Está en la página 1de 109

La Relación entre Enseñanza de la Biología y la Construcción de Ciudadanías, Una

Aproximación a la Revisión de Libros de Texto de Ciencias Naturales en Colombia

Yennifer Vera Medina

Código: 20151140373

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Biología

Bogotá D.C.

2021
1

La Relación entre Enseñanza de la Biología y la Construcción de Ciudadanías, Una


Aproximación a la Revisión de Libros de Texto de Ciencias Naturales en Colombia

Yennifer Vera Medina

Código: 20151140373

Director: Guillermo Fonseca Amaya

Proyecto de Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Biología

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Biología

Bogotá D.C.

2021
2

Agradecimientos

Agradezco a mi familia. A mi padre Efren Vera, a mi madre Marlen Medina y a mi hermano


Armando Medina, por influir en cada paso que he tomado en mi camino, porque con sus
esfuerzos, me han guiado a ser la persona que soy hoy.

Agradezco a Laura Cepeda por brindarme su compañía y apoyo, cuando más los he
necesitado, por cada sonrisa, por esas noches desveladas estudiando, por ser la primera amiga
que tuve en la universidad y sobre todo por su afecto incondicional. Agradezco a Heidy
Rueda por cada consejo, por cada charla de introspección, por nuestros debates críticos y por
su amistad. Y a su vez, les agradezco a las dos, por ayudarnos y construirnos juntas en
nuestro proceso académico.

Agradezco a mi director de trabajo de grado, el docente Guillermo Fonseca por guiarme


como docente e investigadora, por permitirme ingresar al semillero y al proyecto
internacional, así como por ser un ejemplo de dedicación, disciplina y amor por la docencia
en biología.

Agradezco a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por ser mi segundo hogar, por
cada uno de sus docentes y estudiantes y por su propósito como universidad pública. También
agradezco a mis compañeros del Semillero de Investigación Biología, Enseñanza y
Realidades por acompañar mi proceso de formación profesional. Del mismo modo,
agradezco al proyecto internacional Enseñanza de la Biología y Construcción de Ciudadanías,
una Perspectiva Latinoamericana, por permitirme ser parte de la investigación.

Y por último, a todas las personas que colaboraron o participaron en la realización de esta
investigación, les agradezco profundamente.
3

Resumen
Esta es una investigación documental, en donde se hace una revisión de textos académicos de

ciencias naturales, profundizando en las Secuencias Activas de Ciencias Naturales del

Ministerio de Educación Nacional en Colombia, haciendo énfasis en los contenidos

biológicos, indagando en la concepción biológica que subyace en estos textos, en el tipo de

ciudadanía, en si reconoce problemáticas o elementos propios del contexto y en si existe la

relación entre enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías, mediante una ficha

analítica y el uso del programa Atlas T.I. permitiendo determinar que los textos académicos,

para explicar el contenido biológico, utilizan la concepción biológica descriptiva, la

concepción biológica sistémica y la concepción biológica sociocultural; se determinan

ciudadanías como la ciudadanía universal, la ciudadanía científica, la ciudadanía

multicultural-intercultural, emergen como propias de los textos la ciudadanía ambiental y la

ciudadanía de género, a su vez, los textos también hacen referencia a problemáticas

ambientales y socioculturales y es necesario resaltar que los textos guían a los estudiantes a

que deben ser responsables ambientalmente, se deslumbra a su vez, la importancia hacia la

comprensión de género, se denota la existencia del capítulo denominado Ciencia, Tecnología

y Sociedad y también se refleja que se usa la salud como un mecanismo para aproximar al

estudiante hacia los contenidos biológicos ya sea para informar, prevenir o involucrarlo con

su entorno. Esta investigación es resultado de la primera fase del proyecto de investigación:

“La Educación en biología y la construcción de ciudadanías: Una Perspectiva

Latinoamericana”.
4

Tabla de contenido

Resumen 3
Introducción 6
Planteamiento Problema 6
Justificación 8
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 9
Marco Teórico 10
Marco Conceptual 13
Aspectos epistemológicos y didácticos 14
Aspectos didácticos 15
Aspectos del análisis de textos 17
Aspectos sobre ciudadanía 19
Metodología 22
Tipo de investigación 22
Fases de la investigación 23
Determinación del Sistema de Categorías 25
La tercera fase 28
Instrumento para categorización de textos 30
Categorías de análisis 33
En relación con la educación en Biología en perspectiva cultural 39
Intercultural 40
Multicultural 40
La perspectiva de educación en biología desde el conocimiento escolar (biología escolar).
40
Resultados y Análisis 42
Secuencia Activa Ciencias Naturales 6° 55
Secuencia Activa Ciencias Naturales 7° 59
Secuencia Activa Ciencias Naturales 8° 64
Secuencia Activa Ciencias Naturales 9° 70
Concepción de biología 70
Enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías 78
Desde la perspectiva didáctica de la enseñanza de la biología 78
5

Comprensión de contenidos 81
Ambiente 86
Educación en biología centrada en el reconocimiento de la multiculturalidad e
interculturalidad 91
Salud: 93
Consideraciones finales 95
Conclusiones 97
Referencias 98

Anexos 105

Índice de Figuras

Figura 1. Esquema planteado para explicar las fases de la presente investigación ....................... 24
Figura 2. Formatos para la recolección de textos académicos de Ciencias Naturales ..................... 26
Figura 3. La propuesta pedagógica de Secundaria Activa privilegia el aprendizaje mediante el saber
hacer y el aprender a aprender ................................................................................................. 47
Figura 4. Secuencias Activas de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional ........... 47
Figura 5. Organización general mediante categorías de las secuencias Activas del MEN de 6° a 9° 49
Figura 6. Gráfica general generada en programa Atlas T.I. ........................................................ 51
Figura 7. Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 6° .................................... 52
Figura 8. Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 7° .................................... 52
Figura 9. Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 8° .................................... 52
Figura 10. Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 9° .................................. 53
Figura 11. “Importancia del Ciclo del Agua” SACN 6 (p. 105) ................................................. 56
Figura 12. Reflexión sobre lo que se debió aprender en el capítulo 2 de la unidad 1 SACN 7......... 60
Figura 13. Ilustración sobre la importancia de la comprensión de la palabra género ...................... 74

Índice de Tablas

Tabla 1. Cuadro de Antecedentes ............................................................................................. 7


Tabla 2. Vista general ........................................................................................................... 31
Tabla 3. Vista de cada unidad ................................................................................................ 31
Tabla 4. Vista de cada Capítulo .............................................................................................. 31
Tabla 5. Capítulo: Entorno vivo ............................................................................................. 32
Tabla 6. Capítulo: Ciencia, Tecnología y Sociedad ................................................................... 32
Tabla 7. Capítulo: Desarrollo de compromisos personales y sociales .......................................... 32
Tabla 8. Textos empleados por docentes básicas secundarias para la clase de biología ................... 42
Tabla 9. Textos académicos en puntos de venta ........................................................................ 44
Tabla 10. Los libros de texto encontrados en las bibliotecas Biblored .......................................... 45
Tabla 11. Organización general mediante categorías de las secuencias Activas del MEN de 6° a 9° 48
6

Introducción

El presente proyecto hace parte del macroproyecto de investigación “La enseñanza de

la biología y la construcción de ciudadanías: Una perspectiva Latinoamericana” donde se

aporta en su primera fase que consiste en una aproximación al estado del arte de la relación

entre enseñanza de la biología/ciencias-construcción de ciudadanía. Con el fin de enriquecer

los antecedentes de la investigación mencionada anteriormente, se realiza una investigación

documental de los libros de texto de ciencias naturales del Ministerio de Educación Nacional,

con énfasis en biología en educación para básica secundaria en Colombia, mediante el

desarrollo de una metodología cualitativa que consiste en tres fases: la primera fase consiste

en la recolección de textos, la segunda consiste en la categorización del contenido de los

libros de texto de ciencias naturales, específicamente de la unidad de biología y la tercera

consiste en el análisis del contenido de los libros de texto de ciencias naturales. Este análisis

del contenido de los libros de texto, es clave para identificar elementos que se refieren a la

transmisión y organización de los contenidos dentro de la práctica cotidiana del aula. En estos

libros se puede vislumbrar lo que la sociedad considera deben aprender los jóvenes, ya que

contienen normas, valores, disposiciones y tradiciones. En ese sentido esta investigación

permitirá analizar si hay una relación entre el contenido biológico de los libros de texto y la

construcción de ciudadanías.

Planteamiento Problema

Es fundamental, problematizar acerca de las finalidades de la enseñanza y el

aprendizaje de la biología, como una condición de posibilidad para aportar en la construcción

de una sociedad más digna, justa y equitativa, teniendo en cuenta aspectos indispensables en

la escuela, por lo que se hace necesario analizar cuál es el contenido que se enseña en las
7

clases de biología, interpretando la transposición didáctica que ejecuta el docente en el aula.

Así, en este propósito de problematizar la enseñanza y el aprendizaje de la biología, se

advierten tres aspectos interdependientes: el primero acerca de la propia reflexión sobre la

comprensión de la biología misma y de su objeto de estudio, el segundo respecto a pensar la

relación entre la biología y la construcción de ciudadanías y el tercero acerca de las

propuestas contemporáneas de la enseñanza de esta ciencia en relación con las necesidades de

la sociedad actual y futura en Colombia. En el caso de los libros de texto, teniendo en cuenta

las diferentes perspectivas de la biología, ya sea tomando la vida como una totalidad

Canguilhem (1976), o como un conjunto de partes que se integran Jacob (1986) o desde una

perspectiva autopoiética en donde cada individuo es autónomo en sí mismo siendo parte

fundamental de un conjunto, que a su vez es autónomo Varela y Maturana (2003) se busca

identificar la relación del contenido biológico de los libros de texto, con la construcción de

ciudadanías. Autores como García (2008), sitúa a los libros de texto como dispositivos

socialmente válidos a la disposición de los alumnos. Ocupando un lugar predominante en lo

que se refiere a la transmisión y organización de los contenidos dentro de la práctica cotidiana

del aula, eso hace parte de la transposición didáctica. En estos libros se puede vislumbrar lo

que la sociedad considera deben aprender los jóvenes, ya que contienen normas, valores,

disposiciones y tradiciones. Por lo que se hace menester identificar si el contenido enseñado

en los libros de texto de ciencias naturales usados en básica secundaria aportan a la

formación de ciudadanías, reconociendo que el concepto ciudadanía es polisémico de

importancia social, indagando en la presencia de elementos decoloniales o contra

hegemónicos, como lo señalan Orozco & Cassiani (2019), y si se abordan problemáticas o

elementos propios del contexto o si solamente se muestra el componente disciplinar, además

se busca identificar, la presencia del enfoque CTSA (Ciencia, tecnología, sociedad y

ambiente). Teniendo en cuenta estos aspectos surge la siguiente pregunta problema: ¿Qué
8

concepción de biología subyace en los libros de texto de ciencias naturales de secundaria en

Colombia y qué aporte generan para la construcción de ciudadanías?

Justificación
La ciudadanía surge como constructo del pensamiento y de las relaciones humanas

que pueden pensarse, en parte, desde el pensamiento biológico. Al estar la biología dentro de

las áreas fundamentales y obligatorias de la educación en Colombia, resalta que se pueden

estructurar procesos de enseñanza orientados a una construcción de ciudadanías. Saber cómo

se están orientando esos procesos en sus distintos componentes permitirá generar

conocimientos en el campo de la enseñanza que permitan fortalecer su continuidad con miras

a mejorar la calidad de vida (bienestar y el buen vivir) y que contribuyan a la construcción de

identidad latinoamericana. Se comprende entonces que las bases conceptuales,

epistemológicas, axiológicas, procedimentales (Villegas & González, 2011), que los sujetos

utilizan en su vida cotidiana contiene un componente contextual, individual y único para cada

sujeto, por lo que se destaca la gran diversidad cultural que hay en Latinoamérica y para este

trabajo se reconoce la diversidad cultural propia de Colombia. El contenido biológico de los

libros de texto y su relación en la construcción de ciudadanías en Colombia, sirve como un

punto de referencia para indagar en la transposición didáctica que se está utilizando,

reconociendo su enfoque histórico tanto como epistemológico, identificando la comprensión

de los conceptos y su impacto en el contexto particular del estudiante cumpliendo con las

dinámicas escolares correspondientes. Siendo en Colombia la educación un ente fundamental

para el desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas. “El estudiante se reconoce a sí mismo

como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas

necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario;” (MEN, 2004, p. 32).

La relación en la escuela acerca de la comprensión de lo vivo y de la vida (objeto de

estudio de la biología) y la construcción de una ciudadanía intercultural, trasciende una


9

mirada de historia natural de la biología, para ubicarla en la propia cotidianidad de los niños,

niñas, jóvenes y maestros. Además se hace énfasis en que si el contenido del texto de ciencias

naturales, tiene en cuenta las problemáticas propias del contexto, o si por el contrario se

mantiene la perspectiva lineal de los elementos disciplinares de la biología sin relacionarse

con acontecimientos sociales. Esta investigación tiene fundamento en documentos como los

estándares Básicos de Aprendizaje de Ciencias Naturales y los Lineamientos Curriculares de

Ciencias Naturales y Educación Ambiental que tienen en cuenta el saber propio del maestro

constituido por el dominio de las relaciones entre los conocimientos y su enseñanza, por la

comprensión del sentido de la actividad del educador dentro de la sociedad y por la capacidad

de discernir las formas legítimas de transmisión de los saberes, teniendo en cuenta la escuela

como un espacio para aprender, mencionando los libros como una fuente de conocimiento

científico.

Objetivo General
Realizar una investigación documental de textos académicos de ciencias naturales en la

unidad de biología, en educación básica secundaria de Colombia, indagando en la noción de

biología que subyace y qué implicaciones genera en la construcción de ciudadanías, con el

fin de aportar al estado del arte del macroproyecto: "La enseñanza de la biología y la

construcción de ciudadanías: Una perspectiva Latinoamericana".

Objetivos Específicos

- Identificar las diferentes acepciones de ciudadanía que se encuentren en los libros de

Ciencias Naturales en la unidad de biología disponibles para educación básica

secundaria en Colombia.

- Realizar el análisis del contenido de los libros de ciencias naturales de básica secundaria,

enfocándose en la enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías.


10

Marco Teórico

Antecedentes

En la siguiente tabla, ver (tabla 1) se muestran documentos anteriores a esta

investigación que sirven como marco de referencia. Documentos tomados de la base de datos

Scielo, el repositorio de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, y Dialnet, bajo las

palabras clave Textos académicos, ciencias naturales, ciudadanías. Los documentos expuestos

a continuación muestran que hay investigaciones de libros de texto en ciencias naturales, más

no se muestra una especificidad entre el análisis de libros de texto y la construcción de

ciudadanías. Los criterios de búsqueda se plantean a partir de la pregunta problema

permitiendo hacer un camino de investigaciones anteriores a esta, indagando en su novedad.


Tabla 1.

Cuadro de Antecedentes

Autores Año Título País Objetivos Hallazgos importantes

López Dulce y 2013 Análisis de las México •Identificar objetivos que En el contexto educativo de México, los libros de texto gratuitos
Ramos Teresa actividades de persiguen las actividades son los materiales didácticos más usados y una vía privilegiada
aprendizaje incluidas de aprendizaje propuestas para la innovación educativa. Especialmente como recurso para el
en libros de texto de en los libros de texto de aprendizaje de los estudiantes, es por tanto un problema de interés
ciencias naturales Ciencias Naturales de educativo. Todo material didáctico para la enseñanza de las
para educación quinto y sexto grado.• ciencias refleja, de manera implícita o explícita, un modelo
primaria utilizados Determinar procedimientos pedagógico a través de su contenido. Las actividades de
en México enseñan como su potencial aprendizaje son la parte más sustancial de la obra y se consideran
para promover el como una propuesta didáctica que intenta responder al programa
aprendizaje del grado correspondiente. En este sentido, los dos objetivos con
mayor prevalencia en ambos libros fueron: Obtención de nuevos
conocimientos, en actividades que proponen a los alumnos ir más
allá de la información ya proporcionada, y Aplicación de la teoría,
en actividades que solicitan la aplicación directa de información
proporcionada previamente.

Vallejo Ovalle 2010 Planteamientos de Colombia Indagar si existen en Las afirmaciones y las generalizaciones pueden llevar a los
Catalina textos escolares de algunos libros de texto estudiantes a la generación de obstáculos, induciendo a pensar que
Ciencias Naturales usados en el nivel la ciencia se construye: De manera concluyente, sobre la base de
relacionados con educativo de básica experiencias simples o de manera lineal y acumulativa; lo cual
evolución por secundaria, planteamientos contribuye a inmovilizar el pensamiento de los estudiantes. Un
selección natural, relacionados con el tema de análisis de la historia del pensamiento evolutivo puede ayudar a
que pueden generar evolución por selección identificar algunos conceptos o representaciones que
obstáculos natural, que podrían constituyeron obstáculos epistemológicos. La técnica del análisis
epistemológicos propiciar el surgimiento de de contenido utilizada en este trabajo fue pertinente, debido a que
8

obstáculos de tipo facilitó la identificación de los planteamientos inadecuados,


epistemológico en los presentes en libros de texto al momento de exponer la teoría de la
estudiantes, ya la vez evolución por selección.
analizar su influencia en los
procesos de enseñanza -
aprendizaje de este tema
particular.

Rangel Natalia 2016 ¿Qué dicen los libros Colombia Caracterizar el contenido Difundir valores de respeto a todas las formas de vida, contribuir
de biología de de los conceptos Ambiente a la convivencia y participación ciudadanas para lograr una gestión
ciencias naturales de y Educación Ambiental de racional de los recursos con previsión hacia el futuro. Impulsar la
básica primaria y los Libros de Texto de investigación, con énfasis en la identificación y evaluación de
básica secundaria Ciencias Naturales para problemas actuales, para propiciar la construcción de modelos
acerca del ambiente y Básica Secundaria en los económicos y sociales ambientalmente sustentables. Contribuir al
la educación grados séptimo, octavo y cambio cultural desarrollando modelos educativos propios,
ambiental? noveno acordes con las necesidades socio-ambientales, regionales y
locales Orientar la comprensión de la dimensión ambiental desde
una visión interdisciplinaria, holística y compleja

Mares, 2006 Análisis de lecciones México Realizar un análisis de las No se especifica el propósito de la lección, b) en más de 90% de
Guadalupe; de enseñanza de lecciones impartidas a las ilustraciones no se solicita realizar una actividad con sobre
Rivas, Olga; biología en primaria. estudiantes de primaria en ellas, c) son pocas las peticiones de explicación articuladas con
Pacheco Virginia; Propuesta para torno al área de la biología observar eventos y solicitar su descripción y d) hay falta de
Rocha, Héctor; analizar los libros de general. correspondencia con el sistema conceptual de la biología
Dávila, Patricia; texto de ciencias
Peñalosa, Ignacio; naturales
Rueda, Elena

Rodríguez Diana 2018 Tratamiento Colombia Determinar el tratamiento Se observa que, en los libros de texto escolares, hay una ausencia
didáctico y semiótico didáctico y semiótico de las de la representación en otros organismos, debido a que no hay una
de las representaciones visuales ilustración u otro tipo de imagen que represente este proceso en
representaciones presentes en los libros de plantas que no sean verdes, es decir hay una ausencia de
9

visuales en libros de texto escolares de grado representación del proceso en algas, bacterias, plantas CAM Y C4.
texto escolares de sexto respecto al concepto la importancia de la fotosíntesis en él. Algunos libros no tienen
básica secundaria de fotosíntesis definido o no se presenta claramente, hacía que perspectiva está
(grado sexto) enfocado el proceso de fotosíntesis, por tanto, a los tres libros que
respecto al concepto presentaron esta dificultad se marcaron como ausente (AU), se
de fotosíntesis muestran a continuación.

Dulcey Yina 2017 Los Libros de Texto Colombia Identificar la noción de Los textos no incluyen modelos ni estrategias para la resolución
de Ciencias competencia que subyace de problemas como se plantea en la teoría y en los currículos
Naturales y su en los Estándares Básicos oficiales. Además no se reflejan una vinculación de los problemas
Articulación con los de competencias en de matemáticas con aspectos concretos de la vida cotidiana de los
Estándares Básicos Ciencias Naturales de alumnos, por lo tanto las tareas matemáticas implícitas para su
de Competencias en Colombia. Indagar si los resolución son carentes de contextualización. La autora concluye
Ciencias Naturales libros de texto de ciencias diciendo que los libros de texto son un elemento importante en la
de la República de naturales de primaria (3, 4 toma de decisiones, en el proceso de planeación, ya sea en la fase
Colombia y 5 grado) y secundaria (6 proactiva como en la interactiva. Además, la planeación debe
grado) se adecúan a los tomarse en dos momentos, uno a partir de los formatos que se
estándares básicos de deben entregar y otro a través de las decisiones y acciones que se
competencias en ciencias promueven momento a momento durante la jornada escolar.
naturales de Colombia.
Analizar cómo transitan
los conceptos de materia,
propiedades, mezclas y
separación de mezclas
desde tercer grado de
primaria hasta sexto grado
de secundaria.

Arias Karen, 2014 Enseñanza de las Colombia Analizar los discursos de La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos
Franco Marcos ciencias con formación ciudadana que humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,
perspectiva de circulan en las prácticas de pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio
formación enseñanza del Componente de la tolerancia y de la libertad. La formación para facilitar la
10

ciudadana: Curricular: Didáctica de las participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
Oportunidad y Ciencias Naturales I y II, económica, política, administrativa y cultural de la Nación. La
posibilidad para la del Programa de Formación formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la
resignificación y Complementaria de la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
humanización de la Institución Educativa La adquisición y generación de los conocimientos científicos y
educación en Normal Superior de Urabá, técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,
ciencias a partir del en perspectiva de definir geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos
contexto orientaciones curriculares intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber. El estudio y
aplicables a los procesos de la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad
formación de maestros y étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional
maestras. y de su identidad.

Gonzáles José, 2011 Las Ciencias México Se representan Aprender a argumentar puede tener tres objetivos
Irasabal Alonso, Naturales en adecuadamente las metas y complementarios: el desarrollo de conocimiento sobre la
Rodríguez Educación Básica: objetivos (¿qué voy a naturaleza de la ciencia, el desarrollo de habilidades superiores de
Leopoldo, formación de aprender?, ¿por qué?, ¿para pensamiento, y el desarrollo de la ciudadanía. Como se advierte,
Martínez Juan, ciudadanía para el qué?, ¿me interesa?, ¿qué estos tres objetivos se han venido desarrollando a lo largo de todo
Bernáldez María, siglo XXI seré capaz de hacer si lo este libro como primordiales para la enseñanza de la ciencia. El
Morales aprendo?...). La meta de énfasis de estos proyectos era la modernización de los contenidos
Rosalinda, muchos estudiantes es y objetivos curriculares de las diferentes asignaturas científicas y
Gutierrez Leticia aprobar y no tanto la estructura de las disciplinas. Para los años ochenta y noventa los
aprender, por lo que enfoques cambiaron, porque lo importante era orientarse hacia
generalmente realizan las situaciones de la vida cotidiana; relacionar la ciencia con las
tareas de acuerdo con lo cuestiones sociales y tecnológicas; desarrollar la formación
que el maestro solicita, científica básica en el contexto de una ciudadanía activa y
pero sin saber por qué se les responsable; promover la ciencia como un fenómeno cultural;
pide que las realicen ni para asegurar que la ciencia esté más orientada a las personas; tener en
qué les sirve ejecutarlas. En cuenta los conocimientos y las experiencias previas de los
consecuencia, su estudiantes; utilizar actividades de resolución de problemas para
aprendizaje es poco desarrollar la creatividad y promover la toma de decisiones
significativo y, lo más
importante, su estrategia
11

básica es copiar (libros o a


los conocimientos de sus
compañeros) y son
incapaces de regular las
dificultades a las que se
enfrentan.

Los documentos expuestos en la tabla 1, son documentos que sirven como marco de referencia esta investigación, en donde se

analiza el contenido de libros de texto de ciencia naturales, se destaca la técnica del análisis de contenido para facilitar la identificación

de planteamientos presentes en los libros de texto, se observa a los libros de texto de ciencias naturales como elementos importantes para

promover el aprendizaje científico (Dulcey, 2017; Rangel, 2016; Vallejo, 2010; López y Ramos, 2013). Se toma la ciudadanía activa y

responsable, promoviendo la ciencia como un fenómeno cultural, asegurando la ciencia más cercana a las personas (González, Irazábal,

Martínez, Morales y Gutiérrez, 2011) Los artículos proponen avanzar en la comprensión del concepto de ciudadanía, así como construir

una red participativa para el análisis, intercambio y sistematización de experiencias en torno al aprendizaje de la ciudadanía activa.
A su vez Rangel (2016) dice que los libros de texto son el principal medio, en la

mayoría de sistemas educativos, para asegurar la pedagogía de la reproducción social y

cultural. En tanto que herramienta de trabajo para la enseñanza y el aprendizaje, el libro tiene

una función didáctica (p.6). Confiriéndole a esta estrategia un deber social en cuanto a la

formación de ciudadanos capacitados en las áreas del saber, mostrando el tipo de análisis de

libros de texto ya sea con el tema del Medio Ambiente o con conceptos como fotosíntesis.

En el texto ¿Qué dicen los libros de texto de ciencias naturales de básica secundaria

acerca del ambiente y la educación ambiental? de Rangel (2016) se destaca que: “Los libros

de texto no presentan conceptualización y metodologías para convertir a los sujetos que los

leen en sujetos transformadores de su realidad” (p. 145). Además de que resalta que los textos

académicos ya sean con propósitos de biología o medio ambiente deben ser el vehículo que

favorece la socialización de los resultados de la investigación científica, tecnológica y social,

generando nuevas demandas en conocimientos y saberes a los responsables directos de las

tareas investigativas. Desde el convencimiento de que las actitudes y los valores juegan un

papel orientador y organizador de significados esencial para la interpretación crítica y la toma

de decisiones. Por otro lado, resulta oportuno comentar que la enseñanza de las ciencias,

como cualquier actividad educativa, es transmisora de valores, algunos de los cuales han sido

entendidos tradicionalmente como inherentes a la actividad científica: racionalidad,

sistematicidad, coherencia, etc. Los libros de texto deberían de aprovechar pedagógicamente

estos valores, en la medida en que puedan ser representativos de la realidad de la ciencia, y

transmitirlos a los estudiantes (Martínez y García, 2009). A su vez, se evidencia que aunque

en algunas investigaciones se tiene en cuenta el aspecto social priman los aspectos

disciplinares. Los textos no incluyen modelos ni estrategias para la resolución de problemas

en la misma medida en la que se plantea la teoría, ni siquiera en los currículos oficiales como

lo plantea Dulcey (2017).


13

Marco Conceptual
Con el fin de nutrir el marco conceptual para esta investigación se muestran elementos

que sustentan esta investigación, resaltando la importancia de investigar el contenido de los

libros de texto de ciencias naturales, y se tienen en cuenta autores que hablan sobre los

fundamentos en la construcción de ciudadanías.

Como primera medida es necesario hacer énfasis en la educación de ciencias

naturales en Colombia. Las escuelas hacen uso de textos académicos para trazar un hilo

conductor para el docente en las áreas y asignaturas por grados, que es a su vez, es designado

de manera general por los lineamientos curriculares de cada país. En este caso para Colombia,

se tienen en cuenta los estándares básicos de competencias en ciencias naturales del MEN

(2004) exponiendo que para ser significativo en ciencias naturales se debe llevar a cabo una

práctica simultánea de acciones concretas de pensamiento y de producción y para este fin los

estándares básicos de competencias en ciencias naturales, según Dulcey (2017) en su texto:

Los libros de texto de ciencias naturales y su articulación con los estándares básicos de

competencias en ciencias naturales de la república de Colombia, los estándares básicos

muestran la aproximación al conocimiento científico natural o social, que se refiere a la

manera como los estudiantes entran en contacto con los conocimientos de las ciencias

naturales, también identifica los conocimientos propios de las ciencias naturales en la que se

contempla el entorno vivo, el entorno físico y ciencia, tecnología y sociedad, cuyo propósito

es crear condiciones de aprendizaje para que los estudiantes logren la apropiación y el manejo

de conceptos propios de dicha ciencia, siendo esto altamente relevante para la investigación,

y también resalta los compromisos personales y sociales que indica las responsabilidades que

como personas y como miembros de la sociedad se asumen cuando se conocen y valoran

críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias naturales, mostrando la postura

política y su relevancia para la construcción de ciudadanías. Guiados a su vez por las


14

premisas “saber hacer”, “saber conocer” y “saber ser”. Como también se tiene en cuenta la

Secuencia Activa del MEN (2012) que tiene como objetivo textos que están orientados al

desarrollo de procesos relacionados con los saberes conceptuales, procedimentales, y

actitudinales para cada grado, que para esta investigación se hace especial énfasis en el área

de ciencias naturales. Es necesario recordar que la escuela debe profesar una transversalidad

del currículo mismo, con el fin de educar políticamente a los sujetos dentro de su comunidad

particular. Los textos escolares deben tener como objetivo, presentar los conceptos científicos

y sociales de manera que los estudiantes puedan acceder a ellos de manera sencilla, puedan

comprenderlos y asimilarlos de forma que sean capaces de relacionarlos con los hechos de su

vida cotidiana (Mizuno, 2000, p. 35), y también se tienen en cuenta los lineamientos

curriculares puesto que son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que

define el MEN (1998). En los lineamientos curriculares de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental se tienen en cuenta el conocimiento científico tanto como el tecnológico resaltando

que la escuela debe formar ciudadanos preocupados por construir una sociedad cada vez más

justa que permita la realización personal de todos los individuos que la componen.

Aspectos epistemológicos y didácticos


Es necesario indagar en las construcciones epistémicas de la biología y los procesos

de enseñanza y de aprendizaje en la escuela, Fonseca, Peñaloza, Suarez y Hernández (2020)

sitúan la perspectiva epistémica desde la mirada de algunos biólogos que profundizan en el

sentido de la biología en sí misma, trascendiendo una mirada técnica instrumental, para

situarla desde una mirada contemporánea.

Autores como Capra (2000) quien destaca el pensamiento sistémico mostrando las

propiedades del sistema referidas al todo. Entonces los sistemas biológicos son organismos,

partes del organismo, o comunidades, correspondiendo a las totalidades integradas ya que al


15

direccionar el sistema en elementos aislados se pierden las propiedades de los sistemas. Para

Mayr, (2006), la biología como una ciencia autónoma, tiene en cuenta los sistemas vivientes;

el carácter histórico de la biología evidente en la biología evolutiva; el azar; el pensamiento

holístico; la limitación al meso cosmos. Maturana y Varela (2003), muestran a los sistemas

vivos como la organización de un proceso causal circular cerrado que permite el cambio

evolutivo, los componentes del sistema son producidos y mantenidos por el mismo sistema,

formando una red que es producida por los componentes y a la vez los produce, dicho proceso

implica una autoorganización, esto se denomina como la autopoiesis.

Los aportes desde la epistemología de la biología, promueven, un cambio paradigmático, en

razón de trascender un pensamiento simplificado, a un pensamiento sistémico, complejo,

holístico, en donde las interacciones entre los seres vivos, la naturaleza y la cultura,

contribuyen en la propia configuración de lo vivo y en consecuencia de la conservación y

protección de la vida misma. (Fonseca, Peñaloza, Soarez y Hernández, 2020 p. 3) Trasciende

la mirada de la biología, de orden descriptivo, para comprenderla desde una perspectiva

explicativa, en donde se entrecruzan aspectos sociales, políticos y culturales, en la

comprensión de lo vivo y de la vida, y con ello contribuir al respeto de cada una de la formas

vivientes que hacen parte de nuestro planeta, en un contexto escolar particular y que responda

a las dinámicas de la biología escolar.

Aspectos didácticos
El libro de texto constituye, cuando menos, uno de los principales recursos utilizados

por los profesores en su tarea docente. A menudo las funciones que abarca esta herramienta

van más allá del simple recurso de apoyo a la enseñanza, con textos, gráficos, actividades, etc.,

que puede ser utilizado de forma parcial y/o eventual. Pasa así a constituir un elemento

orientador, incluso determinante en la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Martínez y García, 2009).


16

En la didáctica y enseñanza de la biología, Porlán (1998), señala que el objeto de la

didáctica de las ciencias, aunque se asocia a las ciencias experimentales, en la actualidad se

vincula con la reflexión de los procesos y problemas educativos. Fundamentándose en cuatro

aspectos: a) Profundizar en los fines y fundamentos de un modelo alternativo de enseñanza-

aprendizaje de las ciencias; b) Desarrollar una nueva teoría del conocimiento escolar y de las

estrategias que favorezcan su construcción; c) Desarrollar una nueva teoría del conocimiento

profesional y de las estrategias que favorezcan su construcción; y d) Diseñar y experimentar

propuestas de formación del profesorado, que tengan como orientación fundamental

promover y apoyar, a su vez, la experimentación de hipótesis curriculares superadoras de los

problemas que plantea el modelo tradicional de enseñanza- aprendizaje de las ciencias.

Surgen términos como: La transposición didáctica planteada por Chevallard (1991), que se

define como “el trabajo que transforma de un objeto de saber a enseñar, en un objeto de

enseñanza, es denominado transposición didáctica” (p. 45).

Lorenzano (2001) destaca que la Biología carece de unicidad en el lenguaje, lo que es

relativamente frecuente para numerosas ciencias: “En lugar de encontrarnos con un único

lenguaje que nos permita expresarlas [a las ciencias biológicas], nos encontramos con una

gran variedad de lenguajes específicos a ciertas subdisciplinas o teorías biológicas, lo cual

(…) no elimina la posibilidad de que éstos se relacionen de algún modo entre sí” (p. 123). La

tendencia epistemológica que redujo el funcionamiento de todas las ciencias naturales a una

única explicación unificadora se debe al positivismo lógico del Círculo de Viena (Adúriz-

Bravo et al., 2002). Este organismo científico y filosófico propuso una visión de la ciencia,

también denominada Concepción Heredada de las Ciencias, en la que ésta procede mediante

generalizaciones (a través del razonamiento inductivo) en la búsqueda de predecir fenómenos

observables.
17

El historiador de la biología Jean Rostand (1894-1977) sostiene que la concepción

moderna de la ciencia, nacida en el siglo XVII, supone cuatro características: el rechazo al

principio de autoridad, la racionalización de la naturaleza, el carácter experimental de la

biología y la institucionalización de la ciencia. El rechazo al principio de autoridad admitió el

despertar del espíritu crítico, ya que promovió que el conocimiento podía ser revisado y así

superar las posiciones dogmáticas impuestas por los libros sagrados o los filósofos griegos. La

idea de racionalizar la naturaleza supuso la aceptación de explicaciones naturales y la

consideración de las características más objetivas de los seres vivos o los fenómenos

estudiados. La tercera característica es el uso de la experiencia y los instrumentos científicos

en la biología, que promovieron la observación y la experimentación como fuente de

conocimiento y como explicación de los fenómenos. Por último, la institucionalización de la

naturaleza significó la creación de las primeras agrupaciones de científicos, y el fomento de la

ciencia como actividad pública financiada por la sociedad.

Aspectos del análisis de textos


Respecto a la fundamentación del análisis de textos, García (2008), dice que el

conocimiento socialmente válido se pone a disposición de los alumnos en la escuela a través

de distintos dispositivos, entre los cuales se encuentran los textos escolares; éstos ocupan un

lugar predominante en lo que se refiere a la transmisión y organización de los contenidos

dentro de la práctica cotidiana del aula. En estos libros se puede vislumbrar lo que la sociedad

considera deben aprender los jóvenes, ya que contienen normas, valores, disposiciones y

tradiciones. Así, Solarte (2006) afirma que los libros de texto son registros de conocimiento

de la realidad, estos son considerados como recursos didácticos en la educación, ya que

proponen un camino, tienen un enfoque y una perspectiva que marcan el proceso de

construcción del conocimiento; además tienen un propósito para la enseñanza que no solo es

el de enseñar, sino el de contribuir en la formación para el aprendizaje; esto se logra a través


18

del diseño de actividades al presentar los conceptos los cuales deben influir en el proceso de

transformación del pensamiento.

Por tal razón las representaciones visuales de los textos escolares poseen una gran

importancia, ya que, por una parte, determinan las decisiones didácticas de los profesores

sobre la utilización de estas representaciones en las aulas y por otra parte, se incluyen para

que los alumnos aprendan a partir de ellas, (Postigo, 2012). De este modo se debe tener en

cuenta que el libro debe ser tomado más como facilitador de la práctica discursiva que como

recurso. (Bonafé, J, 2008). En efecto, el libro escolar constituye una manera de intervenir, por

parte del docente, en los procesos de aprendizaje de los alumnos. Este postulado inicial lleva

implícita la consideración de que el texto es un mediador entre los propósitos del docente y

las demandas del aprendiz, entre el saber natural y espontáneo del aprendiz y el saber

disciplinar propio de las ciencias. (Alzate, 2003). Por tanto, se considera primordial que en la

selección que hace un docente de un texto, o en la edición del mismo, el análisis que se pueda

hacer sobre la imagen no sea solo por la importancia atractiva que tiene para el niño o para el

adulto (Casablanca, 2001).

Narodowski (2008) señala que el libro de texto escolar didáctico construye y posee

una estética propia. Con el objetivo de describirlos, se pueden enumerar una serie de

elementos constitutivos que, en su conjunto, conforman un denominador común y que aportan

al carácter específico del libro: una portada, una anteportada, un título, una carátula alusiva,

ya sea a la disciplina a la que pertenece o una metáfora entre el título, la disciplina y la

educación; referencia al grado, año, nivel, ciclo, jurisdicción para la cual ese libro de texto fue

escrito; referencias editoriales, índice, hojas numeradas, dibujos, consignas, fotos,

actividades, títulos, subtítulos, notas al margen, textos, cuadros, colores, glosarios, apéndices,

anexos, solapa, bibliografía, lista de abreviaturas, etc.


19

Martínez (2002) Al definir el texto escolar señala lo siguiente: El libro de texto define

un enfoque tecnológico de la enseñanza que hace tiempo se demostró estéril. El libro de texto

conlleva una significación ideologizada de la vida, aunque enfatiza en que en la sociedad

actual, la construcción social de las subjetividades se realiza en otros contextos y por otros

medios, pero demarca que el texto es un potente regulador del trabajo de los docentes, de las

relaciones entre valor de uso y valor de cambio.

Aspectos sobre ciudadanía


El concepto de ciudadanía nació en la época de la Grecia clásica (aproximadamente en

el siglo VI a.C.) y a través del tiempo se ha ampliado involucrando cada vez a más aspectos

de múltiples contextos, ampliando los derechos vinculados al concepto, con el fin de no sólo

beneficiar a una pequeña élite (Horrach, 2009). A pesar de que el término ciudadanía

funciona desde dicha época, no es hasta bien entrado el siglo XX cuando se trata de

conceptualizar de forma sistemática por Marshall (1950), proponiendo una ciudadanía

constituida a partir de tres tipos de derechos adquiridos de manera secuencial: civiles,

políticos y sociales. Los derechos civiles como aquellos que resultan necesarios para

garantizar la libertad individual para el adecuado desarrollo de una economía capitalista. Los

derechos políticos que es la posibilidad de elegir y ser elegido y finalmente los derechos

sociales enfocados en el espectro básico de seguridad y bienestar económico necesario para

una adecuada cohesión social (Sandoval, 2003). Esta ciudadanía consiste básicamente en la

forma de pertenencia de los individuos a una determinada comunidad política, lo cual

corrobora lo expuesto por De Sousa Santos (2018), sobre cómo se constituye

tradicionalmente la ciudadanía, siendo una forma eurocéntrica de tratar sistemas de

pertenencia a un grupo político, pertenecen a una pluralidad de identidades socioculturales

que van desde lo más próximo y local al cosmopolitismo; así, esta noción lleva implícito el

estatus jurídico y político de pertenencia, de inclusión y consecuentemente, para otros de


20

exclusión. Pues, la ciudadanía, por un lado integra, los derechos y libertades de los sujetos

(ciudadanía de corte liberal), subraya las señas de identidad y pertenencia a un pueblo

(Comunitarista), así como la participación política activa (Republicana). En esta concepción

de ciudadanía, se advierte la idea de que las personas pertenecen a una determinada

comunidad política (De Sousa Santos, 2018) y por tanto son miembros de una comunidad de

derecho. Identificando dos dimensiones de la ciudadanía: 1) la dimensión política; ciudadanía

como status, es decir, reconocer en el ciudadano derechos y responsabilidades; 2) dimensión

de naturaleza psicológica; ciudadanía como práctica deseable o como proceso, en ese plano,

el ciudadano se vincula a una colectividad con la que se identifica (Cabrera, 2002).

Kehl, Ribeiro, Cassiani, Rueda, & Cepeda (2020) en el texto: Biología y construcción

de ciudadanía(s), identifican que el proceso de colonización en América Latina dejó

profundas marcas que desafían la comprensión hegemónica de la ciudadanía. Siendo muestra

de esto la deslegitimación de la identidad de los grupos de personas como por ejemplo

comunidades indígenas llamados: Aymaras, Quechuas, Tupis, Guaraníes, Tupinambás,

Potiguaras, Tabajaras, así como muchos otros, fueron nombrados de una sola manera

(indígenas), además de los pueblos esclavizados de varios territorios africanos, que fueron

traídos a América Latina. Idea que es complementada por Orozco (2020) quien resalta la gran

diversidad de visiones del mundo que tiene Latinoamérica, indicando las siguientes líneas de

investigación: La línea de interculturalidad, multiculturalidad, la línea de la religiosidad, la

línea de la sexualidad, la línea de la raza y la línea de la decolonialidad.

Entendiendo que la ciudadanía es un concepto que se está resignificando todo el

tiempo, los autores Kehl, Ribeiro, Cassiani, Rueda, & Cepeda, parten desde la importancia de

la decolonialidad en la construcción de ciudadanías y reconocen que la ciudadanía

multicultural, intercultural y democrática cumple ese rol en la decolonialidad.


21

También sale a flote el enfoque llamado Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente,

CTSA, desarrollado por Ortiz, Fernández, Orozco, Sonia & Vera (2020) Destacando que los

desarrollos científicos y tecnológicos no son procesos independientes al contexto social en el

que se instauran, por lo que comprender los alcances y afectaciones que puede tener la ciencia

y tecnología en la sociedad y el ambiente son determinantes al momento de la formación de

ciudadanía (Martínez, 2018; Bianchetti, Linsingen; Cassiani 2019). Que surge en el año 1960

como campo de investigación cuyo objetivo era comprender los procesos de enseñanza,

aprendizaje, construcción curricular, evaluación y formación de profesores asociados a los

aspectos sociales, políticos y ambientales de la ciencia y tecnología el cual se denominó

Educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (Martínez, 2018; Quintero, 2010). Para

después en la década de 1990 se incorpora la dimensión ambiental como elemento central

configurándose la Educación CTSA (Martínez, 2018, p. 1).

Fonseca, Hernández, Peñaloza, Linsingen (2020) En su texto en construcción: Aportes

a la construcción de una perspectiva de la biología escolar destacan al docente como el

mediador entre el contenido a enseñar, en este caso, el tipo de concepción biológica, y el

aprendizaje de los estudiantes, identificado como transposición didáctica. Diciendo que la

enseñanza de las ciencias requiere de un punto de vista crítico materializado en la reflexión,

mejoramiento o transformación de las prácticas docentes. Siendo esto aplicable a la presente

investigación porque se quiere indagar en el tipo de enseñanza de la biología en Colombia a

partir de libros de texto.

Se indaga en aspectos tratados por Ortiz, Orozco, Fernández, Martínez y Vera en el

texto Propuestas Contemporáneas de Enseñanza De La Biología En Perspectiva De La

Construcción De Ciudadanías (2020), en donde se señala que los conocimientos de los

estudiantes deben desarrollar capacidades para participar en una sociedad democrática.


22

Comprendiendo la enseñanza de las ciencias como una preocupación permanente para la

formación de sujetos críticos capaces de participar activamente de controversias

sociocientíficas. Con los estudiantes de educación básica y media proporcionando

experiencias formativas sobre cuestiones relativas a CTSA y sus correspondientes impactos

ambientales, sociales y culturales y además se potencia el desarrollo del Pensamiento

Divergente en perspectiva del abordaje creativo de situaciones de la cotidianidad.

Metodología

Tipo de investigación

La presente investigación se desarrolla desde la perspectiva del enfoque cualitativo

por la necesidad de obtener un plano general que identifique las ideas de biología tanto como

su relación con la construcción de ciudadanías. En correspondencia con lo anterior, la

investigación se asume como un estudio de carácter descriptivo e interpretativo, puesto que

utiliza datos cualitativos.

La metodología consiste en una investigación documental (ID), siendo definida y

desarrollada por Uribe (2011) como el estudio metódico, sistemático y ordenado con

objetivos bien definidos de material susceptible de transmitir o proveer información con la

salvedad que pueda acudirse a éstas como fuentes o referencias, a la cual se le dará todo un

manejo para que sirva de base en la comprensión y/o redefinición del problema de

investigación, caracterizada por los siguientes 4 elementos: 1) construcción de conocimiento

como propósito, 2) presenta una perspectiva interpretativa sobre el contenido de la

investigación, 3) el rigor, la lógica, el análisis crítico en su forma de proceder y 4) la

actividad científica con procesos inductivos enmarcados en lo cualitativo, de naturaleza

semiótica y semántica
23

Fases de la investigación

Este estudio se lleva a cabo en tres fases. En la primera fase se realiza la búsqueda y

la recopilación de fuentes de información, la segunda fase se divide en tres etapas. En

la primera se seleccionan los libros de texto a utilizar. En la siguiente etapa se

seleccionan las categorías de análisis que para su formulación

Diversos autores entre los que se encuentran Monterubio y Ortega (2011) diferencian

tres niveles de análisis en el estudio de los libros de textos: sintáctico, semántico y

pragmático. El nivel sintáctico o estructural refiere a la forma de organización, los recursos

utilizados y su distribución dentro de la obra. El nivel semántico refiere al contenido, mientras

que el nivel pragmático tiene en cuenta el empleo y uso que los docentes y estudiantes pueden

hacer del mismo. Por lo que este trabajo se guía por la dimensión semántica enfocada en el

contenido disciplinar del tema abordado.


24

Figura 1.

Esquema planteado para explicar las fases de la presente investigación


25

Se plantea desarrollarlo durante tres fases, la primera como una forma de recolección

de los libros de texto de biología que se adecúan al análisis de la relación de la enseñanza de

la biología junto con la construcción de ciudadanías, el segundo momento se basa en la

organización de los libros relevantes a la investigación mediante el formato mostrado en la

Figura 1. y el tercer momento en el análisis de contenido.

Determinación del Sistema de Categorías

Para el sistema de categorías del presente trabajo, se utiliza el criterio Deductivo-Inductivo

señalado por (Quecedo & Castaño, 2003) teniendo en cuenta en un primer momento

categorías resultantes de la revisión de marcos referenciales y, después del tratamiento de los

datos, mediante la selección de libros, a su vez los capítulos de los libros, que se dividen en

unidades, identificando las actividades y el tipo de evaluación.

1. Registro de selección, mediante unos criterios de selección que son los siguientes:

¿Qué idea de biología subyace?, Si tiene el constructo social, ¿qué perspectiva de

ciudadanía se interpreta?, ¿tiene en cuenta las problemáticas del contexto?, ¿reconoce

la diversidad cultural en Colombia?

2. Análisis del contenido mediante la revisión documental

Se tiene como eje metodológico, el análisis de contenido, que según Piñuel (2002) es

el conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos que proceden de

procesos singulares de comunicación, con el objeto elaborar y procesar datos relevantes

sobre las situación en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que

puedan darse para su empleo posterior. Esta técnica establece un vínculo entre tres

niveles del lenguaje: el primero es el nivel superficial en el cual se hace la

descripción de la información recopilada. En el segundo se realiza un análisis en el

cual se intenta clasificar y ordenar la información y construir categorías y en el


26

tercero se pretende interpretar para comprender y construir sentidos (Jiménez y Torres,

2004).

Para la construcción de las categorías de análisis. Se deben tener en cuenta las

dimensiones: de concepción biológica, tanto como el componente social. Para identificar la

estructura general del texto, se tiene en cuenta la clasificación de Serrano (2000), con el fin de

reconocer las diferentes partes que componen el tema a analizar. Los criterios que se tendrán

en cuenta son: Etapa de Pre-análisis, lectura superficial, elección de libros de texto y

construcción del corpus (Rangel, 2016). El desarrollo de los contenidos y la presentación del

contenido, se examina si se desarrollan los conceptos involucrados en el presente análisis y

las actividades para trabajar el contenido, en cuanto a la idea de biología y su relación en la

construcción de ciudadanías.

Para la elección de textos se plantea realizar un instrumento para selección de libros

de texto, con la indagación en puntos de venta de libros de texto de básica secundaria, en

bibliotecas de Biblored, y a docentes de básica secundaria.

Figura 2.

Propuesta de formatos para la recolección de textos académicos de ciencias naturales, que


usan los docentes de básica secundaria, los libros de ciencias naturales que otorgan los
puntos de venta y los libros de ciencias naturales para préstamo de Biblored.
27
A. Instrumento
para recoger la
información
de títulos de
libros que
usan docentes
de básica
secundaria

B. Instrumento para
recoger la
información de títulos
de libros de
enseñanza de la
biología en
bibliotecas Biblored

C. Instrumento para
recoger la
información de títulos
de libros más
vendidos de
enseñanza de la
biología en puntos de
venta.

Rangel (2016) dice que toda investigación realizada mediante el análisis de contenido

presenta varios elementos o pasos que se realizarán durante su desarrollo. Estos son:

Determinar el objeto o tema de análisis, Determinar las reglas de codificación, Determinar el

sistema de categorías y Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación-categorización


28

junto con las inferencias que en este caso son recurrentes debido al tipo de pregunta problema

planteada.

La tercera fase denominada Análisis del contenido, que según Arbeláez y Onrubia

(2014), dicen que es “una técnica o un método para interpretar diversas clases de textos. Dos

componentes marcan este acuerdo: la existencia de un texto que contiene una información,

explícita o implícita, y la de una interpretación que puede desvelar su contenido” (p. 19).

Se deben reconocer las condiciones en las que se desarrolla el objeto u objetos de

análisis, como lo expone Krippendorff (1990), en su definición, donde señala que el análisis

del contenido es una técnica de interpretación y formulación de inferencias de ciertos datos

seleccionados, tomando como referente y justificación el contexto donde se desarrollan los

mensajes y significados, también Abela (2002) indica que el análisis de contenido cualitativo

no sólo se ha de circunscribir a la interpretación del contenido manifiesto del material

analizado sino que debe profundizar en su contenido latente y en el contexto social donde se

desarrolla el mensaje, estableciendo un conjunto de reglas de análisis, paso a paso, que les

separe de ciertas precipitaciones cuantificadoras. (p. 22)

Piñuel (2002) expone que el análisis de contenido es el conjunto de procedimientos

interpretativos de comunicaciones que cuenta con técnicas de medida “cuantitativas

(estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas basadas en la

combinación de categorías)” (p. 2), las cuales buscan procesar datos importantes sobre las

condiciones en que se han desarrollado aquellos textos.

Para esta investigación se utiliza el análisis de contenido, cualitativo para analizar las

características constitutivas de cada unidad de análisis. Optando por implementar el programa

Atlas ti, usado para establecer el perfil general de los documentos, este es un paquete de

software informático de análisis de datos cualitativo. Es necesario destacar que la presente


29

investigación se desarrolla desde un análisis de contenido semántico, en ese sentido, es

menester definir los patrones de relación que comprende el análisis semántico: relaciones

gramaticales o relaciones más propiamente semánticas. Respecto al análisis basado en

estructuras exclusivamente gramaticales, se considera que no refleja correctamente el

contenido debido a que no se toma en cuenta de manera precisa las variaciones de sentido,

por lo tanto se considera que el análisis de matriz semántica puede ser más pertinente en el

marco de esta investigación al definir los modelos de relaciones que podrán ser codificados,

es decir, el conjunto de modelos sintácticos de las relaciones semánticas que interesan, los

cuales se toman como unidades de análisis, que son el fragmento del texto que se articula con

la matriz definida, pasando por alto el resto del texto, en este sentido para el análisis es

pertinente adecuar los fragmentos del texto seleccionados al formato de la matriz y

codificarlos, lo que significa utilizar los mismos términos o categorías para poder efectuar

clasificaciones y cálculos estadísticos (Colle, 2011). Para validar la estructura de este tipo de

instrumentos se puede realizar un juicio de expertos, el cual según Cabero y Llorente (2013),

consiste en “solicitar a una serie de personas la demanda de un juicio hacia un objeto, un

instrumento, un material de enseñanza, o su opinión respecto a un aspecto concreto” (p. 14),

esto tiene concordancia con lo expuesto por Escobar y Cuervo (2008), que lo definen como

“una opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros

como expertos cualificados en éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y

valoraciones” (p. 29).

En esta fase se describen los libros de texto a través de la sistematización en una ficha

analítica (Ver tabla 2.), la cual se somete a un juicio de expertos como método de validación,

el cual se desarrolló en el marco del macroproyecto, donde se realizó un encuentro con los

investigadores a través de la plataforma Google Meet, para poner a discusión la ficha


30

analítica, lo cual tuvo como resultado diferentes observaciones y recomendaciones que fueron

registradas, para posteriormente efectuar las modificaciones pertinentes.

Se propone la siguiente Ficha Analítica para organizar los textos, (ver figura 3)

mostrando los criterios necesarios para el posterior análisis, la cual tiene en cuenta para cada

libro: Título, autores, nombre, año, curso, editorial, capítulo, unidad, concepción biológica,

tipo de evaluación y su relación con la construcción de ciudadanías denominado enseñanza

para la construcción de ciudadanías.

Instrumento para categorización de textos


• La tabla 2. se denomina vista general en donde se agregan los datos generales del libro,
como título, autor o autores, año de publicación, nivel en el que se focaliza el estudio,
editorial, código ISBN, cantidad de unidades y nombre de unidades.

• La tabla 3. se denomina vista de cada unidad en donde se describe el contenido en general


de la unidad y se nombran los capítulos y temas de cada unidad. Representado con color
amarillo.

• La tabla 4. Da cuenta de los datos del capítulo 1 llamado Me aproximo al conocimiento


como científico natural, representado con color verde.

• La tabla 5. Se refiere al Capítulo llamado Entorno Vivo, representado con color rosado

• La tabla 6. Se refiere al Capítulo llamado Ciencia Tecnología y Sociedad, representado con


azul claro.

• La tabla 7. Se refiere al capítulo llamado Desarrollo de compromisos personales y sociales


de color anaranjado.
31

Tabla 2.

Vista general

Título del libro

Autor (autores) y nacionalidad


Año de la publicación
Nivel en que se focaliza el texto: Primaria,
Secundaria
Editorial
ISBN

Cantidad de Unidades
Unidades

Tabla 3.

Vista de cada unidad

Unidad 1 La Ciencia y los Seres Vivos


Capítulos y temas de la
unidad

Tabla 4.

Vista de cada Capítulo

Capítulo 1. Me Aproximo al Conocimiento como Científico


Natural
Tema 1.
Concepción Biológica
Tipo de ciudadanía
Problemáticas o elementos
propios del contexto
Enseñanza de la biología
para la construcción de
ciudadanías
Evaluación de Aprendizaje
32

Tabla 5.

Capítulo: Entorno vivo

Capítulo 2. Entorno vivo

Tema 2.
Concepción Biológica
Tipo de ciudadanía
Problemáticas o elementos
propios del contexto
Enseñanza de la biología
para la construcción de
ciudadanías
Evaluación de Aprendizaje

Tabla 6.
Capítulo: Ciencia, Tecnología y Sociedad

Capítulo 4. Ciencia Tecnología y Sociedad

Tema 8.
Concepción Biológica
Tipo de ciudadanía
Problemáticas o elementos
propios del contexto
Enseñanza de la biología para
la construcción de
ciudadanías
Evaluación de Aprendizaje

Tabla 7.
Capítulo: Desarrollo de compromisos personales y sociales

Capítulo 5. Desarrollo compromisos personales y sociales


Tema 10.

Concepción Biológica

Tipo de ciudadanía

Problemáticas o elementos
propios del contexto
33

Enseñanza de la biología
para la construcción de
ciudadanías

Evaluación de Aprendizaje

Categorías de análisis

Se lleva a cabo el análisis discursivo de un corpus de textos formado por 4 libros de Ciencias

Naturales en la unidad de biología, destinados a la educación básica secundaria, publicados en

Colombia en el 2012, por el Ministerio De Educación Nacional. “El libro de texto ha sido

considerado como una herramienta fundamental del sistema educativo y como expresión

fehaciente de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en los distintos momentos de

la historia del país, para la formación de los futuros ciudadanos” (Corona y Peza, 2000, p. 1).

Para las categorías de análisis se plantean las siguientes:

La primera categoría se denomina: Concepción biológica, la cual se divide en


concepción biológica sistémica, concepción biológica descriptiva y concepción biológica
sociocultural.

El componente disciplinar, se refiere a la concepción biológica que se evidencia en el

texto, esta categoría es necesaria debido a que se debe definir la idea de biología que subyace

en los textos.

En relación con las construcciones epistémicas de la biología y los procesos de

enseñanza y de aprendizaje en la escuela, se resaltan ideas de autores en donde se destacan

ideas como: Tomar la vida como una totalidad Canghilem (1976), fundamentada con la idea de

Capra (1998) que destaca el pensamiento sistémico en cuanto a que las propiedades del sistema

están referidas al todo, o como un conjunto de partes que se integran Jacob (1986) o desde una

perspectiva autopoiética, en donde cada individuo es autónomo en sí mismo siendo parte

fundamental de un conjunto, que a su vez es autónomo Varela y Maturana (2003). Para Mayr,
34

(2006), la biología como una ciencia autónoma es posible en razón del reconocimiento de una

serie de conceptos o principios biológicos específicos, identificando la relación del contenido

biológico de los libros de texto, con la construcción de ciudadanías, reconociendo que la

biología escolar ha sufrido recurrentes transformaciones estrechamente conectadas con el

contexto sociopolítico. Por ello, “el análisis de cualquier disciplina escolar, como la biología,

implica tener en cuenta los procesos generales de los que hace parte, aproximándose a una

comprensión de la biología escolar, implicando considerar aspectos históricos, epistemológicos

y políticos” (Fonseca, Hernández, Peñaloza, 2020, p. 25).

Desde la visión de la Concepción Biológica Descriptiva, Becerra (2013) sitúa esta

percepción, desde las cualidades de los fenómenos, buscando no abarcar la totalidad de la

realidad sino que produce conceptos particulares, teniendo en cuenta tópicos como pueden ser

la taxonomía, la morfología o el estudio natural, considerados tradicionalmente descriptivos en

la biología Barbera (1992). Manghi (2013), menciona que el discurso pedagógico de la biología

hace uso de diferentes recursos semióticos para construir la experiencia a través de un discurso

donde el universo se representa inmutable, lejos del aquí y ahora, y alejado también de la acción

humana, a través de taxonomías analíticas (partes-todo) y clasificatorias muy detalladas y

rígidas. Los conocimientos se representan de manera impersonal, sin agentes ni responsables

de las teorías, construyendo así una representación objetiva de la ciencia, a través de

nominalizaciones y un alto nivel de abstracción que impacta en la organización textual, y en

las relaciones lógicas implícitas o construidas como metáfora lógica (Moyano, 2010).

Un sistema está constituido por elementos compuestos que mantienen relaciones entre

sí. El sistema consta de los elementos y de las relaciones. Posee propiedades que derivan de

estas relaciones y que no pueden ser obtenidas simplemente por yuxtaposición o suma de los

elementos. Existen sistemas naturales, como el sistema solar o los ecosistemas (Marcos, 2011).
35

Así Bertolaso (2013) habla del interés por las propiedades funcionales de los sistemas

biológicos, la llamada Concepción Biológica Sistémica tomo como objeto, esclarecer cómo

los procesos biológicos quedan regulados a distintos niveles de la organización biológica

manteniendo su unidad funcional. El sistema biológico se ocupa entonces, por decirlo de

manera sintética, de los organismos vivos entendidos como sistemas moleculares organizados

y organizadores. Su interés se centra en comprender la manera en que las nuevas propiedades

funcionales surgen en nuevos niveles de complejidad. El estudio de los sistemas vivientes debe

estar fortalecido desde una comprensión sistémica de la relación entre lo biológico y lo social,

ya el ser humano requiere acercarse al entendimiento de su interrelación con las demás especies

del planeta, siendo parte del gran ecosistema, la biosfera (Bocanegra, 2018).

Desde la Concepción Biológica Sociocultural, se percibe a la vida como objeto de

estudio de la biología, es decir, como objeto que se estudia y produce conocimiento, también

determina dimensiones de carácter social relacionadas a las formas de poder. La forma de poder

desarrollado desde la vida se concibe como biopoder, este es aquel que se dirige a preservar la

vida o a rechazar hacia la muerte. Un poder que se hace presente tanto en el cuerpo individual

como en el cuerpo social a través de las disciplinas y de las regulaciones configuradas, a partir

del conocimiento sobre los procesos de lo vivo para asegurar su control y modificación

(Foucault, 2007; Masullo, 2011). Así, Orozco & Cassiani (2020), asumen una actitud crítica,

planteando que la enseñanza de la biología, por la propia biología, parece insuficiente sin una

articulación intencionada con las realidades sociales, económicas, políticas, culturales y de

identidad de docentes y estudiantes. La enseñanza de la biología resalta que la adquisición de

conocimientos debe ser de manera integral donde se relacione la biología con la sociedad, y

que a partir de esta se obtengan ciudadanos que refieran a la ciencia en la toma de decisiones y

así construyan su cotidianidad basada en evidencias para poder comprender e incorporar la

biología a los requerimientos sociales. La enseñanza de la biología promueve la construcción


36

de un ser social crítico a partir de la enseñanza de historia social, de ciencia y de educación

ambiental, que promuevan el estudiante ser críticos y justos a partir del conocimiento social y

biológico.

La segunda categoría de análisis se refiere al Tipo de Ciudadanía, 1es pertinente

partir desde la comprensión de que la ciudadanía es un concepto polisémico que se ha

definido desde varias perspectivas, respondiendo a las diversas dimensiones sociales

constituyentes de la nueva sociedad, por ello se muestran algunos modelos de ciudadanía

como: la ciudadanía Universal (Herbert, 2018), Científica (Auler, Teixeira y Santos, 2009)

Multicultural – Intercultural (Mieles y Alvarado, 2012), y las ciudadanías emergentes

dispuestas en los libros de texto.

Herbert (2018) Reconoce a la ciudadanía como un concepto en constante

construcción, el cual se muestra de acuerdo a la condición inherente a la calidad de ser

persona física dentro de un estado de derecho, que las legitima y habilita a ejercer derechos y

deberes, en tanto son seres pasibles de reflexión sobre sí mismos y sobre su entorno, donde

sustancian sus demandas sociales para transformar la realidad. Que junto a Morais (2013)

comprenden la Ciudadanía Universal como ciudadanía alternativa que no abandona al

Estado ni se abandona en ella, sino sus límites geográficos, superándolos en un contenido

universal de fundación, implementación y protección de Derechos humanos respaldados por

un "sistema de justicia globalizado".

Se denomina Ciudadanía Científica porque incluso en los libros de texto, los

contenidos escolares se presentan como por ejemplo: metales, electromagnetismo, polímeros,

capacidad térmica, ADN, fermentación, energía, física moderna, dualidad onda-partícula,

geometría, tabla periódica, semiconductores, microorganismos, sistema eléctrico. Temas

1 La categorización de tipos de ciudadanía, surge a partir del desarrollo teórico realizado por la mesa de
ciudadanías del proyecto de investigación enseñanza de la biología y construcción de ciudadanías una
perspectiva latinoamericana, por los integrantes: Orozco, Martínez, Rueda, Rojas, Cayani, Turpo, (2021).
37

como estos, en términos generales, pueden considerarse como “internos a la ciencia misma”,

afectan más directamente a la comunidad científica y docentes, en el proceso educativo

(Auler, Teixeira y Santos, 2009). Se hace énfasis en esta ciudadanía porque existen relaciones

entre la ciencia, la vida cotidiana y los aspectos sociales, y cumple con la finalidad de formar

ciudadanos capaces de tomar decisiones fundamentadas en cuestiones científicas y

tecnológicas. Promoviendo una compresión de las ciencias como construcción humana, en un

proceso de verdadera alfabetización científica (Jiménez-Liso y De Manuel, 2009).

Mieles y Alvarado (2012) articulan la Ciudadanía Multicultural - Intercultural y

democrática como alternativas que podrán seguir ampliando el debate sobre el tipo de

ciudadanos y ciudadanas que son necesarios formar en el marco de las realidades locales. La

ciudadanía multicultural, es propuesta por Kimlycka (1996), propicia Estados con

democracias que se fundamenten en el reconocimiento y apoyo a la identidad de los diversos

grupos para garantizar el bienestar de los sujetos, (justicia basada en la igualdad, acceso a

bienes, recursos y servicios, oportunidades de desarrollo, de expresión, atención a las

necesidades diferenciadas, etc.). Esta propuesta está sustentada en el reconocimiento de la

diversidad cultural y legitimidad de la misma. Se destaca la justicia compartida y la identidad

compartida como factores importantes que crean vínculos objetivos y subjetivos.

La tercera categoría se denomina Problemáticas o Elementos Propios del Contexto,

esta categoría determina si el libro muestra en su contenido, información que de relevancia a

acontecimientos sociales, al contexto, a la cultura y tradiciones colombianas. Como elementos

decoloniales o contra hegemónicos, siendo pertinente puesto que permite sintetizar de qué

manera se muestran los contenidos científicos, si mantiene la epistemología del norte, o por el

contrario la epistemología del sur; con esta categoría se busca analizar la relación de

enseñanza de la biología y la diversidad cultural de nuestros contextos, resignificando


38

tradiciones propias de la didáctica de la biología y de su enseñanza, fundamentada en

referentes y problemáticas propias del norte global, partiendo desde grandes líneas de

investigación sobre la enseñanza de la biología y su diálogo con elementos culturales, a nivel

latinoamericano, como: La línea de la multiculturalidad-interculturalidad y la enseñanza de la

biología, la cual reconocemos principalmente en los trabajos de Adela Molina (Colombia), la

línea de los aspectos de la religión, la religiosidad y la enseñanza de la biología, la cual se

reconoce principalmente en los trabajos de Charbel Niño-El Hani (Brasil), la línea de los

asuntos de la diversidad sexual y de género, el cuerpo, la salud y la enseñanza de la biología,

la cual reconocemos principalmente en los trabajos de Elsa Meinardi (Argentina), la línea de

los asuntos de la lucha antirracista, la educación de las relaciones etnicorraciales y la

enseñanza de la biología, la cual reconocemos principalmente en Douglas Verrangia (Brasil)

y Bárbara Carine (Brasil). La línea de la Decolonialidad y la enseñanza de la biología, la cual

reconocemos principalmente en los trabajos de Suzani Cassiani (Brasil). Permitiendo

identificar si el libro tiene una relación directa con la formación del estudiante, si muestra una

conexión directa con su contexto, su cultura, su tradición, sus problemáticas, tomado a

Orozco (2019) detectando acontecimientos cercanos a la cotidianidad de los estudiantes o si

los contenidos y ejemplos dados en el texto son de otras culturas manteniendo el pensamiento

eurocéntrico.

La cuarta categoría se denomina Enseñanza de la Biología para la Formación de

Ciudadanías, categoría que permite señalar la existencia de la relación entre la enseñanza de

la biología y la construcción de ciudadanías, desde el proyecto de investigación “Enseñanza de

la biología y la construcción de ciudadanías, una perspectiva latinoamericana” se identifican

tres perspectivas: la primera corresponde a una educación en biología centrada en la enseñanza

de los contenidos propios de esta ciencia, la segunda, la educación en biología centrada en el

reconocimiento de la multiculturalidad e interculturalidad y la tercera corresponde con los


39

desarrollos en el campo de la didáctica de las ciencias (conocimiento - biología escolar)

(Fonseca, Fernández, Gonzáles, Gómez, Kehl, 2021).

Respecto a los contenidos, lo que se debe enseñar Marbá (2020) propone que los

contenidos de la enseñanza de la biología deben centrarse en “ideas de pensamiento”, “ideas

grandes” o “Ideas centrales” que acerquen al estudiante a la “actividad científica escolar” cuyos

modelos sean compatibles con los científicos desarrollando un flujo bidireccional de la

información entre el mundo teórico y el real.

De manera crítica a esta perspectiva Orozco y Cassiani (2020), contemplan que los

contenidos respecto a la enseñanza de la biología, no deben detenerse en los conceptos de la

biología en sí, reconociéndola como ciencia autónoma tomando como referente los

planteamientos de Mayr (2006) y Maturana y Varela (1994), sino que deben articularse de

manera conjunta con la realidad social en el que se desenvuelven estos escenarios de enseñanza-

aprendizaje de la biología como ciencia en la sociedad.

En la perspectiva de la enseñanza de la Biología, centrada en los contenidos, respecto a

la relación entre las concepciones de los estudiantes y el conocimiento científico, estaría dado

desde la perspectiva de cambio conceptual, de incompatibilidad entre el conocimiento cotidiano

y el conocimiento científico. Respecto del cambio conceptual, en líneas generales, atañe a la

sustitución o modificación de los conceptos que posee un individuo, así como a la

transformación de los procesos mediante los que se manejan dichos conceptos (Pozo, 1999).

En relación con la educación en Biología en perspectiva cultural es importante

establecer las distinciones entre multiculturalidad e interculturalidad en la enseñanza de la

ciencia y la biología. Caurio, Cassiani y Giraldi (2021, en prensa)


40

Intercultural
En esta perspectiva, las prácticas pedagógicas son reconocidas como un acto político

que tiene como punto de partida el debate sobre cómo es posible la interlocución entre culturas,

con el aporte de varias epistemologías. Así, no solo buscamos reconocer y respetar otras

culturas e identidades, porque esto no rompe con las desigualdades que estructuran las

relaciones sociales, sino un proceso de enseñanza y aprendizaje en aras de la justicia social.

Cabe señalar, además, que para ello, diversas prácticas, metodologías y conocimientos se

consideran válidos en la educación científica y biológica, incluyendo aquí las luchas y

movimientos sociales.

Multicultural
En esta perspectiva, las prácticas pedagógicas tienen como objetivo central el

reconocimiento de la diversidad (étnica, racial, de género y sexualidades). Es decir, busca

reconocer que existen diferencias culturales en la sociedad, sin embargo, no se refleja en la

interacción y diálogo entre / con estas diversidades, partiendo siempre de un lugar universal

(hegemónico) dentro de una lógica de integración y aceptación de diferencias. De esta forma,

no se cuestionará el origen de las desigualdades y sus relaciones de poder, ni cómo cambiar la

desigual realidad social.

La perspectiva de educación en biología desde el conocimiento escolar (biología escolar).

Situar una perspectiva de educación en biología, desde el conocimiento biológico

escolar (biología escolar), es posible comprenderlo por lo menos desde dos posibilidades: la

primera desde el campo de la didáctica de las ciencias y la segunda desde la sociología e historia

de la educación que problematiza las disciplinas científicas escolares.

En relación con pensar la educación didáctica en biología, se ubicaría desde dos

planteamientos, el primero acudiendo a la transposición didáctica, planteada por Chevallard


41

(1991), quien la define como “el trabajo que transforma de un objeto de saber a enseñar, en un

objeto de enseñanza, es denominado transposición didáctica” (p. 45). Así, el saber que produce

la “transposición didáctica” es un saber “exiliado de sus orígenes y separado de su producción

histórica en la esfera del saber sabio”, de esa manera se legitima “en tanto que saber enseñado,

como algo que no es de ningún tiempo ni de ningún lugar” (Chevallard, 1991, p. 18). “el

funcionamiento didáctico del saber es distinto del funcionamiento académico, [...] hay dos

regímenes de saber, interrelacionados, pero no superponibles” (Chevallard, 1991, p. 25). El

contenido de saber que ha sido designado como saber a enseñar sufre una serie de

modificaciones para ocupar un lugar entre los objetos de enseñanza. Para Chevallard, el saber

en el “sistema didáctico” queda “exiliado de sus orígenes, separado de las condiciones de su

producción en la esfera del saber sabio” (Chevallard, 1991, p. 18). Esta posibilidad sin bien

establece una diferenciación con el saber sabio, mantiene una relación de cierta

correspondencia.

El conocimiento escolar, definido a partir de García (1998) y Martínez (2016, 2017)

como el conocimiento generado en la escuela para mejorar o enriquecer el conocimiento de los

estudiantes recurriendo a distintas fuentes o conocimientos, tales como el conocimiento

científico, el conocimiento cotidiano, el conocimiento ideológico filosófico, el conocimiento

artístico, etc., y en consecuencia hace que el conocimiento escolar sea particular y no una

amalgama de saberes, así, este conocimiento es propuesto por el maestro, en relación con lo

que acontece en la escuela.

Respecto a las finalidades de la didáctica de la biología, De Longhi y Rivarosa (2015),

Jiménez (2003), Cañal (2004), Banet (2000), Castro y Valbuena (2007), Zogza (2016), Fonseca

(2018b), Orozco y Cassiani (2020) plantean, entre otras, las siguientes finalidades: la
42

apropiación de un saber, un saber hacer y una actuación que mejore la calidad de vida, la

formación de pensamiento crítico.

Resultados y Análisis

En esta sección, se encuentran los resultados y el análisis de los mismos, al ser una

investigación de tipo cualitativa, permite mostrar los textos mediante las categorías

planteadas. En principio, aparecen los resultados de los textos encontrados mediante los

criterios de selección, para después continuar con la especificidad de las secuencias activas

del Ministerio de Educación Nacional, textos que se mantienen vigentes para el acceso a

docentes y estudiantes.

Tabla 8.
Textos empleados por docentes básicas secundarias para la clase de biología.

Docente de Básica Secundaria


Curso Título de texto académico que Tiene en cuenta la formación ciudadana
usa
6° Ciencias 6. Editorial de Aplica diversas estrategias para la solución de
problemas cotidianos sencillos. Disposición para
Santillana S. A., bajo la
reconocer la dimensión social del conocimiento y para
dirección de Fabiola Nancy asumirlo responsablemente.
Ramírez Sarmiento. (2013)

7° Biología sistemas vivos Presenta un panorama muy de la ciencia biológica y


Raymond F. Oram McGraw- su papel en el mundo actual, muestra Propuestas de
Hill (2007) investigación, mini laboratorios y laboratorios de
pensamiento Destaca el papel del biólogo en la
sociedad, es un texto científico
8° Ciencias 8. Editorial de El contenido disciplinar se refleja altamente, a su vez,
Santillana S. A., bajo la algunos títulos tienen un contenido que los hace
dirección de Fabiola Nancy válidos para análisis como: “Tal vez la mujer necesita
Ramírez Sarmiento. (2013) menos cerebro para igual inteligencia”
43

Secuencia Activa MEN, Muestra algunos capítulos como Ciencia Tecnología


Ciencias Naturales Grado 8° y Sociedad, tomando temas de sexualidad y
Jorge Adolfo Nieto Díaz (2012) problemáticas del contexto

9° Ciencias 9. Editorial de Se centra en el contenido científico, tiene ejemplos


Santillana S. A., bajo la con la cotidianidad, sin embargo estos textos ejemplos
dirección de Fabiola Nancy no van dirigidos a la construcción social o personal del
Ramírez Sarmiento. (2013) educando.
10° Módulo de Actividades Muestra el contenido disciplinar mediante actividades
Colegio María Magdalena 10 que permiten que el estudiante interactúa con la
Módulo Ciencias Naturales información de textos, se discuten temas bioéticos.

11° Módulo de Actividades En módulo de ciencias naturales aparece biología


Colegio María Magdalena 11 junto con química, el contenido es meramente
Módulo Ciencias Naturales disciplinar y las actividades aluden a la preparación
para presentar las pruebas Icfes.

En la tabla 8. Se muestran los libros de texto recomendados por 8 docentes de ciencias

naturales de básica secundaria en donde se muestran los libros de texto que utilizan para las
44

clases de biología, mencionando textos meramente disciplinares como Biología de sistemas

vivos de Raymond F. Oram McGraw-Hill (2007), tanto como libros dedicados a la enseñanza

de las ciencias como Ciencias 6, 7, 8 y 9 de Fabiola Ramírez (2013). Es necesario mencionar

que 5 docentes recurren a usar la Secuencia Activa del Ministerio de Educación Nacional y

también, que para preparar clases recurren en su mayoría a usar artículos o unidades

didácticas, subrayando que no es tan frecuente el recurrir a los textos académicos pero sin

negar la importancia de estos en la sociedad.

Tabla 9.
Textos académicos en puntos de venta

Puntos de Venta
Curso Título Tiene en cuenta la formación de ciudadanía
6° Guía para Docentes Norma Ciencias naturales en la enseñanza media.
Ciencias para pensar 6.
Editorial Norma. Bogotá, D.C.
Colombia. Rojas Molina, M. I.
(2012).
7° PANAMERICANA: Tiene en cuenta el compromiso personal y
Exploradores de ciencias social: actividades que promueven las
naturales 7. Autor: Liliana actitudes claves para que entender el mundo y
Patricia Ortiz Cifuentes. sus fenómenos con una mirada científica y
Editorial Norma para asumir compromisos individuales y
colectivos necesarios para valorar de manera
crítica algunas situaciones relacionadas con la
ciencia.
Ciencia, tecnología y sociedad: información
sobre un avance tecnológico, una técnica que
aprovecha el conocimiento científico o un
suceso histórico impactante para que
comprendas sus aportes y analices sus
efectos.
Responsabilidad ambiental: situaciones
acerca de problemáticas ambientales y sobre
soluciones y alternativas para mitigar o
acabar con tales problemáticas, para que
tomes una postura y realices acciones
respecto a la conservación y el cuidado del
ambiente.

8° PANAMERICANA: Ciencia, tecnología y sociedad: información


Exploradores Ciencias sobre un avance tecnológico, una técnica que
45

Naturales 8, Autor: Yudy aprovecha el conocimiento científico o un


Nathalia Ladino Camargo, suceso histórico impactante para que
Editorial Norma comprendas sus aportes y analices sus
efectos.
Responsabilidad ambiental: situaciones
acerca de problemáticas ambientales y sobre
soluciones y alternativas para mitigar o
acabar con tales problemáticas, para que
tomes una postura y realices acciones
respecto a la conservación y el cuidado del
ambiente.
9° Activamente, Santillana Fomenta el “pensamiento científico” a partir
Ciencias Naturales, 9, ISBN: de la observación, las preguntas de
9789962014904 (2017) orientación científica y el análisis. El libro de
texto posibilita la mediación pedagógica, de
manera que los escolares puedan avanzar
desde sus ideas previas hasta la comprensión
de los fenómenos naturales, mediante
procesos activos de ambientación; de
sistematización de la información; de
comunicación y discusión de sus ideas y
conocimientos; de contrastación,
experimentación y construcción de
explicaciones.

Para cumplir con este criterio de búsqueda establecido (ver tabla 9) Se visitó la tienda

de libros Panamericana y se revisaron editoriales como Norma y Santillana, en donde se

destaca que los libros si son dedicados a la enseñanza de las ciencias, pero el acceso a ellos se

dificulta debido a que su precio es elevado. Se destaca que en la tienda de libros

Panamericana el libro más vendido de enseñanza de las ciencias naturales es Exploradores de

ciencias naturales 7. Autor: Liliana Patricia Ortiz Cifuentes. Editorial Norma. Siendo

relevante puesto que en su contenido refleja compromiso personal y social hace aportes

desde la Ciencia, tecnología y sociedad, tanto como la responsabilidad ambiental.

Tabla 10.
Los libros de texto encontrados en las bibliotecas Biblored corresponden a textos
disciplinares, cuyo contenido se fundamenta en el contenido biológico y no en el de
formación de ciudadanos, por lo que estos libros no se organizan en nivel educativo.

Libros dispuestos para préstamo Frecuencia de préstamo


46

La Biblia De Las Ciencias Naturales Joseph Cuella Para consultas académicas


(2010)
Para consultas académicas
Atlas de Biología : los mecanismos de la vida / 2005
Taller de laboratorio : 100 experimentos de Biología, Para consultas académicas
Física y Química / investigación y textos Lilia Información que resalta datos
Gutiérrez Riveros ; ilustración y fotografías Luis interesantes del avance de la ciencia.
Hellman Cartagena ; coordinación y dirección La ciencia es una gran aventura del
editorial María Cristina Parra R saber. Esta obra te ayudará a entender
mejor la naturaleza con 100
experimentos en biología, física y
química. Experimentos que
desarrollan destrezas y habilidades
científicas. Gráficos que ilustran el
contenido y el desarrollo de
experimentos
Biología general: estructura y funcionamiento de la Para consultas académicas
célula. Reproducción sexual / Máxime Lamotte,
Philippe L. Heritier ; versión española de E. de Salas
Ortueta 1975
Biología / Eldra P. Solomon, Linda R. Berg y Diana Para consultas académicas
W. Martin ; traducción Nurla Andreu ... [y otros
quince] ; revisión técnica Jorge Carrillo Laguna, María
de Lourdes Guerrero Ontiveros, Ana V. Vélez Díaz
(2008)

En la (tabla 10.) se muestran algunos ejemplares consultados en la biblioteca Biblored

sede Marichuela Usme, en donde se destacan textos de biología pero desde la perspectiva

disciplinar y no como enseñanza de la biología, se consultó el catálogo en línea de las

bibliotecas Biblored pero los títulos de los textos a disposición de los lectores son netamente

para consultas académicas y no son dedicados explícitamente a la enseñanza de las ciencias o

de la biología.

En primera medida se planteó tomar los libros de texto que se repitieran en las tres

categorías establecidas, para esta ocasión, ningún libro se encuentra repetido en las tres

categorías, a excepción de la secuencia activa del MEN, que fue una herramienta mencionada

por cinco docentes en sus clases de ciencias naturales. También se muestra que los libros

encontrados para el criterio de las bibliotecas Biblored son libros en su mayoría disciplinares

y no son colombianos, esto hace que no sean adecuados para la investigación. Los libros que
47

se encontraron en los puntos de venta presentan un valor elevado, y a esto los docentes dicen

que en las instituciones públicas no se permite decirles a los estudiantes que compren libros

por lo que los docentes recurren en mayor medida a la secuencia activa del MEN debido a

que los textos académicos disponibles se encuentran desactualizados. Los libros de texto que

manejan los docentes son libros que las instituciones habilitan para la preparación de sus

clases, para esta investigación, los libros que se seleccionarán para el análisis pertinente, son

los textos académicos empleados por los docentes, siendo estos, textos colombianos que

tienen la finalidad de formación ya que son libros que se adecúan al objetivo de esta

investigación.

Figura 3.
MEN. (2016) La propuesta pedagógica de Secundaria Activa privilegia el aprendizaje
mediante el saber hacer y el aprender a aprender.

Figura 4.
Secuencias Activas de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional Para 6°, 7°,
8°, 9° de Básica Secundaria (2013).
48

Portadas de Secuencias Activas del Ministerio de Educación Nacional (2012)

Grado 6° Grado 7° Grado 8° Grado 9°

Tabla 11.
Organización general mediante categorías de las secuencias Activas del MEN de 6° a 9°

Vista General de las Secuencias Activas del MEN

Concepción biológica En las secuencias didácticas de 6° a 9° del MEN se muestra


la evidencia de aspectos sistémicos en cuanto al discurso
Concepción biológica: implementando, bajo el presupuesto de “los seres vivos

Sistémica : Canghilem organizados en un sistema”, se muestra el aspecto descriptivo


en la explicación de lo vivo y su correspondiente
(1976) y Jacob (1986),
funcionamiento, y en los aspectos sociales sobre todo en las
Descriptiva: Foucault actividades destinadas al lector debido a que estas son

(2007) y Cultural: muestra de la relación del estudiante con su región,


comunidad y espacio, haciendo evidente la importancia del
Foucault (1998); Masullo
contexto.
(2007
49

Tipo de ciudadanía Se reconoce la diversidad en diferentes aspectos, como en las

ilustraciones y en las actividades. Sin embargo aunque se


Multicultural, Kymlicka
reconoce la diversidad, no se muestran ni ilustraciones ni
(1996), Biológica Rose y
imágenes de mujeres afrodescendientes, ni hay ninguna
Nova (2005)
muestra del reconocimiento de la comunidad indígena,

reconociendo a estas comunidades como ejemplos de

ciudadanías.

Figura 5.

Ilustraciones que aparecen en las páginas de las secuencias activas


del MEN

Problemáticas o A través de la historia el hombre ha aplicado el conocimiento en su

elementos propios del favor, ha utilizado los recursos físicos, humanos y económicos

contexto: Monocultivo de disponibles. Relaciona la problemática científica con el aspecto

social. Tiene en cuenta su papel en la naturaleza y el desarrollo e


plantas, cría de animales,
importancia de la tecnología. Como se sabe, el hombre es
construcciones,
constructor e investigador en su entorno; por eso ha aportado a la
ecoturismo,
humanidad grandes inventos para beneficio propio y el desarrollo
comercialización de
de las sociedades de todo el mundo. Es importante conocer y
productos, basuras, la
aprender a interpretar las problemáticas ambientales y
crisis ambiental que socioculturales. Para esta investigación es importante enfatizar de la
50

afronta el planeta, ETS, importancia del reconocimiento de las problemáticas como el

entre otras. calentamiento global y la contaminación, de la misma manera que

hablar de aspectos propios de la comunidad como lo es el

reconocimiento a la comunidad LGTIBQ+, las zonas de

postconflicto o el creciente incremento de asesinatos de líderes

sociales en Colombia.

Enseñanza de la biología Las secuencias activas del MEN de 6° a 9° son una muestra

para la construcción de positiva de la enseñanza de las ciencias naturales y la

ciudadanías construcción de ciudadanías, ya que se ponen a disposición

del estudiante elementos de su contexto tanto como sus

problemáticas. Ayudan al estudiante a reconocerse como

seres vivos y a reconocer su entorno junto con los seres vivos

que habitan consigo mismo. De manera general reconoce

algunos aspectos de la diversidad cultural colombiana, sin

embargo no hay reconocimiento de las ciudadanías que

pueden mostrarse en Colombia. Son textos que se involucran

de manera positiva con la construcción de ciudadanías más n

especifica que su contenido este guiado a la formación de

ciudadanos, ya que la palara ciudadanía sólo se menciona una

vez por lo que su desarrollo es implícito.

A continuación, se muestran las gráficas generadas por el programa Atlas T.I. La figura 6. Es

la gráfica general, para los cuatro textos, la figura 7. Es la gráfica generada para la secuencia

activa de sexto, la figura 8. Es la gráfica generada para la secuencia activa de séptimo, la

figura 9. Es la gráfica generada para la secuencia activa de octavo y la figura 10. Es la gráfica
51

generada para la secuencia activa de noveno, mostrando la cantidad de veces que se repite la

categoría en los textos.

Figura 6.
Gráfica general generada en programa Atlas T.I.

Entonces en la categoría concepción de biología, dividida en concepción de biología

descriptiva (Becerra, 2013; Manghi, 2013; Moyano, 2010; Barbera, 1992) sistémica (Marcos,

2011; Bertolaso, 2013; Bocanegra, 2018) y sociocultural (Foucault, 2007; Masullo, 2011;

Orozco & Cassiani, 2020), en los resultados de la figura 6. Para los cuatro textos, son: la

concepción de biología que más se encuentra en los cuatro textos es la concepción de biología

descriptiva mostrada 135 veces, seguida por la concepción sistémica con 102 veces, y la

concepción de biología sociocultural 34 veces. En la categoría de Tipo de ciudanía, la

ciudadanía universal (Herbert, 2018) aparece sólo 4 veces en los cuatro textos, la ciudadanía

científica (Auler, Teixeira & Santos, 2009) aparece 44 veces y la ciudadanía Multicultural-

Intercultural (Mieles y Alvarado, 2012) aparece 9 veces. Como emergentes surgen la

ciudadanía ambiental con 34 veces y la ciudadanía de género con 11 veces. Como último

aspecto se reconocen las problemáticas o elementos propios del contexto, estando las

problemáticas ambientales 39 veces y las problemáticas socioculturales 26 veces. Además se

subraya la existencia del factor salud en las secuencias, apareciendo 20 veces.


52

Figura 7.
Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 6°

Figura 8.
Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 7°

Figura 9.
Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 8°
53

Figura 10.
Gráfica generada en Atlas T.I. Secuencia Activa para grado 9°

El resultado que arroja el programa Atlas T.I., destaca que la categoría que más se

encuentra es la categoría de concepción de biología, sobresaliendo la concepción biológica

descriptiva. También se observa que en cada secuencia hay presencia de una tendencia de la

explicación de los fenómenos, relacionándolos con aspectos de ciudadanías, así como

también existe en cada secuencia una aproximación a problemáticas ambientales, tanto como

socioculturales.

Esta investigación se realiza con el fin de indagar si en los libros de texto de ciencias

naturales en los contenidos de biología existe la relación de enseñanza de la biología y la

construcción de ciudadanías, permitiendo destacar que para el acceso de docentes como

estudiantes se encuentran de forma directa las Secuencias Activas del MEN. Estas Secuencias

Activas, están diseñadas para la enseñanza representando la educación que se lleva a cabo en

el país para las asignaturas: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,

Educación Física, Educación Ética y Valores Humanos, Proyectos Pedagógicos Productivos,

Educación Artística. Para esta investigación se decide realizar la revisión detallada de las

Secuencias Activas de Ciencias Naturales en la unidad de biología utilizando las fichas de

análisis y el programa Atlas T.I.


54

Para realizar este análisis se recurre a los resultados expuestos en las fichas analíticas

descritas (ver tabla 2.) En donde se ubica en primera medida la vista general de la unidad,

situando capítulos y temas, cada texto se divide en cuatro unidades, con cinco capítulos cada

unidad, en donde el capítulo se fracciona por temas. Las unidades tienen como títulos

apartados que dan cuenta del tipo de contenido que se ubica en el capítulo y a su vez en los

cuatro textos, los capítulos se seccionan mediante los siguientes títulos: Me aproximo al

conocimiento como científico natural, Entorno vivo, Entorno físico, Ciencia, tecnología y

sociedad, Desarrollo compromisos personales y sociales. En cada título se desarrollan los

temas que contiene el capítulo.

La ficha analítica permite hacer la revisión de cada tema con las categorías planteadas,

permitiendo precisar los temas que son acordes a la enseñanza de la biología y la construcción

de ciudadanías, en el título de entorno físico, no se hace profundización en él, puesto que allí

es donde se ubican temas referentes a la química y a la física, siendo temas que no se

comprenden en el objetivo de la presente investigación, aunque se mencionan en las fichas

analíticas, no hay profundización de estos temas en el análisis.

La secuencia activa de ciencias naturales para sexto, se va a determinar como: SACN

6, la secuencia activa de ciencias naturales para séptimo, se va a determinar como: SACN 7,

la secuencia activa de ciencias naturales para octavo, se va a determinar como: SACN 8 y la

secuencia activa de ciencias naturales para noveno, se va a determinar como: SACN 9.

En primera medida se distinguen los temas específicos que subyacen en las categorías

Concepción de biología, Tipo de ciudadanía y Problemáticas o elementos propios del

contexto, para cada secuencia, posteriormente se remite a revisar los aspectos que dan cuenta

da la relación de enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías.


55

Secuencia Activa Ciencias Naturales 6°

Concepción de biología

En las fichas analíticas utilizadas se puede observar que en la concepción de biología

para SACN 6, comenzando con la concepción de biología descriptiva, se destaca esta

perspectiva en temas como: (Estructura y Función Celular, Tipos de Células, Tipos de

Ecosistemas, El Ciclo del Agua, Los Reinos de la Naturaleza, Los Virus). Desde la

concepción de biología sistémica se destacan los siguientes temas: (El camino de la ciencia y

la tecnología, Observación de los seres vivos, Teoría Celular, Diferencias entre las Células,

La Ecología y Otras Ciencias, El Ecosistema, Biodiversidad, Los Ciclos Biogeoquímicos, La

Importancia de Los Ciclos Biogeoquímicos, La Biomasa, El Laboratorio, Respiración,

Funciones de los Seres Vivos, La Relaciones Biológicas de los Seres Vivos, Organización de

los Seres Vivos, Circulación de la materia y la Energía de los Ecosistemas). Por último para

la concepción de biología, se encuentra la concepción de biología sistémica, en donde se

ubican los siguientes temas: (Mi Medio Ambiente, La importancia de la biodiversidad para el

ser humano, La Biodiversidad en Colombia, Causas directas e indirectas de la pérdida de

biodiversidad en Colombia, Endemismo las especies Típicas de Colombia, Variedad de

Ecosistemas en Colombia).

Tipo de ciudadanía

En la categoría de tipo de Ciudadanía, en la ciudadanía universal se encuentran temas

como: “Conectémonos con la inteligencia emocional”, en la ciudadanía científica se

encuentran los siguientes temas: Metodologías científicas, La observación, “Resolviendo

problemas”, “Investigación y desarrollo”, “Proyecto personal”, “La información

científica”, “Las fuentes de la información”, “Clasificación de las fuentes de la

información”, “El conocimiento científico y sus representaciones en la historia”,


56

“Conociendo el trabajo de los científicos”, encontrándose esta ciudadanía 11 veces en la

SACN 6. Desde la ciudadanía multicultural, se encontró una cita: referida al tema “¿Qué

grupos culturales tienen relación con la problemática?” en donde se desarrolla, la

importancia de conocer las características de los diferentes grupos culturales de la región;

permitiendo reconocer la diversidad cultural y respetar e identificar los aportes que se den

desde cada grupo para mantener una dinámica particular de la región, elemento importante

para la construcción de nuestra propia identidad. (P. 207)

Surgen como categorías emergentes en el texto la ciudadanía ambiental, encontrándose

la mayoría de veces con 13 menciones de manera implícita pero con referencia directa, siendo

los siguientes: Mi Medio Ambiente, menciona la ética ambiental cuando dice “La ecología es

una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las llamadas ciencias naturales, en

tanto que la educación ambiental es un campo interdisciplinario, tiene en cuenta las ciencias

naturales y sus relaciones con las demás disciplinas del conocimiento y trata de construir en

las personas y en los colectivos humanos una nueva ética ambiental que oriente las formas

de vivir socialmente y de actuar culturalmente en la naturaleza” (p. 48). Menciona algunas

medidas para evitar la contaminación del agua: En las industrias y las ciudades.

También se encueran temas relacionados como:

Figura 11.
“Importancia del Ciclo del Agua” SACN 6 (p. 105)
57

Menciona también medidas de control de basuras, desde el Proyecto Ambiental

Escolar PRAE, así como habla del activismo ecológico. Toma como fin del aprendizaje, la

importancia de la consciencia ambiental, “Entiendes que el ambiente es el conjunto de

condiciones físicas en las que los seres vivos se desenvuelven. Ahora reconoces los

elementos que conforman el lugar donde vives y las relaciones que se establecen entre ellos,

es decir, entre los factores bióticos y abióticos” (p. 55). También reconoce la importancia de

cuidar los recursos naturales presentes en tu ecosistema y promueve el uso racional del agua,

el suelo, la flora y la fauna.

En la sección Aplicación que se encuentra en el apartado de Evaluación de Aprendizaje

en las ficha analítica, para el tema: “El camino de la ciencia y la tecnología”, se encuentra el

siguiente apartado: “Piensa si en tu región las personas están vinculadas a los siguientes

campos: cultivo de plantas, cría de animales, comunicaciones, construcciones, ecoturismo,

comercialización de productos y otros oficios” (P. 20). Esta actividad, guía al estudiante a

aproximarse a la cultura del campo, desde la pregunta ¿Qué se ha hecho al respecto para que

no se afecte el ambiente?, así como, se acerca el trabajo con los desarrollos científicos y

tecnológicos.

Reconociendo entonces la ciudadanía ambiental, que proviene de, el Programa de

Comunicación y Educación para una Ciudadanía Global Ambiental para América Latina y el

Caribe (que se lleva a cabo en siete países (Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica,

México y Cuba), tiene como objetivos:

- Elevar la concientización pública sobre la Biodiversidad, Cambio Climático, Capa

Estratosférica de Ozono y Aguas Internacionales, así como el entendimiento ciudadano de la

importancia de implementar estos temas en los países.


58

- Establecer compromisos para realizar actividades voluntarias a fin de contribuir a los ideales

de los instrumentos internacionales correspondientes, tales como el Protocolo de Montreal (en

relación con la capa estratosférica de ozono), la Agenda 21 (acción para el desarrollo

sustentable) y su Plan de Implementación surgido de la Cumbre de Johannesburgo en 2002, la

Convención de Biodiversidad, la Convención de Cambio Climático.

Problemáticas o elementos propios del contexto

Respecto a la categoría problemáticas o elementos propios del contexto, es menester

destacar que todas las secuencias muestran un interés claro en visibilizar ciertas

problemáticas. Para SACN 6 se destacan las siguientes: Como mayoría se encuentran

descritas las problemáticas ambientales, apareciendo 13 veces, refiriéndose a temas como: Mi

Medio Ambiente, La Escasez de los Recursos, Las Ciencias en Nuestra Vida, La disminución

de la Biodiversidad, La Contaminación, La Contaminación del Agua, La Contaminación del

Aire, La Contaminación del Suelo, Contaminantes. Seguido se encuentran las problemáticas

socioculturales, apareciendo 5 veces, haciendo referencia a la importancia del ser humano

como participe en el cambio en el equilibrio de la naturaleza, alterando los ecosistemas a

partir de la realización de diversas actividades, así como menciona que:

“Los seres humanos pertenecemos a las cadenas y redes alimentarias; sin


embargo, nuestras dinámicas son un poco diferentes a las de otras poblaciones;
mientras que un animal caza única y exclusivamente para satisfacer sus necesidades
de comida, nosotros lo hacemos por lo mismo, pero también por el dominio
económico que ejercemos en cuanto nos rodea” (p. 144).

Hace referencia a temas como “El ser humano y su alimentación” describiendo el

consumo de especies exóticas como una problemática controlable desde la conducta social.
59

Secuencia Activa Ciencias Naturales 7°

Concepción de biología

Hablando de las concepciones de biología que se encuentran en la SACN 7, se

distingue la concepción de biología descriptiva, seleccionada 44 veces en el programa Atlas

T.I. se evidencian los siguientes temas: Tejidos vegetales, (Tejidos de conducción, tejidos

fundamentales, xilema y floema, tejidos de protección), Tejidos animales (Tejido epitelial,

tejido glandular, tejido conectivo, tejido óseo, tejido sanguíneo, tejido adiposo, tejido

muscular, tejido nervioso), Recursos Naturales Renovables, Recursos Naturales No

Renovables, en tanto que el texto se centra en su clasificación, como también se ven: La

Nutrición en los Seres Vivos, Digestión y Circulación, El Sistema Cardiovascular (La Sangre,

El plasma, Células sanguíneas, los Grupos Sanguíneos, los vasos sanguíneos, plaquetas o

trombocitos, corazón, circulación mayor, circulación menor), El Sistema Linfático,

Nutrientes, Tipos de Respiración en Organismos (respiración aerobia en organismos,

Respiración en los reinos Mónera, Protista y Fungi) Sistemas respiratorios en animales

(Respiración Branquial, Respiración pulmonar, Respiración traqueal), Respiración en Ser

Humano (Los movimientos respiratorios, intercambio gaseoso), Respiración en Plantas

(Lenticelas y Neumatóforos), Fotosíntesis; La excreción en los seres vivos, (Excreción

celular, excreción en invertebrados y vertebrados, excreción en las plantas), Función de

Excreción en el Ser Humano (Los Riñones, Las Vías Urinarias, Otras Formas de Eliminar

Desechos) y Características del suelo (Composición del Suelo, Relieve, Clima).

Respecto a la concepción de biología sistémica, seleccionado 26 veces, se destacan los

siguientes temas: Niveles de organización interna, La célula, porque explica este concepto

como “la organización más sencilla de los seres vivos. Cada célula de un organismo realiza

funciones de relación, nutrición, reproducción, entre otras; sin embargo cada una de ellas

cumple funciones dentro de un organismo” (p. 24).


60

Al finalizar el capítulo 2, de la unidad 1, realiza una retroalimentación de los temas

explicados en el capítulo, explicando de forma sistémica los temas expuestos de manera

descriptiva, (ver figura 12).

Figura 12.
Reflexión sobre lo que se debió aprender en el capítulo 2 de la unidad 1 SACN 7, explicado
de forma sistémica. (P. 39)

También se distinguen temas, como los siguientes: (Recursos Naturales, El Agua, Los

Recursos Naturales en Colombia, La Circulación en el ser Humano, Nutrición, Respiración

Celular) en tanto explica de forma general el proceso y luego pasa a ser especifico con la

biología descriptiva, “Importancia de la Fotosíntesis”, “Charles Darwin y su Teoría de la

Evolución Celular, Aprovechamiento del Suelo”, “Agricultura y El uso de la Composta para

abonar los suelos”.

Así pues, se identifican los temas explicados desde la concepción biológica sociocultural:

“Dieta Balanceada” (Dieta suficiente, Dieta completa, Dieta equilibrada, Dieta higiénica y

Dieta variada), “Clasificación de los alimentos”, “La alimentación regional balanceada”,

“La sexualidad en la adolescencia”, “¿Qué es la adolescencia?”, explicando “la etapa de la

adolescencia, comprende de los 12 a los 19 años y es un período de la vida en la que


61

hombres y mujeres presentan cambios físicos, emocionales, sicológicos y sociales. También

es una etapa en que paralelamente al desarrollo físico, los adolescentes van creciendo

intelectual y emocionalmente” (p. 216).

Tipo de ciudadanía

Se distinguen 2 categorías planteadas, la ciudadanía científica se menciona 6 veces de

forma implícita, con temas referentes a: “Me aproximo al conocimiento como científico

natural”, “El Proyecto de investigación”, “Entendiendo a los científicos”, “Características

del lenguaje científico”, “Recursos del Lenguaje Científico”, permite que el estudiante

indague en el lenguaje técnico-científico, comprendiendo, a su vez, el significado de muchos

términos científicos entendiendo de dónde viene el término, buscando la etimología u origen

de la palabra. Y la ciudadanía multicultural-intercultural aparece una vez, como: “La

alimentación regional balanceada En Colombia”, en la región del Caribe, destaca los

principales productos alimenticios en Colombia.

Surgen también dos ciudadanías en el texto, la ciudadanía ambiental y la ciudadanía

de género, respecto a la ciudadanía ambiental surge esta perspectiva en los temas: Recursos

Naturales Renovables y Recursos Naturales No Renovables, permitiendo el espacio para

reflexionar sobre la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales,

patrimonio común de la humanidad. Y en el tema “Contaminación del aire, respiración y

fotosíntesis”.

La ciudadanía de género se destaca después de explicar el tema de la sexualidad, hay

un párrafo dedicado a la explicación del virus del papiloma humano (VPH). Resaltando que el

cáncer de cuello uterino o el cáncer de cuello de matriz, es una enfermedad causada por uno

de los tipos del virus del papiloma humano, el cual pone en riesgo la vida de las mujeres en
62

todo el mundo (p. 222). Reflexionar sobre la ciudadanía desde el género significa analizarla

desde una perspectiva que cuestiona las relaciones de poder, las instituciones y las prácticas

sociales, que marginan a las mujeres de algunos espacios de reconocimiento, como la política.

El género como símbolo sexuado, dentro del orden social establece los diversos, modos de

comportarse, sentir y pensar, que son atribuirles a construcciones sociales y familiares

asignadas de manera diferenciada a hombres y mujeres para configurar la feminidad y

masculinidad. (Vélez, 2006, p. 5)

Problemáticas o elementos propios del contexto

Como mayoría, aparecen 13 veces, las problemáticas socio-culturales, en los hábitos

alimentarios, resaltando que la mayoría de los colombianos se alimentan de forma

inadecuada, ya sea por escasez o por exceso de alimentos y nutrientes. Esto significa que los

hábitos alimentarios son deficientes, también se menciona la escasez de recursos económicos,

la falta de información con respecto a los alimentos nutritivos, la apatía, la indolencia, entre

otros, son factores que inciden directamente en tener inadecuados hábitos alimentarios,

haciendo especial énfasis en trastornos alimenticios como “La Anorexia”. El tema 28. Se

denomina “Cuidado del cuerpo y de la mente”, en este tema se reflejan aspectos como que en

la sociedad existen adicciones a sustancias y productos cuyo consumo se consideran un

problema social. Estas adicciones, se consideran enfermedades, porque producen

alteraciones físicas y psíquicas en el individuo que las consume, haciendo la descripción de

temas como: “El tabaquismo, alcoholismo y drogadicción”, en cada tema se enfatiza en las

consecuencias biológicas tanto como psicológicas y las medidas de prevención, haciendo la

reflexión en que los que beben y fuman sin control o consumen drogas, agravan su problema

al no reconocer que son adictos y que necesitan ayuda profesional (p. 184). Por último, se

destacan enfermedades de transmisión sexual como el Virus del Papiloma Humano VPH.
63

En cuanto a problemáticas ambientales, apareciendo 4 veces, se encuentran temas como:

(Sobreexplotación de los Recursos Naturales, La Contaminación del aire Respiración y

Fotosíntesis, Los pesticidas la salud y el ambiente) (p. 197.), realizando una reflexión de que

el empleo de muchos productos químicos, contribuye de forma importante al ahorro de

tiempo y energía en las labores del hogar, pero resalta que por otro lado, si éstos no se

utilizan adecuadamente, presentan también un gran riesgo para la salud de las personas y

afectan el medio ambiente. Respecto a la relación con la industria se refleja la problemática

de “La Producción de Ladrillo en Colombia”, los gases que se desprenden aumentan la

contaminación del aire, cubriendo las regiones cercanas a las ladrilleras, estos gases

producen un deterioro de la capa de ozono e incrementan el efecto invernadero (p. 161).

Salud

Por último surge también el tema emergente llamado Salud, en este aspecto emergente se

reflejan los siguientes temas: “Deporte y salud”, “la alimentación balanceada”, “Los

trastornos mentales de nuestro tiempo”, acentuando en que el hombre se ha aferrado al

disfrute de los sentidos a través de actividades que lo sacan de su realidad y lo llevan

temporalmente a otros mundos. Al recurrir en forma obsesiva a estas actividades, el hombre

de hoy se vuelve adicto a ellas y señalando, cómo la sociedad está llena de adictos a los

videos juegos y al internet, mencionando que estas adicciones llevan a las personas a aislarse

por completo del mundo que los rodea y los convierte en seres solitarios e incapaces de

relacionarse con sus semejantes (p. 184), también el texto refleja los aspectos de la salud en la

adolescencia, mostrando aspectos por los que esta salud puede ser alterada, mencionando

enfermedades sexualmente transmisibles como enfermedades infecciosas que atacan al ser

humano, destacando: (La sífilis, la gonorrea, la candidiasis, el herpes genital y el sida) (p.

219). Y por último, se muestra un listado de enfermedades de tipo alimenticio, como:


64

(Diabetes Mellitus, Cáncer de colon, Enfermedades escleróticas, Gota, Obesidad, Cálculos

biliares, Presión alta y úlcera) (p. 119).

Secuencia Activa Ciencias Naturales 8°

Concepción de Biología

La concepción de biología que más se encuentra con 43 selecciones en el programa

Atlas T.I. es la concepción de biología descriptiva, apareciendo temas como: [Los Sistemas en

las Plantas y en los Animales, Coordinación de sistemas (La dinámica de una planta, La

dinámica de una persona), Reproducción Celular (La Reproducción, La Mitosis, La Meiosis),

Reproducción Asexual y Sexual, Regulación de las Poblaciones en la Naturaleza, Aparato

Reproductor Masculino (Órganos externos, Órganos internos, Glándulas anexas), Aparato

Reproductor Femenino (Órganos externos, Órganos Internos, Glándulas Anexas), Ciclo

Menstrual (Maduración y liberación de los óvulos, Crecimiento del endometrio y

Menstruación, Reanudación del Ciclo Menstrual, Reanudación del Ciclo Menstrual),

Fecundación, Embarazo y Parto (Desarrollo Embrionario, Embarazo y Parto, Expulsión y

Nacimiento, Alumbramiento), Enfermedades de Transmisión Sexual ETS (Sífilis, Gonorrea,

Herpes genital, Virus del Papiloma Humano, Sida, Candidiasis), La Función Nerviosa

(Sistema nervioso ganglionar, sistema nervioso tubular, sistema nervioso periférico, La

Neurona, El Impulso Nervioso, Sinapsis, El Arco Reflejo; El sistema Nervioso Central,

Encéfalo, Telencéfalo, Localizaciones Cerebrales, Sistema Nervioso Periférico,

Enfermedades del Sistema Nervioso), Órganos Sensoriales (Órganos Mecano receptores, El

Oído, El Tacto, Órganos Sensoriales Quimiorreceptores, El Gusto, La Vista, El Olfato),

Regulación Hormonal (Hormonas en las Plantas, Hormonas en los Animales), El Sistema

Endocrino en el Ser Humano (Las Glándulas Endocrinas, La Tiroides, La Paratiroides, El

Timo, Las Suprarrenales, Páncreas, Gónadas), El Sistema Locomotor (Formación de los


65

huesos, Formas de los Huesos, Partes del Esqueleto). Terminología Muscular, Propiedades

de los Músculos, La Defensa contra las Enfermedades (Defensa Natural, Defensa, Las

Vacunas, El Sistema Linfático), Sistemas de Coordinación en Plantas (Crecimiento y

Floración de las Plantas, adaptaciones de las Plantas al Medio, Tropismos, Respuestas de

las Plantas a los Estímulos del Medio)].

Continuando con la Biología Sistémica, aparece 16 veces, en donde Marcos (2011)

toma que el sistema está constituido por elementos compuestos que mantienen relaciones entre

sí, con propiedades que derivan de estas relaciones y que no pueden ser obtenidas simplemente

por yuxtaposición o suma de los elementos. Entonces se detectan los siguientes temas: “El

Origen del Universo”, “La dinámica de una persona”, en donde explica cómo funciona el

proceso de digestión en las personas, teniendo en cuenta hábitos alimenticios saludables, como

la ingestión de frutas y verduras, en cuanto al tema de “Reproducción”, se establece que las

dinámicas de los seres vivos, se crean a nivel de órganos y de sistemas haciendo la reflexión

de la importancia de que valorar el cuerpo dimensionándolo como algo que se debe querer y

proteger (p. 43). En la explicación de los procesos reproductivos, abordando conceptos

referentes a la reproducción humana y más exactamente de cómo llevar a cabo el control de la

población y por eso la atención se centra en los diferentes métodos anticonceptivos. Por el

otro se desarrolla el tema de cómo en la naturaleza se lleva a cabo el control de las poblaciones

y de cómo unas ayudan a controlar el crecimiento de las otras y por esta razón se trabajan las

cadenas y redes alimentarias, ya que allí se hacen evidentes estos controles (p. 101), también

hace inferencia en los caracteres secundarios masculinos y femeninos, resaltando los cambios

físicos, fisiológicos y psicológicos más significativos que ocurren durante las etapas de la vida

llamadas pubertad y adolescencia. Por último se explica el sistema de “Los insectos coloniales

El trabajo cooperativo” resaltando la mayoría de los insectos coloniales como las abejas, las

avispas, las hormigas y las termitas en cuanto a su comportamiento.


66

Los temas encontrados desde la concepción biológica sociocultural, apareciendo 8

veces, son: el tema llamado “La Autoestima”, comprendiendo la importancia del autoestima

en la enseñanza de las ciencias naturales, como un tema que permite examinar en tener una

buena autoestima implicando ser conscientes de las virtudes y defectos propios y de quienes

están alrededor. Por esta razón se destaca la siguiente cita “las ciencias naturales tienen un

sentido fundamental en el desarrollo integral de los individuos y se deben propiciar

herramientas que le permitan al estudiante integrarse en el mundo de la ciencia por gusto,

por placer, no por imposición” (p. 69). También se resaltan temas como “La Filosofía y su

Amor por el Conocimiento”, así como temas de alta relevancia en la vida de los educandos

como: “La Planificación Familiar y Contracepción”, tanto como los “Métodos

Anticonceptivos”, (Medición de la temperatura basal, Método Billings o Moco Cervical,

Diafragma Vaginal, Dispositivo Intra uterino, Espermicidas, Píldoras, Preservativo, Ligadura

de Trompas).

Tipos de ciudadanía

Para la SACN 8, se distinguen los tres tipos de ciudadanía planteados además de ciertas

ciudadanías emergentes, la ciudadanía universal aparece 2 veces, en títulos de temas como: “Si

todos colaboramos, tendremos éxito” y “El éxito del trabajo en equipo”, se toma como

ciudadanía universal porque está centrado en los derechos tanto como deberes de las personas

en el trabajo de equipo. Estévez (2008), plantea la visión comunitarista de la ciudadanía

universal, enfatizando en las obligaciones hacia la comunidad antes que los derechos, se

desentiende del individualismo, al que considera opuesto a los intereses de la comunidad, en

esta perspectiva, contraria al individualismo, lo colectivo es el punto central de la identidad. El

comunitarismo se enfoca sobre todo en la cultura y la identidad, como puntos medulares de la

comunidad.
67

Con referencia a la ciudadanía científica, aparece 15 veces, en apartados como: “Pensar

Científicamente”, “La Observación (Tipos de observación)”, “Importancia de los Instrumentos

en la Investigación Científica”, “Los Recursos de los Investigadores”, “Tipos de

Investigación”, “Los Grupos de Investigación”, “Inventos y Descubrimientos”, “La

metodología científica y la interdisciplinariedad”, “El Aporte de los Científicos a la

Humanidad”, denotando que a través del tiempo que hacer investigación es una posibilidad

de solucionar grandes problemas y dar respuestas a múltiples interrogantes que desde siempre

el ser humano se ha formulado. Por último se destaca el tema “El Trabajo Experimental”.

Así pues, se distingue la ciudadanía multicultural-intercultural, en el apartado de Mundo

Rural, se menciona que en Colombia consta del Instituto Colombiano Agropecuario, más

conocido como ICA, perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrito al

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dentro de sus múltiples funciones está la de

buscar una producción agropecuaria más competitiva, es decir, que los productos que

provienen del campo sean de muy buena calidad y se vendan a un muy buen precio (p. 76),

también se habla del Agroturismo, siendo el turismo es una de las actividades económicas que

más ganancias produce y está dentro de las líneas de crecimiento económico de un país. (p.

164).

Como ciudadanías emergentes se distinguen las siguientes:

La ciudadanía ambiental se hace evidente, cuando se habla de “Purificación del

agua”, “Tratamientos de aguas residuales”, temas como: “La crisis ambiental que afronta el

planeta”, “consecuencia de las inadecuadas técnicas de cultivo”, “la tala de árboles”, “la

saturación de los suelos por cultivos inadecuados”, el uso de químicos como insecticidas,

fertilizantes y “La agricultura dinámica”, siendo un tipo de agricultura alternativa en donde

se considera el cosmos, es decir que se respetan los ciclos y procesos naturales que permiten
68

el desarrollo de las plantas y la agricultura biodinámica, donde deben considerarse los astros

y la Tierra, no solo el suelo (p. 159). Aquí se refleja que existe un acercamiento hacia el

reconocimiento de otras perspectivas cosmogónicas que vienen siendo relevantes al pensar en

el cuidado del medio ambiente, aunque es menester resaltar que no menciona las identidades

indígenas y sus posibles explicaciones sobre los seres humanos tanto su relación con la

naturaleza.

La ciudadanía de género, aparece cuando se explica el sistema reproductor

femenino, se hace la siguiente reflexión “El papel que desempeña la mujer en la

reproducción humana, es considerado mayor que el del hombre, ya que no solamente tiene

que producir células sexuales (óvulos), sino que además debe recibir los espermatozoides

del hombre; provee las condiciones necesarias para que tenga lugar la fertilización y poder

dar los nutrientes necesarios no solamente antes del nacimiento” (p. 130), así también en el

tema de Ciclo Menstrual, en la sección llamada indagación, se hacen las siguientes preguntas

orientadoras,

1. ¿Por qué razón esa señora pudo quedar embarazada?

2. Cuando una madre le dice a su hija que se está convirtiendo en una mujer
¿A qué se refiere?

3. ¿Qué significa que una niña madura?

4. ¿Todas las mujeres maduran a la misma edad?

5. ¿Qué implicaciones tiene para una mujer el hecho de que tenga su primera
menstruación? (p. 139).

Las anteriores, son preguntas dedicadas a las mujeres, implicando en la profundización de la

condición de ser mujer, de esta forma, en la enseñanza, Heerdt (2014), reafirma las

discriminaciones de género socialmente construidas, dando roles de hombres y mujeres a los


69

gametos, ya que los discursos de los factores biológicos pueden justificar y naturalizar las

masculinidades y feminidades como evidencia biológica, es decir, transmiten el mensaje de

que las características socialmente atribuidas a hombres y mujeres son, de hecho, innatos y

están registrados en sus cuerpos. De esta forma refuerza y legitima “la visión esencialista de

la naturaleza humana y los modelos masculino y femenino... ”, “posicionando el hombre

como "portador de cualidades y potenciales superior a la mujer” (Passos, Rocha, Barreto,

2011, p. 51).

En biología, gran parte del conocimiento producido reafirma la discriminación de género,

sexualidad y raza, incluyendo el de la fecundación. Autores como Maffía (2015), Keller

(2006), Schiebinger (2001) y Martin (1991) ejemplifican que en muchas descripciones del

proceso de fertilización humana, los gametos son estereotipados y el ovocito, la porción

femenina, se vuelve invisible. En la educación en ciencias y biología, sin embargo, el proceso

de la fertilización humana aún no presenta explícitamente las discusiones epistemológicas que

involucran género y ciencia, que acaba reafirmando estereotipos y discriminaciones.

Problemáticas o elementos propios del contexto

Se distinguen dos de las problemáticas propuestas, las problemáticas ambientales y las

problemáticas socioculturales, en las problemáticas ambientales, se muestran temas como:

“Contaminación de Suelos por Metales Pesados” y “Contaminación y Purificación del agua”.

En las problemáticas socioculturales, se habla de los fenómenos sociales, profundizando en

que el ser humano es un ser social por naturaleza, es decir, que necesita de los demás para

poder sobrevivir y desarrollarse plenamente, indagando en temas por ejemplo el problema de

“la superpoblación” (p. 175). Y se hace una revisión de las sustancias legales e ilegales,

realizando preguntas como: “¿Las sustancias legales son siempre apropiadas para el
70

consumo?”, junto con la explicación de las sustancias ilícitas y sus afectaciones en la vida de

quienes las consumen.

Salud

Se detectan los siguientes temas, con referencia a la salud: “¿Cómo se produce el cáncer?”,

“La Presión Sanguínea”, “El Tratamiento de la Diabetes”, “Salud Sexual y Reproductiva”,

“Los Centros de Planificación Familiar”, “Alteraciones del Sistema Reproductor”,

“Enfermedades de Transmisión Sexual ETS”, “Medidas de prevención de ETS”,

“Enfermedades Venéreas”, “El Mal de Alzheimer”, “Higiene y Principales Enfermedades del

Oído”, “Los Antibióticos”, “Efecto de Diferentes Sustancias en el Cuerpo”, “La Práctica del

Deporte”, “Derrotemos el Estrés”, “Enfermedades de los Ojos”.

Secuencia Activa Ciencias Naturales 9°

Concepción de biología

En la SACN 9, se reflejan las tres concepciones biológicas, en su mayoría así como

en las anteriores secuencias, se encuentra la concepción biológica descriptiva, encontrada 34

veces con el programa Atlas T.I.; distinguiendo los siguientes temas: [Estructura Básica de

ARN (Ácido Ribonucleico) y ADN (Ácido desoxirribonucleico), Estructura del ADN, El

Código Genético, Los Cromosomas, Los Genes, La Genética y la Diversidad de los Seres

Vivos (Fenotipo, Genotipo), Síntesis de Proteínas, Las Leyes de la genética (Ley de

segregación o Primera Ley, Ley de Segregación Independiente o segunda ley,

Codominancia, Herencia Ligada al Sexo), Cromosomas Sexuales, Autosomas, Cariotipos,

Síndromes, Mutaciones provocadas por rayos x y por rayos ultravioleta, La Clonación, La

Genética y la Selección Artificial, Los Cultivos Invitro (El Cultivo de Meristemos), El Riñón,

Características Generales de los Virus, Formas y Tamaños de las Bacterias (Clases de


71

Bacterias, de acuerdo a la reacción Gram, Reproducción de las bacterias), Fundamentos de

Taxonomía (La Nomenclatura Binomial, Métodos Taxonómicos, Fenética Numérica,

Cladística, Taxonomía Molecular), Los Reinos y la Variedad de Seres Vivos, Reino

Archaeobacteria, Reino Mónera (Las bacterias), Reino Fungi (Hongos Cigomicetos, Hongos

Ascomicetos, Hongos Basidiomicetos), Reino de las Plantas, Reino de los Animales, Los

Grupos de un Reino (Reino, Phylum, Subphylum, Superclase, Clase, Orden, Familia,

Género, Especie)].

Sigue entonces, la concepción biológica sistémica, con 29 veces, con temas como “El

Avance de la Genética en los tiempos Modernos”, “Manipulación Genética”, “La

Importancia biológica del PH”, “Los Procesos de la Evolución”, “La Evolución”, “Origen de

la Tierra”, “Origen de la Vida”, “El Origen de las Especies”, “Unos Organismos Descienden

de Otros”, “Neodarwinismo”, “Evidencias de la Evolución”, “Evolución y Funciones de los

Seres Vivos”, “La Luz Solar y el Oxígeno”, “El Origen de las Flores”, “La Evolución

Humana”, “Mutaciones y Adaptaciones”, “Las leyes de la termodinámica y sus aplicaciones

biológicas”, “Bioelectricidad”, “Bioluminiscencia”, “Clasificación de los seres vivos”, “La

Teoría Celular”, “Adaptaciones ecológicas”, “Biomasa”, “Energía en Evolución”.

Desde la concepción biológica sociocultural, se muestran los siguientes asuntos:

“Supersticiones en el campo de la herencia” Una de las creencias que tenían las culturas era

que las impresiones a las que se enfrentaba una futura madre influían en las características de

la criatura que estaba por nacer (p. 35). “La biotecnología” La humanidad ha conseguido

modificar a los seres vivos y aprovecharse de ellos, mediante un proceso de selección

genética llamado domesticación, abriendo un debate de tipo ético; por un lado están los

científicos que investigan pensando en el bienestar de los demás, y por el otro los científicos

que pueden estar influenciados por otro tipo de intereses, entre ellos el económico y en
72

consecuencia desvirtúan el papel de la ciencia y se dedican a producir cosas que atentan

contra la humanidad misma (p. 55). “El Proyecto Genoma Humano” es un programa

internacional en el que participan científicos de varios países, para obtener el conocimiento

básico de la dotación genética completa contenida en los cromosomas humanos (p. 60). “El

Camino Hacia la Evolución Cultural” Los primeros conocimientos del ser humano,

estuvieron centrados en cómo mejorar las herramientas de caza. Con las nuevas herramientas

incrementaron su habilidad para cazar animales grandes, luego para fabricar vestidos,

albergues y botes. Cada uno de estos avances aumentó el grado de supervivencia del hombre

en la tierra (p. 115). “Importancia Económica de los Hongos” Los hongos son utilizados con

propósitos alimenticios, medicinales e industriales (p. 141), “El Reciclaje” Las poblaciones

humanas siempre han producido residuos los productos que se utilizaban anteriormente eran

más de tipo natural, pero con el desarrollo tecnológico e industrial han surgido nuevos

productos, que aunque proporcionan bienestar a las personas, son letales para el ambiente. La

acumulación de muchos de estos productos de la vida moderna ha aumentado los niveles de

contaminación. (p. 145), “Cómo se Organiza una Ciudad”, “La Natalidad”, “Sexualidad y

Superpoblación”, “Organización de un Jardín Botánico”, “El origen de la agricultura” La

organización de las comunidades en torno a la agricultura, se presentó de manera diferente

en el Viejo Mundo y en Mesoamérica; en el Viejo Mundo (p. 291), “En qué empleamos

energía” Se remite a explicar la importancia de una alimentación sana, aplicándola a las

etapas de crecimiento (Recién Nacidos, Niños y adolescentes).

Tipos de ciudadanía

En la SACN 9, se detectan dos tipos de ciudadanías previstos, la ciudadanía científica

y la ciudadanía multicultural-intercultural, en su mayoría se encuentra la ciudadanía

ambiental, seguida aunque no con la misma cantidad, la ciudadanía de género, así pues la
73

ciudadanía científica, se detecta 13 veces, se estipula por los siguientes aspectos: “La

Información Científica”, “Documentos de Divulgación Científica”, “La utilidad de la

información científica”, “Las Conclusiones en una Investigación”, “Verificación, Divulgación

y Lenguaje Científico”, “Los Tipos de Encuestas”, “La tecnología cambia al mundo”,

“Impacto del desarrollo científico y tecnológico en el ambiente y el desarrollo humano”,

“Contrastación de resultados y el origen de nuevas investigaciones”, “Origen de nuevas

investigaciones”. Entonces, desde la ciudadanía multicultural-intercultural, la SACN 9, en su

contenido tiene una sección denominada: Mundo Rural, en esta sección se tratan temas como:

“La Lombricultura”, “La Evolución del Suelo”, “La Organización del Jardín Botánico” y

“Una Granja Integral Autosuficiente”, son temas dirigidos a la cultura agroecológica, tanto

como a su optimización.

Entonces, se desglosan las ciudadanías emergentes, la ciudadanía que más se presentó

en la SACN 9, es la Ciudadanía Ambiental, apareciendo 16 veces, en los siguientes temas:

“Genes y Ambiente”, “Las basuras y su problemática social” (Doméstica, Biodegradable, No

Biodegradable, Tóxicos, No Reciclables), “Clasificación de Basuras”, “El Reciclaje”, “¿Qué

se puede Reciclar?” (Los plásticos, el metal, el vidrio, el papel y el cartón, residuos

peligrosos), “Proyección Social del Reciclaje”, “La Lombricultura”, “El Biogás”, “Energías

Alternativas” (E. Geotérmica, E. Hidráulica, E, Eólica, E. Oceánica, E. Solar, E. Nuclear).

Como segunda ciudadanía emergente aparece la ciudadanía de género 7 veces, destacándose

en los siguientes temas: “Mujeres matemáticas” En la historia de las Matemáticas siempre se

ha hecho referencia a los hombres, matemáticos influyentes pero no hay ninguna mujer,

debido al pensamiento imperante en la sociedad de ese momento,

“La primera mujer matemática es una de las discípulas de Pitágoras,


llamada Teano; a ella se le atribuyen varios tratados de matemáticas, física y
medicina, Platón defendía el papel de la mujer en el desarrollo de las
ciencias, mientras que Aristóteles tenía un pensamiento muy machista, que
74

desvalorizaba el papel de la mujer. Hipatia tuvo un padre que era matemático


y astrónomo del museo y le brindó una educación en ciencias, tanto que llegó
a ser profesora de Matemáticas, Filosofía y Mecánica, destacando también a
Marie Curie, quien descubrió el radio; era química pero manejaba con
mucha propiedad los conocimientos matemáticos” (p. 209).

El tema “La Sexualidad Responsable” se dirige a explicar lo que significa la

paternidad y maternidad como un proceso educativo que se debe fomentar de una generación

a la otra. También se resalta el tema: “El problema de género”, donde se desprenden las

siguientes ideas, muy relevantes a esta investigación.

- La titulación, es decir, que desde el momento del nacimiento y después del


examen realizado por los médicos, se sabe si ese nuevo ser es hombre o
mujer y esta titulación establece la presencia de algún tipo de genitales.

- La identidad de género que se presenta mucho antes de que él o ella


reconozcan sus genitales, se da desde el momento en que el niño se asume
en uno de los dos sexos, tomando actitudes de niños o niñas según sea el
caso. Y a esta definición contribuyen significativamente los padres cuando,
por ejemplo, les compran juegos acorde a su género y casi se les impide
utilizar los juguetes del género contrario.

- El papel de género es un proceso netamente social, en donde se definen los


comportamientos en relación con lo masculino y lo femenino, es decir, que
es artificial, el mismo ser humano se lo ha inventado. Aunque se presenten
variantes dependiendo de la cultura, la clase social, el grupo étnico y los
tiempos en que se vive, algunas culturas como la occidental han
evolucionado y han ido erradicando el concepto de machismo; otras, en
cambio, como las del Medio Oriente y las culturas orientales, lo conservan
con bastante intensidad. Este papel ha determinado que en algunos
momentos la división del trabajo e inclusive las posibilidades de acceso a
muchas (p. 226).

Se encuentra un tema denominado “Género y Sexualidad”, donde Según Yuliuva

Hernández García, de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba “El género constituye

la categoría explicativa de la construcción social y simbólica histórica-cultural de los

hombres y de las mujeres sobre la base de la diferencia sexual” (p. 220).

Figura 13.
75

Ilustración sobre la importancia de la comprensión de la palabra género, (p. 226):

La perspectiva de género en las ciencias naturales, en las teorías de la evolución se

plantea la mujer como pasiva y subordinada, mientras que el hombre es visto como el fuerte

y el que responde por todas las actividades de caza, como el proveedor en esas primeras

sociedades que se formaron; es decir, que los mismos responsables de estas teorías le asignan

un carácter pasivo a la mujer, […] Las pruebas de neurociencias, por mucho tiempo han

sostenido que existen diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la capacidad de

aprendizaje; del hombre se ha dicho que tiene un mayor desarrollo del hemisferios derecho,

mientras que en la mujer se presenta una condición de simetría inter hemisférica. (p. 227),

así también se contrasta la idea de que embriológicamente, el espermatozoide es el gameto

activo y el óvulo es pasivo, pero desconoce que sin el óvulo no sería posible la fecundación.

Es importante subrayar que en el texto se está haciendo una crítica a que las ciencias naturales

han desligado a la mujer aunque esta tenga méritos para ser reconocida, no solamente en
76

distinción científica sino que también en las explicaciones biológicas de las funciones

humanas, fisiológicas.

“Los tiempos han cambiado y hoy vemos a la mujer compartiendo y


compitiendo por los puestos en un mercado laboral con muchas limitaciones.
La mujer ha avanzado en una lucha que es más de tipo social que de otra
índole, y ha logrado vencer muchos paradigmas que se han construido en
torno a la relación mujer, hombre” (P. 228).

Entonces se destaca la ciudadanía universal, con el enfoque de género marcando una ruta en

dirección hacia dónde va la perspectiva de género:

- Se es equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres, según las


necesidades de cada uno.

- Se respetan los derechos humanos y en especial el artículo 1, que dice:


“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

- Se es tolerante en las relaciones de los dos géneros reconociendo debilidades


y fortalezas en cada uno de ellos.

- No se restringe el acceso a ningún campo de desarrollo actual, social,


cultural o político.

- Se generan políticas estatales claras en cuanto a la participación y las


posibilidades equitativas entre los géneros.

- Se entiende que la equidad de género es vital para lograr el desarrollo


económico, social, político y cultural de una sociedad. (p. 228)

Problemáticas y elementos propios del contexto

Se distinguen problemáticas ambientales y problemáticas socioculturales, en la SACN

9, las problemáticas ambientales, aparecen 18 veces con temas como: “Manipulación

genética en cereales” un tema que no sólo se clasifica como problemática ambiental, también
77

como problemática sociocultural, porque existe el inconveniente de que los productos

transgénicos pueden producir cáncer, así como también este tipo de productos como se

obtienen a velocidades superiores a los procesos normales, podrían solucionar el hambre en

el mundo (p. 62). También se ven temáticas como: “La contaminación, producto del

desarrollo humano”, “Las basuras y su problemática social”, “Las basuras focos de

enfermedades”, “Clasificación de basuras”, “¿Qué se puede reciclar?”, “El mundo está

contaminado”, “Tipos de contaminación”, “Contaminación de las aguas”, “Contaminación

del Suelo”, “La contaminación atmosférica”, “La contaminación y los procesos físicos,

químicos y biológicos”.

En el tema: Tipos de basuras de acuerdo al lugar donde se producen, en la sección de

Aplicación, se propone el siguiente ejercicio:

Jorge trabaja en un colegio que tiene una infraestructura muy moderna. Se trata de
las nuevas construcciones antisísmicas de Bogotá, que tienen un buen ambiente de
trabajo, los pasillos normalmente viven limpios y en términos generales se encuentra
poca basura. Los alrededores de esta institución son un caos, la cantidad de basura
que hay es impresionante, los vecinos sacan las bolsas de la basura y los desechos
de las construcciones y las arrojan en las esquinas aledañas al colegio; esto genera
un mal ambiente externo y se convierte en foco de infecciones y de roedores. ¿Por
qué crees que se presenta este problema? ¿Cuál podría ser la solución más viable?
(p. 204)

Permitiendo reflejar que se busca comprender las problemáticas ambientales desde un

entorno real y además de ello, hace que el estudiante se involucre en la problemática como

ente que puede realizar cambios desde su pensamiento.

Con referencia a las problemáticas socioculturales, se detectan 6 veces, en temas como

Algunas alteraciones de la nutrición (Anorexia, bulimia, ortorexia, la obesidad infantil), se

precisa también en el derecho a la diferencia, En la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer,

se estableció la falta de respeto de los derechos humanos de la mujer como uno de los 12
78

puntos de atención especial, lo que significa que se concedió importancia a la eliminación de

todo tipo de discriminación contra el género femenino. Las acciones planteadas en cuanto a

la reivindicación de los derechos humanos de la mujer, significa que los gobiernos tienen el

deber de hacer un gran esfuerzo por involucrar una perspectiva de equidad de género en

todos los programas y políticas pertinentes (p. 227)

Salud

El tema de ejercicio y salud definiendo que los estilos de vida saludables se

puntualizan como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y

comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de

las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida (p. 299).

Se destacan también temas como: “Otras enfermedades producidas por bacterias”,

“Enfermedades producidas por hongos”, “Enfermedades comunes que producen los virus”,

“Enfermedades producidas por bacterias”. Siendo importante distinguir que se mantiene

también en la SACN 9 la oportunidad de abordar el tema de salud pública, empleando

conceptos propios de la ciencia.

Enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías

Desde la perspectiva didáctica de la enseñanza de la biología, en la Unidad 3,

Capítulo 13. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 22. Circulación de la materia y la energía

en los ecosistemas (p.145), Los seres vivos necesitan un aporte constante de energía esta

energía proviene especialmente del Sol y se transfiere de unos organismos a otros a través de

la cadena trófica, entonces, se da cuenta de la ubicación del ser humano en la pirámide


79

alimenticia, identificándolo como un ser omnívoro, conectando el tema de la red trófica con

problemáticas como: la desnutrición, la malnutrición y la sobrealimentación.

En la SACN 7, en la Unidad 2, Capítulo 8. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 17.

Nutrición y alimentación (p. 111), 8La buena salud de una persona depende en gran parte de

los alimentos que consuma en su dieta diaria, partiendo desde el concepto alimentación; el

organismo requiere para subsistir una cantidad adecuada de nutrientes que son los encargados

de suministrar la energía que el organismo necesita para su desarrollo, crecimiento,

recuperación de tejidos y para realizar todas las actividades. Para hablar de nutrición es

importante señalar la diferencia que existe entre ésta y la alimentación.

En la Unidad 2, Capítulo 8. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 18. Dieta

balanceada, (p. 117), en SACN 7, Para mantener el buen funcionamiento del organismo es

importante, además de una alimentación balanceada, la realización de alguna actividad

deportiva; ésta consiste en practicar en forma metódica algún ejercicio físico, como la

caminata o el trote.

La práctica deportiva induce cambios benéficos en las personas; entre ellos se

destacan: un mayor desarrollo muscular, mejoramiento de su capacidad respiratoria,

fortalecimiento del corazón y mayor resistencia a enfermedades. Otro aspecto destacable, es

que la práctica deportiva mejora considerablemente el estado de ánimo, lo cual tiene

implicaciones importantes en el desarrollo del individuo. Por ejemplo, en el campo

psicomotor el deporte propicia el desarrollo de habilidades de coordinación en los

movimientos, en tanto que en el campo social favorece las relaciones interpersonales, con las

cuales se aprenden y se aplican una serie de normas de conducta, derechos y obligaciones.

Otra implicación social del deporte es que proporciona una opción para utilizar sanamente el

tiempo libre y reduce la posibilidad de adquirir adicciones al alcohol o al cigarrillo.


80

En la SACN 8, en la Unidad 2, Capítulo 7. Entorno Vivo, Tema 15. Una verdadera

educación sexual, (p. 91). Se abordan los temas de la educación sexual, salud sexual y salud

reproductiva, ya habiendo explicado los órganos sexuales y los anticonceptivos, el texto guía

a que la educación sexual se centre en valores, conocimientos, actitudes y comportamientos de

las personas. La salud sexual implica muchos factores entre los cuales se mencionan la persona,

la pareja, la familia y la sociedad. Pone como ejemplo una adolescente embarazada que es

criticada por su situación y solo se le recrimina por no haber utilizado algún tipo de protección,

desconociendo que la educación sexual es mucho más que eso (p. 91). En beneficio de la madre

y de los hijos ofrece la posibilidad de informar y orientar en casos en los que intervengan

factores sociales y psicológicos; además de que posibilita el tratamiento de las disfunciones que

pudieran presentarse en la esfera de la sexualidad; y alienta a la prevención y tratamiento de

enfermedades venéreas así como la prevención del cáncer ginecológico y de determinadas

enfermedades genitales que pueden detectarse gracias a las revisiones periódicas. En esa misma

ruta en la SACN 8, en la Unidad 2, Capítulo 7. Entorno vivo Tema 14. Regulación de las

poblaciones en la naturaleza, (p. 93), El tema es la cadena alimentaria, teniendo en cuenta:

productores autótrofos, consumidores primarios heterótrofos, consumidores secundarios

heterótrofos y los consumidores terciarios heterótrofos, dando cuenta de que un ecosistema

puede organizarse como una pirámide, (p. 97), en la cual podemos observar como unos

organismos utilizan a los otros; por ejemplo a través de la práctica de la lombricultura se puede

obtener humus que es el abono orgánico que se utilizará para que las plantas crezcan lo mejor

posible, igualmente las lombrices pueden servir de alimento a otros animales que hay en la

granja (p. 99). Después de explicar esto, se destaca el contenido de los centros de planificación

familiar, que tienen para la mujer una importancia dirigida al control de la natalidad desde el

punto demográfico, con las teorías de un economista llamado Malthus, planteó la idea de que

el problema de la superpoblación se refleja en múltiples aspectos de la vida del ser humano. En


81

los anteriores apartados se evidencia la didáctica, ya que encierran la realidad del saber escolar:

en tanto formas de entendimiento o de comprensión como una forma de narración del

conocimiento; como un dispositivo que prepara para el ejercicio futuro de la ciencia

conectado a la enseñanza, dado que la ciencia constituye una prioridad para la sociedad, desde

la didáctica se propone incentivar y formar las próximas generaciones, Alban, (2010).

Entonces permite dilucidar la construcción de conocimientos biológicos funcionales e

integrados aptos para la reflexión y actuación profesional en contextos concretos de la realidad

socio natural y ante problemas reales, enfocado en desarrollar un pensamiento sistémico de la

Biología. La necesidad de educar a los ciudadanos como un gran desafío para la educación

biológica que articule la comprensión de los conceptos biológicos con los procesos de toma de
2
decisiones. Se evidencia, la comprensión del conocimiento biológico, en relación con la

comprensión y solución de los problemas socio ambientales. Orozco y Cassiani (2019) plantean

que la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la biología, se debe articular con las

realidades sociales, económicas, políticas, culturales y de identidad de los profesores,

estudiantes.

Comprensión de contenidos
Desde la comprensión de los contenidos propios de esta ciencia, se toman conceptos

como el de ecosistema, en la SACN 6, Unidad 2, Capítulo 9. Ciencia Tecnología y Sociedad,

Tema 16. Los diferentes ecosistemas. En donde se hace una aproximación de la región

destacando varios tipos de ecosistemas. Reconociendo sus características, sus problemáticas,

así como los elementos bióticos y abióticos del lugar, logrando vincular conceptos ecológicos

con la región colombiana, siendo este el contexto de los estudiantes. En la Unidad 3, Capítulo

2
Esta idea es desarrollada por la mesa de enseñanza de la biología del proyecto internacional “Enseñanza de la
biología y la construcción de ciudadanías, una perspectiva latinoamericana”, conformada por: Fonseca, Ortiz,
Gonzales, Sánchez, Kehl, Souza, Fernández, (2021).
82

12. Entorno Vivo, Tema 20. Los seres vivos y sus funciones (p. 135), se habla del genoma

humano como el gran libro de la vida que contiene las instrucciones que determinan las

características físicas y en parte psicológicas e intelectuales del individuo. El conocimiento

del genoma humano abre las puertas a un debate de tipo ético, ya que en primera instancia se

podrían manipular los genes hacia la obtención de personas con características determinadas,

ya que estos estudios han permitido precisamente aumentar el conocimiento de la dinámica de

un ser humano y de cómo los genes actúan para lograr la expresión de una característica

particular, por ende se toma la explicación de los sistemas vivos desde la perspectiva de la

enseñanza de los contenidos propios de esta ciencia.

En la SACN 7, en la Unidad 3, Capítulo 10. Entorno Vivo, Tema 21. Respiración en

el ser humano, (p. 143), expone que el sistema respiratorio de los seres humanos está

conformado por las vías respiratorias que conducen el aire rico en oxígeno y los pulmones

que son los órganos donde se realiza el intercambio gaseoso. Las vías respiratorias son los

conductos por donde atraviesa el aire; entre éstas encontramos: las fosas nasales, la laringe, la

tráquea y los bronquios. Se observa que en principio se hace una explicación biológica

descriptiva del sistema respiratorio humano, después se remite a explicar las enfermedades

del sistema respiratorio, advirtiendo que cualquier daño que se presente en el sistema

respiratorio disminuye la cantidad de oxígeno que llega a las células, afectando los procesos

en todo el cuerpo, describiendo las distintas enfermedades que pueden afectar el sistema

respiratorio para por último dirigirse hace la comprensión de la contaminación del aire como

una de las principales causas que afecta el sistema respiratorio, llevando a analizar si el aire

de su entorno está contaminado, dirigiendo al estudiante a elaborar sugerencias para disminuir

este problema.

En la SACN 7, en la Unidad 4, Capítulo 16. Desarrollo compromisos personales y

sociales. Tema 32. La sexualidad en la adolescencia, (p. 215), En primer lugar, se hace una
83

explicación sistémica, diciendo que a una determinada edad, todos los individuos

experimentan ciertos cambios en su organismo, estos cambios están regulados por hormonas

que influyen en la conformación y desarrollo del cuerpo, los cambios más significativos

ocurren durante etapas de la vida llamadas pubertad y adolescencia. Estos cambios son

producidos mediante un complejo conjunto de procesos en los que interviene el hipotálamo y

la glándula hipófisis; como en los anteriores temas se remite a explicar las enfermedades, en

este caso las enfermedades sexualmente transmisibles, dirigiendo al estudiante a que desde su

entorno familiar y personal reconozcan sentimientos, ansiedades y depresiones, que se

presentan en la etapa de la pubertad comprendiendo las causas más frecuentes de estas

enfermedades y las principales medidas preventivas (p. 221).

En la SACN 8, en la Unidad 1, Capítulo 2. Entorno vivo Tema 4. Coordinación entre

sistemas, (p. 28), En el tema denominado “La dinámica de una persona”, se explica mediante

el ejemplo de una deportista los alimentos que ella consume y cómo su cuerpo los digiere

para darle la energía que necesita para su competencia, explicando los órganos que se

involucran en el proceso de digestión y su importancia en el funcionamiento del cuerpo de los

seres humanos, así como sus implicaciones en su diario vivir.

También en la SACN 8, se explican los aparatos reproductores como el masculino en

la Unidad 2, Capítulo 9. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 22 (p.127) y el Aparato

reproductor femenino en la Unidad 2, Capítulo 9. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 23.

Aparato reproductor femenino (p. 130). El aparato reproductor masculino, tiene como

función producir los espermatozoides y participar en la fecundación, las partes de este aparato

reproductor se dividen en órganos externos, órganos internos y glándulas anexas; el aparato

reproductor femenino, produce los gametos femeninos (óvulos) e interviene en la

fecundación, y en el resguardo y nutrición del nuevo ser, está formado por órganos externos,

internos y las glándulas anexas, todos con funciones muy específicas. El texto dirige al
84

estudiante a alentar al higiene en ambos sexos, después de explicado esto, sigue la sección de

Aplicación, en donde para los hombres, se dirige de la siguiente manera: -“Consulta sobre las

principales enfermedades que afectan el aparato reproductor masculino, ¿qué las causa?, ¿qué

consecuencias pueden traer? y ¿cómo se pueden prevenir? ¿La reproducción de los seres

humanos es igual a la de todos los animales?, indaga con tus padres o en libros de consulta

las causas por las cuales un hombre es estéril” (p. 129), y para las mujeres, alientan al uso de

los métodos anticonceptivos, y se realizan preguntas como: ¿Cuál es la relación entre el uso

de este tipo de métodos y la salud de una mujer?, ¿Cuál debe ser el cuidado que una mujer le

debe brindar a sus órganos genitales?, ¿Qué importancia social tiene ser mujer y que

características deben estar presentes al momento de establecer las relaciones con el sexo

opuesto? (p. 134). Esta diferencia en la aplicación que se da al reconocimiento de los aparatos

reproductores femeninos y masculinos, permite observar que hay un detenimiento en cuanto a

las mujeres, puesto que se le está atribuyendo principalmente a la mujer, la reproducción y los

procesos anticonceptivos y al hombre se dirige hacia los cuidados que debe tener más no se

menciona su implicación en la reproducción ni con los métodos anticonceptivos. También en

la SACN 8, en la Unidad 2, Capítulo 9. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 27.

Enfermedades de transmisión sexual ETS, (p. 148), Se hace una explicación biológica

descriptiva, mencionando que existen un gran número de enfermedades infecciosas que

atacan al ser humano y pueden adquirirse por vía sexual, a través del semen o de los fluidos

vaginales conectando con las medidas de prevención que pueden disminuir la probabilidad de

contagio. Esto dirigido a generar una responsabilidad sexual, tema que permea en el contexto

sociocultural de los estudiantes.

Así pues, en el conocimiento escolar, desde su comprensión didáctica, se expresan los

siguientes aspectos en la SACN 9, en la Unidad 1, Capítulo 2. Ciencia Tecnología y Sociedad

Tema 3. La genética y la diversidad de los seres vivos, (p. 30). Se explican descriptivamente
85

conceptos como genotipo y fenotipo, la información genética que contienen los cromosomas

puede resultar modificada por factores tanto internos como externos; estas modificaciones

pueden transformar el material genético, a corto o largo plazo, y producir mutaciones. Este

tema se dirige al reconocimiento de la diversidad fenotípica de la flora y fauna de la

localidad donde se instaura el estudiante, permitiendo indagar con preguntas como “¿Qué

características fenotípicas pudieron observar en los organismos que habitan estos sitios? y

¿Qué relación pueden establecer entre el genotipo y las condiciones ambientales?” (p. 34.)

Respecto a los contenidos de lo que se debe enseñar Marbá (2020) propone que los

contenidos de la enseñanza de la biología deben superar las nociones del siglo XVII de la

biología en la cual se centraba en ramas como la historia natural (zoología, botánica) y la

fisiología, estos en términos de una serie de contenidos a enseñar y evaluar, en cambio más

allá de los contenidos menciona que la enseñanza de la biología debe centrarse en “ideas de

pensamiento”, “ideas grandes” o “Ideas centrales” que acerque al estudiante a la “actividad

científica escolar” cuyos modelos sean compatibles con los científicos que desarrolle un flujo

bidireccional de la información entre el mundo teórico y el real. En relación con lo

contemplado anteriormente y sumándole el desarrollo de Mayr, (1997) en torno a la

autonomía de la biología (complejidad, azar, y pensamiento sistémico) Marbá plantea que la

enseñanza de la biología más allá del desarrollo de un pensamiento sistémico de la biología

misma en los diferentes niveles de organización hay que articular a las cuatro grandes

ideas. En relación al contexto educativo, la sociología de la educación aporta un interesante

aspecto a considerar para la definición del registro educativo y las opciones de los profesores

para construir significados. Los registros de la historia y el de la biología como tal, pertenecen

a sus contextos primarios, aquellos que se definen por las actividades propias de los

historiadores y biólogos, y las relaciones sociales que mantienen en sus comunicaciones


86

dentro de la comunidad. Sin embargo, el discurso del profesor no corresponde a este mismo

registro ya que ha sufrido un cambio en un proceso en el que se distinguen dos etapas: una en

el que se seleccionan ciertos aspectos de la historia y de la biología para ser parte del

currículo nacional a ser enseñado en las escuelas; y una segunda etapa en la cual este discurso

–que ya ha sido descontextualizado– es nuevamente recontextualizada a través del discurso de

cada profesor en un aula. Este proceso corresponde al dispositivo pedagógico (Bernstein,

1990) a través del cual los discursos primarios se transforman en discursos pedagógicos.

Según Lopes (2000), “las disciplinas escolares se perciben como disciplinas científicas con

fines de estudio”, es decir, se entiende que los contenidos escolares son, de alguna manera,

análogos al conocimiento científico. Esta premisa hace que los procesos producidos en los

espacios escolares promuevan la fragmentación del conocimiento hacia las prácticas sociales.

Ambiente
Entonces, la ficha analítica permite detectar qué temas específicamente hacen

referencia a la relación de enseñanza de la biología y la construcción de ciudadanías.

Claramente, la perspectiva del ambiente y el cuidado de él es un aspecto que se vuelve

indispensable al momento de pensar en formar ciudadanos desde las ciencias, y se fortalece

mucho desde la biología, entonces, los temas que el texto aborda con el fin de formar

ciudadanos que aunque no lo mencione explícitamente, su referencia es clara, son: En la

Unidad 1, Capítulo 4. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 8. Mi medio ambiente, (p. 47),

reconoce la ciudadanía ambiental de manera implícita en tanto de la preocupación y relación

de los estudiantes con el medio ambiente, observa y analiza el lugar donde vive, tiene en

cuenta algunos elementos o recursos que utilizan, describe los elementos como el suelo, las

plantas y los animales que hay en los alrededores, por lo que se puede decir que el ciudadano

debe preocuparse por el medio ambiente y apropiarse de su entorno. También se destaca el

tema encontrado en la Unidad 1, Capítulo 4. Ciencia Tecnología y Sociedad Tema 9. El


87

medio ambiente, (p. 50), mencionando los problemas ambientales que se reflejan en las

comunidades a través de situaciones concretas como la escasez de recursos, así pues, instaura

un interés propio por el ambiente como un derecho por el cual los ciudadanos sienten que se

les vulnera, relaciona el concepto ecología, lo explica tanto como los fundamentos teóricos y

lo relaciona con el impacto del hombre en el ambiente planteando ejercicios para su cuidado

y su apropiación. En la Unidad 1, Capítulo 5. Desarrollo compromisos personales y sociales,

Tema 10. Las ciencias en nuestra vida. (p. 57), En el aspecto de las ciencias, evidencia la

aplicación de la física y de la química y sus efectos en el ambiente tanto como a los seres

vivos, reconoce la ciudadanía ambiental en tanto de la preocupación y relación de los

estudiantes con el medio ambiente. Así como también en la Unidad 2, Capítulo 9. Ciencia

Tecnología y Sociedad, Tema 17. Los ciclos biogeoquímicos, Este tema comprende cómo los

ciclos biogeoquímicos se pueden alterar por la acción humana, por actividades industriales y

agrícolas, así como en la Unidad 2, Capítulo 7. Entorno vivo Tema 13 (p. 79). La

Biodiversidad en Colombia Revisa las causas directas de la pérdida de biodiversidad en

Colombia, indaga en la que se considera más crítica y de qué manera se podría controlar,

manteniendo el reconocimiento de diversidad de biomas, mostrando la Flora y Fauna de las

distintas regiones del país.

En la Unidad 4, Capítulo 17. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 28. El activismo

ecológico (p. 197), profundiza en el deterioro acelerado de los ecosistemas, la pérdida de la

biodiversidad, el aumento desmedido de la contaminación del aire, el agua y el suelo, y los

cambios climáticos que afectan a todo el planeta, incorporando la acción del humano, siendo

el ser vivo que más influye sobre los ecosistemas, para suplir sus necesidades energéticas y

además sus actividades industriales, de transporte, comerciales, domésticas, sociales, entre

otras propone entonces que, se deben emprender campañas para que la población adquiera

buenos hábitos de consumo y que lo haga comprando productos que realmente necesite, ya
88

que el consumo descontrolado es una de las principales causas responsables de

contaminación, alentando a configurar medidas sanitarias para evitar problemas de agua y

basura que eventualmente pudiesen contaminar.

Por último en la SACN 6, se destaca en la Unidad 4, Capítulo 17. Ciencia Tecnología

y Sociedad, Tema 29. El Proyecto Ambiente Escolar (Prae) (p. 204). El tema de los proyectos

que se formulan a partir del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento

educativo que tengan que ver con un tema o un problema ambiental particular de la región,

recibiendo el nombre de Proyectos Ambientales Escolares (Praes). Estos proyectos son muy

importantes porque aportan a la formación integral y es la manera de prepararse para actuar

con conciencia ética y con responsabilidad en el manejo del entorno. Preocupándose por el

ser humano, al convivir con sus semejantes y relacionarse con otros seres vivos en diversos

ambientes, se enfrenta a una serie de problemas y necesidades tales como aportar a la

solución de los problemas ambientales, alimentarse, mejorar sus condiciones de vida,

investigar y conocer más acerca de los organismos que le benefician o perjudican, entre otros.

Lo más importante es que estos proyectos se organicen en torno al tratamiento de

problemas, que permitan la aplicación de conocimientos, que los educandos puedan llevar a la

práctica temas de las diferentes asignaturas, que tengan en cuenta los saberes científicos,

populares y comunes y de esta manera enriquezcan sus explicaciones propias, cambien

actitudes y comportamientos y fortalezcan sus valores frente al manejo y cuidado del entorno.

En la SACN 7, aparece también el tema del Medio Ambiente, en la Unidad 1,

Capítulo 4. Ciencia Tecnología y Sociedad, Tema 9. Los recursos naturales (p. 55), Define

los recursos naturales como todos aquellos materiales que la naturaleza provee para la

supervivencia, siendo estos renovables o no renovables, las actividades humanas y el

crecimiento de la población generan necesidades que provocan el continuo incremento del

consumo de agua, el resultado es la contaminación del agua. En el apartado de aplicación, se


89

usan este tipo de preguntas: - Haz una breve descripción de las áreas afectadas por la

actividad humana en tu región, - Reflexiona sobre la importancia de la protección y

conservación de los recursos naturales, patrimonio común de la humanidad. En la Unidad 1,

Capítulo 4. Ciencia Tecnología y Sociedad Tema 10. Los recursos naturales en Colombia (p.

60), se aprecia que Colombia es un país con una enorme riqueza ecológica porque cuenta con

la mayoría de los principales tipos de ecosistemas de la Tierra. Sin embargo, el

aprovechamiento inmoderado de los recursos naturales ha causado un grave deterioro

ambiental que se refleja en la disminución no sólo de especies sino también de grandes

ecosistemas, haciendo un llamado a los estudiantes al reconocimientos de fenómenos como el

deterioro ambiental y apropiación de conceptos como el de Ecosistema y recursos naturales,

dirigido hacia la apropiación de su entorno, reconociendo las problemáticas ambientales,

derivadas de la acción del hombre.

En la Unidad 2, Capítulo 5. Me aproximo al conocimiento como científico natural,

Tema 11. Proyecto de investigación, (p. 71) se dirige a los Praes como aquellos proyectos

que se formulan desde el aula o desde la institución escolar, se formulan para trabajar una

problemática particular de la localidad o región. Se rescatan, dos aspectos importantes para la

formulación de los proyectos ambientales escolares, los cuales pueden aplicarse a otros

proyectos: la problemática ambiental de la región y la aplicación de las diferentes asignaturas

para dar sentido al proyecto. Esto va dirigido a la problemática ambiental de la región

identificando cuáles son los problemas ambientales de la localidad o región. Las zonas donde

son más notables las problemáticas ambientales son aquellas donde hay mayor concentración

de población (urbanas); en las zonas rurales, la problemática ambiental también se presenta en

un alto porcentaje, pero en algunas ocasiones no es tan evidente. Cuando se conozcan las

problemáticas ambientales de la región, se plantea la situación problemática a trabajar.


90

En la SACN 7, en la Unidad 4, Capítulo 15. Entorno Vivo. Tema 31. Clasificación de

los suelos, (p. 205), El suelo se clasifica según la textura, el color y la ubicación y el pH. El

ser humano ha utilizado el suelo para diversas actividades como la ganadería y la agricultura,

como reserva natural y como depósito o reservorio de agua, y en otros casos, lo ha invadido

con la construcción de grandes ciudades y vías de transporte; también lo ha sometido a la

extracción de muchos de sus recursos minerales como la plata, el cobre, el oro, el hierro y sus

recursos fósiles de materia orgánica como el petróleo. En su afán por satisfacer sus

necesidades y ambiciones está alterando de manera irreversible uno de los recursos naturales

más importantes para los seres vivos, ya que de él deriva su subsistencia. Por esta razón, uno

de los ecosistemas más perturbados por la actividad del hombre es el suelo. Desde que

apareció la agricultura sobre la corteza terrestre, la relación suelo/ agricultura es fundamental

para la supervivencia del género humano. En la SACN 9, en la Unidad 1, Capítulo 5.

Desarrollo compromisos personales y sociales. Tema 10. Las basuras y su problemática

social (p.77). La superpoblación trae una serie de consecuencias como, el hecho de que en

muchas sociedades los recursos que existen no son suficientes para abastecer a todas las

personas y en las sociedades en donde si tienen acceso a los recursos se presenta el problema

del consumismo y la acumulación de desechos, aumentando los niveles de contaminación del

planeta. La basura es considerada como inservible o no reutilizable, el texto trabaja un tema

de actualidad que está generando grandes problemas ambientales. Entonces, concientiza al

estudiante de que como habitante del planeta tiene un compromiso, en su cuidado y

protección (p. 82).

Así pues se describe esta perspectiva ambiental desde el campo de la didáctica,

reconociendo que se produce un conocimiento epistemológicamente diferenciado: El

conocimiento escolar, definido a partir de García (1998) y Martínez (2016, 2017) como el

conocimiento generado en la escuela para mejorar o enriquecer el conocimiento de los


91

estudiantes recurriendo a distintas fuentes o conocimientos, tales como el conocimiento

científico, el conocimiento cotidiano, el conocimiento ideológico filosófico, el conocimiento

artístico, que para este tema corresponde al conocimiento científico y cotidiano. Se detecta

que los textos hacen gran énfasis en el reconocimiento de problemáticas ambientales tanto en

el cuidado ambiental en el entorno de los estudiantes. Estos planteamientos se confirman con

la idea de Álvarez y Vega (2009), quienes dicen que los ciudadanos necesitan, adquirir

urgentemente un conocimiento (alfabetización científico-ambiental) y un comportamiento

“ecológico” que permita el desarrollo, sin crecer más allá de los límites y ampliar una nueva

cultura intelectual, de consumo y tecnológica. En ello la educación, entendida como una

“educación transformadora orientada hacia la sostenibilidad”.

Educación en biología centrada en el reconocimiento de la multiculturalidad e


interculturalidad
En la Unidad 4, Capítulo 16. Entorno Vivo. Tema 25. Los principios de la

clasificación (p. 171), En cuanto a los criterios para clasificar a los seres vivos, se tienen en

cuenta aspectos relacionados con la evolución, el parentesco y las relaciones naturales que

entre ellos existen, considerando, entre otras características, las semejanzas y diferencias en la

información hereditaria, remitiéndose a la explicación descriptiva de los taxones sistemáticos

(Reino, Clase, orden, familia, género y especie), destacando en este tema el reconocimiento

de Etnia, como una población humana que se identifica por factores culturales como la

lengua, la religión, las creencias, las tradiciones, y por su genealogía o ascendencia común,

explicando que la ascendencia se refiere a los ancestros que tiene un organismo y forman

parte de su historia.

En relación con la educación en Biología en perspectiva cultural, las ideas se anclan en

prácticas pedagógicas de carácter contra-hegemónico a la tradición curricular de la Biología,

una enseñanza basada en el cientificismo. En este sentido, de acuerdo con Orozco y Cassiani
92

(2020), el conocimiento científico de la Biología debe abordarse involucrando aspectos

sociales, culturales, filosóficos e históricos insertados en la sociedad. Según Nascimento y

Gouvêa (2020), estas prácticas están presentes en la educación científica y biológica en dos

perspectivas: multiculturalidad e interculturalidad. Ambas perspectivas representan un

importante movimiento de lucha política por el reconocimiento de culturas de diferentes etnias

y, a pesar de ser utilizadas como sinónimos en la literatura, no son el resultado de una misma

construcción teórica.

La ciudadanía intercultural, se trabaja desde Sánchez (2006), donde principalmente se

establece la construcción de un criterio frente a los fenómenos de exclusión e injusticia social

fundamentados en la conciencia histórica, donde dicho criterio se traduce en poder para

participar en las dinámicas sociales en el marco de mejorar la calidad de vida. Como aspectos

importantes, se considera fundamental garantizar el principio de participación de los sujetos,

se busca superar prejuicios y estereotipos para vencer la discriminación que impide acercarse

a lo diverso y así generar procesos de inclusión. También se encuentra la perspectiva

multicultural, en esta perspectiva, las prácticas pedagógicas tienen como objetivo central el

reconocimiento de la diversidad (étnica, racial, de género y sexualidades). Es decir, busca

reconocer que existen diferencias culturales en la sociedad, sin embargo, no se refleja en la

interacción y diálogo entre / con estas diversidades, partiendo siempre de un lugar universal

(hegemónico) dentro de una lógica de integración y aceptación de diferencias. De esta forma,

no se cuestionará el origen de las desigualdades y sus relaciones de poder, ni cómo cambiar la

desigual realidad social.3 Santos (2018) expone que existe una forma eurocéntrica de tratar

sistemas de pertenencia a un grupo político, esa pertenencia no es única, pues los sujetos

pertenecen a una pluralidad de identidades socioculturales que van desde lo más próximo y

3Esta idea es desarrollada por la mesa de enseñanza de la biología del proyecto internacional “Enseñanza de la
biología y la construcción de ciudadanías, una perspectiva latinoamericana”, conformada por: Fonseca, Ortiz,
Gonzales, Sánchez, Kehl, Souza, Fernández, (2021).
93

local al cosmopolitismo; así, esta noción lleva implícito el estatus jurídico y político de

pertenencia, de inclusión y consecuentemente, para otros de exclusión. Pues, la ciudadanía,

por un lado, integra en tanto enfatiza los derechos y libertades de los sujetos (ciudadanía de

corte liberal), subraya las señas de identidad y pertenencia a un pueblo (Comunitarista), así

como la participación política activa (Republicana), pero por otra parte, puede ser excluyente,

si se considera que los derechos, la identidad, la pertenencia o la participación activa sólo

afectan, en el plano práctico, a quienes forman parte de un grupo determinado (Beas, 2009).

Aspectos emergentes

Por último se constituyen los aspectos emergentes de los textos, como la ciudadanía

ambiental y la ciudadanía de género, temas que ya fueron abordados anteriormente, además

de estos temas, es necesario reconocer que las secuencias activas tienen en cuenta el aspecto

de la salud, conectando los temas biológicos con las enfermedades, dirigiéndose hacia el

cuidado de sí y el cuidado del otro.

Salud:

En la Unidad 4, Capítulo 16. Entorno Vivo. Tema 26. Los virus (p. 187). Comprende el

conflicto al definir si los virus son organismos vivos o no, en tanto su explicación

morfológica como epidemiológica, alertando de que en la cotidianidad

“Estamos en contacto con innumerables personas, de las cuales no sabemos nada. […]

en realidad podemos estar ante un problema más serio, como una enfermedad

infectocontagiosa. Por esta razón es recomendable tener ciertos cuidados cuando estamos

enfermos, tales como usar tapabocas y lavar las manos continuamente” (p.187).

Este tipo de enseñanza se toma desde la perspectiva didáctica puesto que toma el tema de Los

Virus, como mecanismo dirigido a la salud pública junto con la apropiación de su significado.
94

Desde la perspectiva de Revel, Meinardi y Bravo, (2013) en el ámbito escolar se

impone una mención explícita de la relación entre salud y ambiente; asumiendo el carácter

procesual de la salud se resalta la imposibilidad de separar ambos conceptos. En esta línea se

puede considerar que la salud permite superar los obstáculos que el ambiente propone,

entendiendo que el ambiente es el entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida

y comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un

momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y las generaciones venideras

(Meinardi & Galli, 2009). En relación con el ser humano y el ambiente, Caponi (1997)

plantea la existencia de una relación dialéctica del individuo con su medio y la inexistencia de

algo semejante a una salud perfecta destacando la salud y la enfermedad como procesos

inevitables que se suceden uno a otro.

Enfoque CTS

Se evidencias la presencia del enfoque CTS en cada capítulo de cada unidad de la

secuencia activa de ciencias naturales. Presenta una situación problemática de la vida

cotidiana, la cual requiere el ejercicio de diferentes acciones de pensamiento como

argumentar, discutir, explicar, debatir, indagar o proponer. Esta situación contextualiza al

estudiante con los desarrollos básicos de la unidad y procura desequilibrios conceptuales que

motiven al estudiante a encontrar soluciones. La situación planteada se acompaña de

preguntas hipotéticas.

El enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se ha ido configurando en el tiempo

como una propuesta para alcanzar ciertos propósitos curriculares (Fernandes, Pires y

Villamañan, 2014). Esto porque el enfoque CTS pretende contribuir significativamente a la

toma de conciencia del pensar y actuar en nuestros entornos, a partir de la generación de

personas que comprendan el sentido ético y la responsabilidad de las actividades científicas,

tecnológicas y sociales en las que pueden participar o evaluar (Arcia, 2018). Resulta relevante
95

hacer de la CTS una alternativa para promover aprendizajes contextualizados y situados que

garanticen ciudadanos científica y tecnológicamente alfabetizados4, es decir, en la toma de

decisiones considerando sus conocimientos y valores (Firme, 2020). Estos desafíos dejan

entrever el compromiso de la CTS con el desarrollo y promoción del conocimiento mediante

una integración interdisciplinaria, imponiendo mayores comprensiones para el profesorado en

su enseñanza (Alvarado, Rivas y Ochoa, 2012), dado que el enfoque CTS se reconoce como

paradigma alternativo que no entiende la ciencia y la tecnología como procesos autónomos

regidos por su propia lógica, sino como un proceso social (Quintero, 2010).

Consideraciones finales
Es importante acentuar que en la secuencia activa para octavo, tanto como para

noveno, se explican descriptiva y sistemáticamente los órganos sexuales, sus partes, sus

funciones, las posibles enfermedades de transmisión sexual, pero en ningún momento se

reconoce o se menciona la diversidad sexual, no se reconoce el ano como otro órgano sexual,

ni se menciona a la comunidad LGTBIQ+, solamente se objetiva en la tradicionalidad

heterosexual, así como se remite directamente hacia la mujer cuando se habla de métodos

anticonceptivos o del proceso del ciclo menstrual, ni el embarazo. Si reconoce la importancia

de comprensión del género, cuando visibiliza la noción que ha tenido la mujer a lo largo de la

historia, sin embargo, en la aplicación de los fenómenos sexuales biológicos, sigue

responsabilizando a la mujer por la sexualidad y no involucra al hombre.

No existe en ninguna de las cuatro secuencias un apartado dirigido al reconocimiento

de la raza, ni a las diversidades étnicas, si bien en la secuencia activa para octavo, se

menciona en un pequeño apartado del conocimiento cosmogónico, no hay un énfasis en las

4 El enfoque CTS, es desarrollado por la mesa Enfoque de la Enseñanza, del proyecto internacional, Enseñanza
de la biología y la construcción de ciudadanías, una perspectiva latinoamericana por los integrantes: Peñaloza,
Jiménez, Ravanal, Ordenes, Cassiani, Tapia, Vera y Cotrino, (2021).
96

culturas étnicas de Colombia, (Wayu, Zenu, Nasa, Población Afrocolombiana, Pastos, entre

otras). Lo que si menciona es el trabajo en el campo y sus afectaciones ambientales.

Las cuatro secuencias activas, hacen especial énfasis en el reconocimiento del entorno

y el cuidado del ambiente y si hay una relación directa con los fenómenos como ecosistema,

fauna flora con la responsabilidad del humano y cómo este afecta el medio ambiente,

permitiendo denotar que se impulsa en los estudiantes, la ciudadanía ambiental.

En los capítulos: Ciencia, Tecnología Y Sociedad y Desarrollo De Compromisos

Sociales Y Personales, es donde las secuencias activas hacen mención de asuntos

socioculturales como ambientales, desde las ciencias, el capítulo denominado Entorno Vivo,

es en donde se encuentran las perspectivas descriptivas como sistémicas biológicas, pero no

hay una conexión hacia lo social.

La construcción de ciudadanía desde la enseñanza de la biología – escolar, es un

compromiso profesional y social que exige conciencia moral acerca de los conocimientos

(contenidos curriculares) necesarios (los útiles; los que la ciudadanía exige o que debe

aprender) para comprender y enfrentar los problemas socio-científicos que afectan a las

ciudadanías día a día.

La construcción de ciudadanía como proceso de aprendizaje activo e individual de

transformación, alejado de la acumulación de detalles e información que no permiten la

configuración de personas responsables y de un actuar mediado por valores jerarquizados y

coherentes con la cultura de una comunidad o región. Junto con ello, reconocer que la

construcción de ciudadanía y de los significados que se construyen y comparten, en alguna

medida, también corresponder a un proceso social.


97

Conclusiones

En las Secuencias Activas de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional para

sexto, séptimo, octavo y noveno, se detectan las ciudadanías: Ciudadanía Universal (Herbert,

2018), La Ciudadanía Científica (Auler, Teixeira y Santos, 2009) y la Ciudadanía

Multicultural- Intercultural (Mieles y Alvarado, 2012). Aparecen como ciudadanías

emergentes la ciudadanía de género (Vélez, 2006) y la ciudadanía ambiental (Pnuma-gef,

2002). Siendo la ciudadanía ambiental, la ciudadanía que más se ve representada en los

textos.

El análisis de contenido consistió en la categorización de las secuencias activas de ciencias

naturales de sexto, séptimo, octavo noveno, mediante el uso de la ficha analítica (ver tabla

2.), en donde se usaron las siguientes categorías: Concepción de biología, dividida en

concepción biológica descriptiva (Berbera 1992; Manghi, 2013; Moyano, 2010), la

concepción biológica sistémica (Marcos, 2011; Bertolaso, 2013; Bocanegra, 2018) y la

concepción biológica sociocultural (Foucault, 2007; Masullo, 2011; Orozco y Cassiani,

2020), en tipos de categorías, teniendo como preliminares las categorías universal, científica y

multicultural-intercultural, así como también se reconocen las problemáticas o elementos

propios del contexto, destacando las problemáticas ambientales y socioculturales para por

último revisar los temas específicos que daban cuenta de la enseñanza de la biología y la

construcción de ciudadanías desde la perspectiva de la enseñanza de la biología, el

conocimiento escolar y el reconocimiento de la multiculturalidad e interculturalidad.


98

En el reconocimiento de relaciones, se presentó una tendencia en la vinculación de la

enseñanza de las ciencias para la construcción de ciudadanos y ciudadanas, con el enfoque

CTS y el desarrollo de compromisos sociales y personales, observando que se presentan

perspectivas de ciudadanías ligadas al territorio o al entorno del estudiante, ligadas a las

acciones de un buen ciudadano dirigidas a la preocupación ambiental y la participación

política desde unos derechos y deberes cuando menciona los derechos de la mujer.

Referencias

Albán, A. (2010) Seminario Educación, Diversidad e Integración. Doctorado


Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional

Álvarez, P. y Vega, P. (2009) Actitudes Ambientales Y Conductas Sostenibles. Implicaciones


Para La Educación Ambiental. Universidad de Granada. Volumen 14. Nº 2. Págs.
245-260

Alvarado, G., Solamí, R., & Ochoa, M. (2012). Diseño instruccional con enfoque ciencia
tecnología y sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del sistema nervioso.
Revista de Investigación, 36(77), 125-146.

Álzate, M. (2003) Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Pág. 1-15. Pereira, Colombia.

Arbeláez, G. (2014). Concepciones de constructivismo en la revista colombiana “Educación y


cultura” durante el período 1984-2005 (Revistas 1-69) (Doctoral dissertation,
Universitat de Barcelona)

Arcia, M. (2018). El Enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad para desarrollar la


consciencia medioambiental en la carrera de derecho de La Universidad
Metropolitana. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 34-39.

Arias K, Franco M. (2014) Enseñanza de las ciencias con perspectiva de formación


ciudadana: Oportunidad y posibilidad para la resignificación y humanización de la
educación en ciencias a partir del contexto, Colombia

Auler, D., Teixeira, D., Santos F. (2009) Abordagem Temática: natureza dos temas em Freire
e no enfoque CTS Universidade Federal de Santa Maria, Centro de Educação,
Departamento de Metodologia do Ensino. ALEXANDRIA Revista de Educação em
Ciência e Tecnologia, v.2, n.1, p.67-84.
99

Bahamonde, N. (2014). Pensar la educación en biología en los nuevos escenarios sociales: La


sinergia entre modelización, naturaleza de la ciencia, asuntos socio-científicos y
multirreferencialidad. Bio-grafía, 7(13), 87-98.

Barberá, O. (1992) El papel que desempeñan las teorías en la biología Departamento de


Didáctica de les Ciencias Experimentales. Universidad de Valencia. Valencia. pp 35

Beas, M. (2009). Ciudadanía y procesos de exclusión. Facultad de Ciencias de la Educación-


Universidad de Granada. España. Pp. 21-32

Becerra, A. (2013) Estructuras Sustantiva Y Sintáctica Del Conocimiento Biológico. Análisis


De Un Texto Universitario, Tesis De Maestría, Universidad Pedagógica Nacional,
Colombia.

Bertolaso, M. (2013) La indeterminación biológica y las perspectivas sistémicas de la


biología contemporánea. Istituto dell’Agire Scientifico e Tecnologico Università
Campus Bio-Medico di Roma Pp. 4-10

Bonafé. J. (2008) Los libros de texto como práctica discursiva. Universidad de Valencia.
Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. 1, núm. 1.

Bocanegra. S. (2018) Concepciones de lo vivo en estudiantes en formación inicial de


licenciatura en biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Tesis de
Maestría.

Camps D., (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la


actividad científica biomédica. Colombia Médica, 39(1), 74-79.

Canguilhem, G. (1976). El conocimiento de la vida (Felipe cid). Editorial Anagrama.


(Trabajo original publicado en 1971).

Capra, F. (1998). La trama de la vida (Trad. David Sempau). Editorial Anagrama. (Trabajo
original publicado en 1996).

Carvalho, L. (2005). Cultura Científica e Cultura Humanística: Espaços, Necessidades E


Expressões. Tese De Livredocência. Unesp.

Casallas, E. y Martínez, L. (2017). Estado de arte preliminar de los aportes del enfoque CTSA
en la formación ciudadana y en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias
naturales. Tecné, Episteme y Didaxis
100

Castro, J. y Valbuena E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una
resignificación de la biología escolar. Tecné, Episteme y Didaxis, (22), 126- 145.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado (1.a ed.,
189). Argentina: Aique.

Corona S., De la Peza, C. (2000) La educación ciudadana a través de los libros de texto
Revista Electrónica Sinéctica, núm. 16, pp. 16-30 Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente Jalisco, México

Dulcey C. (2017) Los Libros de Texto de Ciencias Naturales y su Articulación con los
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales de la República de
Colombia Tesis presentada para la obtención del grado de Magíster en Educación en
Ciencias Exactas y Naturales

De Longhi, A. y Rivarosa, A. (2015). La Didáctica de la Biología: tensiones que desafían la


formación del educador en ciencias. En Bermudez, G. y De Longhi, A. (Eds.) Retos
para la enseñanza de la biodiversidad hoy: aportes para la formación docente. (pp.
139-158) Córdoba, Editorial de la UNC

Estévez, A. (2008) Migración, Globalización Y Derechos Humanos Construyendo La


Ciudadanía Universal. Centro De Investigaciones Sobre América Del Norte.
Universidad Autónoma De México. ISBN: 978-607-2-00353-8

Fonseca, G., Peñaloza, G., Linsingen, I., Soares, M., Cassiani, S., Ravanal, E., Rodríguez, L.,
Goulart P., Ribeiro, S., Kehl L., Ortiz P., Orozco Y., Rueda, H., Cepeda, L.,
Fernández, G., y Hernández, M. y Vera, Y. (2020) “Enseñanza de la biología y la
construcción de ciudadanías”

Fernandes, I., Pires, D., y Villamañan, R. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-
Tecnología-Sociedad-Ambiente: Construcción de un Instrumento de análisis de las
directrices curriculares. Formación Universitaria, 7(5), 23-32.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000500004.

Firme, R.N. (2020). Abordagem ciência-tecnologia-sociedade (CTS) no ensino de ciências: de


qual tecnologia estamos falando desde esta perspectiva em nossa prática docente?
Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 15(1), 65-82.
http://doi.org/10.14483/23464712.14300

Foucault, M. (1991). La historia de la sexualidad I: La voluntad de saber (1.a ed., 163-194).


México D.F: Siglo XXI.

Foucault, M. (2007). Trabajo, vida, lenguaje. Las palabras y las cosas (2.a ed., 245-288) Madrid:
Siglo XXI Editores.
101

García B., S. (2008). Caracterización Del Concepto De Ambiente En Los Libros De Texto De
Ciencias Naturales De Educación Básica Secundaria, Utilizados En Medellín
Colombia. Trabajo Final de Master Oficial. Universidad internacional de andalucía.
Sede iberoamericana santa maría de la rábida. Universidad de Huelva

González de Dios M. M. Moya, M.A. Mateos Hernández (1997) Indicadores


bibliométricos: Características y limitaciones en el análisis de la actividad científica;
47:235-244.

Gonzales, E. (2003) Educación Para La Ciudadanía Ambiental, Revista Scielo ISSN 0378-
1844

Gonzáles J, Irazabal A, Rodríguez L, Martínez J, Bernáldez M, Morales R, Gutierrez L.


(2011) Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el
siglo XXI México

Heerdt, B. (2014). Saberes docentes: gênero, natureza da ciência e educação científica (Tese
de Doutorado). Universidade Estadual de Londrina, Londrina, pr, Brasil.
http://www.uel.br/pos/mecem/arquivos_pdf/heerdt%20Bettina.pdf

Horrach, J. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum, (6), pp. 1-
22. ISBN 1989-9092.

Jacob, F. (1986). La lógica de lo viviente: una visión materialista de la biología (No. Sirsi)

Jaurena I., Aguado T., Mata p., Ballesteros B., (2011) Investigación sobre el aprendizaje
de la ciudadanía activa. España

Jiménez-Liso, M. R. y De Manuel, E. (2009). El regreso de la Química cotidiana: ¿regresión


o innovación? Enseñanza de las Ciencias, 27(2), 257-272.
Keller, E. F. (2006). Qual foi o impacto do feminismo na ciência? (Tradução de Maria Luiza
Lara). Cadernos Pagu, (27), 13-34. https://periodicos.sbu.unicamp.
br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/8644756

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós

López, E., & García, A. (2016). Revista "Investigación Económica": Análisis bibliométrico a
partir de redalyc.org, 2005-2014. Investigación Económica, 75(295), 3-29. 5

Maffía, D. (2014). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la


ciencia. Revista Feminismos, 2(3), 103-122. https://portalseer.ufba.
br/index.php/feminismos/article/view/30037
102

Marcos, A. (2011) Biología sistémica y filosofía de la naturaleza, Universidad de Valladolid,


España, p 8.

Mares, Guadalupe; Rivas, Olga; Pacheco, Virginia; Rocha, Héctor; Dávila, Patricia; Peñalosa,
Ignacio & Rueda, Elena. (2006). Análisis de lecciones de enseñanza de biología en
primaria. Propuesta para analizar los libros de texto de ciencias naturales. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 30, julio-septiembre, pp. 883-911.
Distrito Federal, México.

Manghi, D. (2013) Géneros en la enseñanza escolar: Configuraciones de significado en clases


de historia y biología desde una perspectiva multimodal. Revista Signos. Estudios de
Lingüística. 46(82) 236-257

Marshall, T. H. (1950) Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

Martin, E. (1991). The egg and the sperm: how science has constructed a romance based on
stereotypical male-female roles. (Tradução de Fernando Manso). Signs: Journal of
Women in Culture and Society, 16(3), 485-501

Martínez F. García J. (2009) Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los


libros de texto de Biología y Geología en Secundaria Universidad de Valencia

Masullo, J. (2011). Sobre el poder blando y el biopoder.: Evaluando el potencial impacto y


limitaciones de M. Foucault en las RI. Rep. Institut Barcelona d'Estudis Internacionals
(IBEI), 15-20.

Maturana M. & Varela F (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicos del
entendimiento humano. Ed. Lumen, Buenos Aires (Argentina)

Mayr, E. (2006). Por qué es única la biología. Consideraciones sobre la autonomía de una
disciplina científica. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores

Mieles, B. y Alvarado, S. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos,


(40), 53-75.

Mizuno H., J. (2000). ¿Qué pasa con los textos escolares?. Zona Próxima, No 1

Molina, A., El-Hani, C., Sánchez, J., Pérez, R., Suárez, O., Bustos, E., Archila, P., Castaño, N.,
Hernández, R. y Aristizabal, A. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura:
aproximaciones, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
103

Moyano, E. (2010). Aportes del análisis de género y discurso a los procesos de enseñanza y
aprendizaje escolares: Las ciencias biológicas y la historia. Discurso & Sociedad, 4(2),
294-331.

Nascimento H., Gouvêa, G. (2020) Multiculturalismo e Educação em Ciências: Olhares a


partir do Enpec. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências. Brasil.

Ollarves Y., Levinson., Salguero A., (2011) Investigación, Ciudadanía y Educación Superior.
Brasil

Orozco, Y. y Cassiani, S. (2016) Outras Respostas Para Uma Velha Pergunta Por Que E Para
Que Ensinar Biología. Brasil

Passos, E., Rocha, N. e Barreto, M. (2011). Gênero e educação. Em A. A. A. Costa, A. T.


Rodrigues, e I. M. Vanin (Orgs). Ensino e gênero: perspectivas transversais. ufba–neim.

Quecedo R. & Castaño C. (2003) Introducción a la metodología de investigación cualitativa


Universidad del país de Vasco

Quintero, C. (2010). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas


para Colombia. Zona Próxima, 12, 222-239

Rangel N., (2016) ¿Qué Dicen Los Libros De Texto De Ciencias Naturales De Básica
Secundaria Acerca Del Ambiente Y La Educación Ambiental? Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Colombia.

Revel, A., Meinardi, E., Adúriz – Bravo, A. (2013) Elementos para un análisis histórico
epistemológico del concepto de salud con implicaciones para la enseñanza de la
Biología, Filosofía e Historia da Biología, v. 8, n. 1, p. 1-19, 2

Rincón D., (2018) Tratamiento Didáctico Y Semiótico De Las Representaciones Visuales En


Libros De Texto Escolares De Básica Secundaria (Grado Sexto) Respecto Al
Concepto De Fotosíntesis. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Romagnoli M. & Massa C. Análisis de contenidos de libros de textos de Ciencias Naturales


para el Primer Ciclo de Educación Primaria: Un estudio centrado en los fenómenos
luminosos Universidad Nacional de Rosario Argentina

Sandoval, J., (2003). Ciudadanía y Juventud: El dilema entre la integración social y la


diversidad cultural. Última década.
104

Santos, B. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de
saberes. En B. de Sousa y M. P. Meneses (Eds.), Epistemologías del sur
(Perspectivas). España: Ediciones Akal, S.A. 21-66

Schienbinger, L. (2001). O feminismo mudou a ciência? (Tradução de Raul Filker). Edusc

Serrano, R. (2000). Actividades de enseñanza y libros de texto. Investigación en la escuela,


Núm. 40, pp. 97-106.

Solarte, M. C. (2006) Los Conceptos Científicos Presentados en los Textos Escolares: son
Consecuencia de la Trasposición Didáctica. Revista ieRed. Vol. 1 N° 4 Enero-junio
2006

Uribe, J., (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de
investigación en ciencias sociales. En: P. Páramo (comp.), La investigación en
ciencias sociales: estrategias de investigación (pp. 195-210). Bogotá: Universidad
Piloto de Colombia.

Valbuena, E. (2011). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En: P. Páramo


(comp.) La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación, (pp. 211-
219). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Vélez, G. (2006) Género y ciudadanía. Las mujeres en el proceso de construcción de la


ciudadanía Espacios Públicos, vol. 9, núm. 17, febrero, 2006, pp. 376-390
Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México

También podría gustarte