Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DIAPOSITIVAS

DIAPOSITIVA 1

Información básica
1.Nombre: FUNDACIÓN CASA DEL NIÑO IPS
2.Tipo: Sin ánimo de lucro
3.Ubicación sede principal: San Juan Nepomuceno, Bolívar-Colombia.
4.Población principal de atención: Niñas, niños y adolescentes con
discapacidad, enfermedad de cuidado especial y/o en vulneración
5. Líneas principales de actuación: Restablecimiento de derechos y
prevención de riesgos
Foto usuarios
FOTO NNA BAILE SILLA DE RUEDAS

DIAPOSITIVA 2
Línea histórica: desde el comienzo hasta la actualidad (trayectoria)

1. Año 2000
Constitución de la entidad
Se da vida jurídica a la entidad como respuesta a la necesidad sentida de la
comunidad para atender a la población con discapacidad

2. Año 2003
Atención de los primeros siete (7) beneficiarios
A través de un plan padrino gestionado en la misma comunidad se logra dar inicio
a la atención de los primeros niños y niñas con discapacidad

Inicio del programa de protección integral externado


Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF se inicia este
programa que en corto tiempo tuvo una cobertura de 90 cupos (2003-2019)

3. Año 2004
Consecución de apoyo internacional para la atención integral de noventa
(90) beneficiarios
Es aprobado un proyecto de Dotación de medios materiales y humanos por la
Comunidad Autónoma de Cantabria, España

4. Año 2005
Atención educativa a 1.000 niños y niñas con discapacidad en 13 municipios
del departamento de Bolívar
En convenio con la gobernación de Bolívar se ofrece un programa de atención
educativa a través del modelo de integración escolar (2005-2012)

5. Año 2011
Se construye centro de atención integral para población con discapacidad
Con apoyo nacional e internacional se logra la construcción del centro, dotado y
con habilitación de sus servicios.

6. Año 2013
Inicio del programa Internado
Programa de restablecimiento de derechos, apoyado por ICBF, que en la
actualidad atiende a 50 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

Vinculación al sistema educativo oficial de 774 niños y niñas con


discapacidad
En coherencia a las políticas nacionales e internacionales de inclusión escolar, se
logra, en convenio con la gobernación de Bolívar, la inclusión educativa de esta
población en 13 municipios del departamento de Bolívar

7. Año 2014
Inicio del programa Hogar Sustituto en el departamento de Bolívar
Programa de restablecimiento de derechos, apoyado por ICBF, que en la
actualidad atiende a 117 niñas, niños y adolescentes con discapacidad

8. Año 2016
Atención integral a la primera infancia en Villanueva, Bolívar
A través de la educación inicial, como programa de prevención, son atendidos 689
niñas y niños en primera infancia, con apoyo de ICBF (2016-2020)

9. Año 2017
Recuperación nutricional de niñas y niños en sus primeros 1000 días de vida
Programa de impacto en 1400 niñas y niños con riesgo de desnutrición en zonas
rurales dispersas del departamento de Bolívar.

Inicio del programa Hogar Sustituto en el departamento de Córdoba


Programa de restablecimiento de derechos, apoyado por ICBF, que en la
actualidad atiende a 200 niñas, niños y adolescentes con discapacidad,
enfermedad de cuidado especial o vulneración.

DIAPOSITIVA 3
Presentación de programas

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN: Para restablecer los derechos, respondiendo al


abuso, negligencia, explotación y violencia incluyendo poner en marcha los
procedimientos necesarios para manejar situaciones o problemas que puedan
surgir:

INTERNADO (logo): 50 cupos en institución en San Juan Nepomuceno,


Bolívar
HOGAR SUSTITUTO (logo): 117 cupos en el departamento de Bolívar y
200 cupos en el departamento de Córdoba
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN: Para el desarrollo de acciones afirmativas
encaminadas a identificar riesgos, evitar que estos se materialicen y minimizar su
impacto:

DE TÚ A TÚ (logo): 83 cupos de municipios de la subregión de los Montes


de María (Bolívar)

DIAPOSITIVA 4
Resultados efectivamente obtenidos:
90 niñas, niños y adolescentes con discapacidad del municipio de San Juan
Nepomuceno, Bolívar, excluidos socialmente y sin posibilidades de
rehabilitación, reciben atención en una institución en su entorno, dotada y
con un equipo interdisciplinario acorde a sus necesidades (2003-2004)
Inclusión al sistema educativo de más de 1.000 niños y niñas con
discapacidad, en promedio por año, en zonas urbanas y rurales de 13
municipios del departamento de Bolívar (2005-2014)
Restablecimiento de derechos vulnerados a más de 320 niñas, niños y
adolescentes con discapacidad de zonas urbanas y rurales de la subregión
de los Montes de María, en el departamento de Bolívar, a través de
procesos de atención integral para su desarrollo individual y que permitieron
fortalecer a sus familias para que éstas fueran garantes de sus derechos.
(2003-2019).
Restablecimiento de derechos vulnerados a 79 niñas, niños y adolescentes
con discapacidad sin red familiar garante de derechos, a través de atención
integral con enfoque inclusivo en medio institucional en la modalidad
internado (2013-a la fecha)
Restablecimiento de derechos a 903 niñas, niños y adolescentes con
discapacidad, enfermedad de cuidado especial o vulneración, en un hogar
sustituto en donde se le brinda el cuidado y atención necesarios en
sustitución de la familia de origen, en los departamentos de Bolívar y
Córdoba. (2014-a la fecha)
Mejoramiento de la calidad de vida a 689 niñas y niños en primera infancia
a través de la educación inicial en el marco de la política de atención
integral a la primera infancia de Colombia, en el municipio de Villanueva,
Bolívar. (2017-2020)
Recuperación nutricional de 1400 niñas y niños, en sus primeros 1000 días
de vida, que se encontraban en riesgo de desnutrición aguda o aguda
modera, residentes en zonas rurales dispersas en el departamento de
Bolívar, con altos niveles de vulnerabilidad social, a través de un programa
de complementación alimentaria y acompañamiento integral.

DIAPOSITIVA 5
Resultados efectivamente obtenidos:
DIAPOSITIVA 6
Sinergias con otras personas o instituciones.

Cada uno de los programas que desarrolla la institución cuenta con un equipo
psicosocial encargado de la articulación interinstitucional y dinamización de redes,
mediante lo cual se ha logrado activar el accionar del Estado y la sociedad para:

Garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia


Promover el ejercicio de los derechos, la prevención de riesgos, las
vulneraciones y la superación de inobservancias en los entornos educativo,
espacio público y comunitario, institucional, trabajo protegido y virtual.
Promover la corresponsabilidad, la complementariedad y la subsidiaridad
con los diferentes actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con
respecto a la infancia y la adolescencia, y los procesos de atención.

DIAPOSITIVA 7
Relevancia social del trabajo desarrollado por la entidad.

 Cuenta con reconocimiento de su labor teniendo en cuenta la evaluación


con base en estándares de calidad en el servicio que le realizan entidades
del Estado tales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

 La comunidad reconoce el impacto social que la entidad produce con su


trabajo, por lo que participa como aliada estratégica en los procesos de
restablecimiento de derechos y prevención de riesgos de las niñas, niños y
adolescentes que se atienden.

 Es la primera y única institución en la región Caribe colombiana que opera


un programa de Internado para niñas, niños y adolescentes con
discapacidad mental cognitiva. Además, es la única con unidades de
servicios de Hogares Sustitutos habilitadas para la atención de población
con discapacidad en los departamentos de Bolívar y Córdoba.

 Permite que su talento humano sea gestor de conocimiento, promoviendo la


reflexión de las experiencias y la producción de saberes, lo cual se
convierte en un elemento clave para la mejora constante en la calidad de
los servicios que se ofrecen.

 Es referente en la región en temáticas relacionadas con la discapacidad y la


inclusión; siempre es tenida en cuenta en proyectos, actuaciones o
decisiones que tienen que ver con estos ámbitos, esto teniendo en cuenta
el conocimiento y los saberes que ha venido desarrollando desde su
experiencia por más de 20 años.

También podría gustarte