Está en la página 1de 24

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Tema del proyecto

IMPLEMENTACIÓNDE UNA CANCHA TECHADA DE


FUTBOL.

Autores

Caizaluisa Nicolay

Villamarin Edison

Fecha

04/03/2022

Grupo

GR1
Contenido

1. ANTECEDENTES GENERALES ....................................................................................... 4


1.1. Estudio económico ......................................................................................................... 4
1.2. Punto de Equilibrio........................................................................................................ 4
1.3. Evaluación Económica Financiera ............................................................................... 5
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 5
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 6
5. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 6
6. DISEÑO .................................................................................................................................. 7
6.1. Ingeniería del proyecto .................................................................................................. 7
6.2. Obra física (cancha deportiva) ..................................................................................... 7
6.3. Edificio ............................................................................................................................ 8
7. ANÁLISIS ECONÓMINO.................................................................................................... 9
7.1. INGRESOS ..................................................................................................................... 9
7.2. TASA DE DESCUENTO .............................................................................................. 9
7.3. GANANCIAS ESPERADAS POR AÑO ................................................................... 10
8. ANÁLISIS DE COSTOS ..................................................................................................... 10
8.1. COSTO DE MATERIA PRIMA ................................................................................ 11
8.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA CANCHA Y EFICIO. ...................... 11
8.3. COSTOS DE MANO DE OBRA ................................................................................ 11
8.3.1. MANO DE OBRA PARA MONTAJE DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES ............................................................................................................ 11
8.3.2. MANO DE OBRA PARA CONSTRUCCIONES CIVILES............................ 11
8.3.3. MANO DE OBRA PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS ....................... 12
8.3.4. COSTOS DIRECTOS ......................................................................................... 12
8.3.5. COSTOS ADMINISTRATIVOS........................................................................ 12
8.3.6. COSTOS FINANCIEROS .................................................................................. 12
8.3.7. UTILIDAD ........................................................................................................... 12
8.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO .......................................................................... 12
8.4.1. PLANILLAS......................................................................................................... 21
9. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 23
10. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 23
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 24
1. ANTECEDENTES GENERALES
A lo largo del tiempo el fútbol se ha convertido en el deporte preferido a nivel mundial. La
pasión que este deporte transmite se ha visto reflejada en casi todos los tipos de mercado.
Uno de ellos es el sector que promueve la práctica de este deporte por medio de canchas
sintéticas privadas. La gran demanda que tienen estos establecimientos ha dado lugar a que
cada día la oferta por prestar este servicio vaya en aumento, sin embargo, la mayoría de
estos negocios no incursionan en nuevas tendencias y ofrecen un tipo de negocio estándar.
Como la mayoría de Sudamérica, Ecuador es un país futbolero por naturaleza. Desde
principios del siglo XIX este deporte invadió el país convirtiéndose a lo largo del tiempo
en el deporte predominante. La pasión y el gusto por el astro del deporte se han
incrementado con el paso de los años, siendo su auge en los años 80-90. Sus principales
representantes como equipos profesionales son Barcelona Sporting Club, Club Sport
Emelec, Liga Deportiva Universitaria de Quito, El Nacional, entre otros. Estos equipos se
han convertido en los más populares del Ecuador disputando cotejos nacionales e
internacionales. En el ámbito profesional el país ha conseguido destacados logros
internacionales y a nivel de selección ha participado en tres Copas Mundiales. Todos estos
logros han generado una necesidad en las personas que aman el deporte para practicarlo,
imitarlo o consumirlo. (Ecuafútbol, 2017)

Por lo expuesto anteriormente se realiza una evaluación estándar a través de diferentes


puntos de vista, tales como:
1.1. Estudio económico

Guzmán Castro. Fernando. (2004). El Estudio Económico Financiero. Bogotá. Universidad


de Colombia.
Se lo conoce como “uno de los factores que encierran más complejidad tanto por la
diversidad de conceptos utilizados, tanto por la cantidad de información requerida.
Se ha agrupado en tres aspectos; las inversiones, presupuestos, ingresos y costos”.
(p.7), por lo tanto, se concibe al punto de equilibrio al eje donde converge oferta y
demanda a la par en igualdad de condiciones.
Por lo expuesto anteriormente un estudio económico sustenta todos los atenuantes sobre
los que se fundamentará un proyecto, hasta donde puede extenderse en sus diferentes
niveles de planificación, cuáles son sus limitantes, en flujos de efectivos el margen de
recuperabilidad de la inversión en el transcurso del tiempo.

1.2. Punto de Equilibrio


Johnston. T. D. & Madrigal. L.G. (1977). Metodología para el Estudio del punto de
Equilibrio aplicada a una fábrica de chips y harina de yuca en San Carlos de Alajuela Costa
Rica. CATIE. Turrialba - Costa Rica.
Posibilita definir el estado de un producto o un servicio para “decidir rápidamente entre
varias alternativas. El estudio se basa en la asunción de que el costo total y el ingreso
total para una fábrica son funciones lineales de la cantidad de producción, dentro de un
período de tiempo determinado”. (p.18); lo que quiere decir que nos deja determinar en
función del entorno cuál es el promedio mínimo a mantener donde la empresa no gane,
pero tampoco pierda sus recursos, y arroje alertas que posibiliten desarrollar los
correctivos deseados.
Ludevit. M & Olle. M. (1994). Como Crear su propia empresa Factores de Gestión.
Segunda Edición. Marcombo S.A. Barcelona
Para otros autores se mide como “la cifra de ventas a partir de la cual la empresa la
empresa empezará a obtener beneficios, dicho de otra manera, es el punto en el que ni
ganamos ni perdemos dinero”. (p.94), le brinda a los altos funcionarios medir su
evolución o retroceso para innovar o sacar del mercado un bien o servicio.

1.3. Evaluación Económica Financiera

Miranda Miranda. Juan. J. (2005). Gestión de Proyectos, Identificación formulación –


Evaluación Financiera Económica Social. Quinta Edición. MM Editores. Bogotá.
A la evaluación financiera se la mira como “una condición de generador de utilidades
mediante presupuestos de inversiones, costos e ingresos a través de los flujos de caja,
con el objeto de motivar el interés de las fuentes alternas de financiación posibles”.
(p.19), lo que dicho de otra manera va midiendo la salud del proyecto en términos de
retornos de capital para definir liquidez o riesgo dentro del proyecto.
Una evaluación económica Financiera es por lo tanto un proceso a través del cual se efectúa
un análisis de los recursos financieros, invertidos versus los recuperados el cumplimiento
de proyecciones entre otros supuestos establecidos en los estudios técnicos.

2. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, el deporte se ha convertido en un fenómeno de nuestra sociedad, haciendo que
el tiempo libre y los espacios disponibles, estén marcados por éste. Las campañas
informativas, que tratan de dar a conocer los beneficios que se pueden adquirir al realizar
algún tipo de actividad deportiva y los logros que consiguen los diferentes deportistas que
se ven involucrados en el ámbito deportivo de nuestro país, concientiza y motiva a la gente,
despertando así el interés por la práctica de deportes.
Como consecuencia, la demanda de lugares donde se puedan realizar actividades
deportivas aumenta cada día y es por esto que ya no sólo se lo considera como una simple
actividad de distracción, sino como una alternativa de negocio.
3. OBJETIVOS

• Determinar la factibilidad de la instalación y administración de una


cancha de césped sintético de fútbol techada en la parroquia San
Antonio, Mitad del Mundo.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actividades deportivas a las cuales las personas dedican voluntariamente su tiempo
libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual, son claves en la
promoción y prevención de la salud. Teniendo en cuenta el efecto que tiene la actividad
deportiva en el individuo y la sociedad, las políticas gubernamentales han determinado
como una necesidad elemental, fomentar el deporte.
Al igual que en otras ciudades, la falta de espacios físicos recomendables para la ejecución
de la actividad deportiva - recreativa de los habitantes de la comunidad es un tema
recurrente en la Parroquia San Antonio, provocándose con ello el desánimo y desinterés en
aquellos que buscan ocupar su tiempo libre.

5. METODOLOGÍA
La siguiente figura resume el proceso de formulación y evaluación del proyecto:

Figura. 1. Proceso para la formulación y evaluación de proyectos.


Fuente: Elaboración propia.
6. DISEÑO
Para alcanzar el objetivo expuesto anteriormente, se realizó la determinación de cuatro
factores importantes como: la capacidad del proyecto, el tamaño del proyecto, la
localización del proyecto y el desarrollo de su ingeniería, además de estructurar una base
de datos concerniente a los posibles proveedores para la materialización y construcción del
proyecto. A continuación, se explica el método:
6.1. Ingeniería del proyecto
Con el objetivo de comprender el proceso de construcción del proyecto, se elaboró un
esquema con cada una de las etapas que conforman el proceso de puesta en marcha de éste.

Figura. 2. Fases de construcción del proyecto

6.2. Obra física (cancha deportiva)


Para llevar a cabo el proyecto vamos a comprar un terreno de 70 x 30 metros cuadrados el
mismo que está distribuido en la construcción de 2 canchas que tendrá la dimensión de 18
x 38 metros cuadrado.

Figura 3. Planos de cancha de fútbol. (Profesional)


Figura 4. Canchas sintéticas Fuente: (Futbolerisimos, 2016)

6.3. Edificio
Es importante construir un edificio en el cual constará las siguientes divisiones: 2
camerinos, baños para hombres y mujeres, una oficina para la administración, una bodega
para guardar los balones, chalecos y también vamos a construir un bar y un parqueadero.

Figura 5. Planos de la cancha de césped sintético.


7. ANÁLISIS ECONÓMINO

7.1. INGRESOS
- INGRESOS POR ALQUILER DE CANCHA.
El alquiler de la cancha representa nuestro principal ingreso, en la tabla 1 definimos el
número de horas semanales y mensuales con sus respectivos ingresos, teniendo en
cuenta que el costo fijado es de $35/hora, precio estandarizado con otras canchas
deportivas.
Tabla 1. Ingreso Mensual por Alquiler
PERIODO HORAS PRECIO TOTAL
LUNES-VIERNES 15 $35,00 $525,00
SABADO Y DOMINGOS 8 $35,00 $280,00
SEMANAL 23 $35,00 $805,00
MENSUAL 92 $35,00 $3.200,00

- INGRESOS POR CAMPEONATOS.


Con el fin de obtener mayor ventaja de la cancha sintética y de las instalaciones,
hemos pensado organizar campeonatos, que nos representaría un aumento en
nuestros ingresos.
Tabla 2. Ingreso por Campeonatos
INGRESO
COSTO DEL EQUIPO # EQUIPOS # CAMPEONATOS
ANUAL
$220,00 8 5 $8.800,00

- INGRESOS POR BAR.


Con la finalidad de dar una mejor atención a nuestros clientes, contaremos con el
servicio de bar, espacio que alquilaremos a un tercero por un costo de $400,00
obteniendo como ingreso $4.000,00.

7.2. TASA DE DESCUENTO


La tasa de descuento es la tasa mínima aceptable que se espera obtener como rendimiento
y para determinar nuestra TMAR nos basamos en el estudio de otros negocios de la misma
naturaleza, hemos fijado nuestra TMAR en 19.35%.
Para los costos iniciales se estimó ciertos valores para poder realizar la simulación los
cuales son los siguientes:
Tabla 3. Costos de una Cancha Deportiva.
Terreno $30.000,00

Césped sintético $25.000,00


Inversión
Inicial (Io) Edificio $47.000,00 $105.000,00
Muebles y equipos de
$2.000,00
oficina.
Permisos $1.000,00
Electricidad, agua y
$3.000,00
teléfono.
Costo de Césped sintético 4000 $8.700,00
mantenimiento
Balones $1.000,00
Chalecos $700,00
Gastos Sueldos y salarios $12.000,00 $12.000,00
Alquiler de cancha $38.640,00
Ganancias Por campeonatos $8.800,00 $52.440,00
Bar $5.000,00
Valor de
$60.000,00
salvamento
Vida útil 10 años
Además, se espera que la ganancia al final del primer año sea de $52.400,00 y se prevé que
tenga incrementos anuales del 5% sobre el valor del año previo.
7.3. GANANCIAS ESPERADAS POR AÑO
Tabla 4. Ganancias esperadas por año del negocio.
Años Ganancias (ESPERADAS)
0 $0,00
1 $52.440,00
2 $55.062,00
3 $57.815,10
4 $60.705,86
5 $63.741,15
6 $66.928,21
7 $70.274,62
8 $73.788,35
9 $77.477,76
10 $81.351,65

8. ANÁLISIS DE COSTOS
Para obtener el valor del proyecto s analiza primeramente los costos de la materia prima
con la que se realiza la construcción de la obra, con los datos establecidos posteriormente
se realiza un análisis mediante el cual se estima el costo unitario por rubros los cuales son
los elementos necesarios para estimar con las cantidades finales de cada rubro el costo final
del proyecto.
8.1. COSTO DE MATERIA PRIMA
La materia prima se refiere a los elementos estructurales y elementos de obra civil con los
cuales se realizará la construcción de la obra.
8.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA CANCHA Y EFICIO.
El proveedor de los materiales estructurales es la casa comercial DIPAC, los costos se han
planteado según las cotizaciones presentadas por la empresa.
Tabla 12. Costos de Elementos Estructurales
PESO VALOR
ELEMENTO MATERIAL CANTIDAD LONGITUD PESO VALOR
TOTAL UNITARIO
TIPO TIPO u m kg kg $/kg $
TECHO DIPANEL DP5 90 3.83 344.7 $10.89 $3,753.00
CORREAS
TECHO C250X100X6 175 1050.00 20.66 21693 $0.60 $13,015.80
VIGA DE
TRABE
HEB 240 2 60.00 83.20 4992 $1.17 $5,840.64
COLUMNA HEB 260 18 201.42 93.00 18732.06 $1.17 $21,916.51
ARCO
TECHO IPE 360 9 167.40 57.10 9558.54 $1.17 $11,183.49
8.3. COSTOS DE MANO DE OBRA
La mano de Obra se refiere al personal especializado para cada tipo de trabajo a realizarse
para la construcción de la cancha sintética.
8.3.1. MANO DE OBRA PARA MONTAJE DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Tabla 12. Costos de Mano de Obra para elementos Estructurales.
VALOR POR
PERSONAL
HORA
Montador de estructura metálica $3.80
Ayudante de Montador de estructura metálica $2.40
Cerrajero $3.73
Ayudante cerrajero $2.33
FUENTE: www.ecuador.generadordeprecios.info
8.3.2. MANO DE OBRA PARA CONSTRUCCIONES CIVILES
Tabla 13. Costos de Mano de Obra para Obra Civil
VALOR POR
PERSONAL
HORA
Maestro Mayor $3.85
Ayudante de Maestro Estructurista $2.43
Albañil de obra civil $2.27
Ayudante de albañil de obra civil $2.23
Carpintero $3.74
Plomero $3.79
Ayudante plomero $2.31
FUENTE: www.ecuador.generadordeprecios.info
8.3.3. MANO DE OBRA PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Tabla 14. Costos de Mano de Obra para Instalaciones Eléctricas.
VALOR POR
PERSONAL
HORA
Electricista $3.79
Ayudante de electricista $2.31
FUENTE: www.ecuador.generadordeprecios.info

8.3.4. COSTOS DIRECTOS


Los costos directos hacen referencia a la materia prima, los materiales directos, la
maquinaria y la mano de obra que se necesita para producir una cantidad de producto
terminado.
8.3.5. COSTOS ADMINISTRATIVOS
Estos costos corresponden a valores como pago de agua potable, luz eléctrica, imprevistos
que son de una cuantificación complicada. Para este valor se asume como un porcentaje
del 5% de los Costos Directos.
8.3.6. COSTOS FINANCIEROS
Se refiere a costos menores en lo que incluye todos los trámites tributarios que se efectúan
para legalizaciones y gastos de personal que realizan las transacciones.
8.3.7. UTILIDAD
La utilidad es el monto que se obtiene como ganancia por parte de quien ejecuta la obra,
para este caso utilizamos un 20%.

8.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Para estimar el costo del proyecto se toma en cuenta cada rubro y se lo multiplique por la
cantidad de cada uno de estos, para obtener los costos finales, para sumarlos y tener el valor
final.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: DESEMBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO
DETALLE UNIDAD: m2
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
E1 Pala cargadora 1,00 33,02 33,02 94,00 0,35 69,92
SUBTOTAL M 0,35
MANO DE OBRA
COD DESCRIPCION (CATEG.) CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
%
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Ayudante de albañil 2,00 2,23 4,46 94,00 0,05 9,44
SUBTOTAL N 0,05
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 0,00 0,00 0,00 0,00

SUBTOTAL O 0,00 0,00


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0,40 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 0,02 3,97
Costos financieros 1 0,00 0,79
Utilidad 20 0,08 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,50 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: REPLANTILLO DE CIMENTACIÓN.
DETALLE UNIDAD: m3
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
E1 Concretera 1,00 1,38 1,38 0,13 10,62 5,76
SUBTOTAL M 10,62
MANO DE OBRA
DESCRIPCION
COD CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
(CATEG.) %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Maestro Mayor 1,00 3,85 3,85 0,13 29,62 16,08
MO2 Albañil 1,00 2,23 2,23 0,13 17,15 9,31
MO3 Ayudante de Albañil 2,00 2,23 4,46 0,13 34,31 18,63
SUBTOTAL N 81,08
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Agua m2 0,23 1,56 0,37 0,20
M2 Arena Cribada m2 0,55 7,24 4,00 2,17
M3 Agregado Grueso m2 0,74 11,22 8,28 4,50
M4 Cemento de sacos kg 279 0,15 41,85 22,72

SUBTOTAL O 54,50 29,59


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 146,19 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 7,31 3,97
Costos financieros 1 1,46 0,79
Utilidad 20 29,24 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 184,20 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: ZAPATA DE CIMENTACIÓN
DETALLE UNIDAD: m3
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
E1 Concretera 1,00 1,38 1,38 0,22 6,27 4,26
SUBTOTAL M 6,27
MANO DE OBRA
DESCRIPCION
COD CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
(CATEG.) %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Maestro Mayor 1,00 3,85 3,85 0,22 17,50 11,89
MO2 Albañil 1,00 2,23 2,23 0,22 10,14 6,89
MO3 Ayudante de Albañil 2,00 2,23 4,46 0,22 20,27 13,78
SUBTOTAL N 47,91
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Agua m2 0,23 1,56 0,37 0,25
M2 Arena Cribada m2 0,55 7,24 4,00 2,72
M3 Agregado Grueso m2 0,74 11,22 8,28 5,63
M4 Piedra bola m2 0,40 23,58 9,43 6,41
M5 Cemento de sacos kg 270 0,15 40,50 27,53

SUBTOTAL O 62,58 42,54


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 116,76 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 5,84 3,97
Costos financieros 1 1,17 0,79
Utilidad 20 23,35 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 147,12 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: PLACA BASE
DETALLE UNIDAD: U
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
Equipo y Elementos Auxiliares
E1 1,00 3,00 3,00 2,00 1,50 0,86
para sold.
SUBTOTAL M 1,50
MANO DE OBRA
COD DESCRIPCION (CATEG.) CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
%
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Montador de estructura metálica 1,00 3,85 3,85 2,00 1,93 1,11
Ayudante de Montador de
MO3 1,00 2,43 2,43 2,00 1,22 0,70
estructura met.
SUBTOTAL N 3,14
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Platina de acero laminado A572 kg 50 1,40 70,00 40,35
M2 Barrillas Acero corrugadas, (fy=4200 kg/cm2) kg 15,50 1,20 18,60 10,72
M3 Juego de arandelas, tuerca y contratuerca. u 8,00 1,90 15,20 8,76
M4 Mortero autonivelante kg 15,00 0,90 13,50 7,78
M5 Imprimación de secado rápido i 3 6,30 15,75 9,08

SUBTOTAL O 133,05 76,69


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 137,69 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 6,88 3,97
Costos financieros 1 1,38 0,79
Utilidad 20 27,54 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 173,49 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: COLUMNA HEB 260
DETALLE UNIDAD: U
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
Equipo y Elementos Auxiliares
E1 1,00 3,00 3,00 0,50 6,00 0,42
para soldadura
SUBTOTAL M 6,00
MANO DE OBRA
COD DESCRIPCION (CATEG.) CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
%
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Montador de estructura metálica 1,00 3,85 3,85 0,50 7,70 0,54
Ayudante de Montador de
MO3 1,00 2,43 2,43 0,50 4,86 0,34
estructura met.
SUBTOTAL N 12,56
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Acero laminado A572 Grado 50 kg 998 1,10 1097,80 76,59
M2 Pletina de acero laminado A36 kg 5,50 1,10 6,05 0,42
M3 Juego de arandelas, tuerca y contratuerca. u 8,00 1,90 15,20 1,06

SUBTOTAL O 1119,05 78,07


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 1137,61 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 56,88 3,97
Costos financieros 1 11,38 0,79
Utilidad 20 227,52 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1433,39 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: CONTRAPISO (CESPED SINTÉTICO)
DETALLE UNIDAD: m2
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
Grúa con brazo
E1 1,00 400,00 400,00 46,00 8,70 31,88
telescópico
SUBTOTAL M 8,70
MANO DE OBRA
DESCRIPCION
COD CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
(CATEG.) %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Albañil 1,00 5,00 5,00 46,00 0,11 0,40
MO3 Ayudante de albañil 2,00 4,00 8,00 46,00 0,17 0,64
SUBTOTAL N 0,28
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Malla electrosoldada m2 10 1,20 12,00 43,99
M2 Agua m2 0,04 1,53 0,06 0,21
M3 Arena Cribada m2 0,09 7,11 0,61 2,24

SUBTOTAL O 12,67 46,45


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 21,65 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 1,08 3,97
Costos financieros 1 0,22 0,79
Utilidad 20 4,33 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 27,28 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: TECHO Y CUBIERTA
DETALLE UNIDAD: kg
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
E1 Equipo de oxicorte 1,00 6,05 6,05 63,00 0,10 5,39
Equipo y elementos auxiliares para
E2 1,00 2,54 2,54 63,00 0,04 2,26
soldadura
Equipo y Elementos Auxiliares
E3 1,00 40,22 40,22 63,00 0,64 35,84
para sold.
SUBTOTAL M 0,77
MANO DE OBRA
COD DESCRIPCION (CATEG.) CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
%
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Montador de estructura metálica 1,00 3,85 3,85 63,00 0,06 3,43
Ayudante de Montador de
MO3 2,00 2,43 4,86 63,00 0,08 4,33
estructura met.
SUBTOTAL N 0,14
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Equipo de oxicorte h 0,01 6,05 0,06 3,40
M2 Equipo y Elementos Auxiliares para soldadura h 0,02 2,54 0,04 2,14
M3 Grúa de brazo telescópico u 0,01 40,22 0,40 22,58

SUBTOTAL O 0,50 28,11


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 1,41 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 0,07 3,97
Costos financieros 1 0,01 0,79
Utilidad 20 0,28 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,78 100,00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RUBRO: LOSA DE TECHOS
DETALLE UNIDAD: m2
EQUIPOS
COSTO COSTO
COD DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO
UNITARIO TOTAL %
(A) (B) C=A*B R D=C/R
E1 Concretera 1,00 1,38 1,38 4,00 0,35 0,76
E2 Equipo de oxicorte 1,00 6,05 6,05 4,00 1,51 3,33
E1 Grúa con brazo telescópico 1,00 2,54 2,54 4,00 0,64 1,40
SUBTOTAL M 2,49
MANO DE OBRA
COD DESCRIPCION (CATEG.) CANTIDAD JORNAL C. HORA RENDIMIENTO COSTO
%
(A) (B) C=A*B R D=C/R
MO1 Montador de estructura metálica 1,00 3,85 3,85 4,00 0,96 2,12
Ayudante montador de estructura
MO2 2,00 2,43 4,86 4,00 1,22 2,68
metálica
MO3 Maestro mayor 1,00 3,85 3,85 4,00 0,96 2,12
MO4 Ayudante de albañil 2,00 2,23 4,46 4,00 1,12 2,46
SUBTOTAL N 4,26
MATERIALES
COD DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO COSTO
%
(A) (B) C=A*B
M1 Sistema de encontrado de madera m2 0,10 25,99 2,60 5,73
Bovedilla de hormigón (60x20x17)
M2 u 7,50 0,56 4,20 9,26
cm.
Acero laminado A36, para aplicaciones
M3 kg 13,00 1,03 13,39 29,52
estructurales.
Barrillas de Acero corrugado. Grado 60 (fy=4200
M4 kg 1,80 1,24 2,23 4,92
kg/cm2)
M5 Malla electrosoldada m2 1,10 1,22 1,34 2,96
M6 Cemento en sacos kg 34,24 0,15 5,14 11,32
M10 Agua m2 0,04 1,56 0,06 0,13
M11 Arena Cribada m2 0,04 7,24 0,29 0,64

SUBTOTAL O 29,25 64,49


COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 36,00 79,37
PORCENTAJE
COSTOS INDIRECTOS
[%]
Costos administrativos 5 1,80 3,97
Costos financieros 1 0,36 0,79
Utilidad 20 7,20 15,87
COSTO TOTAL DEL RUBRO 45,35 100,00
Tabla 15. Costos totales del proyecto.
Costo Costo
ÍTEM Elemento/Descripción Unidad Cantidad
Unitario Final
1 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO m2 1500 $ 0,50 $ 750,00
2 REPLANTILLO DE CIMENTACIÓN m3 2 $ 184,20 $ 368,40
3 ZAPATA DE CIMENTACIÓN m3 7 $ 147,12 $ 1.029,84
4 PLACA BASE u 30 $ 173,49 $ 5.204,70
5 COLUMNA HEB 260 u 18 $ 1.433,39 $ 25.801,02
6 CONTRAPISO (CÉSPED SINTÉTICO) m2 1500 $ 27,28 $ 40.920,00
7 TECHO Y CUBIERTA m2 1500 $ 1,78 $ 2.670,00
8 LOSA DE TECHOS m2 100 $ 45,35 $ 4.535,00
9 INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE m 100 $ 12,69 $ 1.269,00
10 INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIONES m 50 $ 11,48 $ 574,00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 83.121,96

8.4.1. PLANILLAS

El anticipo inicial es de 20% del total de la obra que corresponde a: $ 16.624,39


El anticipo inicial es de 20% del total de la obra que corresponde a: $ 16.624,39

PLANILLA 1: DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO


Rubro $ 750,00
Anticipo 20% $ 150,00
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 150,00

PLANILLA 2: REPLANTILLO DE CIMENTACIÓN


Rubro $ 368,40
Anticipo 20% $ 73,68
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 73,68
PLANILLA 3: ZAPATA DE CIMENTACIÓN
Rubro $ 1.029,84
Anticipo 20% $ 205,97
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 205,97

PLANILLA 4: PLACA BASE


Rubro $ 5.204,70
Anticipo 20% $ 1.040,94
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 1.040,94

PLANILLA 5: COLUMNA HEB 260


Rubro $ 25.801,02
Anticipo 20% $ 5.160,20
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 5.160,20

PLANILLA 6: CONTRAPISO (CÉSPED SINTÉTICO)


Rubro $ 40.920,00
Anticipo 20% $ 8.184,00
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 8.184,00

PLANILLA 7: TECHO Y CUBIERTA


Rubro $ 2.670,00
Anticipo 20% $ 534,00
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 534,00

PLANILLA 8: LOSA DE TECHOS


Rubro $ 4.535,00
Anticipo 20% $ 907,00
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 907,00
PLANILLA 9: INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE
Rubro $ 1.269,00
Anticipo 20% $ 253,80
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 253,80

PLANILLA 10: INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIONES


Rubro $ 574,00
Anticipo 20% $ 114,80
Descuentos $0
Multas $0
Pago $ 114,80

9. CONCLUSIONES
• La factibilidad económica del proyecto se mantiene, incluso frente a
eventuales variaciones en el precio de venta y niveles de ingreso bajo las
condiciones propuestas para el análisis de sensibilidad.
• El período de recuperación de la inversión (PRI), se alcanza al segundo año
de vida del proyecto, para lo cual, una evaluación en un periodo de vida
menor a 2 años, el proyecto no será rentable, según los valores arrojados por
el VAN.
• Los resultados financieros del proyecto muestran una viabilidad para el
desarrollo del mismo, ya que, en el caso de ser ejecutado el proyecto, los
resultados esperados son viables en el tiempo. Como se puede apreciar
anteriormente el de VAN $67.388,81 y la TIR de 36 por ciento, entregan
antecedentes suficientes para concluir que en un horizonte de diez años se
logra una rentabilidad positiva, logrando períodos de recuperación de la
inversión menores a los diez años.

10. RECOMENDACIONES

• Con el objetivo de disminuir la incertidumbre asociada al costo de inversión


estimada en el presente estudio, se recomienda desarrollar un estudio más
acabado, a nivel de Ingeniería Básica, antes de proceder con la licitación de los
trabajos correspondientes.
• Se aconseja realizar estudios más profundos en el área legal, ya que en este
estudio en particular solo se limitó a información básica.
• Al iniciar el servicio, se debe considerar la importancia que representa la
generación de alianzas como una fuente de recursos.

11. BIBLIOGRAFÍA

• ANDRADE Simón, 2005, Diccionario de Economía, Tercera Edición, Editorial


Andrade.
• BACA Gabriel, 2008, Evaluación de Proyectos, México, Mc Graw Hill, 17p.
• BLANCO Adolfo, 2007, Formulación y Evaluación de Proyectos, Colombia, Mc
Graw Hill.
• BIBILIOTECA CONGRESO NACIONAL, 2009, Distrito 54 Reporte Estadístico
2009, Chile.
• CHIAVENATO, 2002, Administración de los nuevos tiempos, Colombia, Mc
Graw Hill Interamericana S.A.
• CORDOBA, M, 2006, Formulación y evaluación de proyectos, Colombia, Ecoe
Ediciones.
• ACERODECT, Galpones reticulados, [en línea], <
http://www.acerodect.cl/frame.php?php=1263&pagina=smart2007_formato1/defa
ult2.asp > [consulta: 23 Julio 2019]
• AMERICAN MARKETING ASSOCIATION, Dictionary, [en línea], <
http://www.marketingpower.com/mgdictionary.php? > [consulta: 23 Julio 2019]
• ARPENSPORT, Contáctenos, [en línea] <
http://www.arpensport.cl/Contactenos.html > [consulta 23 Julio 2019]
• BANCO DE CHILE, 2012, Simuladores, [en línea],
http://ww3.bancochile.cl/wps/wcm/connect/BancoDeChile/Personas/simuladores/
CreditoPersonal [consulta: 30 Julio 2019]
• BIBLIOTECA CONGRESO NACIONAL, 2010, Reportes, Reporte comunal La
Unión, [en línea], < http://reportescomunales.bcn.cl/index.php/La_Uni%C3%B3n
> [consulta: 30 Julio 2019]

También podría gustarte