Está en la página 1de 6

Evidencias del análisis de las fuentes

Apellidos y nombres: Alvarado Casallo, Pamela Yesica


NRC (sección):13070
Fuente 1: https://www.youtube.com/watch?v=WWsVU2Vk_F8
Colocar el URL de la fuente audiovisual:

Importante: El vídeo debe tener las características del género discursivo académico y debe
durar mínimo 7 minutos.
Resume el contenido de la fuente considerando la idea principal y las ideas
secundarias (idea principal de color rojo y las ideas secundarias de color azul).

La obesidad es una enfermedad que se halla en la actualidad en todos los grupos


poblacionales y con una preferencia a crecer en el tiempo. La obesidad ya está presente
en todo el mundo y ha sido declarado como la epidemia del siglo XXI. Ello, se relaciona
con enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y algunos tipos de canceres.
Es obligación hacer tomar conciencia a la población que la obesidad, es una enfermedad
que provoca complicaciones que exponen seriamente la salud.
Fuente 2: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/childhood-
obesity/symptoms-causes/syc-20354827 y
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/390972/Un_gordo_problema__Sobrepe
so_y_obesidad_en_el_Per%C3%BA20191017-26355-12jc0e0.pdf

Subraya y sumilla las ideas relevantes del texto.


La obesidad es una enfermedad que se halla en la actualidad en todos los grupos
poblaciones y con una preferencia crecer en el tiempo .la obesidad ya está presente en todo
el mundo y a sido declarado como la epidemia del siglo XXI.
Como nos damos cuenta en los sectores donde más se pone en evidencia esta pandemia
afecta al 43%. Otro dato relevante es que el sobrepeso u obesidad ya han ingresado a uno
de cada tres hogares del país.
Los factores de riesgo, además de la pobreza y el lugar de residencia existen factores
sociales que influencian en el aumento de sobrepeso y obesidad, como son en el nivel de
educación. Referente a la educación está asociada viceversa al sobrepeso y a la obesidad
y, por el contario, el aumento del nivel económico está estrechamente asociado con el
sobrepeso y, por ende, merece un mayor análisis. Se han encontrado que, en niños
peruanos, que a medida que avanza el nivel de pobreza se observa el aumento de consumo
de carbohidratos y todo lo contrario ocurre cuando consumen mínimamente proteínas,
minerales y vitaminas.
Fuente 3:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v64_n1/pdf/obesidad_infantil.pdf
Subraya y sumilla las ideas relevantes del texto.
La obesidad infantil ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)como un
problema de salud pública.
En Perú las cifras nacionales y regionales, nos indica altas prevalencias de sobrepeso y obesidad,
lo que indica que debemos darle importancia a este problema.
Por otro lado, el niño obeso no escapa de presentar anemia nutricional; este hecho pareciera
ilógico, no lo es, ya que se realizó en un estudio de un nivel socioeconómico bajo, en el que se
detectó una prevalencia de anemia nutricional de 29,4% en niños con sobrepeso y obesidad.

También podría gustarte