Está en la página 1de 7

Elaboramos la receta de un plato típico

COMUNICACIÓN

Pablo se encuentra buscando, en fuentes confiables, información sobre artesanías, arte, comidas, danzas,
vestimentas, atractivos turísticos, etc., de otros pueblos y regiones para apreciarlos y valorarlos.
A continuación, observa lo que dialogaron Pablo y su amiga Laura.

Pablo tuvo curiosidad y le pidió a su amiga que le contara cómo era esa comida con un nombre tan gracioso,
malarrabia. ¿Qué podría hacer Laura para que Pablo conociera este plato y se animara a prepararlo?

¡Exacto! Laura le dijo a Pablo que le daría la receta de la malarrabia. A su vez,

Pablo le ofreció darle la receta del juane de gallina, que sabía hacer porque ayudaba a su mamá cuando lo
preparaba. Pablo y Laura redactaron sus recetas.
Y tú, ¿qué recetas recuerdas? ¿Has preparado algún plato siguiendo las instrucciones de una receta?

Laura recordó que, antes de redactar su receta, debía planificar su escritura. Para ello, se ayudó de
las siguientes preguntas:

Pablo observó el cuadro de planificación de Laura y se animó a hacer el suyo para su receta.
Anímate tú también a elaborar la receta de algún plato típico de tu región y empieza planificando
tu e escritura en el siguiente cuadro:
Continúa planificando tu receta para asegurarte de que todos la entenderán. Emplea este cuadro para
precisar tus ideas.

¡Es momento de empezar a redactar tu receta! Ten en cuenta estas recomendaciones:


Escribe tu primer borrador, puedes ayudarte con el siguiente esquema

Pídele a un familiar que lea tu receta, que te diga si la entiende con claridad y te dé algunas
sugerencias para mejorarla. Lee nuevamente tu texto e incorpora las sugerencias que has recibido.
Así, al igual que Pablo y Laura, habrás llegado a la versión final de la receta del plato típico favorito
de tu región.

Muestra tu receta a algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país. Pídele que te
explique cómo se prepara alguno de los platos típicos de su lugar de origen y escribe la receta de
acuerdo a lo que te cuenta.

Laura, para presentar su texto, sabía que debía verificar que estuviera bien escrito; por eso, lo revisó
hasta llegar a tener su última versión.

Pablo empleó la siguiente lista de cotejo para garantizar que su receta esté bien escrita. Úsala tú
también.
Ahora a reflexionar a través de las siguientes preguntas:

También podría gustarte