Está en la página 1de 2

NOTA

Evaluaciones - Razonamiento Verbal IV


Autoevaluación 1 Día Mes Año

Apellidos y nombres:

Nivel 1 B. a. hilarante c. sacro


b. cómico d. risible
Comprensión de textos
• Lee el texto y responde lo que se indica. Analogías
• Identifica y encierra la alternativa que presenta el
Paradojas de la vida para análogo similar a la premisa.
Una paradoja es un hecho o expresión con- OBISPO : CONCILIO ::
trario a la lógica. Una famosa paradoja es la a. jugador : club
vida en el universo: la paradoja de Fermi. b. atleta : competencia
Habiendo millones de galaxias y planetas en c. poeta : parnaso
el universo, ¿cómo es posible que no encon- d. constelación : estrella
tremos vida extraterrestre? Por un lado, se
Nivel 2
dice que los componentes necesarios para
originar vida son muy específicos, y que lige- Comprensión de textos
ras variaciones harían que sea casi imposible • Lee el texto y responde lo que se indica.
de desarrollarse. Por otro lado, se dice que,
habiendo tantos planetas, desconocidos en Las lenguas en el mundo
su mayoría, debe haber una gran cantidad de La Unesco considera importante la riqueza de
vida en el universo. Si esta teoría es verdad, las lenguas para la construcción de la identi-
¿dónde están todos? dad de las personas, para su integración social
https://cienciayrealidadblog.wordpress.com/2016/03/22/ su educación y su desarrollo. Sin embargo, ad-
paradojas-cientificas/
vierte la ONU, a causa de los procesos de glo-
Consultado el 6 de febrero de 2019
balización, pesa sobre las lenguas una amena-
A. ¿Cuál es el tema del texto? za cada vez mayor de extinguirse; en algunos
a. El origen de la vida casos, ya están desapareciendo completamen-
b. Los tipos de paradoja te. Con la extinción de los idiomas mengua
c. La paradoja de Fermi también la rica diversidad cultural. Asimismo,
se pierden tradiciones, modalidades de pensa-
d. Las contradicciones del universo
miento y expresión: recursos valiosos y necesa-
B. ¿Cuál es la implicancia en la paradoja planteada? rios para lograr un futuro mejor.
a. Multiplicidad de planetas – variedad de teo- Jaime Septién (México)

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


rías
b. Vida extraterrestre – sobrepoblación universal A. ¿Cuáles son los subtemas presentes en el texto?
c. Vida en la Tierra – vida extraterrestre a. Características de la lengua
b. Lenguas y globalización
d. Condiciones muy específicas – origen de la vida
c. Importancia y utilidad de las lenguas
C. Indaga sobre otra paradoja en el campo cientí-
d. Trascendencia y situación actual de las lenguas
fico y explica en que consiste la contradicción.
B. Del texto se presupone que la globalización...
Campo semántico a. fortalece las relaciones de interculturalidad.
• Analiza y encierra la palabra ajena al campo se- b. impone un determinado grupo de lenguas.
mántico de las demás. c. propicia la discusión sobre la interculturalidad.
A. a. Darwin c. Lavoisier d. se preocupa por la preservación de las len-
b. Lamarck d. Molière guas.

1
C. Investiga sobre la situación de las lenguas en c. La indignación es la expresión de un senti-
Evaluaciones - Razonamiento Verbal IV

el Perú y explica sus causas. miento moral.


Campo semántico d. La convicción de una nación es superior a
su vergüenza.
• Analiza y encierra la palabra ajena al campo se-
B. Se deduce del texto que el nivel de indigna-
mántico de las demás.
ción de una sociedad demostraría...
A. a. baldío c. cálido a. la confianza a sus gobernantes.
b. árido d. yermo b. la calidad de su formación moral.
B. a. rueda c. papel c. el orgullo patriótico que sienten.
b. arena d. brújula d. el optimismo por un futuro mejor.
C. a. elogiar c. difamar C. ¿Cuál es la implicancia presente en el texto?
b. encomiar d. halagar a. Políticos inmorales – sociedad resignada
b. Educación moral – nación con autoestima
Estructura y formación de palabras
c. Situación de injusticia – indignación ciudadana
• Analiza y encierra la alternativa que presenta una
d. Casos de impunidad – castigos ejemplares
palabra derivada.
D. Evalúa qué casos reales de injusticia te indig-
a. anécdota c. caverna nan y reflexiona por qué y cómo podríamos
b. problema d. resurgir solucionarlas.
Asume el reto Campo semántico
Excelencia

• Analiza y encierra la palabra ajena al campo se-


Comprensión de textos mántico de las demás.
• Lee el texto y responde lo que se indica. A. a. semblanza c. modestia
El sentido de la indignación b. templanza d. moderación
No debería sorprendernos que ante una si- B. a. cotejar c. comprobar
tuación de injusticia se enciendan reacciones b. verificar d. concatenar
emocionales, entre ellas especialmente la in-
Estructura y formación de palabras
dignación. La indignación no es solo la ex-
presión de una discrepancia teórica, también • Analiza y encierra la alternativa correcta.
es un sentimiento moral. Es una protesta A. ¿Qué palabra es compuesta?
ética vital contra el engaño y la traición de a. aguacero c. rojiblanca
los políticos. En la indignación ciudadana se b. alturado d. abstracto
expresa, como decía Rorty, la autoestima de
B. ¿Qué palabra es parasintética?
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

una nación: la convicción de que su orgullo


es superior a su vergüenza, de que no tene- a. trabajadores c. lustrabotas
mos por qué resignarnos a vivir bajo condi- b. surcoreano d. encomienda
ciones de impunidad, sino que nos merece-
Analogías
mos un país mejor.
Miguel Giusti (Perú)
• Identifica y encierra la alternativa que presenta el
para análogo similar a la premisa.
A. ¿Cuál es la idea principal del texto? INSIGNIA : COLEGIO ::
a. Las situaciones de injusticia generan reac- a. boleto : pasajero
ciones emocionales. b. camiseta : arquero
b. La nación debe protestar contra el engaño c. escudo : guerrero
y la traición. d. bandera : país

También podría gustarte