Está en la página 1de 1

CONTABILIDAD DE COSTOS

REGISTRO POR ÓRDENES ESPECÍFICAS.


Recordemos que el proceso por órdenes específicas es un procedimiento para contabilizar los costos de producción y
asignar los costos de productos o servicios. Se pueda usar sobre productos o empresas con poco servicios o bien
que sus productos sean muy selectos, asimismo cuando en procesos especiales; porque este sistema permite
identificar muy fácilmente sus costos unitarios. Ejemplos para ello sería uniformes para una institución, fabricación de
vajillas de colección, autos muy selectos Rolls Royce, productos de joyerías muy finos. Los costos por órdenes
específicas también se le conocen como 1. Órdenes de producción, 2. Ordenes por lote 3. Ordenes de trabajo.

OBJETIVO
-Acumular costos totales y costos unitarios
-Presentar información relevante y previa a la gerencia de manera oportuna para la toma de decisiones y control.

CARACTERISTICAS
 Acumula y asigna costos de un trabajo específico, a un pedido, a un lote, o una unidad de producción
 Cada trabajo tiene una distinción, por lo que permitir reunir cada elemento del costo para cada orden o pedido
 Es para un mercado especial
 No se dispone de de un costo real, hasta que no se termine la orden
 Los materiales y mano de obra se cargan directamente. Los CIF se aplican usando una se Base y una tasa
 La producción no tiene un ritmo constante
VENTAJAS DESVENTAJAS
Proporciona detalle del costo de cada orden Costo administrativo es alto ( oneroso) por detalles
Facilidad para calcular el valor d la producción en proceso Dificultad con los datos y resultados entregas parciales
Cálculo de la utilidad bruta en cada orden o pedido Los costo de la orden solo se obtiene hasta el final

Para determinar los costos indirectos se determinarán de manera previa mediante una base, la cual para este caso se
definirá como el común denominador que existe entre los costos indirectos y el producto final ; y se puede usar:
HORAS MAQUINA, HORAS HOMBRE UNIDADES PRODUCIDAS, MATERIA PRIMA UTILIZADA, COSTO DE LA
MANO DE OBRA

CIF TOTALES PRESUPUESTADOS O ESTIMADOS


TASA DE CIF ESTIMADA = BASE DE APLICACION
Caso 1.
La compañía Uno de los maridos muy felices, SA lleva su registro como moneda funcional el Dólar estadounidense;
utiliza el sistema perpetuo para sus costos para el mes de mayo del 2015, tenía un saldo de $3.000,00 y en la cuenta
de productos en proceso $ 5000.00. Para el cliente Margarita Rojas se abre la orden N 27. Durante el mes de mayo
compro a crédito 12.000,00 en materiales el cual el 75% eran materiales directos y el 25% de materiales indirectos.
En gastos de planilla en producción ascienden a $9.000,00; de los cuales $7.000,00 es mano de obra directa y el
resto es mano de obra indirecta.

Los costos indirectos de fabricación realmente utilizado es por $25.000,00 de los $4.000,00 son depreciación
acumulada de maquinaria y el otro monto está pendiente de pago.

Para asignar los costos indirectos de fabricación (aplicados) se toma como base 100,000 horas de máquina y el CIF
PRESUPUESTADO es de $280,000,00. Para esta orden de trabajo se le ha asignado para concluir el trabajo 22.000
horas máquina.

Se pide:
Realizar los asientos de diario de materiales, mano de obra y CIF Reales
Mayorizar los saldos existentes y los asientos de diario respectivos
Determinar la tasa de los CIF estimada
Registrar los CIF APLICADOS
Registrar los productos terminados
Determinar la sobre o sub-aplicación
Registrar lo que se haya determinado en el epígrafe anterior

Preparó: Eduardo Sánchez S. Para fines didácticos


15-06-2020

También podría gustarte