Está en la página 1de 26

Click aquí para

estudiar Online

CURSO BÍBLICO
PRESENTACIÓN
¡Hola! Es con gran alegría que te presento el curso bíblico: Pablo, mensajero
de la cruz. Estoy seguro de que este material facilitará su estudio de la Biblia, ayudán-
dole a conocer mejor la voluntad de Dios para su vida.
En este estudio usted encontrará algunas preguntas que pueden ser respon-
didas y envias a la Escuela Bíblica de la Red Nuevo Tiempo de Comunicación. Usted
podrá enviar los cuestionarios por interner o por los Correos al destinatario de su
respectivo país indicado abajo. Al hacer esto, usted recibirá un hermoso certificado.

¡Dios te bendiga ricamente!


Pr. Arilton Oliveira
Gerente de la Escuela Bíblica - Novo Tempo
RESUMEN
Lección 1 • Pablo y Jesús ............................................................................................. 5
Lección 2 • Pablo y el Diablo ..................................................................................... 7
Lección 3 • Pablo y la cruz ......................................................................................... 9
Lección 4 • Pablo y la muerte ................................................................................. 10
Lección 5 • Pablo y el arrebatamiento ................................................................ 11
Lección 6 • Pablo y el anticristo ............................................................................. 12
Lección 7 • Pablo y la prosperidad ....................................................................... 13
Lección 8 • Pablo y las lenguas extrañas ............................................................ 14
Lección 9 • Pablo y la sexualidad ........................................................................... 15
Lección 10 • Pablo y el cuerpo .................................................................................. 16
Lección 11 • Pablo y la ley ........................................................................................... 17
Lección 12 • Pablo y la idolatría ................................................................................ 19
Lección 13 • Pablo y el domingo .............................................................................. 20
Lección 14 • Pablo y el bautismo ............................................................................. 22
Lección 15 • Pablo y la iglesia .................................................................................... 23

"Este curso bíblico es fruto de una asociación del Ministerio Personal de la


División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (DSA) con la
casa Casa Publicadora Brasilera (CPB) y con el apoyo de la Red Nuevo
Tiempo de Comunicaciones. Esperamos que al estudiar sobre las enseñanzas
de Jesús, usted alcance la Esperanza, la alegría y la salvación que sólo Él puede
proporcionarnos" – Pr. Everon Donato (Ministerio Personal, DSA).
Derechos de publicación reservados a la Escuela Bíblica de Nuevo Tiempo.
Sede: Rodovia SP 66 - Km 86
Caixa postal 7 - CEP: 12300-970 - Jacareí,SP
Tel.: +55 12 2127-3121
Web site: www.nuevotiempo.org

EXPEDIENTE:

DIRECTOR GENERAL: Antonio Oliveira Tostes


DIRECTOR ASOCIADO: Jorge Rampogna.
DIRECTOR FINANCIERO: Josias Souza da Silva

EMAIL DE CONTACTO: esperanza@nuevotiempo.org


WHATSAPP: +55 12981001460
CURSO ONLINE: www.estudielabiblia.com
AUTOR: Frederico Branco
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Jared Barrenechea y Roly Chambi
REVISIÓN: Joel Flores y Jared Barrenechea
DIAGRAMACIÓN: Fernando De La Cruz y Karla Palacin
Pablo 1
Lección
y Jesús

Aprendiendo juntos:

1. Lee el libro de Hechos 8:3 y describe cómo Saulo asolaba la


iglesia. Escoge la alternativa correcta:
a) Entrando casa por casa, arrastraba hombres y mujeres, y los entrega-
ba en la cárcel.
b) Prohibía los cultos y quemaba hombres y mujeres en las plazas
públicas.
c) Llevaba a hombres y mujeres a juicio; exiliándolos en las islas.

2. Según Hechos 9: 1-2, Saulo lanzó amenazas de muerte contra los


discípulos del Señor. Y antes de eso fue al sumo sacerdote con una
solicitud para que le permitiera capturar a todos los que encontra-
se y llevarlos prisioneros a Jerusalén. ¿Cuál fue esa solicitud?
a) Dinero para el viaje a Damasco.
b) Cartas para las sinagogas de Damasco.
c) Oraciones para tener éxito en su viaje.

3. En Hechos 9: 3-8, leemos sobre el encuentro de Saulo con Jesús.


Elija la alternativa que complete el texto bíblico correctamente:
a) camino / Damasco / cielo / oyó / voz / persigues / Señor / Jesús /
temblando/ levántate / ciudad / voz / Saulo / ojos.
b) mar / Jerusalén / sol / sierra / mujer / amor / Señor / lo que soy /
ven / come
c) con / comprensión / corriendo / libros / arrestado.
d) camino / Damasco / Samaria / habitación superior / encontrado /
letra / elegiste / tú / eso / regresas / haces / viendo / sacudiendo /
volutas / guiándolo.

5
“Mas yendo por el ________, aconteció que al llegar cerca de _________,
repentinamente le rodeó un resplandor de luz del ______; y cayendo en
tierra, ______ una _____ que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me ________? El
dijo: ¿Quién eres, ________? Y le dijo: Yo soy _______, a quien tú persigues. El,
________ y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le
dijo: ________ y entra en la ________, y se te dirá lo que debes hacer. Y los
hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la
______, mas sin ver a nadie. Entonces _______ se levantó de tierra, y abriendo
los _______, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en
Damasco.” Hechos 9:3-8

4. ¿Qué sucedió con Saulo después de su encuentro com Jesús?


Hechos 9:18-20
a) Recibió la visión y fue bautizado.
b) Se convirtió de perseguidor a predicador.
c) Cambió completamente de vida.
d) Todas las anteriores.

5. Decisión: marca tu decisión.


Quiero profundizar mi conocimiento de la verdad y
estoy dispuesto a buscar la guía del Espíritu Santo
para esto. Creo que la revelación de la verdad libera
y trae paz. Firma

6
Pablo 2
Lección
y el Diablo

Aprendiendo juntos:

1. Según Efesios 6:11-12, ¿qué debemos hacer para enfrentarnos a


las trampas del diablo?
a) Vestirte de toda la armadura de Dios.
b) Dejar la Biblia abierta en el Salmo 91.
c) Usar un crucifijo.

2. Elija la alternativa que complete correctamente el texto de Roma-


nos 16:20 que describe la victoria de Dios sobre Satanás:
a) Ama / hoy
b) paz / en breve
c) gloria / poderosamente
"Y el Dios de ________ aplastará _______ a Satanás bajo
vuestros pies." (Romanos 16:20).

3. ¿Cuál fue la frase que Jesús usó para responder tres veces al
Diablo cuando fue tentado en el desierto? Mateo 4: 1-11
a) Así dice el Señor.
b) Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
c) Escrito está.

4. Escoja la alternativa correcta de acuerdo con el texto de 1 Juan


2:14. ¿Cuál es la razón por la cual Juan le escribe a la juventud?
a) Son débiles y no pueden resistir la tentación.
b) Son fuertes, la palabra de Dios está en ellos y han vencido al maligno.
c) Son creativos, pero la palabra de Dios no está en ellos.

7
5. En Romanos 8:37, Pablo habla de lo que somos. Elije la alterna-
tiva correcta:
a) Somos más sabios a través del conocimiento que tenemos.
b) Somos más santos a través de las oraciones que decimos.
c) Somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó.

6. Decisión: marca tu decisión.


Reconozco que tenemos un enemigo externo real y un
enemigo interno, el yo. Soy consciente de que estamos
inmersos en un gran conflicto sobrenatural y que la
victoria a través de Cristo es una realidad para todos los Firma
que usan la armadura de Dios.

8
Pablo 3
Lección
y la Cruz

Aprendiendo juntos:

1. ¿Cuál es el resultado del pecado? Romanos 6:23


a) Vida eterna.
b) No hay consecuencia para el pecado.
c) Muerte.
2. ¿Cuál es la definición de pecado dada en 1 Juan 3:4?
a) Dinero para el viaje a Damasco.
b) Cartas para las sinagogas de Damasco.
c) Oraciones para tener éxito en su viaje.
3. ¿Cómo fue tentado Jesús? Hebreos 4:15
a) A nuestra semejanza, en todas las cosas, pero no cometió pecado.
b) Fue tentado como nosotros y cometió algunos pecados.
c) No cometió pecado, pero tampoco fue tentado.
4. ¿Cuál es la causa de la salvación? Efesios 2:8,9
a) Gracia divina.
b) Obras personales.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
5. ¿Qué les sucede a los que están en Cristo Jesús? Romanos 8:1
a) No hay condenación para ellos.
b) Están condenados por el pecado.
c) Están perdidos.
6. Decisión: marca tu decisión.
Quiero apropiarme del regalo de salvación dado por
Dios y entender que no tengo que pagar nada por ello.
Quiero permanecer en Cristo todos los días de mi vida. Firma

9
Pablo 4
y la muerte Lección

Aprendiendo juntos:

1. Según la Biblia, ¿cuál es el estado de conciencia de los muertos?


Eclesiastés 9:5, 6
a) Los muertos están en la tumba y no son conscientes de nada.
b) Ven, piensan y tienen sentimientos.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
2. El fuego eterno es… (Judas 1:7)
a) Eterno en su duración.
b) Eterno en sus consecuencias.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
3. Marque la alternativa correcta (Apocalipsis 20: 6, 9, 10):
a) La vida eterna se dará solo a aquellos que sean salvos.
b) Dios otorgará vida eterna a los impíos.
c) La Biblia promete a los demonios vida eterna.
4. El fuego derramado sobre los impíos ... (Apocalipsis 20: 9, Malaquías 4:1)
a) Los purificará.
b) Los consumirá y exterminará.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
5. ¿Quién venció la muerte y nos dio esperanza de vida eterna? 1
Corintios 15:54-56
a) No hay condenación para ellos.
b) Están condenados por el pecado.
c) Están perdidos.
6. Decisión: marca tu decisión.
Comprendí que la muerte es un sueño y que los muer-
tos ya no tienen sentimientos, pensamientos o ninguna
acción sobre la vida en nuestro universo hasta que la
resurrección ocurra en el regreso de Jesús.

10
Pablo 5
Lección
y el arrebatamiento

Aprendiendo juntos:
1. ¿Qué exhortación hizo Pablo a los tesalonicenses? 1 Tesalonicenses
4:13-18
a) Que no deben saber la verdad sobre la resurrección.
b) Que no ignoren sobre los que murieron en Cristo.
c) Que sean como los que no tienen esperanza.
2. Según 1 Tesalonicenses 4:13-18, el regreso de Jesús será:
a) Discreto.
b) Secreto o invisible.
c) Visible, audible y glorioso.
3. Hechos 1:9-11 describe la ascensión de Jesús visible para los discí-
pulos. Elija la alternativa que completa correctamente el texto:
a) cosas / alzado / ojos / varones / mirando / Jesús / visto
b) profecías / arrastrado / ojos / pastores / mirando / ángel / visto
c) parábolas / jalado / vista / bebés / mirando / hombre / despedido
“Y habiendo dicho estas ________, viéndolo ellos, fue _______, y le recibió una nube
que le ocultó de sus ________. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre
tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos ________ con vestiduras
blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis ________ al
cielo? Este mismo ________, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá
como le habéis ________ ir al cielo”. Hechos 1:9-11
4. ¿Quién será arrebatado cuando Jesús vuelva? 1 Tesalonicenses 4:13-18
a) El arrebatamiento de los justos vivos será secreto, ningún ojo lo verá.
b) Los que murieron en Cristo serán resucitados y serán arrebatados
con los justos vivos. Será un evento visible.
c) El arrebatamiento de los justos ocurrirá primero.
5. Decisión: marca tu decisión.
Entiendo que la doctrina del rapto secreto no tiene base
bíblica. Quiero prepararme para la Segunda Venida de
Jesús y escucharlo decir: “Venid, benditos de mi Padre,
heredad el reino preparado para vosotros desde la funda- Firma
ción del mundo” (Mateo 25:34).
11
Pablo 6
Lección
y el arrebatamiento

Aprendiendo juntos:
1. ¿Cómo clasificó Jesús al diablo? Juan 8:44
a) Padre de la mentira.
b) Leal.
c) Honesto.
2. ¿Qué pasará antes de que Jesús vuelva? 2 Tesalonicenses 2:1, 3
a) Habrá un período de tinieblas espirituales llamado apostasía.
b) El hombre de pecado se manifestaría, el hijo de la perdición.
c) Todas las alternativas son correctas.

3. ¿Qué haría Satanás para "maquillar" la mentira y que parezca la


verdad? 2 Tesalonicenses 2:4
a) Él no se infiltraría en el cristianismo utilizando agentes religiosos.
b) Él se sentaría en el santuario de Dios como si fuera Dios mismo.
c) Él no se levantaría contra Dios.

4. ¿Qué sistema religioso sería usado por el enemigo para oponerse a


Cristo? Daniel 7:25
a) Un sistema religioso que perseguiría a los hijos de Dios y hablaría
palabras contra el Altísimo.
b) Un sistema religioso que se encargaría de cambiar los tiempos y
la ley.
c) Todas las alternativas son correctas.

5. Decisión: marca tu decisión.


Acepto el desafío de continuar estudiando la Biblia y
quiero seguir sus enseñanzas, ya que entiendo que es
la única regla de fe y práctica.
Firma

12
Pablo 7
Lección
y la prosperidad

Aprendiendo juntos:
1. Elija la alternativa que complete correctamente el texto de 2 Corin-
tios 2:14 y 17.
a) Cristo / manifiesta / conocimiento / falsificando / sinceridad
b) Dios / llena / amor / anulando / fe
c) Jesucristo / exhorta / perfume / despreciando / poder
“Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en _________ Jesús, y por
medio de nosotros __________ en todo lugar el olor de su __________. Pues no somos
como muchos, que medran ___________ la palabra de Dios, sino que con
___________, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo”. 2
2. Según 2 Corintios 2:14 y 17, Pablo estaba...
a) conforme con la falta de sinceridad de otros predicadores.
b) confabulando con la falsedad de los falsos maestros.
c) indignado con aquellos que comerciaron y falsificaron la Palabra de Dios.

3. ¿Cómo identifica Pablo a quienes usan el nombre de Dios para


intereses egoístas y financieros? 2 Corintios 11:13-15
a) Son íntegros y honestos.
b) Son hombres y mujeres de Dios.
c) Son falsos apóstoles, obreros fraudulentos.
4. ¿Cuál debe ser la motivación para diezmar y ofrendar? Deutero-
nomio 12:6,7
a) Comprar la bendición de Dios.
b) Fidelidad y gratitud por las bendiciones recibidas.
c)Ser merecedor de la bendición divina.
5. Decisión: marca tu decisión.
Quiero ser fiel a Dios y agradecido por sus bendicio-
nes. Me comprometo con el evangelio de la verdad y
no con el evangelio de la prosperidad. Firma

13
Pablo 8
Lección
y las lenguas extrañas

Aprendiendo juntos:
1. ¿Cuál es el propósito de los dones espirituales? Efesios 4:12
a) Edificar la iglesia.
b) Para exaltación propia.
c) Ostentación espiritual.
2. ¿Cómo se manifestó el don de lenguas dado a los apóstoles?
Hechos 2:4, 11
a) No fue un don espiritual.
b) Los oyentes no entendieron lo que los apóstoles decían.
c) Los apóstoles pudieron hablar nuevos idiomas y la gente entendió
su predicación en su propio idioma.
3. Aunque era un políglota (habilidad para hablar en varios idiomas),
¿qué principio siguió Pablo? 1 Corintios 14:18, 19
a) Pablo prefería hablar en un idioma diferente de aquellos que
escuchaban su predicación.
b) Pablo hablaba el idioma de sus oyentes con comprensión para
instruirlos.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
4. ¿Qué principio se debe seguir en la adoración? 1 Corintios 14:27)
a) Dos o como máximo tres personas podrían hablar sucesivamente en
otro idioma, pero siempre con un intérprete.
b) Todos podían hablar en otros idiomas simultáneamente y sin intér-
pretes.
c) Los cristianos tenían prohibido hablar en otros idiomas.
5. ¿Cuál es la gran señal del bautismo con el Espíritu Santo? Gálatas 5:22, 23
a) Hablar en otros idiomas.
b) El fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe, mansedumbre y templanza.
c) Profetizar.
6. Decisión: marca tu decisión.
Quiero ser bautizado(a) diariamente con el Espíritu
Santo y obedecer las instrucciones bíblicas sobre el uso
de los dones y cómo proceder en el culto.

14
Pablo 9
Lección
y la sexualidad

Aprendiendo juntos:

1. Según 1 Corintios 6: 9 y 10, ¿Quién no heredará el reino de Dios?


a) Los que lavaron sus ropas en la sangre del Cordero.
b) Los fornicarios, idólatras, adúlteros, afeminados, los que se echan
con varones, ladrones, avaros, borrachos, maldicientes y estafadores.
c) Los que confiaron, dependieron y permanecieron en Jesús.
2. ¿Qué mensaje de esperanza es dirigido para todos los pecadores?
1 Corintios 6:11
a) Es posible, por la gracia de Dios, ser completamente lavado, purifi-
cado y transformado.
b) La misma gracia de Dios que salva no es suficiente para transfor-
mar y santificar.
c) La gracia de Dios no te capacita para vivir una nueva vida en Cristo Jesús.
3. ¿Qué haría Satanás para "maquillar" la mentira y que parezca la
verdad? 2 Tesalonicenses 2:4
a) La sociedad.
b) Moisés.
c) Dios.
4. Dios creó el matrimonio y el sexo. Él estableció que esta relación ...
(Mateo 19:5)
a) debe ser heterosexual
b) puede ser homo-afectivo.
c) puede ser opresivo.
5. Decisión: marca tu decisión.
Reconozco que todas las personas deben ser amadas y
respetadas. A través de la enseñanza bíblica, creo que
hay esperanza de salvación para cada pecador que
acepta la gracia transformadora de Jesús. Quiero experi-
mentar esta gracia en mis relaciones para que nunca falte
Firma
el amor y la fidelidad.
15
Pablo 10
Lección
y el cuerpo

Aprendiendo juntos:

1. ¿Qué principio bíblico presenta Pablo en Romanos 12:1, 2?


a) Debemos consagrar completamente nuestro ser a Dios y eso
involucra el cuerpo y la mente.
b) Dios solo requiere la consagración de nuestra mente.
c) Sólo debemos consagrar nuestros cuerpos a Dios.
2. Si el cuerpo es un templo del Espíritu Santo, ¿qué debemos
hacer? 1 Corintios 6:19, 20
a) Vivir para complacernos, independientemente si Dios es glorifica-
do o no.
b) Podemos hacer lo que queramos con nuestro cuerpo.
c) Glorificar a Dios en nuestro cuerpo.
3. ¿Qué es el sacrificio vivo, santo y agradable a Dios? Romanos 12: 2
a) Es la adoración racional, que se deriva de una rendición completa
y voluntaria a Dios.
b) Es la adoración racional, que se deriva de una rendición parcial e
involuntaria a Dios.
c) Es el culto irracional, que deriva de la pérdida de los sentidos.
4. ¿Cómo podemos experimentar la voluntad buena, agradable y
perfecta de Dios? Romanos 12: 2
a) A través de la transformación y de la renovación de la mente.
b) Conforme a las reglas de este mundo.
c) Ninguna alternativa es correcta.

5. Decisión: marca tu decisión.


Quiero que mi mente sea renovada por la Palabra de
Dios y permitir que el Espíritu Santo habite en mi
corazón. Firma

16
Pablo 11
Lección
y la ley

Aprendiendo juntos:

1. ¿Cómo definió Pablo la ley en Romanos 7:7, 12 y 14?


a) La ley es pecado.
b) La ley es santa y espiritual.
c) La ley es contraria a la gracia.

2. Según Romanos 6:14 ya no estamos bajo la condena de la ley.


¿Cómo nos da eso libertad?
a) El pecado no tiene dominio sobre quién está bajo la gracia.
b) La ley pierde su valor y no necesita ser obedecida.
c) El incumplimiento de la ley ya no es pecado.

3. Elija la alternativa que complete correctamente el texto de Roma-


nos 6:15.
a) Moriremos / esclavitud / libertad / ninguna
b) Actuaremos / duda / certeza / alguna
c) Pecaremos / ley / gracia / ninguna
“¿Qué, pues? ¿___________, porque no estamos bajo la
______, sino bajo la ________? En ____________ manera”.
Romanos 6:15

4. Según Efesios 2:8-11, somos salvos sólo por gracia y creados en


Cristo para...
a) buenas obras.
b) injusticias.
c) hablar mentiras.

17
5. Si somos salvos por fe y gracia, ¿la fe anula la ley de Dios?
(Romanos 3:31)
a) No la anula, la confirma.
b) La anula completamente.
c) Ninguna de las anteriores.

6. En Éxodo 20:3-17 se registran los 10 mandamientos. Según el


apóstol Santiago, ¿cómo se hace referencia a la ley de Dios?
(Santiago 2:12):
a) Como el código por el cual seremos juzgados.
b) Como la Ley de la Libertad.
c) Todas las anteriores.

7. Decisión: marca tu decisión.


Reconozco que los mandamientos de Dios son santos,
justos y buenos. Quiero expresar mi amor y gratitud al
Señor a través de una relación de fidelidad y obedien-
cia. Hago la oración de David mi oración: "Abre mis Firma
ojos, y miraré las maravillas de tu ley" (Salmo 119: 18).

18
Pablo 12
Lección
y la idolatría

Aprendiendo juntos:

1. ¿Por qué debemos adorar a Dios y no a objetos o criaturas? Hechos 14:15


a) Porque todos pueden adorar lo que quieren.
b) Porque fue el Dios viviente quien creó el cielo, el mar y todo lo
que hay en ellos, y solo Él puede ser adorado.
c) Porque el ser humano es divino.
2. ¿Qué otra razón da Pablo para no adorar imágenes de escultu-
ras? Hechos 17:29
a) Porque la Divinidad es similar al oro, la plata y la piedra.
b) Porque la Divinidad es como la imaginación del hombre.
c) Porque la Divinidad no es como el oro, la plata y la piedra.
3. ¿Qué dice el segundo mandamiento de la Ley de Dios? Éxodo
20:4-6
a) Prohíbe hacer imágenes de esculturas y adorarlas o hacerles culto.
b) Prohíbe el adulterio.
c) Prohíbe mentir.
4. ¿Con qué se comparan los ídolos? Jeremías 10:5, 14, 15
a) Son como una palmera, no hablan y no tienen poder para hacer nada.
b) Las imágenes son mentiras y no hay espíritu en ellas. Son vanidad,
obras vanas.
c) Todas las alternativas son correctas.
5. ¿Qué debemos hacer? 1 Corintios 10:14
a) Huir de la idolatría.
b) Hacer ídolos.
c) Adorar personas.
6. Decisión: marca tu decisión.
Entiendo que Dios no toma en cuenta el tiempo de
la ignorancia y que solo Él debe ser adorado.
Firma
19
Pablo 13
Lección
y el domingo

Aprendiendo juntos:

1. Pablo menciona sólo una vez el primer día de la semana en sus


escritos. ¿De qué se trata en este texto? 1 Corintios 16:1, 2
a) Observación de un día sagrado.
b) Orientación para separar las donaciones para los hermanos pobres
en Jerusalén.
c) Celebración de una fiesta religiosa.

2. En Romanos 6:3-5, Pablo menciona que ...


a) El bautismo es un símbolo de la resurrección de Cristo.
b) El domingo es un símbolo de la resurrección de Cristo.
c) La Pascua es un símbolo de la resurrección de Cristo.

3. En el 321 d. C. el emperador romano Constantino promulgó una


ley. ¿De qué se trataba este decreto?
a) Era la imposición de impuestos que debía cobrarse en la aduana.
b) Era una ley que protegía la libertad de conciencia.
c) Fue la primera ley civil que obligó a todos en el imperio a descan-
sar el domingo, el venerable día del sol.

4. ¿Qué dijo Jesús que era una prueba de amor para Él? Juan 14:15
a) Guardar los mandamientos.
b) Seguir la tradición y las costumbres.
c) Hacer promesas.

20
5. ¿Qué hizo Pablo el sábado cuando estaba en la ciudad de
Filipos donde no había sinagoga? Elija la alternativa que com-
plete correctamente los versos a continuación. Hechos 16:13

a) domingo / mar / adoración / hablamos


b) día de reposo / río / oración / hablamos
c) invierno / lago / descanso / hablamos

“Y un ____________ (Aquí equivale a sábado) salimos fuera de


la puerta, junto al _______, donde solía hacerse la
_______________; y sentándonos, _______________ a las
mujeres que se habían reunido”. Hechos 16:13

6. Decisión: marca tu decisión.


Entiendo que Jesús tenía la costumbre de ir a la
sinagoga los sábados (Lucas 4:16) y que los apóstoles
continuaron observando ese día santo (Hechos
16:13; 17: 2). Como el sábado es un regalo de Dios Firma
dado en la creación, quiero observar ese día en santa
adoración al Señor.

21
Pablo 14
Lección
y el bautismo

Aprendiendo juntos:

1. ¿Con qué comparó Pablo al bautismo? Romanos 6:3-9


a) Como un ritual sin sentido.
b) Como un baño o aplicación de agua sobre la cabeza.
c) Con la muerte y resurrección de Jesús.
2. ¿Cómo fue bautizado Jesús? Mateo 3:13-17
a) Porque la Divinidad es similar al oro, la plata y la piedra.
b) Porque la Divinidad es como la imaginación del hombre.
c) Porque la Divinidad no es como el oro, la plata y la piedra.
3. ¿Qué es el bautismo? Hechos 16:30-33
a) Es el testimonio público de aceptación del Señor Jesús como único
Salvador personal.
b) Es la unión con Jesús que marca el comienzo del camino cristiano.
c) Todas las alternativas son correctas.

4. Siguiendo el ejemplo de Pablo, ¿cuándo debo ser bautizado? Hechos


22:16
a) Cuando reciba instrucción bíblica, no debo demorar en ser bautizado.
b) No hay urgencia en ser bautizado, ya que la vida es larga y predecible.
c) Ninguna de las alternativas es correcta.
5. ¿Cuál es el día oportuno de salvación? 2 Corintios 6:2
a) Puedo dejar para tomar la decisión mañana o pasado mañana.
b) Las Escrituras no muestran sentido de urgencia.
c) Hoy, ahora.
6. Decisión: marca tu decisión.
Quiero demostrar públicamente que acepto a Jesús
como mi único Salvador personal. Quiero ser bauti-
zado por inmersión.
Firma
22
Pablo 15
Lección
y la iglesia

Aprendiendo juntos:

1. ¿Qué es la iglesia?
a) Un lugar, un templo, un edificio donde la gente se encuentra de vez
en cuando.
b) La iglesia es más que un edificio; es una familia, un lugar de refugio
donde las personas imperfectas encuentran al Dios perfecto y se
transforman en Él.
c) La iglesia es un club social.
2. ¿Qué buenas noticias se registran en Efesios 2:1?
a) El pecado ya no existe, fue destruido en la cruz.
b) El pecado lleva a la muerte, pero en Jesucristo tenemos vida.
c) El pecado esclaviza, pero Cristo libera.

3. Elija la alternativa que complete correctamente los versos a conti-


nuación. Efesios 2:19-22
a) esclavos / iglesia de Dios / patriarca / Dios / cuerpo / amor /
elegido / Señor
b) muerto / nación elegida / obispos / amor / trabajador / Señor /
predestinado / cielo
c) extranjeros / familia de Dios / apóstoles / Jesucristo / edificio /
edificados / Espíritu
“Así que ya no sois ____________ ni advenedizos, sino conciudadanos de los
santos, y miembros de la _______________, edificados sobre el fundamento
de los ________ y profetas, siendo la principal piedra del ángulo ___________
mismo, en quien todo el _______________, bien coordinado, va creciendo
para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois junta-
mente _________ para morada de Dios en el___________”. Efesios 2:19-22

23
4. ¿Quién es la base, la piedra angular de la familia de Dios que es la
iglesia? Efesios 2:19-22
a) Los apóstoles y falsos profetas.
b) Jesucristo.
c) El apóstol Pedro.

5. Hechos 4:12 dice que somos salvos solo a través de Jesús. En


este contexto, la iglesia debe...
a) guiarnos a Cristo y su Palabra.
b) llevarnos a mediadores y a la práctica de las penitencias.
c) llevarnos a buenas obras como medio de salvación.

6. Decisión: marca tu decisión.


Reconozco que la mayor esperanza de cada cristiano
es el regreso de Jesús y quiero prepararme para ese
gran día. Mientras espero, quiero ser parte de la fami-
lia de Dios y unirme (o permanecer unido) con el Firma
cuerpo de Cristo a través de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día.

24

También podría gustarte