Está en la página 1de 3

COMPÓSITOS

Compósito es cualquier material constituido por más de un componente y


en minería se sacan las muestras de compósito de minerales para llevarlas
a un laboratorio.
Compósitos de taladros son los componentes de los mismos de acuerdo a la
data obtenida, de acuerdo a su ley, características geológicas o
alteraciones.
COMPOSITACIÓN
La compositación es un procedimiento mediante el cual las muestras de los
análisis de muestreo se regularizan a una longitud igual.
También se define como la ponderación de las leyes de un taladro a una
determinada longitud.
Es una técnica por la cual los datos de ensayos son combinados para formar
una ley promedio o compósito representativo a intervalos de longitud.
(Altura de banco)
El cálculo de los compósitos no es más que un procedimiento mediante el
cual las muestras de los análisis se combinan en intervalos regulares, que
no coinciden con el tamaño inicial de las muestras. La ley del nuevo
intervalo se calcula usando la media ponderada por la longitud de los
testigos que contribuyen a cada compósito y la masa volumétrica en caso
de ser variable.
Las leyes de los taladros normalmente deben tener una longitud regular, el
cual se acostumbra compositarlas a una longitud igual a la altura de banco
de operaciones del tajo. Sin embargo se considera que el cálculo de los
compósitos deber orientarse a mantener una igualdad en la longitud de
todas las muestras y no necesariamente al banco de operaciones.

Sección de bloques.
BENEFICIOS.

 Obtener muestras representativas de una unidad litológica o de


mineralización particular las cuales pueden ser usadas, a través de
una función de extensión, para estimar la ley de un volumen mucho
mayor de la misma unidad.
 El análisis geoestadístico exige muestras de igual longitud (similar
soporte).
 La compositación reduce la cantidad de datos y por consiguiente el
tiempo de cálculo o procesamiento.
 Se producen datos homogéneos y de más fácil interpretación.
 Se reduce las variaciones erráticas (alto efecto pepita) producto de
muestras con valores extremadamente altos.
 El proceso incorpora la dilución como la provocada por la explotación
de banco con altura constante en la minería a cielo abierto.
TIPOS DE COMPÓSITOS
Básicamente existen 3 tipos principales de compósitos y se usan en
dependencia de la naturaleza de la mineralización y el método de
explotación:
1. Compósito de Banco (bench composite)
El minado a Cielo Abierto. Se considera un método medianamente
selectivo, ya que controla la dilución del mineral mediante los bancos.
Por ello las muestras se regularizan a intervalos que coinciden con la altura
de los bancos.
Las muestras se regularizan a intervalos que coinciden con la altura de los
bancos o una fracción de esta. Se emplea para modelar los recursos de
yacimientos grandes, diseminados de baja ley que se explotan con minería
a cielo abierto (Yacimientos de Cobre porfídico).
2. Compósito de Pozo (down hole composite)
Las muestras se combinan a intervalos regulares comenzando desde la boca
del pozo.
En el minado Subterráneo no se emplean bancos para la explotación. Las
muestras se combinan a intervalos regulares comenzando desde la
boca del taladro. Algunos softwares llaman al compósito de taladro
como Fixed Lenght.
3. Compósito Geológico (geological composite)
Las muestras se combinan a intervalos regulares pero respetando los
contactos geológicos entre las distintas unidades. Este método se emplea
para prevenir la dilución del compósito en el contacto estéril mineral y
donde se logra mayor control sobre el proceso de regularización.
El empleo de compósito de banco o de pozo en estos casos provoca una
distorsión de la distribución de la ley ya que se puede adicionar mineral de
baja ley a la zona mineral o mineral de alta ley al estéril.
Para escoger la longitud de compositación se emplean las siguientes reglas
empíricas:

 El tamaño del compósito se selecciona entre la longitud media de las


muestras y el tamaño del banco.
 Para el caso de los cuerpos en los que su análisis se hace de forma
bidimensional, es necesario computar por pozos una media
ponderada de los valores de todas las variables de interés que
abarque todas las muestras positivas del intervalo mineralizado.
 No se debe regularizar muestras grandes en intervalos más
pequeños pues se introduce una falsa idea de continuidad espacial

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/estimacion-recursos-


reservas/estimacion-recursos-reservas3.shtml#ixzz4ex9DkniO

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/estimacion-recursos-


reservas/estimacion-recursos-reservas3.shtml#ixzz4ex7V8gvO

También podría gustarte