Está en la página 1de 21

OM

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Inflación:
Aumento generalizado y

OM
sostenido de los precios de los
bienes y servicios existentes en

.C
el mercado.

DD
◦ Refleja la disminución del poder
LA
adquisitivo de la moneda.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Índice de precios al consumidor (IPC):

.C
◦ Se representa el costo de una canasta de bienes y
servicios consumidos por una economía.

DD
◦ Resulta ser el mas adecuado para conocer la
LA
inflación de los precios de BS Y SS que adquieren
los consumidores.
Por ejemplo:
FI

Inflación 2014= IPC 2015 - IPC 2014 X 100





IPC 2014

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Indice de precios implícitos en el PBI (IPI)

OM
Cociente entre el PBI
 IPI= PBI nominal X 100 nominal y el PBI Real
expresado en forma de

.C
PBI REAL índice

DD
 Un deflactor es un índice de precios con el que se
convierte una cantidad nominal en otra real.
LA
FI
Tasa de inflación 2014= IPI 2015 – IPI 2014 X 100
IPI 2014


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencias entre el IPC y el IPI

OM

.C
 El IPI incluye todos los bienes producidos.

DD
El IPC mide el costo de los bienes consumidos

LA
incluidos en una canasta básica familiar.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Teorías tradicionales:

.C

DD
• El comportamiento de la demanda agregada


LA
Evolución de los costo
FI
• Elementos estructurales.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Un gasto que supera la capacidad de
producción de una economía

.C
 No haber bienes disponibles para satisfacer la
demanda.

DD
 Solo algunos van a recibir los bienes que
desean.
LA
 genera una demanda insatisfecha
FI

 Presión ascendiente sobre los precios.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las variables que pueden ocasionar un
desplazamiento en la demanda agregada son:

OM
*Gasto público. *Gasto autónomo en

.C
consumo (el que no
*Impuestos. del ingreso).

DD
*Inversión
LA
*Cantidad de dinero
*Exportaciones netas.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Monetaristas y los Keynesianos consideran

.C
que la demanda es el factor determinante de
la inflación, pero con distintas explicaciones

DD
del mismo.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los monetaristas

OM

◦ El comportamiento de la demanda agregada y por


lo tanto del precio es el Aumento de la cantidad de

.C
dinero.

DD
 Keynesianos
LA
◦ La Demanda agregada, si esta excede la producción
tendrá lugar un aumento en el nivel de precios.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Esta inflación de costos es la que se origina

.C

en el lado de la oferta de los mercados, como

DD
consecuencia de un incremento de los costos
de producción.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Los grupos económicos de presión

.C
 Los sindicatos:

DD
◦ Imponiendo continuos aumentos de
salarios en mayor proporción que los
LA
crecimientos de productividad del trabajo.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Alteraciónes en los costos unitarios provoca

OM
una desplazamiento de la curva de la Oferta
Agregada

.C
*Cambios tecnológicos

DD
*Cambios en los precios del petróleo
LA
*Ajustes a largo plazo en los costos de los
factores
FI


*Una catástrofe natural

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Típica de los países en vías de desarrollo

.C
 Descansa en el sistema productivo y social.

DD
 Los factores monetarios solo tienen
importancia como elemento propagador de la
LA
inflación pero no la originan.
FI

 Con el manejo de la política monetaria solo


se atacan los síntomas pero no las causas.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 El crecimiento de los países no
industrializados depende de la evolución de

.C
las exportaciones

DD
Derivando en una gran inestabilidad en el
crecimiento económico
LA
Políticas expansivas para aumentar el crédito y
FI

sostener artificialmente las importaciones,


desequilibrando aun más el sector externo.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Inflación gradual o constante: Lento pero

.C
persistente aumento del Nivel General de
Precios.

DD
La Inflación Crónica: tiende a perpetuarse,

LA
aumentando aún más a medida que las
distorsiones económicas se acumulan.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Hiperinflación: Forma extrema de la subida de

OM
los precios, , los aumentos persistentes de los
precios provocan la crisis de todo el sistema
económico.

.C
 El crecimiento del dinero y de los créditos

DD
aumenta de forma explosiva, destruyendo los
vínculos con los activos reales y obligando a
volver a complejos acuerdos de trueque.
LA
 Alcanza o supera el 50% mensual o de tres
FI
dígitos anuales


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
Argentina
FI

1989: 3079%


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Inflación Intermitente: es aquella que se

OM

presenta algunos meses, luego desaparece y
se vuelve a presentar posteriormente.
Desorientando a los productores y

.C
consumidores.

DD
 Inflación Reprimida: es aquella que se la trata
LA
de controlar a través de medidas de políticas
públicas: TC fijo, controles de precios,
congelamiento de salarios, etc. Estas pueden
FI

provocar aumentos explosivos en el futuro.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 Factores determinantes de los ciclos
económicos que provocan en el nivel de

.C
precios y, por lo tanto, en la actividad
económica normal, generando así

DD
incertidumbre a nivel global.
LA
 Cuanto menos regular sea la tasa de
inflación, mayor serán estas distorsiones
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los efectos que genera este fenómeno son:

OM
 Beneficia a deudores y perjudica a acreedores
(más, cuanto menos esperada sea la

.C
inflación).

DD
 Disminuye el valor de los ahorros.
 Acorta plazos de planeamiento.
LA
 Genera empobrecimiento de las clases media
y baja ya que dependen de ingresos fijos.
FI
 Produce descapitalización de empresas.
 Provoca conflictos sociales y políticos. (Etc)


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte