-Una fuente: que puede ser una persona o una organización informativa.
-Un mensaje: que puede utilizar diferentes formas expresivas, la escritura, la
imagen.
-Un destino: que corresponde a una persona o un auditorio.
Cuando una fuente desea compartir un mensaje, debe darle una forma para
hacerlo transmisible. Lo que tiene en su cabeza no se puede trasmitir hasta que
no lo codifique. Además si desea que su mensaje vaya más allá de sus
coordenadas espacio-temporales, debe utilizar algún canal técnico.
Contexto
Destinatario Mensaje Destinatario
Contacto
Código
Cada uno de estos factores determina una función diferente del lenguaje, dando
lugar al siguiente esquema:
Contexto
(f. referencial)
Mensaje
(f. poética) Destinatario
Destinador (f. conativa)
Contacto
(f. emotiva o
(f.fática)
expresiva)
Código
Este paradigma es un proceso por medio del cual una persona transmite
estímulos para modificar el comportamiento de otros individuos.
-Paradigma dialéctico
Informativa
-contenido
-variedad
-riqueza
-apertura comunicativa,
-profundidad
- frecuencia en que aparece.
El acto de comunicar en primer plano es de transmitir y de informar
conocimientos, ideas, y datos.
Afectiva.
-necesidades
-motivación
-las emociones y los sentimientos
Regulativa
- usan bromas
- hacen chistes
- acosan a los miembros que se desempeña de manera brillante al que se
queda atrás.
En las funciones que la integran hay más variedad y riqueza, es más plena en
el desarrollo en la comunicación y constituirá un indicador de la calidad en la
comunicación
-su individualidad
-su integridad
-sus deseos, ideas e intereses
-material
-subjetivo
-complejo
-sistémico
-multidisciplinario
-interdisciplinario
-es un proceso social
-desprende de las relaciones interpersonales
-es una acción
-implica una interrelación
-concepto de grupo
-carácter simbólico
-proceso participativo
La idea tiene que traducirse en un mensaje y las personas tienen que codificar
los mensajes. El emisor la transforma a un lenguaje compuesto por símbolos,
signos, números, gráficos o palabras que a su vez tienen un sentido y un
significado a fin de organizar la transmisión. Los símbolos deben ser elegidos por
su conveniencia y su capacidad para trasmitir adecuadamente la idea inicial.
Hay diferentes tipos de canales que son: oral, memorándum, llamada telefónica,
o redes de computación: mensajería electrónica, chateo, correo electrónico. Los
emisores pueden seleccionar los canales y se comunican en el momento
oportuno.
Esta etapa tiene una gran relación con la otra que sigue, porque si no oye o no
decodifica, entonces no va a haber recepción.
Algunas personas señalan la etapa de aceptación: que es cuando una vez que
los receptores han recibido y decodificado el mensaje tienen la oportunidad de
aceptarlo o rechazarlo. Esto depende de una decisión personal.
Barreras
Canales
Recibir Transmitir
Barreras
-el receptor manda una respuesta no verbal, con la que se manifiesta que se ha
recibido el mensaje y se actúa en consecuencia
-hacer preguntas con el objetivo de buscar más información sobre la parte del
mensaje
Clave
Instrucciones: En la clave para marcar que aparece más abajo indique:
1. Cuántas respuestas en (a) usted marcó dando retroalimentación
2. Cuántas respuestas en (b) usted marcó dando retroalimentación
3. Cuántas respuestas en (a) usted marcó recibiendo retroalimentación
4. Cuántas respuestas en (b) usted marcó recibiendo retroalimentación