Está en la página 1de 1

1914 a 1917 en México también ocurrió

en Brasil, Argentina y Chile como


consecuencia de la Primera Guerra
Mundial” (Haber, Razo y Maurer,
2003:188). 1941, la cual beneficiaba con amplias
exenciones de impuestos a los empresarios
mexicanos que pudieran demostrar que sus
se calcula que el PIB producto interno bruto empresas eran nuevas o necesarias.
creció anualmente en promedio el .7% entre
1910 y 1921. El PIB per cápita creció 1.0% 1910-1920, la agricultura en general no
anual debido a la disminución poblacional. tiene un desempeño catastrófico.

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

Hansen nos explica que la fuerza de


trabajo presentó un incremento
considerable del 15.6 a16.6 entre
1985 y 1900.

la minería de metales preciosos, que se


reduce a un tercio de su tamaño previo,
y la de metales básicos, que cierra por funciones de la Nacional Financiera, institución
completo en 1914 y 1915. creada en 1934 por el gobierno de Lázaro
Cárdenas

El petróleo tiene un crecimiento


En 1910 el sector de servicios empleaba
muy importante durante el periodo
el mayor número de trabajadores en
que culmina en 1921, donde inicia la
1910 que en 1900.
caída del mismo.

También podría gustarte