Está en la página 1de 8
oromiso clinic FORMATO SNIP- 06: EVALUACION DEL PIP MENOR He INFORME PIP WENOR No. 026 - 2014/VIVIENDA-OGPP-Ut EVALUACION DEL PROYECTO MENOR “CREACION DEL CENTRO DE SERVICIOS - TAMBO EN EL CENTRO POBLADO PAMPACHACRA-VIRACO- CASTILLA-AREQUIPA”. CODIGO SHIP 288907 UNIDAD FORMULADORA __: | PROGRANA NACIONAL TANBOS [OPI RESPONSABLE = [OP VIVIENDA ae | 4. RESULTADO DE LA EVALUACION VIABLE OBSERVADO - RECHAZADO x 2. ANTECEDENTES 2.1 Mediante el Memorandum No. 604-2014-VIVIENDA-PNT recibido el 25.03.2014, el Programa nacional Tambos solicit6 a la OPI VIVIENDA la evaluacién del peril simplificado del Proyecto Menor “CHEACION DEL CENTRO DE SERVICIOS - TAMEO EN EL CENTRO POBLADO PAMPACHACRA-VIRACO-CASTILLA- AREQUIPA” — Cédigo SNIP-288907. 2.2. La OPI VIVIENDA, en cumplimiento del numeral 14.4, Articulo 14 de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Pdblica, emite el presente informe técnico. 3, ELPROYECTO 3.4 Objetivo Asentar la presencia del Estado, en 36 centros poblados rurales pobres y extremos pobres, a efectos de promover su acceso a los servicios y actividades que brinda el Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, as! como facilitar la intervencién y la prestacién de los servicios de los otros niveles de Gobiemo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. Para dicho efecto, se plantea la instalacién de un centro de atencién de servicios a través del cual se canalizaré la implementacién de acciones para el logro del objetivo esperado, Ambito El Ambito de intervencién del proyecto esta comprendide por los Centros Poblados de: Pampachacra, Nueva Esperanza, Llacllajo, Manyaura, Tagre, La Bamba, Ccapalpa, Ccamaccayoc, Bellavista, Pulvinas, Curhuani, Wigne, Rituy, Areccocha, Mayuquita, Yaso, Coopan, Pilcuy, Buena Vista, Costuro, Antasco, Chupacra, Ccactana, Huami, Yato, Pucapuca, Cotanay, La Curva, Collpa, Turpayto, Rarhua, Chipisma, Ocoruro, Santa Ana, Chauguirea y Tuyno, Ubicados en el Distrito de Viraco, Provincia de Castilla del Departamento de Arequipa. Deseripcién Consiste en la construccién y acondicionamiento de ambientes que permitan la permanencia del personal profesional durante el desarrollo de las actividades a4 42 que brindaré el MVCS en el marco de sus responsabilidades funcionales. El disefo de la construccién tiene en cuenta las condiciones climaticas, geogrdficas, hidrolégicas y de vulnerabilidad. Comprende los siguientes ambientes: 04 Dormitorios y 07 servicios higiénicos, 01 Hall, 01 Sala de usos mel 01 Hall de ingreso, 02 Oficinas, 01 Tépico, 01 Cocina, 01 Despensa, 01 Depésito El centro de servicios seré construida en un area de 2156.98 m’, en el que se construiré un ambiento de 296.54 m’, volados y circulaciones de 100 m*y 137.84 m? de patio. Poblacién Beneficiaria 1101 habitantes de los centros poblados sefialados en el numeral 3.2 del presente informe técnico. ANALISIS: Problema Centrat El proyecto a identificado como problema central, la ausencia del Estado en los 36 centros poblados sefialados en el numeral 3.2 del presente informe tecnico, en los cuaies las familias presentan doficiencias cualitativas en sus viviendas, inexistencia de los servicios de agua potable y saneamiento, alumbrado publico y domiciliario, haciendo que la poblacién se encuentre en una situacién de vulnerabilidad, no solo desde el punto de vista social sino también frente a peligros que se originen debido a la ocurrencia de los fenémenos naturales estacionales, tales como el friaje, heladas, etc. Alternativas de Solucién Con la finalidad de contribuir a la solucién del problema, el estudio ha identiticado dos alternativas de solucién pertinentes para la zona afectada, que consiste en: Construccién de! Centro de Servicios con materiales convencianales (muros de ladrillo vigas y columnas de concreto armado). Construccién del Centro de Servicios con materiales no convencionales (paneles, losas prefabricadas, etc, Cuya implementacién permitira promover la presencia del Estado para aflanzar la atenci6n de los servicios enmarcados en los objetivos del proyecto. Las alternativas técnicas seleccionadas son apropiadas para el tipo de intervencién que se plantea con el proyecto, y se adapta a las condiciones ambientales de la zona Aunque en la meta referida a las instalaciones sanitarias, debido a que el PIP Menor no incorpora los estudios de base referido a los suelos; ef disefio de las obras referidas al biodigestor, pozo de percolacién y disposicién final de las ., excretas, deben ser analizados en detalle durante la preparacién del expediente 7 técnico, 43 44 45 48 Horizonte de Evaluacién Es de 05 afios, el mismo que es razonable y compatible con los plazos requeridos para consolidar la presencia del Ministerio Vivienda, Construccion y Saneamiento on el mbito de influencia del PIP. Andlisis de la Demanda Ei andlisis de la demanda en la situacién “con proyecto” se ha efectuado en funcién a los servicios que brinda el MVCS a través de los diversos programas que promueve. Andlisis de la Oferta Optimizada Dado que la zona de intervencién del Proyecto carece del tipo de servicios que el MVCS promueve, la oferta en la situacin “Sin Proyecto” es equivalente a “cero”. Costos La estructura de la propuesta de inversién correspondiente a la alternativa técnica “1” es la siguiente: ESTRUCTURA DE LA INVERSION Coste Total PRINCIPALES RUBROS Und. Med, | Cant 5. EXPEDIENTE TECNICO (7) Estudio 10 26,160.18 Resultado 0%; Resultado 1a: Obras preliminares (Gioba 7 7AB008E Resutado 1b: Estucturas (Global 10) 737,906.58 Resultado To: Aqutectura (Global 10 177,828.26 | Resuliado 1c: instalaciones sanitarias [Giobar 10 adt ae Fesullado Te: instalaclonas electreas [Global 10 7753.64 [Resultado 02: resultado 2a: Equipamiento [2049500] Fresuliado 2b: Mobilario $2,356.15 [SOsTO DIRECTO: Ee] Gasios genaraies [Global 10 3982261 Utiidades (Global 16 51756 [SUBTOTAL @) g 354,226.88 [COSTO TOTAL DELA OBRA (1) 42) (980,907.88 ‘Supenision [Global 10 34,070.88 RRosuitado Tf Obras complementarias [Global 10 28081 83 [Resultado 3: Gestion del Proyecto (Global 1 47 657 85 MORTO TOTAL DEL PROYECTO. OIS7AS Fonts: Fora SNP O+F Weraes Del_mismo modo, la inversién estimada para la segunda altemativa es la siguiente: az ESTRUCTURA DE LA INVERSION Coste Toval PRINCIPALES RUBROS. ‘Und.Med. |. Cant: Sh. EXPEDIENTE TECNICO (1) Estudio 10 2661786 Resultado 01: Resultado 1a: Obras preliminares [Global 5 75665.57 Resultado Tb: Esructuras [Globat 19 759,170.46 Resultado te: Aquitectura [Global 70 764,208.00 Resultado 1a: hstalaciones sanltaras [Giobal 70 96,6085 Flesutado Te-lnsalaciones elscticas [Giobar 10 81,503.56 Resultado 02: Resutado 2a: Equipamienio 19,384.00 Reesutado 2b: Mobilavio 44,050.28 [SOSTO DIRECTO S7a84435 Gasios gonorales (Global +o 20,505.14 Uitidades [Global 19 46.201 50 UB TOTAL @) ES [COSTO TOTAL DELA OBRA (1) +0) ‘e280 20 Supenision (Giobar io 33,272.08 Resuliado 1h Obras complomoniarae [Gicbat a} 26,001.63 [Resultado 3: Gestion Gel Proyecto (Global io Bada. IMONTO TOTAL DEL PROYECTO 209,867.10) Que segiin la Unidad Formuladora, se sustentan en cotizaciones proporcionados por proveedores de construcciones modulares. Beneficios del Proyecto En términos cualitativos, una vez que el Proyecto inicie la fase de operacién se espera quo las familias de los diversos Centros Poblados beneficiarias, vean mejoradas sus condiciones de vida con el acceso a los servicios puiblicos que presta el MVCS, asi como de forma marginal a los otros servicios de los diferentes niveles del gobierno. Evaluacién Debico a la dificultad de cuantificacién monetaria de los beneficios del proyecto, el estudio ha efectuado la evaluacién econdmica mediante la Metodologfa Costo/Efectividad, cuyo resultado de la altemativa elegida es de SJ. 752.94/habitante, Sostenibilidad La sostenibilidad de! proyecto est garantizada por los compromisos asumidos por las entidades participantes en {a ejecucién, operacién y mantenimiento del Proyecto durante su vida util. Dichas responsabilidades son: Los Centros Poblados beneficiarios en coordinacion con la Municipalidad Distrital de Viraco cederé al Proyecto el terreno previsto para la construccién del Centro de Servicios. E) Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a través del Programa Nacional Tambos, financiaré y, supervisara la ejecucion del proyecto. 52 EI Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, sera el encargaco de brindar la operacién y mantenimiento del proyecto: La poblacién beneficiaria participard en todos los procesos de implementacién y funcionamiento del centro de Servicios. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES Conelusiones £1 PIP Menor cumple con las exigencias minimas establecidas por la normatividad vigente del SNIP, seguin se indica en el Numeral 20.2 del Articulo Recomendaciones Ala OPI VIVIENDA Aprobar la pre inversién y declarar la viabilidad a nivel de perfil simplificado del Proyecto Menor “CREACION DEL CENTRO DE SERVICIOS - TAMBO EN EL CENTRO POBLADO PAMPACHACRA-VIRACO-CASTILLA-AREQUIPA” — Cédigo SNIP-288907. Ala Unidad Ejecutora La Unidad Ejecutora debe cefiirse a los parametros bajo los cuales {ue otorgada la viabilidad para disponer 0 elaborar los estudios definitivos 0 expediente ‘técnico y para la ejecucién del proyecto, bajo responsabilidad de la autoridad que apruebe dichos estudios y del responsable de la Unidad Ejecutora, Considerando que la zona de intervencién de! Proyecto no cuenta con los servicios de saneamiento, previa a la ejecucién de la meta referida a las instalaciones sanitarias, es pertinente definir sobre la base de una muestra, si el suelo para la disposicién de las aguas residuales tratadas en la unidad de tratamiento, resulta permeable. El disefo final del Proyecto deberé incorporar el érea_para el lecho de secado de los lodos extraidos de la unidad de tratamiento, asi como su disposicién final. Gestionar ante la autoridad competente, de corresponder los documentos relacionados con la: existencia de restos arqueoldgicos, impacto ambiental, licencia, etc. Lima, gar 2033 | Evaluado por | \ Frevisado por: fe ce US aiite MGRAE ES iiaieo mae tea rs Poss La responsable de la OPI VIVIENDA hace suyo el contenido, las conclusiones y recomendaciones del presente informe. Goieits ve ‘Ge AE, heli CARES ues Geran) ives Pons Poapc ‘fe de Promociin de incurs Responsable y del Compromisa Oimaver” 1 ANALISIS DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO 11 Adentiieacién, céd,| Puntos de | ioe de ump Respuesta | Observaciones o Control (Sito) Comentarios Hine onsen sang |e ‘Hiss ope apaiosamsivooe ae eee del lagnésti de ia stuaciin actual? = Petzuat | Usscaiss Heads ean a olsenca a secu (Obetve del | Elebjtve ceria an PP Menor axpca TS [Proyecto _|Saramon isos atpwoemacenan = las aera popsesas paren abtrerlos Mrerareas | risros staan en eine de selina 3 144 pevede | ptienat 2.2 Formulacién y Evaluaciin 1S0indyeel ants oo conan, uot elbce 221 | oumoonnen | Soman at 8 ‘Biro cb ivwatnae usta dln z spares wae a aa seceoer 222 | coses [esse Mode ono so pony martina? a {Se heutinsin eionedcrescramciiris |, pres sco) (Elio i rye cra oes es SS eT Wogaat Sots evn ses co gas ober acral Ge ae *rasenta cronograma de of financiera? i 228 | SEF renonconoyana de seiintay ti 5 Fan Se cl beta oa ee utet emee S| catates : 2B ara ce beefs ce as ets, paras y te Sipesospan sueanactn hove anes eka ol ca RaaRSS TAN ; tao bios Evakacion | Sian cote efvctividad? (*) 7 Etecividad a isa SST Ie HARTY BS Sts inaaaiosen nada conony eo -manteniilento del proyecto para garartizar a s csr? ‘Las cia 6 pps wo z 227 | measn onder | 2088 gem hedeen cees gas x? in .2Los costes asociados a eslas medidas han sido a L eeupinente '8 Promos de la indusicts Response y del Carmpreriso Cimstia” FORMATO SNIP 09: _____DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROVECTO DE INVERSION PoBLICA, | INFORMACION DeL PIP Peas CREACION DEL CENTRO DE SERVICIOS - TAMBO EN EL CENTRO a POBLADO PAMPACHACRA. VIRACO-CASTILLA-AREQUIPA JEO21SO SNIP be PIP: 288907 MONIO ToiaL DEL PIP A PREIS DET 190,187.19 MERCADO (S/, Pr APROBADO POR: OPI VIVIENDA, yy | NeOtave PRP Meno No 28> Pere Coninroave Teewcons: [NO8 pavanoeoe Fecias TARR, ce AeroarO FOE prenwvensicn;. | PREFACTBILIDAD | Con intone RIGO NET Feo: ATOREAGO PR FACTBLDAD — [Con iione TECNGOIE: Fecin: inrcue TECNCO GUE RECOWENDALA wasiuDab: MIAMUDAD. InfoRIe PIP Mnion No. 26-2014/VIVIENDA-OGPP-UI DATOS DEL ESPECIALISTA GUE RECQIMNENDA [A VIABLIDAD! ECON, aeayuo Avi None: Faas cARSO: EaPeciausTA EN PROVECIOS OE WWzON DATOS DEL RESPONSABLE DE LA OPI/ TWLARDE IA ENTOAD QUE DECLARALA VIABILIDAD: Noman: ECON JuUA CasiaLo Chores Fra oie cance: DinecToea Ganteat BELA ORCINA GENERAL DE PLANRCAGIONY Presume Seuo: FECHA DE LA DECLARACION DE VIABWIDAb:

También podría gustarte