Está en la página 1de 2

LECTURA 1º BACHILLERATO

José Sanchis Sinisterra: ¡AY CARMELA! Edición Austral.

PRIMER ACTO:

1.- ¿Qué está haciendo Paulino al inicio del acto?

2.- ¿Por qué se sorprende tanto al ver a Carmela? Señala la cita en que se aclara
el “estado” de Carmela.

3.- Indica los elementos que se refieren a la posguerra.

4.- Escribe las referencias a la España dividida en “fascistas” y “rojos”.

5.- ¿Por qué están los personajes tan nerviosos? Analiza la actuación de los
protagonistas y sus diferentes reacciones ante la “autoridad” que representa el
teniente.

6.-¿Cómo se indica el transcurso del pasado al presente?

7.-¿Qué revela Carmen sobre su vida? ¿Qué visión tiene de España a través de sus monólogos?

8.- ¿Qué está soñando Paulino? ¿Por qué llora?


9.- ¿Cómo termina la escena? Explica las “alucinaciones” de Carmela. ¿Cómo se aumenta la
tensión del final?

SEGUNDO ACTO:

1.- Paulino sigue tan indignado como en el final de la primera escEna. Señala los motivos de su
enfado y, especialmente, lo que para él es “lo peor”.

2.- ¿Por qué, al aparecer Carmela, Paulino se pone de peor humor?

3.- Otro de los personajes que aparecen en escena, pero al que se nombra continuamente y
que, por tanto, conocemos indirectamente, es Gustavete. ¿Quién es y qué sabemos de él hasta
el momento?

4.- Copia a qué personajes históricos ( contemporáneos de los protagonistas) se aluden.


¿Quiénes son?

5.- ¿Cómo reacciona Carmela ante el falangista y pelotillero “Romance de Castilla en armas” ¿

6.- ¿Qué hace Paulino para intentar salvar a su mujer?

EPÍLOGO

1.- ¿Cómo va vestido Paulino? ¿Qué lleva en la mano y qué significado tiene?

2.- Explica el valor metafórico de que Carmela diga a Paulino que no le gusta su nueva camisa y
de que él responda que a él le gusta.

VALORACIÓN DE LA LECTURA.

También podría gustarte