Está en la página 1de 1

Universidad Autónoma de

Guadalajara
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Francisco Humberto
Rendón Vizcarra
#3245109
IME

Investigar cómo se realizan las pruebas a los


transformadores

• Prueba de factor de potencia. Este factor es recomendado para la


detección de humedad y es el criterio principal para juzgar el aislamiento de
devanados de un transformador. Amperis dispone de una gran gama de
equipos relacionados con el mantenimiento de transformadores.
• Prueba de resistencia de aislamiento: Es la resistencia (en Megohms)
que ofrece un aislamiento al aplicarle un voltaje de corriente directa durante
un tiempo dado. Esta prueba se mide a partir de la aplicación de una
tensión constante durante el tiempo que dura la prueba. De esta prueba
cabe decir que resulta una pequeña corriente de fuga a través del
aislamiento del equipo bajo prueba, que se va reduciendo hasta un valor
mínimo constante.
• Prueba de relación de transformación. La relación de transformación la
definimos como la relación de espiras o de tensiones entre los devanados
del transformador (primario y secundario). El TTR es el método más usado
para realizar la prueba de relación de transformación.
• Prueba de resistencia óhmica a devanados. Esta prueba se realiza para
calcular las pérdidas totales de un transformador, identificando falsos
contactos o puntos de resistencia elevada en los devanados. La prueba se
puede aplicar a transformadores de potencia, de distribución, de
instrumentos, autotransformadores, reguladores de voltaje, etc.
• Prueba de alto potencial o rigidez dieléctrica. Mediante esta prueba
conocemos las condiciones de servicio del aceite aislante. Se define la
rigidez dieléctrica del aceite como la tensión mínima a la cual se produce un
arco entre dos electrodos metálicos, lo cual nos facilita información de la
capacidad del aceite para soportar esfuerzos eléctricos sin fallar.
• Bibliografía:
https://www.amperis.com/recursos/articulos/pruebas-transformadores-
potencia/

También podría gustarte