Está en la página 1de 167

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

Centro de Investigación, Capacitación y Difusión


de la Chirimoya en Callahuanca

TESIS
Para optar el Título Profesional de Arquitecta

Autor:
Brenda Jacqueline Woolcott Velezvilla (0000-0001-8966-1822)

Asesor de Tesis
Arq. Rosa Mercedes Alvariño Florián

Lima, Noviembre de 2017


AGRADECIMIENTO

En agradecimiento a mis padres, Zoila y Gregory, que siempre estuvieron a mi lado


apoyándome y dándome el impulso necesario para seguir adelante, por los valores
inculcados, el espíritu luchador que inspiraron en mí para lograr todas mis metas, y
sobre todo por el amor para hacer todas las cosas. A mi hermana Andrea por ser
inspiración para no rendirme y seguir avanzando aun ante las dificultades. Gracias a
Dios, por darme siempre la fortaleza para avanzar y seguir firme en mi camino.
Finalmente, gracias a aquellos amigos que aportaron en el desarrollo de este proyecto de
tesis, en especial a Laura, por aquellos momentos que compartió conmigo en el proceso
de esta etapa.

2
RESUMEN

El proyecto consiste en crear un Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la


Chirimoya en Callahuanca, Huarochirí, debido a que más del 70% de la población del
distrito se dedica al cultivo de la chirimoya. El proyecto busca fortalecer la
productividad de la chirimoya a través de la investigación agrícola y la capacitación a
los agricultores y productores de la zona. Es por ello, que el habitante agricultor cumple
un rol importante en el desarrollo de la propuesta, pues será a quien se capacitará y
quienes darán a conocer sus propios productos. Por esta razón, el proyecto contará con
espacios de difusión donde los agricultores y productores promuevan los derivados de
esta fruta, y donde los turistas de paso puedan aprender y conocer más de este fruto a lo
largo de un recorrido por las parcelas demostrativas. El proyecto está definido
principalmente por tres principales bloques: el primero, donde se desarrolla la
capacitación e investigación, el segundo donde se desarrolla las principales funciones
públicas y recreativas, y finalmente el bloque destinado para el alojamiento de los
científicos. La propuesta arquitectónica busca preservar desde el conocimiento
vernáculo, cómo se emplazaba el hombre en el territorio, es por ello que, se plantea el
mejor emplazamiento según la topografía y condiciones del terreno, se opta por la
utilización de materiales de la zona como la piedra y la madera, y se propone un
recorrido agradable generando espacios que den confort al usuario.

3
SUMMARY

The project consists of creating a Center for Research, Training and Diffusion of
cherimoya in Callahuanca, Huarochirí, because more than 70% of the population of the
district is dedicated to the cultivation of cherimoya. The project seeks to strengthen the
productivity of cherimoya through agricultural research and training for farmers and
producers in the area. That is why the farmer plays an important role in the development
of the proposal. He will be trained and he could also make known their own products.
For this reason, the project will have areas where farmers and producers could promote
the derived products of this fruit, and where tourists could learn more about this fruit
along a tour of public farmlands. The project is mainly defined by three main blocks:
the first where the training and research is developed, the second where the main public
and recreational functions are developed, and finally the block destined for the scientists
housing. The architectural proposal seeks to preserve from the vernacular knowledge,
how the man was located in the territory. For that reason, I have decided the best
location according to the topography and conditions of the land, I have chosen the most
characteristic materials of the place, such as stone and wood, and I have designed a
pleasant route generating spaces that can give comfort to the users.

4
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 3
SUMMARY...................................................................................................................... 4
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 10
Capítulo 1. Presentación del Tema ................................................................................. 11
1.1. Tipología.............................................................................................................. 11
1.2. Énfasis ................................................................................................................. 13
1.3. Lugar .................................................................................................................... 14
1.4. Problemática ........................................................................................................ 21
1.4.1. Problema Principal ....................................................................................... 21
1.4.2. Problemas Específicos .................................................................................. 21
1.5. Objetivos .............................................................................................................. 23
1.5.1. Objetivo General........................................................................................... 23
1.5.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 23
1.6. Alcances y Limitaciones ...................................................................................... 23
1.6.1. Alcance del Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la
Chirimoya ............................................................................................................... 24
1.7. Metodología ......................................................................................................... 25
1.7.1. Esquema Metodológico ............................................................................... 25
1.7.2. Plan de acciones a realizar ............................................................................ 26
Capítulo 2. Marco Referencial........................................................................................ 27
2.1. Marco Histórico ................................................................................................... 27
2.1.1. Historia de la Chirimoya............................................................................... 27
2.1.2. La Chirimoya en el Perú ............................................................................... 28
2.1.3. Historia de la tipología ................................................................................. 31
2.1.4. Historia del lugar .......................................................................................... 36
2.1.5. Descripción del Lugar .................................................................................. 37
2.2. Marco Teórico- Conceptual ................................................................................. 39
2.3. Datos Técnicos de la Chirimoya .......................................................................... 43

5
Capítulo 3. Proyectos Referenciales ............................................................................... 48
3.1. Análisis de Proyectos........................................................................................... 48
3.1.1. Centro de Interpretación de la Agricultura – España ................................... 49
3.1.2. Botanical Research Institute of Texas – USA .............................................. 53
3.1.3. Centro de Investigaciones Agrarias Luso – Español – Salamanca............... 57
3.1.4. Centro Internacional de la Papa – Lima ....................................................... 61
3.2. Conclusiones comparativas de los proyectos ...................................................... 64
Capítulo 4. Estudio del Lugar ......................................................................................... 65
4.1. Localización y Condicionantes ............................................................................ 65
4.2. Características de los terrenos ............................................................................. 75
4.3. Conclusiones de los Terrenos .............................................................................. 78
Capítulo 5. Expediente Urbano ...................................................................................... 79
5.1. El Área ................................................................................................................. 79
5.2. El Terreno y su entorno ....................................................................................... 81
Capítulo 6. El Usuario .................................................................................................... 88
6.1. Definición del Usuario......................................................................................... 93
6.2. Aspectos Cuantitativos ........................................................................................ 94
6.3. Aspectos Cualitativos .......................................................................................... 95
6.4. Resumen de Usuarios .......................................................................................... 96
Capítulo 7. Programa ...................................................................................................... 97
7.1. Definición de Paquetes Funcionales .................................................................... 97
7.2. Diagrama de Flujo entre Paquetes ....................................................................... 98
7.3. Organigrama Institucional ................................................................................... 99
7.4. Matriz general de interrelaciones de paquetes ..................................................... 99
7.5. Plan de estudio de capacitación ......................................................................... 100
7.6. Plan de Investigación ......................................................................................... 103
7.7. Análisis de Espacios Funcionales ...................................................................... 106
7.8. Cálculo de Estacionamientos ............................................................................. 120
7.9. Consideraciones Generales para Discapacitados ............................................... 120
7.10. Cuadro de áreas por paquetes .......................................................................... 125
Capítulo 8. Aspectos Tecnológicos .............................................................................. 129
8.1. Sistemas Constructivos ...................................................................................... 129
8.2. Materialidad ....................................................................................................... 133
8.3. Instalaciones y Tecnologías No Convencionales .............................................. 136

6
8.4. Modulación ........................................................................................................ 143
8.5. Estética............................................................................................................... 144
Capítulo 9. Conclusiones .............................................................................................. 146
9.1. Diagnóstico ........................................................................................................ 146
9.2. Conclusiones...................................................................................................... 146
9.3. Criterios y Conceptos Generales ....................................................................... 147
9.4. Criterios Urbanos............................................................................................... 151
9.5. Criterios Formales ............................................................................................. 152
9.6. Criterios Funcionales ......................................................................................... 152
9.7. Criterios Ambientales ........................................................................................ 154
9.8. Esquemas generales basados en Criterios Arquitectónicos ............................... 155
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 157
ANEXOS ...................................................................................................................... 160

7
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Series históricas de producción de Chirimoya ................................................. 28
Tabla 2: Las propiedades nutricionales de la Chirimoya .............................................. 44
Tabla 3. Población total al 30 de Junio, por grupos quinquenales de edad, según
departamento, provincia y distrito, 2015 ................................................................ 88

8
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Gráfico explicativo de la tipología .................................................................. 12
Figura 2: Vista exterior de la Villa Maire....................................................................... 13
Figura 3: Vista aérea general de Callahuanca ................................................................ 14
Figura 4: Vista aérea del centro urbano de Callahuanca ................................................ 14
Figura 5: Accesibilidad al distrito de Callahuanca ......................................................... 15
Figura 6: Resumen de la población dedicada al sector agropecuario en Callahuanca. .. 18
Figura 7: Principales parcelas demostrativas en el centro urbano del distrito................ 18
Figura 8: Acumulación de basura en Callahuanca ......................................................... 21
Figura 9: Acabados en viviendas que no se integran al lugar ........................................ 22
Figura 10: Centros poblados que afectará la propuesta .................................................. 24
Figura 11: Principales exportadores de Chirimoya en el mundo.................................... 27
Figura 12: Fotos del Centro de Investigación Agrícola Inca en Moray ......................... 33
Figura 13: CITEs en el Perú ........................................................................................... 35
Figura 14: Iglesia Matriz de Callahuanca ....................................................................... 37
Figura 15: Exhibición de productos derivados de Negocio Local JON.SU. .................. 37
Figura 16: Vivienda típica considerada patrimonio histórico del lugar ......................... 38
Figura 17: Casa Taliesin West de Frank Lloyd Wright .................................................. 39
Figura 18: Casa Herbert Jacob II de Frank Lloyd Wright .............................................. 40
Figura 19: EDITT Tower en Singapour de Ken Yeang.................................................. 41
Figura 20: Proyecto Baches, en Valle de La Estrella, Costa Rica, de Stagno ................ 43
Figura 21: Características de la chirimoya ..................................................................... 44
Figura 22: Propagación y técnica de vivero de la chirimoya. ........................................ 45
Figura 23: Productores agropecuarios según grupos de edad 1994-2012 (porcentaje) .. 88
Figura 24: Consideraciones para discapacitados .......................................................... 124

9
INTRODUCCIÓN

Las ventajas agroecológicas de nuestro país posibilitan la producción de una amplia


gama de cultivos; uno de ellos, es la chirimoya. El Perú es uno de los pocos productores
de chirimoya en el mundo.
La producción nacional de chirimoyas es de 20 mil toneladas anuales, de las cuales
Lima produce el 50%, lo que significa 11 mil 300 toneladas; en tanto Huarochirí
produce 8 mil 500 toneladas. Otras provincias de Lima que producen este fruto son
Huaral, Canta y Oyón, así como en Cajamarca, Apurímac y Junín.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha realizado trabajos con el objetivo de
convertir al distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí, en un destino turístico del
Perú. Uno de los proyectos que están promoviendo el consumo de los productos de la
región ha sido el “XXII Festival de la Chirimoya”. 1 Asimismo, el MINCETUR y la
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo están articulando
esfuerzos para la mejora de la calidad de los productos agrícolas de la zona con el fin de
mirar hacia la exportación a mercados internacionales. Esto se ha dado gracias al
lanzamiento del Programa Nacional “De mi tierra un producto” (Ver Anexo 1).
Estos datos nos muestran una gran oportunidad para la difusión y producción de esta
fruta en nuestro país, que pueda favorecer a la población regional y responder a sus
necesidades. Debido a ello, nace mi motivación principal que es la de motivar y generar
una oportunidad de desarrollo en este distrito, ya que tuve la oportunidad de conocerlo,
y me cautivó tanto el entorno natural, como el emprendimiento de los pobladores.
Este trabajo tiene como finalidad realizar una investigación para la sustentación de un
Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la Chirimoya en Callahuanca -
Huarochirí como proyecto de tesis profesional para el título de arquitecta. Para ello, se
analizará el lugar y usuario de tal manera que el proyecto sea la consecuencia de la
recopilación de información según la necesidad y condiciones de la zona, se investigará
la tipología, analizando proyectos referenciales, se desarrollará un programa de áreas en
relación al usuario, y se investigará sobre tecnologías posibles a usar en la zona para el
desarrollo arquitectónico del proyecto.

1
Fuente: http://gestion.pe/economia/mincetur-busca-posicionar-ciudad-callahuanca-como-destino-
turistico-2095582.

10
Capítulo 1. Presentación del Tema

1.1. Tipología
La presente investigación busca plantear un Centro de Investigación, Capacitación y
Difusión de la Chirimoya. Por tanto, esta tipología se refiere a su vez a tres tipologías:
Centro de Investigación, Centro de Capacitación y Centro de Difusión. Para
comprenderlas, se explicará brevemente cada una.
Un Centro de Investigación está relacionado con la actividad humana de búsqueda de
conocimientos, indagación de soluciones frente a problemas o necesidades específicas.
Aplicando estos criterios, orientados al sector agrícola, la tipología requerirá de algunas
unidades básicas:2
 Unidad de Investigación y Desarrollo: para atender las necesidades de los
productores, investigando y desarrollando mejoras en las etapas de cultivo y
procesos de producción. Esta unidad comprende las siguientes áreas:

- Investigación y Desarrollo productos

- Investigación y Desarrollo de la producción agrícola

- Preparación y Evaluación de proyectos

- Servicios de Laboratorios

 Unidad de Información: proporciona información precisa y con valor añadido sobre


todas aquellas áreas de interés agroindustrial y tecnológico que pueden repercutir en
una mejora de la competividad del sector agrícola. Esta unidad incluye las siguientes
áreas:

- Información

- Capacitación

Los Centros de Capacitación se originan a principios del siglo XX. Estos surgen como
edificios especializados en la enseñanza y difusión de conocimiento que se generan a
2
Fuente: Instituto de Investigaciones Industriales, Bolivia - Miguel Yucra Rojas

11
través de un conjunto de edificaciones que son parte del equipamiento urbano y que
están destinados a albergar actividades de tipo educacional, recreativo y/o artístico. Este
sirve de apoyo a la educación y actualización del conocimiento.
Los Centros de Capacitación se deben de conceptualizar como centros educativos que
contribuyan a incrementar el nivel educativo de la población al ofrecer nuevas fuentes
de conocimiento de manera autodidacta para que mejoren sus facultades físicas,
intelectuales, morales y laborales.
Por otro lado, un Centro de Difusión, principalmente tiene como criterio, el difundir,
propagar o divulgar un conocimiento, de actividades, o de una cultura específica, por
medio de programas, talleres, exhibiciones abiertas al público que lo lleven a tener una
experiencia cercana con aquello que se busca difundir. Por este lado, las actividades
están involucradas en dar a conocer no sólo el producto o fruto, como es el caso, sino
brindar información sobre el proceso a través de la propia experiencia como por
ejemplo, a través de parcelas demostrativas o degustación de producto. Es por esta
razón, que la difusión adquiere un carácter turístico.
A continuación, se muestra un gráfico resumen que explica las características
principales de esta tipología.
Figura 1. Gráfico explicativo de la tipología

Fuente: Elaboración Propia

12
1.2. Énfasis
El énfasis de la propuesta arquitectónica está dada en una arquitectura integrada a la
naturaleza y de inspiración vernácula. La propuesta busca preservar desde el
conocimiento vernáculo cómo se emplazaba el hombre en el territorio.
En la arquitectura vernácula, se emplean materiales regionales, que son manejados de
manera tradicional. Con ello el uso de los mismos evita caer en el abuso o explotación
indiscriminada, lo cual ayuda a que una vez terminada su vida útil se reintegren al
medio natural; generando así una arquitectura sustentable. Siempre hay una relación de
respeto hacia la naturaleza que se traduce en el mantenimiento y conservación de los
recursos naturales.
Uno de los arquitectos del siglo XIX, que toman como inspiración lo vernáculo es Alvar
Aalto, desarrollando un lenguaje como síntesis entre lo racional y moderno y la
construcción autóctona y de inspiración orgánica. Las cualidades de los materiales
tradicionales como la madera o el ladrillo son característicos en su obra. Un ejemplo de
ello, se da en la Villa Mairea, donde pone de manifiesto la adaptación de sus prototipos
a las condiciones regionales singulares, a la escala del paisaje y rigores del clima
nórdico.3
Alvar Aalto expresa el manejo de los materiales tradicionales en el interior de la Villa
Mairea y trasmite un lenguaje que hable de las costumbres y características de la
arquitectura del lugar por medio de la reinterpretación de técnicas. En la siguiente
imagen se puede apreciar cómo busca armonizar con la naturaleza y el entorno
existente.
Figura 2: Vista exterior de la Villa Maire

Fuente Imagen: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11770.html#.VDOEVCTRb4g.

3
Fuente: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/1711/1/vma.pdf.

13
1.3. Lugar
El lugar donde se desarrollará el proyecto es en Callahuanca, perteneciente a la
provincia de Huarochirí, ubicado en Lima a 1765 msnm. Geográficamente, Este distrito
se encuentra en la cuenca del río Santa Eulalia.
Callahuanca posee un paisaje natural que invita a recorrer sus calles, visitar sus iglesias,
participar de sus actividades agrícolas, realizar caminatas, campamentos en medio de la
naturaleza, y es conocido nacionalmente como el paraíso de la chirimoya al este de
Lima.
Figura 3: Vista aérea general de Callahuanca

Fuente Imágenes: http://municallahuanca.gob.pe/sp/.

Figura 4: Vista aérea del centro urbano de Callahuanca

Fuente Imágenes: http://municallahuanca.gob.pe/sp/.

Su nombre proviene del quechua cajilla (partida) y huanca (piedra) que en español
quiere decir “piedra partida”. Callahuanca está formada por los anexos de Chauca y
Barba Blanca, así como los caseríos de Purunhuasi y San José de Tucre.

14
Su fértil tierra ha regalado una variedad de frutos, siendo la chirimoya el cultivo más
importante de la zona.4 Lo cual ha permitido que se convierta en un destino turístico,
que actualmente está siendo promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo5.

Conectividad:
Para llegar a este distrito se toma la Carretera Central, y se va rumbo a Chosica, como
se observa en la siguiente imagen. En Chosica, a media cuadra del Parque Echenique,
existe un paradero donde salen buses de transporte comunal hacia Callahuanca (16 km
de Chosica).
Figura 5: Accesibilidad al distrito de Callahuanca

Fuente Imagen: Revista “El Chirimoyo”

El viaje desde Lima a Chosica toma una hora, luego se llega a la provincia de
Huarochirí, para ir al valle del río de Santa Eulalia y conducir hacia el centro urbano del
poblado Santa Rosa de Callahuanca. El trayecto de Chosica a Callahuanca toma
también una hora. En total, llegar a este distrito toma en promedio dos horas desde Lima
(50 km aprox.).

4
Fuente: Demitierraunproducto.gob. pe.
5
Fuente: http://gestion.pe/economia/mincetur-busca-posicionar-ciudad-callahuanca-como-destino-
turistico-2095582.

15
Los horarios del transporte comunal Chosica – Callahuanca se detallan a continuación: 6
CHOSICA - CALLAHUANCA CALLAHUANCA - CHOSICA
07:00 am 05:00 am
09:00 am 07:00 am
11:00 am 08:00 am
01:00 pm 09:30 am
03:00 pm 12:00 m
04:30 pm 02:00 pm
06:30 pm 04:00 pm
07:30 pm 05:30 pm
09:00 pm 07:00 pm

Clima:
Su clima es agradable (seco y cálido) casi todos los días del año. La temperatura
máxima llega a 26°C, y la mínima a 12°C. Su temperatura promedio es 21°C.

Potencialidades:
 Cuenta con amplia extensión agrícola.

 Está interconectada vialmente con el país por la carretera central.

 La población alto andina está sustentada por la agricultura, ganadería y minería.

 La población de la costa está sustentada en la economía de la industria (agrícola,


pecuaria, pesquería y comercio).

Población:
Para comprender las características de población de Callahuanca, se considerará en
primer lugar a la población de la provincia de Huarochirí. La población
económicamente activa en Huarochirí es predominantemente de sexo masculino, y es
más del doble que el porcentaje de mujeres (Ver Anexo 2). Además, se sabe que la
población adulta que estudia tiene una educación principalmente en instituciones de
técnico productivo, y se dedica al cultivo de frutas y vegetales (Ver Anexo 3 y 4).
Callahuanca, perteneciente a la provincia de Huarochirí y con una extensión territorial
de 57.47 km2, registra una población de 4 080 habitantes hacia el 2015. La evolución
de los últimos años de la población, muestra cómo a partir del 2010 existe una
población mayoritaria del género femenino sobre el masculino en el distrito de

6
Fuente: Oficina de Información Turística en la Municipalidad de Callahuanca.

16
Callahuanca. En el año 2015, se observa una mayoría que está comprendida en el rango
de edades de 35 a 39 años, que se refiere a la población joven que están generando
nuevos negocios a raíz del producto bandera de la región, la chirimoya. Asimismo, se
observa un grupo importante comprendido en el rango de edades de 10 a 19 años, que
luego representarán la futura población económicamente activa de la región, para lo
cual se le debe dar las facilidades de educación y capacitación. (Ver Anexo 5 y 6).
Según datos obtenido del INEI, la principal actividad económica de la población de
Callahuanca está dada por la ganadería, agricultura, piscicultura y la avicultura.
Referente a la agricultura, los agricultores de Callahuanca producen como producto
nativo principal la chirimoya.
En un estudio realizado según el Censo Nacional Agropecuario, los datos indican que la
población dedicada a este rubro está principalmente, en el rango de edades de 30 años a
64 años, quienes tienen principal interés en capacitarse. Esta investigación, también
indica que existe una cantidad considerable de productores agropecuarios de 60 y más
años de edad, los cuales tienen un nivel educativo que es principalmente primaria
(53,8%), y que el 31,6% de esta población se registró sin nivel de educativo o inicial.
Dentro del grupo de productores mayores de 60 años, el 45,9% tiene su vivienda dentro
de su parcela, y el 94,5% del total se dedica a oficios como jardineros, pastores,
cazadores, albañiles, otros (Ver anexo 7).
El análisis por género de la población productora agropecuaria mayor a 64 años,
muestra que en la distribución relativa de las unidades administradas por los adultos
mayores hombres, el 75,1% corresponde a unidades agropecuarias con extensión menor
a 5 hectáreas, en tanto que en el caso de las productoras mujeres el 85,6% trabajan
pequeñas unidades agropecuarias cuya extensión es también menor a las 5 hectáreas.
Además, destaca que el 18% de los productores hombres tienen unidades agropecuarias
con una extensión comprendida entre 5 y 19,9 hectáreas, este porcentaje disminuye a
9,4% en el caso de las productoras mujeres.

17
Figura 6: Resumen de la población dedicada al sector agropecuario en Callahuanca.

Fuente de Gráficos: Elaboración propia con datos de INEI

Zonas de cultivo de Chirimoyas en Callahuanca:


En Callahuanca existen zonas principales de cultivo demostrativo de chirimoyas, de las
cuales, actualmente son dos las que sirven como parcelas públicas demostrativas:
Parcela “JON S.U.”, ubicada en Av. 12 de Abril, y la Parcela “Mango”, ubicada en Av.
Santa Rosa.
Figura 7: Principales parcelas demostrativas en el centro urbano del distrito.

Fuente: Elaboración propia con información brindada de la Municipalidad de


Callahuanca

Son 350 hectáreas que están dedicadas a este cultivo, y en sus predios se cultivan
alrededor de 100 eco-tipos de chirimoyas nativas. Gracias a la tecnología se han

18
mejorado tres variedades de chirimoya (blanca, amarilla y verde). La producción anual
es de 350 toneladas.
La chirimoya es el producto de mayor importancia debido a que se exporta en gran
número; la chirimoya callahuanquina es un injerto, que posee más pulpa que pepa,
diferenciándose con la de Cumbe, la cual tiene mucha pepa, tan igual como la de
Chaucha, tanta es la importancia de este producto que tiene su propio festival en el cual
se disfruta el “chirimpisco” que es un producto derivado de la chirimoya con pisco, y
representa el trago emblemático de los callahuanquinos, conocido popularmente como
el “viagra andino”. Asimismo, este fruto peruano forma parte de los platos de
innovación como la pizza de chirimoya. El chef Alvaro Raffo ha preparado un plato
innovador conocido como trucha en salsa de chirimoya con verduras al horno.

Principales Atractivos y Equipamientos:


Iglesia Matriz: Construida en el siglo XVI, de estilo sencillo pero bellamente adornada
en el interior. La torre, ostenta cuatro esferas que representan los puntos cardinales.
Cascashoko: Ubicado a 5 km de Callahuanca en el anexo de Barba Blanca, destaca por
el tipo de construcción de sus techos y casas construidas a base de piedra y barro. Fue
una ciudadela pre-inca de gran importancia.
Huariquián: Ubicadas en Achinsune y Huariquián, a 4 horas desde Callahuanca
caminando a través de la ruta que va hacia el Mirador de Characán. Son antiguos kullpis
(construcciones pre-incas), construidos en base mampostería de piedra, que cuentan con
un piso y un solo acceso. La zona posee un gran valor histórico debido a los dibujos en
piedra de escenas cotidianas y de caza.
Mirador de Characán: Ubicado a aprox. 2.5 km (1 hora de caminata), desde donde se
podrá tener una hermosa vista panorámica del Valle de Santa Eulalia.
Parcelas demostrativas: Donde se podrá observar el proceso de la chirimoya, desde su
cultivo hasta su cosecha, así como comprar las frutas locales.
Centro Ecológico y Turístico Piedra Huaca: Ubicado a 2 km (40 minutos de caminata).
En él está la piscigranja y el proceso de crianza de la trucha. Destaca la presentación de
truchas preparadas en diferentes modalidades.

19
PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS Y ATRACTIVOS EN CALLAHUANCA

20
1.4. Problemática

1.4.1. Problema Principal


En el año 2010, el Ministerio de Agricultura actualizó su Plan Estratégico Sectorial
Multianual (2007 – 2011). En este documento, se identificó como el problema central el
“Bajo nivel de desarrollo agrario y rural”, que generaba problemas de dependencia e
inseguridad alimentaria, migración rural y pobreza y exclusión social. Todos estos
elementos eran causa directa de una baja calidad de vida.

Falta infraestructura para la investigación y difusión de productos agrícolas


El Perú cuenta con muy pocos centros de investigación con la infraestructura adecuada
para la difusión de productos agrícolas que favorezcan al desarrollo de la economía de
una región, involucrando el turismo y promoviendo cada vez más la investigación.
Actualmente, en Callahuanca, no se cuenta con la tecnología adecuada para desarrollar
técnicas de cultivo in vitro de esta fruta ni la infraestructura donde se desarrollen estas
técnicas, lo cual podría mejorar la calidad de la fruta, otorgando mejores condiciones
para la posterior comercialización del producto, y ofreciéndole un valor agregado a esta
fruta nativa a través de la difusión de sus productos derivados.

1.4.2. Problemas Específicos


Falta de conciencia ambiental
Se requieren esfuerzos para combatir el problema medio ambiental, comenzando de la
educación de la población. La región necesita fortalecer el cuidado de medio natural en
que se desarrolla y controlar la contaminación.
Figura 8: Acumulación de basura en Callahuanca

Fuente: Fotografías propias del lugar, autor: Brenda Woolcott

21
Infraestructura existente no se integra con el entorno
Existe poca preocupación por emplear materiales que se adapten a la zona, de manera
de rescatar su ambiente natural y edificaciones antiguas. Muchas de las edificaciones
modernas no se relacionan con el entorno en que se desarrollan. En las siguientes
imágenes se aprecia cómo los acabados de algunas viviendas no se integran con las
edificaciones del centro urbano que tienen una arquitectura relacionada a tipologías
andinas rurales.
Figura 9: Acabados en viviendas que no se integran al lugar

Fuente: Fotografías propias del lugar, autor: Brenda Woolcott

Falta un centro de investigación de la Chirimoya en la zona


Actualmente no se cuenta con una infraestructura que propicie la investigación de este
producto bandera del Perú. Son pocas las instituciones a nivel nacional que se dedican a
la investigación de la chirimoya, para poder fomentar su producción y exportación hacia
otros países. Es por ello, que se cuenta con insuficiente información agraria y medios de
difusión de la misma. En Callahuanca no existe un centro de investigación; es por ello,
que cuenta con el apoyo, principalmente, del INIA, ubicada en La Molina - Lima, para
compartir información de investigaciones realizadas de frutos y vegetales.

Falta infraestructura adecuada para capacitaciones en la zona


Existe una ausencia de centros de capacitaciones en el distrito de Callahuanca. Hoy en
día se realizan capacitaciones en la Municipalidad de Callahuanca, o en el Vivero

22
Municipal. Sin embargo, estos lugares no cuentan con la infraestructura adecuada de
ambientes necesarios para dichas capacitaciones, y la capacidad de personas es limitada.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General


Hacer un Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la chirimoya en
Callahuanca, con una arquitectura integrada a la naturaleza e inspirada en la arquitectura
vernácula de la región, con el fin de fortalecer el atractivo turístico a través de la
difusión de esta fruta, y promoviendo la investigación de la misma.

1.5.2. Objetivos Específicos


Conciencia ambiental
Promover un ambiente que preserve su entorno natural, buscando cuidar del mismo y no
contaminando la zona. Generar un espacio de educación ambiental como principio
básico del desarrollo.
Infraestructura integrada con el entorno
Favorecer a la relación con el ambiente natural de Callahuanca, de manera que el
proyecto se integre y adapte a las condiciones del entorno y su emplazamiento
mantenga armonía con las edificaciones existentes.
Infraestructura para la investigación
Incentivar a la investigación de esta fruta en la región, de manera que existan espacios
donde se exponga y difunda la información necesaria tanto para turísticas como para
futuros agricultores.
Infraestructura para capacitaciones
Generar aulas de capacitaciones que promuevan el desarrollo de la producción de la
chirimoya y a la vez permita ofrecer más puestos de trabajos en los pobladores.

1.6. Alcances y Limitaciones


El proyecto está orientado para aportar al desarrollo de la producción de la chirimoya,
por tanto, el público objetivo es, principalmente, pobladores agrícolas de la región

23
conocedores de las técnicas de cultivo y pobladores a capacitar en dicho rubro, turistas
que soliciten información sobre las características de dicha fruta y requieran una
experiencia vivencial en el proceso de cultivo, estudiantes interesados en la
investigación y adultos en general interesados en el desarrollo de proyectos de difusión
de la chirimoya.
Las limitaciones para desarrollar el proyecto podrían ser el acceso a la información para
la localización de terrenos habilitados por el Municipio, falta de información referente a
nuevas técnicas aplicadas para el mejoramiento de los cultivos de la Chirimoya.

1.6.1. Alcance del Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de


la Chirimoya
El Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la Chirimoya tiene un alcance
distrital en Callahuanca, con expansión regional. Por ello, el habitante agricultor de la
zona, cumple un rol importante en el desarrollo de la propuesta, mientras que el público
turista es considerado como un usuario de paso que podrá acceder al proyecto. Los
centros poblados productores afectados por el proyecto son Callahuanca, Barba Blanca,
Chauca, Tierra Blanca y Purunhuasi. A continuación se muestran los centros poblados
productores y el porcentaje poblacional que representan en el distrito de Callahuanca.

Figura 10: Centros poblados que afectará la propuesta

Fuente Imagen: Elaboración propia

24
1.7. Metodología

1.7.1. Esquema Metodológico

25
1.7.2. Plan de acciones a realizar
PRINCIPALES
ACTIVIDADES ACTIVIDADES CONCRETAS
• Delimitación y conceptualización del problema
Lineamientos del • Delimitación de Objetivos
tema • Planteamiento y definición de estrategias

Primer acercamiento • Visita al lugar – Callahuanca


al contexto • Documentación preliminar
geográfico, social y • Inspección ocular
cultural • Levantamiento Fotográfico del lugar

• Visita al Municipio de Callahuanca para recopilación de


información:
- Solicitud información de terrenos
- Planos catastrales
- Terrenos de sembrío
- Plano de zonificación y normativa
Registro de - Plan de desarrollo urbano
información • Entrevista al Comité de Productores de Chirimoya en Callahuanca
• Entrevista a los pobladores de la región
• Recopilación de Información en Promperú, Mincetur, INIA, INEI,
RNE.
• Levantamiento de aspectos del entorno
• Información gráfica de la zona

• Estudio bibliográfico y documental


Análisis de Datos • Análisis de la información adquirida
• Caracterización de la propuesta

Desarrollo Final • Síntesis y conclusiones

26
Capítulo 2. Marco Referencial

2.1. Marco Histórico

2.1.1. Historia de la Chirimoya


La chirimoya tiene su origen en la cordillera de Los Andes, concretamente en lo que en
la actualidad serían países como Perú y Ecuador, aunque algunos historiadores amplían
la zona a Colombia y Chile. Los conquistadores españoles la denominaron "manjar
blanco", debido a su dulzura, aunque el nombre con el que se conoce en la actualidad
proviene del quechua chirimuya o "semillas frías", ya que en esa zona germina en
latitudes elevadas.
En tumbas peruanas de época prehistórica se han encontrado vestigios en forma de
jarrones de terracota que recrean la silueta de una chirimoya. Tras el descubrimiento del
Nuevo Mundo, los españoles llevaron la chirimoya hasta las mesas de Europa, África y
Oriente. En la actualidad España es el primer productor mundial de chirimoyas, con casi
3.300 hectáreas cultivadas en el sur de la Península Ibérica (Granada y Málaga), que
producen cerca de 30.000 toneladas anuales destinadas al mercado nacional. Otros
países que también desarrollan el cultivo de la chirimoya con usos comerciales son
Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador en América del Sur, Estados Unidos en
Norteamérica, así como Sudáfrica e Israel.
Figura 11: Principales exportadores de Chirimoya en el mundo

Fuente Imagen: www.regmurcia.com.

27
En la figura anterior se puede apreciar los principales exportadores de Chirimoya en el
mundo, y la gran oportunidad que tiene Perú para mejorar la calidad de este producto
para su exportación además de su procesamiento para productos derivados.

2.1.2. La Chirimoya en el Perú


En el Perú, la Chirimoya es una de las frutas que pertenece al Programa Nacional de
Promoción de BIOCOMERCIO. El mercado internacional de chirimoya es aún
reducido, por lo que se debe buscar que esta deliciosa fruta oriunda de Perú sea
promocionada y conocida cada día más. Razón por la cual nuestro país debe
especializarse en el cultivo adecuado para así poder exportar a grandes mercados en los
que la demanda supera a la oferta, como por ejemplo USA.
El centro de origen donde han recogido material genético diversos investigadores ha
sido el Perú, el cual ha efectuado hace muchos años trabajos de selección. En el Perú se
encuentran cultivares muy promisorios para el desarrollo comercial de gran volumen
que el mercado internacional requerirá en el futuro.
El cuadro a continuación muestra las series históricas de la producción de Chirimoya en
la Región Lima.
Tabla 1: Series históricas de producción de Chirimoya

Fuente: Dirección Regional de Información Agraria 2011

El siguiente cuadro muestra la producción de cultivo de Chirimoya por provincia:

28
Fuente: Dirección Regional de Información Agraria 2011

Organizaciones de Productores de Chirimoya:


 Asociación de Productores APROCHIRKO - HUAURA
 Asociación de Productores de Frutales de CUMBE - HUAROCHIRI
 Asociación de Productores de ANVAR – HUAURA
 Asociación de Productores de Licahuasi AFAVA – CANTA

Existen 19 regiones para producir chirimoya en el Perú. En la campaña 2003 se


produjeron 13680t. Las principales regiones productoras fueron Lima (36,3%),
Cajamarca (25,9%), Piura 8,9%), Junín (4,8%) y Apurímac (4,7%). En Lima, la zona de
mayor producción es Cumbe en la provincia de Huarochirí, el cual es un pueblo ubicado
a hora y media de Chosica, en la provincia de Huarochirí. Su principal actividad
económica es la producción de chirimoya. La llamada chirimoya-cumbe es reconocida
por la calidad de su pulpa y por su buen sabor. Una investigación de Proexpansión
señala que de las 13.680 toneladas de chirimoya producidas en el 2003 apenas el 1% fue
para la exportación. El otro 99% se consumió en el mercado interno.
La disponibilidad de una infraestructura de elaboración adecuada, con instalaciones y
tecnología necesarias para mantener y/o madurar el fruto, reduciría en parte los
problemas de almacenamiento de la fruta fresca y aseguraría la distribución de un
producto de mayor calidad y más valioso. Para esto, una de las principales soluciones
que propone Cautín es incorporar a la chirimoya a la agroindustria, es decir, darle un
valor agregado al fruto en bruto, a través de la elaboración de subproductos que presten
una mejor utilidad a los usuarios con la misma calidad de sabor y mayor durabilidad. En
esta materia se maneja la producción de chirimoyas congeladas como pulpa, que recién
se está comercializando en el mercado local. Es una barra concentrada, de larga
durabilidad, para repostería, postres y tragos. Otros subproductos en estudio son el jugo

29
de chirimoya e incluso, un licor, que ya se produce de manera experimental en la
Facultad de Agronomía de la UCV. Cabe destacar que Sierra Exportadora estima que el
60% de la Chirimoya puede utilizarse para hacer productos con valor agregado. 7
Por otro lado, referente a la investigación, este debería centrarse en el desarrollo de
técnicas de propagación in vitro (Castro, Cautón Morales y Biancani, 1999), ya que
favorece la obtención de variedades mejoradas, las técnicas de producción respetuosas
del medio ambiente, incluida la lucha biológica contra la mosca de la fruta, la
elaboración y la reducción de las pérdidas post-cosecha.
Las oportunidades para el desarrollo de este producto se están viendo reflejadas por
parte del Ministerio de Agricultura, el cual ha brindado apoyo, como en el combate de
la mosca de la fruta, así como en la poda de la chirimoya.
En el año 2016, MINCETUR y PROMPERÚ han continuado realizando acciones para
promover el consumo de productos locales en Callahuanca, Huarochirí, con eventos
como el “XXII Festival de la Chirimoya” a fin de mejorar la calidad de esta fruta con
miras a la exportación de mercados internacionales. En este gran evento se realizó la
tradicional premiación “Chirimoya de Oro”, a aquella chirimoya que reunió los mejores
atributos en tamaño, peso y apariencia. En esta actividad participaron diferentes
instituciones como: SENASA, AGRORURAL, y la Agencia Agraria de Santa Eulalia.
Además, se otorgó el premio a las Buenas Prácticas en el cultivo de la chirimoya, donde
se premió al agricultor que logró el mejor manejo en campo, incluyendo aquellas
prácticas amigables con el medio ambiente. Estas dos categorías contaron con la
participación de 30 productores de la zona.

Demanda de la Chirimoya en el Perú


Las Expectativas de la Demanda de País en Fruta de Chirimoya van en aumento, ya que
existe un incremento de la población por el consumo de fruta. En los años 80 el
consumo de fruta era inferior a los 8 mil kilos, en los 90 superaron los 10 mil kilos y en
la actualidad el consumo es mayor a 20 mil kilos año. El mercado nacional a la fecha
tiene más de 3600 hectáreas cultivadas, el 98% de las cuales se cosechan entre los
meses de marzo a junio. El potencial del consumo, con solo el consumo de 1 kilo por
persona año necesitaríamos el doble de producción de chirimoya.

7
Fuente: http://www.sierraexportadora.gob.pe/el-60-de-chirimoya-puede-utilizarse-para-hacer-productos-
con-valor-agregado-estima-sierra-exportadora/.

30
Marca colectiva Chirimoya Callahuanca
El 1 de abril del año 2013, la Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, mediante
Resolución N° 004214 -2013/DSD – INDECOPI, inscribió en el registro de marcas
colectivas la denominación “Chirimoya Callahuanca” y su respectivo logotipo, a favor
de la comunidad Chauca – Callahuanca. Esta iniciativa se llevó a cabo con el apoyo del
MINCETUR y la Municipalidad Distrital de Callahuanca. 8

2.1.3. Historia de la tipología


La investigación, más que otra actividad humana, nos da la percepción de armonía, de
perfección, de ingenio e intuición. Las instituciones, universidades o centros de
investigación existen para ordenar y realizar el proceso total del aprendizaje humano y,
claro está, esto debe incluir el estudio creador y la investigación.
"Investigación es toda labor cuya ejecución tenga como objetivos la creación de nuevos
conocimientos, el descubrimiento de nuevos hechos, el planteamiento de nuevos
enfoques o conceptos en relación con el estudio y observación de determinados
fenómenos científicos, tecnológicos y artísticos" (Normas para la Investigación
aprobadas por el Consejo Universitario, 1977). Por lo tanto, investigar significa llevar a
cabo actividades diversas para incrementar el conocimiento sobre el objeto de estudio o
para desarrollar nuevos métodos o productos.
A lo largo de la historia se han desarrollado diversidad de tipologías que responden a la
investigación. A continuación se muestra una lista de los principales sistemas 9:
 Unidades de investigación
 Institutos de investigación
 Centros de investigación
 Estaciones experimentales
 Reservas y módulos
 Unidades de Apoyo
 Laboratorios
 Sistemas de la Vicerrectoría de Investigación

8
Fuente: Revista Oficial de la Municipalidad Distrital de Callahuanca, Año I N° 1 Ene 2014 “El
Chirimoyo”
9
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos97/desarrollo-historico-investigacion/desarrollo-historico-
investigacion.shtml#ixzz3FWPWN42E.

31
 Sistema de Bibliotecas. Documentación e Información
 Sistema de Estudios de Posgrado
 Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación

LINEA DE TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LA TIPOLOGÍA

32
A continuación, se mostrarán algunos ejemplos de cómo se ha desarrollado esta
tipología o aproximaciones a la tipología de Centro de Investigación en el Perú.
Uno de los antecedentes más remotos que consideramos como una aproximación de la
tipología en estudio es el Centro de Investigación Agrícola Inca en Moray, Cusco.

Centro de Investigación Agrícola Inca en el Cusco


Moray, descubierto en 1932, se encuentra a 3 500 msnm, se ubica a 74 km de la ciudad
del Cusco. Es famoso por el anfiteatro hundido, formado por cuatro andenes circulares
que parecen desaparecer en el interior de la puna, a manera de un cráter artificial. Al
parecer, el lugar constituía un centro de investigación agrícola inca dedicado a la
experimentación de cultivos en torno a los diferentes niveles altitudinales de sus
parcelas (algunas a más de 100 m de profundidad). Las andenerías han sido construidas
sobre muros de contención rellenados con tierras fértiles y regadas mediante complejos
sistemas de irrigación, permitían cultivar más de 250 especies vegetales.
Figura 12: Fotos del Centro de Investigación Agrícola Inca en Moray

Fuente Imagen: http://www.mincetur.gob.pe/

Según el antropólogo John Earls, Moray fue un laboratorio agrícola construido por los
incas para recrear una serie de microclimas en donde sembrar una gran variedad de
cultivos mejorados de manera experimental. La disposición de sus andenes permite
mantener una temperatura más alta en el centro, reduciéndose gradualmente hacia el
exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes
tipos de microclimas. De esta manera, cada andenería representaría a un piso ecológico
con un clima diferente al resto. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo
para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también
de diferentes partes del Tahuantinsuyo.

33
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – La Molina, Perú
Es un organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, responsable de
diseñar y ejecutar la estrategia nacional de innovación agraria.
Como Ente Rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), en el ámbito de
su competencia, el INIA es autoridad técnico normativa en materia de semillas,
seguridad de la biotecnología moderna, registro nacional de papa nativa peruana,
camélidos sudamericanos domésticos, entre otros. Asimismo, para el acceso a recursos
genéticos es la autoridad en la administración y ejecución; para los derechos de obtentor
de variedades vegetales es la autoridad competente en la ejecución de las funciones
técnicas; y para el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales, representa al
Ministerio de Agricultura y Riego en la formulación de las estrategias, políticas, planes
y normas para su ordenamiento, aprovechamiento y conservación. 10

Centro Internacional de la Papa – La Molina, Perú


Fundado en Lima en 1971, es el mayor centro mundial de investigación científica sobre
la papa, el camote y otros tubérculos y raíces, dedicado a lograr realizar sus potenciales
alimenticios para beneficiar a los países en vías de desarrollo.
Los programas de investigación del CIP se reparten en cuatro departamentos
disciplinarios: Mejoramiento de Cultivos y Recursos Genéticos, Protección de Cultivos,
Sistemas de Producción y Manejo de Recursos Naturales, y Ciencias Sociales.11

Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) en el Perú


Un CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve la innovación en las
empresas. Es el socio tecnológico de las empresas para elevar la capacidad de
innovación y alcanzar mayor competitividad y productividad. Cada CITE es un punto
de encuentro entre el Estado, la academia y el sector privado que se articula con el resto
de elementos del Sistema de Innovación de cada cadena productiva en especial en las
regiones. Por ello, el CITE coordina estrechamente con otros organismos como el
MINAG (INIA, SENASA, INRENA), PROMPERU, Universidades, Institutos de
Investigación, Fondos Concursables, Cooperación Técnica Internacional y los
gremios.12

10
Fuente: http://www.inia.gob.pe/la-molina/introduccion.
11
Fuente: http://www.terra.com.pe/entremeses/act11_ElCIP.shtml.
12
Fuente: http://cites.produce.gob.pe/cites/quienesSomos.jsp.

34
Estos Centros de Innovación Tecnológica cumplen con las siguientes características:
 Facilitan el acceso a la tecnología y a la actualización de las empresas a través de
asistencias técnicas, capacitaciones especializadas, servicios de análisis y ensayos de
laboratorio que permiten garantizar la calidad de los productos e insumos.

 Apoyan la promoción de la normalización, el diseño asistido por computadora, la


información técnica y las tendencias que permiten superar problemas en los
procesos de producción y desarrollo de productos.

 Formulan y gestionan proyectos de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación


tecnológica) y de Cooperación Técnica, con las empresas y entidades de
cooperación, sobre todo en los rubros de cadenas productivas de confecciones,
madera y muebles, agroindustria, cuero y calzado, con el soporte transversal de la
logística y el software.

 Los Servicios Tecnológicos brindados por los CITEs contribuyen a incrementar la


producción, el valor agregado, los ingresos por ventas, así como a consolidar el
empleo de calidad y la competitividad.

Figura 13: CITEs en el Perú

Fuente: http://cites.produce.gob.pe/cites/.

En la figura anterior, se pueden apreciar los CITEs en el Perú, ubicados en los


departamentos de Piura, Loreto, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Lima, Ica, Arequipa y
Tacna.

35
2.1.4. Historia del lugar
La zona estuvo poblada desde la época pre-inca como se evidencia en Cascachoco y los
diversos restos arqueológicos que existen. Se tiene como testimonio que la vestimenta
de los Huarochiranos era muy sencillo. Se conoce que su lengua nativa era el aru.
El 26 de julio de 1533, con la muerte de Atahualpa, se inicia la etapa de los
repartimientos. Posteriormente, en 1534, el Estado Yauyo fue desestructurado por
Francisco Pizarro de la siguiente manera:
Manco Laraos
 Anan Yauyos Yauyos

Huarochiri
 Lurin Yauyos Mama
Chaclla
Entre los años 1570 y 1575 comienza la reducción de los Ayllus. Y el valle de Santa
Eulalia que correspondía a Chaclla fue subdividido en:
 Santa Olalla del Callao

 San Francisco de Chaclla

 San Jerónimo de Puná

 San Pedro de Casta (el más grande y poblado)

 Santiago de Carampoma

Callahuanca, su nombre deriva de las palabras quechuas:


Calla = Hermosa
Huanca = Piedra
La mayoría de sus pobladores vienen de las alturas de Chauca, que por facilidades de
trabajo y el clima se establecieron en una meseta acogedora, donde actualmente se ubica
el pueblo de Callahuanca.
La fundación española se realizó el 16 de julio de 1711. Hacia 1800 cuando un gran
terremoto sacudió toda la zona dejó tres grandes piedras en la localidad: una llamada
Cajilla Grande, otra llamada Cajilla Chica (piedra alta y ovalada) y Cajilla Huanca
(enorme piedra). En el lugar donde actualmente se encuentra el actual Estadio
sembraban maíz los mayordomos de las festividades. En las lomas de La tacuna
pastaban libremente los venados que a su vez eran cazados por los zorros y pumas que
los acosaban.

36
La Iglesia Matriz Santa Rosa de Callahuanca, se ha mantenido igual en el tiempo, salvo
a una modificación del piso, ya que por descuido de un feligrés quemó el piso de
madera y fue reemplazado por losetas para prevenir otro incendio.
Figura 14: Iglesia Matriz de Callahuanca

Fuente: www.municallahuanca.gob.pe/

2.1.5. Descripción del Lugar


Gastronomía
Los platos típicos más conocidos son la huatia, pachamanca, trucha frita y cuy chactado,
chirimpisco, que es el cóctel emblemático de la zona. Además, se caracteriza por sus
dulces y postres a base de chirimoya, como los helados, mermeladas, yogures y otros.
También podremos encontrar variedades de palta, manzana, lúcuma, membrillo y
productos derivados de los mismos.
Figura 15: Exhibición de productos derivados del Negocio Local JON.SU.

Fuente: www.rumbosdelperu.com

37
Festividades
Como todo rincón de nuestro país, Callahuanca celebra la vida, la fe y los frutos de la
tierra en diferentes fiestas durante todo el año. Las fiestas principales son:
 Festival de la Chirimoya, se celebra durante todo el mes de abril. El fin de fiesta y
fecha principal es el último fin de semana de este mes.

 Aniversario de creación del distrito, 12 de abril.

 Fiesta de la Patrona Santa Rosa de Callahuanca, que se celebra del 29 de agosto al 1


de septiembre.13

Características Constructivas
La mayor parte de las edificaciones son hechas de adobe debido a que es un material
más accesible en la zona, no sólo por su economía sino también porque cuentan con los
recursos necesarios para hacerlos en el mismo pueblo. Además, los cimientos son de
piedra. El techo es a dos aguas por las temporadas de lluvias. La vivienda se caracteriza
por tener balcones debido a que es una población católica y durante las procesiones y
desfiles que se realizan, las personas usan este espacio como zona de culto
especialmente en la festividad de su patrona Santa Rosa.
Figura 16: Vivienda típica considerada patrimonio histórico del lugar

Fuente: Fotografía propia del Lugar, autor: Brenda Woolcott

13
Fuente: http://www.demitierraunproducto.gob.pe/callahuanca_turismo.html#actividades.

38
2.2. Marco Teórico- Conceptual
Arquitectura Vernácula e Integración con el entorno
Es aquella que se constituye como la tradición regional más auténtica. Esta arquitectura
nació entre los pueblos autóctonos de cada región, como una respuesta a sus
necesidades de habitar. Es la arquitectura desarrollado por el mismo usuario, apoyado
en la comunidad y conocimiento de sistemas constructivos heredados de generación en
generación. Frank Lloyd Wright describe la arquitectura vernácula como "edificio
folclórico creciendo en respuesta a las necesidades reales, ajustado al entorno por
personas que conocían mejor que nadie lo que encaja y con un sentimiento patrio" que
sugiere que es una forma primitiva de diseño. Es por tanto, testimonio de la cultura
popular, conserva los materiales y sistema de la región y tiene una adecuación al medio
en que se desarrolla.
Frank Lloyd Wright es un arquitecto representativo que emplea elementos de
inspiración vernácula. Ello se puede apreciar en su obra Taliesin West, en Arizona –
EE.UU.
Figura 17: Casa Taliesin West de Frank Lloyd Wright

Fuente:http://arqmacagno.wordpress.com/2014/04/26/frank-lloyd-wright-taliesin-west/.

Esta casa-estudio fue construida evocando las antiguas construcciones de la gente del
lugar y tratando de utilizar mayoritariamente los mismos elementos. Wright resuelve la
adecuación al clima en forma pasiva, sin mecanismos artificiales: alero, alero-pérgola,
muro ciego, muro cribado, pilares orientados como parasol, cerramientos transparentes
con doble vidrio y protegidos siempre por aleros.
Taliesin West fue construido para coexistir en armonía con su entorno desértico,
utilizando materiales locales, tales como rocas y arena en la elaboración de la estructura
y de fondo el desierto que envuelve todo el complejo haciendo que su diversidad
estructural se conjugue en un todo único y completo.

39
“Nuestro nuevo campamento del desierto pertenece al desierto de Arizona como
si hubiera estado allí desde su creación.” (Lloyd Wright) 14
Asimismo, en la Casa Herbert Jacob II, Wright muestra la relación entre la casa y su
entorno natural y cómo la casa responderá a las necesidades y condiciones climáticas
del lugar. En las imágenes a continuación se pueden apreciar el ingreso a la casa y cómo
de la naturaleza nace la arquitectura.
Figura 18: Casa Herbert Jacob II de Frank Lloyd Wright

Fuente: http://pfjl.blogspot.pe/2013/01/casa-herbert-jacobs-ii-hemiciclo-solar.html

Frente a la casa, el jardín ha sido hundido, y la tierra proveniente de la excavación ha


sido colocada formando un talud a la espalda de la casa que la abriga y protege de los
vientos. Así, la casa da la sensación de hundirse y abrazar la tierra. El jardín de 7 metros
de radio actúa como cuenco receptor de la energía solar.
La cubierta tiene una acentuada forma semicircular y crea un voladizo al sur que deja
entrar los rayos solares en invierno y proporciona sombra en verano, es decir que tiene
plenamente en cuenta el curso elíptico del sol.
Para una casa adaptada al frío clima nórdico, Wright desarrolló un esquema que
denominó “Hemiciclo solar”. El edificio tiene una planta en forma circular, se entierra
por la parte norte y se abre a un jardín hundido describiendo una concavidad acristalada
que mira al sur. El terraplén al norte y el grueso muro de piedra protegen a la casa de los
vientos dominantes y le proporcionan calor en invierno y fresco en verano.

Arquitectura y Sostenibilidad
Una definición simple y profunda de sostenibilidad fue la formulada por la Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo: “En esencia, el desarrollo sostenible es un
proceso de transformación en el cual la explotación de los recursos, la dirección de las

14
http://arqmacagno.wordpress.com/2014/04/26/frank-lloyd-wright-taliesin-west/.

40
inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional se
armonizan y refuerzan el potencial presente y futuro, con el fin de atender las
necesidades y las aspiraciones humanas”.
La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el
edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su
derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía
de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el
edificio en el momento que se derribe. Su principal objetivo es reducir estos impactos
ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su
diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de
las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones
tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural
o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones
saludables, sostenibles e integradoras.
En este concepto podemos encontrar a dos representantes que cabe mencionar: Ken
Yeang con una Arquitectura Tecnológica llamada Green Design, y Bruno Stagno con
una arquitectura bioclimática.
Ken Yeang innova en su arquitectura con una tecnología ecológica. "Green Design es
una bio-integración de las esferas físicas, sistémicas y temporales. Debemos imitar a los
sistemas ecológicos, que la especie humana pueden haber destruido, y debe ser
construido en cualquier diseño verde potencial que supervise y rectifique cualquier
daño al medio ambiente."15
Figura 19: EDITT Tower en Singapour de Ken Yeang

Fuente: http://www.hamzahyeang.com/

15
http://www.arqhys.com/construcciones/arquitecto-ken-yeang.html.

41
Una de las características más llamativas de EDITT Tower en Singapour (una de las
propuestas de Yeang) es la incorporación de una planta de tratamientos al interior del
edificio, la cual transformará los desechos orgánicos de los residentes en biogas y
fertilizantes, tecnología de carácter más complejo y hasta el momento poco habitual en
la arquitectura. Otra característica es que incluye cultivos o granjas verticales las cuales
permitirán a los residentes cultivar y cosechar sus propios alimentos.16 Este edifico se
construirá con una serie de materiales reciclados y reciclables disminuyendo al máximo
posible su huella ecológica en el proceso constructivo. Además contará con una
superficie de 855 metros cuadrados exclusivamente para la captación de energía solar,
lo cual absorbería alrededor del 40 por ciento de las demandas totales de energía del
edificio.
Por su lado, Bruno Stagno se refiere a la arquitectura bioclimática de la siguiente
manera:
“La arquitectura bioclimática se rige por ciertas reglas y normas que son el
resultado de la observación de las condiciones de la realidad, es decir del
terreno, del clima, de la vegetación, de los materiales y de las destrezas de la
mano de obra disponible, sin olvidar las vivencias de la población. Cada uno de
estos aspectos aporta su dosis de información y condiciona las decisiones que
toma el arquitecto. El resultado serán edificios más adaptados a las demandas de
la realidad y con el conveniente confort.”
En el Proyecto Baches, en Valle de La Estrella, Costa Rica, Stagno recurrió a la
mecánica de fluidos para determinar la forma del techo, con el fin de acelerar el paso
del aire. El techo curvo tiene la ventaja sobre el techo a 2 aguas porque elimina esas
turbulencias, lo que permite una mejor aspiración del aire hacia el interior. En este caso,
como se puede apreciar, que se diseñó un techo curvo con un monitor corrido
asimétrico. La orientación es fundamental en este caso, para enfrentar el edificio con los
vientos dominantes. La solución del techo curvo provoca que el aire resbale sin producir
zonas de baja presión, lo que hace más efectiva la barrida del techo, a la vez que acelera
la succión del aire hacia el interior, bajando su temperatura.

16
http://www.hamzahyeang.com/.

42
Figura 20: Proyecto Baches, en Valle de La Estrella, Costa Rica, de Stagno

Fuente: http://brunostagno.info/proyectosHTML/baches.htm

El techo es de lámina de hierro esmaltada. Inmediatamente debajo hay un aislamiento


de fibra mineral con una hoja de aluminio hacia arriba para rechazar el calor que
atraviesa la lámina de hierro. Esta lámina de aluminio rechaza el 70% del calor que
atraviesa el hierro, de acuerdo a experiencias en laboratorio. Los 2 componentes están
atornilladas a la estructura del techo. No es está previsto cielo raso.

2.3. Datos Técnicos de la Chirimoya


Características de la Chirimoya
La chirimoya es un fruto de clima subtropical, semicaducifolia, cuyo crecimiento y
fructificación natural son óptimos cuando la temperatura media anual está comprendida
entre los 14°C y 24°C. El requerimiento en clima es que sea fresco, relativamente seco y
con pocas fluctuaciones de temperatura. Los suelos ideales para su cultivo son aquellos
que presentan un sustrato ligero, con materia orgánica y drenaje suficiente para que no
se produzcan encharcamientos, aireándose de esta forma sus raíces. Es conveniente
evitar los pisos duros, compactos e impermeables (arcillosos).
La recolección (realizada a mano) comienza cuando el verde de los frutos se aclara,
pero mantiene un aspecto firme (esta firmeza ayudará a que los ejemplares no se
estropeen durante el transporte).

43
Figura 21: Características de la chirimoya

Fuente Imágenes: www.regmurcia.com.

Tabla 2: Las propiedades nutricionales de la Chirimoya

Características del árbol Chirimoyo

Fuente: Elaboración propia

44
Cultivo de la Chirimoya
A continuación, el gráfico muestra el ciclo fenológico del cultivo de la chirimoya.

Una de las principales consideraciones en el cultivo es el distanciamiento entre plantas.


En su distanciamiento con sus correspondientes unidades tenemos:
Distancia entre Plantas (m) Distancia entre Hileras (m) Numero de Planta por (ha)
6x 6 278
6x 7 238
6x 8 208
7x 7 204
7x 8 178
8x 8 156
La distancia más adecuada son 6 m x 6 m, 5 m x 4 m y 6 m x 4 m.

Propagación y Técnicas de Vivero de la Chirimoya


Figura 22: Propagación y Técnicas de vivero de la chirimoya

Fuente: Manual de Manejo Integrado del Cultivo de Chirimoyo. 2009. Cochabamba –


Bolivia.

45
Poda del árbol Chirimoyo
La poda de plantación se efectuará cuando los árboles hayan brotado, por lo menos, el
50% de sus hojas. Se rebajará el tronco, dejándolo a unos 70 – 80 cm de altura sobre el
suelo.
 Sistema de conducción en forma de vasos o copa

- Consiste en cortar el árbol de 80-90 cm el suelo. Se debe elegir a dos o tres


brotes vigorosos considerando el mejor ángulo de inserción.

- Dejar el primer brote que nade de la yema terminal (con el ángulo más agudo o
cerrado), para que siga la misma dirección de la rama donde se origina. El resto
de los brotes que pudieran nacer de esta yema, se elimina.

- Suprimir o podar los brotes que nacen más atrás de esta primera yema,
eliminando la segunda y/o tercera yema ubicada a continuación de la que se ha
dejado del terminal, para tener así, por lo menos 12 a 15 cm de separación, entre
el brote de la punta y el que sigue más abajo.

 Poda de Formación

- A fin de lograr una buena fructificación del chirimoyo, se debe iniciar la


formación de la planta desde la brotación del injerto y seguir esta formación
durante los primeros 5 años, hasta obtener un árbol bien estructurado, con
ramificaciones convenientemente distribuidas alrededor del eje de la planta.

 Podas de Fructificación

- A partir del quinto año, deben ser podas ligeras propiciando una mayor
iluminación hacia el centro de la copa. Suprimir los brotes mal formados o más
orientados.

 Podas de renovación

- Se realiza con árboles con muchos años de producción o aquellos que han sido
afectados por daños mecánicos severos que comprometan parte o toda la copa
del árbol.

- El chirimoyo es un árbol que responde bien a las podas severas de renovación de


modo que en 1 a 4 años habrá logrado una nueva superficie productiva.

46
 Rebaje de árboles antiguos

Consiste en bajar la altura de la copa y reducir la longitud de las ramas logrando la


emisión de brotes vigorosos en la parte basal y a lo largo de las ramas de la estructura.
Los árboles muy altos son difíciles de polinizar artificialmente y de cosechar.

Cadena Productiva y Comercialización

Fuente. Manual de Manejo Integrado del Cultivo de Chirimoyo. 2009. Cochabamba –


Bolivia

47
Capítulo 3. Proyectos Referenciales

3.1. Análisis de Proyectos


En este capítulo se analizarán 4 proyectos referenciales, de los cuales tres de ellos son
internacionales y uno es nacional. Y se tomarán en cuenta aspectos del entorno en que
se desarrollan, la forma de cómo se componen las edificaciones basados en conceptos
de diseño, la disposición funcional y programática que resuelve el proyecto, y
finalmente el aspecto tecnológico y constructivo.
Los proyectos analizados en las siguientes láminas son:
 Proyectos Internacionales

- Centro de Interpretación de la Agricultura, España

- Botanical Research Institute of Texas (BRIT), USA

- Centro de Investigaciones Agrarias Luso- Español (CIALE), Salamanca

 Proyecto Nacional

- El Centro Internacional de la Papa (CIP), La Molina –Lima

48
3.1.1. Centro de Interpretación de la Agricultura – España
1. ENTORNO

49
2. FORMA

50
3. PROGRAMA

51
4. TECNOLOGIA

52
3.1.2. Botanical Research Institute of Texas – USA
1. ENTORNO

53
2. FORMA

54
3. PROGRAMA

55
4. TECNOLOGIA

56
3.1.3. Centro de Investigaciones Agrarias Luso – Español – Salamanca
1. ENTORNO

57
2. FORMA

58
3. PROGRAMA

59
4. TECNOLOGIA

60
3.1.4. Centro Internacional de la Papa – Lima
1. ENTORNO

61
2. FORMA

62
3. PROGRAMA

63
3.2. Conclusiones comparativas de los proyectos

64
Capítulo 4. Estudio del Lugar

4.1. Localización y Condicionantes

65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
4.2. Características de los terrenos

75
76
77
4.3. Conclusiones de los Terrenos

78
Capítulo 5. Expediente Urbano

5.1. El Área

79
80
5.2. El Terreno y su entorno

81
82
83
84
85
86
87
Capítulo 6. El Usuario

La determinación del usuario se realiza tras el análisis de la población actual del distrito
de Callahuanca.

Agricultores y Productores
Para determinar el usuario agricultor y productor a capacitar se evalúa la población
registrada en el año 2015 por edades para establecer en qué rango de edades se establece
la población productora (la cual podemos observar en el segundo cuadro que se halla
entre los 30 a 64 años de edad), dato obtenido del Censo Nacional Agropecuario.
Tabla 3. Población total al 30 de Junio, por grupos quinquenales de edad, según
departamento, provincia y distrito, 2015

Fuente: INEI

Figura 23. Productores agropecuarios según grupos de edad 1994-2012 (porcentaje)

Fuente: Censo Nacional Agropecuario

Población total en Callahuanca (2015): 4,080 personas, de las cuales 1757 personas es
la población que está entre 30 a 64 años de edad. Para hallar qué porcentaje representa
de la población se realiza el siguiente cálculo:

88
4,080 ………….100%
1757 ……………. X % x =43% Esta población representa el 43%

Para hallar la población proyectada en Callahuanca a 20 años:


Pf = población final
Pi = población inicial = 4,080 (población en el 2015)
R = taza de crecimiento = 1.3%
N = número de años a proyectar = 20
Pf = Pi (1+r)
Pf = 5,283 personas (estimación a 20 años)

De la población proyectada se calcula el 43%, que representaría a la población entre el


rango de edades de 30 a 64 años de edad, de las cuales solo el 67% son productores,
según dato del Censo Nacional Agropecuario.
5,283 * 0.43 = 2,272 personas (30 a 64 años)
2,272 * 0.67 = 1, 591 personas productores agropecuarios

De este sector de la población se abastecerá al 90%, los cuales serían:


1,591 * 0.90 = 1,432 personas
El centro abastecerá a una población de 1,432 agricultores que serán capacitados por
turnos establecidos de la siguiente manera (debido a que se dictarán cursos de una
duración máxima de 3 horas diaria):
Lunes y Miércoles (07:00 am – 9:45am / 10:00 am – 12:45 pm / 14:00 pm – 16:45pm)
Martes y Jueves (07:00 am – 9:45am / 10:00 am – 12:45 pm / 14:00 pm – 16:45pm)
Viernes y Sábados (07:00 am – 9:45am / 10:00 am – 12:45 pm / 14:00 pm – 16:45pm)

Por lo tanto esto nos da un total de 9 turnos a la semana:


1,432 personas interesadas en capacitarse / 9 turnos = 160 personas por turno

De estos 160 agricultores y productores, en un mismo horario, 80 recibirá


capacitaciones en aulas teóricas (distribuidas en 4 aulas teóricas de 20 personas cada
uno), 20 recibirán capacitación en conocimiento de informática (1 aula de computo), 10
recibirán taller productivo de productos derivados (2 cocinas taller), y el 50 restante, se
capacitarán en el campo (talleres agrícolas).

89
Investigadores
Según fuente de CONCYTEC, existen alrededor de 200 profesionales científicos
peruanos dedicados a la investigación de este rubro. Para estimar la cantidad de
investigadores que albergará el proyecto se tomó en consideración el proyecto
referencial Centro de Investigaciones Agrarias Luso – Español (CIALE), cuya
dimensión de proyecto es similar (4,800 m2). En dichos laboratorios se establece entre
10 a 20 m2 por científico.
Para las dimensiones del proyecto se contará con 4 unidades principales de
investigación, las cuales estarán detalladas en el plan de investigación en el capítulo 7,
las cuales requerirán de 4 laboratorios específicos de un área aproximadamente de 120
m2 (proporción estudiada del Neufert y proyectos referenciales).
Por tanto 4 laboratorios de 120 m2 cada uno, da lo siguiente:
120 m2 / 20 m2 por persona = 6 personas por laboratorio
Teniendo un total de 4 laboratorios * 6 científicos = 24 científicos
Dichos científicos contarán con hospedaje permanente.

Turistas
La población turista que llega al lugar son grupos de familias o amigos de paso que van
a pasar el fin de semana en el lugar y/o tienen interés en actividades agrícolas
(agroturismo).
Según dato del MINCETUR, Callahuanca recibe 500 turistas en días no festivos y un
promedio de 5,000 turistas en el Festival de la Chirimoya.
El proyecto abastecerá al 30 % de la demanda promedio:
500 * 0.30 = 150 turistas por día (días no festivos)
Dichas personas realizaran un recorrido de 1 hora en los campos de cultivo y podrán
degustar los productos derivados en el restaurante del centro, lo cual tomará un total de
2 horas. Esto nos da un flujo de 4 turnos por día (con un horario de atención de 10:00
am hasta las 6:00pm).
150 / 4 turnos = 38 turistas por turno realizarían el recorrido (días no festivos)
En días festivos, como el Festival de la Chirimoya se atenderá al 5% de los turistas:
5,000 * 0.05 = 250 turistas por día (días festivos)
En estas fechas se considerarán un horario más respecto a los días no festivos (con un
horario de atención de 8:00 am hasta las 6:00 pm)
250 / 5 turnos = 50 turistas por turno (días festivos)

90
Estos horarios están establecidos principalmente para fines de semana (viernes, sábado
y domingo) de la siguiente manera:
 8:00 am – 10:00 am (sólo días festivos)

 10:00 am - 12:00 pm

 12:00 pm – 2:00 pm

 2:00 pm – 4:00 pm

 4:00 pm – 6:00 pm

Profesional Docente
Según análisis de los proyectos referenciales obtenemos lo siguiente: hay desde 20 a 30
alumnos por profesor a tiempo completo. Se considerará 1 profesor por cada 20
alumnos.
En nuestra propuesta se plantean 4 aulas teóricas las cuales albergan 20 alumnos.
20 alumnos x 4 aulas = 80 alumnos  80 / 20 = 4 profesores
Por tanto se requerirá 4 profesores a tiempo completo que dicten las clases teóricas.

Seminaristas
Se considera un público visitante de seminaristas que está de paso, que vienen a recibir
alguna conferencia o charla de carácter distrital. Este grupo de personas incluye
asimismo, grupo de alumnos estudiantes que llegan al centro para recibir información
sobre el cultivo de dicha fruta.
Para estimar dicha población se tomó en cuenta la cantidad de visitantes que llegan al
Municipio de Callahuanca y al Vivero Municipal para recibir este tipo de información.
Según dato del Municipio de Callahuanca, se sabe que llegan grupos de 20 a 40
personas. El proyecto acogerá a grupo de máximo 30 personas en un turno.
Cabe resaltar que dicho usuario no se alojará en proyecto, sino en los hospedajes con los
que cuenta el distrito de Callahuanca.

Personal Administrativo
Se calculó la cantidad del personal administrativo según proyectos referenciales.

91
En los proyectos referenciales se puede concluir que el personal administrativo
representa entre el 5% y 6%. El proyecto contemplará el 6% del público (sin considerar
el personal de servicio).
El público del proyecto está formado por 160 agricultores + 24 científicos + 50 turistas
+ 4 profesores + 50 seminaristas, dando un total de 288 personas.
288 * 0.06 = 16 personal administrativo
De las 16 personas, se destinaron 12 personas para actividades administrativas generales
del centro y 4 personas administrativas encargadas específicamente del área de
investigación y capacitación.

Personal de Servicio
Dentro de este grupo de personas se encuentra un grupo de campesinos recolectores,
quienes cumplirán las funciones de recolección de fruta, cosecha y post-cosecha.
Asimismo, ellos cumplirán con las funciones de empaque de fruta, con una producción
diaria de 2 toneladas. Se sabe que para 2.5 toneladas de producción diaria se requieren
20 personas. Además, se contará con 10 personas destinadas a actividades agrarias,
otras 10 estará destinada para las labores de limpieza y servicios generales del centro
(abasteciendo restaurante y alojamiento).
Se estima que de los 40 trabajadores, 9 personas viven en el centro, 1 es el guardián y
30 viven en el pueblo.

92
6.1. Definición del Usuario

93
6.2. Aspectos Cuantitativos

94
6.3. Aspectos Cualitativos

95
6.4. Resumen de Usuarios

96
Capítulo 7. Programa

7.1. Definición de Paquetes Funcionales

97
7.2. Diagrama de Flujo entre Paquetes

98
7.3. Organigrama Institucional
El siguiente esquema muestra la jerarquía según el cargo de cada personal involucrado
en el Centro de Investigación y Difusión de la Chirimoya propuesto.

7.4. Matriz general de interrelaciones de paquetes

99
7.5. Plan de estudio de capacitación
Con el propósito de integrar las necesidades comunes de capacitación existentes se ha
elaborado dos alternativas de estudios para los productores y agricultores. Dentro del
Plan de Capacitación Anual se realizarán:
 Cursos

 Seminarios de Actualización

Para la metodología de estudio planteado se ha tomado en gran consideración el manual


de capacitación de la Escuela de Campo de Agricultores (ECA), que ha sido producido
en el marco del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria –REDESA,
de CARE Perú.
ECA tiene como principios que la experiencia en el campo es la mayor fuente de
aprendizaje. La capacitación y el aprendizaje abarcan todo el ciclo natural del cultivo o
producto y los procesos de generación de valor. Asimismo, los temas de capacitación
responden a las necesidades de los productores. La chacra es el bio-espacio de
interaprendizaje.
Los cursos evaluados según los referentes analizados (principalmente El Centro
Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, y el libro base
sobre la Escuela de Campo para Agricultores de la Chirimoya) han determinado los
principales cursos brindados en la institución.
Los Cursos se darán tanto en aulas teóricas como en parcelas demostrativas para la
mejor comprensión de los conocimientos y aplicaciones de los mismos en la vida real.
Los cursos están dirigidos a los productores y agricultores de la zona, y estos se dividen
en 4 según el tipo de conocimiento:
 Conocimientos de Relaciones Humanas

 Conocimientos Técnicos

 Conocimientos Agrícolas sobre el cultivo de la Chirimoya

 Conocimientos Empresariales y de Negocios

Por su lado, los Seminarios de Actualización, serán conferencias que según el tema
podrán ser a nivel regional.

100
Estos seminarios albergarán alrededor de 100 agricultores y empresarios vinculados con
el cultivo de la Chirimoya, y se llevarán a cabo en el SUM.
Algunos de los temas de los Seminarios de Actualización serían:
 Avances Tecnológicos en el Cultivo

 Nuevos conocimientos en las propiedades de la Fruta y sus aplicaciones

 La Cadena Productiva y la importancia del valor agregado de la transformación de


la pulpa de fruta.

A continuación se muestra el detalle de los principales cursos de capacitación para los


productores y agricultores de la zona. Ellos se establecen por horas dependiendo de la
complejidad de los mismos.
Conocimientos de Relaciones Humanas

Comunicación Conocer la importancia de la comunicación en el mundo actual, especialmente


Efectiva en el ámbito laboral, para saber dónde están nuestras fortalezas y debilidades,
y fomentarlas o corregirlas.

Inteligencia Aumentar el autoconocimiento y autocontrol para mejorar la comunicación e


Emocional incrementar la creatividad ante nuevos retos. Conocer la mejor forma de
utilizar la inteligencia emocional en los equipos de trabajo, el liderazgo y la
motivación en el ámbito laboral.

Al finalizar el participante podrá aplicar diferentes técnicas de rápido análisis de


Toma de
problemas, identificación de oportunidades y de proceso analítico para tomar
decisiones
decisiones. Entender la toma de decisiones como un proceso racional,
prestando atención a la evaluación de alternativas a la luz de las metas fijadas.

Gestión de Desarrollar las bases de un sistema de cambio y desarrollo personal, que


Talento permita a través de la auto-motivación de los participantes, obtener resultados
Humano diferentes en un corto plazo.

Conocimientos Técnicos

Redacción y Que al concluir el seminario, los participantes, en un 80% mejoren la


Ortografía calidad de sus documentos escritos en castellano.

Comprensión Se desarrolla unos cursos previos para nivelación de agricultores con


Lectora y verbal escasos conocimientos en comprensión lectora y verbal.

Formar al participante en el uso de las herramientas básicas de la hoja de


Curso Windows,
cálculo y su aplicación en la práctica cotidiana mediante el manejo del
Excel y Office
software Microsoft Excel.

101
Conocimientos Agrícolas sobre el cultivo de Chirimoya

Buenas Prácticas Adquirir los conceptos básicos de buenas prácticas agrícolas, calidad y
Agrícolas y el Medio los riegos a que pueden estar expuestas. Aprender los parámetros
Ambiente básicos para incorporar las buenas prácticas en el manejo suelo, agua,
agroquímicos, control de plagas y para el manejo del producto después
de cosechado hasta la distribución final.

Desarrollar habilidades parar preparar y colocar trampas caseras para


Manejo Integrado contribuir a disminuir la cantidad de moscas en el cultivo; reconocer las
de Plagas especies de moscas de fruta y el daño que causan e inclusive, descubrir
el comportamiento de las moscas adultas de la fruta.

Conocer las características del árbol chirimoyo, del fruto (La


Cultivo de Chirimoya Chirimoya), los componentes de la parcela, así como el clima y el suelo
apropiado para el cultivo.

Sistema de Conocer los sistemas de plantación, así como la densidad apropiada de


Plantación de plantación de chirimoyo en relación a la fertilidad del suelo, topografía
Chirimoyo y mecanización agrícola.

Conocer los sistemas de conducción en forma de vaso o copa, los


Podas diferentes tipos de poda: de formación, de fructificación, de
renovación, y rebaje de árboles antiguos.

Injertos Desarrollar técnicas de injertación para la propagación del chirimoyo.

Fertilización Reconocer la fertilización balanceada que requiere el cultivo, y las


aplicaciones según el tiempo.

Comprender que la polinización manual optimiza la productividad del


Polinización manual
cultivo. Reconocer las técnicas adecuadas para su realización en el
cultivo.

Pre Cosecha, Brindar la información sobre los cuidados al momento de la cosecha, y


Cosecha y Pos el embalaje para el posterior transporte de la fruta.
Cosecha

Importancia de la Conocer las propiedades nutricionales de la Chirimoya y su importancia


Chirimoya en la en la alimentación humana.
alimentación
humana
Importancia de la Reconocer las etapas en la productividad comercial de la Chirimoya y su
Cadena Productiva importancia en el mercado local e internacional.
de la Chirimoya

102
Conocimientos Empresariales y de Negocios

Fortalecer en los participantes, los conocimientos y variedades del


Liderazgo liderazgo para fortalecer su actitud y de los que le rodean,
aumentando con esto la productividad de la empresa.

Motivación en el
Mantener un equipo de trabajo de alto desempeño.
Trabajo

Administración y Que el personal de toma de decisiones a nivel de mando medios y


manejo del tiempo gerencial, reconozcan la importancia de la adecuada administración
del tiempo.

Administración y Al finalizar el participante usará herramientas que faciliten la


Manejo de Personal conducción del personal para lograr alta productividad, como
administrar de la mejor forma el recurso humano.

Relaciones Obtener herramientas que permiten comprender los factores que


Interpersonales y explican el comportamiento humano, al interior de las organizaciones
Laborales y grupos de personas en general, para así poder mejorar la efectividad
grupal e individual.

Buenas Prácticas de Comprender y aplicar las directivas recomendadas para la


Manufactura implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura. Adquirir
conocimientos de los principios generales higiénico sanitarios de
establecimientos, de las materias primas y de los manipuladores.

HACCP (APPCC: Que el participante adquiera los conocimientos para la aplicación del
Sistema de Análisis sistema HACCP mediante el desarrollo de un plan HACCP y los
de Peligros y Puntos requisitos necesarios para su implementación y seguimiento.
Críticos de Control)

Desarrollar la capacidad de pensar en el cliente como el centro


Atención al Cliente permanente de nuestro trabajo, a través de sustituir la vieja
concepción del servicio como una técnica, e incorporar los mejores
intereses del cliente en el corazón mismo de la organización.

7.6. Plan de Investigación


Con el fin de satisfacer el déficit de investigación en la zona, se plantea los siguientes
Programas de Investigación:
 Programa de Patología Vegetal

103
 Programa de Genética Vegetal

 Programa Forestal

 Programa Tecnología de Alimentos

Los Programas de Investigación se han determinado en base a los referentes analizados,


y tras el análisis de estudio del tema y las necesidades existentes. Un referente
importante para la definición de los Programas de Investigación ha sido el SERIDA. El
SERIDA es un organismo público del Principado de Asturias, que tiene por finalidad
contribuir a la modernización y mejora de las capacidades del sector agroalimentario
regional mediante el impulso y ejecución de la investigación y el desarrollo tecnológico
agroalimentario, a fin de conseguir una mejora de la productividad, la diversificación en
el sector y la elevación de las rentas de los activos primarios. Estos Programas están
orientado para profesionales y científicos que desarrollarán el principal rol de la
investigación.
Estos Programas contarán con los ambientes y equipamientos necesarios para la
realización de la Investigación. A continuación, se detalla la definición, las funciones y
ambientes requeridos para cada uno de los Programas de Investigación.

Programa Patología Vegetal

Se encarga del estudio de los patógenos de mayor interés en los


cultivos regionales, utilizando técnicas de microbiología y de biología
Definición
molecular, para establecer la etiología de enfermedades poco
conocidas, la caracterización de los patógenos y los estudios
epidemiológicos.

• Identificación de patógenos bacterianos de cultivos


Funciones hortofrutícolas mediante técnicas clásicas y moleculares.
• Saneamiento de material vegetal.
• Detección de virus en muestras vegetales.
• Tipificación microbiana, tanto fenotípica como genotípica.

Ambientes • Laboratorio de Fitopatología


requeridos • Parcelas de campo

104
Programa Genética Vegetal

Aplica las herramientas genéticas disponibles en la conservación y


Definición conocimiento de la diversidad local de especies cultivadas y en el
desarrollo de nuevas variedades mejor adaptadas a las producciones
locales.

• Desarrollo de nuevas variedades vegetales por mejora genética


clásica.
• Tipificación y diferenciación de las producciones locales basada
Funciones en caracteres morfológicos y agronómicos y en marcadores
moleculares.
• Empleo de las herramientas y conocimientos en el análisis
genético para la mejora genética, la conservación y utilización
de la diversidad genética en especies vegetales.

Ambientes • Laboratorio de Genética Vegetal


requeridos • Banco de semillas
• Parcelas de campo

Programa Forestal

Colabora en la protección del territorio ante la acción de los


procesos erosivos, mediante la restauración de la cubierta vegetal
protectora, incrementando, al mismo tiempo, la fijación de carbono
Definición en la biomasa forestal para contribuir a paliar las causas del cambio
climático. También, impulsa la gestión sostenible, y estimula y
mejora las producciones forestales como motor económico y de
desarrollo rural.

• Optimización de la tecnología de cultivo de interés local en


el marco de una agricultura sostenible.
Funciones • Conservación, caracterización y evaluación de recursos
fitogenéticos.
• Desarrollo de nuevas variedades seleccionadas para
crecimiento y resistencias y saneamiento de material
vegetal.

Ambientes
• Laboratorio de biotecnología
requeridos
• Parcelas de campo

105
Programa Tecnología de alimentos

Apoya al sector agropecuario mediante la aplicación de métodos y


técnicas de Tecnología de Alimentos, contribuyendo a generar
valor agregado a la producción y evitar pérdidas poscosecha a
través de manejo y procesamiento de frutas, hortalizas, granos
Definición básicos, oleaginosas, leche y carnes. Además desarrolla técnicas de
capacitación en manejo poscosecha y procesamiento dirigidas a
productores individuales, asociaciones, gremios, universidades,
organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de
promover la agroindustria como alternativa para el mejoramiento
de la calidad de vida y el desarrollo del sector.

• Analizar procesos y hacerle recomendaciones para mejorar la


calidad y consistencia de los productos derivados.
• Pruebas en productos alimenticios.
Funciones
• Análisis térmicos de laboratorio y pruebas del producto en el
equipo de producción.
• Maximizar el rendimiento, aumentar la producción o
perfeccionar el producto terminado.

Ambientes • Laboratorio de tecnología de alimentos


requeridos • Parcelas de campo

7.7. Análisis de Espacios Funcionales


 LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA

En este Laboratorio se impartirán prácticas


relacionadas al diagnóstico y control de las
enfermedades de las plantas como la identificación de
microorganismos patógenos como hongos, bacterias,
nematodos, virus, microorganismos no patógenos de
cultivos que forman parte de la microflora del suelo.

Contará con las siguientes áreas:


 Área de Micología: dispone de balanzas analíticas,
cámaras de incubación, estufas de cultivo, cámara de
flujo laminar, microscopios y lupas estereoscópicas,
equipos de frío para mantención de muestras y un
herbario fitopatológico.

106
 Área de Fitobacteriología: cuenta con cámaras de cultivo, estufas de secado,
liofilizador, cámara de flujo laminar, microscopio, cámara para preservación de
muestras a -40 ºC.

 Área de Nematología: dispone de refrigeradores, cámara bioclimática, balanza


analítica, equipamiento para la extracción de nemátodos fitoparásitos en suelo y
plantas como son tamices, jarras Fenwick y embudos Seinhorst.

PRINCIPALES EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

107
Planta Laboratorio de Fitopatología

Corte Laboratorio de Fitopatología

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES


Prioridad: Un control adecuado de la Mesa de trabajo con sillas Altura de piso a
temperatura, la humedad y el polvo. Repisas cielo raso = 3.00 m
Ventilación a alta presión o a baja 2 termocicladores (31.5 x 24
presión. Ha de tener un sistema de 6 x 27.5 cm) Área de Micología
extracción e impulsión forzada de aire. personas Horno de hibridación (47.5 x =
Refrigeración y humidificación según 43.75 x 48.75 cm) 90 m2
necesidad. 2 microscopios (40 x 34 x Área de
Renovación de aire por hora: para 28.6 cm) Fitobacteriología =
laboratorio químico es 8 veces, para Centrífuga refrigerada 15 m2
biológicos 4 veces y físicos 3 – 4 veces (71 x 56 x 77 cm) Área de
(en la zona de salida). Microcentrífugas Nematología = 15
La iluminación artificial debe ser 500 (27.7 x 45 x 24.75 cm) m2
Luxes. Lector de placas
Diseñar el techo de manera que sea (46 x 36 x 21 cm)
desmontable y aislante acústico. Equipos de electroforesis Área Total =
Revestimiento del suelo resistente al convencional y en campo 120 m2
agua. pulsante
Ventanas en las puertas o junto a ellas Incubadores
para ver los laboratorios desde el (56 x h:72 x 40 cm)
pasillo. Neveras Fuente: RNE y
(h:210 x 74 x 80 cm) NEUFERT p.285
Liofilizador
(78 x 41.5 x 54 cm)

108
 AULA TEÓRICA DE CAPACITACIÓN

Es el ambiente donde se realizarán las clases de


capacitación sobre el cultivo y técnicas referidas a la
chirimoya, orientado para agricultores y productores de la
zona, y alumnos en general con interés en capacitarse en
el sector agrícola. Este ambiente deberá contar con un
escritorio para el docente encargado del aula, así como
con las carpetas necesarias para los alumnos (20
personas). Se podrá disponer de un proyector en las aulas
según sea requerido. Las aulas deberán mantener cercanía con los servicios higiénicos.
Área por persona : se establece 3.00m2 x persona

Detalle distribución de carpetas

Carpeta para aula

Corte Longitudinal del Aula

109
Planta del Aula

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES


• Prioridad: maximizar el confort en el • 20 carpetas para Altura libre de
aula tomando en consideración la alumnos a capacitar piso a fondo de
orientación, asoleamiento y el viento • Un escritorio con su silla viga = 2.50 a
predominante. 20 para el docente 3.00 m
• Orientación de pabellón de aulas en alumnos • Una pizarra
sentido norte – sur. Área Total =
• La ventilación deber ser permanente, 60 m2
alta y cruzada.
• El volumen requerido de aire dentro
del aula será 4.5 m3 de aire por
alumno.
• La iluminación natural debe estar
distribuida de manera uniforme.
• El área de vanos para iluminación
deberá tener como mínimo el 20% de
la superficie del recinto.
• La distancia entre la ventana única y
la pared opuesta a ella será como
máximo 2.5 veces la altura del Fuente: RNE y
recinto. NEUFERT
• La iluminación artificial debe tener de
250 a 300 Luxes.

110
 SALA DE REUNIONES

Es el salón de usos múltiples, donde


principalmente se darán conferencias de
actualización, charlas de capacitación. Será
usado por agricultores y productores. Debe
mantener cercanía con los servicios
higiénicos debido a la cantidad de personas
que albergará.
Área x persona : Se establece 2.00m2 por persona

Planta de la Sala de Reuniones Detalle de butacas

El espacio ocupado por cada butaca es de 0.60 m x 0.60 m. Aquellas que están ubicadas
en los extremos del ambiente deberán estar separadas generando una circulación de 1.50
metros de ancho para una fácil evacuación y circulación de las personas.
CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES
• Prioridad: Iluminación, indirecta y • Sillas/butacas Altura de piso a
directa a través de ventanas altas, y • El equipamiento puede cielo raso =
muros acristalados en zonas donde ser modulado y 3.00 m
la luz excesiva no molesta. 30 posicionado de manera
• Ventilación e iluminación artificial y Personas variable dentro del Área Total =
natural. Debe poseer la posibilidad espacio. 60 m2
de oscurecerse por completo en • Mesas móviles de 1.00m
caso se ilumine mediante x 0.75m para
iluminación natural. presentaciones.
• Aislamiento térmico y acústico en • Pantallas de proyección y
muros, ventana y puerta. pizarra para
• Techo tiene que envolver el espacio, presentaciones según sea
ya que se dirigen las reflexiones a requerido.
todas las butacas. • Proyector audiovisual Fuente: RNE y
NEUFERT

111
 HABITACIÓN

El alojamiento del centro está definido como albergue para


científicos. Un albergue es un establecimiento de hospedaje
que presta servicios de alojamiento preferentemente en
habitaciones comunes, a un determinado grupo de
huéspedes que comparten uno a varios intereses y
actividades afines, que determinaran la modalidad del
mismo. Para ello debe tener los requisitos mínimos
exigidos en el RNE, los cuales se detallan a continuación.

Se plantea una habitación


doble con closet y baño
privado, con un área
aprox. de 42 m2 (8.40 x
5.00m).

Dimensiones cama

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES


• Prioridad: Deberá contar con • 2 Camas de plaza y Altura de piso a
iluminación natural o artificial media. techo = 3.00 m
suficiente para garantizar la 2 • Mesas de lectura con sus
visibilidad de los bienes y prestación personas respectivas sillas Área Total =
de servicios. • Repisas para libros 42.00 m2
• El área mínima de los vanos que • Closet
abren deberán ser superior al 10% • Mueble en baños Fuente: RNE y
del área del ambiente que ventilan. NEUFERT

112
 BIBLIOTECA

Área por persona Área de libros = 10m2 x p Área de lectura = 4.5m2 x p

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES


• Prioridad: Deberá contar con • Repisas para libros y Altura de piso a
iluminación natural o artificial revistas cielo raso =
suficiente para garantizar la • Mesas de lectura con sus 4.00 m
visibilidad de los bienes y prestación 35 respectivas sillas
de servicios. personas • 3 mesas para Área Total
• El área mínima de los vanos que computadoras con sus (incluye los
abren deberán ser superior al 10% del respectivas sillas servicios
área del ambiente que ventilan. • 3 computadoras higiénicos y un
• El cálculo de las salidas de • Un módulo de recepción almacén) =
emergencia, pasajes de circulación, 150 m2
ascensores y ancho y número de
escaleras será para el área de libros Fuente: RNE y
(10m2 por persona). NEUFERT

113
 SUM

En el SUM se darán las conferencias y charlas


más importantes. El usuario está conformado
por los agricultores capacitados, los científicos y
profesionales que participarán de charlas y
conferencias de gran importancia tanto local
como regional.
Deberá contemplar un área próxima de servicios
higiénicos para abastecer a la cantidad de personas que asistirán.
El Aforo de este ambiente está dado principalmente por el número de butacas
(100)

CONSIDERACIONES PARA EL SUM


Las butacas deberán estar dispuestas de manera que todos tengan visual hacia la zona
del escenario. Para ello pueden estar escalonadas o en una pendiente máxima de 10°.

114
Butacas para SUM

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES


• Prioridad: Iluminación adecuada y 100 butacas Altura libre =
condiciones acústicas requeridas. Proyector audiovisual 3.00 a 6.00m.
• Control de interferencias sonoras. Pantalla de proyección
• Aislamiento de ruidos recurrentes 100 Atril y muebles móviles Área Total =
provenientes del exterior. personas para presentaciones 200 m2
• Reducción de ruidos generados al (mesas móviles de 1.00m
interior del recinto. x 0.75m) Fuente: RNE y
• Este ambiente deberá contar con la NEUFERT
ventilación adecuada, con un área
libre de ventilación no menor a un
1/20 de la superficie del piso de la
habitación, o en caso contrario
mediante sistema mecánico de
ventilación.
• Para el cálculo de salidas de
evacuación, pasajes de circulación,
ascensores y ancho y número de
escaleras se calculará según el
número de asientos.

 COMEDOR

El comedor es el ambiente que abastecerá las


necesidades de los diferentes usuarios, como
científicos, docentes, agricultores y
productores que serán capacitados. Contará con
un área de servicios higiénicos debido a la gran
cantidad de personas que albergará.

115
116
Para el diseño se considerarán como mínimo mesas de 1.10 m x 1.10 m en el caso que
sea cuadrada, o 1.10 m de diámetro si es redonda.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFORO EQUIPOS Y MOBILIARIO DIMENSIONES

• Prioridad: Ventilación (ductos de • Mesas de comedor con Altura de piso a


ventilación para la cocina). 120 sus respectivas sillas cielo raso =
• El comedor y cocina deberán tener personas • Mueble de atención – 3.00m
iluminación natural con un área de caja
ventanas no menor del 20% del • Cocina profesional de 8 Área Total
área del recinto. Se complementará hornillas (incluye la
con iluminación artificial con un • Mueble de cocina cocina, los
nivel mínimo recomendable de 220 • Repisas en almacenes servicios
Luxes. higiénicos y
• Ventilación natural con un área almacenes) =
mínima de ventanas no menor al 400 m2
12% del área del recinto, para
tener una dotación mínima de aire Fuente: RNE y
no menor de 0.30 m3 por persona. NEUFERT

117
 Características para Ambientes de Almacenaje de Herramientas y Equipos
relacionados a la Capacitación Agrícola

El área de capacitación contará con almacenes donde se guardarán las principales


herramientas de cultivo; ellas se detallan a continuación.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS PARA EL CULTIVO

118
CARACTERÍSTICAS PARA ZONA DE EMPAQUE DE FRUTA

119
7.8. Cálculo de Estacionamientos
El cálculo de estacionamiento se realizó de la siguiente manera:

7.9. Consideraciones Generales para Discapacitados


Una persona con discapacidad física que usa muletas o bastones requiere de un espacio
de entre 90 centímetros y 1.20 metros de ancho para poder desplazarse cómodamente.
Una persona que usa andador utiliza un espacio de 65 a 85 centímetros de ancho. El
espacio utilizado por una persona ciega que se desplaza con la ayuda de un bastón tiene
un diámetro de 1.20 metros.

120
Por estas razones, las veredas, las puertas de ingreso principales y los pasadizos, deben
tener un ancho mínimo libre de obstáculos de 1.20 metros.

Cuando los pasadizos sean de doble circulación (es decir, han sido diseñados para el
desplazamiento de dos personas), el ancho mínimo debería ser de 1.50 metros.
Asimismo, los pasadizos de circulación simple deben contar con áreas que permitan
girar a una persona en silla de ruedas, sin dificultad.

Los espacios próximos a las puertas deben permanecer libres de obstáculos. En este
sentido, sería conveniente que las puertas no se abran hacia el interior de los pasadizos.
Las medidas de los espacios previos a las puertas dependerán de si la aproximación de
una silla de ruedas es frontal o lateral y si se ubica de frente o de costado para abrir o
cerrar la puerta. Si existieran dos o más puertas sucesivas, el espacio entre ellas debería
ser por lo menos de 1.20 metros.

121
El ángulo requerido para el giro de las personas en silla de ruedas difiere dependiendo
de si se va a voltear por pasillos que tienen un ancho constante o variable. Este aspecto
es muy importante para superar las dificultades de maniobra en el interior de las
instituciones públicas y privadas de uso público.

Las medidas para los servicios para discapacitados han sido establecidas tomando en
consideración el diámetro de giro de una silla de ruedas, el espacio que se requiere para
cerrar la puerta desde dentro y el espacio necesario para aproximarse y trasladarse al
inodoro desde la silla de ruedas.

Para trasladarse al inodoro desde la silla de ruedas se requiere de las siguientes


condiciones: que el espacio de aproximación tenga un ancho mayor a 90 centímetros,
que la barra de apoyo sea ubicada al alcance de la persona en silla de ruedas y
preferentemente al lado derecho del inodoro, para ésto la distancia entre el eje del
inodoro y la pared debe ser de 45 centímetros y que el nivel del asiento se encuentre
entre 45 y 50 centímetros. Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared. La parte
superior del lavatorio debe estar a una a una altura de 85 centímetros para permitir su
uso por una persona en silla de ruedas, y la parte inferior debe tener una altura de 75 cm
y contar con un espacio libre para permitir el ingreso de la misma.

122
Las rampas de acceso deberán tener sus correspondientes pasamanos, como se muestra
en la imagen inferior.

123
Las rampas deberán mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:
Diferencias de nivel de hasta 25 cm 12% de pendiente
Diferencias de nivel de 26 hasta 75 cm 10% de pendiente
Diferencias de nivel de 76 cm hasta 1.20 m 8% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.21 m hasta 1.80 m 6%de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 m hasta 2.00 m 4% de pendiente
Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente

Las rampas deberán contar con descansos, en caso que su longitud sea mayor de 7.50
metros. Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, así como los espacios
horizontales de llegada de las rampas deben tener una longitud mínima de 1.20 metros
medidos sobre el eje de la rampa. En el caso de tramos paralelos, el descanso debe
abarcar ambos tramos, más el espacio o muro intermedio y tener una profundidad
mínima de 1.20 metros.

Figura 24: Consideraciones para discapacitados

Fuente Imágenes: RNE

124
7.10. Cuadro de áreas por paquetes
N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES
AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
ESPERA 4 20 1 20
HALL 30
SS.HH. 2 5 2 10
SECRETARIA 4 20 1 20
SALA DE REUNIONES 8 15 2 30
ALTA DIRECCION 70
OFICINA DEL GERENTE
A GENERAL 3 20 1 20
D SECRETARIA 3 10 1 10
M SALA DE REUNIONES 10 20 1 20
I RECURSOS HUMANOS 2 10 1 10
N JEFE DE FINANZA 1 10 1 10
CONTABILIDAD 2 8 1 8
I
DIRECTOR
S
ADMINISTRATIVO 1 10 1 10
T JEFE DE OPERACIONES 1 10 1 10
ADMINISTRACION 128
R LOGISTICA 2 8 1 8
A JEFE DE PLANIFICACION 1 10 1 10
C MARKETING 2 8 1 8
I OFICINA DE INFO.
TECNOLOGICA 2 10 1 10
O
IMPRESIONES Y
N FOTOCOPIAS 3 6 1 6
ARCHIVO 1 8 1 8
EJECUTIVO DE GEST. DE
AREA DE DESARROLLO 10
INVESTIGACION 1 10 1 10
SUBTOTAL 238.00
30 % de Circulación y muros 71.40
TOTAL DE ADMINISTRACION (m2) 309.40

N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES


AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
HALL 200 250 1 250
A
ESPERA 5 15 1 15
R HALL DE INGRESO 339
RECEPCION Y CAJA 4 16 1 16
E OFICINA DE CONTROL 2 8 1 8
A SS.HH. 20 25 2 50
S ESPERA 22 1 22
ZONA DE MESAS 120 216 1 216
CAJA Y ATENCION 2 10 1 10
COMEDOR COCINA 5 60 1 60 426
P
ALMACEN 5 20 3 60
U CUARTO DE BASURA 3 8 1 8
B SS.HH. 20 25 2 50
L SALA PRINCIPAL 100 170 1 170
SUM 210
I SS.HH. 10 20 2 40
C EXHIBICION DE
AREA DE EXHIBICION 160
A PRODUCTOS 80 160 1 160
BIBLIOTECA BIBLIOTECA 35 150 1 150 150
S
SUBTOTAL 1135.00
30 % de Circulación y muros 340.50
TOTAL DE AREAS PUBLICAS (m2) 1475.50

125
N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES
AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
C
A HALL 5 20 1 20
HALL RECEPCION 2 10 1 10 126
P
SS.HH. 15 24 4 96
A
C OFICINA DOCENTE 30
OFICINA DOCENTE 4 30 1 30
I AULAS TEORICAS 20 60 4 240
T TALLERES Y TALLERES 10 60 2 120
480
A CAPACITACIONES INFORMATICA 20 60 1 60
C SALA DE REUNIONES 30 60 1 60
HERRAMIENTAS 5 20 2 40 80
I ALMACENES
OFICIO DE LIMPIEZA 4 15 2 30 60
O
SUBTOTAL 776.00
N 30 % de Circulación y muros 232.80
TOTAL DE DIFUSION Y CAPACITACION (m2) 1008.80

N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES


AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
HALL 5 20 1 20
HALL 80
SS.HH. + VESTUARIO 10 15 4 60
I
ZONA DE DESCANSO +
N AREAS COMUNES KITCHENET 24 55 1 55 100
V SALA DE REUNIONES 12 45 1 45
E FITOPATOLOGIA 6 120 1 120
S GENETICA VEGETAL 6 120 1 120
T TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS 6 120 1 120
I LABORATORIOS 514
BIOTECNOLOGIA 6 120 1 120
G BANCO DE SEMILLAS 2
A ALMACEN 4 12 2 24
C OFICIO DE LIMPIEZA 2 10 1 10
I OFI. DE INVESTIGACION Y
O DESARROLLO 2 20 1 20
OFICINAS 35
N INVESTIGADOR
ENCARGADO 2 15 1 15
SUBTOTAL 729.00
30 % de Circulación y muros 218.70
TOTAL DE INVESTIGACION (m2) 947.70

N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES


AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
A
HOSPEDAJE PARA
L 504
CIENTIFICOS
O HABITACIONES 2 42 12 504
J
55
A
CASA DEL GUARDIAN 2 55 1 55
M
HOSPEDAJE DE PERSONAL
I 95
DE SERIVICIO CASA ADMINISTRADOR 4 95 1 95
E HABITACIONES DE
N SERVICIO + SALA + 100
T COMEDOR + SS.HH 8 100 1 100
O SUBTOTAL 754.00
30% de Circulación y muros 226.20
TOTAL DE ALOJAMIENTO (m2) 980.20

126
N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES
AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
INGRESO + HALL 5 20 1 20

AREA DEL PERSONAL 68


CONTROL DEL PERSONAL 5 8 1 8
SS.HH. + VESTUARIOS 10 20 2 40
PRECLASIFICACION 5 110 1 110
LAVADO DE FRUTA 5 90 1 90

SELECCIÓN Y EMPAQUE 10 115 1 115


CUARTO DE
MADURACION 4 30 1 30
CUARTO DE
CONSERVACION 4 30 1 30
CLASIFICACION Y DEPOSITO DE
432
EMPAQUE DE FRUTA CARRETILLAS Y
HERRAMIENTAS DE
RECOLECCION 5 20 1 20
DEPOSITO DE
CARRETILLAS CAJAS DE
S FRUTA 4 16 1 16
E
DEPOSITO CAJA DE FRUTA 2 6 1 6
R PESAJE 2 15 1 15
V JEFE DE AREA 2 10 1 10
MANTENIMIENTO 35
I LAVANDERIA 5 25 1 25
C LIMPIEZA
DEPOSITO LIMPIEZA 2 8 1 8
16
I DEPOSITO DE BASURA 2 8 1 8
O JEFE DE AREA 2 10 1 10
OFI. SEGURIDAD -
MONITOREO 2 10 1 10
INSTALACIONES
CISTERNA Y BOMBAS 2 60 1 60 125
TECNICAS

GRUPO ELECTROGENO 2 20 1 20
SUB-ESTACION 2 25 1 25
INSTALACIONES CUARTO DE
35
MECANICAS INSTALACIONES 2 35 1 35
JEFE DE AREA 2 10 1 10
ALMACEN GENERAL 2 10 1 10
ALMACEN JARDINERIA 1 6 1 6
ALMACEN FERTILIZANTES 2 22 1 22 85
AGROQUIMICOS 2 22 1 22
MERCANCIAS Y
SUMINISTROS 2 15 1 15
CASETA DE CONTROL Y
CONTROL VIGILANCIA + DEPOSITO 2 14 1 14 20
SS.HH. 1 6 1 6
SUBTOTAL 816.00
30 % de Circulación y muros 244.80
TOTAL DE SERVICIO (m2) 1060.80

127
N° DE UNIDAD CONJUNTO DE UNIDADES
AMBIENTE SUB-AMBIENTE SUB - TOTALES
USUARIO AREA N° AREA
CAMPO FERIAL PARA
EXHIBICIONES 680
A EXHIBICION 240 680 1 680
R
E PARCELA DEMOSTRATIVA 2500 1 2500
A PARCELAS PARCELA DE ESTUDIO 2500 1 2500
24000
OTRAS AREAS DE CULTIVO 15000 1 15000
L
I AREAS RECREATIVAS
AREAS RECREATIVAS 4000 1 4000
B PATIO DE DESCARGA 200 2 400
PATIO DE MANIOBRA 415
R CONTROL DE CARGA 2 15 1 15
E AREAS JARDINERIA AREAS JARDINERIA 8000 1 8000 8000
ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO 800 1 800 800
SUBTOTAL 33895.00
TOTAL DE AREA LIBRE (m2) 33895.00

CUADRO RESUMEN DE ÁREAS POR PAQUETES


El siguiente cuadro cuenta con las áreas totales de los Paquetes Funcionales, incluyendo
el 30% de circulación y muros.

128
Capítulo 8. Aspectos Tecnológicos

8.1. Sistemas Constructivos


Estructura de madera - TIJERALES
¿Qué es?
Los tijerales son las vigas que nacen de las soleras de los muros y que se unen en la viga
principal de una construcción civil, conformando la estructura sobre la que irá la
techumbre.

¿Cómo funciona?
Esta estructura reticulada, triangulada normalmente en dos puntos de apoyo, es
estructuralmente independiente autosustentable. Esta independencia estructural la hace
fácilmente construible y prefabricable siendo una alternativa óptima para construcciones
de madera de luces de hasta 8 m. El principio fundamental de las cerchas es unir
elementos rectos para formar triángulos. Esto permite soportar cargas transversales,
entre dos apoyos, usando menor cantidad de material que el usado en una viga, pero con
el inconveniente de que los elementos ocupan una altura vertical considerable.

Ventajas
 Soluciones de techumbres complejos

 Grandes luces

 Facilidad constructiva

 Flexibilidad para adaptarse a las necesidades

 Versatilidad en su uso, otorgando calidad


espacial

 Estructura liviana con gran capacidad de carga

129
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos82/edificacion/edificacion2.shtml

Partes que la componen

130
Estructura de madera – ENTREPISOS Y COLUMNAS DE MADERA
ENTREPISOS:
Es un entramado de madera teniendo como base vigas unidas entre sí, formando la
estructura del piso. Sobre esta estructura va el piso y luego esta va cubierta con algún
revestimiento.

COLUMNAS DE MADERA:
Una columna es un elemento que trabaja a compresión, cuya longitud es varias veces
mayor que su dimensión lateral más pequeña. Las columnas de madera pueden ser
macizas o de varias piezas ensambladas.

ENTRAMADO DE MADERA

TIPOS DE COLUMNAS DE MADERA


 Columnas macizas: Generalmente se
unen al techo mediante un ensamble a
media madera, o en forma de U.

 Columnas de piezas ensambladas: La más utilizada consiste en dos


tablas paralelas separadas por tacos de madera. El conjunto se
prensa por medio de tornillos pasantes.

131
Sistema Porticado
¿Qué es?
Es un sistema cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnas conectadas a
través de nudos, formando pórticos resistentes en dos direcciones, vertical (columnas),
horizontales (vigas), donde la mampostería es independiente de este.

¿Cómo funciona?
Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la misma
dosificación columnas – vigas peraltadas o chatas unidas en zonas de confinamiento
donde forman ángulos de 90° en el fondo parte superior y lados laterales.

Ventajas
 Solidez, nobleza y durabilidad.

 Sus elementos estructurales consisten en zapatas, vigas y columnas de concreto


conectados por nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones
principales.

 Los muros o tabiquería divisorios son movibles.

 Antisísmicos (buena resistencia a la vibración)

 Las instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas pueden ser ubicadas entre las viguetas.

PREDIMENSIONAMIENTO

132
8.2. Materialidad
CERRAMIENTOS
Paredes
PIEDRA: Uno de los materiales más predominantes en el lugar es la piedra. Por lo cual,
se busca innovar con esta textura para el acabado de las paredes.
La construcción en piedra tiene muchas ventajas, la durabilidad, el fácil mantenimiento,
la inercia térmica y acústica. Además, los procesos de elaboración o transformación de
piedras, suelen consumir poca energía. La piedra se puede emplear como elemento
estructural portante, formando muros de carga, o como revestimiento de cerramientos,
exterior e interior. Un aspecto importante es que la piedra es resistente al fuego. Las
desventajas de la construcción en piedra están en la lentitud en el proceso constructivo,
presencia de humedades, la sobre explotación de muchas canteras, los altos costos.

Fuente: http://www.bluebagages.com/construccion/construccion-en-piedra.php

CONCRETO EXPUESTO: El encofrado de concreto expuesto es el acabado del


elemento de concreto luego de desencofrar, eliminando las rebajas y algunas
imperfecciones sin mayor trabajo adicional. Es un acabado rústico, con molduras en el
encofrado que permanecen como parte integrante de la arquitectura. Debe ser de muy
buena calidad y se usa con concretos de piedra pequeña y alto slump.

133
Fuente: https://es.scribd.com/doc/105161557/concreto-expuesto-constr-2

Techos
Teja plana: es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y
canalizar el agua de lluvia, nieve y/o granizo. Este tipo de teja plana posee acanladuras
y resaltes para su encaje y solape. Son fabricadas por moldeo: alfarería o mortero de
cemento.
Las principales características son:
 Apariencia visual impactante

 Formas y dimensiones variables

 Elaboradas de forma manual e industrial

 Adaptables a geometrías complejas

134
Canaletas:
La función de las canaletas (o canales), es recoger el agua de lluvia de las vertientes del
techo y conducirla hacia las bajadas, que son las encargadas de llevar el agua hasta el
nivel del terreno.

ACABADOS
Pisos
Piso Epóxico para laboratorios: Ofrecen la resistencia ideal para ser utilizado en
lugares expuestos a productos químicos sumamente corrosivos ya que se compone de
polímeros tipo novolac 100% sólidos además de contar con un espesor que oscila entre
los 3 y 6 mm, brindando así una mayor protección. Cuenta con propiedades
antideslizantes, bacteriostáticas, fungicidas y acústicas. Resistente al punzonamiento y a
la conductividad eléctrica. No presenta estrías ni uniones en muros.

Piso de Mayólicas: (30 x 30 cm) Destinado para baños, área de servicios generales y
otros. La mayólica es un tipo de revestimiento cerámico a base de una losa esmaltada
horneada como una cerámica. Es de fácil limpieza, buena apariencia, rápida instalación,
variedad de acabados y proveedores. Posibilidad de modulación según el espacio.

135
Piso Piedra Laja: destinado para ambientes
públicos. Dependiendo de su acabado se
puede utilizar tanto en pavimento como para
revestimiento, en interior o exterior. Con
posibilidades de modulación según el espacio.

8.3. Instalaciones y Tecnologías No Convencionales


PANELES SOLARES
¿Qué son?
Son paneles fotovoltaicos formados por un conjunto de celdas que producen electricidad
a partir de la luz que incide sobre ellos.

¿Cómo funciona?
Transforma la energía solar en calor y electricidad. Se encarga de calentar el agua de
forma directa alcanzando temperaturas que oscilan entre 40° y 50° C, y brinda
electricidad al lugar dependiendo cuanta energía sola haya sido acumulada.

Dimensiones
1.80 m x 0.90 m x 0.18m

136
Transforma la energía en calor = electricidad

RECIRCULACIÓN DE AGUAS GRISES


¿Qué es?
Instalación sanitaria donde el lavamanos e inodoro están conectados para que se pueda
reutilizar parte de lo usado en el lavamanos y así realizar menor consumo de agua.

Características
Utiliza el agua del lavamanos para llenar la mitad de la cisterna del inodoro.

137
Fuente: http://www.unrobotica.com/ingenieria.htm

ILUMINACIÓN
Iluminación Led
¿Qué es?
Es un tipo de iluminación artificial empleado en ambientes interiores y exteriores, que
se diferencia de la iluminación tradicional, ya que se basa en tecnología de chip.

138
Características
 Sostenible. Respeto al medio ambiente.

 Elevada eficiencia. Larga duración.

 Fácil control y programación. Elevado nivel de brillo e intensidad.

 Diversidad de aplicaciones.

Ladrillo Solar inteligente


La tecnología de estos ladrillos solares
inteligentes cuenta con la presencia de célula
fotovoltaica de silicio cristalino, una batería de
acumulación de energía y un sistema de
iluminación LED. El ladrillo acumula energía
durante el día y gracias a un sensor de luminosidad al crepúsculo cuando el ambiente
exterior desciende de 30 lux el sistema de iluminación se activa automáticamente.
Las aplicaciones de este ladrillo
solar inteligente son las mismas que
cualquier otro, ya que resiste al agua
y puede ser pisoteado tanto por
personas como por vehículos. No
requiere ningún dispositivo especial,
ni de canalización eléctrica. Se
puede instalar tanto en vertical como en horizontal. Aunque para el uso óptimo de estos,
se requiere una disposición que le permita recibir la suficiente luz solar durante el día
para poder garantizar la recarga completa de la batería interna. El sistema tiene
considerables ahorros, superiores al 50% de electricidad, en comparación con las luces
tradicionales. Evitando el uso de lámparas de mercurio y tienen un impacto cero obre el
medio ambiente. Además pueden servir como un elemento decorativo incorporado a la
pared como parte de una composición o diseño.

REDUCCIÓN DE ENERGÍA
A TRAVÉS DEL DISEÑO

139
Modos de refrigerar el edificio
 Estancias con techos altos para que el aire caliente ascienda y no afecte a las
personas para así favorecer la circulación de aire.

 Disponer de sótanos y semisótanos en estancias habitables para la época calurosa.

 Proyectar uno o más patios interiores con vegetación y fuentes para crear
microclimas frescos y a la sombra.

Regulación Solar dentro del edificio


 Diseñar voladizos o pantallas que proyecten sombra.

 Colocar en las ventanas vidrios aislantes, reflectantes o tintados que reduzcan la


captación de la radiación solar.

 Plantar frente a la fachada sur del edificio plantas caducifolias o trepadoras para
pérgolas o árboles que darán sombra en verano y dejarán pasar la luz en invierno.

140
Fuente: Arquitectura Bioclimática

POR AHORRO
Reducción de consumo de energía
 Elegir instalaciones de bajo consumo energético.

 Colocar el refrigerador en un punto fresco lejos de la luz solar.

 Instalar luces fluorescentes.

141
Uso de fuentes locales de energía renovable
 Uso de energía solar para la producción de agua caliente.

 Uso de energía solar como energía por medio de paneles fotovoltaicos.

Limitar contaminación excesiva


 Apagar o disminuir las luces cuando no son necesarias.

 Cambiar bombillas de bajo consumo energético por las incandescentes clásicas y


poco eficientes.

Fuente: http://forovegetariano.org/foro/showthread.php?48588-Bioclimatizar-las-
viviendas

142
8.4. Modulación
Se propone como modulación base una grilla de 8.00 x 8.00 m en los bloques de
investigación y capacitación.

Dimensión de Laboratorios
Este ambiente equivale a 2
Módulos de 8.00 m x 7.50 m

Dimensión de Aula
Este ambiente equivale a 1 Módulo de
8.00 m x 7.50 m

Dimensión de Habitación
Este ambiente equivale a 1 Módulo de
8.50 m x 5.00 m

143
8.5. Estética
EJES LINEALES (ORGANIZACIÓN CON CLARO RECORRIDO)
Es necesario que los ejes se desarrollen en una organización clara, donde se controle el
área de circulación y se establezcan relaciones claras en entre los paquetes funcionales.

FORMAS ORTOGONALES
La forma ortogonal, permite distribuir de mejor manera los espacios, generando
ambientes más regulares y confortables para el usuario, y favoreciendo una lectura clara
y ordenada de los ejes de circulación.

ADAPTACIÓN NATURAL A LA TOPOGRAFÍA


Se busca una arquitectura que se empotre en la topografía, que armonicen con su
entorno y de sutil intervención. Una arquitectura de aspecto ligero y adaptado al
entorno.

144
COLORES
Se busca que la arquitectura sea una expresión astera, que se mimetice con el entorno
natural en que se desarrolla, que no contraste, sino que se adapte al paisaje existente.
Para ello, se busca rescatar principalmente tonos tierras y la textura de la piedra.

ALTURA Y PROPORCIÓN
Se propone una arquitectura que mantenga un lenguaje predominantemente horizontal,
de máximo 2 pisos de alto, que se adapte a la topografía existente.

145
Capítulo 9. Conclusiones

9.1. Diagnóstico
 El problema general se enfoca en la carencia de una infraestructura que se dedique a
la investigación y capacitación del cultivo de la chirimoya, y así mismo contribuya a
la difusión de esta fruta que es un producto bandera a nivel nacional, y que en
Callahuanca es el producto pionero para el desarrollo agrícola de la región.

 Se observa poca integración de las nuevas edificaciones con su entorno inmediato.

 Existen vías en mal estado (que aún no están habilitadas).

 El terreno posee dos frentes de acceso, donde el principal acceso es por la carretera
San Jerónimo y la nueva vía de circunvalación Callahuanca.

 Se considerará las condicionantes del lugar, como clima, topografía, visuales,


accesos para el desarrollo del proyecto.

9.2. Conclusiones
TEMA: Se busca diseñar un Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la
Chirimoya que tome los conceptos de sostenibilidad y rescate sistemas tradicionales del
lugar, que se integre a su entorno natural y sea de inspiración vernácula. Se está
considerando para ello una tipología que a su vez incluye tres tipología: Centro de
Investigación, Centro de Capacitación y Centro de Difusión.
MARCO REFERENCIAL: Se desarrollará un proyecto que utilice energías renovables
para causar un menor impacto ambiental, tomando como conceptos la sostenibilidad,
eco-design, arquitectura de inspiración vernácula.
PROYECTOS REFERENCIALES: Los proyectos analizados han permitido concluir la
necesidad de un claro ordenamiento en base de ejes lineales que permiten un fácil
acceso y recorrido que distribuye a los paquetes funcionales. Asimismo, se rescata
conceptos de sostenibilidad, flexibilidad, conexión interior-exterior, lenguaje horizontal
y adaptación armónica con el entorno natural.

146
ESTUDIO DEL LUGAR: El terreno se ubica en el distrito de Callahuanca, distrito de
Huarochirí, el cual es accesible desde Lima por la carretera central rumbo a Chosica. Se
desarrollará un proyecto considerando las condicionantes del lugar, tales como
topografía, ubicación de árboles, alturas, orientación del sol y viento.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Las principales condicionantes del lugar son la topografía
y la riqueza visual y entorno paisajístico del lugar. Se aprovechará la pendiente para
trabajar con desniveles.
USUARIO: El usuario deberá de contar con un fácil acceso a las instalaciones de
manera que goce de un recorrido claro y placentero a lo largo del proyecto. El principal
usuario es el agricultor y productor que será capacitado. El usuario está dado por
personas de diferentes edades (desde niños hasta adultos o adultos mayor), incluye a
turistas, profesionales docentes, personal de servicio, personal administrativo y
científicos o investigadores y personas en general que tengan interés en el cultivo,
producción o características de la chirimoya.
PROGRAMA: Se emplazarán los paquetes funcionales según las interrelaciones
establecidas entre los ambientes, los flujos, y según las condicionantes del lugar, de
manera que permitan su mejor ubicación. Se establecieron como paquetes funcionales:
Administración, Áreas Públicas, Capacitación, Investigación, Alojamiento, Servicio y
Áreas libres.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS: Se considerarán criterios de diseño para la
refrigeración de la edificación, ahorro de energía. Además, se considerará como
modulación básica una grilla de 8.00 m x 7.50 m en el bloque de investigación y
capacitación, y una grilla menor de 6.00 m x 6.00 m en los ambientes de servicio y
ambientes públicos, como respuesta a una estructuración de la techumbre de madera
(tijerales y viguetas de madera con acabado exterior de tejas planas de arcilla). Por otro
lado, se empleará una modulación menor en los ambientes de hospedaje. Se empleará
un lenguaje con muros de piedra combinado con un sistema aporticado y estructuras
ligeras de madera (columnas y vigas de madera).

9.3. Criterios y Conceptos Generales


Se propone un Centro de Investigación, Capacitación y Difusión de la Chirimoya,
porque se busca primero atender una necesidad de la comunidad, y a la vez, fortalecer
una identidad del pueblo adquirida a través de un producto local, que ha generado un

147
movimiento y surgimiento para el desarrollo del lugar. De tal modo, se planteará una
arquitectura que se integre con la naturaleza y tome con inspiración la arquitectura
vernácula del lugar, a fin que hable de la identidad del lugar, y sea una reinterpretación
de la arquitectura del lugar.
Se ha seleccionado un terreno que es accesible por la carretera que va a San Jerónimo de
Punan, y que está vinculado con el centro urbano histórico del distrito de Callahuanca.
El terreno tiene una distancia de 450 metros desde el centro histórico.
Se toman como criterios de diseño los siguientes conceptos para el desarrollo
arquitectónico.

1.- LUGAR Y USUARIO  IDENTIDAD


La arquitectura deberá contribuir a reforzar la identidad del pueblo.

Debido a la cercanía con el centro histórico de Callahuanca, la propuesta busca


fortalecer el atractivo turístico del lugar con una arquitectura que hable del lugar,
reinterpretando aspectos históricos, culturales y arquitectónicos tradicionales de la
región.

2.- INSPIRACIÓN VERNÁCULA  ARQUITECTURA


Se rescatarán aspectos más relevantes de la tipología de las edificaciones del lugar

148
Volumen como elementos en composición horizontal con elementos (vanos, columnas)
verticales

3.- RECONCILIACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

149
Se busca una reconciliación entre lo público y lo
privado, es decir, una arquitectura como
interface entre lo público y lo privado, como
configuradora de la dimensión pública de lo
construido, actuando como nexo entre la ciudad
y el paisaje (natural o construido). Buscar la
porosidad espacial y temporal dada por la
articulación de los dominios público y privado,
propiciando el encuentro y poniendo en valor
las especificidades culturales.

4.- TRANSICIÓN ENTRE BORDES


Borde Físico  Borde virtual
Se trata de desaparecer los límites internos
que vinculan al interior, pero excluyen al
exterior y, en este proceso comenzar a
construir espacios para los ciudadanos.
Necesidad de una transición de bordes entre
lo pesado y cerrado con lo ligero y
translúcido (relación con la luz).

5.- INTEGRACIÓN CON SU ENTORNO NATURAL


Integración con la naturaleza y el paisaje
natural (adaptación armónica en el terreno)
Se busca una propuesta que se integre en el
entorno natural en que se desarrolla el
proyecto, a través de una propuesta
paisajística, que se adapte en el terreno
(adaptación en la pendiente topográfica), y
que armonice con la naturaleza. Que se
exprese como una propuesta sutil y astera que
hable de la identidad del lugar, y se mimetice
con los materiales típicos del lugar.

150
6.- ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE
Una propuesta que minimice su impacto ecológico, donde la relación entre espacio
construido y paisaje sea equilibrada y donde las infraestructuras utilicen los recursos de
manera segura y eficiente. El adecuado manejo de los recursos, y el empleo de
materiales con menor impacto en el ambiente natural.

9.4. Criterios Urbanos


VIALIDAD Y ACCESIBILIDAD
La propuesta busca reforzar la conexión con el
centro urbano de Callahuanca, a través del
tratamiento del pasaje peatonal existente. Se
busca fortalecer una conexión visual desde la
bajada peatonal en pendiente.

Se busca rescatar el aspecto rústico de la


carretera existente. Mantener el lenguaje
rústico y de campo, característico de la zona.
Conversar la armonía de los elementos y la
composición del entorno urbano.
Por esta carretera que va hacia San Jerónimo,
existe un flujo de personas que toman la ruta
hacia la piscigranja. Por tanto, por esta vía
pasan transporte privado, mototaxis, y vans
que favorecen el acceso al terreno.

151
9.5. Criterios Formales
FORMA
La propuesta busca adaptarse de la manera más sutil a su entorno natural, a través de la
disposición de los volúmenes, así como de la materialidad y lenguaje empleado.

TIPO DE ORGANIZACIÓN

9.6. Criterios Funcionales


USO FÍSICO DEL ESPACIO
Paquetes interconectados, a lo largo de un claro recorrido que distribuya a los
ambientes establecidos en el programa arquitectónico, generando una transición desde
lo público a lo más privado del proyecto.

152
ACCESOS
Se establecerá una propuesta que sea accesible para todos, es decir, que incluya acceso
para discapacitados. Se aprovechará el acceso desde el frente principal que da hacia la
carretera que va hacia San Jerónimo de Punan, y se reforzará accesos laterales por los
pasajes peatonales que existen actualmente.

VENTILACION E ILUMINACION
VENTILACION
Se busca una ventilación natural a través de la disposición y características de los
ambientes que respondan a la dirección de la dirección del viento en el lugar.

153
ILUMINACION
Se busca aprovechar la radiación solar en un edificio enterrado según la topografía del
terreno, a fin de disponer la ubicación y dimensiones de los vanos en las fachadas.

9.7. Criterios Ambientales


SEGÚN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL PAISAJE
Utilización de andenes para el área de
cultivos según aprovechamiento de la
pendiente
Los andenes sirven para obtener tierra útil
para la siembra en las laderas andinas,
permiten aprovechar mejor el agua,
haciéndola circular a través de los canales
que comunican sus diversos niveles, y evitando la erosión hidráulica del suelo.

154
9.8. Esquemas generales basados en Criterios Arquitectónicos
ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA
Se plantea una arquitectura que respete su entorno
natural, que preserve tanto la vegetación existente,
así como que se adapte a la topografía. Para ello,
se busca que la composición volumétrica se alinee
con las curvas de niveles del terreno, a fin de
generar un escalonamiento en el mismo sentido de
la pendiente del terreno.

155
ADAPTACIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES Y VISUALES
Se busca que la propuesta arquitectónica
responda a las condicionantes de
asoleamiento, vientos y visuales que nos
ofrece el terreno. Para ello, se plantea
proteger las fachadas oeste y este.
Además, se busca fortalecer los espacios
públicos, generando plazuelas donde
desemboquen las principales funciones
del programa. De esta manera, se podrá
aprovechar las visuales a estos espacios
públicos, favoreciendo el flujo de los
usuarios y permitiendo permeabilidad.

CIRCULACIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS


Se genera un recorrido
longitudinal como eje
articulador que conecta los
paquetes funcionales, y que se
va escalonando según la
pendiente del terreno hasta
llegar a las plataformas de
cultivo.

156
BIBLIOGRAFÍA
Cerna Cabada, M.; Huamán Vera, J.M.; Ibáñez Alfaro, J. Escuela de campo para
agricultores de chirimoya. Ago.2006. Editorial: CARE Perú. Primera Edición. Lima-Perú.
Simposio de Mejoramiento de los Cultivos Subutilizados. Manejo de la Producción de
chirimoya (Annona cherimola Mill) frente al cambio climático en los valles interandino.
2012. Editorial: Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.

Fuentes de Revistas
Revista Oficial de la Municipalidad Distrital de Callahuanca Año I N° 1 Enero 2014 “El
Chirimoyo”.
Alcantara Delgado, J. Resúmenes de experimentos en recursos genéticos, años 1998,
1999, 2000. Cultivo in vitro de chirimoyo y passiflora. Revista: INFORME TECNICO
– Instituto Nacional de Investigación Agraria (Perú). 2001. 2da Edición. Lima- Perú.

Fuentes de Archivos Digitales en versión PDF


Félix Mitnik, Adela Coria. Una perspectiva histórica de la capacitación laboral. Oct.2011
INEI. Los adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios. IV. Censo
Nacional Agropecuario 2012. Marzo, 2014. Lima – Perú.
INEI. Perú: Población Total al 30 de Junio, por grupos quinquenales de edad, según
departamento, provincia y distrito, 2013. Lima, Perú.
INEI. Población estimada al 30 de Junio, por años calendario y sexo, según
departamento, provincia y distrito. 2009-2011. Lima, Perú.
INIAP. Aplicación de nuevas tecnologías agroindustriales para el tratamiento de frutas
tropicales y andinas para exportación. INFORME FINAL. Marzo del 2001 – Diciembre
del 2003. Quito, Ecuador.
INNO Cámaras. Análisis de Contexto del sector Agroalimentario en Andalucía. Gestión
de Contenidos FOROS DE INNOVACION. Programa Inno Cámaras. Setiembre, 2009.
GOMEZ Arquitectos. CALLAHUANCA: Informe Técnico de Arquitectura, Urbanismo
y Paisaje. Octubre 2012. Perú.
Yucra Rojas, Miguel. Instituto de Investigaciones Industriales. El Desarrollo
Agroindustrial, una perspectiva para el Norte Amazónico del Departamento de La Paz.
Bolivia.

157
Fundación para la Promoción e Investigación de productos andinos PROINPA. Manual
de Manejo Integrado del Cultivo de Chirimoyo. 2009. Cochabamba – Bolivia.
Comisión Nacional del Medio Ambiente – Región Metropolitana. Guía para el control y
prevención de la contaminación industrial. Industria procesadora de frutas y hortalizas.
Santiago. Marzo, 1998.
Bruno Stagno. La creatividad en el techo bioclimático tropical. Fundación Príncipe
Claus para la cultura y el desarrollo. Instituto de Arquitectura Tropical. Costa Rica. IAT
Editorial on Line. Enero 2007.
MINCETUR. Plan Estratégico Nacional Exportador 2003 – 2013. Plan operativo
Exportador del sector Agropecuario – Agroindustrial. Abril, 2004. Perú.
Cusi, Miguel Maximiliano. Plan de exportación: Chirimoyas. 2012. Perú.
Gobierno Regional de Lima. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 – 2021.
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
Oficina de Planeamiento. 2008. Lima, Perú.
Gobierno Regional de Lima. Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la
Región Lima. Oficina de Defensa Civil. Julio 2007 – 2012. Lima, Perú.
Cruz Ledesma, Sigrid Stefani. Turismo alternativa de desarrollo de los pueblos y
regiones del Perú. Caso: Distrito de Callahuanca, Provincia de Huarochirí, Lima. Tesis
para obtener el título profesional de Licenciado en Turismo. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. 2006. Lima - Perú.
Ministerio de la Producción, PERÚ. Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Nuevos Motores para el desarrollo del país.2014. Lima – Perú.
Osinerg. Compendio de Centrales Hidraúlicas y térmicas Mayores. Gerencia de
Fiscalización Eléctrica. 2005. Lima – Perú.
ARQUIDE. Vernácula modernidad: La aplicación de los conceptos arquitectónicos
vernáculos en la difusión del método internacional. España.
Villacorta, Sandra; Chambi, Gina; Carlotto, Víctor. Atlas Ambiental de Lima
Metropolitana: Mapas de Susceptibilidad en el Ordenamiento Territorial. XIII Congreso
Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos Sociedad Geológica del Perú. 2006.

Fuentes de Internet
Página Oficial de la Municipalidad de Callahuanca: http://municallahuanca.gob.pe/sp/.

158
Página Oficial de Facebook de la Municipalidad de Callahuanca:
https://www.facebook.com/MunicipalidadDeCallahuanca?fref=ts.
http://www.agroturismo-municallahuanca.org/.
http://tumi.lamolina.edu.pe/ban/.
Página Oficial De mi Tierra, Un producto:
http://www.demitierraunproducto.gob.pe/callahuanca_galeria.html.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto. Oficina de Estadística. Mapa Vial – Lima. Perú:
http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/ESTADISTICA/MAPAS/TRANSPORTES/VIAL/2
012/15_LIMA_VIAL.pdf.
http://consultorias.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/173/1/CD000115.pdf.
Página Oficial del Ministerio de Agricultura y Riego:
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-de-importancia-
nacional.
http://cvc.cofopri.gob.pe/(S(twteid55et3gm0uotdaeqje1))/PilotoCatastro/WebMapaCVC
.aspx?sNomServicio=ATECNICA2011&sIdServicio=00015&sUserWEB=CONSULT
A&USU_CERTIFICADO=0&Datum=PSAD56&ViewerLibre=TRUE&sPrioridadUbig
eoUser=0&Opciones=

Entrevistas personales
Entrevista al señor César Rueda, encargado de la imagen institucional del pueblo de
Callahuanca. Municipalidad de Callahuanca, provincia de Huarochirí.
Entrevista al Ingeniero Civil Guillermo Fixto. Municipalidad de Callahuanca.
Entrevista a la señora Doris Urbano, productora de chirimoya y dueña del negocio de
productos derivados de chirimoya “JON.SU.”
Entrevistas a los pobladores y visitantes del centro poblado Callahuanca.

Otras Fuentes:
GOOGLE EARTH. Gráficos topográficos del lugar y Elevación del perfil de la
pendiente de los terrenos.
GOOGLE MAPS. Mapas Viales.

159
ANEXOS
ANEXO N° 1
Noticia “Callahuanca, Distrito Modelo del Perú y Primer Destino Turístico Nacional”

Fuente: Revista Oficial de la Municipalidad Distrital de Callahuanca Año I N° 1 Enero


2014 “El Chirimoyo”

ANEXO N° 2
Cuadro Población Económicamente Activa en la Región Lima – 2007

160
ANEXO N° 3
Cuadro estadístico de instituciones Educativas en Región Lima

ANEXO N° 4
Cuadro de Producción de Principales Cultivos – 2006 (T.M.)

161
ANEXO N° 5
Cuadro Poblacional por distritos en Huarochirí 2013 – 2015 diferenciado por género

POBLACIÓN AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO,


SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2013-2015

DEPARTAMENTO, 2013 2014 2015


PROVINCIA Y DISTRITO Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
HUAROCHIRÍ 80,011 42,452 37,559 80,854 42,957 37,897 81,696 43,463 38,233
MATUCANA 3,937 1,943 1,994 3,808 1,876 1,932 3,680 1,810 1,870
ANTIOQUIA 1,291 681 610 1,265 665 600 1,238 648 590
2,100
CALLAHUANCA 3,611 1,772 1,839 3,841 1,874 1,967 4,080 1,980
CARAMPOMA 1,621 860 761 1,704 911 793 1,788 964 824
CHICLA 7,603 5,570 2,033 7,620 5,656 1,964 7,632 5,737 1,895
CUENCA 402 242 160 399 243 156 395 244 151
HUACHUPAMPA 2,454 1,207 1,247 2,630 1,292 1,338 2,814 1,381 1,433
HUANZA 2,468 1,237 1,231 2,570 1,287 1,283 2,674 1,338 1,336
HUAROCHIRÍ 1,383 699 684 1,337 677 660 1,291 655 636
LAHUAYTAMBO 723 378 345 699 365 334 674 352 322
LANGA 913 462 451 882 446 436 851 431 420
LARAOS 1,985 1,004 981 2,137 1,086 1,051 2,298 1,173 1,125
MARIATANA 1,356 720 636 1,333 710 623 1,309 699 610
RICARDO PALMA 6,102 3,058 3,044 6,105 3,063 3,042 6,103 3,065 3,038
SAN ANDRES DE TUPICOCHA 1,326 660 666 1,297 645 652 1,268 630 638
SAN ANTONIO 5,280 2,691 2,589 5,377 2,741 2,636 5,469 2,789 2,680
SAN BARTOLOME 2,166 1,083 1,083 2,219 1,106 1,113 2,271 1,129 1,142
SAN DAMIAN 1,275 642 633 1,229 619 610 1,183 596 587
SAN JUAN DE IRIS 1,554 813 741 1,661 868 793 1,772 925 847
SAN JUAN DE TANTARANCHE 481 250 231 476 249 227 471 248 223
SAN LORENZO DE QUINTI 1,592 816 776 1,562 802 760 1,532 788 744
SAN MATEO 5,158 2,820 2,338 5,090 2,792 2,298 5,017 2,761 2,256
SAN MATEO DE OTAO 1,684 843 841 1,643 819 824 1,603 796 807
SAN PEDRO DE CASTA 1,301 692 609 1,302 694 608 1,303 696 607
SAN PEDRO DE HUANCAYRE 253 121 132 249 118 131 246 116 130
SANGALLAYA 610 310 300 593 301 292 576 292 284
SANTA CRUZ DE COCACHACRA 2,467 1,245 1,222 2,472 1,247 1,225 2,477 1,249 1,228
SANTA EULALIA 11,599 5,694 5,905 11,701 5,737 5,964 11,787 5,772 6,015
SANTIAGO DE ANCHUCAYA 543 258 285 533 254 279 522 249 273
SANTIAGO DE TUNA 721 381 340 726 384 342 729 385 344
SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS 4,216 2,253 1,963 4,457 2,381 2,076 4,705 2,514 2,191
SURCO 1,936 1,047 889 1,937 1,049 888 1,938 1,051 887

162
PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2015.

DEPARTAMENTO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD


Total
PROVINCIA Y DISTRITO 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

LIMA, HUAROCHIRÍ 81,696 7,466 7,208 7,494 6,940 7,332 6,383 6,151 6,158 4,955 4,529 3,989 3,221 2,854 2,330 1,785 1,483 1,418
ANEXO N° 6

MATUCANA 3,680 322 315 347 348 275 208 214 257 217 211 186 193 147 131 106 101 102
ANTIOQUIA 1,238 108 104 103 78 96 83 89 109 82 60 57 51 73 57 33 24 31
CALLAHUANCA 4,080 328 327 342 338 331 335 321 353 268 247 220 187 161 138 61 57 66
CARAMPOMA 1,788 137 113 140 132 129 122 102 130 99 126 107 116 92 91 58 44 50
CHICLA 7,632 832 610 503 399 962 1,104 873 839 541 447 240 113 71 32 29 21 16
CUENCA 395 46 41 32 22 21 26 30 26 22 15 27 15 20 14 15 10 13
HUACHUPAMPA 2,814 228 282 278 254 216 175 209 226 177 132 153 113 71 108 77 60 55
HUANZA 2,674 195 188 240 246 220 180 178 225 217 173 127 95 103 63 73 82 69
HUAROCHIRÍ 1,291 107 129 133 105 75 85 80 81 66 72 58 63 58 59 48 37 35
LAHUAYTAMBO 674 57 41 59 39 33 34 44 49 34 38 38 50 39 36 38 19 26
LANGA 851 69 79 93 76 40 36 39 48 47 49 46 33 44 46 35 35 36
LARAOS 2,298 143 182 227 163 164 164 157 154 135 143 152 132 127 98 62 62 33
MARIATANA 1,309 146 136 131 90 122 96 98 82 73 65 55 45 44 32 30 28 36
RICARDO PALMA 6,103 540 569 612 592 584 461 483 454 330 354 306 253 204 118 105 67 71
SAN ANDRES DE TUPICOCHA 1,268 134 165 154 78 61 62 52 74 82 72 64 62 57 52 35 38 26
SAN ANTONIO 5,469 665 587 572 480 577 474 445 398 293 235 178 155 123 111 72 53 51
SAN BARTOLOME 2,271 181 205 191 167 202 145 156 146 134 162 139 105 106 70 64 58 40
SAN DAMIAN 1,183 118 141 135 90 51 53 53 61 62 66 65 61 46 51 45 48 37
SAN JUAN DE IRIS 1,772 138 130 176 153 171 141 125 105 99 111 78 84 63 54 69 37 38
SAN JUAN DE TANTARANCHE 471 52 34 45 28 41 30 26 24 27 29 28 27 33 16 14 9 8
SAN LORENZO DE QUINTI 1,532 115 133 147 120 84 67 82 100 103 100 91 72 90 52 63 45 68
SAN MATEO 5,017 530 482 500 477 520 412 372 352 304 259 229 152 118 128 80 50 52
SAN MATEO DE OTAO 1,603 113 111 124 137 144 112 114 103 102 96 96 81 75 60 52 49 34
SAN PEDRO DE CASTA 1,303 99 79 115 98 103 71 71 98 76 63 91 56 69 71 46 61 36
SAN PEDRO DE HUANCAYRE 246 15 17 20 18 15 11 17 11 15 12 19 11 19 14 11 9 12
SANGALLAYA 576 55 59 50 33 40 39 47 32 28 32 36 20 18 26 16 21 24
SANTA CRUZ DE COCACHACRA 2,477 220 203 230 254 200 192 211 169 154 141 134 87 93 57 54 44 34
SANTA EULALIA 11,787 1,030 1,066 1,095 1,229 1,131 916 917 877 693 585 556 464 365 303 215 179 166
SANTIAGO DE ANCHUCAYA 522 51 48 50 52 35 29 32 29 30 19 20 19 24 33 22 12 17
SANTIAGO DE TUNA 729 48 47 58 38 44 28 46 47 42 44 51 48 47 36 33 33 39
SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS4,705 503 431 440 436 481 337 351 350 289 248 226 158 175 106 74 46 54
SURCO 1,938 141 154 152 170 164 155 117 149 114 123 116 100 79 67 50 44 43

163
ANEXO N° 7
Gráficos de Productores Agropecuarios en el Perú

164
165
ANEXO N° 8
Lista completa de Áreas Naturales Protegidas en el Perú

166
167

También podría gustarte