Está en la página 1de 4

Universidad autónoma de Nicaragua una León

Facultad de ciencias económicas


Y empresariales

Componente: Matemática económica


Docente: Lic. Felipe Campos
Carrera: Economía
Elaborado por: Antoni Matilde Luqués Granja
Grupo: GT2
Aula: H5
Tema: Funciones de varias variables
Fecha: 26/06/22

“ A la libertad por la universidad”


Funciones de varias variables
Las funciones de varias variables son funciones como cualquier otra, cumplen
la misma definición de función; una relación. La diferencia es que una variable
dependiente estará regida por más de una variables independiente. F(x,y)
Una vez que ya hemos introducido el término de función derivada, podemos
estudiar las derivadas parciales. Las derivadas parciales se usan cuando la
función que queremos derivar está definida en varias variables, como por
ejemplo: f(x,y,z)= 2xy+x-3yz .
Una derivada parcial de una función de diversas variables, es la derivada
respecto a cada una de esas variables manteniendo las otras como constantes.
Las derivadas parciales de una función con varias variables independientes son
las que se consiguen tomando la derivada ordinaria en una de las variables,
mientras las otras se mantienen o se toman como constantes.
La derivada parcial en una de las variables, determina cómo varía la función en
cada punto de misma, por unidad de cambio la variable en cuestión.
Las derivadas parciales se escriben de las siguientes formas, siendo la más
típica la primera de ellas en la que utilizamos la “d redondeada” también
conocida como la “d de Jacobi”. Por ejemplo la derivada de f en función de x

sería

Ejemplo

Ahora supongamos que tenemos una función f que depende de más de una
variable, por ejemplo:
F(x,y)= -x^2+2xy-y
Para calcular una derivada parcial de una función en diversas variables
tenemos que derivar como siempre respecto una de las variables y mantener
las demás como constantes, (como valores fijos).
En nuestro ejemplo f(x,y)=−x2+2xy−y, si queremos hacer la derivada parcial
respecto x, consideramos la variable y como una constante, "un número", y
entonces nos queda como derivar una función de una variable, f(x). Veamos:

−x^2 sólo depende de x, por lo tanto su derivada es −2x.

2xy contiene la variable y, pero es como si fuera una constante, un número. Si


fuera un 3 haríamos 2x3=6x y la derivada sería 6. Pues ahora
escribo 2xy como 2yx y considero 2y como si fuera el 6. Por lo tanto la derivada
de 2xy=2yx es 2y.

Y finalmente, y no contiene la variable x, y la derivada de una constante es 0, con


lo que desaparece. Esto quedaría:

f(x,y)=-2x+2y

Propiedades de las derivadas parciales

La derivada parcial de una función de varias variables, respecto de una de ellas, es


la derivada ordinaria en dicha variable y considerando al resto como fijas o
constantes. Para hallar la derivada parcial, se pueden usar las reglas de derivación
de las derivadas ordinarias. Como lo es la regla de la cadena entre otros.

Funciones parciales en la economía

En la Economía, el concepto de derivada parcial son una herramienta muy útil


puesto por su naturaleza permite realizar cálculos marginales, es decir hallar la
razón de cambio cuando se agrega una unidad adicional al total, sea cualquier
cantidad económica que este considerando: costo, ingreso, beneficio o producción

Elasticidad de la demanda

Cambio en el nivel de producción

Ejemplo

los economistas con frecuencia que desee centrarse en cómo los cambios en
el valor de una variable independiente afectan el valor de la variable
dependiente.
Considere una situación en la que la cantidad vendida del producto de su
empresa depende del precio del producto, p, ingresos de los consumidores, Y,
y la cantidad de dinero que se gasta en publicidad, LA, o

Usted puede ser el principal interesado en cómo su publicidad afecta la


cantidad vendida.
Para determinar esta relación, se desea determinar el efecto incremental o
marginal que la publicidad tiene en la cantidad, q, mientras se mantiene todo lo
demás - las demás variables independientes - constante.
Obtener esta información tomando la derivada parcial de la función con
respecto a la publicidad.
Usted obtiene un derivada parcial mediante la aplicación de las reglas para la
búsqueda de un derivado, mientras que el tratamiento de todas las variables
independientes, excepto el de interés, como constantes

También podría gustarte