Está en la página 1de 176

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

INGENIERÍA GEOFÍSICA

Estudio de Factibilidad de la Aplicación del Método


de Bombeo Electro Sumergible (BES) en el Campo
Bare, Faja Petrolífera del Orinoco

Por
Dong Liu

Realizado con la accesoría del Profesor


Jorge Mendoza

INFORME FINAL DE CURSO EN COOPERACIÓN


Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
Como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Geofísico

Sartenejas, mayo del 2007


Este trabajo ha sido aprobado en nombre de la Universidad Simón Bolívar por el
siguiente jurado calificador:

________________________
Presidente
Prof. Ana Cabrera

________________________
Tutor Académico
Prof. Jorge Mendoza

________________________
Tutor Industrial
Ing. César Ayala
Estudio de Factibilidad de la Aplicación del Método de Bombeo Electro
Sumergible (BES) en el Campo Bare, Faja Petrolífera del Orinoco

Por
Dong Liu

RESUMEN

El presente proyecto de pasantía consiste en estudiar la factibilidad de la aplicación


Método de Bombeo Electro Sumergible (BES) como un método de levantamiento artificial en
dos pozos, ubicados en el yacimiento MFB -53 de Campo Bare- Faja Petrolífera del Orinoco.
Dicho estudio tiene la finalidad de encontrar la relación que existe entre yacimiento, pozo de
producción y equipo de levantamiento, para determinar una aplicación adecuada del método
BES.
Para la realización del proyecto se elabora un modelo petrofísico en la zona de estudio,
el cual permite calcular los variables relevantes que define el yacimiento, tal como arcillosidad,
porosidad, saturación de agua, permeabilidad y espesor neto de arena. Luego de obtener los
parámetros del yacimiento, éstos son utilizados en los programas Wellflo y AutographPC para
determinar la configuración y la dimensión óptima del equipo BES.
De los resultados del estudio obtenido en los dos pozos, se afirma que es factible la
aplicación del método BES en el Campo Bare, gracias a las condiciones favorables
petrofísicas: alta porosidad, alta permeabilidad, espesor neto de arena considerable y al mismo
tiempo, por la alta tasas de producción, alta relación agua petróleo, y baja relación gas –
petróleo, que se presenta en el yacimiento.

PALABRAS CLAVES

Bombeo Electro Sumergible


Petrofísica

I
AGRADECIMIENTOS

A mi Mamá por ser la mejor del mundo, por su paciencia, su apoyo incondicional a mis

estudios, por estar siempre a mi lado, darme confianza y permitirme progresar como persona y

como profesional. A mi Papa, por todos los consejos que me ha dado. Por ser un hombre de

carácter, y corregirme todas las veces que fueran necesario, por todos…!

A la Universidad Simón Bolívar en Caracas por tener una importante política de

aceptación de estudiantes extranjeros y permitir que nuestra convivencia en esta Magna Casa

de Estudio haya sido tan enriquecedora y de una excelente calidad profesional, que es

reconocida a nivel mundial.

A mi Tutor académico Jorge Mendoza por ser un buen guía. Y también a mi Tutor

industrial César Ayala por sus consejos y sus regaños, por tallarme en mi formación

profesional.

A la Arq. Xiomara Arcia “Mama Chi” Por su gran esfuerzo en fomentar la amistad y la

convivencia con la comunidad china en Venezuela y por su tutoría y entrenamiento en la

culminación de este trabajo.

A los empleados y trabajadores de Baker Hughes y PDVSA San Tomé en especial a los

Ingenieros Fred Talavera, Rafael Urdaneta, Jesús Viloria, Walter Urbina, Enrique Paruta, Elías

Acosta, Adriana Marcano y José Sandoval, por el apoyo personal, que me han brindado, sin

ellos no hubiese sido posible realizar este estudio.

A mis amigos de la Universidad: Alejandra, Carlos, Choy, Dave, Leo, Juan P, Simón,

Jorge, Jean, Raymond, Rosabel, Sofía, por los momentos de alegrías y tristezas que

compartimos juntos. También a los compañeros de la carrera: Ana K, Daniela, Adelo “el

Baijiu”, Andrés, Justin, Yolenis, William, por ser tan buenos compañeros!

Finalmente, y lo más importante las gracias a DIOS, por darme la vida, salud, felicidad

y una buena familia!

II
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN……………………………………………………………………..............……….I

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..…….....…….II

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………….....….………III

ÍNDICE DE FIGURA……………………………………………………….....…….……….VI

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………....…….......…IX

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS………………………………....………….......X

CAPITULO I INTRODUCCIÓN……………………………………………….……………. 1

I.i Introducción………………………………………………………………….………… 1

I.ii Objetivo general………………………………………………….……….…………… 2

I.iii Objetivos específicos………………………………………………….……………… 2

I.iv Planteamiento del problema…………………………………………………………... 3

I.v Ubicación del área de estudio………………………………………………………….. 3

I.vi Breve reseña de la empresa…………………………………………………………… 5

CAPITULO II MARCO GEOLÓGICO………………………………………………………. 7

II.i Geología Regional……………………………………………………………………... 7

II.i.i Generalidades…………………………………………………………………….. 7

II.i.ii Evolución geodinámicoa y estratigráfica……………………………………. 9

II.ii Geología local………………………………………………………………………...16

II.ii.i Rasgos estructurales locales…………………………………………………..…25

II.ii.ii Ambiente sedimentario…………………………………………………………26

II.ii.iii Características principales del yacimiento……………………………………. 27

CAPITULO III MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 29

III.i Método de levantamiento artificial………………………………………………….. 29

III
III.ii Fundamentos Hidráulicos del método de levantamiento artificial……..…………... 30

III.iii Bombeo electro sumergible (BES)……………………………………….……….. 34

III.iii.i Equipos de fondo…………………………………………………………..… 36

III.iii.ii Equipos de superficie BES…………………………………………….……. 43

III.iii.iii Aplicación de BES………………………………………………….……… 44

III.iii.iv Ventajas y desventajas de la aplicación de BES………………….………….44

III.iv Fundamentos petrofísicos e interpretación de perfiles………………………..…… 46

CAPITULO IV MARCO METODOLÓGICO…………….……………………………...… 72

IV.i Modelo Petrofísico………………………………….…………………………….… 72

IV.ii Simulación de equipo de levantamiento artificial BES…….………………………. 94

IV.ii.i Programa de Análisis Nodal WELLFLO®……………..……….………….. 94

IV.ii.ii Simulador AutographPC®……………………………..……….………..… 95

IV.ii.iii Metodología………………………………………..………….…………... 96

CAPITULO V RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…………….………..…. 99

V.i Modelo Petrofísico…………………………………………………….…………….. 99

V.ii Simulación del método BES en Wellflo®…………………………….…………… 118

V.ii.i MFB-698………………………………………………………….….………. 120

V.ii.ii MFB-672………………………………………………………..…………… 123

V.iii Equipos de BES seleccionados………………………………………...………….. 126

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENTACIONES………………………….... 133

VI.i Conclusiones…………………………………………………………………….. 133

VI.ii Recomendaciones………………………………………………………………. 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………...... 136

APENDICE A……………………………………………………………………………… 137

APENDICE B……………………………………………………………………………… 143

APENDICE C……………………………………………………………………………… 149

IV
APENDICE D……………………………………………………………………………… 156

APENDICE E……………………………………………………………………………… 160

APENDICE F……………………………………………………………………………… 163

V
ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1.1 Yacimiento MFB-53, Campo Bare……………………………………………….... 3

Figura 1.2 Ubicación geográfica de la Faja Petrolífera del Orinoco y Campo Bare………….. 4

Figura 2.1 Cuenca Oriental de Venezuela y sus subcuencas………………………………….. 7

Figura 2.3 Configuración simplificado en el flanco sur de la Cuenca Oriental……………… 10

Figura 2.4 Mega secuencia de Rift durante Jurásico Tardío y Cretáceo Temprano………….. 11

Figura 2.5 Margen pasivo en la región del Caribe, Cretáceo Tardío – Paleoceno………….... 12

Figura 2.6 Reconstrucción paleogeografiíta del Maestrichtiense en la región oriental de

Venezuela………………………………………………………………………… 13

Figura 2.7 Colisión oblicua del la Placa del Caribe contra la Placa Suramericana.…............. 15

Figura 2.8 Sección estratigráfica de la Faja Petrolífera del Orinoco………………………… 18

Figura 2.9 Columna estratigráfico del Área Ayacucho, Faja Petrolífera del Orinoco......…… 19

Figura 3.1 Curva generalizada de comportamiento de afluencia IPR……………………..… 32

Figura 3.2 Instalación Típica de un Sistema de bombeo electro-sumergible (BES)………… 35

Figura 3.3 Bomba centrífuga multietapa y sus partes……………………………………….. 36

Figura 3.4 Etapas de Bombas Centrífugas para diferentes tipos de flujo..………………….. 37

Figura 3.5 Separador de Gas Rotativo………………………………………………………. 38

Figura 3.6 Sección Sellante………………………………………………………………..… 39

Figura 3.7 Conjunto Estator y Rotores…………………………………………………….… 40

Figura 3.8 Sensor de fondo…………………………………………………………………... 41

Figura 3.9 Cable de potencia trifásico……………………………………………….......… 42

Figura 3.10 Variador de frecuencia………………………………………………………….. 44

Figura 3.11 Interfase Petróleo – Agua en un Tubo Capilar………………………………..… 52

Figura 3.12 Ley de Darcy, Flujo Multifásico………………………………………………... 64

Figura 3.13 Dirección de flujo y tipo de fluido…………………………………………….... 68

VI
Figura 3.14 Efecto de la temperatura sobre la viscosidad del petróleo……………………… 70

Figura 4.1 Pasos a seguir para la realización del Modelo Petrofísico……………………….. 72

Figura 4.2 Ubicación de los pozos claves en el Yacimiento MFB-53……………………….. 74

Figura 4.3 Regla de aproximación de Resistividad según Hilchie…………………………... 75

Figura 4.4 Gráfico tipo Hingle………………………………………………………………. 78

Figura 4.5 Gráfico Log-Log de Factor de formación (F) Vs. Porosidad (Φ)……………….. 82

Figura 4.6 Gráfico k vs. Ф, método desarrollado por Winland (1980)………………………. 83

Figura 4.7 Gráfica de correlación de Φ Vs. Vsh (Realizada en “Curve expert®”)………….. 87

Figura 4.8 Mapa de Electrofacies……………………………………………………………. 88

Figura 4.9. Parámetros del yacimiento en el programa WellFlo™. …………………………. 96

Figura 4.10. Correlaciones para cálculo de propiedades PVT del fluido……………………. 97

Figura 4.12 Selección de equipo BES en el simulador AutographPC® ………………….…. 98

Figura 4.13 Sección de análisis nodal en Wellflo™……………………………………….… 98

Figura 5.1 Ubicación de los pozos claves en el Yacimiento MFB-53…………………….... 100

Figura 5.3 Valor de corte de resistividad verdadera………………………………………… 108

Figura 5.4 Mapa de isoarcillosidad ………………………………………………………… 112

Figura 5.5 Mapa de isoporosidad………………………………………………………....... 113

Figura 5.6 Mapa de saturación de agua…………………………………………………….. 114

Figura 5.7 Mapa de isopermeabilidad………………………………………………………. 115

Figura 5.8 Mapa isopáquica………………………………………………………………… 116

Figura 5.9 Ubicación de los pozos estudiados en el Yacimiento MFB-53……………….… 118

Figura 5.10 Parámetros del yacimiento, pozo MFB-698…………………………………… 121

Figura 5.11 Parámetros y propiedades PVT del fluido, pozo MFB-698………………….... 122

Figura 5.12 Curva de Índice de Productividad (IP), pozo MFB-698………………………. 122

Figura 5.13 Parámetros del yacimiento, pozo MFB-672………………………………....... 123

Figura 5.14 Parámetros y propiedades PVT del fluido, pozo MFB-672…………………… 124

VII
Figura 5.15 Curva de Índice de Productividad (IP), pozo MFB-672……………………… 124

Figura 5.16 Bomba seleccionada para el pozo MFB-698…………………………………. 127

Figura 5.17 Motor seleccionado para el pozo MFB-698………………………………….. 128

Figura 5.18 Sello seleccionado para el pozo MFB-698…………………………………… 128

Figura 5.19 Bomba seleccionada para el pozo MFB-672…………………………………. 129

Figura 5.20 Motor seleccionado para el pozo MFB-672…………………………………... 129

Figura 5.21 Sello seleccionado para el pozo MFB-672………………………………......... 130

Figura B.1 Pantalla de la información de pozo………………………………………..…… 144

Figura B.2 Relación de Comportamiento de Afluencia (IPR)……………………………… 145

Figura B.3 Pantalla de Bomba “Pump Setting”…………………………………………….. 146

Figura B.4 Curva de funcionamiento de la bomba, succión y la descarga identificados........ 147

Figura B.5 Pantalla del Motor “Motor Sizing”…………………………………………..…. 148

Figura B.6 Pantalla del Sello “Seal Sizing”……………………………………………….... 148

Figura C.1 Opción de preparación de datos……………………………………………….... 151

Figura C.2 Datos o Control del Yacimiento……………………………………………….... 153

Figura C.3 Datos de BES………………………………………………………………….... 154

Figura C.4 Opción de análisis nodal - Curva de oferta y demanda……………………….... 155

Figura D.1 Esquema general de un pozo horizontal……………………………………....... 156

Figura D.2 Esquema general de un pozo reentrado horizontal……………………………... 157

Figura E.1 Diagrama de completación del pozo MFB-698………………………………… 161

Figura E.2 Diagrama de completación del pozo MFB-672……………………………….... 162

Figura F.1 Módulo Pozo de CENTINELA®…………………………………………….…. 163

VIII
ÍNDICE DE TABLA

Tabla 2.1 Características principales del Yacimiento MFB-53, Campo Bare………………... 27

Tabla 3.1 Valor Promedio de λ para Arenas de Campos del Oriente de Venezuela……….…. 55

Tabla 3.2 Clasificación de los registros eléctricos según resistividad del lodo (ohmm) y

profundidad de investigación (pies)………………….……………………………. 58

Tabla 3.3 Permeabilidad en rocas……………………………………………………………. 62

Tabla 4.1. Inventario de información validada de perfiles de pozos………………………… 73

Tabla 4.2. Valores de factores de formación (F) obtenidos para diferentes modelos……….... 81

Tabla 4.3 Clasificación de tipo de roca según sus tamaños de la garganta de poro………….. 83

Tabla 5.1 Valores de resistividad de la formación Rt. ………………………………………..101

Tabla 5.2 Valores promedios de resistividad del agua de formación Rw…………………... 102

Tabla 5.3 Valores calculados de a, m y n…………………………………………………… 102

Tabla 5.4 Tipo de roca predominante, Yacimiento MFB-53……………………………….. 103

Tabla 5.5 Modelo de arcillosidad determinado…………………………………………..… 105

Tabla 5.6 Valores promedios de Saturación y Saturación irreducible de agua…………..… 106

Tabla 5.7 Valor promedio de permeabilidad obtenido por modelo teórico y análisis

de muestras de núcleos……………………………………………………..…… 107

Tabla 5.8 Los parámetros petrofísicos resultantes y sus valores promedios………………. 110

Tabla 5.9 Datos calculados y recolectados para los pozos MFB-657 y MFB-698………… 119

Tabla 5.10 Equipos BES seleccionados para los pozos MFB-657 y MFB-698………….... 126

Tabla 5.11 Configuraciones finales para los pozos MFB-657 y MFB-698………………... 127

IX
LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

BES Bombeo Electro Sumergible

IP Índice de Productividad

Pwf Presión de fondo fluyente [lpc]

Pf Presión estática del yacimiento [lpc]

Pb Presión de burbujeo [lpc]

PIP Presión entrada de la bomba [lpc]

RGP (GOR) Relación Gas – Petróleo [PCN/BN]

Rs Relación Gas – Petróleo en solución [PCN/BN]

T Temperatura [ºF]

DATUM Profundidad de plano de referencia[pie]

Q Flujo volumétrico [BPD]

Qmax Producción total máxima[BPD]

Qd Producción total deseado[BPD]

BPD Barril por día

BN Barriles a condiciones normales

BY Barriles a condiciones de yacimiento

cP centiPoise

mD miliDarcy

LPC Libra por Pulgada cuadrada

PCN Pie cúbico a condiciones normales

TVD Profundidad vertical verdadera

MD Profundidad Medido

Bo Factor volumétrico del petróleo [BY/BN]

Bw Factor volumétrico de agua

X
Wc Corte de agua

TDH Altura total dinámica

ºAPI Gravedad del petróleo según la norma de American Petroleum Institute

µo Viscosidad del Petróleo

γo Gravedad específica

ρ Densidad [g/cc]

κ Permeabilidad

Κr Permeabilidad relativa

Φ Porosidad

Φe Porosidad Efectiva

Vsh Volumen de Arcilla

Rt Resistividad verdadera de la formación [Ωm]

Ro Resistividad de la roca saturada 100% de agua

Rw Resistividad de agua

a Coeficiente de tortuosidad

m Exponente de cementación

n Exponente de saturación

F Factor de formación

XI
1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

I.i Introducción

La Faja Petrolífera del Orinoco es una de las acumulaciones de petróleo pesado y

extrapesado más grande del mundo, con una reserva recuperable estimado de unos 270

millares de barriles. Ella se encuentra ubicada en la parte sur de la Cuenca Oriental con una

extensión de 55.000 Km2 aproximadamente. Según su productividad y reserva contenida, la

Faja Petrolífera del Orinoco se subdivide en cuatro grandes áreas de producción de crudos

pesados y extrapesados, las cuales son en orden de Oeste a Este: Boyacá, Junín, Ayacucho y

Carabobo.

El yacimiento MFB - 53 se encuentra en el Campo Bare, área de Ayacucho, pertenece a

la unidad de explotación y producción extrapesados, Distrito Social San Tomé, Petróleos de

Venezuela S.A. (PDVSA). Dicho yacimiento está ubicado en el Estado Anzoátegui a unos 40

Km. al sur de la Ciudad de El Tigre y a unos 70 Km. al Norte del Río Orinoco en el sector

noroccidental del área de Ayacucho.

La producción de este yacimiento se inició en el año 1982, con pozos productores

verticales y desviados con bajo potencial productivo, luego en 1993 se comenzó la

incorporación de pozos horizontales completados con distintos métodos de levantamiento

artificial, los cuales proporcionan un potencial promedio de 800 BPD.

El uso de los métodos de levantamiento artificial depende de las características de cada

yacimiento. Si el mismo posee alto potencial energético, la producción del petróleo se realiza

por flujo natural, de lo contrario se requiere de un método artificial para iniciar la vida

productiva del pozo. Los métodos de levantamiento artificial más comunes son: Bombeo

Mecánico (BM), Bombeo Electro sumergible (BES), Bombeo de Cavidad Progresiva (BCP),
Liu Dong
2

levantamiento por gas (Gas Lift), etc.

El presente proyecto se lleva a cabo con el objetivo de evaluar la aplicabilidad del

método de Bombeo Electro sumergible (BES) en el Campo Bare, determinar las variables

petrofísicas manejadas y utilizadas por los simuladores de Bombeo Electro sumergible (BES)

Autograph PC® y Wellflo™ para la aplicación y selección de equipos BES, usando como

herramienta los análisis de data de yacimiento y reinterpretaciones petrofísicas.

I.ii Objetivo general

Estudiar la factibilidad del uso de Bombeo Electro Sumergible BES como método de

levantamiento artificial en el Campo Bare, a través del análisis de data de yacimiento,

reinterpretación de registros petrofísicos y el uso de programas de simulación.

I.iii Objetivos específicos:

1. Conocer el método de Bombeo Electro Sumergible BES como un sistema de

levantamiento artificial.

2. Verificar las ventajas y desventajas de la aplicación del método BES en el Campo Bare.

3. Realizar un modelo petrofísico de la arena productora U2,3 del Campo Bare.

4. Calcular las variables petrofísicas utilizadas en el simulador Wellflo™ y determinar la

relación de flujo (IPR) en los pozos estudiados.

5. Determinar la aplicación adecuada del método BES para los pozos estudiados mediante

el simulador Autograph PC®

Liu Dong
3

I.iv Planteamiento del problema

El método de bombeo electro sumergibles (BES) es un sistema de levantamiento

artificial que consiste en una bomba centrífuga multietapa con un motor eléctrico de fondo

acoplado, capaz de levantar grandes cantidades de fluido desde grandes profundidades en una

variedad de condiciones de pozo. Las etapas de la bomba son diseñadas originalmente para

operar en pozo de agua, debido que el agua es un fluido cuya propiedades son las más simples

de estudiar. Para la aplicación del método BES en campos de producción de petróleo hay que

considerar diferentes factores tales como condición del yacimiento, tipo de pozo, propiedades

del crudo, etc. De acuerdo con las características particulares del Campo Bare, tales como

formación poco consolidada, alto porcentaje de pozos horizontales, petróleo de alto grado API

y alta viscosidad. Es importante encontrar la relación entre yacimiento, pozo de producción y

equipo de levantamiento, para lograr una aplicación adecuada y eficiente del método BES.

I.v Ubicación del área de estudio:

El área de estudio es el yacimiento MFB – 53 ubicado en el sector sureste del Campo

Bare, Faja Petrolífera del Orinoco. (Figura 1.1)

Yacimiento MFB-53

Figura 1.1 Yacimiento MFB-53, Campo Bare

Liu Dong
4

El Campo Bare se encuentra ubicado en el Estado Anzoátegui a unos 40 Km. al sur de

la ciudad de El Tigre y a unos 70 Km. al norte del Río Orinoco entre las coordenadas

geográficas de 8º 28´00´´ de latitud norte, y 64º 01´00´´ de longitud este. (Figura 1.2). El

yacimiento MFB – 53 están constituidos por las arenas más prospectivas de la formación

Oficina y Merecure, con producción de petróleo pesados y extrapesados.

Dobokubi Farante

PTO LA CRUZ Arecuna Bare Cariña Japrenía Kuripaco

Cuanibo Huyapari Irapa Orecnicano Pianoa

El TIGRE Lache Makiritare Ninan Taurepan Uaica

Quiriquire Rionegrino Sanema Yaruro

Figura 1.2 Ubicación geográfica de la Faja Petrolífera del Orinoco y Campo Bare

Liu Dong
5

I.vi Breve reseña de la empresa

En el año de 1907, Reuben Baker desarrolló un sistema de perforación que revolucionó

el estilo existente para la época. Dos años después, en 1909, Howard Hughes introdujo la

primera mecha de dos conos, que impulsó dramáticamente la velocidad del proceso de

perforación. En 1987, luego de dos grandes descensos en los precios del crudo y en las

actividades de perforación, Baker International y Hughes Tool Company acuerdan fusionarse

para crear lo que es hoy BAKER HUGHES INCORPORATED. La estructura Actual de Baker

Hughes es la siguiente:

 Baker Atlas (BA)

 Baker INTEQ (BI)

 Baker Hughes Drilling Fluids (BHDF)

 Baker Oil Tools (BOT)

 Hughes Christensen (HCC)

 Centrilift (CTL)

 Baker Petrolite (BPC)

 Business Support Services (BSS)

 Corporate

CENTRILIFT

La división Centrilift (CTL) fundada en 1957, es reconocida como el líder mundial en

cuanto a la tecnología utilizada en la fabricación y el desarrollo de los sistemas de bombeos

electro sumergibles, es la única compañía que diseña y fabrica el sistema completo de bombas

electro sumergibles, incluyendo la bomba, el motor, el sello, el cable de transmisión y los

reguladores de la superficie. Así como los separadores del gas, el equipo de supervisión de

fondo y AutographPC®, software de simulación para el sistema de bombeo electro sumergible.

Liu Dong
6

Además del sistema de bombeo electro sumergible.

MISIÓN.
Convertir a Baker Hughes División Centrilift, en una empresa modelo en el mercado

de equipos de bombeo, que además de lograr la satisfacción del cliente, llegue a alcanzar un

nivel de rentabilidad adecuado que le permita mantenerse en un proceso de mejoramiento

continuo de la productividad y la calidad, sin daños al ambiente.

VISIÓN
Ser la empresa que ofrece los mayores rendimientos con respecto a la satisfacción de

sus clientes, para lograr una posición importante dentro del mercado en el que se desarrollan

sus actividades, ofreciendo la atención de un personal calificado y preparado para llevar a cabo

dicha actividad.

OBJETIVOS
 Liderizar la industria en el desempeño del sistema Run-Life

 Liderizar la industria ineficiencia de costo sin comprometer la seguridad o la

calidad

 Liderizar la industria en adquirir y aplicar productos y tecnología de

avanzada

 Desarrollar las competencias medulares de Centrilift para expandirse en

mercados tradicionales y no tradicionales

 Responder eficientemente al cliente mediante una manufactura, distribución y

red de servicios competente

 Proveer la capacitación adecuada para cumplir con la aptitudes requeridas por

Centrilift

 Contratar, capacitar y captar los mejores profesionales de la industria

Liu Dong
7
CAPITULO II

MARCO GEOLOGICO

II.i Geología Regional

II.i.i Generalidades

La Cuenca Oriental de Venezuela se encuentra ubicada en la zona centro este de

Venezuela, entre los 8º a 11º de latitud norte y los 61º a 66º de longitud oeste. Esta limitada

entre el geotectoclinal de la Cordillera de la Costa al Norte y el Estado de Guayana al Sur;

hacia el Este se extiende a la Plataforma Continental del Atlántico y al Oeste está separada de

la cuenca de Barinas por el Arco de El Baúl. Comprende la subcuenca de Guárico al Oeste y

subcuenca de Maturín al Este. (Figura 2.1)

Subcuenca Maturín

Subcuenca Guárico

Figura 2.1 Cuenca Oriental de Venezuela y sus subcuencas. (Tomado y modificado de


Ensambler, 2005)

Liu Dong
8

Esta cuenca está situada en la zona Centro Este de Venezuela formando una depresión

topográfica y estructural, limitada al Sur por el Río Orinoco, desde la desembocadura del río

Arauca hacia el Este con Boca Grande, siguiendo el borde septentrional del Cratón de

Guayana; al Oeste por el levantamiento del El Baúl y su conexión estructural con el

mencionado Cratón, que sigue aproximadamente el curso de los ríos Portuguesa y Pao al

Norte, por la línea que demarca el pie de monte meridional de la Serranía del Interior Central y

Oriental. Hacia el este la cuenca continúa por debajo del Golfo de Paria, se hunde en el

Atlántico al este de la Costa de Delta del Orinoco. Esta cuenca sedimentaria tiene una longitud

aproximada de 600 Km. en sentido Oeste-Este, una anchura promedio de 200 Km de Norte a

Sur y un área total aproximada de 120.000 Km2 y comprende la mayor parte de los estados

Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.

La Cuenca Oriental de Venezuela es la segunda provincia más rica en hidrocarburos de

Sur América después de la cuenca de Maracaibo, más de 12.000 pozos han sido perforados y

35 grandes campos y 260 campos menores han sido descubierto en los 90 años de exploración

y producción. Junto con las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco (Figura 2.2), la Cuenca

Oriental de Venezuela formaría la cuenca de mayor recurso petrolífero de Sur América

(González de Juana et al., 1980).

Figura 2.2 Ubicación de la Faja Petrolífera del Orinoco (Modificado de Pérez M. et, al. 1980).

Liu Dong
9

II.i.ii Evolución geodinámica y estratigráfica

La evolución geodinámica de la cuenca Oriental de Venezuela puede ser dividida en

cuatro eventos (Eva et. al, 1989; Parnaud et. al, 1995):

1. Una fase Prerift en el Paleozoico.

2. Una fase de Rifting y Drifting durante el Jurásico y el Cretáceo Temprano.

3. Un periodo de margen pasivo durante el Cretáceo y el Paleoceno.

4. Una fase final durante la colisión oblicua en el Plioceno - Mioceno y el Cuaternario que

resultó en la formación de la Serranía del Interior y la transformación de la cuenca de margen

pasivo a una cuenca tipo antepaís.

Las primeras dos etapas son interpretadas a partir de data sísmica de la Subcuenca de

Maturín al este y de la Subcuenca de Guárico al oeste; Los dos últimos episodios de la

evolución geodinámico a partir de los pozos y muestras de los afloramientos.

1. Mega secuencia de Prerift


Esta mega secuencia tuvo lugar en el Paleozoico y fue identificada a partir de perfiles

sísmicos. Está asociada con las Formaciones Hato Viejo y Carrizal de la Subcuenca de

Guárico, las cuales fueron depositadas en ambientes marinos costeros a neríticos. Las

secuencias encontradas por perforaciones están compuestas por areniscas de grano fino,

ligeramente calcáreas con intercalaciones con conglomerados y lutitas verdes. Stover (1967)

dató la Formación Carrizal como Devónico tardío a Carbonífero temprano, y tiene un espesor

entre 3.000 y 5.000 m (Parnaud et al., 1995).

Liu Dong
10

Figura 2.3 Configuración simplificado en el flanco sur de la Cuenca Oriental. Mostrando las
depresiones de Carrizal y Tigre donde existen grandes espesores de rocas paleozoicas descritas
como formaciones Carrizal y Hato Viejo. (Modificado de Gutiérrez et al. 1977)

2. Mega secuencia de Rift


La mega secuencia de Rift tuvo origen durante el Jurásico Tardío y el Cretáceo

Temprano (Figura 2.4). Está caracterizada por el levantamiento vertical del borde cratónico,

actividad volcánica en el Macizo de El Baúl, así como por un largo período de erosión sobre la

mayor parte de la Cuenca Oriental. La transgresión está bien representada por la

sedimentación de clásticos y calizas marinas de la Formación Barranquín y la depositación

hacia el sur del Grupo Temblador con la Formación Canoa de ambiente continental. Las

Liu Dong
11

calizas y arenas de estos períodos constituyen legítimos prospectos para el petróleo (González

de Juana et al., 1980).

Figura 2.4 Mega secuencia de Rift durante Jurásico Tardío y Cretáceo Temprano.
(Modificado de Pindell, J. L. y Barrett, S. F., 1990 1990)

Esta mega secuencia es sísmicamente reconocible por medios graben y alcanza un


espesor de 3.600 m (Feo Codecido et al., 1984).

3. Mega secuencia de Margen Pasivo


La mega secuencia de Margen Pasivo cubre el Cretáceo - Paleoceno (Figura 2.5) y está

caracterizado por tres fases principales transgresivas observadas de norte a sur y que culminan

durante el Turoniano, Paleoceno temprano - Eoceno, y Oligoceno respectivamente. Aunque

Liu Dong
12

esta mega secuencia se observa claramente en las secciones sísmicas, la base de la misma no

ha podido ser reconocida ni por muestras de pozos ni de afloramientos (Parnaud et al., 1995).

Figura 2.5 Margen pasivo en la región del Caribe, Cretáceo Tardío – Paleoceno (Tomado y
modificado de Pindell 1991)

La fase inicial transgresiva comenzó con la depositación de las arenas basales de la

Formación Barranquín (Van der Osten, 1957). El máximo avance transgresivo de esta fase está

marcado por la depositación de carbonatos de plataforma que son diacrónicos en dirección

norte sur en la cuenca oriental, y claramente observados en las líneas sísmicas. Esta

trasgresión está definida como una secuencia de edad Cretáceo medio. La principal roca madre

fue depositada en esta fase transgresiva. Estas rocas son ricas en material orgánico de origen

marino depositadas en un ambiente batíal entre el Alto de Pirital y la falla de El Pilar. Estas

rocas madre corresponde a las Formaciones Querecual y San Antonio de edad Cenomaníense

Liu Dong
13

Campaníense y están cubiertas por carbonatos de plataforma en la región sur (Parnaud, 1995).

La siguiente transgresión tuvo lugar durante la edad Paleoceno - Eoceno seguida por la

regresión del Maastrichtiense (Figura 2.6), y está representada por fenómeno tectonotermales

que afectaron las rocas mesozoicas al norte de las actuales regiones de Venezuela central y

oriental, produciendo metamorfismo regional acompañado de intrusiones ácidas (González de

Juana et al., 1980). Durante el Paleoceno - Eoceno, finaliza la retirada de los mares iniciada en

el Campaníense por lo que aguas invaden nuevamente la cuenca a nivel de la parte central de

Guárico posteriormente las zonas meridionales de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Figura 2.6 Reconstrucción paleogeografiíta del Maestrichtiense en la región oriental de


Venezuela. (Modificado de Rosales, 1972)

Liu Dong
14

El levantamiento ocurrido a finales del cretácico determinó una extensión, zona donde

se sedimentaron las primeras unidades "antepaís" del Paleoceno - Eoceno (González de Juana

et al., 1980).

La fase final de la transgresión ocurrida durante el Oligoceno comenzó con la

depositación de las arenas basales de la Formación Merecure, las cuales son las principales

rocas yacimientos del área de El Furrial. La Formación Merecure depositada bajo un ambiente

continental en la parte sur de la cuenca y hacia el norte fue depositada bajo un ambiente

marino somero. Esta compuesta principalmente de alteraciones de arena y lutita de grano fino,

y la fuente de los sedimentos proviene del Escudo de Guayana ubicado al sur de la cuenca

(Stainforth, 1971).

Evidencias de un hiato post Eoceno medio y levantamiento en la parte norte de la

cuenca, sugieren que la Subcuenca de Guárico y los mares existentes en el extremo oriental de

Venezuela y Trinidad estuvieron separados al comienzo de esta época por una extensión de

tierras bajas y pantanosas (González de Juana et al., 1980).

4. Mega secuencia de la Colisión Oblicua


La mega secuencia del margen pasivo finalizó durante el Oligoceno con el final de la

colisión del la Placa del Caribe contra la Placa Suramericana en la cual la cuenca cambió a

tipo cuenca antepaís. Durante esta colisión oblicua la Placa del Caribe (Figura 2.7) fue

migrando hacia el este durante el Oligoceno Tardío al Mioceno Temprano, dividiendo la

cuenca antepaís en tres áreas: la primera, ubicada al sur de la cuenca (de Carabobo a Oritupano)

correspondiente a la zona de plataforma, la segunda en la zona central (de Acema-Casma a

Pirital) correspondiente al antearco, y hacia el norte (zona norte de la falla de Pirital)

correspondiente a la zona de sobrecorrímíento (Parnaud et, al. 1995).

El límite máximo de las aguas generó una línea de costa hasta las inmediaciones del Río

Orinoco. La activa interacción de la placa Caribe y el borde meridional de Suramérica durante

Liu Dong
15

el Neógeno permitieron el desarrollo de un cinturón orogénico en la actual Serranía del

Interior, la cual fue intensamente plegada y fallada por movimientos compresivos de norte a

sur, indicados por largos pliegues, asimetría, fuertes volcamientos hacia el sur y numerosas

fallas de corrimiento. El levantamiento de la Serranía del Interior estuvo caracterizado por una

serie de movimientos espasmódicos. El reflejo de esta tectónica compresiva en el flanco norte

de la cuenca son grandes corrimientos como el de Pirital.

Figura 2.7 Colisión oblicua del la Placa del Caribe contra la Placa Suramericana. Oligoceno
Tardío al Mioceno Temprano (Modificado de Pindell et, al. 1988)

La cuenca, al iniciarse asimétrica, acumuló su mayor volumen de sedimentos hacia el

norte donde también se disponía su eje axial. El esquema generalizado de la sedimentación

durante el Neógeno se ajusta bien a un modelo con ambientes predominantes continentales a

salobres, fluvio-deltaicos, con grandes extensiones pantanosas y recurrencia de cortas


Liu Dong
16

invasiones marinas que en el flanco sur se encuentran representadas por la secuencia Merecure,

Oficina, Freites (González de Juana et, al. 1980).

La sedimentación de las unidades Las Piedras y Mesa bajo ambientes marino somero y

continental, que actualmente se observan en superficie y en el subsuelo y la actividad tectónica

que ellos determinan, cierran la evolución geológica de la Cuenca Oriental de Venezuela,

donde se observan los rasgos estructurales mayores y la continuidad de la sedimentación

ocurrida durante su historia

Según Omar J. Pérez (2001), el movimiento relativo de la Placa del Caribe con respecto

a la Placa Suramericana es de 20,5 mm/año en dirección N84ºE. El máximo espesor

acumulado correspondiente a la colisión oblicua es de aproximadamente 6.000 m (Parnaud F.

et, al. 1995).

II.ii Geología local

La Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) inicialmente conocida como Faja Bituminosa,

está situada en la parte sur de la cuenca Oriental de Venezuela y se extiende desde las

cercanías de la ciudad de Tucupita, en el Estado Delta Amacuro, hasta inmediaciones de la

ciudad de calabozo en el Estado Guárico. Cubre un área de 700 Km. de largo por 32 a 100 Km.

de ancho, lo cual le da una extensión de 55.314Km2 aproximadamente. Geológicamente, es la

parte sur de la Cuenca Oriental, y geográficamente se le ha dado el nombre de Faja Petrolífera

del Orinoco porque la gran parte de su límite Sur corre a lo largo y cercano al Río Orinoco.

La Faja Petrolífera del Orinoco contiene una sola segregación de crudo pesado y

extrapesado, con varios rangos de gravedad que cubre desde 7 hasta 18 ºAPI (Felder B. et, al.

1980), la gravedad promedio es cerca de 10º API. En la actualidad la Faja constituye uno de

los mayores yacimientos del mundo, con enormes reservas de Petróleo Original en Sitio

Liu Dong
17

alrededor de 1.2 billones de barriles de crudo pesado, extrapesado y bitumen, de los cuales

unos 270 millares de barriles son económicamente recuperable con la tecnología actualmente

disponible.

La Faja Petrolífera del Orinoco esta dividida en cuatro grandes áreas de crudos pesados

y extrapesados como son:

 Boyacá (anteriormente Machete): ubicada al Centro Sur del Estado Guarico

 Junín (anteriormente Zuata): ubicada al Sur – Este del Estado Guarico y el Sur – Oeste del

Estado Anzoátegui.

 Ayacucho (anteriormente Hamaca): ubicado en la zona Centro – Sur del Estado Monagas

y Sur – Este del Estado Anzoátegui.

 Carabobo (anteriormente Cerro Negro): ubicado en la zona Centro – Sur del Estado

Monagas y Sur – Este del Estado Anzoátegui

La acumulación Ayacucho tiene una extensión de 113.00 Km2 y esta ubicada en la parte

Sur central del Estado Anzoátegui. Constituye una de las áreas operacionales de crudo pesado

y extrapesado: Yopales, Miga, Melones, Adas y Lejos: al Sur con el Río Orinoco, al Este con

el área de Carabobo y al Oeste con el área de Junín. Para los efectos de cuantificación de

recursos, el área de Ayacucho se ha dividido en Ayacucho Norte y Ayacucho Sur, la primera se

considera área de interés de desarrollo primario a corto plazo, en la cual se encuentra el bloque

Bare. El área Sur se subdivide en dos áreas: una denominada área Pao o sector Sur – Oeste y

otra conocida como sector Sur – Este.

La estructura de la Faja Petrolífera del Orinoco se describe como un homoclinal suave,

con buzamiento de 3 a 4 grados hacia el norte, cortado por fallas normales de rumbo

predominante Noreste y un sistema más joven de dirección noroeste. La mayor parte de las

fallas buzan al Sur y sus bloques levantados presentan plegamientos menores. El salto vertical

Liu Dong
18

de las fallas generalmente no excede los 20 pies.

Los rasgos regionales predominantes permiten identificar dos provincias tectónicas

separadas por el sistema de fallas de Hato Viejo. La Provincia de Carabobo y Ayacucho, y la

Provincia de Junín y Boyacá. La figura 2.8 ilustra la sección estratigráfica de la Faja

Petrolífera del Orinoco, donde se aprecian algunos de los aspectos descritos anteriormente.

Figura 2.8 Sección estratigráfica de la Faja Petrolífera del Orinoco. (Tomado y modificado de
Eudemard et al. 1985)

El Área Ayacucho (anteriormente Hamaca) puede definirse estratigráficamente como

una cuña de rocas sedimentarias que se engrosa e inclina hacia el norte, suprayacente al

basamento ígneo – metamórfico de edad Precámbrica. La columna estratigráfica (Figura 2.9)

en el área es representada por los Campos de Oficina que comprende desde el Cretácico hasta

el Cuaternario incluyendo las Formaciones Canoa y Tigre del Grupo Temblador de edad

Cretácico, las Formaciones Merecure, Oficina, Freites, Las Piedras y Mesa de edades

comprendidas entre Terciario hasta Cuaternario.

Liu Dong
19

Figura 2.9 Columna estratigráfico del Área Ayacucho (Cuadro rojo). Faja Petrolífera Del
Orinoco (Tomado y modificado de L.E.V., 1997)

Liu Dong
20

Grupo Temblador (Cretácico Tardío)

Está conformado por las formaciones Canoa y Tigre nombrada por Dusenbury (1960 y

1964) para reemplazar los términos de los miembros de abigarrado inferior y glauconítico

superior. Se encuentra ubicado en el sur de Estado Monagas. Su sedimentación ocurrió durante

el desarrollo del margen pasivo al norte de Sudamérica (Cruz, 1997). Su edad es Aptíense a

Maastrichtiense Según Sinanoglu (1984).

 Formación Canoa (Aptiense-Albiense)

Se localiza en el subsuelo de la región meridional, central y parte de la región

septentrional de los estados Monagas, Anzoátegui y Guárico (Patterson y Wilson, 1953).

Litológicamente está constituido por conglomerados de grano fino y areniscas

conglomeráticas, areniscas, limolitas y arcillitas generalmente moteadas con manchas

grises, gris verdoso, amarillo, marrón, rojo, púrpura (Hedberg, 1950). Se encuentran

también algunos intervalos de grano grueso, areniscas y limolitas blanquecinas,

pulverulentas e intercalaciones de arcillita gris azulada, con restos de plantas (Hedberg,

op. cit.). Según Sinanoglu (1984) el ambiente sedimentario es continental fluvial,

probablemente de "point bar", en aguas llanas no-marinas "sub-arial", bajo clima árido y

una topografía plana. El contacto inferior es discordante con las formaciones Hato Viejo

y Carrizal (Hedberg, et al., 1947). El contacto superior es transicional a facies

dominantemente marinas suprayacentes del Miembro La Cruz de la Formación Tigre

(Patterson y Wilson, 1953). Espesor promedio es de 314 pies (100 m) según Dusenbury,

1960. La unidad se adelgaza hasta desaparecer al sur, hacia el escudo de Guayana, así

como hacia el área de Hamaca (Latreille, et al., en Isea, 1987).

 Formación Tigre (Turoniense - Maastrichtiense)

Se extiende en el subsuelo del sur, centro y parte del norte de los estados Monagas,

Liu Dong
21

Anzoátegui y Guárico (Patterson y Wilson, 1953). La formación es una secuencia

variable, irregularmente estratificada, de areniscas y limolitas de grano fino,

glauconíticas, gris a gris verdoso areniscas gruesas friables y espesas, limolitas gris a gris

verdoso y lutitas carbonosas y fosfáticas (Hedberg et al. 1947). El ambiente sedimentario

de la formación es generalmente profundo y de tipo talud, con el desarrollo de ambientes

de plataforma hacia el sur de la región de Guárico (Villain y Cabrera 1988). Su contacto

inferior es diacrónico y transicional sobre los sedimentos continentales de la Formación

Canoa (Patterson y Wilson, 1953). El contacto superior es discordante y erosional, por

debajo de las formaciones La Pascua o Merecure, según la región de estudio. Este

contacto corresponde a un hiato de considerable duración.

Formación Merecure (Terciario: Oligoceno-Mioceno Temprano)

Es reconocida en el subsuelo de la subcuenca de Maturín, al sur del frente de

deformación y en los campos de Anaco. Según Funkhouser et al. (1948) la formación se

compone más del 50% de areniscas, de color gris claro a oscuro, masivas, mal estratificadas y

muy lenticulares, duras, de grano fino a grueso, incluso conglomerática, con estratificación

cruzada y una variabilidad infinita de porosidad y permeabilidad. Según el LEV (1970), la

sedimentación de la Formación Merecure ocurrió en aguas dulces a salobres. Campos et al.

(1985) Interpretan un ambiente variable de lagunas y aguas salobres a francamente marinas.

El contacto superior con la Formación Oficina es de aparente concordancia, pese al

marcado cambio litológico a ese nivel. Por consideraciones regionales, se presume que tanto el

tope como la base de la Formación Merecure, se hacen más jóvenes hacia el sur y reflejan el

avance del mar de Oficina en esa dirección. (LEV II, 1970); González de Juana et al. (1980).

Para Campos et al. (1985) la Formación Merecure, en el noreste de Anzoátegui, subyace

concordantemente a las formaciones Oficina o Capaya y discordantemente a la Formación Las

Piedras; el contacto inferior de la unidad, a pesar de la aparente concordancia sobre la

Liu Dong
22

Formación Caratas, representa un hiato, es probablemente de contacto transicional

lateralmente con la parte inferior de la Formación Carapita.

Funkhouser et al. (1948) mencionaron un espesor máximo de 1.900 pies (520 m),

ilustrado en el registro eléctrico del pozo Guárico N° 3. Mencher et al. (1953) señalaron un

espesor total de 1.800 pies (494 m) en el campo Toco. (LEV, 1970). Según Campos et al.

(1985) El espesor de la unidad es de 2.340 pies en el pozo La Vieja 1 (tope erosionado), 2.162

pies en el pozo CG-18X y de aproximadamente 2000 pies en campo Santa Rosa. La formación

se adelgaza hacia el sur hasta acuñarse, por debajo de la Formación Oficina, en los límites sur

del área mayor de Oficina.

Formación Oficina (Terciario: Mioceno Temprano – Mioceno Medio)

Se localiza en el subsuelo de los estados Anzoátegui y Monagas, formando parte de las

unidades de la cuenca oriental. Aflora en la superficie de los domos de Santa Ana y San

Joaquín y en las cercanías del campo Cerro Pelado. Hedberg et al. (1947) Describen la

Formación Oficina como una intercalación de lutitas grises, gris oscuro y gris marrón, con

areniscas y limolitas de color claro y grano fino a grueso. Para Hedberg et al. (1947) la

sedimentación se inicia en condiciones de aguas dulces o salobres, continuando con repetidas

alternancias de ambientes marinos someros, salobres y pantanosos; en general, las condiciones

se hacen más marinas de oeste a este y de sur a norte.

El contacto inferior de la formación puede ser discordante sobre unidades cretácicas

Hedberg et al. (1947) o más antiguas (Audemar et al., 1985), así como también, concordante

sobre la Formación Merecure (Funkhouser et al., 1948). El contacto superior con la Formación

Freites, ha sido definido como concordante, por la mayoría de los autores. Campos et al. (1985)

Proponen que en el campo de Cerro Pelado está discordante bajo la Formación Las Piedras,

mientras que en la mayor parte del área de Anaco, su tope es concordante con la base de la

Formación Freites.

Liu Dong
23

El espesor de la Formación Oficina varía de 2000 a 4000 pies (Hedberg et al., 1947). En

los campos de Anaco varía entre 7.800 y 10.600 pies (Funkhouser et al., 1948). El espesor de

la unidad en el área de Temblador es de 600 pies, que aumenta hacia el oeste (Mencher et al.,

1951).

Es importante tener en cuenta que las arenas de la Formación Oficina y Merecure,

constituyen los principales yacimientos petrolíferos en la mayoría de los campos de la cuenca

oriental. Y Las lutitas de la unidad han sido consideradas por algunos autores, como posible

roca generadora de hidrocarburos (Hedberg, 1950; Méndez, 1985).

Formación Freites (Terciario: Mioceno medio – Mioceno tardío basal)

Se extiende en el subsuelo, a través de todo el flanco sur de la subcuenca de Maturín

casi hasta el río Orinoco. Funkhouser et al. (1948) afirmaron que aflora en los domos de Santa

Ana y San Joaquín del área de Anaco y en una faja amplia al oeste del campo Santa Ana y al

norte hasta Aragua de Barcelona. Litológicamente se divide en tres intervalos a causa de su

ambiente de depositación, siendo tanto la parte inferior como superior, marino somero

observándose la presencia de areniscas, en contraste con la parte media y mayor de la unidad,

esencialmente lutitas fosilífera de ambiente de aguas más profundas. Representa la primera

evidencia regional de transgresión marina somera, sin restricciones. (Hedberg et al., 1947).

El contacto inferior de la formación es concordante con la Formación Oficina en casi

toda su extensión, excepto en el área de Anaco, donde se presenta una discordancia. En esa

región, en los domos de Santa Ana y San Joaquín, y en una amplia franja al oeste del campo

Santa Ana, la formación aflora, estando en contacto discordante sobre la Formación Quiamare

(González de Juana, et al. 1980). El contacto de la Formación es concordante con la

Formación Las Piedras suprayacente (Hedberg et al., 1947).

Hedberg et al. (1947) Mencionaron espesores variados de 335 m a 610 m desde el

campo Yopales hacia los campos de Guara Oeste, Nipa y Leona Norte. Funkhouser et al.

Liu Dong
24

(1948) reportaron un espesor de 792 m en la carretera de Aragua de Barcelona.

Las lutitas y arcillas de la formación constituyen el sello principal de los yacimientos

petrolíferos de la Formación Oficina en el área Mayor de Oficina, y contienen, en la parte

inferior, arenas productoras de hidrocarburos en algunos campos del parte media y sur de esa

área.

Formación Las Piedras (Terciario: Mioceno Tardío-Plioceno)

Aflora en la porción septentrional de los estados Anzoátegui y Monagas. En el subsuelo

se extiende al este hasta Pedernales, Territorio Delta Amacuro y golfo de Paria. Hacia el sur,

llega a las cercanías del río Orinoco en la faja petrolífera. Litológicamente consiste en

areniscas micáceas, friables, de grano fino y colores gris claro a gris verdoso, interlaminada

con lutitas gris a verdoso, arcilitas sideríticas, grises, lutitas ligníticas y lignitos Hedberg

(1950). Las secuencias sedimentarias se depositaron en ambientes continentales y marinos

someros poco profundos que desarrollaron el ¨foredeep¨ en el periodo Plioceno – Pleistoceno

según Parnaud et al., (1985). En el área del campo Pedernales, la formación fue depositada en

un ambiente deltaico a marino somero (Barnola, 1960, p. 561).

El contacto inferior es aparentemente concordante y transicional, infrayace en su gran

parte de su extensión a la formación Mesa (González de Juana, 1980). El espesor de la unidad

es de unos 1005 m, el cual aumenta hacia el eje de la cuenca de Maturín, hasta un máximo

probable de 1370 m (L.E.V., 1970). Hacia los flancos de la cuenca, el espesor disminuye

aproximadamente a la mitad.

Las arenas de la Formación Las Piedras son productoras de petróleo pesado en los

campos de Orocual, Manresa y Pirital, en el norte del estado Monagas.

Formación Mesa (Cuaternario: Pleistoceno)

Se extiende por los llanos centro-orientales y orientales (estados Guárico, Anzoátegui,

Liu Dong
25

Monagas). Se encuentran algunos afloramientos en los estados Sucre y Bolívar,

inmediatamente al sur del río Orinoco. Litológicamente consiste de arenas de grano grueso y

gravas, con cemento ferruginoso cementado y muy duro; conglomerado rojo a casi negro,

arenas blanco-amarillentas, rojo y púrpura, con estratificación cruzada; además contiene lentes

discontinuos de arcilla fina arenosa y lentes de limolita. (González de Juana, 1946). La

Formación Mesa es producto de una sedimentación fluvio-deltaico y paludal, resultado de un

extenso delta que avanzaba hacia el este en la misma forma que avanza hoy el delta del río

Orinoco (González de Juana, 1946).

La Formación Mesa suprayace en contacto concordante y transicional, a la Formación

Las Piedras (Plioceno). En la sección de río Cristalino, río La Palencia, río del Medio, Caripito

y Las Parcelas se encuentra discordante sobre las formaciones Querecual, San Antonio y San

Juan (Furrer y Casto, 1997).

El espesor de la unidad es muy variable, pero en términos generales disminuye de norte

a sur, como consecuencia del cambio en la sedimentación fluvio-deltaica y aumenta de oeste a

este, por el avance de los sedimentos deltaicos (González de Juana et al., 1980). La Mesa en el

estado Monagas, tiene un espesor máximo de 275 m, mientras que en el estado Bolívar rara

vez llega a los 20 m.

II.ii.i Rasgos estructurales locales

La estructura geológica del yacimiento MFB – 53, Campo Bare está representada por un

homoclinal de rumbo Este – Oeste y de suave buzamiento de 1º – 3º hacia el norte, cortado

básicamente por dos sistemas de fallas normales. El patrón de fallamiento del área esta

definido por:

Fallas normales de rumbo noroeste – sureste, las cuales representan el patrón principal

de fallamiento. Éste sistema de fallas posiblemente controló la sedimentación del área debido
Liu Dong
26

a que la distribución de los sistemas sedimentarios está casi paralelo a dicho sistema de fallas.

El buzamiento es de alto ángulo y hacia el Suroeste.

Fallas normales de rumbo noreste – suroeste, presentan casos perpendiculares al patrón

principal de fallamiento antes mencionado. El buzamiento de estas fallas es hacia el Sureste

(Intevep, 1997).

El tipo de entrampamiento es estructural – estratigráfico y el patrón estructural del área

es un homoclinal fallado, de rumbo general Este – Oeste y buzamiento hacia el norte, con

inclinaciones de 2º en el Sur y hasta 6º en el Noroeste.

II.ii.ii Ambiente sedimentario

En el Campo Bare, los yacimientos principales son canales de arena no consolidada de

las formaciones Merecure y Oficina, una sección de gran espesor de sedimentos fluvio –

deltaicos de edad Terciaria. Sobre la base de datos disponibles en informes técnicos de Intevep,

se define que la secuencia de arenas básales pueden dividirse en dos unidades:

Unidad U2,3 (unidad inferior): se asocia a un relleno de valle, el cual esta

litológicamente representado por areniscas de grano medio a fino, bien escogidos, no

consolidados, cuarzosas con intercalaciones de lutitas. Según análisis palinológicos (Intevep)

se determinó que la unidad U2,3 se depositó en un ambiente fluvial denominado “ríos con

corrientes entrelazadas”.

Unidad U1 (unidad superior): Esta litológicamente representado por areniscas de granos

finos, cuarzosas, poco consolidadas las cuales presentan intercalaciones de lutitas, limonitas y

carbones. El análisis palinológico indica la presencia de dinoflagelados enmarcados dentro del

ambiente costero con influencia marina.

Liu Dong
27

II.ii.iii Características principales del yacimiento

El Yacimiento MFB – 53 inicio su producción en febrero de 1985 mediante pozos

verticales y desviados, acumulando 44.214 Mbls de crudos extraídos hasta el año 1993, en la

cual se comienza la incorporación a producción de pozos horizontales con un potencial

promedio de 1300 BPD. Actualmente este yacimiento posee un POES de 1.901.143 MMbls de

petróleo y sus reservas recuperables son de 361.217MMbls. (Libro de Reserva UE.

Extrapesado.) En la Tabla 2.1 se presentan las características principales de este yacimiento.

Tabla 2.1 Características principales del Yacimiento MFB-53, Campo Bare.

Yacimiento MFB-53
Arena U2,3
Área (acre) 17.206
Espesor promedio neto (pie) 55
Porosidad promedio (%) 32
Permeabilidad promedio(mD) 1.074
Saturación del petróleo inicial (%) 85
Saturación de agua inicial (%) 15
DATUM (pies) 2.600
Presión inicial (lpc) 1.200
Presión de burbujeo de gas (lpc) 1.060
Relación gas petróleo inicial 161
Viscosidad del petróleo(cP) 106
Temperatura del yacimiento (ºF) 137
Gravedad API promedio (º) 10
POES (MMbls) 1.901.143
Reservas Recuperables (MMbls) 361.217

Fuente: Libro de Reservas UE. Extrapesado, Dist. San Tome, PDVSA.

Liu Dong
28

El mecanismo principal de producción en el Yacimiento MFB – 53 es desplazamiento

por gas en solución, el cual esta asociado al comportamiento espumante del crudo y empuje

hidráulico. Las presiones originales del yacimiento son inferiores a la presión de saturación,

por lo que desde el inicio de la producción de los pozos existe la presencia de gas libre, y

requiere algún método de levantamiento artificial.

En base a los estudios realizados de la geología regional de la Cuenca Oriental de

Venezuela se afirma que la principal roca madre fue depositada durante la fase inicial

transgresiva de la megasecuencia de margen pasivo. Estas rocas madre corresponde a las

Formaciones Querecual y San Antonio de edad Cenomaníense a Campaníense; Y la principal

roca yacimiento fue depositada en la fase final de la transgresión ocurrida durante el

Oligoceno. Estas rocas de yacimiento pertenecen a las arenas basales de la Formación

Merecure de edad Oligoceno a Mioceno Temprano.

La estructura geológica del yacimiento MFB – 53, Campo Bare está representada por un

homoclinal de rumbo Este – Oeste cuyo buzamiento es de 3º hacia el norte, el tipo de

entrampamiento es estructural – estratigráfico y el patrón estructural del área es un homoclinal

fallado, de rumbo Este – Oeste y buzamiento hacia el norte, con inclinaciones de 2º en el Sur y

hasta 6º en el Noroeste.

Dicho homoclinal entrampa varias arenas productoras de espesor considerable (R1, S2,

S3, U1, U2,3). Entre ellas, la arena U2,3 representada por areniscas de grano medio a fino no

consolidada, según estudios realizados por Intevep es la unidad que posee mayor cantidad de

reserva recuperable por su gran espesor (Promedio 55 pies) y alta permeabilidad (Promedio

1000 mD).

Liu Dong
29
CAPITULO III

MARCO TEORICO

En este capítulo se discutirá las bases teóricas del método de levantamiento artificial,

componentes, aplicaciones, ventajas y desventajas de un equipo de Bombeo Electro

Sumergible (BES), y los conceptos básicos del estudio petrofísico.

El estudio petrofísico permite definir y cuantificar los parámetros básicos del

yacimiento, y luego mediante estos parámetros se realizará la simulación el método BES;

mientras que las bases teóricas del método de levantamiento artificial permite comprender el

proceso de simulación y selección de equipo del método BES.

III.i Método de levantamiento artificial

La fuerza de empuje que desplaza al petróleo de un yacimiento viene de la energía

natural de los fluidos comprimidos almacenados en el yacimiento. La energía que realmente

hace que el pozo produzca es el resultado de una reducción en la presión entre el yacimiento y

la cavidad del pozo. Si la diferencia de presión entre el yacimiento y las instalaciones de

producción de la superficie es lo suficientemente grande, el pozo fluirá naturalmente a la

superficie utilizando solamente la energía natural suministrada por el yacimiento.

Cuando la energía natural asociada con el petróleo no produce una presión diferencial

suficientemente grande entre el yacimiento y la cavidad del pozo como para levantar los

fluidos del yacimiento hasta la superficie y las instalaciones, o si no lo levantara a la superficie

en cantidad suficiente, la energía del yacimiento debe ser suplementada con alguna forma de

levantamiento artificial.

Liu Dong
30

Existen diversos Métodos de Levantamiento Artificial entre los cuales se encuentran:

Bombeo Mecánico Convencional (BMC), Bombeo Electro sumergible (BES), Bombeo de

Cavidad Progresiva (BCP), y Levantamiento Artificial por Gas (LAG).

III.ii Fundamentos Hidráulicos del método de levantamiento artificial

Índice de Productividad (IP)

El enfoque de IP es la forma más simple de ensayo de producción. Comprende la

medición de la presión estática de fondo de pozo y la medición del gasto a una presión de

fondo de pozo fluyente a condiciones estabilizadas. El Índice de Productividad se define

como:

Q
IP = Ecuación 3.1
P f - Pwf

Donde:

Q = Tasa de producción de ensayo (BPD)

Pf = Presión de fondo estática del yacimiento (lpc)

Pwf = Presión de fondo fluyente (lpc)

Pf - Pw = Reducción de presión (lpc)

Cuando la presión fluyente del pozo (Pwf) es mayor que la presión de punto de

burbujeo, el fluido que entra al pozo es de característica similar a la condición de flujo

Liu Dong
31

monofásico y se asume que el aporte al pozo es directamente proporcional a la diferencia de

presión entre el yacimiento y la cavidad del pozo. Por lo tanto, el IP es constante y la

producción es directamente proporcional a la reducción en la presión.

Suponiendo un IP constante, podemos transformar la ecuación anterior para resolver

nuevas tasas de producción (Qd) en base a las nuevas presiones de flujo (Pwf). La ecuación

podría ser definida como:

Qd = IP ( P f - Pwf) Ecuación 3.2

Además, para predecir la presión de flujo del pozo (Pwf), en base a una nueva tasa de

producción (Qd), la ecuación puede ser transformada en la siguiente:

Q 
Pwf = P f -  d  Ecuación 3.3
 IP 

Relación del Comportamiento de Afluencia (IPR)

Cuando la presión de flujo del pozo cae por debajo de la presión del punto de burbujeo,

el gas sale de la solución e interfiere con el flujo del petróleo y del agua. El resultado final es

que la curva real de comportamiento del aporte del fluido al pozo no es una línea recta,

generalmente declina a mayores reducciones de la presión. Una prueba de pozo exacta

consistiría de pruebas de IP a diferentes tasas de producción para proporcionar una

representación mejor del comportamiento de afluencia real del pozo.

Liu Dong
32

Vogel desarrolló una curva de referencia adimensional que se ha convertido en una

herramienta efectiva en la definición del comportamiento de afluencia del pozo (Figura 3.9).

Figura 3.1 Curva generalizada de comportamiento de afluencia IPR.

Su técnica, con base en una simulación por computador de yacimientos con empuje por

gas disuelto, proporciona un indicador más realista del potencial de producción del pozo. La

ecuación de la curva que da un ajuste empírico más razonable es:

Q
Q max = 2 Ecuación 3.4
P  P 
1 - 0.2  wf  - 0.8  wf 
 Pr   Pr 

Liu Dong
33

Donde:

Q = Tasa de producción de ensayo (BPD)

P f = Presión estática del Yacimiento (lpc)

Pwf = Presión fluyente del pozo (@ a la rata Q)

Qmax = Tasa máxima de producción (Pwf = 0)

Si suponemos que existen condiciones constantes en el yacimiento, podemos

transformar la afirmación matemática de Vogel para resolver la producción anticipada (Qd) en

base a los cambios en la presión de flujo del pozo (Pwfd). La ecuación transformada estará

definida como:

  Pwfd   Pwfd  
2

Q d = Q max 1 - 0.2   - 0.8    Ecuación 3.5


  Pr   P r  

Además, para predecir la presión fluyente del pozo (Pwfd), en base a los cambios en la

tasa de producción (Qd), la ecuación puede ser transformada en la siguiente:

   Q   
Pwfd = 0.125  P f  - 1 + 81 - 80  d    Ecuación 3.6
   Q max   

Las ecuaciones de Vogel proporcionan una relación más realista del potencial de

producción de pozo para yacimientos con empuje por gas, y presencia de flujos bifásicos

(Agua – Petróleo y Gas – Petróleo).

Liu Dong
34

III.iii Bombeo electro sumergible (BES)

El sistema de bombeo electro-sumergible es un sistema de levantamiento artificial

comúnmente usado para la producción de crudos pesados y extrapesados, es considerado

como un medio económico y efectivo para levantar grandes cantidades de fluido desde

grandes profundidades en una variedad de condiciones de pozo.

Este método de levantamiento artificial consiste en una bomba centrífuga multietapa

con un motor eléctrico de fondo acoplado, la cual es capaz de levantar fluido desde el fondo

del yacimiento hacia la superficie, mediante la rotación centrífuga de los impulsores de la

bomba, lo que permite que el fluido ascienda a través de las etapas de la bomba centrífuga y

llegue a la superficie con suficiente energía.

El sistema de Bombeo Electro-Sumergible consta de varios componentes principales,

incluyendo equipos de fondo y equipos de superficie.

Los equipos de fondo consisten básicamente de una bomba centrífuga multietapa, cuyo

eje está conectado a un motor eléctrico sumergible a través de una sección sellante, el cable se

sujeta a la tubería mediante bandas metálicas flexibles o protectores de cable. La entrada del

fluido a la bomba se efectúa a través del separador de gas, dispuesto en la parte inferior de la

bomba.

Los equipos de superficie incluyen cabezal de pozo, caja de venteo, transformador de

corriente y variador de frecuencia.

Como equipo opcional está el sensor de fondo cuya función es medir los valores de

presión y temperatura del fondo. En su posición de funcionamiento, los equipos de fondo de

pozo estas suspendidos de la tubería de producción y sumergidos en los fluidos del pozo.

Liu Dong
35

Una instalación típica del Bombeo Electro-Sumergible BES se muestra en la figura 3.2

Figura 3.2 Instalación Típica de un Sistema de bombeo electro-sumergible (BES)

Liu Dong
36

III.iii.i Equipos de fondo

Bomba Centrífuga

Las bombas sumergibles son bombas centrífugas multietapa. Cada etapa de una bomba

sumergible consta de un impulsor rotativo y un difusor estático (Figura 3.3). El cambio

presión - energía se logra cuando el líquido que está siendo bombeado rodea el impulsor, y a

medida que el impulsor gira induce un movimiento rotatorio en el líquido. Existen en realidad

dos componentes para el movimiento impartido al líquido por el impulsor. Un movimiento

es en dirección radial hacia afuera, desde el centro del impulsor. Este movimiento es causado

por la fuerza centrífuga. El otro movimiento es en dirección tangencial al diámetro externo del

impulsor. El resultado de estos dos componentes es la dirección real del flujo.

CABEZAL IMPULSOR DIFUSOR

COJINETE BASE

Figura 3.3 Bomba centrífuga multietapa y sus partes

El diseño de las bombas centrífugas sumergibles cae dentro de dos categorías generales.

Las bombas de flujo pequeño tienen generalmente un diseño de flujo radial. La figura 3.4a

muestra la configuración de este tipo de etapa. Se puede observar que el impulsor descarga la

mayor parte del fluido en una dirección radial. Cuando las bombas alcanzan flujos de diseño,

del orden de aproximadamente 1,900BPD (300 m3/d) en las bombas serie 400 y del orden de

Liu Dong
37

3,500 BPD (550 m3/d) en bombas de mayor diámetro, el diseño cambia a un flujo mixto. La

figura 3.4b muestra esta configuración. El impulsor en este tipo de diseño de etapa le

imparte una dirección al fluido que contiene una componente axial considerable, a la vez que

mantiene una dirección radial.

Figura 3.4 Etapas de Bombas Centrífugas para diferentes tipos de flujo.

Separador de Gas Rotativo

El uso de equipos de BES en pozos que tienen una alta relación gas-petróleo ha

comenzado a ser algo común. La capacidad de una bomba centrífuga para el manejo del gas

sin bloquearse es limitada. En la última década, ha sido posible extender la aplicación del

sistema BES por el diseño, desarrollo y utilización de separadores de gas rotativos. Estos

componentes utilizan la fuerza centrífuga para separar el gas libre (gas que no está en solución)

del fluido del pozo antes de entrar en la bomba.

La figura 3.5 muestra el diseño de un separador de gas rotativo típico. El fluido entra

en el separador y es guiado hacia una cámara centrífuga rotativa por la acción de un inductor.
Liu Dong
38

Una vez en el centrifugado, el fluido con la mayor gravedad específica es llevado a la pared

externa de la cámara rotativa por la fuerza centrífuga, dejando al gas en cercanías del centro.

El gas es separado del fluido por medio de un divisor y es expulsado nuevamente al espacio

anular del pozo donde asciende por el mismo. El fluido más pesado se dirige hacia la entrada

de la bomba en donde es bombeada hacia la superficie.

Figura 3.5 Separador de Gas Rotativo

El separador de gas típico tiene un rango de eficiencia de 80% a 95%. La eficiencia del

sistema se ve afectada por los volúmenes, la composición y las propiedades del fluido. Los

dispositivos de separación de gas se conectan frecuentemente en tándem para mejorar la

eficiencia total en aplicaciones con elevada cantidad de gas.

Sección Sellante

La sección sellante (Figura 3.6) se encuentra entre el motor y la bomba o el separador

de gas y realiza las siguientes funciones vitales:


Liu Dong
39

(1) Permite la expansión del petróleo dieléctrico contenido en el entrehierro del motor.

(2) Igualar la presión en la cavidad del pozo con el fluido dieléctrico del motor.

(3) Aislar el fluido del pozo del fluido dieléctrico limpio del motor.

(4) Absorber el empuje axial descendente de la bomba.

Figura 3.6 Sección Sellante

Motor Eléctrico Sumergible

Los motores eléctricos utilizados para la operación de las bombas sumergibles son

trifásicos, de dos polos y de inducción, tipo jaula de ardilla. Estos motores se llenan con un

petróleo mineral altamente refinado que posee alta rigidez dieléctrica. El voltaje de operación

de estos motores puede ser tan bajo como 230 voltios o tan alto como 5.000 voltios. El

requerimiento de amperaje puede variar de 12 a 200 amperios. La potencia requerida se logra

simplemente incrementando la longitud, o el diámetro, del cuerpo del motor.

El motor está compuesto de rotores, generalmente de unas 12 a 18 pulgadas de

longitud, que están montados en una flecha y localizados en el campo eléctrico (estator)

Liu Dong
40

montado dentro de la carcaza de acero. Los motores de un solo cuerpo o sección más largos se

aproximan a los 33 pies de largo y pueden estar diseñados para generar hasta 400 caballos de

fuerza, mientras que los motores tándem se aproximan a los 90 pies de largo y pueden tener

una potencia que alcanza los 750 caballos de fuerza. La figura 3.7 muestra el ensamble del

estator, rotores y eje de un motor sumergible.

Figura 3.7 Conjunto Estator y Rotores

El estator está compuesto de un grupo de electroimanes individuales organizados de tal

manera que forman un cilindro hueco con un polo de cada electroimán mirando hacia el centro

del grupo. Ya que no hay ningún movimiento físico del estator, el movimiento eléctrico es

creado por el cambio progresivo de la polaridad en los polos del estator de manera que su

campo magnético combinado gira. En un motor de corriente alterna, esto se logra fácilmente

ya que la inversión de la corriente cada medio ciclo automáticamente cambiará la polaridad en

cada polo del estator.

El rotor también está compuesto de un grupo de electroimanes arreglados en un

cilindro con los polos mirando hacia los polos del estator. El rotor gira simplemente por medio
Liu Dong
41

de atracción y repulsión magnética al tratar sus polos de seguir el campo eléctrico rotante

generado por el estator. No hay conexión externa al rotor, el flujo de corriente a través de los

polos eléctricos del rotor está inducido por el campo magnético creado en el estator. La

velocidad a la cual gira el campo del estator es la velocidad sincrónica.

Sensor de Presión y Temperatura de Fondo

Se obtienen datos valiosos del comportamiento de la bomba y del yacimiento mediante

el empleo de sistemas de detección de la presión y la temperatura en el fondo del pozo.

Correlacionando la presión del yacimiento con la tasa de producción, un operador puede

determinar cuando es necesario cambiar el tamaño de la bomba, cambiar el volumen de

inyección o considerar una intervención del pozo.

Figura 3.8 Sensor de fondo

Los proveedores de los sistemas BES ofrecen diferentes tipos de sensores de presión y
Liu Dong
42

temperatura de fondo de pozo. Estos sistemas varían en diseño, costo, precisión, confiabilidad,

operación y capacidad. El sistema típico tiene la capacidad de (1) monitorear continuamente la

temperatura y la presión de fondo del pozo, (2) proporcionar la detección de las fallas

eléctricas, y (3) puede colocarse en interfase con el controlador de velocidad variable para

regular la velocidad.

Cable de Potencia para el Sistema BES

La potencia es transmitida al motor electro-sumergible por medio de un cable de

potencia trifásico el cual se fija a la tubería de producción por medio de flejes o con

protectores sujetadores especiales. Este cable debe ser pequeño en diámetro, bien protegido

del abuso mecánico y resistente al deterioro de sus características físicas y eléctricas por efecto

de los ambientes calientes y agresivos de los pozos (Figura 3.9).

Figura 3.9 Cable de potencia trifásico

Liu Dong
43

III.iii.ii Equipos de superficie BES

Caja de Venteo

La caja de conexiones, algunas veces llamado Caja de Venteo, realiza tres funciones: (1)

proporcionar un punto para conectar el cable proveniente del controlador al cable del pozo, (2)

proporcionar un desfogue a la atmósfera para el gas que pueda migrar por el cable de potencia

desde el fondo y (3) proporcionar puntos de prueba fácilmente accesibles para la revisión

eléctrica de los equipos subsuperficiales.

Transformador

Los transformadores son dispositivos electromagnéticos transmisores de potencia

eléctrica en modalidad alterna. Son unidades sumergidas en aceite y con auto enfriamiento.

Están diseñadas para transformar el voltaje primario en la línea eléctrica al voltaje que pueda

requerir el motor correspondiente. Estos dispositivos pueden ser transformadores de una sola

fase o trifásicos.

Variador de frecuencia (VDF)

La Bomba Electro Sumergible generalmente es poco flexible cuando opera a una

velocidad fija; el equipo está limitado a una gama fija de caudales de producción y a una altura

de columna dinámica generada que es fija para cada caso. El variador de frecuencia (Figura

3.10) ha ganado rápida aceptación como un accesorio del sistema BES de gran valor para

aliviar estas restricciones. Permitiendo que se varíe la velocidad de la bomba, el gasto, la

Liu Dong
44

altura de columna dinámica o ambas pueden ser ajustadas, dependiendo de las aplicaciones,

sin modificaciones al aparejo en el fondo del pozo.

Figura 3.10 Variador de frecuencia

III.iii.iii Aplicación de BES

Es posible la aplicación de Bombeo Electro sumergible en pozos que se encuentren

bajo las siguientes condiciones: altas tasas de producción (Q), alto índice de productividad (IP),

baja presión de fondo (Pwf), alta relación agua – petróleo, y baja relación gas – petróleo (RGP).
En caso de alta RGP, se puede emplear este método utilizando un separador de gas.

III.iii.iv Ventajas y desventajas de la aplicación de BES

La aplicación del método de levantamiento artificial BES en los campos de producción

Liu Dong
45

de crudos presenta ventajas y desventajas de acuerdo a su comportamiento en los pozos:

a) Ventajas

1. Capacidad para levantar alta tasa de producción de hasta 18000 BPD.

2. Posee un amplio rango de caudal de aplicación, entre 200 y 18000 BPD.

3. Alta capacidad para manejar crudos liviano 40 ºAPI y pesados 9 ºAPI con viscosidades de

crudo hasta 5000cp a condición del fondo.

4. Puede ser instalado en altas profundidades (12000 pies) y resiste alta temperatura del fondo

(350 ºF).

5. Puede instalarse en pozos desviados y horizontales.

6. Largo periodo de vida útil (Prom. tres años) y bajo gasto por mantenimiento.

7. Capacidad para manejo de cualquier tipo de fluido con los accesorios adecuados.

8. Es aplicable en pozo con baja presión de fondo (Pwf).

b) Desventajas

1. Baja capacidad para manejar gas libre (Máximo 15% de gas libre dentro la bomba)

2. Limitación en pozos con producción de materiales sólidos.

3. Equipo muy costoso, y genera alto gasto de inversión inicial.

4. Alto gasto por consumo de energía eléctrica.

5. Limitación a instalarse a profundidad mayor que 15000 pies por el costo del cable y la

dificultad de suministrar suficiente potencia en el fondo del pozo


Liu Dong
46

III.iv Fundamentos petrofísicos e interpretación de perfiles

Porosidad (Φ)

La porosidad se define como la relación entre el volumen ocupado por los espacios

vacíos o poros y el volumen total del sólido. Entendiendo que el volumen total del sólido

puede dividirse en dos, el volumen de la matriz más el volumen total de poros. Si Vp

representa el volumen total de los poros y Vt el volumen total del sólido, la porosidad se define

como:

Vp
Φ= Ecuación 3.7
Vt

Por otra parte el volumen total del cuerpo será:

Vt = Vm + Vp Ecuación 3.8

Donde Vm representa el volumen total ocupado por la matriz rocosa. Entonces, la

porosidad puede también definirse como:

V − Vm V
Φ= = 1− m Ecuación 3.9
V V

Porosidad absoluta

Es el porcentaje de espacio poroso total con respecto al volumen total de la roca,

considerando los poros que están o no interconectados entre si.


Liu Dong
47

Porosidad efectiva (Φe)

Es la relación entre el volumen de poros interconectados y el volumen total de poros, y

se define mediante la siguiente ecuación:

Φt =Φe + Φ ne Ecuación 3.10

Donde:

Φt = porosidad total de poros

Φe = porosidad efectiva

Φne = porosidad no efectiva

En un estudio petrofísico convencional nos interesa conocer la porosidad efectiva,

puesto que este factor determina el espacio accesible de fluido libre y movible.

La porosidad de una roca se puede clasificar según su origen en dos categorías:

Porosidad Primaria, se forma durante la sedimentación de la roca, y puede ser

 Intercristalina

 Intergranular

 Planos estratigráficos

Porosidad Segundaria se forma por procesos después de la sedimentación de la roca, y puede

ser por:

 Disolución

 Dolomitización (reemplazo de Ca por Mg)


Liu Dong
48

 Fractura

Perfil de densidad y la porosidad

El Perfil de Densidad de la Formación se utiliza principalmente para estimar la

porosidad. La medición de la densidad de la formación tiene también aplicación en la

identificación de minerales en depósitos de evaporitas, presencia de gas,

determinación de la densidad de hidrocarburos; evaluación de arenas arcillosas y

litologías complejas y en la determinación del rendimiento de lutitas petrolíferas.

El principio de funcionamiento consiste en una fuente radioactiva colocada

en una almohadilla (patín) blindada es aplicada contra la pared del pozo. Esta fuente

emite hacia la formación rayos gamma de mediana energía. Los rayos gamma

pueden ser considerados como partículas de alta velocidad que chocan contra los

electrones de la formación, En cada choque un rayo gamma cede algo de su energía

cinética, pero no toda, al electrón y continúa su trayectoria con menor energía. Este

tipo de interacción se conoce como efecto Compton de dispersión. La fuente y el

detector del aparato están diseñados de manera que su respuesta se debe en mayor

parte, al efecto Compton. Los rayos gamma dispersos llegan a un detector colocado a

una distancia fija de la fuente y son evaluados como una medida de densidad de la

formación ya que el número de rayos gamma de efecto Compton está directamente

relacionado con el número de electrones en la formación.

De este modo la medición del aparato de densidad está relacionada

esencialmente con la densidad de electrones (número de electrones por centímetro

cúbico) de la formación. Por otra parte, la densidad de electrones está relacionada

con la densidad total (ρb) en g/cc, de la formación. Esta última a su vez depende de la

densidad de la matriz de la roca, de su porosidad y de la densidad de los fluidos que

Liu Dong
49

ocupan los poros.

Para una formación limpia de densidad de matriz ρma conocida y que tiene una

porosidad Ф, y está saturada con un líquido de densidad promedio ρf, la densidad total

de la formación ρb será rigurosamente:

ρ b = φρ f + (1 − φ )ρ ma Ecuación 3.11

De manera que, despejando:

ρ ma − ρ b
φ= Ecuación 3.12
ρ ma − ρ f

Donde

ρma =2,65g/cc para arenas; 2,68g/cc para calizas arenosas; 2,71 g/cc para calizas;

2,87 g/cc para dolomitas.

ρf = 1 – 1,1 g/cc dependiendo de la salinidad del lodo.

Perfiles neutrónicos y determinación de la porosidad

Los perfiles neutrónicos son usados principalmente para ubicar formaciones

porosas y determinar su porosidad. Ellos responden, en primer lugar a la cantidad de

hidrógeno presente en la formación. Así, en formaciones limpias cuyos poros están

llenos de agua o petróleo, el Perfil neutrónico nos da el valor real del espacio poral

lleno de fluidos.

Las zonas gasíferas pueden frecuentemente identificarse comparando el Perfil

Neutrónico con otro de Porosidad o con los valores de porosidad obtenidos de

Liu Dong
50

testigos o núcleos. Una combinación del perfil Neutrónico con uno o dos Perfiles de

Porosidad, da valores aún más exactos de porosidad y la identificación litológica,

incluyendo la evaluación del contenido de lutita.

El fundamento del método se basa en que los neutrones son partículas

eléctricamente neutras cuya masa es casi idéntica a la del átomo de hidrogeno. Una

fuente radioactiva colocada en la sonda emite continuamente neutrones de alta ener-

gía (velocidad). Estos neutrones, al encontrarse con núcleos del material de la

formación, chocan elásticamente a semejanza de bolas de billar y en cada colisión

los neutrones pierden parte de su energía.

Los núcleos capturadotes se excitan y originan una emisión de rayos gamma

de alta energía, denominados Rayos Gamma de Captura. De acuerdo al tipo de

aparato, este puede detectar los rayos gamma de captura o los propios neutrones

mediante un detector colocado en la misma sonda.

Cuando la concentración de hidrógeno de la formación que rodea a la fuente

de neutrones es alta, la mayoría de los neutrones son retardados y capturados aún a

una corta distancia de la fuente. Por el contrario, si la concentración de hidrogeno es

baja, los neutrones viajan más lejos antes de ser capturados. Con la distancia de

fuente a detector comúnmente utilizada, a una mayor lectura corresponde una menor

concentración de hidrógeno y viceversa.

Todos los perfiles neutrónicos pueden proporcionar valores de porosidad

aparente siempre que se tomen en cuenta algunas suposiciones y correcciones.

Sin embargo, solamente se pueden reconocer y corregir algunos como son la

litología, contenido de arcilla y tipo de hidrocarburo cundo exista información

adicional de porosidad del perfil sónico y/o de densidad. Cuando se hace una

interpretación basada en perfil neutrónico solo, hay que darse cuenta de las

incertidumbres correspondientes.

Liu Dong
51

Presión Capilar

Las fuerzas capilares presentes en el yacimiento se originan por la acción molecular de

dos o más fluidos inmiscibles (petróleo, agua y gas) que coexisten en el medio poroso.

Muchas características del sistema roca/fluido de un yacimiento pueden ser medidas, descritas

o explicadas mediante el comportamiento de las curvas de presión capilar.

Los fenómenos capilares se manifiestan cuando más de una fase fluida está presente en

tubos de pequeños diámetros denominados capilares. En los yacimientos petrolíferos esta

situación se presenta a menudo debido a que los sistemas porosos son considerados análogos a

tubos capilares si se toma en cuenta que son de diámetros muy pequeños distribuidos en el

medio poroso y donde por lo general se encuentran mas de un fluido inmiscible en fases bien

diferenciadas, como es el caso de petróleo, agua y gas.

Estas fuerzas capilares que existen en los yacimientos de petróleo son responsables de

la distribución de los fluidos en el sistema poroso, determinan el volumen y la forma como el

petróleo residual permanece atrapado e influyen notablemente en el volumen de petróleo que

se puede recuperar de un yacimiento, ya que son las fuerzas retentivas que impiden el

vaciamiento total del yacimiento.

Se ha demostrado que la interfase agua-petróleo es curva, la presión varía a través de la

interfase para balancear las fuerzas de tensión interfacial. Esta diferencia de presión se define

como la presión capilar, y está dado por la ecuación de Laplace.

1 1
Pc = Po − Pw = σ  +  Ecuación 3.13
 r1 r2 

Donde:

Pc = Presión capilar (lpc).


γ = Tensión interfacial (din/cm).

Liu Dong
52

Po = Presión en el petróleo lpc).

Pw = Presión en el agua (lpc).

r1, r2 = Radio de curvatura de la interfase, medida perpendicularmente a cada uno.

Una geometría donde la presión capilar puede ser calculada como una función

geométrica, humectabilidad y tensión interfacial es un tubo capilar. La ecuación de Laplace

puede ser usada para resolver la presión capilar como una función de la tensión interfacial,

ángulo de contacto, y radio del tubo capilar, La Figura 3.11 muestra la interfase entre dos

fluidos, agua y petróleo, teniendo un ángulo de contacto θ, a través del agua en el tubo capilar.

Cuando el tubo capilar es bastante pequeño, la interfase puede ser aproximada como una

porción de una esfera de rs. Debido a que la superficie es esférica, ambos radios de curvatura

son también igual a rs.

Figura 3.11 Interfase Petróleo – Agua en un Tubo Capilar

La Figura 3.11 muestra que el radio de la interfase esférica rs es mayor que el radio
Liu Dong
53

del tubo capilar rt. La relación entre los dos radios es:

rt
= Cos (θ ) Ecuación 3.14
rs

Sustituyendo la Ecuación 3.14 en la Ecuación 3.15, y considerando que los dos radios

de curvatura son iguales a rs, se obtiene una expresión de la presión capilar en término del

radio del tubo capilar y las fuerzas interfaciales.

2γCos (θ )
Pc = Ecuación 3.15
rt

Para Agua – Petróleo Pc = Pcwo ; σ=σwo y θ=θwo

Para Gas - Petróleo Pc = Pcgo; σ=σgo y θ=θgo

El radio de curvatura entre el agua y el petróleo en los poros de la roca es función de la

humectabilidad, saturaciones del agua y del petróleo, geometría de los poros, mineralogía de

los poros e historia de saturación del sistema. Por lo tanto, el radio de curvatura y el ángulo de

contacto varían de un poro a otro.

Correlación para Estimar presión capilar

La compañía Francesa del Petróleo TOTAL desarrolló para Corpoven correlaciones

que permite estimar presiones (Agua – Petróleo y Gas - Petróleo), usando 91 análisis de

presión capilar de muestras correspondientes a yacimientos del área mayor de Oficina.

λ
 P 
S =  d
*
w
 Ecuación 3.16
 Pc wo 

Donde:

Liu Dong
54

Sw* = (Sw – Swirr)/(1 - Swirr)

λ= Índice de distribución del tamaño de los poros,

Pd = Presión de desplazamiento (lpc).

Pcwo = Presión capilar a Sw (lpc).

De la Ecuación 3.16 se despeja λ, y se obtiene la siguiente expresión:

λ=
Log S w* ( ) Ecuación 3.17
 P 
Log  d 
 Pc wo 

Los valores bajos de λ corresponden a arena consolidada y valores altos de λ

corresponde a arena no consolidada. La Tabla 3.1 muestra promedios de λ por arena para

diferentes campos petrolíferos del Oriente de Venezuela. Para un valor promedio de 1,668, las

correlaciones de Presión capilar tienen la siguiente forma:

Agua – Petróleo: Pcwo = (-0,5135Log(K)+2,2135)Sw* -0,6 , lpc Ecuación 3.18

Gas – Petróleo: Pcgo = (-0,2934Log(K)+1,2648) So* -0,6, lpc Ecuación 3.19

Donde K es la permeabilidad absoluta en milidarcy (mD), y

(1 − S wirr − Sg ) So
S o* = = Ecuación 3.20
(1 − S wirr ) (1 − S wirr )

Liu Dong
55
Tabla 3.1 Valor Promedio de λ para Arenas de Campos del Oriente de Venezuela
Campo Arena Nº de muestras λ
Santa Rosa CO-E 7 1,420
LO 2 1,428
LIA 5 1,322
L2A 2 1,692
R4 7 0,776
S2 2 1,293
CO-R 1 1,264
CO-C 2 1,348
L1-L 2 1,294
La Ceiba V-9 7 1,846
CG – 12 V-5 2 1,523
V-4 2 1,399
V-3 2 1,694
V-l 1 1,292
V-2UL 2 1,289
Zulus ZM – 453 R4U 5 1,038
Zulus ZM – 457 R4U 4 1,103
Zulus ZM - 458 R4U 9 1,486
Valor Promedio de λ: 1,668

Saturación de fluidos

Para estimar la cantidad de hidrocarburo que existe en un yacimiento, es necesario

determinar la fracción de volumen poral ocupado por cada uno de los fluidos presentes. Dicha

fracción relativa de poros ocupada por un fluido específico se denomina saturación.

Se conocen tres tipos de saturación de fluidos, y se expresan matemáticamente de la


Liu Dong
56

siguiente manera:

Saturación de agua (Sw): Sw = Vw / Vp Ecuación 3.21

Saturación de petróleo (So): So = Vo / Vp Ecuación 3.22

Saturación de gas (Sg) Sg = Vg / Vp Ecuación 3.23

La saturación de fluidos se puede expresar de forma fraccional, o porcentual y cumplen

con las siguientes relaciones:

Sw + So + Sg = 1; Ecuación 3.24

Vw + Vo + Vg = Vp Ecuación 3.25

Donde:

Vw = volumen de agua en los poros

Vo = volumen de petróleo en los poros

Vg = volumen de gas en los poros

Vp = volumen total de poros

La determinación del grado de saturación de petróleo (So) y saturación de agua (Sw) es

un problema de gran importancia económica en Petrofísica. El producto So· Φ es proporcional

al volumen de petróleo (o gas) existente en un yacimiento.

Ley de Archie:

En una formación que contiene petróleo y/o gas, siendo ambos aislantes eléctricos, la
Liu Dong
57

resistividad es una función que no solo depende de F y Rw sino también de la Saturación de

agua (Sw). Archie (1942) determinó experimentalmente que la Saturación de agua de una

formación limpia puede ser expresada en término de su resistividad verdadera, Rt, como:

FRw
S wn = Ecuación 3.26
Rt

En la Ecuación 3.24 F·Rw es igual a Ro, la resistividad de la formación cuando está

saturada en un 100% con agua de resistividad Rw. La ecuación puede ser escrita entonces:

Ro
Sw = Ecuación 3.27
Rt

En las primeras interpretaciones cuantitativas se usó esta fórmula basándose en la

medición de la resistividad. Se presume que la formación permeable tiene el mismo factor de

formación en el intervalo que contiene agua que la zona que contiene hidrocarburo.

Las fórmulas anteriores constituyen una buena aproximación en formaciones limpias

que presentan una distribución regular de la porosidad (intergranular o intercristalina). Se

puede usar la fórmula en formaciones con fracturas y cavernas pero su precisión es menor.

Resistividad y perfiles resistivos

La resistividad es uno de los parámetros esenciales medido a través de los perfiles

para determinar la saturación de agua la cual es posteriormente usada para determinar el

volumen de petróleo y gas originalmente en sitio. Los perfiles eléctricos han sido

desarrollados para medir la resistividad de la zona cercana al pozo (llamada resistividad de la

zona lavada, Rxo) y la resistividad verdadera de la zona virgen, Rt (resistividad de la formación

en la zona no invadida). El valor de resistidad de mayor interés es en la zona virgen Rt, dado
Liu Dong
58

que está relacionada con la saturación de hidrocarburos. La determinación de Rt es por lo tanto,

de fundamental importancia. La resistividad de la zona lavada, Rxo, es un parámetro de interés,

ya que de la comparación de Rxo y Rt se puede tener una idea de la movilidad de los

hidrocarburos y de cuando la invasión del filtrado es muy profunda.

En la Tabla 3.2 se muestra una clasificación de los registros eléctricos de acuerdo a la

resistividad del lodo de perforación y a la profundidad de investigación (resistividad leída).

Los perfiles de Inducción (ISF) y Doble Lateroperfil (DLL) son la base para obtener la

resistividad verdadera de la formación. Se acepta en general, que el perfil de Inducción (ISF)

es para resistividades bajas y lodos dulces, mientras que el Doble lateroperfil (DLL) es

adecuado para resistividades altas, lodos salados y capas finas. El DLL tiene mayor resolución

vertical que el ISF.

Tabla 3.2 Clasificación de los registros eléctricos según resistividad del lodo (ohmm) y
profundidad de investigación (pies). Tomado y modificado de Bruzual T. 2006

Cuando Rxo es mayor a Rt el perfil de Doble Inducción-Lateroperfil, que consiste de

Liu Dong
59

una curva de inducción "profunda", una de inducción "media" y un lateroperfil de

espaciamiento corto, da buenos valores de Rt para capas con un espesor mayor de 4 o 5 pies si

la invasión no es muy profunda. Cuando Rxo es menor que Rt se prefiere la combinación de

lateroperfiles profundos a perfiles de inducción.

La elección de uno u otro perfil de resistividad se efectúan de acuerdo a los siguientes

criterios:

1. En formaciones de altas resistividades (ejmp. Formación Cretácica del lago de Maracaibo)

se utiliza el Doble Lateroperfil (Lld).

2. En formaciones de bajas resistividades y altas porosidades, perforados con lodos dulces se

usa generalmente el perfiles de Inducción (Ild). Pero en algunos casos cuando la formación

tiene capas finas y capas petrolíferas de muy alta resistividad se suele usar ambos, el Lld y

el ISF.

3. En pozos con lodo a base de aceite se utiliza el perfil de de Inducción (Ild).

4. En costa afuera se utiliza normalmente el Doble Lateroperfil (Lld).

Las resistividades de una formación depende de:

1. Resistividad del agua de formación (Rw).

2. Cantidad de agua presente (Saturación de agua).

3. Geometría de la estructura poral.

Las resistividades del lodo (Rm), resistividad del revoque (Rmc), y resistividad del

filtrado del lodo (Rmf) son medidos al tiempo que se corre el registro, de una muestra de lodo.

Estos valores son registrados en el cabezal del registro.

Resistividad del agua de formación (Rw)

Liu Dong
60

La resistividad del agua de formación, Rw es un parámetro importante en la

interpretación para determinar saturaciones en base a perfiles resistivos.

1. Rw obtenido de catálogos de agua

Los catálogos de aguas habitualmente presentan análisis químicos, y algunas veces

datos de resistividades para aguas de formación tomadas de diferentes campos y

diferentes zonas productoras. Estos catálogos han sido recopilados por muchas

sociedades geológicas, compañías petroleras, etc. Cuando se disponga de ellos, debe

consultarlos para verificar los valores de Rw obtenidos a partir del SP ó por métodos

resistivos.

2. Rw obtenido de análisis químicos

Si bien es preferible una medición directa de Rw algunas veces solo se dispone

de un análisis químico del agua de formación. El método común utilizado para deducir la

resistividad eléctrica de una solución a partir de su análisis químico, es el método de

Dunlap en el que los coeficientes son valores fijos que no varían por la

concentración de la muestra.

3. Rw obtenido del perfil SP

En muchos casos se puede obtener fácilmente un buen valor de Rw a partir de la

curva del perfil de SP. En otros casos, cuando hay sales distintas al NaCl, o cuando Rw es

variable, se requiere tomar ciertas precauciones.

El SP estático en estratos limpios se relacionan con las actividades químicas del agua

de formación y del filtrado de lodo (aw y amf) a través de la formula:

Liu Dong
61

aw
SSP = − K log Ecuación 3.28
a mf

Permeabilidad

Es la capacidad de un material para permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su

estructura interna. Se dice que un material es permeable si deja pasar a través de él una

cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es

despreciable.

La permeabilidad de un medio se mide en cm2 o m2. La unidad derivada de la ley de

Darcy es el Darcy (D), utilizándose habitualmente el miliDarcy (mD). La conversión de Darcy

a unidad métrica es la siguiente:

1 Darcy =9,86923 · 10-13 m2. Ecuación 3.29

Existen tres tipos de permeabilidad:

Permeabilidad absoluta: es la permeabilidad cuando la roca esta saturada de un fluido, (ejmp:

Sw = 100%).

Permeabilidad efectiva: es la Permeabilidad cuando la roca contiene dos fluidos (fluido uno

con respecto a fluido dos).

Permeabilidad relativa: es la relación de permeabilidad efectiva entre la permeabilidad

absoluta.

Liu Dong
62

La permeabilidad es un factor muy importante que determine la circulación de fluidos

en rocas de un yacimiento, el rango de permeabilidad de algunas rocas más comunes en un

yacimiento se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 3.3 Permeabilidad en rocas

Permeabilidad Permeable Semi-Permeable Impermeable

Arena o grava no Grava Arena continua o Arena fina, cieno, Loess,

consolidada continua mixta Loam

Arcilla no Turba Estrato arcilloso Arcilla expansiva

consolidada y

materia orgánica

Roca Rocas muy fracturadas Roca petrolífera Arenisca Roca Granito

consolidada sedimentaria,

Dolomita

κ (cm²) 10−3 10−4 10−5 10−6 10−7 10−8 10−9 10−10 10−11 10−12 10−13 10−14 10−15

κ(miliDarcys) 10+8 10+7 10+6 10+5 10+4 10+3 10+2 10 1 10−1 10−2 10−3 10−4

Según los valores de permeabilidad que poseen las rocas, éstas pueden clasificarse en

permeables, semipermeables, e impermeables.

En términos generales, las rocas no consolidadas son más permeables que las rocas

consolidadas, observando que las rocas más permeables son rocas muy fracturadas y/o grava

Liu Dong
63

continua, mientras que las rocas más impermeables son arcilla expansiva, roca sedimentaria

(Dolomita) y roca ígnea (Granito). Las arenas y arcillas no consolidadas son clasificados como

rocas semipermeables, sus valores de permeabilidad promedio se de 1000 mD

aproximadamente.

Ley de Darcy

En 1856 Henry Darcy encontró experimentalmente una relación que permite calcular la

rata de flujo (Q) de un fluido al atravesar un material permeable, es decir que permite el paso

del fluido. Esta relación es conocida como la Ley de Darcy, la cual se expresa

matemáticamente como:

Qx =(K/µ) A (dp/dx) Ecuación 3.30

Donde A representa la sección transversal que atraviesa el fluido y es perpendicular al

eje X. dp/dx representa el gradiente de presión que ocasiona el movimiento del fluido, µ es la

viscosidad del fluido y la constante K se denomina permeabilidad hidráulica. Esta constante es

propia de cada material y debe estar relacionada con el tamaño, forma y el grado de

interconexión de los poros dentro de la roca. La ecuación 3.30 también puede expresarse para

los ejes Y y Z.

La permeabilidad de un medio se mide en una unidad conocida como el Darcy. Un

Darcy (D) corresponde a un flujo de 1 cm3/seg de un fluido que tiene una viscosidad de 1

centipoise y que pasa por una sección transversal de 1 cm2, bajo un gradiente de presión de 1

atm/cm.

Un buen acuífero puede presentar una permeabilidad del orden de 1 Darcy (D),

mientras que un buen yacimiento petrolero es aquel que presenta una permeabilidad igual o

mayor de 100 milidarcies (mD).

Liu Dong
64

Permeabilidad absoluta y Permeabilidad Relativa

La permeabilidad absoluta es una característica de una roca y es determinada mediante

mediciones de tasas de flujo de un fluido monofásico a través de la roca. La permeabilidad

relativa sin embargo, es una función de las propiedades físico-químicas de los fluidos. La

permeabilidad relativa es sensitiva a la temperatura y a las características de humectabilidad

relativa de rocas y fluidos.

Un mejor entendimiento del movimiento de los fluidos dentro del yacimiento consiste

en reconocer la independencia relativa del movimiento de los fluidos inmiscibles dentro de un

volumen poroso permeable. De aquí que la permeabilidad efectiva a una determinada fase es

una función de la movilidad de esa fase con la distribución de saturación existente.

Desafortunadamente, el modelo de Darcy solo aplica para el movimiento de una sola

fase en el medio poroso; sin embargo, una formación generalmente contiene dos o más fluidos

inmiscibles que se encuentran fluyendo a la vez (Figura 3.12); cada fluido tiende a interferir

con el flujo de los otros. Esta reducción de la facilidad de un fluido para fluir a través de un

material permeable es denominada efecto de permeabilidad relativa.

Figura 3.12 Ley de Darcy, Flujo Multifásico

Liu Dong
65

Para determinar la tasa de flujo se utiliza una versión modificada de la ley de Darcy:

 k A  ∆P
Q0 = 1,127 e  Ecuación 3.31
 µo  L

Donde:

Q0 = Tasa volumétrica de flujo, BPD.

µo = Viscosidad del petróleo, cP.

∆P= Caída de presión, lpc.

ke = Permeabilidad efectiva al petróleo, Darcy.

A = Área de la sección transversal, pies2.

L = Longitud, pies.

La permeabilidad relativa es una cantidad adimensional y es usada en conjunto con la

permeabilidad absoluta para determinar la permeabilidad efectiva de un fluido. Esta relación

puede ser escrita como:

Ke = Ka * Kr Ecuación 3.32

Como se mencionó anteriormente la permeabilidad relativa es el cociente entre la

permeabilidad efectiva de la roca a un fluido dado y una permeabilidad base. Las

permeabilidades relativas reportadas por el laboratorio pueden ser relativas (en base) a:

Permeabilidad absoluta al aire (Klinkenberg).

Permeabilidad absoluta al agua.

Permeabilidad del petróleo a Sw (Comúnmente usada).

Dependiendo de la permeabilidad base, las permeabilidades relativas pueden ser:


Liu Dong
66

No normalizadas: Las cuales usan la permeabilidad absoluta (k) como permeabilidad

base, es decir,

Ko
Kro = Ecuación 3.32
K

Kw
Krw = Ecuación 3.33
K

Kg
Krg = Ecuación 3.34
K

Para un medio poroso determinado, las permeabilidades efectivas y por consiguiente,

las permeabilidades relativas a un fluido específico, en un sistema saturado por más de un

fluido, depende de las características de humectabilidad y de la saturación.

Normalizadas: Debido a que Komáx, Kwmáx y Kgmáx son menores que K, las

permeabilidades relativas en los puntos extremos de saturación son menores que uno. Collins

introdujo el concepto de permeabilidades relativas normalizadas de la siguiente forma:

Ko
Kro = Ecuación 3.35
Ko m醲

Kw
Krw = Ecuación 3.36
Kwm醩

Kg
Krg = Ecuación 3.37
Kg m醲

Donde, Komáx, Kwmáx y Kgmáx son las permeabilidades máximas al petróleo, agua y gas,

respectivamente.

Liu Dong
67

Viscosidad

La viscosidad es una propiedad de los fluidos y es una medida de la resistencia del

fluido al flujo. Cuando un flujo comienza a fluir bajo la acción de una fuerza (o presión), se

origina un esfuerzo de cizalla dentro del fluido que tiende a oponerse al movimiento. De esto

se deduce que la viscosidad es una medida de las fuerzas de roce internas del fluido. Este tipo

de fluido se conoce como fluido Newtoniano. En un fluido ideal, las fuerzas de cizalla son

cero por lo que su viscosidad es cero. Sin embargo, el agua, el gas, el petróleo y en general los

hidrocarburos tienen viscosidad y pueden considerarse fluidos Newtonianos.

Físicamente, podemos entender el fenómeno de viscosidad como una fuerza paralela al

flujo pero de dirección contraria, que es creada por el roce de las moléculas del fluido. Como

se muestra en la Figura 3.13.

En un instante t=0, tenemos una pequeña masa de fluido (un cubo). Luego de un

instante ∆t el fluido debe desplazarse una cierta longitud en la dirección del flujo. Debido a

que en el fluido Newtoniano aparece un esfuerzo de cizalla que trata de oponerse al

movimiento, éste tendrá un desplazamiento menor que el fluido ideal. Sea la diferencia de

desplazamiento entre el fluido ideal y el Newtoniano dx. Definamos la deformación del fluido

Newtoniano como: e=dx / x, siendo x la arista del cubo. Si esta deformación se produce en el

intervalo de tiempo (∆t), se define como viscosidad a:

µ=τ / (e /∆t) Ecuación 3.38

Es decir que el esfuerzo de cizalla entre la rata de cambio de la deformación es una

constante para un fluido en particular y esta constante se denomina viscosidad. La unidad de

viscosidad en el sistema MKS es Nw · seg / m2, sin embargo, la unidad más usada en

Liu Dong
68
-1
mecánica y física de roca es el poise. Un poise equivale a 10 Nw · seg / m2.

Figura 3.13 Dirección de flujo y tipo de fluido.

La viscosidad cinemática es la relación de la viscosidad y la densidad y se expresa en

centistokes en unidades métricas o en S.S.U. (Segundos Saybolt Universal).

Viscosidad del Petróleo (µ0)

La viscosidad del petróleo es una propiedad física importante que controla e influye en

el flujo de petróleo a través del medio poroso y de tuberías. La viscosidad del petróleo es una

medida de la resistencia interna de las moléculas del petróleo a fluir debido a la fricción entre

ellas. De acuerdo a la presión, la viscosidad del petróleo puede clasificarse en tres categorías:

Liu Dong
69

Viscosidad de petróleos Muertos

La viscosidad de petróleos muertos es definida como la viscosidad de un petróleo a

presión atmosférica (sin gas en solución) y temperatura del sistema.

Viscosidad de petróleos Saturados

La viscosidad de un petróleo saturado es definida como la viscosidad del petróleo a la

presión menor o igual a la del punto de burbujeo y a la temperatura del yacimiento.

Viscosidad de Petróleos Subsaturados

La viscosidad de un petróleo subsaturado es definida como la viscosidad que tiene el

petróleo a la presión por encima de la presión de burbujeo y a temperatura de yacimiento.

La viscosidad del crudo es función de la temperatura (Figura 3.14). En general, a

mayor temperatura menor es la viscosidad del material. Un informe sobre viscosidad, por lo

tanto, debe mostrar la temperatura en la cual se llevó a cabo la determinación.

Existe otros factores que afecta la viscosidad del crudo, Entre ellos se puede mencionar

los siguientes:

Presión

El efecto de la presión sobre la viscosidad está relacionado a la condición sobre la cual

se encuentra el petróleo, es decir, si es yacimiento subsaturado (Pf > Pb) o saturado (Pf≦Pb).

Para yacimientos subsaturados el incremento de la presión se produce por disminución de las

distancias intermoleculares ocasionando un incremento casi lineal de la viscosidad con el

aumento de presión. Esto ocurre en crudos subsaturados donde la solubilidad del gas en el

petróleo permanece constante; Para yacimientos saturados cuando la presión del yacimiento

Liu Dong
70

disminuye por debajo de la presión de burbujeo, la composición del líquido cambia. El gas

disuelto en el petróleo comienza a liberarse y el líquido remanente en el yacimiento queda con

menos gas en solución. Este cambio en la composición causa grandes incrementos en la

viscosidad del petróleo.

Figura 3.14 Efecto de la temperatura sobre la viscosidad del petróleo.

Liu Dong
71

Composición

La viscosidad del petróleo está directamente relacionada con el tipo y tamaño de las

moléculas. Aunque la variación de la viscosidad del líquido con la estructura molecular no se

conoce con exactitud, la viscosidad de los líquidos que son miembros de una serie análoga es

conocida de una manera regular. Los crudos parafínicos exhiben un incremento regular de la

viscosidad a medida que el tamaño y complejidad de las moléculas de los hidrocarburos

incrementa.

Gas en solución

La presencia de gas en solución en un crudo aumenta el contenido de las moléculas de

bajo peso molecular en el crudo y éste produce una disminución de la viscosidad

Liu Dong
72
CAPITULO IV

MARCO METODOLOGICO
Desde el punto de vista metodológico es importante elegir entre los modelos existentes,

aquel que mejor representa el yacimiento estudiado. Luego de determinar el modelo

petrofísico y sus parámetros asociados como datos indispensables para la simulación del

método BES, esta tarea se realizará en los programas Wellflo™ y AutographPC®.

IV.i Modelo Petrofísico

El objetivo principal de una descripción de yacimiento es modelar su geometría y

predecir su capacidad de producción de hidrocarburos. Para el presente trabajo no fue

necesario determinar la producción de crudos, sin embargo sí los parámetros petrofísicos. Los

pasos a seguir para elaborar un modelo petrofísico son:

Recopilación y validación de información

Determinación de parámetros básicos

Determinación de modelos petrofísicos

Determinación de Parámetros de Corte y


Parámetros petrofísicos resultantes

Representación gráfica de los Parámetros


petrofísicos resultantes
Figura 4.1 Pasos a seguir para la realización del Modelo Petrofísico.

Liu Dong
73

Recopilación y validación de información

Para recopilar y validar información se realiza como primer paso un inventario de los

perfiles disponibles de los pozos que se encuentran dentro de la zona de estudio. Luego se

clasifican los pozos según la información encontrada y por último se descarta información no

confiable. En la Tabla 4.1 se muestra información validada de perfiles de pozos en el

Yacimiento MFB-53 del Campo Bare.

Tabla 4.1. Inventario de información validada de perfiles de pozos

La elaboración de la tabla 4.1 permite identificar la cantidad de datos disponibles y

planificar las estrategias para obtener la información derivada de los perfiles. Se observa que

todos los pozos poseen información en versión digital, lo cual permite la utilización de

programa de análisis petrofísico. Se observa igualmente que existe muy poca disponibilidad de

perfiles de porosidad, por lo que a través de métodos alternos se debe obtener este parámetro.
Liu Dong
74

La clasificación es importante para establecer estrategias para correlacionar información

existente y estimar la inexistente. Según la información que se tiene, los pozos se clasifican en

pozo clave si posee todo el juego de perfiles es decir, rayos gamma, resistividad y porosidad; y

pozo petrofísico si solo tiene perfiles de rayos Gamma y Resistividad. La distribución areal de

los pozos claves en el yacimiento se observa en la siguiente figura:

N
MFB-734

MFB-725

MFB-715 MFB-694
MFB-683

MFB-626 MFB-656 MFB-674


MFB-628

MFB-627

Pozo clave

Figura 4.2 Ubicación de los pozos claves en el Yacimiento MFB-53.

En la Figura 4.2 se visualiza que los pozos claves están bien distribuidos dentro del área

del yacimiento, por lo tanto las informaciones proporcionada es muy representativa.

Determinación de parámetros petrofísicos básicos

Las variables más importantes o parámetros básicos a determinar son: resistividad de la

formación (Rt), resistividad de agua de la formación (Rw), densidad de la matriz rocosa (ρm),

volumen de arcilla (Vsh), coeficiente de tortuosidad (a), exponente de cementación (m),


Liu Dong
75

exponente de saturación (n), porosidad (Ф), permeabilidad (k), tipo de rocas, presión y

temperatura inicial.

Resistividad de la formación (Rt):

La resistividad es un parámetro muy importante para establecer la saturación de agua.

Los perfiles de resistividad son influenciados por varios factores: diámetro del hoyo, capas

adyacentes o espesor, y/o invasión del filtrado, al determinar las lecturas que representan Rt se

deben hacerse las correcciones necesarias. A continuación se presentan algunos criterios para

identificar la Rt según el tipo de perfil:

Doble Lateroperfil (Lld): la lectura profunda de este perfil fue tomada directamente

como la Rt, ya que la resolución vertical de este perfil es el ideal para el tipo de formaciones

estudiadas (altas resistividades).

Lateral de 18 pulgadas (L18): generalmente este perfil viene en arreglo con el perfil

eléctrico cuya lectura es menos profunda. La lectura del L18 se tomó como la Rt considerando

las recomendaciones de Hilchie mostradas en la siguiente figura.

Figura 4.3 Regla de aproximación de Resistividad según Hilchie. (Tomado de Acosta D.2004)

Liu Dong
76

Las lecturas de Rt fueron tomadas en ambos perfiles considerando las correcciones

ambientales correspondientes (invasión, capas adyacentes, etc.).

Resistividad de agua de la formación (Rw)

Existen varios métodos para determinar la resistividad de agua de la formación (Rw), la

de mayor precisión es la de las muestras del agua de formación. Debido a la falta de la

disponibilidad de esta información en el campo estudiado, los métodos a aplicar son los

siguientes:

1. Por medio de registros: Resistividad (Rt) y porosidad (Ф)

2. Aplicación de técnicas graficas: Hingle y Pickett

Determinar resistividad de agua Rw por medio de registros Rt y Φ.

Para determinar Rw por medio de registros Rt y Φ primero se identifica una zona 100%

saturada de agua (acuífero), luego, tomar lectura del valor de resistividad (Ro) y determinar

porosidad Φ; seguidamente, considerar arena limpia y 100% saturada de agua, es decir Sw = 1,

a=1, m=2 y determinar resistividad del agua con ecuación de Archie simplificada (ecuación 1),

finalmente, llevar Rw a la temperatura de la formación de interés por la ecuación 2.

a × Rw
Sw = Ecuación 4.1
φ e m × Ro

Donde

Sw = Saturación de agua

a = Coeficiente de tortuosidad

m = Exponente de cementación

Ro = Resistividad de la formación en el acuífero

Rw = Resistividad del agua.

Liu Dong
77

 (T + C ) 
Rw 2 = Rw1 ×  1  Ecuación 4.2
 (T2 + C ) 

Donde:

Rw2 = Resistividad del agua a temperatura del yacimiento (ohm-m)

Rw1 = resistividad del agua a temperatura del acuífero.

T1 = Temperatura del acuífero (ºF)

T2 = Temperatura del yacimiento de estudio (ºF)

C = 6.77, Constante de conversión.

La temperatura del yacimiento es calculado por el gradiente geotérmico (Ecuación 4.3)

y que depende únicamente de la profundidad.

T f − Ts
Gtemp = Ecuación 4.3
H

De la ecuación 4.3 se obtiene que la temperatura inicial de la formación (Ti) a una profundidad

(h) determinada se expresa de la siguiere forma:

Ti (h) = Ts + Gtemp × h Ecuación 4.4

Donde:

Gtemp = Gradiente geotérmico (ºF/pie)

Tf = Temperatura del fondo (ºF)

Ts = Temperatura media de la superficie (ºF)

Ti = Temperatura inicial de la formación

H = Profundidad total del pozo

h = Profundidad de la formación
Liu Dong
78

Determinar resistividad de agua Rw por aplicación de técnicas graficas de Hingle

Hingle combina la relación del factor de formación con la ecuación de saturación de

agua de Archie, tomando los valores de m y n de 2, y a de 1:


1
R  2
S w × φ e =  w  Ecuación 4.5
 Rt 
Donde:

Sw= Saturación de agua (fracción),

φe = Porosidad efectiva obtenida por Ecuación 4.7,

Rw = Resistividad del agua (ohm-m),

Rt = Resistividad verdadera de la formación (ohm-m).

Si en la ecuación anterior Rw permanece constante, y suponiendo que la zona se

encuentra 100% saturada de agua (Sw=1), entonces Φe será proporcional a 1 Rt , por lo

tanto de un gráfico de 1 Rt Vs. Φe (Figura 4.4) se puede estimar el valor de Rw

despejándolo de la pendiente.

HINGLE

0.16
0.14
0.12
0.10
1/√Rt

0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40
Porosidad efectiva (fraccion)

Figura 4.4 Grafico tipo Hingle

Liu Dong
79

Densidad de la matriz rocosa (ρm)

La densidad de la matriz rocosa (ρm) se determina mediante la lectura de perfiles de

densidad, si la herramienta corrida se calibra considerando una matriz rocosa caliza, entonces

ρm es 2,75 g/cc, y si la calibración es en base de una matriz rocosa arena, ρm es 2,65. Para los

pozos estudiados los perfiles de densidad se corrigen considerando una matriz rocosa arena, es

decir, ρm es igual a 2,65 g/cc. Luego de determinar la densidad de la matriz rocosa, se aplica la

siguiente ecuación para el cálculo de porosidad:

ρ m − ρ ld
Φt = Ecuación 4.6
ρm − ρ f

Donde:

Φ t = Porosidad total (fracción).

ρ m = densidad de la matriz rocosa.

ρ ld = densidad de la arena de interés leída en el perfil.

ρ f = densidad del fluido de perforación ( ρ f = 1 g/cc para lodo dulce, ρ f = 1.1 g/cc para

lodo salado, ρ f = 0.9 g/cc para lodo base aceite).

Coeficiente de tortuosidad (a) y Exponente de cementación (m)

Para obtener los valores de a y m es necesario considerar las informaciones petrofísicas

disponibles, y se aplicar los siguientes procedimientos:

1. Considerar modelo lineal de arcillosidad y determinar porosidad efectiva (Фe) con la

ecuación 5.

2. determinar los valores del factor de formación (F) con ecuación 4.10 para cada valor

empírico de a y m.

3. Calcular el promedio de F por números de pozos.

Liu Dong
80

4. Comparar valor promedio de F con el obtenido por la ecuación 4.11.

5. Tomar el valor de a y m cuyo F promedio mas se acerque al del paso anterior.

Es importante conocer la distribución de la información de porosidad de perfiles y el

ambiente sedimentarios antes de aplicar este procedimiento. Una forma de lograr buenos

resultados es separar por tipo de ambiente sedimentario la identificación de los valores de a y

m.

φ DC + φ NC
φe = Ecuación 4.7
2

φ DC = φ D − (VSh × φ Dsh ) Ecuación 4.8

φ NC = φ N − (VSh × φ Nsh ) Ecuación 4.9

a
F= Ecuación 4.10
φe m

Ro
F= Ecuación 4.11
Rw

Donde:

φ e = porosidad efectiva obtenida mediante la Ecuación 5 (fracción),

φDC = porosidad obtenida mediante el perfil de densidad corregida por arcillosidad

φ NC = porosidad obtenida mediante el perfil neutrón corregida por arcillosidad

Liu Dong
81

a = coeficiente de tortuosidad

m = Exponente de cementación

F = factor de formación

Ro= Resistividad en la zona 100% saturada de agua (ohm-m)

Rw= Resistividad del agua de formación (ohm-m)

Para la arena de la formación de interés, se obtuvieron los siguientes valores de factores

de formación (F) utilizando los diferentes modelos (Tabla 4.2).

Tabla 4.2. Valores de factores de formación (F) obtenidos para diferentes modelos

Modelo utilizado a m F promedio Error (delta)


Archie 1 2 14,0035 2,6342
Humble (modificado) 0,81 2 11,3428 -0,0264
Humble 0,62 2,15 10,5464 -0,8229
Carothers 1,45 1,54 11,2015 -0,1677
Carothers 1,63 1,33 9,7236 -1,6457
F=Ro/Rw 11,3693

Los valores promedios de F son calculados por un promedio ponderado por espesor,

debido a que los espesores de arena neta presentados en la zona de estudio son muy variados.

El modelo determinado por este método es Humble modificado.

Otro método para determinar el coeficiente de tortuosidad (a) y Exponente de

cementación (m) consiste en realizar un gráfico Log-Log para las diferentes muestras de los

núcleos, los valores obtenidos del factor de formación (F), en función de la porosidad (Φ)

Liu Dong
82

como se muestra en la Figura 4.5.

Figura 4.5 Gráfico Log-Log de Factor de formación (F) Vs. Porosidad (Φ)

La intersección en la ordenada de la ecuación de la recta resultante de la regresión de

los puntos determina el valor de a, siempre y cuando exista correlación. La pendiente de la

recta define el exponente de cementación (m) de la formación.

Exponente de saturación (n)

Cuando no se dispone de medidas de n a partir de núcleos, este valor se asume

constante (usualmente igual a 2). Debido a la falta de información del análisis de núcleos, se

tomo el valor del Exponente de saturación (n) igual a 2

Determinación de tipo de roca

Para identificar el tipo de porosidad presente, se utilizó el método grafico k Vs.Ф

desarrollado por Winland (1980), el cual consiste en graficar los valores de permeabilidad (k)

Liu Dong
83

en el eje de la ordenada en escala logarítmica, y los valores de porosidad (Ф) en el eje de la

abscisas en escala lineal (Figura 4.6).

Clasificacion de tipo de roca


Peameabilidad nucleo

10000

1000
(md)

100

10

1
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40
Porosidad nucleo (fraccion)

Figura 4.6 Grafico k vs. Ф, método desarrollado por Winland (1980).

Los valores de la fracción de k entre Ф representan los valores de radio de garganta de

las rocas en micrones, según los tamaños de la garganta de las rocas, estas se clasifican en 5

petrofacies: nano, micro, meso, macro, y mega. Tabla 4.3.

Tabla 4.3 Clasificación de tipo de roca según sus tamaños de la garganta de poro

Tipo de petrofacies Radio de garganta (micrones)

Mega poroso > 10

Macro poroso 2.5 – 10

Meso poroso 0.5 – 2.5

Micro poroso 0.1 – 0.5

Nano poroso < 0.1

Liu Dong
84

El análisis de este gráfico se debe realizar primero en los pozos claves, para calibrar las

respuestas de los perfiles con los núcleos. Luego, generalizar a todos los pozos en estudio

utilizando los modelos de porosidad y permeabilidad a partir de perfiles. Finalmente, para los

valores de permeabilidad k y porosidad Ф obtenidos de perfiles, realizar el mismo grafico de k

vs. Ф y comparar los resultados de perfiles con núcleos.

Determinación de presión y temperatura inicial

Los parámetros presión y temperatura inicial son sumamente importante para estimar el

potencial productivo del yacimiento. Muchos de los simuladores de métodos de levantamiento

artificial utilizan la presión y temperatura como variables básicos para definir el yacimiento; la

ecuación empírica de relación del comportamiento de afluencia de Vogel utiliza la presión

inicial del yacimiento para estimar el caudal máximo que se puede producir en pozo.

Existen diversos métodos para calcular la presión inicial del yacimiento. El método más

usado para el área mayor de Oficina es la correlación desarrollada por las compañías Total

C.F.P. y Meneven S.A. para yacimientos del área mayor de Oficina:

Pi = Datum × 0,43 + 71.117 Ecuación 4.12

Donde:

Pi = Presión inicial (lpc)

Datum = Profundidad de plano de referencia (pies). (Datos obtenidos del Libro de Reservas

UE. Extrapesado, Dist. San Tome, PDVSA.)

La temperatura inicial del yacimiento también es calculado por la correlación

desarrollada por las compañías Total C.F.P. y Meneven S.A. para yacimientos del área mayor

de Oficina.

Ti = Datum × 0,0167 + 95,668 Ecuación 4.13

Liu Dong
85

Determinación de modelos petrofísicos

Los modelos petrofísicos son indispensables para calcular los parámetros resultantes, y

se debe determinar primero para los pozos claves y luego generalizar para el resto. Los cuatro

modelos petrofísicos a determinar son:

Modelo de arcillosidad

Establecer el modelo de arcillosidad es de suma importancia, debido a que de él

dependen las correcciones por volumen de arcilla (Vsh) para determinar la porosidad efectiva.

En muchos casos puede haber diferencia entre un modelo y otro de hasta 25% de Vsh, que

llevado a términos de porosidad efectiva significa una diferencia de 8% aproximadamente.

Debido a la falta de análisis petrográficos (difracción de rayos X) de núcleos se procede

a determinar el índice de arcillosidad y el volumen de arcilla utilizando los modelos

establecidos por los pasos descritos de la siguiente forma:

1. Determinar la porosidad efectiva (Фe) por cada modelo de arcillosidad con la Ecuación

4.7

2. Determinar factor de formación (F) con ecuación 4.10 utilizando los valores de a=0,81 y

m=2 previamente identificado.

3. Calcular el promedio ponderado de F entre números de pozos.

4. Comparar valor promedio de F con el obtenido por la Ecuación 4.11

5. Tomar el modelo de arcillosidad cuyo F promedio más se acerque al del paso anterior

Los modelos de arcillosidad a evaluar son:

Liu Dong
86

( Gld − Gcn )
Lineal: Vsh = I GR = Ecuación 4.14
( Gsh − Gcn )

[ (
Clavier: Vsh = 1.7 − 3.38 − I sh + 0.7 ) ]
2 0.5
Ecuación 4.15

( [
Clavier modificado: Vsh = 0,8813 1.7 − 3.38 − I sh + 0.7 )( ]
2 0.5
)
0 , 9047
Ecuación 4.16

I sh
Stieber I: Vsh = Ecuación 4.17
2 − I sh

I sh
Stieber II: Vsh = Ecuación 4. 18
3 − 2 × I sh

I sh
Stieber III: Vsh = Ecuación 4. 19
4 − 3 × I sh

2 2.37×I sh − 1
Larinov para rocas Terciarias: Vsh = 2.37 Ecuación 4. 20
2 −1

Donde:

Vsh = Volumen de arcilla o arcillosidad (fracción),

Ish = índice de arcillosidad (fracción),

GRld= Rayos gamma leído en la arena de interés,

GRcn = Rayos gamma de arena más limpia de la formación,

GRsh = Rayos gamma de lutita representativa de la formación

Liu Dong
87

Es importante destacar que el modelo lineal comúnmente utilizado para determinar

volumen de arcilla, arroja valores muy altos, condenando a las arenas a ser calificadas como

extremadamente arcillosas y por ende no explotables.

Otro punto de importancia es lograr una buena corrección en la lectura de rayos gamma

(GR) así disminuir el porcentaje de error en el calculo de porosidad efectiva.

Modelo de porosidad efectiva

Para los 10 pozos claves se determinó la porosidad total por la lectura de los perfiles de

Densidad y Neutrón. Para el resto de los pozos que no poseen información de perfiles de

Densidad y Neutrón se aplicó una correlación grafica utilizando los valores de porosidad y

volumen de arcilla. Figura 4.7

S = 0.01448584
r = 0.99073242
7
0 .3

1
0 .3
Porosidad total (fracción)

5
0 .2

9
0 .1

2
0 .1

6
0 .0

0
0 .0
0.0 0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3

X Axis (units)
Volumen de arcilla (fracción)

Figura 4.7 Grafica de correlación de Φ Vs. Vsh (Realizada en “Curve expert®”)

La ecuación que mejor representa la correlación Porosidad - Volumen de arcilla es la


Liu Dong
88

polinomial de orden 4. Luego se utiliza esta ecuación para obtener los valores de porosidad

total. Por último se aplicó el modelo de porosidad efectiva corregida por fracción de arcilla.

φ e = φt × (1 − Vsh ) Ecuación 4. 21

Donde

φe = Porosidad efectiva

φt = Porosidad total obtenida de los perfiles de Densidad de matriz Neutrónico.

Vsh = Volumen de arcilla obtenido del modelo anterior.

Modelo de Saturación de agua (Sw) y Saturación irreducible de agua (SWirr)

Para determinar el modelo de Saturación de agua es importante conocer el

paleoambiente en el cual se depositaron los sedimentos, este tipo de información se representa

en un mapa de electrofacies (Figura 4.8).

Figura 4.8 Mapa de Electrofacies

En el mapa de electrofacies de la zona de estudio (Figura 4.8), se identifica que el


Liu Dong
89

paleoambiente de sedimentación es un río entrelazado con Canal apilada y Barra de canal.

Los valores de Saturación de agua (Sw) dependen de los valores del coeficiente de

tortuosidad (a) y Exponente de cementación (m) utilizados en el modelo. En la zona del canal

las arenas son más limpias (a=1, m =2) por lo que sus valores Saturación de agua deben ser

menores que las arenas arcillosas (a=1,63, m =1,33) en la zona de barra de canal. De acuerdo

con este tipo de paleoambiente se debe aplicar los siguientes modelos de saturación de agua:

Archie

a × Rw
Sw = Ecuación 4.22
φem × Rt

Simandoux

1
 a × R   a × Rw × Vsh 
2
 n
 a × Rw × Vsh 
S w =  m w +
  2 ×φ m × R

  − m  Ecuación 4.23
 φe × Rt   e sh    2 × φ e × Rsh 

Simandoux modificado por Acosta y Rosales (pozos en canal)

1
   Vsh   
2 n
  V 
  a × Rw ×Vsh × 1+     a × Rw ×Vsh × 1− sh  
 a × Rw × (1−Vsh )    2    2 
Sw =  +  Ecuación 4.24
φ m
× R   2 × φ m
× R   − 2 × φ m
× R 
 e t  

e sh
  
e sh

     

Simandoux modificado por Acosta y Rosales (pozos en barra de canal o meandro)

1
  V    V 
2
 n
  Vsh 
 a × Rw × 1 − sh    a × Rw × Vsh × 1 + sh     a × Rw × Vsh × 1 − 2  Ecuación 4.25
S w =   + 
2 2    
    −
m
φ e × Rt m
2 × φ e × Rsh  2 × φ em × Rsh 
      
      

Liu Dong
90

Donde:

Sw = Saturación de agua (fracción)

Vsh = Volumen de arcilla (fracción)

a = Coeficiente de tortuosidad (adimensional)

m = Exponente de cementación (adimensional)

n = Exponente de saturación (adimensional)

Rw = Resistividad del agua de formación (ohm-m)

Rt = Resistividad verdadera de la arena de interés (ohm-m)

Rsh = Resistividad del sello lutítico (ohm-m)

φ e = Porosidad efectiva (fracción)

Para identificar el modelo de Saturación de agua (Sw) se comparan los valores de cada

uno con la Saturación irreducible de agua (SWirr), los valores de Saturación irreducible de agua

(SWirr) deben ser menores que los valores de Saturación de agua (Sw) para el mismo pozo.

Los valores de Saturación irreducible de agua (SWirr) son obtenidos mediante la

siguiente correlación:

Vsh × φ sh
S Wirr = Ecuación 4.26
φt

Donde:

Liu Dong
91

SWirr = Saturación irreducible de agua (fracción)

φsh = Porosidad del sello lutítico (fracción)

φt = Porosidad total (fracción)

Después de determinar el modelo de Saturación de Agua (Sw), se debe calcular la

Saturación Irreducible de Agua (SWirr) del yacimiento. Una forma sencilla de estimar el valor

de Saturación Irreducible de Agua (SWirr) es graficar en la abscisa la Saturación de Agua (Sw) y

en la ordenada la resistividad verdadera (Rt). Como el valor de SWirr es distinto para cada tipo

de roca, debe realizar una gráfica para los tipos de roca predominantes.

Modelo de permeabilidad (K)

Luego de obtener los modelos de volumen de arcilla, porosidad efectiva y saturación de

agua irreducible se puede estimar los valores de permeabilidad (K) a partir de la porosidad

efectiva mediante las siguientes modelos:

Timur

0,136 × φe4, 4
K= 2
Ecuación 4.27
SWirr

Smit

100 × φem (1 − SWirr )


K= Ecuación 4.28
S Wirr

Coats & Dumanoir

100 × φ e4 (1 − S Wirr )
K= Ecuación 4.29
SWirr

Liu Dong
92

Donde

SWirr = Saturación irreducible de agua (fracción),

m = exponente de cementación (adimensional),

φ e = porosidad efectiva (fracción)

Para determinar el modelo de permeabilidad se debe comparar los valores calculados

por el modelo teórico con los valores obtenidos por análisis de muestras de núcleos. Es

importante destacar informaciones de núcleo, excluyendo las muestras identificadas como

descalificado o no confiables antes de realizar la comparación.

Determinación de Parámetros de Corte y Parámetros petrofísicos resultantes

El parámetro de corte resistividad verdadera Rt es sumamente importante para definir la

presencia de hidrocarburos en el yacimiento. Este parámetro se determina a través del grafico

Rt vs. Sw .

Los parámetros petrofísicos resultantes se calculan a partir de los modelos petrofísicos

determinados en el paso anterior. Para cada pozo se obtiene los valores promedios de volumen

de arcilla (Vsh), porosidad efectiva (Фe), Saturación de agua (Sw) y permeabilidad (K) y luego

el promedio general de los parámetros petrofísicos resultantes se debe calcular

ponderadamente por espesor mediante la siguiente ecuación:

∑X h
i =1
i i
X = n
Ecuación 4.28
∑h i =1
i

Liu Dong
93

Donde

X = Parámetros petrofísicos (Vsh, Фe, Sw o K).

h = espesor de arena neta de cada pozo (pie).

Representación gráfica de los parámetros petrofísicos resultantes

Los parámetros petrofísicos resultantes son graficados en mapas bidimensionales

tomando en cuenta las coordenadas geográficas de los pozos y profundidad de la arena de

interés. La aplicación del programa Geographix™ modulo Geoatlas permitió la elaboración de

estos mapas bidimensionales conocidos también como mapas de isopropiedades. Para los

cuatro parámetros petrofísicos resultantes se obtuvo los siguientes mapas de isopropiedades:

 Mapa de isoarcillosidad

 Mapa de isoporosidad

 Mapa de saturación de agua

 Mapa de isopermeabilidad

 Mapa isópaco

La metodología planteada para realizar el modelo petrofísico permite seleccionar entre

los modelos existentes aquel que mejor representa el yacimiento estudiado. Luego de

determinar el modelo petrofísico y sus parámetros asociados, se procederá a simular los

métodos BES en los programas Wellflo™ y AutographPC™

En el siguiente segmento se explicará la metodología tomada para realizar la simulación

de equipos BES en Wellflo™ y AutographPC™

Liu Dong
94

IV.ii Simulación de equipo de levantamiento artificial BES

La tarea de seleccionar un método de levantamiento artificial para pozos productores es

un trabajo muy tedioso, esta tarea depende de variables tales como la presión estática del

yacimiento, temperatura inicial de la formación, permeabilidad, espesor neto de arena, tipo de

pozo, tipo de fluido, propiedades PVT de fluidos, etc. Dichas variables provienen de varios

campos de disciplinas y debido al gran contenido de informaciones se requieren herramientas

que sean capaces de tratar estas variables, de manera de buscar relaciones que existan entre

ellas, y realizar cálculos adecuados para determinar el modelo que mejor representan estas

informaciones. Existen varios programas de computación en el mercado que cumplen con las

funciones antes explicadas. A continuación se describen dos programas que se utilizaron

durante este estudio:

IV.ii.i Programa de Análisis Nodal WELLFLO®

WellFlo® es un programa de Análisis Nodal, desarrollado por la empresa Edinburgh

Petroleum Service (EPS), el cual permite modelar el comportamiento productivo de un pozo

en función de un sistema completo de producción (Yacimiento - Pozo Reductor - Línea -

Separador). El programa considera variables como características petrofísicas, presión y

temperatura de yacimiento, la gravedad API y propiedades PVT de los fluidos, detalles de

tuberías de producción, datos de líneas de flujo, para optimizar el comportamiento de

producción, sensibilizando en diferentes escenarios reales o posibles.

Este modelaje puede ser realizado en pozos productores por flujo natural y/o por

levantamiento artificial (Levantamiento Artificial por Gas o Bombeo Electro Sumergible).

Liu Dong
95

IV.ii.ii Simulador AutographPC®

AutographPC® es un programa creado por Baker Hughes Centrilift™, que trabaja bajo

el ambiente Windows©. Su función es simplificar el proceso de diseño y selección de los

equipos de Bombeo Electro Sumergibles BES. El programa permite simular el diseño creando

un modelo de funcionamiento del pozo basado en requisitos hidráulicos específicos. Esto se

logra completando los variables necesarios en la pantalla de la información del pozo. Después

de la creación del modelo de pozo, el programa permitirá que se integre con un modelo de

bomba centrífuga que cumpla con los requerimientos del pozo. Luego de la selección de

bomba, se repite el mismo proceso para escoger el resto de los equipos: sello, motor, variador

de frecuencia, cable de potencia, separador de gas, etc. Finalmente el programa presentará un

modelo de equipo BES que mejor se adapta al pozo de acuerdo con los requerimientos

específicos del mismo.

Es importante señalar que ambos programas se complementan. El programa de análisis

nodal Wellflo® es capaz de combinar las condiciones iniciales del yacimiento junto con las

configuraciones del pozo, para determinar el Índice de productividad (IP); mientras que el

simulador AutographPC® permite escoger los equipos BES con cada uno de sus componentes

de acuerdo con el IP previamente calculado.

Además, al finalizar la selección del equipo BES en el simulador AutographPC®, éste

puede ser probado en el programa Wellflo® mediante el análisis nodal. Con esta opción se

compara las condiciones de oferta y demanda (Véase Apéndice C) para encontrar la mejor

relación entre ambas, y calcular la producción final del pozo.

Todas las gráficas de los programas AutographPC® y Wellflo® presentados en este

capítulo y el Capítulo V son capturadas directos por pantalla, por lo tanto están en el idioma

original del programa. Para ver la traducción de los términos en inglés, sírvase leer los

Apéndices B y C

Liu Dong
96

IV.ii.iii Metodología

El modelaje de pozo productor por el método de levantamiento artificial Bombeo

Electro Sumergible (BES) se llevó acabo a través de los siguientes pasos:

1. Incorporar parámetros del yacimiento (Espesor neto de arena, permeabilidad, presión,

temperatura, etc.). Figura 4.9.

Figura 4.9. Parámetros del yacimiento en el programa WellFlo™.

2. Incorporar parámetros de fluidos (Tipo de fluido, presión y temperatura del fluido).

3. Incorporar datos del pozo productor (Tipo de pozo, desviación, equipo, etc.)

4. Estimar las propiedades PVT del fluido con las correlaciones adecuadas. Figura 4.10

Liu Dong
97

Figura 4.10. Correlaciones para cálculo de propiedades PVT del fluido.

5. Determinar el Índice de Productividad IP del pozo. Figura 4.11.


Presión del yacimiento Py (lpc)

Figura 4.11. Curva de Índice de Productividad IP tipo Vogel

Liu Dong
98

6. Seleccionar los equipos de Bombeo Electro Sumergible BES en el simulador

AutographPC® adecuado con el potencial de productividad del pozo. Figura 4.12

Figura 4.12 Selección de equipo BES en el simulador AutographPC®

7. Realizar el análisis nodal en WellFlo™ para el equipo de BES escogido.

8. Determinar la configuración del equipo de BES en AutographPC® (Profundidad de

asentamiento, frecuencia de operación, modelo de bomba, motor, cable, etc.)

9. Determinar la tasa de producción mediante la opción de análisis nodal. (Figura 4.13)

Figura 4.13 Sección de análisis nodal en Wellflo™

Liu Dong
99
CAPITULO V

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

El modelo petrofísico cuantifica los parámetros básicos de arcillosidad, porosidad,

saturación, y permeabilidad del yacimiento. Permite la interpretación del significado físico de

los atributos y la combinación de ellos.

En la primera parte de este capítulo se presenta los modelos determinados para el

yacimiento estudiado, los parámetros resultantes asociados al modelo petrofísico y análisis de

los resultados.

A partir de los resultados obtenidos en la primera parte, y aplicando la metodología

planteada en el Capítulo IV, en la segunda parte de este capítulo se presentará los resultados

obtenidos y sus respectivos análisis de la simulación del método BES en los programas

Wellflo™ y AutographPC®.

V.i Modelo Petrofísico

El modelo petrofísico fue realizado en el sector Suroeste del yacimiento MFB-53,

Campo Bare (Figura 5.1), aplicando la metodología previamente explicada en el capitulo IV.

Las coordenadas geográficas asociadas a dicha área son:

N 950.857,14; E 391.240,00,

N 942.571,43; E 391.240,00

N 950.857,14; E 380.680,00

N 942.571,43; E 380.680,00

Los pozos estudiados fueron 23 en total, de los cuales 10 son calificados como pozos

Liu Dong
100

claves y el resto como pozos petrofísicos. La ubicación de los pozos claves dentro del área de

estudio se muestra en la figura 5.1. En esta figura se observa que la distribución de los pozos

claves es de forma equitativa, es decir, están bien distribuido con respecto al área total.

Zona de estudio
MFB-734
MFB-725
MFB-715
MFB-694
MFB-683

MFB-626MFB-656 MFB-674
MFB-628

MFB-627
Pozo clave
1:20.000

Figura 5.1 Ubicación de los pozos claves en el Yacimiento MFB-53

A continuación se presentan los resultados del Modelo Petrofísico:


Liu Dong
101

Parámetros petrofísicos básicos

Resistividad de la formación (Rt):

Los valores de resistividad de la formación obtenida para los pozos claves se resume en

la Tabla 5.1.

Tabla 5.1 Valores de resistividad de la formación Rt.

Rt Rt Rt

Pozos Promedio (Ohm-m) Máximo (Ohm-m) Mínimo (Ohm-m)

MFB-626 167 1000 100

MFB-627 192 900 60

MFB-628 255 1000 150

MFB-656 52 450 20

MFB-674 260 2000 200

MFB-683 492 2000 300

MFB-694 168 800 90

MFB-715 98 500 50

MFB-725 161 1000 80

MFB-734 110 900 60

Las lecturas profundas del Doble Lateroperfil (Lld) fueron tomadas directamente como

resistividad de la formación (Rt), ya que la resolución vertical de este perfil es el ideal para el

tipo de formaciones estudiadas (altas resistividades).

Liu Dong
102

Resistividad de agua de la formación (Rw)

La resistividad de agua de la formación (Rw), fue determinada por dos métodos, por

medio de ecuaciones de Archie y por aplicación de técnicas gráficas Hingle. Los resultados se

muestran en la Tabla 5.2.

Los valores de Rw obtenidos por ambos métodos son bastante semejantes, por lo tanto

se puede afirmar que los resultados son fiables. Los valores de Rw calculados por las

ecuaciones de Archie son tomados para los cálculos posteriores.

Tabla 5.2 Valores promedios de resistividad del agua de formación Rw

Rw promedio (ohm-m)

Archie 0,12

Hingle 0,13

Coeficiente de tortuosidad (a), Exponente de cementación (m) y Exponente de saturación (n)

Para determinar el coeficiente de tortuosidad (a) y Exponente de cementación (m) se

aplican dos métodos, el método 1 consiste realiza un gráfico Log-Log para las diferentes

muestras de los núcleos, los valores obtenidos del factor de formación (F), en función de la

porosidad (Φ) y el método 2 consiste en determinar los valores de a y m a partir de

informaciones petrofísicas disponibles. Los resultados de a y m determinados por los dos

métodos se presentan en la Tabla 5.3 junto con el valor de n.

Tabla 5.3 Valores calculados de a, m y n

Método 1 Método 2

a 0,86 0,81

m 2,02 2

n* 2 2

* El valor de Exponente de saturación (n) es asumido como constante, n=2


Liu Dong
103

Los valores de a y m obtenidos por ambos métodos son muy similares a los valores

teóricos propuestos por Humble modificados para arenas no consolidados (a=0,81 y m=2).

Razón por la cual, se toman los valores de a = 0,81 y m=2 para los cálculos posteriores.

Tipo de roca

La identificación del tipo de roca presente en el yacimiento, se realizó a través del

método grafico de Winland para los valores de permeabilidad k y porosidad Ф obtenido de

perfiles y análisis de núcleos, los resultados se muestran en la Tabla 5.4

Tabla 5.4 Tipo de roca predominante, Yacimiento MFB-53

Yacimiento Tipo de roca predominante Tipo de roca predominante

por núcleo por perfiles

MFB-53 Macro poroso Mega poroso

En la Tabla 5.4 se observa que los tipos de roca que predominan en el yacimiento son

diferentes entre las informaciones obtenidas por núcleo y perfiles. Esta diferencia se debe a la

mala distribución areal del núcleo dentro de la zona de estudio. El tipo de roca identificado

para el yacimiento es Mega poroso.

Presión y temperatura inicial

La presión inicial del yacimiento, es calculada por la correlación de presión

desarrollada por las compañías Total C.F.P. y Meneven S.A. para yacimientos del área mayor

de Oficina.

Correlación Total-Meneven:

Pi = Datum × 0,43 + 71.117 Ecuación 5.1

Liu Dong
104

Para el valor promedio de la profundidad de plano de referencia Datum = 2662 pie,

(Dato obtenidos del Libro de Reservas UE. Extrapesado, Dist. San Tome, PDVSA.) La

presión inicial es Pi =1215,77 lpc.

La temperatura inicial del yacimiento es calculada por la correlación de temperatura

desarrollada por las compañías Total C.F.P. y Meneven S.A. para yacimientos del área mayor

de Oficina.

Correlación Total-Meneven:

Ti = Datum × 0,0167 + 95,668 Ecuación 5.2

Para el mismo valor promedio de la profundidad de plano de referencia Datum, la

temperatura inicial del yacimiento es Ti =140,12 ºF

Modelos petrofísicos
Los modelos petrofísicos incluyen modelo de arcillosidad, porosidad efectiva,

saturación de agua y permeabilidad. Es indispensable determinar estos modelos antes de

calcular los parámetros resultantes. A continuación se presentan los resultados obtenidos por

separado:

Modelo de arcillosidad

Para establecer el modelo de arcillosidad se aplicaron los procedimientos descritos en el

capítulo anterior. El modelo de arcillosidad determinado es Clavier modificado por Acosta y

Rosales (Tabla 5.5):

Liu Dong
105
Tabla 5.5 Modelo de arcillosidad determinado

Modelo F promedio F=Ro/Rw Delta

Clavier 9,1152 11,3693 -2,2540

Clavier modificado por 9,2650 11,3693 -2,1043

Acosta y Rosales

Stieber I 9,1232 11,3693 -2,2461

Stieber II 8,8906 11,3693 -2,4786

Stieber III 8,6928 11,3693 -2,6765

Larinov roca terciaria 9,0720 11,3693 -2,7173

Como se mencionó anteriormente, el yacimiento estudiado posee espesores de arena

muy variados, lo cual implica la aplicación del promedio ponderado de F.

Modelo de porosidad efectiva

Tomando el modelo de arcillosidad de Clavier modificado previamente determinado, y

aplicando los procedimientos para determinar el modelo de porosidad efectiva descrito en el

capitulo anterior se calculó que el valor promedio de porosidad efectiva es: Φe = 0,318

Modelo de Saturación de agua (Sw) y Saturación irreducible de agua (SWirr)

Para identificar el modelo de Saturación de agua (Sw) se comparan los valores de cada

uno con la Saturación irreducible de agua (SWirr). Los valores de Saturación irreducible de

agua (SWirr) deben ser menores que los valores de Saturación de agua (Sw) para el mismo pozo,

de lo contrario se consideran como error. Luego para cada modelo se calcula la frecuencia de

error, definido como el número total de error dividido entre el número total de pozos.
Liu Dong
106

Finalmente se toma el modelo que tenga menor frecuencia de error. En la Tabla 5.6 se

presenta los valores promedios de Saturación de agua y Saturación irreducible de agua. Se

aprecia que el modelo que cumple mejor con las condiciones anteriores es el modelo de

Simandoux modificado por Acosta y Rosales.

Tabla 5.6 Valores promedios de Saturación y Saturación irreducible de agua

Modelo de Valor promedio Valor promedio Frecuencia de error


Saturación de agua de Sw de Swirr (%) (%)
Archie 6,99 3,52 13,76
poupon 6,63 3,52 13,04
Simandoux 5,36 3,52 10,14
Simandoux modificado 4,85 3,52 5,21

Después de determinar el modelo de Saturación de Agua (Sw), se debe calcular la

Saturación Irreducible de Agua (Swirr) del yacimiento (Figura 5.2).

1000

900
Swirr = 0,24

800

700
Resistividad Rt

600

500

400

300

200

100

0
0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14
Saturacion de agua Sw

Figura 5.2 Grafico de Rt vs. Sw para determinar Saturación Irreducible de Agua (Swirr).
Liu Dong
107

En la figura 5.2 se muestra el método más sencillo de determinar el valor Swirr,

graficando en el eje de abscisas la Saturación de Agua (Sw) y en el eje de ordenada la

resistividad verdadera (Rt), y buscar el valor mínimo en la curva. Los valores de Saturación de

Agua (Sw) y resistividad verdadera (Rt) deben ser tomados del tipo de roca predominante, que

para el caso estudiado es Mega poroso.

El valor de Saturación Irreducible de Agua (Swirr) calculado por el método gráfico

realizado para roca Mega porosa es Swirr = 2,4%

Modelo de permeabilidad (K)

Luego de obtener los modelos de volumen de arcilla, porosidad efectiva y saturación de

agua, se procedió a determinar el modelo de permeabilidad mediante el método descrito en el

capitulo anterior. El modelo de permeabilidad determinado es Smit, ya que los valores de

permeabilidad calculados por este modelo se acercan más a los valores obtenidos por análisis

de muestras de núcleos (Tabla 5.7)

Tabla 5.7 Valor promedio de permeabilidad obtenido por modelo teórico y análisis de muestras
de núcleos
Timur Smit Coats&Dumanoir núcleo
Valor promedio de 96716,92 337,65 32,54 521,78
permeabilidad (mD)

Los valores de permeabilidad calculados por los modelos de Timur y Coats&Dumanoir

se alejan mucho de los valores reales, debido a que estos dos modelos consideran la porosidad

efectiva y la Saturación Irreducible de Agua (Swirr) como los únicos factores que determinan la

permeabilidad, omitiendo otros factores importantes como el exponente de cementación (m).

Los valores de permeabilidad calculado por el modelo de Smit se aproximan más a los valores

reales, debido que éste es un modelo integral que considera tanto la porosidad efectiva y la
Liu Dong
108

Saturación Irreducible de Agua (Swirr) como la exponente de cementación (m) para estimar la

permeabilidad.

Parámetro de Corte

El parámetro de resistividad verdadera Rt de corte se determinó a través del grafico

de Rt vs. Sw (Figura 5.3), considerando los valores de Saturación de Agua calculados por el

modelo de Simandoux modificado, y los valores de resistividad verdadera determinado

mediante las lecturas profundas del Doble Lateroperfil (Lld). En la figura 5.3 se puede

observar que el valor de resistividad verdadera que garantiza la presencia de hidrocarburo es

Rt = 14,20 ohm-m.

Parámetro de corte
Resistividad verdadera (ohm-

900
800
700
600
500
m)

400
300
200
Rt = 14,20
100
0
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

Saturación de agua (fracción)

Figura 5.3 Valor de corte de resistividad verdadera.

Liu Dong
109

El parámetro de corte de resistividad verdadera es el valor estimado mediante la

intersección del valor de de Saturación de agua de 45% en la curva polinomial de la gráfica, y

luego proyectada en el eje de las abscisas. Este parámetro es considerado como el valor

mínimo de resistividad verdadera asociado con la presencia de hidrocarburo, por tanto

garantiza que los valores de resistividad verdadera por encima del valor de corte representan la

fase del petróleo.

Parámetros petrofísicos resultantes

Los parámetros petrofísicos resultantes, volumen de arcilla (Vsh), porosidad efectiva

(Фe), Saturación de agua (Sw), y permeabilidad (K) se determinaron a partir de los modelos

petrofísicos descritos en el capítulo anterior. Los valores de espesor de arena neta (h) se

determinaron a partir de los registros de Rayos Gamma y Resistividad de cada pozo, tomando

en cuenta que loa valores de resistividad verdadera (Rt) por encima del valor de corte de

resistividad verdadera (Rt) representan la fase del petróleo. En la Tabla 5.8 se presentan los

parámetros petrofísicos resultantes por pozo, y sus promedios correspondientes.

Volumen de arcilla (Vsh): se determinó a partir del modelo de Clavier modificado por Acosta y

Rosales. Para pozos ubicados en canal cuya arena son mas limpias, la arcillosidad oscilan

entre 3% a 10%; Para pozos ubicados en barra de canal donde las arenas son mas arcillosas, el

volumen de arcilla superan los 10% con valor máximo de 12,67%.

Porosidad efectiva (Фe): se calculó a partir de la correlación de porosidad efectiva corregido

por el contenido de arcilla, tomando en cuenta la arcillosidad calculada por el modelo de

Clavier modificado por Acosta y Rosales. Los valores determinados oscilan entre un rango de

26% a 34%, para pozos ubicados en canal, la porosidad es relativamente alta (entre 30% a

34%), mientras que para pozos ubicados en barra de canal esta propiedad disminuye un 4%

aproximadamente.

Liu Dong
110

Saturación de agua (Sw): se calculó a partir del modelo de Simandoux modificado por Acosta y

Rosales, para pozos en canal y barra de canal. Para pozos ubicados en canal, la saturación de

agua es baja (entre 3% a 7%), mientras que para pozos ubicados en barra de canal, esta

propiedad aumenta su valor, debido que las arcillas ayudan a retener el agua.

Tabla 5.8 Los parámetros petrofísicos resultantes y sus valores promedios.

POZO Vsh (%) Ǿ (%) Sw (%) K (%) Espesor (pie)


MFB-626 8,94 26,20 5,83 146,78 82,00
MFB-627 5,74 28,85 7,84 286,41 100,00
MFB-628 8,08 27,25 3,79 170,17 115,00
MFB-656 12,67 28,12 11,45 121,09 50,00
MFB-674 5,40 30,32 4,41 364,98 122,00
MFB-683 6,04 30,59 4,25 321,11 80,00
MFB-694 9,28 29,91 6,57 196,60 110,00
MFB-715 8,14 27,78 7,05 191,55 80,00
MFB-725 4,41 32,20 8,11 523,01 45,00
MFB-734 6,54 26,19 6,61 199,24 70,00
MFB-650 11,79 26,72 3,92 114,14 102,00
MFB-657 5,30 31,35 6,28 387,27 65,00
MFB-658 11,23 29,16 4,12 143,84 50,00
MFB-659 11,09 27,47 2,45 129,52 70,00
MFB-662 3,32 32,24 5,24 688,83 65,00
MFB-669 9,01 29,56 4,85 189,67 80,00
MFB-672 7,97 30,13 2,80 226,16 70,00
MFB-673 3,84 29,30 3,76 484,42 74,00
MFB-697 3,71 31,01 3,53 562,93 76,00
MFB-698 2,83 33,14 2,44 869,88 82,00
MFB-699 11,42 30,13 2,44 150,61 70,00
MFB-708 6,54 31,53 3,10 309,65 54,00
MFB-710 2,68 34,24 3,21 988,13 50,00
Valor 7,72 31,80 5,31 347,49 76,61
promedio

Liu Dong
111

Permeabilidad (K): La permeabilidad se estimó a partir del modelo de Smit, el cual considera

porosidad efectiva, saturación irreducible de agua, y exponente de cementación (m) para

estimar la permeabilidad. Este modelo es ampliamente aplicado para los yacimientos en el

área mayor de Oficina por ser un modelo completo. Los valores de permeabilidad estimados

varían entre 120 mD a 1000 mD.

Espesor de arena neta (h): los valores de espesor de arena neta calculados oscilan entre 45 pies

a 120 pies, presentando un valor promedio de 76,61 pies.

Es importante destacar que los modelos de volumen de arcilla y saturación de agua

modificados por los ingenieros Elías Acosta y Ernesto Rosales fueron desarrollados

exclusivamente para el área mayor de Oficina. Son los modelos que mejor representan estas

propiedades en el área mayor de Oficina hasta el momento de la presentación del presente

trabajo.

Para los parámetros petrofísicos resultantes se tomaron promedios ponderados, mientras

que para el espesor neto se tomó un promedio simple. Los resultados de los pozos MFB-672 y

MFB-698 serán utilizados luego para la simulación de Bombeo Electro Sumergibles (BES).

Mapas de isopropiedades

Los mapas de isopropiedades en el programa Geographix™ se realizaron de modo que

primero, se cargan los valores de parámetros petrofísicos, Volumen de arcilla (Vsh), Porosidad

efectiva (Фe), Saturación de agua (Sw), Permeabilidad (K), y Espesor de arena neta (h) por

pozo en el programa. Luego se asigna la coordenada geográfica (UTM) a cada pozo. Después

se utiliza la opción de generar capa de isopropiedades (Create Layer) en el modulo de Geoatlas.

Una vez generado los mapas se selecciona el juego de color adecuado y su escala

correspondiente. Los mapas de isopropiedades permiten observar la distribución y el

comportamiento general de cada una de las propiedades dentro del área de estudio.

Liu Dong
112

Mapa de isoarcillosidad

En término general las arenas estudiadas son relativamente limpias, ya que sus valores

de arcillosidad resultantes son menores de 15% (Figura 5.4). Para la zona de barra de canal

(zona sur del centro con color rojo) los valores de volumen de arcilla están entre 11% a 13%,

estos valores corresponde a arenas poco arcillosas; para la zona de transición (zona sur del

centro de color verde) estos valores oscilan entre 7% a 10%; y para la zona de canal (área

restante de color verde y azul) la arcillosidad no superan 7%.

Figura 5.4 Mapa de isoarcillosidad

Liu Dong
113

Mapa de isoporosidad

En términos generales, la formación arenosa dentro del área estudiada presentan altas

porosidades. Se puede observar en el mapa que los valores de porosidad resultantes oscilan

entre un rango de 26% a 34% (Figura 5.5). Los pozos ubicados en la zona de canal (zona

central de color amarillo y naranja) poseen porosidades más altas, entre 30% a 34%; mientras

que para los pozos ubicados en la zona de barra de canal (zona sur del centro de color azul)

esta propiedad disminuye progresivamente, observando valores mínimos de 26% de

porosidad.

Figura 5.5 Mapa de isoporosidad

Liu Dong
114

Mapa de saturación de agua

En líneas generales, la formación estudiada presenta baja saturación de agua (Figura

5.6). Los valores mas bajos de saturación de agua entre 3% a 7%, son para los pozos ubicados

en zona de canal (sector sureste del centro de color azul); y los valores mas altos de saturación

de agua entre 8% a 11%, son para los pozos ubicados en zona de barra de canal (zona sur del

centro de color naranja). La presencia de arcilla en arena causa la retención de agua, ya que las

arcillas absorben el agua por naturaleza. Por esta razón las arenas arcillosas contienen mas

porcentaje de agua que las arenas limpias.

Figura 5.6 Mapa de saturación de agua

Liu Dong
115

Mapa de isopermeabilidad

El comportamiento de la permeabilidad dentro de la zona de estudio obedece a la

tendencia de distribución de la porosidad, debido que existe una relación dependiente entre

ambas propiedades (Figura 5.7). Los valores mas bajos de permeabilidad, entre 120mD a

500mD están ubicados en la zona de barra de canal (zona sur del centro de color azul);

Mientras que los valores mas altos de permeabilidad, entre 500mD a 1000mD están ubicados

en la zona de canal (zona restante de amarillo, naranja y azul);

Figura 5.7 Mapa de isopermeabilidad

Liu Dong
116

Mapa isópaco

En término general, el comportamiento del espesor de arena dentro de la zona de

estudio presenta una tendencia de aumento hacia la parte suroeste, y una tendencia de

disminución hacia la dirección contraria (Figura 5.8). Los valores promedios se ubican en

pleno centro del yacimiento. Esta forma de distribuirse los espesores se debe a la dirección de

flujo de la corriente, la cual posiblemente tenía una tendencia Norte-Sur.

Figura 5.8 Mapa isopáquica

Liu Dong
117

Con la realización del modelo petrofísico se pudo identificar dos tipos de ambientes de

sedimentación, Canal y Barra de canal. Haciendo una revisión general de los mapas de

isopropiedades en conjunto con el mapa de electrofacies (figura 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, y 4.8),

se determinó que la zona de Barra de canal está ubicado en el sector sur del centro de área de

estudio, mientras que la zona restante representa el ambiente de canal.

En términos generales, la zona de Barra de canal presenta propiedades petrofísicas

menos favorables, alta arcillosidad, y la existencia de arenas arcillosas eleva la acumulación de

agua, por tanto la saturación de agua será mayor; debido que el tamaño de grano de la arcilla

es más pequeño que el tamaño de grano de arena, la presencia de arcillas ocupan espacios

poral inicial, haciendo que la porosidad de la formación disminuyen. Las arcillas presentes en

los poros no solo reducen la porosidad, sino también la permeabilidad. La propiedad

expansiva de la arcilla al absorber agua, hace que ésta aumenta su tamaño dentro de los

espacios porales, convirtiéndose en obstáculos a los pasos de los fluidos.

Para la zona de canal, las propiedades petrofísicas son mucho más favorables, baja

arcillosidad, por tanto poco contenido de agua; si la arena contiene pocas arcillas, éstas

ocuparan menos espacios poral inicial, y la porosidad será casi igual al de una arena poco

compactada. Teniendo una alta porosidad y una presencia de arcilla mínima dentro de los

poros, la permeabilidad de una arena en canal es más alta que la permeabilidad de una arena

en barra de canal.

En líneas generales, el comportamiento del espesor de arena dentro de la zona de

estudio presenta una tendencia de aumento de Noroeste hacia Sureste. Los valores bajos de

espesor se encuentran en la zona Noroeste y Los valores altos de espesor se encuentran en la

zona Sureste. A partir de esta tendencia de distribución de espesor neto de arena se puede

interpretar que la dirección de la corriente del río es del Sureste hacia el Noroeste.

Tomando en cuenta las características particulares de cada tipo de ambiente, se eligió el

pozo MFB-698 (representativo del ambiente de canal), y el pozo MFB-672 (representativo del

Liu Dong
118

ambiente de barra de canal) como pozos modelos para la simulación de métodos BES, los

resultados será presentados y analizados en el siguiente segmento.

V.ii Simulación del método BES en Wellflo®

El modelaje de pozo productor por el método de levantamiento artificial Bombeo

Electro Sumergible (BES) se realizó en los pozos MFB-672 Y MFB-698. Ubicados dentro del

área de estudio como se muestra en la siguiente figura:

MFB-698

MFB-672

1:20.000

Figura 5.9 Ubicación de los pozos estudiados en el Yacimiento MFB-53.

Liu Dong
119

Los dos pozos seleccionados para estudiar la aplicabilidad del Bombeo Electro

Sumergible (BES) son pozos horizontales (Ver Apéndice D, Características de pozo

horizontal), El pozo MFB-672 está ubicado en la parte Suroeste del área estudiada, donde las

propiedades petrofísicas son poco favorables, pero presentan espesor de arena neta más grueso;

y el pozo MFB-698 se encuentra ubicado en la parte Noreste, donde las propiedades

petrofísicas son muy favorables, pero presentan espesor de arena neta relativamente delgado.

Las informaciones disponibles acerca de estos pozos se presentan en la Tabla 5.9

Tabla 5.9 Datos calculados y recolectados para los pozos MFB-657 y MFB-698
Datos calculados y/o estimados Datos de campo MFB-698 MFB-672
Espesor neto de arena (pies) 82 70
Porosidad efectiva (%) 33,14 30,13
Permeabilidad efectiva (mD) 870 260
Saturación de agua (%) 2,44 2,8
(1)
Presión Estática inicial (lpc) 1215 1215(1)
Presión punto de Burbujeo (lpc) 1160(2) 790(2)
Temperatura de Formación (ºF) 140(3) 140(3)
DATUM (pies) 2662(4) 2662(4)
Producción máxima (BPD) 3770(5) 1250(5)
Producción deseada (BPD) 1820 500
Gravedad del Crudo (ºAPI) 9,3 9,5
Corte de Agua (%): 0,6 4,4
Relación Gas Petróleo (PCN/BN) 84 55
Viscosidad del crudo (cP): 1290 cP @ 1580 cP
140ºF @ 140ºF
Temperatura de Superficie (ºF) 75 76
Presión de Tubería en Superficie (lpc) 170 140
Presión Permisible de Entrada(lpc) 389 303

(1) Presión estática inicial estimada por la correlación de Total – Corpoven.

(2) Presión punto de Burbujeo calculado por la correlación de Vázquez-Beggs.

Liu Dong
120

(3) Temperatura de Formación calculado por correlación de Total – Corpoven.

(4) Datum promedio del yacimiento

(5) Producción máxima estimada por la relación empírica del comportamiento de afluencia

desarrollado por Vogel

Las variables petrofísicas de los dos pozos fueron calculadas y estimadas mediante la

elaboración del modelo petrofísico;

Las informaciones de configuración y completación de pozo fueron obtenidos en las

carpetas de vida de los pozos (Ver Apéndice E, Información de configuración y completación

de pozo).

Los datos de producción como Gravedad del Crudo, Corte de Agua y Relación Gas

Petróleo son obtenidos en el sistema de información operacional de PDVSA, CENTINELA®.

Para más detalle sobre este programa véase Apéndice F.

Luego de obtener las informaciones de los pozos ejemplos, éstas fueron introducidas en

el programa de análisis nodal Wellflo™ y el simulador AutographPC® ejecutando la

metodología descrita en el capitulo IV. Los resultados finales obtenidos son:

Liu Dong
121

V.ii.i MFB-698

El pozo MFB-698 se encuentra ubicado en la parte Noroeste del área de estudio. Fue

perforado con una sección horizontal de longitud total de 2525 pie para drenar el yacimiento

principal formado por la arena U2,3 de la Formación Merecure. La arena productora posee un

espesor neto de 82 pies dentro de la sección horizontal, y una permeabilidad efectiva de 870

mD. La presión y la temperatura inicial del yacimiento fueron estimados mediante las

correlaciones de Total – Corpoven, resultando Pi = 1200 lpc y Ti = 140 ºF.

Figura 5.10 Parámetros del yacimiento, pozo MFB-698.

Liu Dong
122

Figura 5.11 Parámetros y propiedades PVT del fluido, pozo MFB-698.


Presión del yacimiento Py (lpc)

Tasa de producción (BPD)

Figura 5.12 Curva de Índice de Productividad (IP), pozo MFB-698

Liu Dong
123

El Índice de Productividad (IP) del pozo MFB-698 obtenido por la correlación de Vogel

es IP = 5,59 BPD/lpc, y la producción máxima (Qmax) es Qmax = 3771 BPD.

V.ii.ii MFB-672

El pozo MFB-672 se encuentra ubicado en la parte Noroeste del área de estudio. Fue

perforado con una sección horizontal de longitud total de 3290 pie para drenar el yacimiento

principal formado por la arena U2,3 de la Formación Merecure. La arena productora posee un

espesor neto de 70 pies dentro de la sección horizontal, y una permeabilidad efectiva de 240

mD. La presión y la temperatura inicial del yacimiento fueron estimadas mediante las

correlaciones de Total – Corpoven, resultando Pi = 1200 lpc y Ti = 140 ºF.

Figura 5.13 Parámetros del yacimiento, pozo MFB-672.

Liu Dong
124

Figura 5.14 Parámetros y propiedades PVT del fluido, pozo MFB-672.


Presión del yacimiento Py (lpc)

Tasa de producción (BPD)

Figura 5.15 Curva de Índice de Productividad (IP), pozo MFB-672

Liu Dong
125

El Índice de Productividad (IP) del pozo MFB-672 obtenido por la correlación de Vogel

es IP = 1,49 BPD/lpc, y la producción máxima (Qmax) es Qmax = 1253 BPD.

El método de Vogel considera dos variables importantes, la presión del yacimiento, y la

presión de fondo fluyente para estimar la tasa de producción del pozo. De las cuales la presión

del yacimiento es una variable estimada, y la presión de fondo fluyente es un dato obtenido de

la medición en campo. Debido a la falta de datos confiables de presión de fondo fluyente, se

escoge el modo de yacimiento en el programa. Bajo esta sección, el programa permite simular

el valor de presión de fondo fluyente tomando las variables de yacimiento, Permeabilidad,

espesor neto de arena, presión inicial y temperatura inicial, etc. Dichas variables influyen en la

tasa de producción de manera proporcional, y es la forma más realista de obtener el Índice de

Productividad (IP) sin disponer de datos de campo.

De acuerdo con la ubicación del pozo MFB-698 en el canal, se obtuvieron propiedades

petrofísicas muy favorables, Volumen de arcilla 2,8%, Porosidad efectiva 33%, Saturación de

agua 2,4%, Permeabilidad 870 mD y espesor neto de arena h= 82 pies; También se logró

estimar por las correlaciones de Total – Corpoven que la presión inicial es Pi = 1200 lpc, y la

temperatura inicial es Ti = 140 F; Al considerar dichas variables en el programa Wellflo™, y

tomando las ecuaciones empíricas de Vogel para resolver la producción anticipada (Qd) se

estimó que El Índice de Productividad (IP) es IP = 5,59 BPD/lpc.

En relación con este valor de Índice de Productividad (IP) se puede afirmar que el pozo

MFB-698 posee un alto potencial productivo, y la producción máxima (Qmax) puede llegar

hasta 3771 BPD. De acuerdo con este valor de producción máxima estimada es posible tener

una producción de 1880 BPD aproximadamente, ya que el caudal deseado debe ser menor que

el 50% del caudal máximo.

Para el pozo MFB-672 que se encuentra ubicado en la zona de barra de canal, se

obtuvieron propiedades petrofísicas poco favorables. Volumen de arcilla 8%, Porosidad

Liu Dong
126

efectiva 30%, Saturación de agua 3%, Permeabilidad 230 mD y espesor neto de arena h= 70

pies; También se logró estimar por las correlaciones de Total – Corpoven que la presión inicial

es Pi = 1200 lpc, y la temperatura inicial es Ti = 140 F; Al considerar dichas variables en el

programa Wellflo™ en el modo de yacimiento, y tomando las ecuaciones empíricas de Vogel

para resolver la producción anticipada (Qd) se estimó que El Índice de Productividad (IP) es IP

= 1,49 BPD/lpc.

De acuerdo con este valor de Índice de Productividad (IP) se puede afirmar que el pozo

MFB-672 posee un bajo potencial productivo, y la producción máxima (Qmax) solo puede

llegar hasta 1253 BPD. De acuerdo con este valor de producción máxima estimada, el pozo

tendrá una producción no mayor de 620 BPD

V.iii Equipos de BES seleccionados

Una vez determinado el parámetro más importante, el índice de productividad IP, se

aplicó la metodología de selección de equipos BES en el simulador AutographPC® descrito en

el capitulo 4, y se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 5.10 Equipos BES seleccionados para los pozos MFB-657 y MFB-698

Equipos de BES MFB-698 MFB-672


Bomba Centurión 56 P62SND Centurión 100 P17SSD
Motor Centrilift 562 KMH 171HP Centrilift 562 KMH 114HP
Sello Centrilift 513 GST3 4B Centrilift 513 GST3 3B
Separador de gas Sí Sí
Cable #4 CELF 5Kv #2 CELF 5Kv
Variador de frecuencia Centrilift 2150-VT 163Kv Centrilift 2250-VT 260Kv

Liu Dong
127
Tabla 5.11 Configuraciones finales para los pozos MFB-657 y MFB-698

Configuración final MFB-698 MFB-672

Bomba Centurión 56 P62SND Centurión 100 P17SSD

Profundidad de asentamiento del 2875 pies 2820 pies

equipo (TVD)

Frecuencia de operación (Hz) 40 41

Tasa de producción total (BPD). 1800 600

Figura 5.16 Bomba seleccionada para el pozo MFB-698

Liu Dong
128

Figura 5.17 Motor seleccionado para el pozo MFB-698

Figura 5.18 Sello seleccionado para el pozo MFB-698

Liu Dong
129

Figura 5.19 Bomba seleccionada para el pozo MFB-672

Figura 5.20 Motor seleccionado para el pozo MFB-672

Liu Dong
130

Figura 5.21 Sello seleccionado para el pozo MFB-672

La selección del modelo de la bomba como parte del equipo de Bombeo Electro

sumergible depende de factores como el caudal a producir, viscosidad del fluido, profundidad

de asentamiento de la bomba, la frecuencia de operación, etc.

El asentamiento de la bomba dentro del pozo es de suma importancia, ya que al variar

este parámetro se modifica la presión de entrada a la bomba (PIP), por consiguiente la tasa de

producción en la bomba debe cambiar. En pozo vertical, mientras la bomba esté más profunda,

mayor será su presión de entrada a la bomba y por tanto tendrá un caudal de producción mayor.

De lo contrario, si la bomba está ubicada en una profundidad menor, su producción será menor.

Tomando en cuenta esta característica, la ubicación ideal de la bomba es en el punto de

perforación de la arena de interés, por el hecho de que este punto es generalmente el más

profundo del pozo, y la presión presente es muy similar a la presión inicial del yacimiento (Pi).

En caso de pozos horizontales, tales como son los pozos estudiados, el asentamiento de

la bomba no se colocó en el punto de perforación de la arena, debido que dicho punto presenta

una desviación mayor que 60 grados, y la máxima doblez permitida para que la bomba pueda
Liu Dong
131

operar en estado normal es de 5 grados.(Ver Apéndice E).

Conforme con la existencia de este factor limitante, se estableció que las ubicaciones

óptimas de las bombas son 2875 pies para el pozo MFB-698 y 2820 pies para el pozo

MFB-672.

De acuerdo con los resultados del programa Wellflo™, El Índice de Productividad (IP)

y la producción máxima (Qmax) estimado para el pozo MFB-698 es 5,95 BPD/lpc y 3771 BPD

respectivamente, los cuales sugieren que la producción final del pozo debe estar entre un

rango no mayor de 1870 BPD. Con base en este hecho, se estimó que la producción final es de

Q= 1800 BPD, la cual cumple con los cálculos previamente establecidos.

De la misma manera se estimó el Índice de Productividad (IP) y la producción máxima

(Qmax) estimada para el pozo MFB-672 es IP= 1,57 BPD/lpc y Qmax = 1254 BPD

respectivamente, éstos determinan que la producción final del pozo debe estar entre un rango

menor de 620 BPD. Con base en este hecho, se estimó que la producción final es de Q= 600

BPD, la cuál cumple con los cálculos previamente establecidos.

Luego de obtener el caudal total a producir, en el simulador autograph® fue

seleccionado la bomba modelo Centurión P62 para el pozo MFB-698, tomando en cuenta que

los variables obtenidas, tales como el fluido presente es un petróleo pesado (10` API), bajo

corte de agua (Wc=0,2%), alta viscosidad (1540 cP), baja relación gas-petróleo (80 PN/STB).

Para el pozo MFB-672, tomando en cuenta que el fluido presente es un petróleo pesado

(10` API), el corte de agua (Wc=4,2%), una viscosidad de 1240 cP, y una relación

gas-petróleo de 60 PN/STB. El simulador seleccionó la bomba modelo Centurión P17.

Finalmente, de acuerdo con el caudal deseado de 1800 BPD se determinó en el

simulador Autograph PC® que la frecuencia de operación del motor es de 40 Hz para el pozo

MFB-698, y para un caudal deseado de 600 BPD la frecuencia de operación determinada es de

41 Hz para el pozo MFB-672.

El rango de frecuencia de operación entre 40 Hz a 45 Hz solo representa el 67% de la

Liu Dong
132

velocidad total del motor (máxima velocidad del motor es de 60Hz), sin embargo estas

frecuencias de operación son altamente recomendadas para el área de Campo Bare.

Al finalizar la selección de equipos BES y sus configuraciones finales, se encontró una

característica común para ambos pozos: sobredimensionamiento del equipo BES. El

sobredimensionamiento de equipo se presenta cuando la capacidad nominar de la bomba

excede su capacidad real de levantamiento. En el caso del pozo MFB-698, el caudal de

levantamiento final es de 1800 BPD, mientras que la capacidad nominar de la bomba es de

6200 BPD. De modo similar, la tasa de producción final del pozo MFB-672 es 600 BPD,

mientras que la capacidad nominar de la bomba escogida es de 1700 BPD.

El fenómeno del sobredimensionamiento de la bomba se debe a las propiedades

particulares del petróleo pesado como fluido dominante. Debido que el diseño del BES está

basado en el manejo de un fluido saturado 100% de agua, al sustituir el agua por el petróleo

pesado de alta viscosidad, disminuye la producción neta real por el aumento del peso de la

columna, y el exceso de desgaste de la potencia de la bomba por levantar un fluido menos

movible.

El sobredimensionamiento de la bomba produce el fenómeno del

sobredimensionamiento de equipos BES, debido que una bomba más grande necesita un sello

con más cámaras que la proteja, un motor más potente que le suministre energía, un cable que

pueda soportar mas voltaje cuando la corriente aumenta, etc.

El hecho del sobredimensionamiento de equipos BES que presenta en ambos pozos es

un fenómeno común para el área estudiada, y se aplica a la mayoría de los yacimientos de

crudo pesado y extrapesado en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Liu Dong
133
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENTACIONES

VI.i Conclusiones

En relación a modelo petrofísico se puede decir:

 El ambiente de sedimentación de las arenas estudiadas fue un típico río entrelazado de

canales apilados con presencia de ciertas cantidades de barras de canal. Lo cual genera

la depositación de paquetes gruesos de arenas no consolidadas con bajo contenido de

arcillas.

 La correlación de informaciones confiables de núcleo con los perfiles facilita el

proceso de realización del modelo petrofísico.

 Los variables petrofísicas más influyentes en el diseño de los equipos BES son espesor

neto de arena, permeabilidad, presión y temperatura.

 El modelo petrofísico que mejor representan las características de yacimiento del área

mayor de Oficina es el de Acosta y Rosales.

En relación al método BES:

 Los diseños del Bombeo Electro sumergible en el área de Bare se caracterizan por el

sobredimensionamiento del equipo por la alta viscosidad del crudo, y la presencia de

gas en solución dentro de la bomba.

Liu Dong
134

 Según los resultados de los dos casos estudiados, para los valores de Relación Gas

Petróleo (GOR) entre 55 y 160, la presión de entrada a la bomba PIP debe mantenerse

entre 500 y 800 lpc, para evitar la liberación de gas dentro de la misma.

 La alta viscosidad del crudo extrapesado causa un efecto negativo en la bomba electro

sumergible disminuyendo su capacidad de levantamiento.

 La presión del yacimiento Py como una variable indispensable para determinar el

Índice de Producción IP, es calculado mediante la correlación de Meneven – Total.

 Las bombas electro sumergible presentan buenos rendimientos en pozos horizontales

por su alto índice de producción IP.

 La profundidad del asentamiento de las BES en los pozos horizontales depende de

factores como la profundidad de la arena de interés, grado de compactación de arena,

grado de desviación del pozo y nivel del fluido.

 Debido al bajo grado de compactación de la arena presentada en el área de estudio, se

limita a que la bomba opera a baja velocidad (frecuencia del motor entre 35 Hz a 45Hz)

para evitar problema de bloqueo por arena.

 Para yacimientos de crudo extrapesado (API ≤10), los valores de resistividad

verdadera Rt son más altos en comparación con los crudos livianos (API >30).

Liu Dong
135

VI.ii Recomendaciones

 Realizar prueba de producción y medición de presión del fondo fluyente Pwf

simultáneamente para obtener mejor relación entre ambos valores.

 Realizar levantamiento sísmico 3D de alta calidad en el área de estudio, para una

correlación entre sísmica y petrofísica.

 Correr registros de Densidad total y Densidad neutrónico para todos los pozos para

obtener información de porosidad más precisas

 Elaborar pruebas de laboratorio de propiedades PVT de fluidos para cada pozo con el

fin de mejorar la confiabilidad de los datos.

 Seleccionar el modo de inyección de diluyente en fondo para los pozos con BES, para

disminuir el impacto de viscosidad en la bomba.

 Instalar sensores de presión y temperatura en los equipos de BES, para monitorear el

pozo de una forma más eficiente.

Liu Dong
136
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bruzual T. “Evaluación y planificación de métodos artificiales de producción de hidrocarburos”


Universidad Metropolitana, Sede Puerto la Cruz, 2005. pp. 3,10-31;

Bruzual T. “Evaluación de Formaciones” Primera Versión Universidad Metropolitana, Sede Puerto la


Cruz, 2006. pp. 8,1-5;

Centrilift “Submersible pump handbook” 2001. pp. 1-127.

Felder B. et al. “Evaluación de Formaciones en Venezuela” Petróleo de Venezuela S.A.


y Schlumberger Surenco S.A. 1980. pp. IX-3 a 19

Fidias G. Arias “El proyecto de investigación” (2da. Ed.) Editorial Episteme. Caracas 1997. pp 35-57

González de Juana et al., “Geología de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas”, Tomo I y Tomo II.
FONINVES. Caracas, 1980 pp. 141, 213, 910-960.

Guéguen Y. y PalciauskasV. “Introduction to the physics of rocks” Princeton University press Princeton,
1994, pp. 22-52

Marcano A, y Moreno G. “Evaluación técnico-económico de la tecnología Well Vac – Sand Vac en


pozos el distrito San Tomé que evidencian problemas de arenamiento” Tesis de grado. pp. 67-83

Mendoza Jorge S. “Introducción a la física de rocas” Equinoccio. Caracas, Venezuela 1998, pp. 73-119

Parnaud, F. et al. “Petroleum geology of the central part of the Eastern Venezuela basin” Memoria 62
de AAPG, pp. 741–756.

Schlumberger “Interpretación de perfiles” Volumen I. Schlumberger Limited, Nueva York Edición,


1972. pp. 49-74

Tarbuck E, y Lutgens F. “Ciencia de la Tierra. Una introducción a la geología física” Prentice Hall,
sexta edición. Madrid 2000, pp.225-234

“Tectonic history of the Caribbean”


Disponible en: http://www.fiu.edu/orgs/caribgeol/Caribreconstr.html

Liu Dong
137
APENDICE A

Glosario

Altura de columna dinámica

Es la cantidad de energía por libra de fluido. Es comúnmente usada para representar la altura

vertical de una columna estática de líquido correspondiente a la presión de un fluido en un

punto determinado. La altura de columna puede también considerarse como la cantidad de

trabajo necesario para mover un líquido de su posición original a la posición requerida. Esto

incluye el trabajo adicional necesario para superar la resistencia al movimiento en el conducto.

En un líquido en reposo, la presión total existente en cualquier punto consiste del peso de la

columna de líquido por encima de este punto, expresado en lpc (o Kg/cm2), más la presión

atmosférica ejercida en la superficie. Por lo tanto, se puede imaginar que las presiones en un

líquido son causadas por una columna de líquido que, debido a su peso, ejerce presión en

cualquier punto seleccionado de la columna. Esta columna es llamada altura de columna

estática y se expresa generalmente en pies (metros).

Presión y altura de columna son, por lo tanto, maneras diferentes de expresar el mismo valor.

En la industria petrolera y del BES, cuando se emplea el término “presión” se refiere

generalmente a unidades en lpc mientras que “altura de columna” se refiere a pies o longitud

de la columna. Estos valores, siendo mutuamente convertibles, se pueden encontrar usando

estas fórmulas:

LPC = Alt. col. en pies x Gravedad específica

2.31 pies/lpc

Liu Dong
138

Alt. col. en pies = LPC x 2.31 pies/lpc

Gravedad Específica

LPC = 0.433 LPC/Pie x Gravedad Específica x Alt. col. en pies

Densidad, o peso específico

Es el peso por unidad de volumen de una sustancia. La densidad del agua es 8.328 libras por

galón, o 62.4 libras por pie cúbico o 1 kilogramo por litro (al nivel del mar y a 60°F). La

densidad del aire es 0.0752 libras por pie cúbico (0,001207 kg/litro) en condiciones estándares

de presión y temperatura.

Frecuencia (Hertz)

Cuando un generador gira a través de 360 grados, una revolución completa, el voltaje

generado completa un ciclo. Si el generador gira a una velocidad de 60 revoluciones por

segundo, el voltaje generado completará 60 ciclos en 1 segundo. Entonces se podrá decir que

el voltaje generado tiene una frecuencia de 60 ciclos, o 60 Hz.

La relación entre la frecuencia generada (f) expresada en Hz (ciclos por segundo) y la

velocidad del rotor (N), expresada en r.p.m., y el número de polos (P) en el motor, está dado en

la fórmula:

NP
f =
120

Factor Volumétrico de Formación (Bo)

El volumen de petróleo que entra en los tanques de almacenamiento en superficie es menor

Liu Dong
139

que el volumen de petróleo que sale del yacimiento, debido a la variación de presión y

temperatura. El Factor Volumétrico de Formación (Bo) es definido como el volumen de

petróleo del yacimiento para producir un barril de petróleo en tanque, y sus unidades son

barriles de petróleo a condiciones del yacimiento por barril de petróleo en tanque, BY/BN.

Gradiente de presión

Es la presión ejercida por un fluido por cada pie de altura del fluido. Por ejemplo: El agua

fresca ejerce un gradiente de presión de 0.433 lpc/pie (0,1 kg/m). Por lo tanto, una columna de

agua de 50 pies de altura ejercerá una presión de 21.65 lpc (50pies x 0.433 lpc/pies). Para

incrementar la presión un (1) lpc requiere de un aumento de 2.31 pies de profundidad.

Gravedad Específica

Es la relación de la densidad, o peso específico de un material dado, con la densidad de algún

material estándar. Para los fluidos, el estándar es el agua a 60°F. Para los gases el estándar

es el aire en condiciones estándares de presión y temperatura.

La gravedad específica de un fluido puede ser determinada por el uso de un hidrómetro

flotante. En ciertos campos de la industria las graduaciones son hechas arbitrariamente en

grados. En la industria petrolera se utiliza la gravedad API. (American Petroleum Institute); 10

grados API corresponden a la gravedad específica de 1.00.

141,5
Gravedad Específica a 60oF =
131,5 + Grados A.P.I.

Presión

Liu Dong
140

Es la fuerza por unidad de área de un fluido. Se puede considerar como un esfuerzo de

compresión. Las unidades más comunes para expresar a la presión son libras por pulgada

cuadrada (lpc) y kilogramo por centímetro cuadrado Kg/cm2. De acuerdo con el principio de

Pascal, si la presión se aplica a al superficie de un fluido, esta presión es transmitida

igualmente en todas las direcciones.

Presión Hidrostática

Es la presión resultante de la fuerza ejercida en una unidad de área por el peso de la columna

de agua. La presión hidrostática PH se expresa por la siguiente ecuación:

PH = ρgz (+Patm)

Donde

ρ= densidad del agua (kg/m3);

g=gravedad (m2/s)

z=profundidad (m)

Presión Litostática

Es la presión resultante de la fuerza ejercida en una unidad de área por el peso de la columna

de roca. La presión litostática PL se expresa por la siguiente ecuación:

PL = ρgz (+Patm) Ecuación 3.14

Donde

ρ= densidad promedio de la columna de roca (kg/m3);


Liu Dong
141
2
g=gravedad (m /s)

z=profundidad (m)

Zona de sobre Presión

Durante el proceso de sedimentación, al quedar los fluidos entrampados en estratos

compresibles, el sistema hidráulico soporta parte de la presión de las formaciones sobrepuestas,

las lecturas de los perfiles petrofísicos (sónicos y densidad) difieren de aquellos que

corresponden a rocas con compactación normal. Estas diferencias sirvan para predecir la

ocurrencia de gradientes anormales de presión.

Presión estática del yacimiento

La presión estática del yacimiento es aquella que se determine en el fondo del yacimiento,

mientras que la presión esta estabilizada. Es un parámetro fundamental para entender la

conducta del yacimiento y determinar las propiedades de fluidos presentes.

Presión de burbujeo (Pb)

Se define como la presión a temperatura constante, en el cual se encuentra en estado de

equilibrio un sistema compuesto por petróleo y gas.

Presión de fondo fluyente (Pwf )

Se define como la presión del fondo de la formación en la vecindad del pozo productor

mientras éste se encuentra produciendo.

Liu Dong
142

Presión de Entrada a la Bomba (PIP)

En las operaciones con bombas electro centrífugo interesa saber el dato de los pies de fluido

sobre la bomba o la presión de entrada a la bomba. Para definir correctamente este dato, es

importante saber la gravedad específica o gradiente del fluido en el espacio anular de la tubería

de revestimiento. Si se conoce el gradiente del fluido o la gravedad específica, podemos

estimar la presión de entrada de la bomba o el nivel de fluido sobre la bomba.

Relación gas-petróleo (RGP)

Se define como el número de pie cúbico normal de gas que pueden disolverse en un barril

normal de petróleo cuando ambos son llevados a la condición de presión y temperatura en

tanque de superficie.

Relación gas-petróleo en solución (Rs)

Se define como el número de pie cúbico normal de gas que pueden disolverse en un barril

normal de petróleo cuando ambos se encuentran a la condición de presión y temperatura

prevalecientes en el yacimiento.

Liu Dong
143
APENDICE B

Descripción de AutographPC®

AutographPC® es un programa creado por Baker Hughes Centrilift, compatible bajo el

ambiente Windows(C), su función es simplificar el proceso de diseño y selección de los

equipos electro sumergibles BES. El programa simula el diseño creando un modelo de

funcionamiento del pozo basado en requisitos hidráulicos específicos. Esto se logra

completando los variables necesarios en la pantalla de la información del pozo. Después de la

creación del modelo de pozo, el programa permitirá que lo integres con un modelo de bomba

centrifugo que cumple con los requerimientos del pozo, luego de la selección de bomba, se

repite el mismo proceso para escoger el resto de los equipos: sello, motor, variador de

frecuencia, cable de potencia, separador de gas, etc. Finalmente el programa presentará un

modelo de equipo electro sumergible BES que mejor adapta al pozo de acuerdo con los

requerimientos específicos del mismo. Esto se logra en la pantalla de dimensionamiento de

bomba. Adicionalmente el programa permite al usuario realizar prueba de funcionamiento del

sistema BES simulando las condiciones reales del pozo.

Pantalla de la información de pozo “Well Conditions”

El funcionamiento del pozo es calculado en esta pantalla que es completamente

independiente del equipo seleccionado. El acceso a esta pantalla es desde el menú principal o

desde la pantalla “Pump Sizing”. La pantalla de la información de pozo (Figura B.1) tiene la

mayor exigencia de introducción de datos por el usuario a fin de dimensionar correctamente la

bomba y los otros equipos. Es sumamente importante introducir tan precisa y exacta como sea

posible la información antes de comenzar el dimensionamiento del sistema.

Liu Dong
144

Figura B.1 Pantalla de la información de pozo

Método de Relación de Comportamiento de Afluencia (IPR):

El autographPC® ofrece tres opciones en el cuadro de “IPR method”, los cuales hacen

referencia al funcionamiento de la afluencia del fluido al pozo, le dan al usuario una posibilidad

de elegir las características asumidas del yacimiento. Los tres métodos de IPR son:

1) PI constante - Se asume el índice de productividad (PI) linear (el más optimista). Este

método calcula el flujo máximo más alto (MaxQ) puesto que no se asume ningún cambio en la

producción debajo del punto de la burbujeo (Pb) (véase la figura B.2). Recomendado para ser

utilizado para casos de agua del 100%.

Liu Dong
145

2) Vogel – Utiliza un PI constante sobre el Pb y usa una curva no lineal para considerara el

efecto del gas debajo del Pb. Cuando la presión de flujo del pozo desciende por debajo del Pb, el

gas sale de la solución dando por resultado un PI que declina a mayores caídas. Este método

calculará el flujo máximo (MaxQ) más pequeño de las tres opciones. Recomendado para ser

utilizado para casos de petróleo del 100%.


Presión de fondo fluyente
(Psia)

Figura B.2 Relación de Comportamiento de Afluencia (IPR)

3) IPR compuesto - Compuesto de Vogel (Petróleo) y de PI constante (agua). El petróleo sigue

la curva de Vogel y el agua sigue modelo constante del PI. Cuando la presión en la succión de la

bomba (PIP) está por debajo de Pb entonces el corte calculado del agua cambia con la PIP

dando por resultado un valor diferente del corte de agua colocado por el usuario. Este nuevo

corte del agua se muestra en el área “Compute” y se utiliza en el resto del dimensionamiento
Liu Dong
146

del equipo. Es recomendado de utilizar cuando está fluyendo el petróleo y el agua.

Pantalla de Bomba “Pump Setting”

Luego que la información es cargada en la pantalla “Well Conditions”, se accede a la

pantalla “Pump Sizing”, es necesario hacer click en el botón “Tie well”, lo que permitirá que se

traigan los datos necesarios a esta pantalla (Figura B.3). También una bomba puede ser

seleccionada usando el botón de AutoBEP (BEP es Best efficient point, o punto de mejor

eficiencia) ubicado en el derecho inferior o manualmente seleccionando una bomba en arriba a la

izquierda.

Figura B.3 Pantalla de Bomba “Pump Setting”

Sección de Curva de Bomba


Liu Dong
147

El gráfico por defecto en la pantalla de bomba es Altura Vs. Caudal de manera que el

usuario puede ver el funcionamiento de la bomba seleccionada. También es posible referirse a

las mismas como curvas ‘tornado”. Es posible seleccionar un diagrama de Energía Vs. Caudal.

Cuando la información en la pantalla “Well Conditions” se ha colocado y se ha

calculado, al hacer click en el botón “tie” (atar) de la pantalla “Pump”, se observará una curva

con las características de caudal la cual es una curva con las características de caudal del pozo.

Hay un círculo en el final de este gráfico que indica el caudal en superficie (Figura B.4).

Figura B.4 Curva de funcionamiento de bomba con la succión y la descarga identificados

La curva del funcionamiento del pozo es la curva roja y representa la altura dinámica

total (TDH) requerida por la bomba en diversos caudales de producción.

Las otras pantallas del programa funcionan en una manera similar usando el botón

Tie/Untie (Atar/Desatar) para ingresar los datos de pantallas anteriores de esta manera se reduce

la cantidad de datos a ingresar para dimensionar el motor (Figura B.5), sello (Figura B.6), cable

y controlador. La sección de sello requiere que la bomba y el motor hayan sido ya seleccionados.

Liu Dong
148

El informe final tiene opciones diferentes según la cantidad de la información impresa deseada.

Figura B.5 Pantalla del Motor “Motor Sizing”

Figura B.6 Pantalla del Sello “Seal Sizing”

Liu Dong
149
APENDICE C

Descripción de WellFlo®

WellFlo™ es un programa de Análisis Nodal, desarrollado por la empresa "Edinburgh

Petroleum Service" (EPS), el cual permite modelar el comportamiento de un pozo en términos

de la presión y temperatura de los fluidos, como función de la tasa de flujo y de las

propiedades de los mismos. Este programa permite representar el fluido producido del

yacimiento mediante el suministro de datos tales como, el tipo de fluido, la gravedad API y las

propiedades PVT; a demás es posible incorporar temperaturas, presiones de cabezal y de

yacimiento, características petrofísicas, detalles de tuberías de producción, así como también,

datos de líneas de flujo.

Sistema de Producción Representado en WellFlo

El programa por considerar todo el sistema de producción (Yacimiento Pozo Reductor-

Línea - Separador) de un campo, permite optimizar el comportamiento de producción,

sensibilizando con diferentes escenarios reales o posibles de producción. Este modelaje puede

ser realizado en pozos que fluyan en estado natural y/o por levantamiento artificial

(Levantamiento Artificial por Gas o Bombeo Electro Sumergible).

WellFlo permite realizar muchas tareas entre las que se pueden mencionar:

 Diseño y análisis de rendimiento de pozos.

 Exportación de datos para simuladores.

 Calibración para correlaciones de flujo: L-Factor.

 Determinación del punto exacto de operación.

 Modelaje de la curva de comportamiento de afluencia. Producción conjunta de varios

horizontes o yacimientos.

Liu Dong
150

 Cálculo de las propiedades PVT, a través de una ecuación de estado que a su puede ser

ajustada con datos reales. de la temperatura dinámica en tuberías y líneas. del petróleo

negro, volátil, condensado y gas. de la curva de gradiente de presión para estimar valores

de presión.

Aplicaciones de WellFlo.

Cálculos del WellFlo están basados en el análisis nodal. Existen dos tipos de análisis

nodal. El primero consiste en la determinación de las partir de las presiones y el segundo se

basa en la determinación de de las tasas de flujo. La determinación de las tasas de flujo está

relacionado con los cálculos de oferta, mientras que la determinación de las presiones esta

relacionada con el monitoreo o aplicaciones de diagnóstico.

Cálculo del Potencial de Flujo del Pozo.

En este caso se requiere una forma particular de análisis nodal. Este cálculo no puede

ser hecho directamente, es necesario la aplicación de una técnica para determinar el punto de

operación, por lo cual las presiones en un punto (nodo) en el sistema son calculadas para un

rango de tasas de flujo, mediante cálculos aguas abajo yaguas arriba del nodo solución del

sistema (técnica de aproximación). Solo una tasa de flujo dará la misma presión en el nodo

solución calculada, en ambos casos esto es obtenido de una intersección de curvas de la tasa

de flujo y su correspondiente determina el punto operativo del sistema.

Secciones utilizadas para el diseño de BES en el programa

Opción "Data Preparation" (Preparación de Datos).

Liu Dong
151

En esta opción (Figura C.1) se introducen los datos necesarios para poder realizar

cualquier tipo de análisis. Entre las secciones que presenta la opción “Data preparation”,

podemos mencionar las siguientes:

1. General Data (Datos Generales) .

2. Well and Flow Type (Tipo de Fluido y de Pozo) .

3. Reservoir Control (Datos de Yacimiento).

4. Transfer Reservoir Data (Transferencia de Datos de Yacimiento).

5. Deviation Data (Datos de Desviación).

6. Equipment Data (Datos del Equipo).

7. Gas Lift Data (Datos de Gas Lift)

8. Surface ESP Data (Datos de bombas electro sumergibles en superficie).

9. ESP Data (Datos de bombas electro sumergibles)

Figura C.1 Opción de preparación de datos

Liu Dong
152

En el presente trabajo, para la construcción de los modelos BES en los pozos se utilizó

las opciones 1, 2, 3, 5, 6 y 9 los cuales serán explicados a continuación:

General data (datos generales)

. Permite señalar la información del pozo en forma de texto, para recordar aspectos

importantes utilizados durante el análisis, incluyendo el nombre y datos de pozo referidos a la

completación, pruebas de producción, etc.), objetivos, analista del pozo, entre otros. Esta

opción permite escribir un máximo de 8191 caracteres.

Well and Flow Type (Tipo de Fluido y de Pozo)

Tipo de Pozo ("Well Type"): Horizontal o Vertical.

Tipo de fluido ("Fluid Type"): petróleo negro o volátil, gas seco o gas

Reservoir Control (Datos o Control del Yacimiento).

Esta opción (Figura C.2) permite suministrar datos relacionados al comportamiento del

flujo de fluidos en capas individuales y sus subsecuentes efecto en el yacimiento compuesto

por multicapas; no obstante presenta la limitante de que sólo acepta las propiedades PVT del

fluido perteneciente a una sola capa no es composicional, no aplica reglas de mezcla y las

propiedades del °API y la gravedad específica del gas corresponden a la mezcla de los fluidos

producidos. "Reservoir Control", permite seleccionar: Control de Yacimiento ("Layer

Control"), Modelo de comportamiento de afluencia ("Entry Model"), parámetros de

Yacimiento ("Layer parameters"), Parámetros de los Fluidos ("Fluids Parameters"), y Gráficos

del Comportamiento de Afluencia IPR ("Display Composite IPR"):

Liu Dong
153

Figura C.2 Datos o Control del Yacimiento

Desviation Data (Datos de desviación).

Los datos de desviación comprende la distancia y ángulo de desvío para el caso de pozo

horizontal, en caso de pozo vertical esta opción es desactivado.

Equipment Data (Datos del Equipo).

En esta sección se puede especificar la información referente a tuberías, revestidores,

válvulas de seguridad y restricciones de la completación de pozo. Cada uno de los

componentes mencionados, pueden ser descritos con mayor detalle en esta sección,

especificando lo siguiente: Profundidad medida MD, diámetros interno y externo, temperatura,

rugosidad y nombre para cada elemento o nodo.

ESP Data (Datos de BES).

Los datos de BES están conformado por los modelos de los componentes y el ambiente
Liu Dong
154

de operación del equipo BES (Figura C.3). Adicionalmente se puede comprobar la eficiencia

del equipo con su entorno mediante gráfico usando la opción “plot”.

Figura C.3 Datos de BES

0pción "Analysis" (Análisis nodal).

En la opción de análisis nodal se realizan estimaciones y sensibilidades tomando en

cuenta información proveniente de pruebas de presión o de producción, sensibilizando los

parámetros de oferta y demanda del pozo (Figura C.4). Dentro de las secciones principales de

esta opción podemos señalar las siguientes:

 Operating Point (Punto de Operación).

 Pressure Drop (Caída de Presión).

 ESP Design (Diseño de bombas electro sumergibles).

 View Results (Inspección de resultados).

 "Export to Simulator" para exportar todos los archivos generados en WellFlo™.

Liu Dong
155

 "View WellF10 Log" y "View Analysis Log", con las cuales se pueden ver los reportes

generados en el análisis y los cálculos realizados.

Figura C.4 Opción de análisis nodal - Curva de oferta y demanda

Liu Dong
156
APENDICE D

Pozos Horizontales.

Se definen como Pozos Horizontales aquellos que son perforados de manera direccional,

dentro de los cuales se presentan tres modelos de perforación: buzamiento arriba, buzamiento

abajo y paralelos a los planos de estratificación de un yacimiento, hasta alcanzar un ángulo de

desviación que oscila entre 80° y 90° con respecto a la vertical (Figura 2.13).

Sección horizontal

Figura D.1 Esquema general de un pozo horizontal.

Los pozos horizontales tienen una sección lateral que puede variar desde unos cientos de

pies hasta varios miles de pies. La longitud de la sección horizontal depende de la extensión

del yacimiento del área que se desee drenar en el mismo.


Liu Dong
157

Este tipo de perforación puede realizarse en locaciones nuevas o en algunos casos se

puede utilizar pozos viejos. En este caso se denomina pozo de reentrada horizontal o Reentry,

el cual es perforado desde pozos verticales o direccionales ya existentes (Figura D.2), donde se

abre una ventana en el revestidor para desviar la mecha y perforar la sección horizontal.

Sección reentrada

Figura D.2 Esquema general de un pozo reentrado horizontal.

Aplicaciones de pozo horizontal

La perforación horizontal se basa en la economía y en la necesidad de resolver

problemas que la perforación vertical no puede solventar. La aplicación de los pozos

horizontales varía de acuerdo a las condiciones de acumulación de hidrocarburos en el

subsuelo. Entre las aplicaciones más frecuentes se tienen:


Liu Dong
158

 Recuperación mejorada de crudo

 Perforación en localizaciones inaccesibles

 Reducción del número de locaciones

 Yacimientos con empuje de agua o capa de gas.

 Yacimientos naturalmente fracturados

 Yacimientos de espesor delgado, macolla de pozos horizontales

 Yacimientos de alta permeabilidad

Ventajas de pozo horizontal

 Incrementar el área de drenaje por pozo en el yacimiento.

 Aumentar el índice de productividad (IP) de 3 a 5 veces para una misma caída de presión.

 Reducir la cronificación de agua y/o gas en formaciones con problemas de interfase de

fluidos, y los problemas de producción de arena, por lo que es probable que aumente el

recobro final de los yacimientos.

 Acelerar el recobro debido a las altas tasas de producción, por consiguiente se obtiene

mayor petróleo producido por pozo al final de la producción, y se reduce el número de

pozos requeridos para desarrollar un yacimiento.

 Aumentar la inyectividad, en casos de inyección de fluidos.

 Mejorar la eficiencia de barrido en proyectos de recuperación mejorada de petróleo.

 Factibilidad de producir yacimientos que resulta antieconómico con el desarrollo de pozos

verticales.

 Permitir la realización de perforaciones horizontales perpendiculares a las fracturas, en

yacimientos naturalmente fracturados para aumentar la productividad.

 Reemplazar hasta cuatro pozos verticales dentro de un mismo yacimiento.

Liu Dong
159

Desventajas de pozo horizontal

 Alto costo de inversión, el costo de un pozo horizontal es de 1.3 a 4 veces mayor que el de

un pozo vertical, dependiendo del método de perforación y de la técnica de completación

empleada.

 Se requiere mayor tiempo de perforación que en un pozo vertical, debido a la mayor

complejidad de las operaciones hay un incremento del riesgo a presentar problemas

operacionales.

 Las barreras de permeabilidad vertical limitan la eficiencia de barrido vertical.

 Las opciones de recompletación son limitadas, en los casos en que se deseen controlar los

problemas ocasionados por altos cortes de agua y/o altas relaciones gas-petróleo.

 En yacimientos fracturados el pozo podría no interceptar las fracturas, aún siguiendo la

trayectoria planificada.

 El daño a la formación, la excesiva ondulación de la trayectoria del pozo y los bajos

gradientes de presión podrían dificultar la limpieza del mismo. En formaciones donde la

producción de arena es un problema, las secciones horizontales pueden ser taponadas por

deposiciones de arena.

Criterios de selección de un yacimiento para perforar un pozo horizontal

 Yacimiento con características homogéneas.

 Profundidad no mayor de 8000 pies.

 Yacimiento con espesor de arena igualo mayor a 15 pie

 Reservas remanentes mayores o iguales a 500 MBLS de petróleo.

 Información de análisis núcleos.

Liu Dong
160

 Facilidades de producción acorde a los volúmenes de fluidos a producir. De acuerdo a

Joshi 1988, comparando el comportamiento de la onda de presión generada por un pozo

con las ondas producidas por una piedra al caer sobre un recipiente que contiene agua, la

caída de presión se propaga radialmente y el fluido del yacimiento reacciona

desplazándose hacia el pozo de acuerdo a la permeabilidad de cada zona.

APENDICE E

Información de configuración y completación de pozo

Liu Dong
161
POZO: MFB-698
DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN

Cuello de Ganso
Cabezal Hércules con Válvula Full Open 3-1/8” x 3000#

Tubo de revestimiento (Casing) 13-3/8’’ J-55 @ 993’

122 Tubos de producción (tubing) 4-1/2’’ N-80


12,75# x 31,39’ @ 3830’

Sección horizontal 4600’ - 7125’ MD


3185’ - 3206’ TVD

Revestidor 9-5/8’’ N-80 43.5# @ 4590’ PROF. FINAL 7125’ MD


90°

Figura E.1 Diagrama de completación del pozo MFB-698

Modificado del Diagrama de completación realizado por Ing. Gregory Romero


POZO: MFB-672

Liu Dong
162

DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN

Cuello de Ganso
Cabezal Hércules con Válvula Full Open 3-1/8” x 3000#

Tubo de revestimiento (Casing) 13-3/8’’ J-55 @ 1046’


MD

109 Tubos de producción (tubing) 4-1/2’’ N-80


12,75# x 31,39’ @ 3421’ MD

Sección horizontal 4017’ - 7307’ MD


3035’ - 3111’ TVD

Revestidor 9-5/8’’ N-80 43.5# @ 4017’ MD PROF. FINAL 7307’ MD

Figura E.2 Diagrama de completación del pozo MFB-672

Modificado del Diagrama de completación realizado por Ing. Gregory Romero

Liu Dong
163
APENDICE F

Centro de Información del Negocio Petrolero CENTINELA®

Sistema de información operacional oficial para soportar los procesos de extracción,

control y contabilidad de crudo, agua y gas de la empresa Petrolero de Venezuela S.A. este

programa funciona bajo el ambiente de Windows XP®, y esta compuesto de 10 módulos: Gas,

Pozo, Óleo, Vapor, Agua, Declina, Tabla, Guía usuario y Tutorial. El modulo de Pozo, o

Pruebas de producción es el modulo de mayor importancia, aquí se manejan los datos de

producción, mediciones realizadas y actividades diarios de los pozos (Figura F.1).

Figura F.1 Modulo Pozo de CENTINELA®

Liu Dong

También podría gustarte