Está en la página 1de 14

INFORME – MINERODUCTO

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERIDAD
CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME – MINERODUCTO

E.A.P INGENIERÁ DE MINAS

CÁTEDRA: SERVICIOS AUXILIARES EN MINERÍA


DOCENTE: MALLQUI TAPIA ANIBAL NEMESIO
ESTUDIANTE: MUCHA GOMEZ FREDY
CICLO: VII

HUANCAYO - 2018
INTRODUCCIÓN

La minería está en apogeo, el valor del mineral se mantiene constante por momentos y
en otras varia, pero siempre existe una ganancia considerable para el minero. Pero
existen gastos también considerables que el minero tiene que hacer para que
pueda trasladar el mineral, estos gastos son innumerables, ahora trataremos tal ves un
tema que no representa un gasto, ya que es importante y necesaria para toda mina,
estamos hablando del transporte, principalmente de los minero ductos, que es un sistema
de traslado de mineral usando en las minas, es un factor importante en toda actividad
minera, desde su planeación para el lugar donde debe ubicarse, hasta el modo de
funcionamiento o las medidas de prevención que se debe de tomar. Por lo tanto, es
importante el estudio de los minero ductos, no solo porque será información nueva, sino
porque estaremos preparados para cualquier actividad. El tema de transporte de mineral,
así como estudiar principalmente los minero ductos, es importante y necesario, y
lamentablemente es un tema muy complejo, pero tiene un principio que, si nosotros lo
aprendemos, será muy fácil entender su funcionamiento. Existen empresas que se
encargan específicamente de hacer un minero ducto, o de la plantación de este en una
determinada mina, ya que es un tema muy complejo, existe un estar de ingenieros,
técnicos y obreros que trabajan conjuntamente para la realización de un minero ducto,
ingenieros de minas, geólogos, mecánicos, electricistas, etc. Pero es un trabajo en
conjunto.
RESUMEN

En toda mina en el Perú existe al menos un medio de transporte, que conecte la planta
con la mina, haciendo así un trabajo de traslado de material. Su
principal funcionamiento escomo traslado de mineral, ahí radica su vital importancia.
Pero existe también otros tipos de traslado de mineral, como cable carril y otros, que no
serán tratados en el siguiente
trabajo, ya que específicamente se hablara de los minero ductos, porque esnecesario
para todo ingeniero de minas conocer su funcionamiento, partes, tipos, características,
etc.
Como mencionamos anteriormente, hay otros tipos de medio
de tr5ansporte, actualmente se está utilizando los minero ductos, porque es un medio de
transporte continuo, que tiene poca perdida de mineral y poca utilización de energía, de
ahí radica su importancia. Actualmente es utilizada en muchas minas peruanas, la más
común a estudiar es el minero ducto de la unidad minera Antamina.
MINERODUCTOS
CARACTERISTICAS
A) El transporte continuo de materiales sólidos de diferentes pesos específicos(carbón
1.40, fierro 4.90,cobre 4.30, calizas 2.70, etc.)de tamaños menores de 0.1 a6 mm por
medio de líquidos en forma de pulpa a través de una tubería (minero ducto) y con la ayuda
de bombas o dela gravedad, es una tecnología probada que cuenta con más de 100 años
de experiencia, en el mundo) El transporte por tubería es el sistema más económico para
poder mover grandes cantidades de mineral y a grandes distancias) A raíz de la crisis
energética a comienzos de los años 70, este sistema de transporte empezó a tener gran
interés, sobre todo en Norteamérica. Las condiciones para implantar este tipo de
transporte hidráulico son:
1. Un mínimo tonelaje-kilómetro, especialmente cuando se trata del movimiento de
millones de toneladas anuales de concentrado.
2. Disponibilidad de agua industrial y utilización final, considerando que contendrá
partículas ultrafinas, sustancias disueltas, etc.
3. Larga vida del proyecto, lo que requerirá contratos de venta a largo plazo.
4. Inexistencia de otros sistemas de transporte competitivos (ferrocarril, fajas
transportadoras, cable carril, camiones, barcos, etc.), teniendo en cuenta el
cuidado del medio ambiente.
5. Los derechos de vía por donde se instalan la tubería, ya que significa negociaciones
de terrenos particulares y del estado para obtener los permisos necesarios para
instalarlos en toda la longitud prevista, considerando la construcción de
estaciones con diferentes fines en diferentes puntos del mineroducto.
6. Inalterabilidad de la sustancia sólida a transportar, al estar en suspensión
hidráulica.
7. Preparación mecánica necesaria del material para su transporte.
8. Aplicación de nuevos materiales en las bombas y tuberías a fin de disminuir el
desgaste interior y permitir grandes presiones (1000 a más lb/pulg2).
9. Proceso completo de deshidratación de los sólidos, sea por decantación,
centrifugación, filtración o secado térmico.
10. Ser capaz de garantizar la continuidad de las operaciones en condiciones
climáticas que pueden ser muy adversas durante el invierno, atravesando zonas
de nevadas, avalanchas de material que pueden restringir el transporte. etc.
11. Debido al alto riesgo de actividad sísmica y presiones del sistema, la tubería debe
estar equipada con equipos de monitoreo de presión, válvulas automáticas de alta
presión de mando remoto, sistema de alivio de sobrepresiones y pozas
de emergencia para probables derrames de concentrado, así como contar con
planes de respuesta para emergencias.
Estos minero ductos tienen sus antecesores en muchas partes del mundo (oleoductos,
aciductos, etc.).
VENTAJAS

 Un impacto ambiental mucho menor, a estar enterrados en su mayor longitud.


 Alta disponibilidad y automatización.
 Poca sensibilidad ante los agentes atmosféricos (heladas, vientos, calor, etc.).
 Menor distancia de transporte al admitir fuertes pendientes.
 Gran reducción de costos en función al tonelaje a transportar y tiempo de vida.
Para condiciones de alta presión, mayores de 10 kg/cm2
 suelen utilizarse tuberías de acero con revestimiento (plásticos o polímeros tales
como PVC, polietileno, polipropileno, cemento, gomas o caucho, etc.).
MINERODUCTOS EXISTENTES
Minero ductos previstos en U. S. A. (Carbón)

Minero ducto en Europa

CONSIDERACIONES DE SELECCION

 Previo al establecimiento de cualquier criterio de selección, es necesario efectuar


ensayos de laboratorio y de planta piloto fin de posibilitar su utilización.
 El criterio de selección más importante es el análisis económico comparativo de
este sistema frente a otras alternativas.
 También influye la flexibilidad geográfica, la seguridad y protección del medio
ambiente, las limitaciones técnicas (velocidades, suministro de agua, separación
final sólido-líquido, uso final del agua etc.
DISEÑO DE MINERODUCTOS
El análisis de un proyecto deberá comenzar por la determinación de los siguientes grupos
de características:
a.- Características físicas del material sólido
Se tomará en cuenta el peso específico, resistencia al desgaste, triturabilidad, forma y
tamaño de las partículas, características de los finos en suspensión, estabilidad química,
etc.

b.- Características físicas y químicas del líquido


Se tomará en cuenta el peso específico, viscosidad, corrosividad, estabilidad química, etc.
c.- Características físicas del compuesto o mezcla
Viscosidad, estabilidad química, efecto de la temperatura y presión sobre la viscosidad,
velocidad de sedimentación, velocidades críticas y límites, efecto de la agitación, etc.
d.- Datos de diseño
Distancias entre estaciones, desniveles, perfil topográfico, diámetros a utilizar en la
tubería, producción, caudales, pérdida de carga por rozamientos, potencia requerida de
las bombas, presión máxima en las bombas y en la tubería, tipos de bombas, protecciones,
equipos e instalaciones en las estaciones de carga y descarga, etc.
COMPONENTES
Los componentes son muy comunes en casi todas las mayorías de las minas o minero
ductos, por eso hemos tratado de especificar el minero ducto de Antamina, los cuales
tiene los siguientes componentes:
ESTACIÓN DE BOMBAS

Cuenta con 5 tanques de almacenamiento de 18 metros de diámetro por 18 metros de


altura; dos destinados para zinc y tres para cobre. La función de estas bombas es extraer
el concentrado de los tanques de almacenamiento y mantener una presión constante de
420 KPa a la línea de succión de las bombas principales. Se tienen cuatro bombas
principales marca WIRTH de 7.5 * 14 del tipo pistón para el bombeo del concentrado a
través del minero ducto; normalmente debe trabajar tres de las cuatro bombas mientras
la otra queda en reserva.

Mineroducto
Se inicia en la estación de bombas en la mina y concluye en el terminal en Huarmey. Es
una tubería de acero de alta resistencia (acero al carbono) de 12 mm de espesor unida
por electrosoldadura. Tiene una longitud de 302 km. Los diámetros son: De Estación de
Bombas No. 1 (PS1) a Estación de Válvulas Disipadoras (VS1) de 10 pulgadas; de VS1 a
Estación de Válvulas No. 4 (VS4) de 8pulgadas; de VS4 a Estación de Monitoreo de Presión
No. 4 (PMS4) de 9 pulgadas y de PMS4 a Estación Terminal Disipadora No. 1 (TS1) de 10
pulgadas, con la finalidad de controlar el régimen de flujo por gravedad.
Interiormente cuenta con una cubierta de poliuretano (polietileno de alta densidad HDPE)
de 12 mm de espesor que lo protege contra la abrasión y corrosión. En términos generales,
las velocidades en la tubería oscilan entre 1.5 a 2.0 m/s; se ha instalado HDPE más grueso
en áreas que puedan estar expuestas a condiciones donde el fluido alcanza altas
velocidades que provoquen mayor desgaste (7.0 m/s). Exteriormente cuenta con otra
cubierta de polietileno de 1 mm que evita la corrosión, al encontrarse enterrado. Puede
soportar una presión de hasta 1500 psi en Estación de Válvulas (EXTRAIDO DE ING.
MALLQUI TAPIA, Aníbal - MAQUINARIA MINERA)
Estaciones de monitoreo de presión
Su misión es proporcionarlos datos de presión en estos puntos, mediante un transmisor
instalado que envía los datos depresión al de control en la mina y en el puerto. Sirven
también para controlar la operación, monitoreando las condiciones intermedias del
minero ducto. Adicionalmente proporcionan datos para el sistema de detección de fugas
en el minero ducto. Se cuentan con PMS1a PMS4.
Estaciones de válvulas disipadoras (VS)/Anillos o discos de seguridad
Compuesta por equipos como Paneles de control, válvulas, anillos disipadores, disco de
ruptura y poza de contención. Si simplemente se pararan las bombas, el minero ducto se
comportaría como un sistema hidrostático y la presión en el punto más bajo estaría dada
por la altura de la columna de líquido, esto es 4660 metros y no existe tubería capaz de
soportar dicha presión

Es por eso que se instalan estas estaciones de válvulas intermedias para reducir la presión
hidrostática del sistema durante las paradas (por mantenimiento y/u operación si es que
no tiene concentrado para transportar), cerrando válvulas y separando la altura del fluido;
dividen la cabeza estática durante las paradas del minero ducto y durante la operación,
de tal manera

 que no tenga exceso de presión (VS1 a VS4). Adicionalmente se instala una


estación de válvulas en el terminal para evitar que el último tramo de la tubería se
descargue. En algunas de las estaciones de válvulas se instalan ANILLOS
DISIPADORESDE PRESIONES O CHOKES (VS2 y VS3) o anillos o discos de seguridad,
con la finalidad de reducir aún más la presión del sistema. Estos anillos actúan
como llaves, que regulan la presión del concentrado por el minero ducto. En caso
de incrementarse la presión Enel minero ducto se abre el disco de ruptura, dejando
salir agua o concentrado a la poza de contención o tanque de almacenamiento
cuya capacidad es de 1800 m3 la que está completamente impermeabilizada; el
contenido en la tubería desde la estación anterior es de 600 m3 de
agua/concentrado; estos tanques no tienen ningún tipo de desfogue o drenaje al
exterior. Las aguas/concentrado que puedan almacenarse en los tanques, son
cargados a camiones cisternas mediante bombas succionadoras y trasladados a
los respectivos tanques de almacenamiento. Otra de las funciones de los
disipadores de presión son el poder controlar la velocidad de la pulpa en la tubería
y mantener la tubería llena durante el transporte para evitar su deterioro
prematuro por erosión o cavitación.
Fotografía y contexto Fuente: GUZMAN IBAÑEZ, Cesar (SERVICIOS EN MINERIA)
Estación de Protección Catódica
Es un sistema instalado que sirve para prevenir la corrosión externa del minero ducto y se
encuentra bajo tierra.
Estación terminal
Se proyecta que el minero ducto transporte por lo menos cuatro productos distintos
durante su operación (Concentrado de cobre de bajo bismuto, de alto bismuto, de cobre
bornita y de zinc), de los cuales en la actualidad se producen tres de ellos. En esta estación,
además de las válvulas y los disipadores, se cuenta con un distribuidor de concentrado
para el cobre al zinc. La separación de productos empieza en los tanques de
almacenamiento (tres para cobre y uno para zinc). Cada uno de estos tanques tiene
dimensiones 15 m de diámetro y 15 m de altura.
En términos generales, se debe bombear agua en un mínimo de una hora entre tandas de
diferentes concentrados para facilitar la separación de productos en el terminal.
Monitoreo Operacional del Minero ducto
El sistema de control del monitoreo posee, además, un sistema de alarmas que le permite
al operador tener conocimiento de las variables más relevantes de la operación referentes
al flujo por la cañería.

El programa recibe información “en línea” directamente del Sistema de Control


y Adquisición de Datos (SCADA) y se procesa para comparar su comportamiento con las
estimaciones teóricas. El sistema de monitoreo permite estimar el comportamiento de la
línea de gradiente hidráulica, indicando zonas que pueden presentar flujo en acueducto
(snack Flow) o zonas donde la presión admisible de la tubería puede presentar
sobrepresiones. “fuente: Sociedad de Minería española (OPEN PIT - 1998)”

Postes de información
Están ubicados a lo largo del minero ducto a una distancia de 300 metros entre poste y
poste. Indica el punto de ubicación del trayecto del minero ducto, el teléfono a llamar en
caso de emergencia, la distancia hacia la caja de fibra óptica, brida, cruce de camino e
indicación del poste de medición catódica.
CONCLUSIONES
1.- Se concluye que los minero ductos se pueden adecuar para terreno donde se va a
realizar el trabajo, de ahí su gran importancia.
2.- Se concluye también que los minero ductos pueden fallar, por muchos factores,
dependerá de su correcto mantenimiento.
Se concluye también que las minero ductos son una de los medios de transporte menos
utilizadas en la industria minera, aunque su eficiencia es mayor que la mayoría de medios,
debido al desconocimiento de estas, y la inversión que se necesita.
4.- Se concluye también que para un buen minero ducto necesita de materiales especiales,
así como tubos de PVC que cuenten con una membrana, esto ya fue mencionado antes,
no solo materiales, sino también un staff de profesionales que controlen el
funcionamiento de los minero ductos
RECOMENDACIONES
1.- Se recomienda al lector la revisión de los libros presentes en la bibliografía, ya que ahí
se encuentra una información más amplia y variada, no solo de los temas de esta
investigación, sino también de diversos temas.
2.- La información extraída para este trabajo de investigación siguió un orden lógico, por
lo cual es adecuado que la revisión del trabajo sea total, más no fraccionada.
3.-Se le pide al lector la compresión por la calidad de algunas imágenes mostradas en el
trabajo, ya que su obtención fue dificultosa.
BIBLIOGRAFÍA

 ING. MALLQUI TAPIA, Aníbal (MAQUINARIA MINERA)


 GUZMAN IBAÑEZ, Cesar (SERVICIOS EN MINERIA)
 Sociedad de Minería española (OPEN PIT - 1998)

También podría gustarte