Está en la página 1de 47

CAPITULO 0.

RESUMEN EJECUTIVO

0.1. INTRODUCCION

El 9 de noviembre del 2020, se otorga la buena pro del Concurso Público N° 005-2020-MTC/21,
al CONSORCIO VIAL PUCAHUASI, integrado por las empresas GRUPO CONSTRUCTOR &
CONSULTOR ASOCIADOS S.A.C. - G.C. & C.A. S.A.C. y CHINA RAILWAY N° 10 ENGINEERING
GROUP CO., LTD SUCURSAL DEL PERÚ, por medio de Resolución Nº 02399-2020-TCE-S2.
A su vez mediante el Contrato NºZTS-AYACUCHO-2021-03 el CONSORCIO VIAL PUCAHUASI
subcontrata a la empresa consultora CIDES Ingenieros S.A, la misma que se encuentra registrada
en el padrón nacional de empresas consultoras ambientales habilitadas para la elaboración de
estudios ambientales del SENACE, a fin de elaborar la Declaración de Impacto Ambiental del
Proyecto.
0.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal del Proyecto Carretera Ayacucho-Apurímac es conectar las localidades


apartadas de servicios básicos y poder cubrir sus necesidades básicas; mejorando las
oportunidades de un desarrollo económico y social de las poblaciones.
0.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La carretera en Proyecto se encuentra comprendida en la red vial del departamento de


Apurímac. Ésta abarca los componentes de: mejoramiento a nivel de soluciones básicas,
conservación y atención de emergencias viales.
El Contratista Conservador tiene a su cargo no sólo ejecutar el mejoramiento a nivel de
soluciones básicas, sino que, además planificar, gestionar y ejecutar las acciones necesarias a fin
de garantizar que la Carretera siempre cumpla los indicadores de niveles de servicio
establecidos, cumpliendo con el círculo virtuoso de las carreteras.
En caso el tráfico se incremente considerablemente y de manera sostenible en la Carretera, en
un futuro, se podría iniciar el ciclo del proyecto de inversión pública (perfil, factibilidad y estudios
definitivos) para mejorar la capacidad de los tramos, ensanchando la vía, y mejorando su
capacidad estructural a nivel de carpeta asfáltica con todos los elementos de drenaje, obras de
arte, señalización, etc., según se indica en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras y de
acuerdo a la normatividad vigente.
Los proyectos de inversión requieren la viabilidad ambiental mediante una Certificación
Ambiental del subsector Transportes; esto se obtiene mediante la aprobación de un instrumento
de gestión ambiental. La clasificación del instrumento ambiental para el proyecto se rige bajo el
artículo 38°del D.S. Nº 004-2017-MTC, aprueban Reglamento de Protección Ambiental para el
Sector Transportes y el D.S. N° 008-2019-MTC que modifica el Reglamento de Protección
Ambiental para el Sector Transportes.
En tal sentido, el proyecto desarrollará una Declaración de Impacto Ambiental DIA (Categoría I),
tipología N°18 “Servicio de mejoramiento a nivel de soluciones básicas y conservación vial, por
niveles de servicio”.
A su vez, cabe mencionar que el Proyecto no requiere la opinión técnica vinculante de
compatibilidad por parte del SERNANP, ya que éste no superpone áreas naturales protegidas,
zonas de amortiguamiento, ni áreas de conservación regional.
0.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Cuadro Nº 0.1. Ubicación del proyecto (política y geográfica)


Se
encuentra
Ubicación Geográfica - al interior
Ubicación Tramo/ Tipo de
Coordenadas (UTM WGS 84 - de
Política Long. Intervención
Zona) una ANP o
su
ZA
TRAMO 1A

INICIO DE TRAMO: (EMP. PE-32 A


(Querobamba)
Progresiva Km 0+000
Datum WGS-84
Norte 8445358.56 N
Este 626017.54 E
Departamento:
Ayacucho y FIN DE TRAMO: DV. SAN
Apurímac SALVADOR DE QUIJE
Progresiva Km 17+400
Provincia: Datum WGS-84
Norte 8444316.06 N
Ayacucho: Sucre Este 637576.40 E
Apurímac:
Tramo 01A:
TRAMO 1B
No
Andahuaylas,
Tramo 01B:
Aymaraes INICIO DE TRAMO: DV. SAN
No
04 SALVADOR DE QUIJE
Tramo 02:
Distrito: tramos Progresiva Km 17+400 Mejoramiento
No
Ayacucho: 132.36 Datum WGS-84
Tramo 03:
Querobamba, San Norte 8444316.06 N
No
Salvador de Quije, Este 637576.40 E
Tramo 04:
Paico, Santiago de
No.
Paucaray, Soras y FIN DE TRAMO: PAICO
San Progresiva Km 38+550 (CU - 112)
Pedro de Larcay Datum WGS-84
Norte 8447600.04 N
Este 646542.17 E
Apurímac:
Pampachlrl y TRAMO2
Sañayca
INICIO DE TRAMO: PAICO
Progresiva Km 38+550
Datum WGS-84
Norte 8447600.04 N
Este 646542.17 E

FIN DE TRAMO: SORAS


Progresiva Km 65+620
Se
encuentra
Ubicación Geográfica - al interior
Ubicación Tramo/ Tipo de
Coordenadas (UTM WGS 84 - de
Política Long. Intervención
Zona) una ANP o
su
ZA
Datum WGS-84
Norte 8438691.68 N
Este 650658.43 E

TRAMO3

INICIO DE TRAMO: SORAS


Progresiva Km 65+620
Datum WGS-84
Norte 8438691 .68 N
Este 650658.43 E

FIN DE TRAMO: EMP. PE-30B (San


Pablo de Chicha)
Progresiva Km.65+620 (MD-103)
Datum WGS-84
Norte 8427897.92 N
Este 657806.77 E

TRAMO 4
INICIO DE TRAMO: EMP. PE-30B
(Pampachiri)
Progresiva Km 00+000
Datum WGS-84
Norte 8428343.80 N
Este 658003.62 E

FIN DE TRAMO: EMP. PE-30A (Dv.


Chacapuente)
Progresiva Km.47+750.70 (MD-
103)
Datum WGS-84
Norte 8432236. 75 N
Este 680948.72 E
Fuente: Estudio de Perfil del Proyecto

Asimismo, cabe indicar que el proyecto no se ubica dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP),
ni en Zonas de Amortiguamiento (ZA), de acuerdo con el mapa de las áreas naturales protegidas
del Perú, del SERNANP (2018).
La trayectoria de los tramos es de un total de 132.36 km, distribuidos como se muestra en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 0.2. Tramificación de la vía
Progresiva Long.
N° Ruta Trayectoria Intervención
Inicio Fin (Km)
Emp. PE-32A (Dv.
AY-
1A 0+000 17+400 Querobamba) - Dv. San 17.400 Mejoramiento
105
Salvador de Quije
1B AY- 17+400 38+550 Dv. San Salvador de Quije - 21.150 Mejoramiento
105 Paico
AY- Paico - Santiago de Paucaray
2 38+550 65+620 27.070 Mejoramiento
105 - Atihuara - Autama – Soras
Soras - San Pedro de Larcay –
AY-
3 65+620 84+606.18 Emp. PE-308 (San Pablo de 18.986 Mejoramiento
105
Chicha)
Emp. PE-308 (San Juan de
Ayapampa) - -
AY-
4 0+000 47+750.70 Torohuichccaña - Pucahuasi - 47.751 Mejoramiento
106
Sañayca - Emp. PE-30A
(Dv.Chacapuente)
Longitud Total (Km) 132.36
Fuente: Elaboración propia, CVP.

0.4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El mejoramiento de la carretera en estudio, comprende un conjunto de actividades destinadas


a preservar a mediano y largo plazo y al menor costo posible la Infraestructura Vial y el servicio
que ésta brinda, procurando que mantenga un funcionamiento adecuado a costos razonables
de operación para los vehículos que la utilizan, beneficiando a los usuarios y, asimismo, en
conformidad con los Niveles de Servicio Básicos establecidos.
Dentro de las principales acciones a realizar dentro del proyecto, se precisa ejecutar el
mejoramiento a nivel de soluciones básicas y la conservación vial, desarrollándose según las
siguientes etapas:
Cuadro Nº 0.3. Actividades proyectadas según niveles de servicio

Etapas Actividades

Movilización y desmovilización
Etapa preliminar
Topografía y georreferenciación

Movimiento de Excavación para explanaciones


Etapa de ejecución
tierras Terraplenes
Etapas Actividades

Perfilado, escarificado y compactado de subrasante en tramo y


plazoletas

Estabilización de talud inferior (h=2m)

Estabilización de talud inferior (h=3m)

Estabilización de talud inferior (h=4m)

Estabilización de talud superior (h=2m)

Estabilización de talud superior (h=3m)

Conformación y acomodo de DME

Mejoramiento de suelos

Material granular chancado estabilizado con cemento y aditivo


líquido 88
Afirmado
Base estabilizada con cemento y aditivo líquido

Base chancada estabilizada con cemento y aditivo líquido

Imprimación asfáltica

Pavimentos Micropavimento

Tratamiento superficial bicapa

Construcción de alcantarilla TMC ø 36”

Construcción de alcantarilla MCA 0.60m x 0.30 m

Construcción de alcantarilla MCA 0.60m x 0.60 m

Construcción de alcantarilla MCA 0.80m x 0.80 m

Construcción de alcantarilla MCA 1.00m x 1.00 m

Obras de arte, Construcción de alcantarilla MCA 2.00m x 2.00 m


drenaje y estructura Construcción de alcantarilla MCA 3.00m x 2.00 m

Cuneta triangular revestida

Construcción de badenes rectangulares escalonado

Construcción de badenes arco muro

Construcción de badenes arco escalonado

Tubería PVC 12”

Señales preventivas

Reposición de señales preventivas


Señalización y
dispositivos de Señales reglamentarias
seguridad
Reposición de señales reglamentarias

Señales informativas
Etapas Actividades

Reposición de señales informativas

Postes de kilometraje

Postes delineadores

Guardavías metálicos

Marcas en el pavimento

Tachas retro reflectivas

Reductores de velocidad tipo resalto

Cierre de áreas auxiliares.

Cierre de actividades Restauración de áreas intervenidas.

Desmovilización de maquinarias, equipos y personal.

Fuente: Elaboración propia, CVP, 2021.

0.4.2. INSTALACIONES AUXILIARES

Conformación de depósitos de materiales excedentes (DME)

Los DME se emplearán únicamente para el depósito de los excedentes del Corredor Vial N°5 de
Ayacucho - Apurímac.
En el siguiente cuadro se presenta los datos generales de los DME.
Cuadro Nº 0.4. Relación de Depósitos de Material Excedente del proyecto

Coordenadas UTM WGS 84 Área Volumen a


DME Tramo Progresiva Lado
E N (m2) disponer
DME N°1 1A 7+750 Derecho 630646.00 8444079.00 1,440.81 3,643.20
DME N°2 1A 8+650 Derecho 631350.58 8444408.00 1,041.91 2,245.86
DME N°3 1A 14+420 Izquierdo 635049.00 8444648.00 2,132.23 6,005.26
DME N°4 1B 20+630 Izquierdo 640513.00 8443781.00 1,790.48 3,016.62
DME N°5 1B 27+850 Izquierdo 643835.90 8446538.58 1,169.95 1,506.76
DME N°6 2 43+980 Izquierdo 647229.20 8445022.41 892.41 1,135.06
DME N°7 2 61+980 Izquierdo 648266.13 8439725.98 859.35 1,830.52
DME N°8 3 67+280 Izquierdo 651382.38 8437641.21 1,914.48 5,533.41
DME N°9 3 82+610 Derecho 656662.97 8429144.37 2,252.28 5,211.23
DME N°10 4 2+730 Derecho 659373.00 8426958.00 2,593.5 11,295.82
DME N°11 4 8+520 Izquierdo 663885.00 8427281.00 3,200 2,946.31
DME N°12 4 13+900 Izquierdo 668353.00 8427064.00 5,740.00 18,598.93
DME N°13 4 26+400 Derecho 676899.68 8425399.55 7,556.28 34,672.41
DME N°14 4 44+500 Izquierdo 680762.89 8430563.17 1,829.65 4,877.5

Total 102,518.89
Fuente: Ingeniería del proyecto
Uso de material de agregados de canteras

El servicio contempla la explotación de 26 canteras para relleno, mejoramientos, sub base


granular, base granular, entre otras actividades. Las cuales se encuentras distribuidas en los
tramos. En el siguiente cuadro se describen las canteras definidas por el expediente técnico.
Cuadro Nº 0.5. Relación de Canteras del proyecto
Coordenadas UTM WGS
Área
Cantera Tramo Nombre Progresiva Lado 84
(m2)
Este Norte
Nº 01 1A Querobamba 1+620 Izquierdo 626773 8444023 9,711.05

Nº 02 1A El Bosque 2 4+150 Izquierdo 627704 8443422 9,436.32

Nº 03 1A El Bosque 9+950 Izquierdo 632335 8445075 9,365.38

Nº 04 1A Huamanipata 15+050 Izquierdo 635561 8444730 10,492.85

Nº 05 1B Ccayuri 19+700 Izquierdo 639645 8443942 8,885.8

Nº 06 1B Ccayuri 2 19+800 Derecho 639818 8443958 7,486.81

Nº 07 1B Ccuturo 21+550 Derecho 641334 8443642 9,260.10

Nº 08 1B Vaquitas 34+850 Izquierdo 645520 8447245 10,673.38

Nº 09 1B Paico 2 38+590 Izquierdo 646475 8447122 16,948.36

Nº 10 2 Paico 1 39+350 Derecho 646383 8447210 11,634.14

Nº 11 2 Atihuara 46+400 Derecho 647245 8443715 9,703.45

Nº 12 2 Autama 56+750 Derecho 645995 8439038 13,146.83

Nº 13 3 Soras 68+760 Derecho 652244 8437027 13,003.29

Nº 14 3 Chicha 1 84+816 Derecho 658460 8427455 25,959.42

Nº 15 3 Chicha 2 84+816 Derecho 658492 8425702 12,187.36

Nº 16 4 Tincoc 4+420 Derecho 662696 8424915 20,323.22

Nº 17 4 Ccotopuquio 8+200 Izquierdo 663643 8427132 8,649.33

Nº 18 4 Torohuisccana 14+850 Izquierdo 669047 8426824 12,604.55

Nº 19 4 Torohuisccana 2 16+120 Izquierdo 669858 8426340 11,593.16

Nº 20 4 Chilluapucro 20+100 Izquierdo 672212 8425321 10,594.69

Nº 21 4 Río Seco 24+050 Derecho 677020 8424681 24,772.46

Nº 22 4 Huayhuacconiyoc 26+350 Izquierdo 676882 8425488 9,302.11

Nº 23 4 Pucahuasi 33+650 Derecho 676268 8428642 5,890.51

Nº 24 4 Sañayca 34+580 Izquierdo 676930 8428986 11,700.41

Nº 25 4 Sañayca 2 40+200 Izquierdo 679294 8429013 11,923.48

Nº 26 4 Chiocca 44+200 Izquierdo 680564 8430457 17,220.59

Fuente: Ingeniería del proyecto


Dentro del perímetro de las canteras indicadas se desarrollará el acopio del material extraído,
las áreas en la cuales se realizará este almacenamiento se denominarán “áreas de acopio”.
Campamentos y patios de maquinarias
Respecto al patio de máquinas, estos espacios serán utilizados exclusivamente para estacionar
las maquinarias móviles pesadas cuando no estén funcionando. Estos estarán ubicados sobre
áreas autorizadas por los titulares y/o propietarios. Asimismo, es preciso aclarar que, en la
medida de lo posible los mantenimientos de las maquinarias no se realizarán en estas áreas;
mas por lo contrario, se contratará una empresa especializada que efectué dichos
mantenimientos en su taller; pero dada la posibilidad el equipo o maquinaria por su naturaleza
no puede llegar al taller, se realizará el mantenimiento en el área, preservando y cuidando que
los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se generen sean manejados adecuadamente
por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO – RS) autorizada, certificando su
disposición final adecuada. En el siguiente cuadro se visualiza la relación de los patios de
maquinarias previamente identificados y propuestos para el Proyecto. Es preciso aclarar, que
estos se encuentran fuera de la faja marginal por lo que no supone una afectación directa de los
cuerpos de agua cercanos al área.
Cuadro Nº 0.6. Relación de Campamentos
Coordenadas UTM
Campamentos/Patio Área
Tramo Progresiva Lado WGS 84
de Máquinas (m2)
Este Norte
Nº 01 1A 0+200 Izquierdo 626118 8445275 9709.49
Nº 02 1B 31+400 Izquierdo 644427 8447528 678.35
Nº 03 2 60+430 Derecho 648533 8438868 2532.19
Nº 04 3 79+900 Izquierdo 655295 8431007 211.5
Nº 05 4 11+300 Izquierdo 666340 8426639 3,914.06
Nº 06 4 36+900 Izquierdo 678877 8429221 1,431.32

Total 18,476.91
Fuente: Ingeniería del proyecto

De igual manera se ha seleccionado áreas dentro de las canteras del proyecto para habilitar
temporalmente patios de maquinarias, durante las actividades de explotación de material de
cantera. En el siguiente cuadro se visualiza la relación de los patios de máquinas ubicados en
canteras.
Cuadro Nº 0.7. Relación de Patios de Máquinas
Coordenadas UTM
Área
Campamento Tramo Progresiva Lado WGS 84
(m2)
Este Norte
El Bosque 2 1A 4+100 Izquierdo 627698 8443432 1344.0
Huamanipata 1A 15+150 Derecho 635547 8444580 1351.0
Atihuara 2 46+350 Derecho 647251 8443756 1351.0
Coordenadas UTM
Área
Campamento Tramo Progresiva Lado WGS 84
(m2)
Este Norte
Autama 2 56+750 Derecho 645987 8439045 1608.5
Torohuisccana 4 14+850 Izquierdo 669001 8426718 1230.5
Río Seco 4 24+050 Derecho 676755 8424468 2718.0

Total 9603.0
Fuente: Ingeniería del proyecto

Fuentes de agua

Las fuentes de agua para las actividades del Proyecto han sido seleccionadas, escogiéndose los
ríos de mayor caudal durante todo el año; considerando además las técnicas de extracción y
transporte para el cuidado de las fajas marginales; y teniendo en cuenta la fuente de agua más
cercana a cada frente de obra del Proyecto, de modo que se reduzcan las distancias de
transporte.
De acuerdo al siguiente cuadro, se observa las fuentes de agua que son aptas para los trabajos
a realizar.
Cuadro Nº 0.8. Relación de fuentes de agua del proyecto

Fuentes Coordenadas UTM WGS 84


Tramo Progresiva Acceso
de agua Este Norte
3639 m del inicio del Dv.
Nº 01 1A(Desvío) 0+000 626232.039 8442693.357
Querobamba
Nº 02 1A(Desvío) 9+860 1968 m del Dv Soras 632606.951 8443786.321
Nº 03 1ª 15+000 junto a la vía 635550.411 8444709.793
Nº 04 1B 17+890 junto a la vía 637984.833 8444119.223
Nº 05 1B 19+790 junto a la vía 639798.231 8443918.882
Nº 06 1B 21+340 junto a la vía 641141.966 8443593.574
Nº 07 1B 22+605 junto a la vía 642174.957 8444091.756
Nº 08 1B 36+160 junto a la vía 645986.228 8447432.571
Nº 09 1B(Desvío) 38+590 749 m al lado izquierdo 646663.175 8447265.420
Nº 10 2 39+090 junto a la vía 646363.568 8447409.001
Nº 11 2 39+800 junto a la vía 646139.668 8447004.293
Nº 12 2 44+675 junto a la vía 646784.890 8444637.670
Nº 13 2 45+505 junto a la vía 646846.046 8443912.411
Nº 14 2 53+790 junto a la vía 645510.236 8440308.329
Nº 15 2 57+050 junto a la vía 646035.875 8438793.889
Nº 16 2 59+860 junto a la vía 648230.692 8438758.308
Fuentes Coordenadas UTM WGS 84
Tramo Progresiva Acceso
de agua Este Norte
Nº 17 3 70+520 junto a la vía 651784.656 8435950.540
Nº 18 3 78+000 junto a la vía 654575.562 8430799.638
Nº 19 3(Desvío) 84+816 1761 m 658642.638 8427396.804
Nº 20 4 00+462 junto a la vía 658289.748 8428042.256
Nº 21 4(Desvío) 08+080 126 m a la izquierda de la vía 663480.739 8427285.597
Nº 22 4 17+100 junto a la vía 670538.753 8426548.327
Nº 23 4(Desvío) 24+050 1962 m a la derecha de la vía 677043.178 8424678.597
Nº 24 4 29+100 junto a la vía 676720.591 8427027.053
Nº 25 4 33+115 junto a la vía 676331.667 8428297.384
Nº 26 4 33+720 junto a la vía 676236.416 8428696.071
Nº 27 4(Desvío) 47+732 530 m a la derecha de la vía 680971.599 8432678.247
Fuente: Ingeniería del proyecto

Plantas Chancadoras
Se tiene planificado utilizar una planta de chancado. Existirá solo una planta chancadora en la
cantera Tincoc, terminada la explotación se movilizará a la Cantera Chilluapucro donde se
llevará el material granular de Río Seco.
En el siguiente Cuadro N° 0.9 se presenta la ubicación de las áreas para Planta de Chancado.
Cuadro Nº 0.9. Relación de Plantas de Chancado
Plantas de Coordenadas UTM WGS 84
Tramo Progresiva Lado Área (m2)
Chancado Este Norte
Chillhuapucro 4 20+100 izquierdo 672136.773 8425381.043 2635.79
Tincoc 4 4+420 derecho 662815.853 8424733.873 2474.21
Total 5110.00
Fuente: Expediente Técnico de Obra.

0.5. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL


0.5.1. ÁREA DE INFLUENCIA
0.5.1.1. Área de Influencia Directa

El alcance del área de influencia directa ha tomado como referencia el impacto ambiental
significativo sobre los componentes físico, biológicos y sociales como consecuencia del
desarrollo de las actividades.

Asimismo, según entidades internacionales, el Área de Influencia Directa se define de la


siguiente forma: “…El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan los
impactos ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se
produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano,
al momento de la acción que provocó el impacto…” (CONELEC, 2005).
En síntesis, el Área de Influencia Directa del Proyecto, considera a todos los tramos que
comprende el proyecto, los depósitos de material excedente (DME), las canteras, los puntos de
captación de agua, los campamentos y patios de máquinas, y los caminos de acceso existentes
hacia los componentes auxiliares así como las que se habilitarán en algunos casos, tomando
como criterio predominante los aspectos técnicos y de seguridad, por lo cual se ha establecido
una franja de 100 metros en los tramos del proyecto (50 m a cada lado del eje de cada tramo)
y 50 metros desde la periferia de cada uno de los componentes auxiliares (canteras, DME, patios
de máquinas y accesos) que conforman el proyecto, considerando que, en estas áreas se
ejecutarán las actividades y ocurrirán de manera inminente y con mayor intensidad los impactos
ambientales durante la ejecución del servicio.

A continuación, se detallan los criterios para su delimitación:

a) Los espacios ocupados por los componentes del proyecto y los accesos que se intervengan
y utilicen durante la etapa constructiva y operativa. / Los espacios ocupados por los
componentes auxiliares del proyecto y los accesos intervenidos para llegar a dichos
componentes.
b) Áreas geográficas proyectadas que pudiesen ser afectadas por el incremento del ruido,
emisiones atmosféricas y/o vertimiento en el cuerpo de agua, según los modelamientos
aplicables.
c) Áreas arqueológicas y/o de patrimonio cultural.
d) Las fuentes y los usos de agua en las unidades hidrográficas en el área de influencia del
proyecto.
e) Comunidades campesinas y nativas colindantes o que se superponen con el área del
proyecto.
f) La dinámica social, económica y cultural que pueda ser afectada directamente con el
proyecto.
g) Cercanía a zonas de concentración poblacional o a infraestructuras como escuelas, centros
de salud, etc.
h) Otros criterios que se consideren convenientes y que estén debidamente justificados.

0.5.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El Área de Influencia Indirecta se define como el espacio en el cual se considera que la presencia
de impactos no será significativa. Su determinación se ha realizado en base a la distribución
espacial de los posibles impactos ambientales y sociales que puedan presentarse como parte de
las actividades propias del proyecto, sobre los componentes físicos, biológicos y socioculturales.

Se configura como el área donde los efectos del proyecto, son indirectos o atribuibles a las
mejoras producidas por el desarrollo del proyecto tanto en el mediano como largo plazo.

En síntesis, el Área de Influencia Indirecta será el espacio comprendido entre el límite del Área
de Influencia Directa hasta una distancia de 200m a ambos lados del AID.

A continuación, se describen los criterios, para delimitar el área de influencia indirecta.

a. Las zonas (las comunidades campesinas, patrimonio cultural y ecosistemas) vinculadas a la


vía por caminos de acceso que confluyen en la misma.
b. Los centros poblados que se encuentren conectados con la vía a través de la carretera,
camino secundario o ramal.
c. Las cuencas o micro-cuencas que son cruzadas o adyacentes a la vía.
d. Composición y ordenamiento geopolítico (distritos, provincias) que constituyen el escenario
político administrativo entre cuyos límites inciden presiones demográficas, efectos
comerciales y flujos migratorios.

0.5.2. Línea de Base Física

Metodología aplicable al Medio Físico

La metodología se basará a información primaria (toma de muestras en campo que sean


representativos del proyecto) y secundaria como artículos científicos, libros y mapas temáticos
con una escala adecuada que permita su visualización y procesamiento de datos de los mismos.
A continuación, se describe las principales características del medio físico presente en el área
del proyecto, la cual ha sido elaborada en base a información existente.

Clima

En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú, elaborado por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología – SENAMHI, se sustenta las zonas climáticas identificadas dentro del
área de estudio del proyecto. Es así que, los índices climáticos y el trazado de las zonas
planteadas por Warren Thornthwaite, son las siguientes:

Cuadro Nº 0.10. Clasificación climática

Código Descripción
B (o , i) B' Lluvioso con otoño e invierno secos
B (o , i) C' Lluvioso con otoño e inviernos secos
C(i) B’ Semiseco con invierno seco. Templado
C(i) C’ Semiseco con invierno seco. Frío
C(o,i) B’ Semiseco con otoño e inviernos secos
C(o,i) C’ Semiseco con otoño e inviernos secos
C (r) B’ Semiseco con humedad abundante.
Fuente: Elaboración propia – CVP, 2021.

Fisiografía

De acuerdo al Mapa Fisiográfico (2002-ONERN), el ámbito de intervención atraviesa cuatro (04)


formas fisiográficas, como se detalla a continuación:

a. Sierra Altoandina - Colina y montañosa


b. Sierra Mesoandina – Montaña
c. Sierra Mesoandina - Planicie ondulada a disectada
d. Sierra Bajoandina – Montaña

Geología

El proyecto se ubica en dos (02) cuadrantes (en base a la información proporcionada por el
INGEMMET en las Cartas Geológicas: 29-P (Chalhuanca) y 29-O (Querobamba)
Geomorfología

La geomorfología del área de influencia está determinada en su mayoría por grandes


montañas pertenecientes al flanco occidental de la Cordillera de los andes, también se
observan colinas, y unidades del altiplano según Clasificación de INGEMMET.
Suelo

Para la caracterización de los suelos se toma en consideración los lineamientos generales que
establece el Manual de Levantamiento de Suelos (“Soil Survey”. Revisión 1993, Estados Unidos)
y las Claves para la Taxonomía de Suelos (“Keys to Soil Taxonomy”. Edición Once, 2010), del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA), se complementa
con información del Mapa de Suelos del Perú (2010).

A continuación, se describen los tipos de suelos:

• Typic Ustorthents – Lithic Torriorthents – Miscelaneo (afloramiento lítico)


• Lithic Ustorthents - Typic Ustorthents - Miscelaneo (afloramiento lítico)
• Lithic Cryorthents – Vitrandic Cryorthents

Capacidad de uso mayor de tierras

Se ha empleado la Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor según el D.S.
Nº 017-2009-AG. A continuación, se menciona a las Unidades de Capacidad de Uso Mayor
de las Tierras que fueron identificadas para el presente proyecto

Cuadro Nº 0.11. Unidades de Capacidad de Uso Mayor de Tierras

CODIGO DESCRIPCION
Asociación de protección de pastos. Limitada erosión. Cálidad agrológica
X-P2e
media
Tierra apta para pastos, limitación clima. Cálidad agrológica alta. Tierras
P1c-X
de protección
Tierra apta para pastos, limitada erosión. Cálidad agrológica media.
P2e-X
Tierras de protección
Tierra apta para producción forestal, limitación clima. Cálidad agrológica
F3c-P2e-X
baja - Tierras de Protección
X Tierra de Protección
Fuente: Elaboración propia – CVP,2021.

Uso actual de la tierra

Los usos de la tierra se delinearon de acuerdo al sistema de nueve categorías de la Unión


Geográfica Internacional (UGI). Se adoptó este sistema por su carácter internacional, el cual
permite que los resultados de los estudios realizados con este sistema sean compatibles con
otros proyectos ya terminados o en ejecución. Cabe destacar que el Sistema de la UGI es muy
flexible y permite incorporar caracterizaciones específicas referidas a las particularidades de
cada área. De las 9 categorías del sistema de la Unión Geográfica Internacional (UGI) se
identifican en el área de influencia del proyecto (AID y AII) las siguientes:

- Áreas urbanas

- Terrenos de cultivo
- Pastos permanentes

- Humedales

- Terrenos improductivos

- Árboles y otros cultivos permanentes.

Hidrología, Hidrografía e Hidrogeología

Hidrográficamente se ha identificado que la zona de emplazamiento de la Vía de Pro Región No


05 Ayacucho - Apurímac, abarca 2 cuencas hidrográficas siendo la que ocupa mayor área dentro
del área de Influencia directa a la cuenca Pampas (Ayacucho), y la de menor área, la Intercuenca
Alto Apurímac (Apurímac).

El área de influencia del proyecto de enmarca en mayor porcentaje en la Parte oeste de la cuenca
del Río Pampas que forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, presenta
una superficie de drenaje de 23 236,37 km², desde su naciente en la Laguna Choclococha, a una
altitud aproximada de 4 454 msnm. Hasta su desembocadura en la margen izquierda del río
Apurímac, a una altitud aproximada de 975 msnm. La cuenca del Rio Pampas comprenden las
provincias de Huamanga, Cangallo, Fajardo, Huancasancos, Lucanas, Sucre, Vilcas Huamán, La
Mar de la Región Ayacucho; las provincias de Chincheros y Andahuaylas de la región Apurímac
y la provincia de Castrovirreyna en Huancavelica. Esta cuenca tiene un drenaje total de 23 236,37
km², una altitud media de 4066 msnm. Y una longitud máxima de cauce del río de 424,07 km².
Los tributarios más importantes son los ríos: Alto Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha,
Torobamba y bajo Pampas.

La Intercuenca Alto Apurímac, tiene como principal curso de agua al río Apurímac, Santo Tomás
y Pachachaca. Por el norte limita con la cuenca Urubamba y la Intercuenca Bajo Apurímac. Por
el sur, con la cuenca Ocoña, y Camaná. Por el este, con la cuenca Pucará y cuenca Urubamba y
finalmente por el Oeste con la cuenca Pampas. Tiene una altitud entre 973 a 6221 msnm, con
una superficie de 34 532 km² y comprende las regiones Cusco, Apurímac y Arequipa. Esta
Intercuenca es la de menor extensión dentro el área de influencia directa.

0.5.3. Línea de Base Biológica


Formación Ecológica

La formación ecológica en el AID, identifica tres (03) zonas de vida. Estas son: Bosque húmedo
Montano Subtropical (bh-MS), Páramo muy húmedo subalpino Subtropical (pmh-SS) con 338.25
ha, y Bosque seco montano Bajo Subtropical (bsm-BS).

A. Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS)

B. Paramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

C. Bosque seco Montano Bajo Subtropical (bs-MBS)

Flora Silvestre

La identificación de la flora y fauna terrestre, se desarrolló en base a información secundaria del


Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión Chilcayoc-Querobamba-Mina-Planta
33-22.9 KV Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera SAC” y de la Modificación del Estudio de
Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Machupicchu-Cotaruse-CCTE SAC.

Tomando en consideración la localización del proyecto se consideran dos criterios de selección:


primero por ser el estudio ambiental aprobado más cercano al proyecto vial, y segundo por
compartir características similares en cuanto a tipo de cobertura vegetal, fisiografía y zonas de
vida.

En el AID, se encuentran cuatro (04) tipos de cobertura vegetal. Estas son: Pajonal andino (Pj),
Bofedal (Bo), Agricultura costera y andina (Agri) y Matorral arbustivo (Ma).

Las características de flora que se describen a continuación se realizan en base a los resultados
de las evaluaciones de campo de flora y vegetación realizadas para los estudios de los cuales de
hace referencia.

Cuadro Nº 0.12. Composición florística potencial del Área de influencia Directa


Familia Nombre científico* Nombre común
DIVISIÓN BRIOPHITA: CLASE MONOCOTILEDONEAE
Agavaceae Agave americana Maguey
Bromeliaceae Tillandsia sp
Cyperus sp
Cyperaceae Cyperus seslerioides
Scirpus rigidus
Iridaceae Sisyrinchium sp
Juncaceae Luzula racemosa
Poaceae Aciachne pulvinata Paco paco
Bromus sp
Calamagrostis preslii
Calamagrostis rigida
Calamagrostis
vicunarum
Festuca sp
Paspalum sp
Pennisetum sp kikuyo
Zea mays Maíz
DIVISION ANGIOSPERMAE: CLASE DICOTILEDONEAE
Anacardiaceae Schinus molle Molle
Apiaceae Oreomyrrhis andicola
Asclepiadaceae Asclepia curassavica
Baccharis sp.
Asteraceae
Baccharis caespitosa Taya
Familia Nombre científico* Nombre común
Baccharis papillosa
Baccharis salicifolia Chilca
Bidens andicola Papataya
Senecio sp
Hypochaeris
Sillki
taraxaciodes
Stevia mamacbridel Masaccarco
Werneria nubigena Lleqllish qora
Berberidaceae Berberis boliviana Alwash
Bombacaceae Eryotheca ruizii Pati
Browningia sp
Opuntia subulata Ancocasa
Cactaceae
Opuntia ficus-indica Tuna
Opuntia floccosa Huaracco
Calceloriaceae Calceolaria parviflora Zapatito
Caryophyllaceae Cerastium danguyi
Euphorbiaceae Ricinus comunis Higuerilla
Astragalus garbancillo Garbancillo
Caesalpinia sp
Cassia sp. Mutuy
Fabaceae
Spartium junceum Retama
Trifolium amabile Chikmo
Vicia faba Haba
Gentianaceae Gentiana sedifolia Pencca
Lamiaceae Lepechinia meyenii Salvia
Loasaceae Nasa sp. Ortiga
Malvaceae Sida cordifolia
Oxalidaceae Oxalis sp Chikmo
Polygonaceae Rumex sp Rumanza
Capsicum tovarii Mucuru
Solanaceae
Dunalia spinosa Chururo
Verbenaceae Lantana sp
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión Chilcayoc-Querobama-Mina-Planta 33-22.9 KV
Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera SAC” y Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de
Transmisión Machupicchu-Cotaruse-CCTE SAC.

Fauna Silvestre
La región Sierra se caracteriza principalmente por la presencia de montañas a las que, debido a
la fuerte gradiente de altitud, provocan numerosas combinaciones de condiciones de humedad
y temperatura, permitiendo el desarrollo de una gran diversidad de comunidades vegetales que
sirven de refugio y alimento para diversos animales.

El criterio de selección de especies, al igual que en la composición de especies de flora, se ha


tomado de referencia a la LBB de los proyectos “Línea de Transmisión Chilcayoc-Querobama-
Mina-Planta 33-22.9 KV Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera SAC” y de la Modificación
del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Machupicchu-Cotaruse-CCTE SAC.

Cuya descripción se realiza sobre la base de los tipos de cobertura vegetal identificados como
más representativos, por la semejanza de las características con el área de influencia directa del
presente proyecto.

Evaluación de aves

Se elabora el siguiente cuadro para mostrar las potenciales especies que se pueden hallar en el
área de influencia del proyecto, tomando como referencia los estudios mencionados al inicio del
capítulo.

Cuadro Nº 0.13. Aves en el AID


Familia Nombre científico* Nombre común

Nothoprocta ornata Perdiz cordillerana


Tinamidae
Nothoprocta pentlandii Perdiz andina
Ardeidae Nycticorax nycticorax Huaco común
Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino
Circus cinereus Aguilucho cenizo
Geranoaetus Aguilucho de pecho
Accipitridae
melanoleucus negro
Buteo polyosoma Aguilucho
Phalcoboenus
Caracará cordillerano
megalopterus
Falconidae Falco sparverius Cernicalo
Falco femoralis Halcón aplomado
Falco peregrinus Falco peregrino
Gallinula chloropus Polla de agua
Rallidae Fulica gigantea Gallareta gigante
Fulica ardesiaca Gallareta andina
Agachona de vientre
Attagis gayi
rufo
Thinocoridae
Agachona de pecho
Thinocorus orbignylanus
gris
Familia Nombre científico* Nombre común

Zenaida auriculata Tórtola orejuda


Metriopelia ceciliae Tortolita moteada
Columbidae Metriopelia melanoptera Tortolita de ala negra
Tortolita de puntos
Metriopelia aymara
dorados
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Chotacabras
Apodidae Aeronautes andecolus Vencejo andino
Colibrí coruscans Oreja de vientre azul
Trochilidae
Patagona gigas Colibrí gigante
Geositta cunicularia Minero común
Geositta tenuirostris Minero de pico largo
Churrete de ala
Cinclodes fuscus
barrada
Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca
Furnariidae
Cranioleuca albicapilla Cola-espina
Asthenes ottonis Canastero
Canastero de frente
Asthenes modesta
roja
Asthenes wyatti Canastero cordillerano
Anairetes falvirostris Torito de pico amarillo
Lessonia oreas Negrito andino
Dormilona de
Muscisaxicola griseus
taczanowski
Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna
Tyrannidae Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea
Dormilona de nuca
Muscisaxicola flavinucha
ocrácea
Muscisaxicola albilora
Agriornis montanus Arriero de pico negro
Polioxolmis rufipennis Ala-rufa caneta
Thraupidae Conirostrum cinereum Pico de cono
Disglossa brunneiventris Pincha flor
Zonotrichia capensis Gorrión
Fringilo de pecho
Emberizidae Phrygilus fruticeti
negro
Phrygilus unicolor Fringilo plomizo
Familia Nombre científico* Nombre común

Fringilo de pecho
Phrygilus plebejus
cenizo
Sicalis olivascens Chirigue
Catamenia inornata Semllero
Fringillidae Carduelis magellanica Jilguero

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión Chilcayoc-Querobama-Mina-Planta 33-22.9 KV


Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera SAC” y Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de
Transmisión Machupicchu-Cotaruse-CCTE SAC.

Evaluación de mamíferos

Se elabora el siguiente cuadro para mostrar las potenciales especies que se pueden hallar en el
área de influencia del proyecto, tomando como referencia los estudios mencionados al inicio del
capítulo.

Cuadro Nº 0.14. Mamíferos en el AID


Familia Nombre científico* Nombre común
Cricetidae Akodon juninensis Ratón campestre
Cricetidae Phyllotis amicus Ratón orejón
Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha
Cavidae Cavia porcellus Cuy doméstico
Leopardus colocolo Gato de pajonal
Felidae
Puma concolor Puma
Canidae Lycalopex culpaeus Zorro
Vicugna vicugna Vicuña
Camelidae Vicugna pacos Alpaca
Lama glama Llama
Cervidae Cervidae Taruca
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión Chilcayoc-Querobama-Mina-Planta 33-22.9 KV
Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera SAC” y Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de
Transmisión Machupicchu-Cotaruse-CCTE SAC.

Evaluación de anfibios y reptiles

En las zonas húmedas alto-andinas (dentro y en alrededores de bofedales, riachuelos y lagunas)


es muy probable encontrar especies de los géneros: Rhinella, Gastrotheca, pleuroderma y
telmatobius. En los pajonales se espera encontrar presencia de la especie del genero Liolaemus.
El informe del cual se extrae la data, indica que únicamente se dio el registro de la especie
Gastrotheca pacchamama.

Ciertas características de los anfibios parecen hacerlos más sensibles a cambios ambientales
respecto a otros grupos de vertebrados (Blaustein 1994; Stebbins y Cphen, 1995). El presentar
una etapa larval acuática y una adulta terrestre dentro de ciclo vital, el tener piel impermeable,
la mayor exposición de los individuos postmetamórficos a la radiación ultravioleta, los diversos
hábitos alimenticios tanto de larva como del adulto, su sensibilidad al frío y la carencia de agua,
su distribución geográfica fragmentada, su vulnerabilidad a los contaminantes en la
metamorfosis y en la etapa reproductiva, son características que potencialmente hacen a los
anfibios indicadores de estrés o cambio ambiental.

Ecosistemas Acuáticos

Hidrología y microcuencas

El área de influencia del proyecto abarca 2 cuencas hidrográficas siendo la que ocupa mayor
área dentro del área de Influencia directa a la cuenca Pampas (Ayacucho), y la de menor área,
la Intercuenca Alto Apurímac (Apurímac).

Áreas Naturales Protegidas

El proyecto, se llevará a cabo en la infraestructura vial existente según la búsqueda de mapas


actualizados, ésta vía no se superpone con algún Área Natural Protegida ni su zona de
amortiguamiento.

La más cercana es el Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raymondi, que se


encuentra a 52 km aproximadamente.

Hábitats Críticos

Los ecosistemas frágiles son territorios de alto valor de conservación y son vulnerables a
consecuencia de las actividades antrópicas que se desarrollan en ellos o en su entorno, que
amenazan y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan (SERFOR, 2018). Según el
Art. 99 de la Ley General del Ambiente Nº 28611 los ecosistemas frágiles comprenden, entre
otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas,
humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.

En el Corredor Ayacucho-Apurímac, se han identificado bofedales alrededor del trazo, estos


bofedales no interfieren con las actividades de niveles de servicio, se encuentran
aproximadamente desde la progresía 15+000 km al 18+000 km del tramo 1 que inicia cerca de
Querobamba.
0.5.4. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Criterios para delimitar el área de influencia directa

En el cuadro siguiente se presenta el sustento de los criterios utilizados para delimitar el AID
Social.

Cuadro Nº 0.15. Criterios para delimitar el AID Social


Lit. Criterio Sustento
Los espacios ocupados por los componentes del proyecto y
Los espacios ocupados por los componentes
los accesos que se intervengan y utilicen durante la etapa
auxiliares del proyecto son colindantes o se
a) constructiva y operativa. / Los espacios ocupados por los
encuentran en la jurisdicción de los centros
componentes auxiliares del proyecto y los accesos
poblados del AID
intervenidos para llegar a dichos componentes.

Áreas geográficas proyectadas que pudiesen ser afectadas


por el incremento del ruido, emisiones atmosféricas y/o
b) -
vertimiento en el cuerpo de agua, según los modelamientos
aplicables.

No se ha identificado presencia de zonas


c) Áreas arqueológicas y/o de patrimonio cultural. arqueológicas y/o de patrimonio cultural colindante
o atravesado a la vía o las áreas auxiliares.

Las fuentes y los usos de agua en las unidades hidrográficas El proyecto no intervendrá las fuentes de agua de
d)
en el área de influencia del proyecto. uso poblacional.

Los predios (viviendas, terrenos y otros) que pueden ser


e) afectados o beneficiados por las obras relacionadas con el El proyecto se desarrollará sobre la vía existente.
área del proyecto.

En este caso, la vía existente es colindante o se


superpone a las comunidades campesinas:
Comunidades campesinas y nativas colindantes o que se Atihuara, Autama, Ayapampa, Torohuichccaña y
f)
superponen con el área del proyecto. Pucahuasi, registradas en la Base de Datos de
Pueblos Indígenas u Originarios del MINCUL,
como pueblo indígena quechua.
Las dinámicas indicadas serán favorecidas,
La dinámica social, económica y cultural que pueda ser porque se facilitarán las interacciones sociales, los
g)
afectada directamente con el proyecto. intercambios económicos y culturales, entre las
poblaciones asentadas a lo largo de la vía.
En general, de los 14 centros poblados del AID, en
11 de ellos, las zonas de concentración
Cercanía a zonas de concentración poblacional o a poblacional están emplazadas a menos de 0.15
h)
infraestructuras como escuelas, centros de salud, etc. km del eje de la vía existente, con excepción de
tres centros poblados Querobamba (5,0 km), San
Salvador de Quije (11,0 km) y Pampachiri (1,9 km).

Otros criterios que se consideren convenientes y que estén


i) -
debidamente justificados.

Fuente: MTC. Anexo I D.S. 008-2019-MTC, TDR DIA Tipología 18, numeral 5.1
Trabajo de campo, abril 2017.
Elaboración: CVP, 2021.
Demografía

Según la información de INEI (2017), el AID cuenta con un total de 6222 habitantes, lo que
representa el 63,27% de la población distrital y el 3,53% referente a la población provincial. El
índice de crecimiento del AID, muestra que durante el periodo 1993-2007 este indicador se
mantiene casi estacionario en 0,20 y en el periodo 2007-2017 este indicador es negativo -10,17,
es decir, ha perdido población.

Todos los tramos mantienen esta tendencia en el periodo 2007-2017, siendo más acusado en el
tramo IV, donde alcanza un índice de -4,52. Solo Querobamba y Chicha muestran un leve
crecimiento poblacional. Ver la siguiente tabla. habitantes.

Cuadro Nº 0.16. AID: Población total por centro poblado, 2017


Índice de
Porcentaje referente crecimiento
Población
Nombre del Centro al poblacional
Tramo Poblado intercensal
1993- 2007-
Hombre Mujer Total Distrito Provincia
2007 2017
I-A Querobamba 892 907 1799 70.00 19.05 0.10 0.10
I-B San Salvador De Quije 126 126 252 25.77 2.67 0.35 -0.34
I-B Paico 156 156 312 56.42 3.30 -0.19 -0.41
Sub Total 1174 1189 2363 57.62 25.02 0.07 -0.04

II Santiago De Paucaray 111 94 205 34.51 2.17 0.01 -0.29


II Atihuara 32 42 74 12.46 0.78 -0.52 -0.56
II Autama 140 156 296 49.83 3.13 0.39 -0.35
II Soras 450 462 912 88.98 9.66 0.24 -0.15
Sub Total 733 754 1487 36.26 15.74 0.16 -0.24

III San Pedro De Larcay 216 222 438 54.21 4.64 0.51 -0.23
Chicha (San Pablo de
III 93 108 201 24.88 2.13 0.16 0.10
Chicha)
Sub Total 309 330 639 79.08 6.77 0.41 -0.14

IV Pampachiri 302 339 641 29.15 0.45 0.58 -0.07


IV San Juan De Ayapampa 175 168 343 15.60 0.24 0.48 0.28
IV Torohuichccaña 24 32 56 2.55 0.04 -0.18 -0.15
IV Pucahuasi 74 84 158 14.27 0.65 0.10 -0.45
IV Sañayca 255 280 535 48.33 2.20 0.30 -2.77
Sub Total 830 871 1733 52.42 1.04 0.36 -4.52

TOTAL GENERAL 3046 3144 6222 63.27 3.53 0.20 -10.17


Fuente: INEI. Directorio Nacional de Centros Poblados 2017.
Trabajo de campo, abril 2017.
Elaboración: CVP, 2021.

El AII, que comprende ocho distritos, de acuerdo a la información del censo 2017, tiene una
población de 9834 habitantes; ello representa el 5,58% de la población de las provincias Sucre
(Ayacucho), Andahuaylas y Ayamaraes (Apurímac). Durante el periodo intercensal 1993-2007,
el índice de crecimiento poblacional fue -0.03%; mientras que en el periodo 2007-2017, dicho
indicador fue de 0.50%. Ver la siguiente tabla.

Cuadro Nº 0.17. AII: Población total, 1993 – 2017


Índice Crecimiento
Porcentaje referente
Población Poblacional
al…
Tramo Distrito Intercensal
Población 1993- 2007-
Hombres Mujeres Distrito Provincia
Total 2007 2017
I Querobamba 1264 1306 2570 - 27.21 -0.02 0.68
I Paico 275 278 553 - 5.85 0.20 -0.01
San Salvador de
I 465 513 978 10.35 -0.11 0.30
Quije -
Santiago de
II 290 304 594 6.29 0.22 -0.03
Paucaray -
II Soras 516 509 1025 - 10.85 -0.19 0.68
III San Pedro de Larcay 397 411 808 - 8.55 -0.17 0.65
IV Pampachiri 1047 1152 2199 - 1.54 -0.04 0.60
IV Sañayca 552 555 1107 - 4.55 -0.05 0.58
TOTAL 4806 5028 9834 5.58 -0.03 0.50
Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.
INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas (2017)
Elaboración: Propia

Comunidades Campesinas y Nativas

Desde el punto de vista social, el ámbito de influencia considera la presencia de las comunidades
campesinas de Atihuara, Autama, Ayapampa, Torohuichccaña y Pucahuasi, en cuyos territorios
estaría emplazado el proyecto.

Cuadro Nº 0.18. AID: Comunidades Campesinas, 2021


Ubicación Número de
Lengua Condición Legal Tenencia del
Comunidad Geográfica Comuneros
predominant Distrito Provincia de la Territorio
Campesina (Longitud y Activo No
e Comunidad Comunal
Latitud) s Activos

Santiago Longitud Reconocida el Titulada el


Atihuara Quechua Sucre 80 -
de -73.640143333 2/04/1982 con 28/06/1997 con
Ubicación Número de
Lengua Condición Legal Tenencia del
Comunidad Geográfica Comuneros
predominant Distrito Provincia de la Territorio
Campesina (Longitud y Activo No
e Comunidad Comunal
Latitud) s Activos
Paucara Latitud R.D. N° 069-82- Asiento: 1-C /
y -14.070211666 DRA-XVIII Ficha: 04-
020406
Santiago Longitud
de -73.650077411 No Reconocida
Autama Quechua Sucre No titulada 250 -
Paucara Latitud
y -14.108494699

Pampac Andahuayl No Reconocida


Ayapampa Quechua No titulada 360 -
hiri as

Torohuichccañ Pampac Andahuayl


Quechua No Reconocida No titulada 70 -
a hiri as

Reconocida el
Longitud 30/09/2014 con
-70.86874 R.G. N° 222-
Pucahuasi Quechua Sañayca Aymaraes No titulada 105 -
Latitud 2014-
-14.737483333 GR.APURIMAC
/GRDE
Fuente: MINCUL. Base de datos de Pueblos indígenas u originarios 2021
Trabajo de campo.
INEI. Directorio de Comunidades Campesinas, 2017.

Según la Base de Datos de Pueblos indígenas u originarios (MINCUL, 2021) las siguientes
Comunidad Campesinas, están registradas como pueblos indígenas quechuas: Autama,
Ayapampa, Torohuichccaña y Pucahuasi.

Cuadro Nº 0.19. AID: Grupo étnico, 2021


Tramo Comunidad Campesina Pueblo indígena

II Atihuara Quechua
II Autama Quechua
IV Ayapampa Quechua
IV Torohuichccaña Quechua
IV Pucahuasi Quechua
Fuente: MINCUL. Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios, 2021.
Elaboración: Propia

Educación
Instituciones educativas

En el tramo I, existen 16 instituciones educativas. De acuerdo a los datos proporcionados por


MINEDU-ESCALE del año 2016, la tasa de ausentismo escolar es de 16,8% y la tasa de Deserción
Escolar se ha estimado en 12.4%.

Salud

Establecimientos de Salud

En el AID, se han identificado 8 (ocho) establecimientos de salud, del primer nivel de atención
(categorías I-1 a I-4) sin internamiento. De todos ellos, el centro de salud Querobamba, tiene la
mayor oferta de servicios: Obstetricia, medicina general, tópico, odontología, psicología,
asistencia social, nutrición, laboratorio, farmacia.

Vivienda y Servicios Básicos

Según el INEI, la vivienda particular es aquella destinada para ser habitada por una o más
personas con vínculo consanguíneo o sin él, y que viven bajo normas de convivencia familiar. En
la siguiente tabla se aprecia que el número total de viviendas es 2066. Durante el periodo
intercensal 1993 - 2017, el número de viviendas con ocupantes presentes se ha incrementado
en 84 viviendas

Cuadro Nº 0.20. Total de viviendas con ocupantes presentes, 1993 – 2017


Nombre del Centro Variación Variación
Tramo 1993 2007 2017
Poblado absoluta Relativa
I-A Querobamba 478 515 542 64 11.81
I-B San Salvador De Quije 122 106 94 - 28 -29.79
I-B Paico 251 185 138 - 113 -81.88
Sub Total 851 806 774 - 77 -9.95
II Santiago De Paucaray 126 100 82 - 44 -53.66
II Atihuara 97 71 52 - 45 -86.54
II Autama 79 98 112 33 29.46
II Soras 354 316 289 - 65 -22.49
Sub Total 656 585 535 - 121 -22.62
III San Pedro De Larcay 131 133 134 3 2.24
Chicha (San Pablo de
III 37 58 73 36 49.32
Chicha)
Sub Total 168 191 207 39 18.84
IV Pampachiri 128 162 186 58 31.18
IV San Juan De Ayapampa 43 77 101 58 57.43
IV Torohuichccaña 23 30 35 12 34.29
IV Pucahuasi 86 63 47 - 39 -82.98
IV Sañayca 199 189 181 - 18 -9.94
Sub Total 479 520 550 71 12.91
TOTAL GENERAL 2154 2103 2066 84 -4.26
Fuente: INEI. Base de datos del censo de población y vivienda de 2017, a nivel de centros poblados
Sistema de Consulta de la Base de Datos del Censo de Población y Vivienda a Nivel de Centro Poblado, 2007
Sistema de Consulta Estadísticas de Centros Poblados, 1993
Elaboración: Propia

Economía y Pobreza

PEA ocupada o en busca de empleo en el AID

La Población en Edad de Trabajar o Población en Edad Activa está constituida por las personas
aptas para ejercer funciones productivas. En el Perú, se estableció en 14 años, la edad mínima
para definir la Población en Edad de Trabajar, considerando lo estipulado en el Convenio N° 138
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre edad mínima.

La PET se subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la


Fuerza de Trabajo y Población Económicamente Inactiva (PEI).

La Población Económicamente Activa (PEA) es la oferta de mano de obra en el mercado de


trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando con la edad mínima
establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción
de bienes y/o servicios durante un período de referencia determinado. Por lo tanto, las personas
son consideradas económicamente activas, si contribuyen o están disponibles para la
producción de bienes y servicios. La PEA comprende a las personas que durante el período de
referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados).
Con base en los datos de INEI 2017, en el AID la Población Económicamente Activa Ocupada
alcanzó el 48,81% de la PET.

La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas en edad de trabajar que no


participan en el mercado laboral; es decir, que no realizan ni buscan realizar alguna actividad
económica, integrada principalmente por amas de casa, estudiantes y jubilados, alcanzó el
47,54% de la PET.

Cuadro Nº 0.21. AID: Población en edad de trabajar, 2017


En busca de
PET (de PEA Ocupada No PEA
Nombre del Centro empleo
Tramo 15 a más
Poblado
años) Casos (%) Casos (%) Casos (%)

I-A Querobamba 1337 782 58.49 52 3.89 503 37.62


I-B San Salvador De Quije 182 78 42.86 2 1.10 102 56.04
I-B Paico 237 85 35.86 12 5.06 140 59.07
Sub Total 1 756 945 53.82 66 3.76 745 42.43
II Santiago De Paucaray 159 69 43.40 10 6.29 80 50.31
II Atihuara 55 22 40.44 3 5.28 30 54.28
II Autama 216 61 28.24 17 7.87 138 63.89
II Soras 654 325 49.69 11 1.68 318 48.62
Sub Total 1 084 477 44.03 41 3.77 566 52.20
III San Pedro De Larcay 302 163 53.97 6 1.99 133 44.04
Chicha (San Pablo de
III 132 67 50.76 1 0.76 64 48.48
Chicha)
Sub Total 434 230 53.00 7 1.61 197 45.39
IV Pampachiri 428 215 50.23 12 2.80 201 46.96
IV San Juan De Ayapampa 205 65 31.71 19 9.27 121 59.02
IV Torohuichccaña 38 17 45.55 2 4.00 19 50.44
IV Pucahuasi 106 64 60.38 0 0.00 42 39.62
IV Sañayca 406 162 39.90 16 3.94 228 56.16
Sub Total 1183 523 44.24 49 4.10 611 51.66
TOTAL GENERAL 4457 2175 48.81 162 3.64 2119 47.54
Fuente: INEI. Base de datos del censo de población y vivienda de 2017, a nivel de centros poblados
Trabajo de campo, 2017.
Elaboración: Propia

Transporte y Comunicaciones

A. Transportes
a. Describir y analizar las condiciones de las vías locales
De acuerdo a las entrevistas a transportistas (ver ANEXO 4.3.1_Copia de Entrevistas), en
general, la actual carretera está deteriorada, falta delimitar el ancho de la vía, es muy
angosta, existen fallas, baches, encalaminados, no cuenta con señalización y barreras. Estos
problemas se intensifican en las épocas de lluvia (diciembre - abril). Los entrevistados
también indicaron que no existe apoyo de las autoridades locales y del gobierno regional,
para el mantenimiento y conservación de la actual carretera.

b. Servicio de transporte
De acuerdo a las entrevistas a transportistas (ver ANEXO 4.3.1_Copia de Entrevistas), no
existe un servicio de transporte regular y formal, las unidades que brindan el servicio son
mototaxis con capacidad para tres pasajeros y autos tipo station wagon con capacidad para
cinco pasajeros.

Otro medio de trasporte es el caballo, para ir a otras localidades y a sus parcelas, muchas de
los cuales se ubican en las partes altas; es usado también para llevar los productos que se
destinan para la venta, aunque no se da con mucha frecuencia.

c. Vía de acceso
La actual vía de acceso es una trocha afirmada en la que se distinguen dos tramos, según
refieren los transportistas entrevistados: i) desde el distrito Querobamba - Paico – Santiago
de Paucaray - Soras - San Pedro de Larcay hasta el centro poblado San Pablo de Chicha
(Puente Río Chicha) y ii) Pampachiri – Sañayca.

d. Rutas que conectan las localidades


De acuerdo con el recorrido efectuado para el trabajo de campo, la principal ruta que
conecta los centros poblados del AID con otras localidades es la actual carretera que va de
Querobamba (capital de la provincia Sucre en Ayacucho) hasta el centro poblado San Pablo
de Chicha (en el distrito San Pedro de Larcay) y hasta Sañayca (en la provincia de Aymaraes,
Apurímac), el tiempo de traslado en auto es de aproximadamente 6 (seis) horas.
En el caso de Querobamba (Tramo I), se articula a la actual carretera mediante una trocha
carrozable de 5,0 km de longitud, que se encuentran deteriorada, el tiempo de recorrido
aproximado es de 30 minutos.

En el caso de Salvador de Aquije (Tramo I), se articula a la actual carretera mediante trocha
de 10,00 km de longitud aproximadamente, que se encuentra deteriorada, el tiempo de
recorrido aproximado hasta el empalme puede demorar 45 minutos.

Los otros centros poblados del AID, comprendidos en los tramos I, II, III y IV, son colindantes
y cercanos a la actual carretera. Al interior de los centros poblados del AID, las rutas entre
los distintos sectores son trochas y caminos de herradura, la accesibilidad se dificulta o se
restringe en la temporada de lluvia.

B. Medios de comunicación

Los medios de comunicación que tiene presencia y sintonía en los centros poblados del AID
son principalmente la televisión y la radio, siendo esta última el más usado por la población,
ya que le permite estar informado mientras realiza sus actividades cotidianas.

a. Radio

Entre las principales emisoras radiales que se escuchan en el AID se encuentra:

- Radio Sucre 100.5 FM (con mayor sintonía)

Las emisoras radiales que se escuchan en el tramo IV son:

- Radio Chalhuanca 97.7 FM (con mayor sintonía).


- Radio Apurimeña, 96.5 FM,

b. Televisión

En cuanto a uso de televisores en el AID, las empresas que brindan estos servicios son Claro,
Bitel y Movistar. En cuanto a la cobertura de la señal de canales, llegan todos nacionales y
los canales de cable según el contrato entre las familias y las empresas de telefonías.

Problemática Local

A. Problemática social

Según la información de campo, los principales problemas del AID son:

Cuadro Nº 0.22. AID: Problemática social

Sector Problemática local

Falta de apoyo técnico y carencia de insumos para mejorar los cultivo


Agricultura.
Usurpación de terrenos / Conflictos por pastos
Pocos mercados para ofrecer los productos
Comercio
Mal estado de los caminos que dificulta la comercialización de la producción local.
Baja calidad educativa
Educación
Mal estado de las vías que conducen a las instituciones educativas.
Salud Falta de equipamiento
Sector Problemática local

Falta de personal de salud


Mal estado de la infraestructura vial que dificulta el acceso a los establecimientos de
salud.
Falta de empresa de transporte formales
Transporte y
Mal estado de la vía en la época de lluvias / falta de mantenimiento de la vía
comunicación
Inseguridad vial, falta señalización.
Agresión entre los vecinos, violencia familiar.
Hogar
Alcoholismo
Fuente: Trabajo de campo, mayo 2021
Elaboración: Propia

B. Delincuencia y Seguridad ciudadana

Con base en las entrevistas a personal de la PNP (ver ANEXO 4.3.1_Copia de Entrevistas), en la
jurisdicción de la comisaría PNP-Querobamba, que comprende los tramos I, II y III, los principales
casos de delincuencia y seguridad ciudadana se relacionan con asaltos, minería informal,
abigeato y narcoterrorismo. En el tramo IV, los principales casos de delincuencia y seguridad
ciudadana se relacionan con abigeato y violencia familiar.

C. Conflictos sociales

Las entrevistas al personal de la PNP, muestran la ocurrencia de conflictos por linderos entre
comunidades y distritos y por la minería informal.

Los centros poblados donde se ha detectado conflictos por minería informal/artesanal son: San
Salvador de Quije (Tramo I), Ayapampa, Torohuichccaña, y Sañayca (Tramo IV).

Los centros poblados en los que se ha detectado conflictos por tierras son: Querobamba, Paico,
San Salvador de Quije (tramo I), Santiago de Paucaray, Atihuara, Autama, Soras (tramo II), San
Pedro de Larcay, San Pablo de Chicha (tramo III), Pampachiri, Ayapampa, Torohuichccaña y
Sañayca (tramo IV).

0.6. PRINCIPALES IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL PROYECTO

Los aspectos metodológicos de análisis ambiental que se utilizan, han sido determinados
considerando que las actividades del proyecto en su interacción con el ambiente generan
efectos sobre el mismo, que cuando se tornan significativos para el ser humano y su ambiente,
adquieren la connotación de impacto ambiental.

Para la descripción y evaluación de los impactos socio-ambientales que se presenten


corresponde hacer un análisis integral de todo el proyecto, para ello ha sido necesario el
conocimiento y evaluación de los elementos del medio físico, biológico, socio-económico del
área de influencia del proyecto, así como de las acciones, actividades y procedimientos que se
realizarán durante la ejecución del proyecto.
Para la evaluación de los posibles impactos ambientales, se consideró el uso de la Matriz de
Importancia de Impactos, presentada en la “Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental” de Vicente Conesa Fernández - Vitora (4ta edición 2010).

Evaluación de los impactos socio ambientales

En la matriz de importancia de impactos, se considera la valoración de una serie de atributos,


propios de los impactos ambientales. Aplicando una formulación que integra todos los atributos,
se obtiene un valor denominado Importancia del Impacto, que refiere a la importancia del
impacto ambiental del accionar de una actividad sobre un componente ambiental, y no se debe
confundir con la importancia del componente ambiental afectado.

Los atributos de los impactos ambientales considerandos son: naturaleza, intensidad, extensión,
momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y
recuperabilidad.

Cuadro Nº 0.23. Atributos de los impactos ambientales


Atributos

Naturaleza N

Intensidad I

Extensión EX

Momento MO

Persistencia PE

Reversibilidad RV

Sinergia SI

Acumulación AC

Efecto EF

Periodicidad PR

Recuperabilidad RC

Elaborado por: CVP, 2021.


Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental
Vicente Conesa Fernández - Vitora (4ta edición 2010).

La formulación para determinar el Índice de Importancia es:

I = N x (3 x I + 2 x EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RC)
El índice de importancia, toma valores desde 13 a 100 y cuenta con los siguientes niveles de
importancia:

Cuadro Nº 0.24. Niveles de importancia


Valor del impacto ambiental

Nivel de importancia Impacto perjudicial Impacto beneficioso

(impacto negativo) (impacto positivo)

Irrelevante o
Importancia (IM) < -25 Importancia (IM) < 25
compatible

Moderado -25 ≤ IM <- 50 25 ≤ IM < 50

Alto -50 ≤ IM <- 75 50 ≤ IM < 75

Crítico (-) / Muy


-75 ≤ IM 75 ≤ IM
benéfico (+)

Elaborado por: CVP, 2021.


Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental Vicente Conesa Fernández - Vitora (4ta
edición 2010).

En las siguientes tablas se presenta la matriz resumen de evaluación de impactos de


CONESA.
Cuadro Nº 0.25. Matriz Resumen de evaluación del impacto ambiental del Tramo 01-A

RESUMEN MATRIZ CONESA - PROYECTO DIA AYACUCHO - APURÍMAC

CORREDOR VIAL N°05: AYACUCHO - APURÍMAC - TRAMO 1A


Etapa Etapa de Cierre
Etapa de Ejecución
Preliminar de obra

Recuperación ambiental de áreas afectadas

Desmovilización de maquinarias, equipos y


Señalización y dispositivos de seguridad
Obras de arte, drenaje y estructura
Topografía y georreferenciación
Movilización y desmovilización

Cierre de áreas auxiliares


Movimiento de Tierras
CRITERIOS

Pavimentos
Afirmado

personal
MEDI DE
COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL
O EVALUACIO
N

Posible afectación de la disponibilidad hídrica por la demanda hídrica Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0


Agua
Posible alteración de la calidad de agua por vertimiento de sustancias contaminantes o sedimentos Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0

Cambio de uso de suelo temporal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
Suelo
Físico

Posible alteración de la calidad original del suelo por fugas y/o derrame de sustancias contaminantes Importancia -16 -17 -16 -16 -21 -16 -16 -16 -16 -16

Aire Alteración de la calidad del aire por material particulado y/o gases de combustión Importancia -21 -22 -17 -17 -23 -17 -17 -22 -22 -22

Ruido y/o
Importancia -22 -22 -17 -17 -19 -17 -17 -22 -22 -22
vibraciones Incremento de niveles de ruido y/o vibraciones
Flora Pérdida de la cobertura vegetal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -23 0 0 0 0 0 0 21 0

Alteración del hábitat existente en los alrededores (ahuyentamiento de la fauna local) Importancia -22 -22 -20 -20 -22 -20 -20 -22 21 -22
Biológico

Fauna
Posible alteración de la comunidad hidrobiológica por vertimiento de sustancias contaminantes o
Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sedimentos

Paisaje Alteración de la calidad visual Importancia -24 -21 -16 -16 -22 -16 -16 -15 0 -15

Oportunidad de generación de empleo Importancia 22 22 20 21 26 20 20 20 20 20

Economía Contratación de proveedores locales Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas sobre los alcances del proyecto Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0


Socio - económico y cultural

Malestar temporal en la población Importancia -19 -19 -16 -16 -22 -16 -16 -18 -18 -20
Social
Malestar de la población por la conducta inapropiada de los trabajadores Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 -16 0 -16

Alteración temporal del tránsito vehicular y peatonal Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 0 0 0

Salud y seguridad Posibles accidentes laborales Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Posible afectación a la salud de la población por la emisión de polvo, ruidos y gases Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Cultural Posible afectación de paisajes culturales Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaborado por CVP, 2021.


Cuadro Nº 0.26. Matriz Resumen de evaluación del impacto ambiental del Tramo 01-B

RESUMEN MATRIZ CONESA - PROYECTO DIA AYACUCHO - APURÍMAC

CORREDOR VIAL N°05: AYACUCHO - APURÍMAC - TRAMO 1B


Etapa Etapa de Cierre
Etapa de Ejecución
Preliminar de obra

Desmovilización de maquinarias, equipos y personal


Recuperación ambiental de áreas afectadas
Señalización y dispositivos de seguridad
Obras de arte, drenaje y estructura
Topografía y georreferenciación
Movilización y desmovilización

Cierre de áreas auxiliares


Movimiento de Tierras
CRITERIOS

Pavimentos
Afirmado
MEDI DE
COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL
O EVALUACIO
N

Posible afectación de la disponibilidad hídrica por la demanda hídrica Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0


Agua
Físico

Posible alteración de la calidad de agua por vertimiento de sustancias contaminantes o sedimentos Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0

Suelo Cambio de uso de suelo temporal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
Posible alteración de la calidad original del suelo por fugas y/o derrame de sustancias contaminantes Importancia -16 -17 -16 -16 -21 -16 -16 -16 -16 -16

Aire Alteración de la calidad del aire por material particulado y/o gases de combustión Importancia -21 -22 -17 -17 -23 -17 -17 -22 -22 -22

Ruido y/o
Importancia -22 -22 -17 -17 -19 -17 -17 -22 -22 -22
vibraciones Incremento de niveles de ruido y/o vibraciones

Flora Pérdida de la cobertura vegetal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -23 0 0 0 0 0 0 21 0

Fauna Alteración del hábitat existente en los alrededores (ahuyentamiento de la fauna local) Importancia -22 -22 -20 -20 -22 -20 -20 -22 21 -22
Biológico

Posible alteración de la comunidad hidrobiológica por vertimiento de sustancias contaminantes o


Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sedimentos

Paisaje Alteración de la calidad visual Importancia -24 -21 -16 -16 -22 -16 -16 -15 0 -15

Oportunidad de generación de empleo Importancia 22 22 20 21 26 20 20 20 20 20

Economía Contratación de proveedores locales Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas sobre los alcances del proyecto Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0


Socio - económico y cultural

Malestar temporal en la población Importancia -19 -19 -16 -16 -22 -16 -16 -18 -18 -20
Social
Malestar de la población por la conducta inapropiada de los trabajadores Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 -16 0 -16

Alteración temporal del tránsito vehicular y peatonal Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 0 0 0

Salud y seguridad Posibles accidentes laborales Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Posible afectación a la salud de la población por la emisión de polvo, ruidos y gases Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Cultural Posible afectación de paisajes culturales Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaborado por CVP,2021.


Cuadro Nº 0.27. Matriz Resumen de evaluación del impacto ambiental del Tramo 02

RESUMEN MATRIZ CONESA - PROYECTO DIA AYACUCHO - APURÍMAC

CORREDOR VIAL N°05: AYACUCHO - APURÍMAC - TRAMO 02


Etapa Etapa de Cierre
Etapa de Ejecución
Preliminar de obra

Movilización y desmovilización

Señalización y dispositivos de

Recuperación ambiental de
Cierre de áreas auxiliares
Obras de arte, drenaje y

maquinarias, equipos y
Movimiento de Tierras

Desmovilización de
georreferenciación

áreas afectadas
CRITERIOS

Topografía y

Pavimentos

estructura

seguridad
Afirmado

personal
MEDI DE
COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL
O EVALUACIO
N

Posible afectación de la disponibilidad hídrica por la demanda hídrica Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0


Agua
Posible alteración de la calidad de agua por vertimiento de sustancias contaminantes o sedimentos Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0

Cambio de uso de suelo temporal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
Suelo
Físico

Posible alteración de la calidad original del suelo por fugas y/o derrame de sustancias contaminantes Importancia -16 -17 -16 -16 -21 -16 -16 -16 -16 -16

Aire Alteración de la calidad del aire por material particulado y/o gases de combustión Importancia -21 -22 -17 -17 -23 -17 -17 -22 -22 -22

Ruido y/o
Importancia -22 -22 -17 -17 -19 -17 -17 -22 -22 -22
vibraciones Incremento de niveles de ruido y/o vibraciones

Flora Pérdida de la cobertura vegetal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -23 0 0 0 0 0 0 21 0
Biológico

Fauna Alteración del hábitat existente en los alrededores (ahuyentamiento de la fauna local) Importancia -22 -22 -20 -20 -22 -20 -20 -22 21 -22
Posible alteración de la comunidad hidrobiológica por vertimiento de sustancias contaminantes o
Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sedimentos

Paisaje Alteración de la calidad visual Importancia -24 -21 -16 -16 -22 -16 -16 -15 0 -15

Oportunidad de generación de empleo Importancia 22 22 20 21 26 20 20 20 20 20

Economía Contratación de proveedores locales Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas sobre los alcances del proyecto Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0


Socio - económico y cultural

Malestar temporal en la población Importancia -19 -19 -16 -16 -22 -16 -16 -18 -18 -20
Social
Malestar de la población por la conducta inapropiada de los trabajadores Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 -16 0 -16

Alteración temporal del tránsito vehicular y peatonal Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 0 0 0

Salud y seguridad Posibles accidentes laborales Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Posible afectación a la salud de la población por la emisión de polvo, ruidos y gases Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Cultural Posible afectación de paisajes culturales Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaborado por CVP, 2021.


Cuadro Nº 0.28. Matriz Resumen de evaluación del impacto ambiental del Tramo 03
RESUMEN MATRIZ CONESA - PROYECTO DIA AYACUCHO - APURÍMAC

CORREDOR VIAL N°05: AYACUCHO - APURÍMAC - TRAMO 03


Etapa Etapa de Cierre
Etapa de Ejecución
Preliminar de obra

Desmovilización de maquinarias, equipos y personal


Recuperación ambiental de áreas afectadas
Señalización y dispositivos de seguridad
Obras de arte, drenaje y estructura
Topografía y georreferenciación
Movilización y desmovilización

Cierre de áreas auxiliares


Movimiento de Tierras
CRITERIOS

Pavimentos
Afirmado
MEDI DE
COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL
O EVALUACIO
N

Posible afectación de la disponibilidad hídrica por la demanda hídrica Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0


Físico

Agua
Posible alteración de la calidad de agua por vertimiento de sustancias contaminantes o sedimentos Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0
Cambio de uso de suelo temporal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
Suelo
Posible alteración de la calidad original del suelo por fugas y/o derrame de sustancias contaminantes Importancia -16 -17 -16 -16 -21 -16 -16 -16 -16 -16

Aire Alteración de la calidad del aire por material particulado y/o gases de combustión Importancia -21 -22 -17 -17 -23 -17 -17 -22 -22 -22

Ruido y/o
Importancia -22 -22 -17 -17 -19 -17 -17 -22 -22 -22
vibraciones Incremento de niveles de ruido y/o vibraciones

Flora Pérdida de la cobertura vegetal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -23 0 0 0 0 0 0 21 0

Fauna Alteración del hábitat existente en los alrededores (ahuyentamiento de la fauna local) Importancia -22 -22 -20 -20 -22 -20 -20 -22 21 -22
Biológico

Posible alteración de la comunidad hidrobiológica por vertimiento de sustancias contaminantes o


Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sedimentos

Paisaje Alteración de la calidad visual Importancia -24 -21 -16 -16 -22 -16 -16 -15 0 -15

Oportunidad de generación de empleo Importancia 22 22 20 21 26 20 20 20 20 20

Economía Contratación de proveedores locales Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas sobre los alcances del proyecto Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0


Socio - económico y cultural

Malestar temporal en la población Importancia -19 -19 -16 -16 -22 -16 -16 -18 -18 -20
Social
Malestar de la población por la conducta inapropiada de los trabajadores Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 -16 0 -16

Alteración temporal del tránsito vehicular y peatonal Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 0 0 0

Salud y seguridad Posibles accidentes laborales Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Posible afectación a la salud de la población por la emisión de polvo, ruidos y gases Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Cultural Posible afectación de paisajes culturales Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaborado por CVP, 2021.


Cuadro Nº 0.29. Matriz Resumen de evaluación del impacto ambiental del Tramo 04
RESUMEN MATRIZ CONESA - PROYECTO DIA AYACUCHO - APURÍMAC

CORREDOR VIAL N°05: AYACUCHO - APURÍMAC - TRAMO 04


Etapa Etapa de Cierre
Etapa de Ejecución
Preliminar de obra

Desmovilización de maquinarias, equipos y personal


Recuperación ambiental de áreas afectadas
Señalización y dispositivos de seguridad
Obras de arte, drenaje y estructura
Topografía y georreferenciación
Movilización y desmovilización

Cierre de áreas auxiliares


Movimiento de Tierras
CRITERIOS

Pavimentos
Afirmado
MEDI DE
COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL
O EVALUACIO
N

Posible afectación de la disponibilidad hídrica por la demanda hídrica Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0


Agua
Posible alteración de la calidad de agua por vertimiento de sustancias contaminantes o sedimentos Importancia 0 0 0 0 -22 0 0 0 0 0
Físico

Cambio de uso de suelo temporal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
Suelo
Posible alteración de la calidad original del suelo por fugas y/o derrame de sustancias contaminantes Importancia -16 -17 -16 -16 -21 -16 -16 -16 -16 -16
Aire Alteración de la calidad del aire por material particulado y/o gases de combustión Importancia -21 -22 -17 -17 -23 -17 -17 -22 -22 -22

Ruido y/o
Importancia -22 -22 -17 -17 -19 -17 -17 -22 -22 -22
vibraciones Incremento de niveles de ruido y/o vibraciones

Flora Pérdida de la cobertura vegetal por la instalación de áreas auxiliares Importancia 0 -23 0 0 0 0 0 0 21 0

Fauna Alteración del hábitat existente en los alrededores (ahuyentamiento de la fauna local) Importancia -22 -22 -20 -20 -22 -20 -20 -22 21 -22
Biológico

Posible alteración de la comunidad hidrobiológica por vertimiento de sustancias contaminantes o


Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sedimentos

Paisaje Alteración de la calidad visual Importancia -24 -21 -16 -16 -22 -16 -16 -15 0 -15

Oportunidad de generación de empleo Importancia 22 22 20 21 26 20 20 20 20 20

Economía Contratación de proveedores locales Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas sobre los alcances del proyecto Importancia 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0


Socio - económico y cultural

Malestar temporal en la población Importancia -19 -19 -16 -16 -22 -16 -16 -18 -18 -20
Social
Malestar de la población por la conducta inapropiada de los trabajadores Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 -16 0 -16

Alteración temporal del tránsito vehicular y peatonal Importancia -17 -17 -14 -14 -19 -14 -14 0 0 0

Salud y seguridad Posibles accidentes laborales Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Posible afectación a la salud de la población por la emisión de polvo, ruidos y gases Importancia -17 -17 -17 -17 -20 -17 -17 -17 -17 -17

Cultural Posible afectación de paisajes culturales Importancia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaborado por CVP, 2021.


0.7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Durante la evaluación de los impactos ambientales realizada en el capítulo 7. Descripción de los


posibles Impactos Ambientales, al Proyecto “MEJORAMIENTO CARRETERA EMP. PE-32A (DV.
QUEROBAMBA) – DV. SAN SALVADOR DE QUIJE – PAICO – SANTIAGO DE PAUCARAY – ATIHUARA
– AUTAMA – SORAS – SAN PEDRO DE LARCAY – EMP. PE-30B (SAN PABLO DE CHICHA); EMP. PE-
30B (SAN JUAN DE AYAPAMPA) – TOROHUICHCCAÑA – PUCAHUASI – SAÑAYCA – EMP. PE-30A
(DV. CHACAPUENTE), POR NIVELES DE SERVICIO; DISTRITO DE QUEROBAMBA - PROVINCIA DE
SUCRE - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, se ha encontrado que su ejecución podría ocasionar
impactos ambientales negativos irrelevante o compatible e impactos positivos irrelevante o
compatibles y moderados dentro de su ámbito de influencia.
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente plan de
manejo ambiental, el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto de
medidas estructuradas en programas, orientadas a prevenir, mitigar, restaurar y/o compensar
los impactos ambientales adversos previsibles durante las etapas preliminar, mejoramiento y
conservación, y cierre de obras.
Dichas medidas serán aplicadas durante el desarrollo de las etapas del servicio con la finalidad
de que las actividades a desarrollar se ejecuten de manera responsable, sostenible y compatible
con el medio ambiente dando cumplimiento a las normas ambientales vigentes en el país.
El plan de manejo ambiental a implementar incluye programas para prevenir, corregir y mitigar
los impactos; los cuales se detallan a continuación:
• Programa de Manejo Ambiental
• Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
• Programa de Control de Erosión y Sedimentación
• Programa de Control de Emisiones y de Ruido
• Programa de Manejo de los recursos Naturales
• Programa de Seguridad Vial y Señalización Ambiental
• Programa de Cierre Áreas Auxiliares del proyecto
• Plan de Gestión Social
o Programa de Relaciones Comunitarias
o Programa de Contratación de mano de obra local
o Programa de adquisición de bienes y servicios
o Programa de monitoreo de deudas por provisión de alimentos y servicios
o Programa de Atención de Quejas y Reclamos
o Programa de Participación Ciudadana y Comunidades
• Plan de Contingencia
• Plan de Vigilancia ambiental
• Plan de Cierre de Obras
En los siguientes cuadros resumen se presenta el presupuesto de implementación.

Cuadro Nº 0.30. Presupuesto de Mejoramiento – Tramo 1A


PRESUPUESTO CONTRACTUAL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDAD Unidad PRECIO PRECIO
METRADO MONTO METRADO MONTO
UNITARIO UNITARIO
07.00 PROTECCION AMBIENTAL 49,690.10 49,690.10
07.01 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 806.71 10.00 8,067.10 806.71 10.00 8,067.10
07.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T1A glb 28,000.00 1.00 28,000.00 28,000.00 1.00 28,000.00
07.03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T1A glb 13,623.00 1.00 13,623.00 13,623.00 1.00 13,623.00
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.31. Presupuesto de Mejoramiento – Tramo 1B


PRESUPUESTO CONTRACTUAL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDAD Unidad PRECIO PRECIO
METRADO MONTO METRADO MONTO
UNITARIO UNITARIO
07.00 PROTECCION AMBIENTAL 69,528.10 69,528.10
07.01 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 806.71 12.00 9,680.52 806.71 12.00 9,680.52
07.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T1B glb 54,700.00 1.00 54,700.00 54,700.00 1.00 54,700.00
07.03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T1B glb 5,147.58 1.00 5,147.58 5,147.58 1.00 5,147.58
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.32. Presupuesto de Mejoramiento – Tramo 2


PRESUPUESTO CONTRACTUAL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDAD Unidad PRECIO PRECIO
METRADO MONTO METRADO MONTO
UNITARIO UNITARIO
07.00 PROTECCION AMBIENTAL 94,788.26 94,788.26
07.01 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 806.71 20.00 16,134.20 806.71 20.00 16,134.20
07.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T2 glb 74,750.00 1.00 74,750.00 74,750.00 1.00 74,750.00
07.03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T2 glb 3,904.06 1.00 3,904.06 3,904.06 1.00 3,904.06
Estudio de costos y presupuestos.
Cuadro Nº 0.33. Presupuesto de Mejoramiento – Tramo 3
PRESUPUESTO CONTRACTUAL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDAD Unidad PRECIO PRECIO
METRADO MONTO METRADO MONTO
UNITARIO UNITARIO
07.00 PROTECCION AMBIENTAL 94,287.09 94,287.09
07.01 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 806.71 16.00 12,907.36 806.71 16.00 12,907.36
07.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T3 glb 79,500.00 1.00 79,500.00 79,500.00 1.00 79,500.00
07.03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T3 glb 1,879.73 1.00 1,879.73 1,879.73 1.00 1,879.73
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.34. Presupuesto de Mejoramiento – Tramo 4


PRESUPUESTO CONTRACTUAL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDAD Unidad PRECIO PRECIO
METRADO MONTO METRADO MONTO
UNITARIO UNITARIO
07.00 PROTECCION AMBIENTAL 170,909.26 170,909.26
07.01 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 806.71 34.00 27,428.14 806.71 34.00 27,428.14
07.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T4 glb 113,550.00 1.00 113,550.00 113,550.00 1.00 113,550.00
07.03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T4 glb 29,931.12 1.00 29,931.12 29,931.12 1.00 29,931.12
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.35. Presupuesto de Conservación Periódica al cuarto año – Tramo 1A


N° PARTIDA Unidad Metrado P.U. Parcial
04 PROTECCION AMBIENTAL 49,690.10
04.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T1A glb 1.00 28,000.00 28,000.00
04.02 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T1A glb 1.00 13,623.00 13,623.00
04.03 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 10.00 806.71 8,067.10
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.36. Presupuesto de Conservación Periódica al cuarto año – Tramo 1B


N° PARTIDA Unidad Metrado P.U. Parcial
04 PROTECCION AMBIENTAL 48,243.36
04.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T1B glb 1.00 36,900.00 36,900.00
04.02 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T1B glb 1.00 1,662.84 1,662.84
04.03 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 12.00 806.71 9,680.52
Estudio de costos y presupuestos.
Cuadro Nº 0.37. Presupuesto de Conservación Periódica al cuarto año – Tramo 2
N° PARTIDA Unidad Metrado P.U. Parcial
04 PROTECCION AMBIENTAL 66,642.31
04.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T2 glb 1.00 48,050.00 48,050.00
04.02 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T2 glb 1.00 2,458.11 2,458.11
04.03 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 20.00 806.71 16,134.20
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.38. Presupuesto de Conservación Periódica al cuarto año – Tramo 3


N° PARTIDA Unidad Metrado P.U. Parcial
04 PROTECCION AMBIENTAL 66,285.73
04.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T3 glb 1.00 52,800.00 52,800.00
04.02 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T3 glb 1.00 578.37 578.37
04.03 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 16.00 806.71 12,907.36
Estudio de costos y presupuestos.

Cuadro Nº 0.39. Presupuesto de Conservación Periódica al cuarto año – Tramo 4


N° PARTIDA Unidad Metrado P.U. Parcial
04 PROTECCION AMBIENTAL 142,416.66
04.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL T4 glb 1.00 104,650.00 104,650.00
04.02 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA T4 glb 1.00 10,338.52 10,338.52
04.03 SEÑALES AMBIENTALES TEMPORALES und 34.00 806.71 27,428.14
Estudio de costos y presupuestos.
Cuadro Nº 0.40. Gastos generales fijos para los trabajos de mejoramiento
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ITEM DESCRIPCION Und
DESCR UNIDAD S/. / u S/.
3.00 COSTOS AMBIENTALES FIJOS
3.01 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y/O CORRECTIVAS
SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Y EFLUENTES
Manejo de Residuos Sólidos Domésticos
Contenedores de Residuos Sólidos con Tapas u 188.00 36.00 6,768.00
Losa de Concreto para Cilindros 175 kg/cm2 e=10cm m2 36.00 31.96 1,150.56
Cercado Perimétrico Almacenamiento Temporal m2 108.00 18.00 1,944.00
Almacenamiento, Recojo, Limpieza de Área de Producción Glb 1.00 10,800.00 10,800.00
Servicio de Recolección y Transporte de los Cilindros al Relleno Sanitario Municipal Glb 1.00 4,320.00 4,320.00
Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos -
Almacenamiento de Residuos Sólidos Peligrosos mes 18.00 720.00 12,960.00
Transporte de Residuos Sólidos Peligrosos ton 40.00 648.00 25,920.00
Disipación Final de Residuos Peligrosos (Aceites) ton 20.00 396.00 7,920.00
Disipación Final de Residuos Peligrosos (Baterías, Waipes, Tierra Contaminada, etc.) ton 20.00 396.00 7,920.00
Losa de Concreto de 210 kg/cm2 e=10cm m2 36.00 33.85 1,218.60
3.02 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS -
SUB PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS -
Cerco con Mallas Raschell (100m x 4.20m) m 2,500.00 3.74 9,350.00
Equipo de Alcoholemia u 1.00 1,080.00 1,080.00
Señalización Preventiva y Equipos Contraincendios + Extintores Glb 1.00 7,200.00 7,200.00
Kit Antiderrames de Hidrocarburos Glb 1.00 10,800.00 10,800.00
Equipos de Primeros Auxilios y de Socorro Glb 1.00 8,640.00 8,640.00
3.03 COMPENSACION DE AREAS AUXILIARES -
Compensación de Áreas Auxiliares (DMEs, campamento, patio de máquinas, planta) Glb 1.00 32,400.00 32,400.00

TOTAL DE COSTOS AMBIENTALES FIJOS 150,391.16


Estudio de costos y presupuestos.
Cuadro Nº 0.41. Gastos generales variables para los trabajos de mejoramiento
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ITEM DESCRIPCION Und
DESCR UNIDAD S/. / u S/.
7.00 COSTOS AMBIENTALES
7.01 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y/O CORRECTIVAS
SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Y EFLUENTES
Manejo de Aguas Residuales
Servicios Higiénicos Portátiles e Insumos, para los Frentes de Obra (5*8) Incluye limpieza u 0.28 27.00 576.00 4,354.56
Movilización y Desmovilización de Servicios Higiénicos Portátiles Glb 1.00 6.00 720.00 240.00
SUBPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Exámenes médicos ocupacionales (al personal de obra) Glb 1.00 2.00 11,520.00 1,280.00
7.02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
Transporte de Equipos, Movilidad para profesionales, estadía y viáticos Glb 1.00 1.00 15,424.17 856.90
7.03 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES
Medidas de Relaciones Comunitarias Glb 1.00 1.00 18,280.00 1,015.56
Medidas de Contratación de Mano de Obra Local Glb 1.00 1.00 11,800.00 655.56
Glb
Medidas de monitoreo de deudas locales 1.00 1.00
3,520.00 195.56
Medidas de Participación Ciudadana Glb 1.00 1.00 13,960.00 775.56
7.04 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Subprograma de Educación Ambiental y Seguridad Vial Glb 1.00 1.00 17,200.00 955.56
Subprograma de Capacitación y Seguridad Vial Glb 1.00 1.00 28,000.00 1,555.56
7.05 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS
SUB PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES
Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional Glb 1.00 1.00 15,400.00 855.56
GESTION AMBIENTAL
Gastos por ITS, modificación y/o IGA - (Incluye la DIA) Glb 1.00 1.00 145,000.00 8,055.56
Cobro por derecho de uso de terrenos para instalaciones auxiliares Glb 1.00 1.00 16,840.00 935.56
COMPONENTE ARQUEOLÓGICO
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (PMA) Glb 1.00 1.00 216,000.00 12,000.00

TOTAL COSTOS AMBIENTALES VARIABLES 33,731.46


Estudio de costos y presupuestos.

También podría gustarte