, años antes del descubrimien-
to de Hubble, y está fundamentado en su creencia, en esos años, en un universo
estacionario. Esto precisamente fue lo que motivó la introducción de la constante
cosmológica. De (3.38) y (3.39), con ρ > 0 y P > 0:

3k k
−Λ + >0 y Λ− > 0, de donde:
R2 R2
k 3k
2
< Λ < 2,
R R
de modo que Λ es proporcional al inverso del “radio” al cuadrado del universo,
lo que asegura que la constante cosmológica ha de ser sumamente pequeña y no
importante a nivel del sistema solar.
De (3.41) se sigue que:

kc2
R2 = ,
4πG(ρ + P/c2 )

cantidad que es mayor que cero, luego k = 1. Este, entonces, es un universo esférico,
finito e ilimitado. Como ρ ≫ P/c2 es cierto que el radio del universo de Einstein es:
#
R ≃ c/ 4πGρ,

que da un número cercano a 1026 m.

3.6.2. Modelos dinámicos


En los modelos que siguen ρ, P y R dependen del tiempo.

3.6.2.1. A. Sin constante cosmológica


De (3.32) con Λ = 0:
3R′2 3kc2
ρ− 2
= . (3.42)
8πGR 8πGR2
3. Cosmologı́a relativista /163

Si esta expresión se evalúa en el universo presente, con densidad ρ0 y R0′ /R0 = H


se obtiene: $ %
3H 2 3c2
ρ0 − =k , (3.43)
8πG 8πGR02
que puede escribirse:
$ %
3c2
ρ0 = ρC + k , donde: (3.44)
8πGR02

3H 2
ρC = (3.45)
8πG
define la densidad crı́tica, valor cercano a (2,1 ± 0,5) × 10−29 gr/cm3 .
De (3.34) con Λ = 0:
$ %
4πG 3P 3R′′
ρ + = − . (3.46)
c2 c2 c2 R

Puesto que ρ > 0 y P > 0 es cierto que R′′ < 0, lo que significa que hay
desaceleración, que se debe a la atracción que el universo ejerce sobre sı́ mismo.
Además, como aproximación, la presión puede suponerse muy débil (P/c2 ≪ ρ);
eliminando ρ entre (3.42) y (3.46):

2R′′ R + R′2 + kc2 = 0, (3.47)

que puede escribirse como (RR′2 )′ + kR′ c2 = 0 y cuya integral es:


D0 − kR 2
R′2 = c . (3.48)
R
De (3.47), con R′′ < 0, y de (3.42) reemplazando R′2 de (3.48) puede concluirse
que D0 > 0:
kc2 + R′2 D0 c 2
R′′ = − =− < 0. (3.49)
2R 2R2
De (3.46) y (3.49) con P/c2 ≃ 0:

4πG D0 c 2
R′′ = − ρR = − , (3.50)
3 2R2
de donde se concluye que ρR3 es constante:
$ %
2G 4π 3
D0 = 2 ρR
c 3
A continuación se analizan los tres casos posibles para k.
164 / Relatividad general

A1. Espacio 3D esférico

Un espacio 3D esférico corresponde al caso k = 1, en el cual, de (3.48):



R dR
√ = c dt.
D0 − R

Introduciendo el cambio de variable R = D0 sen 2 τ (t) e integrando se obtienen las


ecuaciones paramétricas de una cicloide:
D0
ct = (2τ − sen 2τ )
2
D0
R= (1 − cos 2τ ).
2
Esta ecuación se representa en la figura 3.3, de acuerdo con la cual se trata de un
universo que comienza su expansión desde R = 0 en τ = t = 0; alcanza su máximo
radio Rm = D0 en t = D0 π/2c y luego se contrae hasta alcanzar un radio cero en
t = D0 π/c. Se le llama “universo cerrado”. En los cálculos anteriores el instante
t = 0 no puede sin embargo considerarse correctamente descrito pues se ha supuesto
P = 0 en todo t, lo que no es cierto para t → 0.

R(t)
D0

t
t=τ =0 t = D0 π/c

Figura 3.3: Cambio con el tiempo del radio del universo en un modelo esférico

Reemplazando R′2 y R′′ de (3.48) y (3.50) en (3.30) se obtiene


$ %
1
R = Rm 1 − . (3.51)
2q

Los valores extremos de R que son 0 y Rm corresponden a valores extremos de


q iguales a 1/2 e ∞, de modo que en este modelo q > 1/2. Reemplazando R′ de
(3.48) en H = R′ /R y utilizando el valor obtenido de D0 en (3.51) se obtiene el
radio actual del universo en el modelo esférico:
c
R0 = .
H(2q0 − 1)
3. Cosmologı́a relativista /165

Con q0 = 1,0 ± 0,5 y H −1 = (5,6 ± 0,6) × 1017 seg se obtiene R0 ≃ 1026 m. Reem-
plazando k = 1 en (3.44):
3c2
ρ0 = ρC + .
8πGR2
De modo que en un universo esférico la densidad promedia es mayor que la crı́tica,
lo que también se concluye de (3.50), (3.30) y la definición de H:
1 ρ0
q0 = . (3.52)
2 ρC
Puesto que q0 > 1/2 se sigue que ρ0 > ρC .

A2. Modelo de Friedmann

Para este modelo, propuesto en 1922, k = 0, tal que según (3.48): R′2 = D0 c2 /R,
cuya integración conduce a:
3
R3/2 = D0 ct + C.
2
Si R = 0 en t = 0 sera cierto entonces que:

R = A t2/3 , (3.53)

con A = (3c D0 /2)2/3 . Este modelo, representado en la figura 3.4, corresponde a
un universo euclidiano en expansión continua a partir de un origen explosivo, como
en el caso k = 1. Es un “universo abierto”. De (3.48) y (3.50) se obtiene q0 = 1/2;
y de (3.52): ρ0 = ρC .

A3. Espacio 3D pseudoesférico

Corresponde a k = −1. De (3.48):


D0 + R 2
R′2 = c ,
R
cantidad que es mayor que cero, lo que implica una expasión continua sin fase de
contracción como en el caso k = 1. Es también un “universo abierto”. Escogiendo
el cambio de variable R = D0 senh 2 τ la solución a la ecuación para R′2 conduce a:
D0
ct = ( senh 2τ − 2τ ). (3.54)
2
Los modelos sin constante cosmológica A1, A2 y A3 se muestran en la figura
3.4. En todos ellos hay un corrimiento al rojo y un origen en el tiempo al que se
conoce como Big-Bang, la gran explosión.
166 / Relatividad general

R(t) c

a
t
O

Figura 3.4: Modelos de universo. La curva a corresponde a k = 1 (univer-


so cerrado), modelo A1 en el texto; la curva b a k = 0 (universo abierto),
modelo A2, y la curva c a k = −1 (universo abierto), modelo A3

3.6.2.2. B. El universo de De Sitter

Este modelo, propuesto en 1917, tiene una constante cosmológica no nula y


asume que H es una constante. De acuerdo con la definición (3.31), si H = R′ /R
es una constante, entonces:
R = R0 eHt . (3.55)

R(t)

R0
t

Figura 3.5: Evolución del radio del universo según el mo-


delo de De Sitter

En este modelo, representado en la figura 3.5, no hay singularidad en el origen,


y describe un universo en expansión continua con corrimiento al rojo como en los
modelos con Big-Bang. Reemplazando (3.55) en (3.34) y (3.35):
$ %
4πG 3P 3H 2
ρ+ = Λ − = cte (3.56)
c2 c2 c2
$ %
4πG P k
ρ+ = 2 e−2Ht . (3.57)
c2 c2 R0
3. Cosmologı́a relativista /167

De (3.57) se sigue que ρ + P/c2 → 0 en t → ∞ de modo que ρ = ρ0 e−2Ht y


P = P0 e−2Ht . Sin embargo, de (3.56): ρ + 3P/c2 = cte, lo que implica ρ0 = P0 = 0,
por lo cual también k = 0. En consecuencia Λ = 3H 2 /c2 . Ası́, el universo de De
Sitter está vacı́o, es espacialmente euclidiano y está en expansión. El valor de la
constante cosmológica es:

3H 2 1 −2
Λ= 2
= (años luz) .
c (1,8 × 1010 )2

De la ecuación de Einstein con constante cosmológica, (2.57), multiplicando por


gνσ , igualando ı́ndices y teniendo en cuenta que T = T σσ = 0 se sigue: R = 4Λ,
de modo que R ̸= 0. Esto significa que el espacio-tiempo de De Sitter es curvo. La
expansión del universo de De Sitter proviene exclusivamente de Λ positivo, que da
lugar a una acción repulsiva (véase el final de la sección 2.8).

*****************************************
*****************************
****************
Bibliografı́a

[1] Adler, C. G., American Journal of Physics 59 (3), marzo 1991.


[2] Adler, R., Bazin, M. and Schiffer, M. , Introduction to general relativity, Mc-
Graw Hill Book Co., New York, 1975.
[3] Barut, A. O. , Electrodynamics and classical theory of fields and particles, Dover
Pub. Inc., New York, 1980.
[4] Bose, S. K. , An introduction to general relativity, WileyNew York, 1980.
[5] Courant, R. and Hilbert, D. , Methods of mathematical physics, Wiley, New
York, 1953.
[6] Craig, H. V. , Vector and tensor analysis, McGraw Hill Book Co., New York,
1943.
[7] Dirac, P. A. M. , General theory of relativity, Jhon Wiley and sons, New York,
1975.
[8] Einstein, A. , El significado de la relatividad, Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1971.
[9] —, et al. 1924. The Principle of Relativity, Nueva York, Dover Pub. Inc.
[10] Fock, V. , The theory of relativity and gravitation, 2◦ edición, Pergamon Press,
London, 1964.
[11] Gibbs, J. W. , Vector Analysis, Dover, New York, 1960.
[12] Goldstein, H. , Classical mechanics, Adisson Wesley, Reading, Mass., 1980.
[13] Hamilton, J. D., American Journal of Physics 46 (1), enero 1978.
[14] Jackson, J. D. , Classical electrodinamics, Wiley, New York, 1975.
[15] Landau, L. D. y Liftshitz, E. M. , Teorı́a clásica de los campos, Reverté, Bar-
celona, 1966.

168
Bibliografı́a /169

[16] Lass H. , Vector and tensor analysis, McGraw Hill Book Co., Tokyo, 1950.

[17] Mach, E. , The science of mechanics, Open Court Pub. Co., La Salle, Illinois,
1974.

[18] Markley, F. L., American Journal of Physics 41, enero 1973.

[19] McConnell, A. J. , Applications of tensor analysis, Dover Pub. Inc., New York,
1957.

[20] Moreau, W. et al, American Journal of Physics 67 (3), marzo 1999.

[21] Moreau, W., Neutze, R., American Journal of Physics, 62 (11), noviembre 1994.

[22] Morse, P. and Feshbach, H. , Methods of theoretical physics, McGraw Hil, New
York, 1953.

[23] Newton, I. , Principia, University of California Press, 1962.

[24] Novello, M. , Pinto, N., Perez S. E. , Programa Mı́nimo de Cosmologı́a, Javá


Editora, Rio de Janeiro, 2010.

[25] Ohanian, H. C., American Journal of Physics Vol 45 N 10, octubre 1977.

[26] Ohanian H. C. and Ruffini R. , Gravitation and space time, W.W. Norton and
Company, New York, 1994.
[27] Papapetrou, A. , Lectures on General Relativity, D. Reidel Pub. Co., Holland,
1974.

[28] Phillips, H. B. , Análisis Vectorial, Uteha, México, 1956.

[29] Schiff, L. , Quantum Mechanics, McGraw Hill, Mexico, 1965.

[30] Tolman, R. C. , Relativity, thermodynamics and cosmology, Oxford University


Press, Oxford, 1966.

[31] Weinberg, S. , Gravitation and cosmology: Principles and applications of the


general theory of relativity, Jhon Wiley and sons, New York, 1972.

[32] Wills, A. P. , Vector analysis wiht an introduccion to tensor analysis, Dover,


New York, 1958.
Índice alfabético

Aceleración fı́sicas, 48
caı́da libre, de, 58 Condición(es)
armónica, 87
Base coordenadas, 87
bilineal, 12 Conexión afı́n, 31
original, 5 Cónica, 143
recı́proca, 5, 6 Constante
Bianchi, identidad de, 39 cosmológica, 82
Big-Bang, 165 Einstein, de, 78
Birkhoff, teorema de, 113 Contracción de ı́ndices, 15
Convención suma, 5
Cálculo, variaciones, de, 17 Coordenadas
Caı́da libre, 51, 127 cartesianas, 8
aceleración de, 58 curvilı́neas, 4
Campo esféricas, 9
Christoffel, de, 65 gaussianas, 152
cuasi-euclidiano, 66 geodésicas, 71
débil, 88 Correspondencia
gravedad, de, 51 principio de, 80
gravitacional, 56 Corrimiento al rojo, 104, 128, 157, 161
newtoniano, 52
mareas, de, 51, 63, 67 De Sitter
vectorial, 11 universo de, 166
Carga, gravitacional, 55 Deflexión de la luz, 124
Cavendish, 55 Delta
Christoffel Dirac, de, 57
sı́mbolo de, 22 Kronecker, de, 6, 14
sı́mbolos de, 70, 110 Densidad tensorial, 43
Cociente, regla del, 16 Derivada covariante, 26
Coeficientes, métricos, 6 producto, de un, 29
Componentes Dı́ada, 12
covariantes, 48 Diferencial covariante, 27

170
Índice alfabético /171

Dirac, Delta de, 57 ecuación de, 70


Divergencia, 49 Expansión
covariante, 35 acelerada, 83
teorema de la, 45 espacio, del, 159
Doppler
gravitacional, 104 Forma(s)
gravitacional, 105 bilineal, 12
Dyson, 126 bilineales, 12
lineales, 12
Ecuación Friedmann, 165
Einstein, de, 78 Fuerza(s)
Euler, de, 17 centrı́fuga, 59
Euler-Lagrange, de, 70 Coriolis, de, 59
Lagrange, de, 17 ficticia, 68
ondas, de, 57 ficticias, 59
Poisson, de, 57 inerciales, 59
Eddington, 126
Einstein, 58, 63 Galileo, 58
constante de, 78, 81 Gauge
ecuación de, 78 Lorentz, de, 86
tensor de, 43 Gauss, teorema de, 45
universo de, 162 Geodésica, 17, 28, 65, 107
Elemento diferencial Geometrı́a
lı́nea, de, 4, 64 diferencial, 21
Eötvos, 58 Gradiente, 16, 49
Equivalencia Gravitación
principio de, 62 ley de, 55
Escalar, 7, 12, 13 Gravitacional
curvatura, de, 40 campo, 52, 56
Espacialoide, 99 carga, 55
Espacio masa, 55
3D esférico, 164 potencial, 52, 57, 66
afı́n, 31
curvatura negativa, de, 151 Helicidad, 92, 94
curvatura positiva, de, 148, 149 Hilbert, 78
euclidiano, 38 Hubble
expansión del, 159 constante de, 157
Minkowski, de, 64 ley de, 157
Riemann, de, 7
Euler Índice(s)
ecuación de, 17 contravariantes, 11
Euler-Lagrange covariantes, 11
172 / Relatividad general

flotantes, 10 gravitacional, 92, 94


mudos, 5 ficticia, 96
repetidos, 5 genuina, 96
sub, 5 longitudinal, 91
super, 5 métricas, 89
Inercia, ley de, 84 potencial ficticia, 92
Intervalo, 7 transversa, 91
Invariante(s), 9, 10 Operador
volumen, de, 45 gradiente, 16

Kronecker Parámetro de desaceleración, 160


delta de, 6, 14 Perihelio
Kronecker, delta de, 6 precesión del, 121, 144
Perturbaciones
Lagrange, ecuación de, 17 teorı́a de, 122
Laplace-Runge-Lenz, vector de, 143 Poisson
Laplaciano, 36, 49 ecuación de, 57
Leibniz Potencial
regla de, 29 gravitacional, 52, 57, 66
Levi-Civita métrico, 66
sı́mbolo de, 12, 44 Pound, 105
Ley de Hubble, 157 Precesión
Lorentz perihelio, del, 121, 144
gauge de, 86 Principia, 55
Luminoide, 99 Principio
correspondencia, 80
Métrica, 6 cosmológico, 160
Mareas covarianza, de, 63
campo de, 67 equivalencia, de, 62, 63, 69
Masa variacional, 69
gravitacional, 55, 58 Producto
inercial, 55 cruz, 12
Minkowski diádico, 12
espacio de, 64 escalar, 12
Movimiento doble, 15
inercial, 54 externo, 15
interno, 15
Newton, 55, 58 punto, 12
vectorial, 12
Onda(s)
ecuación de, 57 Rebka, 105
electromagnéticas, 91 Recalibración, 90
Índice alfabético /173

Regla Teorı́a unificada, 33


cociente, del, 16 Teorema
Ricci-Einstein divergencia, de la, 45
tensor de, 40 Gauss, de, 45
Riemann Tiempo propio, 103
-Christoffel Transformación
tensor de, 38 reglas de, 11, 13
espacio de, 7 Trasplante vectorial, 31
tensor de, 71
Robertson-Walker Universo
métrica de, 157 3D pseudoesférico, 165
Rotacional, 36 abierto, 165
cerrado, 164
Schwarzschild De Sitter, de, 166
métrica de, 111 en expansión, 165, 167
radio de, 112, 128 vacı́o, 167
Simultaneidad, 101
Sistema Variaciónes, 18
acompañante, 154 cálculo de, 17
acelerado, 60
coordenado, 4
geodésico, 48, 63
mano derecha, de, 6
ortogonal, 49
inercial, 59
rotante, 69

Temporaloide, 99
Tensor, 12, 13
antisimétrico, 14
componentes fı́sicas, 114
Einstein, de, 43
identidad, 15
isotrópico, 14
momento-energı́a
del campo electromagnético, 77
del fluido, 75
Ricci-Einstein, de, 40
Riemann, de, 69
Riemann-Christoffel, de, 38
simétrico, 14
unidad, 15

También podría gustarte