Está en la página 1de 2

Principio de Coulomb

Luis Car – Luis Alvarado – Wiliam Pichiya – Manolo Montúfar


Jared Roldán – Karyn González – Laura Abrego

Resumen –– La interacción entre dos objetos cargados


eléctricamente supone una fuerza, sin contacto, que actúa a
cierta distancia de separación. El Principio de Coulomb
establece las propiedades de la fuerza que surge de una o más
fuerzas eléctricas.

Palabras Claves cargas eléctricas, distancia, fuerza, atracción,


repulsión.

A. INTRODUCCIÓN
La balanza de Coulomb es una balanza de tipo torsión muy
sensible y delicada, que puede usarse para investigar la Fig. 1. Diseño del prototipo de la balanza.
fuerza eléctrica entre objetos cargados. Una esfera
conductiva se monta sobre un soporte y se suspende, C. Caracterización y Operación
contrabalanceada, de un hilo de torsión muy delgado. Por su
Se acercaron diferentes objetos, previamente cargados por
parte, otra esfera idéntica se monta sobre un ensamblaje
medio del frotamiento de estos con una prenda de lana, al
deslizable tal que puede variarse la distancia con respecto a
extremo del alambre de cobre que se encuentra tensado en la
la esfera suspendida. Para realizar este experimento ambas
parte superior del cilindro de plástico para poder electrificar
esferas se cargan, y la esfera montada sobre el ensamble
la esfera de aluminio que se encuentra aislada.
deslizable se coloca a distancias fijas partir de la posición de
equilibrio de la esfera suspendida. Aquí la fuerza eléctrica,
también llamada fuerza electrostática, entre las esferas
provoca una torsión sobre el hilo. Entonces, si se tuerce el
hilo para llevarlo nuevamente a su posición de equilibrio, el
ángulo necesario para lograr esto será directamente
proporcional a la fuerza electrostática entre las esferas.

B. OBJETIVO
Verificar el Principio de Coulomb por medio del diseño y
elaboración de un prototipo de la balanza de torsión.
Fig. 2. Avances en la construcción del prototipo diseñado.
C. METODOLOGÍA
D. RESULTADOS
A. Planeación
Se plantea la construcción de un dispositivo sencillo que A través de las observaciones se ha determinado que la
permita comprobar el principio que rige la fuerza de fuerza eléctrica entre dos cargas eléctricas, sin importar
atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas. su tipo de carga eléctrica, disminuye con la distancia a
la que se encuentran las cargas eléctricas.
B. Diseño y construcción
El diseño básico está conformado por una caja de IV. DISCUSIÓN
plástico en forma cilíndrica, la cual está atravesada en el Según nuestros resultados, se observó la existencia
centro por un cilindro de plástico, sujeto a este se encuentra únicamente de dos tipos de cargas. La interacción entre
un alambre de cobre que se suspende por el interior del ambos cuerpos al ser cargados con el mismo tipo de
cilindro hasta el interior de la caja. En un extremo, el carga produce una interacción repulsiva que tiene
alambre de cobre sostiene una aguja o un fragmento de relación con la distancia a la que se encuentran, por
alambre de cobre de manera horizontal que sostiene dos consiguiente, mientras menos distantes se encuentren
balines o dos esferas de aluminio.
los cuerpos la interacción será mayor y mientras más
lejos se encuentren los cuerpos menores será la
interacción.

Al cargar los cuerpos con diferente tipo de carga se


pudo observar una interacción atractiva que es más
observable mientras más cerca estén. Ciertamente la
interacción entre las cargas eléctricas es inversa al
cuadrado de la distancia de los cuerpos y el tipo de
interacción que se pueda observar depende del tipo de
carga eléctrica.

V. CONCLUSIONES
Por medio de la construcción del prototipo se pudo
determinar que el peso de las esferas que se le coloquen a la
balanza influye en los resultados que se obtienen. Además,
la falta de instrumentos de medición o la precisión de estos,
no permitió observar la dependencia de la fuerza eléctrica.

REFERENCIAS
[1] Feynman, R.; Leighton, R. Física. Electromagnetismo y materia (1ª
Edición) Pearson Educación. México (1998)
[2] Griffiths, J. (1981). Introduction to Electrodynamics (4th ed.). Pearson
Education.
[3] Reitz, J., Mildford, F., & Christy, R. (1999). Fundamentos de la
Teoría Electromagnética (4ª Edición). Addison-Wesley.

AGRADECIMIENTOS
A la Dra. Waleska Aldana Segura, de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, al Dr. Julián Félix Valdéz de la Universidad de Guanajuato, y
al programa STEAM de las Américas por los apoyos recibidos.

También podría gustarte