Está en la página 1de 29

Potencial de Acción

Potencial de
Acción

Algunas células como las


nerviosas y musculares son
capaces de generar impulsos
electroquímicos por sus
membranas, los cuales se utilizan
para transmitir señales a través
de dichas estructuras

2
Cambio rápido en el
potencial de
membrana en
respuesta a un
estímulo, seguido de
un retorno al
potencial de
membrana en reposo
• Constituye la • Útil para:
transmisión de un
impulso • Envío de mensajes entre células
electroquímico a nerviosas
través de una
célula excitable • Envío de mensaje a músculo o
cambiando las glándulas
concentraciones
intracelulares y
extracelulares de
ciertos iones.
Únicamente
las células
excitables
son capaces
de producir
un potencial
de acción
• Al recibir un estímulo, las
células excitables disparan un
potencial de acción

• Tipos de estímulo:

• Eléctrico
• Químico
• Mecánico
• Fotónico
Generalmente:

• Cada potencial de acción


inicia con un cambio del
potencial de membrana
negativo normal.

• Llega a valores positivos. Image here

• Posteriormente vuelve al
estado negativo.
Potencial de
Acción

• Estímulo

• 3 Fases

• 3 Fenómenos

• 2 periodos
Periodo Periodo
refractario refractario
absoluto relativo

Overshoot

Potencial umbral

Reposo

Estímulo

Undershoot
La directora
Ya bailo
es mi
Bertha!!!
madrina…!!!

Ya vendrá la evaluación
docente…!!!

Pero hay un Dios…!!!


Fase de Reposo

• Es el potencial de reposo de la
membrana plasmática antes de
que inicie el potencial de
acción.

• Generalmente se encuentra
entre -30 a -90 mV.

• Los canales de Na+ y se Image here


encuentran bloqueados
canales de K+ se encuentran
abiertos
Fenónemo externo o interno capaz de
provocar un cambio en la polaridad de
la membrana plasmática (apertura de
canales de Na+)

• Mecánico • Luminoso
Estímulo
• Térmico • Otro tipo
Dependiendo de la
energía
• Químico

Transducción
Potencial
local

Ligera desviación
del potencial de
membrana en reposo
(PMR) en una región
específica de la
membrana
plasmática
Potencial Umbral

• Específico de células
excitables,

• Potencial de membrana a
partir del cual aparece la fase
de despolarización del
potencial de acción

• Menos negativo que el


potencial de membrana en
reposo
15
Principio del

“Todo
o
nada”
Ley del todo o nada

Principio neurofisiológico
según el cual si un
estímulo es de la
intensidad suficiente
como para
desencadenar un
potencial de acción,
este se produce en su
totalidad; si el estímulo
es débil, no producirá
nada.
Fase de Despolarización

• La membrana se hace
súbitamente permeable a los
iones sodio (permitiendo la
entrada de una gran cantidad
de estos iones al interior de la
célula)

• Debido a esto el potencial de la


membrana se vuelve positivo.
Overshoot
• Sobretiro

• Apertura de todos los


canales de Na+

• Parte del potencial de acción


en la que el potencial de
membrana es lo más
positivo

• Interior celular muy


positivo
Fase de
Repolarización

Una vez que la célula


emite el potencial de
acción debe volver al
potencial de
memebrana en
reposo

Para ello la
membrana se
repolariza cerrando
los canales de sodio
que estaban abiertos El potasio inicia su salida de la célula
para alcanzar la negatividad.
Periodo Refractario

Periodo durante el cual no es


posible desencadenar un nuevo
potencial de acción
Periodo
Refractario

Absoluto

Relativo
Periodo Refractario Absoluto

Periodo en el cual
no es posible
desencadenar un
segundo
potencial de
acción aún
cuando el
estímulo presente
sea muy fuerte
Periodo Refractario Relativo

Periodo en el cual
si es posible
desencadenar un
segundo
potencial de
acción siempre y
cuando el
estímulo sea lo
demasiado fuerte
para iniciarlo
Los potenciales de
acción poseen tres
características Tamaño, forma y
básicas: estereotipo

Propagación

Respuesta del todo


o nada
Forma y tamaño
estereotípicos:

• Cada potencial de acción


normal de un tipo celular
es idéntico

• Se despolariza al
mismo potencial umbral

• Se repolariza al mismo
potencial de reposo
Propagación

Un potencial de acción en un sitio


causa una despolarización en
sitios adyacentes
Respuesta de todo o nada

• Si un estímulo alcanza
un determinado umbral,
se inicia el potencial de
acción.

• Si un estímulo no
alcanza el umbral
necesario, el potencial de
acción no se inicia.
Potencial de
Acción Periodo Periodo
refractario refractario
absoluto relativo
Overshoot

• Estímulo
Na+
Na+
K+
• 3 Fases
Potencial umbral
Reposo

K+
• 3 Fenómenos K+
Estímulo
Undershoot

• 2 periodos

Movimiento de iones

También podría gustarte