Está en la página 1de 8

CHINA

SCHURMANN, Franz y SCHELL, Orville: China Comunista, México, F.C.E., 1971, Tomo III.

REVOLUCION COMUNISTA EN CHINA:

Política Interna China: en contraste con el Kuomitang los comunistas se mostraban en extremo interesados en
la actitud del pueblo, y a pesar del apoyo popular general que recibió el nuevo Sistema estaban decididos a
remodelarlos ideológicamente. También era característica la atención inmediata prestada a la caótica situación
económica y en particular la fundación de empresas comerciales, controladas por el Estado y en los primeros
días de la "liberación" fue evidente la política pro-rusa del nuevo gobierno "los filmes decadentes de los EEUU
debían ser reemplazados por vigorosos filmes rusos", los corresponsales de las agencias occidentales de noticias
quedaron sujetos a severas restricciones. Cualquiera que fuese la naturaleza de las relaciones entre los dirigentes
de los Partidos Comunistas Soviéticos y China; era evidente que la política "se inclinaba hacia un lado". La
ocupación de Pekín se llevó a cabo en forma pacífica y ordenada, dicha impresión no refleja la sensación de un
cambio violento, que experimento una gran parte del mundo al saberse que la antigua capital había caído en
manos comunistas. La transferencia de poder se realizó ordenadamente, fue posible darse cuenta en seguida, de
que un sistema comunista estaba en operación.
La más grande realización de los chinos comunistas ha sido la unificación de tan vasto país el cual había
degenerado en anarquía, Sátrapas regionales y sanguinarios conflictos. El haber triunfado en la Guerra Civil fue
solo el primer paso a la unificación. El único instrumento de valor a su disposición en 1949 era el ejército con
que habían alcanzado la victoria. Con el apoyo del pueblo en general, que vio en los comunistas la esperanza de
escapar del interminable ciclo de Guerra y Miseria, derrotó toda oposición militar en la China Continental. Pero
el Partido y el Gobierno dos pilares que rigen el régimen hoy, no estaban todavía lo suficientemente organizados
para la tarea de dirigir un gran país.
Los sistemas administrativos que los comunistas habían establecido al principio en el Noroeste eran
imperfectas si bien gobernaban con eficacia, difícilmente podían considerarse adecuados para regir grandes
ciudades modernas como Pekín y Shangai. El conjunto de hombres disciplinados, leales, eficientes que
componían el Partido Comunista Chino, habían formado el núcleo político de la victoria, pero como la mayoría
de ellos eran campesinos-analfabetos, difícil resultaba que en esa situación el gobierno abarcara a todo el país.
Para empeorar las cosas, las regiones mįs grandes de China, como Manchuria y Sinkiang cayeron bajo la
poderosa influencia Soviética. Un bloqueo naval nacionalista deja, aislada la costa del Mundo exterior, y detrás
de los nacionalistas estaban los EEUU hostiles. Desde fines de 1950 hasta 1953, China sostuvo una guerra
sangrienta en Corea.
La aparente facilidad con que los Chinos comunistas unificaron su Pals, proclamando una nueva
constitución en 1954 (el símbolo de la unidad mįs bien que el de la legalidad) nos hace olvidar los tremendos
obstáculos a que tuvieron que enfrentarse en 1949. ¿Cómo logran la unidad?. La clave esta en la notable
organización que demostró el Partido Comunista. Para los occidentales resulta difícil comprender la naturaleza
de un partido comunista en un Pals socialista acostumbrados como están a los partidos políticos de tipo
parlamentario. En el papel es una organización hierática cuyo vértice es un Comité central y un poco abajo un
politburó, con niveles provinciales, y locales, hasta descender a las ciudades básicas de la organización social,
fabricas, granjas, escuelas, tiendas y oficinas.
En los niveles mįs altos, medianos, o bajos, donde quiera que exista un grupo organizado de hombres,
por ej. una oficina o una fabrica dentro siempre hay un comité o un grupo de miembros del Partido. Estos
miembros ocupan puestos en la organización mayor, pero al mismo tiempo trabajan en el Partido y trabajan de
firme. Tienen que llevar a cabo la reforma del pensamiento, leer y estudiar documentos relacionados con la
1
política, elaborar planes de trabajo y analizar a los hombres con quienes operan, así como el medio en el que
operan. A principios de la década de los cincuentas, la alfabetización era una de las metas más firmes de los
miembros del Partido. En resumen el partido abarca la élite compuesta de los dirigentes mįs activos del país.
El tipo de gobierno que los comunistas establecen, fue y sigue siendo similar al de la URSS. Los chinos
comunistas, al aprender de sus mentores soviéticos, pronto se dieron cuenta de que una forma de asegura la
unidad nacional y acelerar el desarrollo era lograr un amplio control sobre la economía. Esta estaba dividida en
muchos sectores, la propiedad fue nacionalizada y se establecieron ministerios centrales especializados que se
hicieron cargo de dirigir cada sector. Un eje. de ello es el sistema de la banca centralizada la cual logró
rápidamente el control sobre todo el dinero y el crédito en China, mediante la creación de una red de alcance
nacional, de sucursales de bancos para ;monopolizar las transacciones monetarias. Aparte de estos imperios
ministeriales, Pekín estableció varias agencias coordinadoras, tales como la Comisión Estatal de Planificación,
con el fin de confeccionar balances económicos nacionales y diseñan planes de desarrollo. China estuvo
gobernada por una organización estructural consistente en tres grandes armas: El Partido, el Gobierno y el
Ejército.
A pesar de los intentos de centralización cerrada a principios de la década de los 50 el sistema
administrativo de China a fines de los 60 se encontraba parcialmente descentralizada.
Esto es particularmente cierto por lo que se refiere a la economía. Los comunistas chinos han
encontrado la forma de combinar el control central con la flexibilidad regional.
El Partido Comunista Chino es la verdadera clave de la unidad China de hoy. Sus hilos corren a través
de todo segmento organizado de la sociedad. El derecho a ser miembro del Partido no se gana fácilmente, puesto
que los candidatos tienen que demostrar capacidad directiva, educación, algún talento profesional y sobre todo
habilidad política y lealtad. Los candidatos a miembro tienen que participar en largas sesiones, durante las
cuales están sujetas a una intensa y severa critica, cuya finalidad no es sólo descubrir tendencias desleales, sino
también poner a prueba su capacidad directiva. Los hombres son evaluados por su capacidad de expresión como
por sus actos y los chinos comunistas que por lo general saben expresarse bien, con propiedad, prestan gran
atención a la capacidad verbal, de los miembros del Partido. NO importa cuan grande sea la lealtad de un
hombre: si no puede actuar, como dirigente en su lugar de trabajo, serian pocas las probabilidades que tenga de
llegar a miembro del Partido. Una vez que se admite a alguien, su participación en lo que se conoce como la
vida del Partido es obligatoria. Los miembros tienen que dar informes, que constituyen una prueba de su
capacidad para reunir información y expresarla, para enfocar los problemas, al igual que para contribuir a la
corriente constante de datos políticos, sociales y económicos que se transmiten a la superioridad. El Partido le
toma el pulso a la Nación. Una rigurosa autodisciplina es consecuencia inevitable de este adiestramiento.
Significativo es que muy pocas defecciones se hayan producido de miembros del Partido que huyeron del país;
ello indica que se trata de un organismo poderosos, capaz de retener y conservar la lealtad de sus miembros.
Para los hijos de obreros y campesinos, representa un camino por donde pueden canalizar su talento como
lideres. A los miembros del Partido que tienen cierta educación se les da la oportunidad de asistir a escuelas
superiores y obtener una cultura que seria difícil lograr en la vida civil ordinaria.
El Partido Comunista Chino no subió a la jefatura unos pocos días después de la victoria. En realidad
mostró cierta vergüenza debido a sus antecedentes toscos de campesinos. En 1949 el Partido cambio su política
de reclutamiento de la preferencia a miembros campesinos a la preferencia a obreros e intelectuales; es decir,
personas de ciudad. Los núcleos campesinos ganaron la Guerra Civil, pero también fueron responsables de los
sangrientos excesos cometidos durante la reforma agraria. Los profesionales e intelectuales ocuparon los
puestos de mayor categoría. La organización era irregular en muchas zonas. No por accidente, cuando la
preponderancia burocrática era más fuerte en China el Partido era relativamente débil. Las cosas cambiaron en
1955. Con la desmovilización millones de veteranos regresaron a sus aldeas, se unieron al Partido y dirigieron el
movimiento de colectivización. La matricula del Partido se duplicó en un ańo aproximadamente, después del
2
cual su poder creció hasta abarcar al país de un extremo a otro durante el Gran Salto Adelante.
Puede decirse que la única dirección ejercida, sobre el país durante el período 1958-1960 provenía del
Partido. Desde principios de 1961 el alcance del poder del Partido se ha reducido y una especie de relación
caracterizada por colaboración a veces y conflicto otras existe entre ellos y los profesionales. Ha demostrado ser
una institución permanente en el país. Esta en todas partes, interviene en todo y tiene la mente en su tarea
principal: mantener la integridad nacional del país.
El gobierno: existe una jerarquía en la administración estatal, desde niveles locales a niveles nacionales.
La unidad más pequeña se conoce como hsiang entidad administrativa que comprende cierto número de aldeas y
generalmente tiene su base en una población mercada. El hsiang y la comuna popular son idénticas, si bien el
modelo varía algo con la región. Por encima del hsiang esta el condado o hsien luego vienen los distritos
especiales, por encima la provincia. El principio es una administración centralizada, luego los dirigentes de
Pekín se dieron cuenta de que para gobernar eficazmente, debían permitir cierto grado de autonomía
especialmente en el terreno económico. Las provincias adquirieron una importancia administrativa mucho
mayor de la que habían disfrutado a principios de la década de los 50. Los dos niveles sean el nacional y el
provincial, son los mįs importantes de la administración. En China no hay nada parecido a la (URSS) Rusia que
es casi tan grande como el país mismo.
En el gobierno central proliferan las agencias gubernamentales particularmente las que tienen que ver
con los problemas económicos. A lo largo de los ańos se reducen. Estas son las encargadas de formular la
política, la coordinación y las administrativas. En conjunto los comunistas chinos han tendido muy claramente a
separar las funciones relativas a su ejecución. El gran número de ministerios indica un alto grado de
especialización funcional pero poco ministerios tienen poderes para la formulación de la política.
Las decisiones que rigen las operaciones de los ministerios económicos, por ej. no las toma el ministerio
mismo, sino que son los comités de un nivel mįs elevado los que toman las decisiones. Los comunistas chinos
tienen predilección por un gobierno a base de Comités. Así después del establecimiento de gobierno burocrático
regular, el sistema de comités seguía funcionando. Todos los organismos encargados de la formulación de la
política en China son comités en lugar de agencias especializadas. Un comité agrupa a individuos procedentes
de distintas agencias y así es posible tomar decisiones en un marco de amplios conocimientos.
Los comités y otros organismos parecidos también tienen funciones coordinadoras particularmente
necesarias para el Gobierno Chino en el cual existen muchas agencias especializadas.
Las funciones relacionadas con la toma de decisiones corresponden al Politburó (Oficina política del
Comité Central). Desde hace muchos ańos, los chinos han acostumbrado separa los encargados de formular la
política y las negociaciones propiamente dichas. Se trazan los lineamientos generales y el agente encargado de
las operaciones, tradicionalmente un hombre de prestigio y categoría, lleva a cabo las negociaciones con sus
colegas de otros países y en ocasiones incluso puede tomar decisiones de tipo político.
Esta práctica de separar la política y las cuestiones de operación, es indudablemente un factor que
determinó la existencia de dos diferentes grupos de poder en China: los funcionarios rojos y los expertos
profesionales. Las negociaciones son realizadas normalmente por profesionales.
Las medidas encaminadas a la descentralización puesta en vigor a fines de 1957 aumentaron
grandemente los recursos económicos de los gobiernos provinciales convirtiéndolos en un importante factor de
poder en el Gobierno.
Existen señales evidentes de que el Partido como organización, ejerce un poder mucho mayor en el
nivel provincial que en el nacional.
La Reforma del pensamiento: es una forma especial de psicoterapia de grupo. Los individuos
particularmente aquellos pertenecientes a las élites tienen que participar en sesiones de grupo organizados por el
Partido, en las cuales sus antecedentes personales son expuestos, analizados, criticados y por último reunidos en
función de la nueva ideología. La reforma del pensamiento tiene dos objetos básicos. Primero elevando toda su
3
vida personal mediante una conciencia critica, el individuo corta las ligas psicológicas y emotivas, que tenía con
la autoridad pasada. La parte mįs importante de la autocrítica, es la denuncia del padre. Puesto que el exagerado
respeto del padre era uno de los valores fundamentales de la China tradicional, es esencial cortar esa liga para
poder inculcar nuevas actitudes. Se podrá recordar que la denuncia personal del terrateniente individual y su
humillación ante los campesinos, era parte importantísima de la reforma agraria. Una vez que el individuo ha
roto con el pasado avanza hacia la segunda finalidad de la reforma del pensamiento, o sea la reintegración a la
nueva sociedad. Los mismos camaradas que lo atacaron sin piedad durante las sesiones de critica ahora le
"ayudan" a tomar una nueva identidad o personalidad.
Al prepara a sus nuevas élites, los comunistas chinos, a diferencia de los rusos, han prestado gran
atención a la transformación psicológica individual.
El ejercicio constante de la reforma del pensamiento es uno de los instrumentos mįs importantes de los
Comunistas chinos para imponer su ideología. Sirve de canal para transmitir los nuevos valores y metas de los
dirigentes, al pueblo, particularmente a los funcionarios y ofrece a los dirigentes comunistas chinas una forma
de combatir a sus opositores sin derramamiento de sangre.
Los campesinos: organización y reorganización de la sociedad rural
China país eminentemente agrícola. La población urbana excede el centenar de millones, los restantes
600 millones son campesinos. Habiendo experimentado con equipos de ayuda mutua y cooperativas en pequeña
escala, los chinos comunistas comenzaron en 1955 a colectivizar rápidamente la agricultura; se reunieron las
tierras, pudieron cultivarse racionalmente; los campesinos renunciaron a sus propiedades en beneficio de la
prosperidad común. Para 1957 incluso los campesinos ricos y los terratenientes restantes fueron incluidos en las
Cooperativas Productoras Agrícolas (C.P.A.) convirtiendo así a la aldea en una unidad socio-económica
integrada.
No obstante Mao no estaba satisfecho, la colectivización así mantenía aislada a la aldea del sistema
político general y la forma de trabajo de los campesinos, básicamente no había cambiado. En 1958 cuando el
Gran Salto Adelante tomaba mayor impulso, se formaron las comunas: grandes entidades que comprendían
muchas aldeas política y económicamente vinculadas al condado, la provincia y finalmente la nación. El período
de las Comunas fue sobre todo de frenesí emocional; parecía que el campesino estaba experimentando una
segunda liberación, la cual pronto lo llevaría al comunismo. Las comunas tal como fueron concebidas en 1958
fracasaron pero subsistieron en una forma hoy modificada.
Mao sabe que la transformación del campesino es un proceso lento, que no puede verificarse, sino
mediante la organización y la transformación espiritual junto a la educación y la inversión de capital. China no
solo es la sociedad campesina mįs grande del mundo sino la que ha hecho mayores esfuerzos para convertir al
campesino en un productor moderno capaz de cultivar suficientes alimentos para cubrir las necesidades de la
gran nación China que crecen rápidamente. En contraste con Stalin que consideraba al campesinado
principalmente como fuente de excedentes para la industrialización. Mao cree que la transformación, espiritual
del campesinado y la transformación material de la agricultura son vitales para la subsistencia y el crecimiento
de China. Mao se convenció de que la organización podría cambiar las actitudes de los campesinos, y así allanar
el camino para la revolución tecnológica en la tierra. La historia del cooperativismo, de la colectivización y de
las comunas debe entenderse conforme a esta ley suprema.
La reforma agraria se había terminado en gran parte a fines del 1952, lo cual presumiblemente quería
decir que la mayor parte de las tierras que antes fueron propiedad de terratenientes y campesinos ricos había
sido redistribuida para entonces. La reforma agraria no condujo a una revolución económica, puesto que las
antiguas formas de producción de las aldeas no cambian son fundamentalmente. Pero como revolución social, la
reforma agraria se considera un éxito al destruir el sistema tradicional de estratificación social en las zonas
rurales. La antigua clase media acomodada de los distritos rurales ya residiera en las aldeas o en poblaciones de
mayor importancia, fue destruida. Un elemento social que había ejercido el gobierno de las aldeas por virtud de
4
su situación su propiedad de la tierra y su acceso al poder, había dejado de existir. El terrateniente local de la
clase media acomodada fue suprimido y en su lugar llegaron los brazos del aparato del Estado en la forma del
gobierno hsiang (aldea administrativa). Durante los, primeros ańos de la década del 50 se estimuló el desarrollo
de "los equipos de ayuda mutua", así como las cooperativas de producción agrícola. Esta compaña tiene un éxito
limitado.
El ańo 1955 fue el de triunfo y aceleración del cooperativismo. Hacia 1957 mįs del 96% de todas las
familias campesinas, se encontraban formando parte de las cooperativas estas fueron totalmente socializadas y
en esencia podían compararse con los koljoses soviéticos. Es una etapa superior de las cooperativas que algunos
escritos prefieren designar como "colectivo". Colectivización completa significaba no sólo la socialización de
toda la propiedad sino la creación de una economía unificada de las aldeas.
Fue la militarización de las CPA la que dio a los dirigentes del partido la idea de llamarlas comunas.
La comunización se hacia con la intención de revolucionar todo el concepto del trabajo agrícola. La
movilización había de convertirse en algo permanente de la vida de las aldeas.
El grado de movilización permanente difería de una aldea a otra, pero lo esencial en la organización de
la comuna era la movilización. Implica la distribución de la fuerza laboral reduciéndose el tiempo empleado en
los trabajos rurales. El trabajo se hacia en base a la división del trabajo. Así fundiciones de hierro, las plantas
para la producción de vino, las instalaciones para el procesado de medicinas, las escuelas de adoctrinamiento y
adiestramiento, las escuelas nocturnas de enseñanza media, la sala de maternidad, los aposentos destinados a los
niños y a su cuidado, al comedor, la peluquería, las cuadrillas de costura enviadas a la comuna; todo funciona
unificadamente dentro de la organización.
Las comunas trataron de romper las barreras de las limitaciones tradicionales y territoriales, pasar de las
formas antiguas de las aldeas, al hsiang y al hsien y vincular a sus habitantes con el Gran Mundo.
Para el desarrollo económico tomaron el modelo de industrialización y modernización de la URSS, que
exigía la rápida expansión de la industria pesada mediante los ahorros tomados de la agricultura. Así surge el
Primer Plan Quinquenal (1953-57). El fenomenal crecimiento de la industria se debe a:
La ayuda soviética y los ahorros en la agricultura.
En los diez primeros ańos se produjo una revolución total, en su organización económica, ahorros,
inversiones y distribución con efectos profundos sobre la vida diaria del pueblo. Hay progreso en todos los
frentes económicos, en el ingreso real de los trabajadores industriales y agrícolas, su producción de energía
eléctrica y de ciertos importantes artículos industriales igualaría o excedería a la de Gran Bretaña. En occidente
se cuestiona estas apreciaciones oficiales.
El período de 10 ańos se divide en 3: rehabilitación (1950-52). Primer Plan Quinquenal (1953-57) y
Gran Salto Adelante (1958-1959). Para 1958 el régimen pretendía haber dado un gran "salto" en la producción
industrial, señalando especialmente un aumento en la producción de cuero de 101%, del carbón de 107% y del
hierro en lingotes de 130%. Pero en 1959 se supo que estas cifras de la producción 57-58 no correspondían a la
realidad y que cuando se omitía la producción procedente de los métodos lugareños, el aumento, en cada caso,
se reducía a cerca de la mitad de lo originalmente anunciado lo cual no por ello dejaba de ser una marca
impresionante. No esta muy claro si la producción de las fabricas modernas y la obtenida por métodos del lugar
había sido debidamente segregada y si la calidad de la producción de las fabricas era tan uniforme como antes.
Sin embargo podía creerse en un aumento sustancial en la producción de las fábricas, puesto que algunas de las
obras mįs importantes construidas según el Primer Plan Quinquenal ahora estaba rindiendo frutos.
El Sistema Militar. Desde 1927 hasta la actualidad el ejército ha formado parte muy importante del
comunismo chino. El Partido y el ejército han estado estrechamente vinculados todo el tiempo; casi todos los
principales líderes tienen antecedentes de mando militar. Durante los períodos de Guerra Civil soldados y
campesinos alternaban sus papeles, peleando un día y arando la tierra al siguiente. Después de 1949 la situación
cambió cuando bajo la influencia soviética, los chinos comenzaron a formar unas fuerzas armadas profesionales
5
para servir puramente a los fines militares. Sin embargo, durante el Gran Salto Adelante los chinos comunistas
comenzaron a regresar a sus antiguas tradiciones. Resucitaron la milicia popular. Al suspenderse la ayuda
militar soviética, como resultado del conflicto chino-soviético, los comunistas chinos empezaron a prestar
mayor atención a la milicia. Aunque esta al principio se encontraba tan desorganizada como el mismo Gran
Salto Adelante, el Partido se comprometió a llevar a cabo una reorganización completa. Hoy, aparentemente,
todos los jóvenes que no están alistados en el Ejército Popular de Liberación se unen a la milicia, la cual
desempeña, una parte importante en la vida del país y en los planes de defensa.

La Gran Revolución Cultural Proletaria: en el verano de 1966, un Movimiento de Masas volcánica,


conmovió a China entera, algo que nunca había experimentado ese país. Lo que parecía haber comenzado como
una mas de la larga serie de rectificaciones ideológicas, se convirtió en un Movimiento de Masas dirigido por
estudiantes, que atacó violentamente las "camarillas académicas en el poder" provocando la caída de
importantes dirigentes chinos uno tras otro y que culminó con el movimiento de los Guardias de la Defensa
Roja. Un frenesí inesperado se desató en todo el país. Aparecieron en las principales periódicos artículos; tras
artículos atacando a los "elementos anti-partido y anti-socialistas", cada vez con mayor sańa. En las
universidades los estudiantes del "ala izquierda" comenzaron a formar bandas que atacaban públicamente a los
funcionarios encargados del funcionamiento de esos centros docentes a los profesores anticuados y a los
estudiantes burgueses. Estos centros se hicieron tan turbulentos que se canceló la admisión de nuevos
estudiantes para el semestre correspondiente al otoño; a los periodistas extranjeros se les prohibió ingresar a los
recintos universitarios. Posteriormente el gobierno chino pidió que todos los gobiernos extranjeros retirasen
temporalmente de China a sus estudiantes. En esta época surgen bandas de jovenzuelos, así como jóvenes
adultos conocidos como los Guardias de la Defensa Roja en Pekín y en otras partes del país. Dependían de Mao-
Tse-tung del que habían hecho su líder personal "Defiendan a Mao Tse Tung" era el grito de guerra de los
Guardias Rojos, que significaba que la posición de Mao había sido amenazada, por fuerzas conspiradoras a los
niveles mįs elevados del Partido, el gobierno y el ejército.
Los Guardias Rojos entraron en acción. En la mayor parte de las principales ciudades de China atacaron
todo lo antiguo, burgués o extranjero. Objetos culturales del pasado (estatuas de Buda y libros antiguos) fueron
quemados. Los capitalistas nacionales que habían ganado "intereses fijos" en sus empresas nacionalizadas,
fueron exhibidos por las calles con cucuruchos sobre sus cabezas. Aunque fueron pocos los extranjeros que
como tales recibieron molestias, los chinos del extranjero con sus vestimentas al estilo Hong Kong y su
apariencia occidental fueron vilipendiados. Los observadores occidentales vieron esto como el enorme intento
por separar a la China actual de su pasado histórico. Sin embargo el punto de vista soviético era diferente. Por
primera vez desde la escisión China-soviética, los periódicos publican extensos informes acerca de China. Para
ellos los Guardias Rojos estaban atacando la estructura de la organización del Partido Comunista mismo. Los
Guardias Rojos pedía "fuego a discreción" contra los Comités del Partido de la ciudad y de las provincias.
Evidente es que los Guardias Rojos, en su mayoría estudiantes, fueron los instrumentos de la sacudida que
recorrió desde los mįs altos niveles hasta los mįs bajos de la estructura organizativa del Partido. Detrás de ellos
estaban las unidades militares, pero el ejército no intervino abiertamente en los ataques dirigidos contra los
funcionarios del Partido.
"Las luchas por el poder" ha sido empleado para describir las luchas políticas de los países comunistas.
Ocurren cuando diferentes grupos de hombres compiten para obtener el mando de las posiciones desde las
cuales se determina la política, así como el mando de las redes organizadoras mįs importantes. Generalmente
tienen como base graves desacuerdos en materias de política, que llevan a esos conflictos. Por ello el grupo que
triunfe puede implantar la política que defiende.
Los ataques contra el Presidente de la Universidad de Pekín, coincidieron con una total reestructuración
del sistema de enseñanza superior.
6
La lucha por la política militar, era un problema importante de la "gran revolución cultural del
proletariado. En esa lucha estaban representantes de la burguesía que habían usurpado puestos importantes en el
ejército y además eran miembros importantes de la camarilla contrarrevolucionaria, antipartido y antisocialistas,
recientemente descubierta por el Partido. Los problemas comprendían los campos mįs sensibles de la política,
como por ej. la seguridad nacional.
En 1966 China lleva a cabo una intensa campańa de reestructuración, organización y movilización
ideológica.
La revolución cultural transformando el sistema educativo implicaba: El Comité Central del Partido
Comunista Chino y el Consejo de Estado tomaron la decisión de suspender el Método de examen de ingreso
para la inscripción de estudiantes en institutos de enseñanza superior, de acuerdo a las instrucciones del
Presidente Mao y los deseos de las Masas. Comenzando a regir un nuevo método de inscripción una
combinación de recomendación y selección, en el cual los lineamiento proletarios se consideren primero y los
lineamientos de las masas después. Los mejores estudiantes fueron admitidos seleccionados entre aquellos que
hayan sido recomendados por sus relevantes cualidades morales, intelectuales y físicas. El mismo método fue
utilizado para la inscripción de estudiantes en las escuelas superiores y medias.
El sistema educativo burgués, incluso el examen para la inscripción de los estudiantes debía ser eliminado. Se
consideraba peligroso y dañino para la causa socialista. En él dominaba la política burguesa en lugar de la
lineamientos del partido. En cuanto al ejército; debía ser una Gran escuela del pensamiento de Mao. Trabajando
principalmente como fuerza de combate, ordinariamente estudiar, realiza trabajos agrícolas, opera fábricas y
realiza otros enormes trabajos; lleva a cabo y contribuye al mayor desarrollo de las excelentes tradiciones del
Partido y el ejército. También prepara y forma a millones de sucesores para la causa revolucionaria del
proletariado, de manera tal que el ejército popular de varios millones de hombres pueden desempeñan un papel
así más importante en la causa de la revolución socialista y la construcción socialista. Es una gran escuela para
el estudio, la aplicación, diseminación y salvaguardia del Pensamiento de Mao.
Lucha abierta contra la línea negra antipartido y antisocialista: el presidente Mao había advertido: aśn
después de que el enemigo armado sea destruido, quedará todavía el enemigo que no trae armas, iniciará contra
nosotros una lucha mortal: no podemos despreciar esta clase de enemigos.
La lucha entre los dos caminos del socialismo y el capitalismo se entabla en todas las etapas del
socialismo. Con el fin de asegurar la construcción del socialismo e impedir la restauración del capitalismo,
debemos llevar la revolución socialista hasta su terminación, en el frente político, en el ideológico y en los
frentes culturales. Mao recomendó: tener presente al enemigo, no olvidar nunca la lucha de clases.

También podría gustarte