Está en la página 1de 182

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

ABOGADO
TRABAJO DE TITULACIÓN

Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de


Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias.

Autor (a): Yenny Mariuxi Chang Ordóñez

Director (a): Mgtr. Darío Acides Díaz Toledo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTO DOMINGO


2022
ii

Aprobación del director del Trabajo de Titulación

Loja, 30 de abril de 2022.

Maestro

Jorge Maldonado Ordóñez

Director de la Carrera de Derecho

Ciudad. -

De mi consideración:

El presente Trabajo de Titulación denominado: Preferencias académicas de los

estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias, realizado por Yenny Mariuxi Chang

Ordoñez, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la

presentación del mismo. Así mismo, doy fe que dicho Trabajo de Titulación ha sido revisado

por la herramienta antiplagio institucional.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

Mgtr. Darío Alcides Díaz Toledo

C.I.: 1102463237
iii

Declaración de autoría y cesión de derechos

“Yo, Yenny Mariuxi Chang Ordoñez, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente:

Ser autora del Trabajo de Titulación denominado: Preferencias académicas de los

estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias, de la Titulación de Derecho,

específicamente de los contenidos comprendidos en: Introducción, Capítulo 1. Revisión de

la Literatura, Capítulo 2. Materiales y Métodos, Capítulo 3. Resultados, Capítulo 4.

Discusión, Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones; siendo el Mgtr. Darío Alcides Díaz

Toledo, director del presente trabajo; y, en tal virtud, eximo expresamente a la Universidad

Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones

judiciales o administrativas, en relación con la propiedad intelectual. Además, ratifico que las

ideas, criterios, opiniones, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo

investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad. Eximo expresamente a la Universidad

Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones

judiciales o administrativas, en relación a la propiedad intelectual de este trabajo.

Que la presente obra, producto de mis actividades académicas y de investigación, forma

parte del patrimonio de la Universidad Técnica Particular de Loja, de conformidad con el

artículo 20, literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; y, artículo 91 del Estatuto

Orgánico de la UTPL, que establece: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la

propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que

se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la

Universidad”, en tal virtud, cedo a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja la

titularidad de los derechos patrimoniales que me corresponden en calidad de autor/a, de

forma incondicional, completa, exclusiva y por todo el tiempo de su vigencia.

La Universidad Técnica Particular de Loja queda facultada para ingresar el presente trabajo

al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

pública, en cumplimiento del artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.


iv

Firma: ........................................................

Autor: Yenny Mariuxi Chang Ordoñez

C.I.: 2300335441

ychangaspirante2016@hotmail.com
v

Dedicatoria

La presente tesis la dedico, con mucho cariño a mis familiares especialmente:

A mi padre Favian Chang y a mi madre Luz Ordoñez quienes han visto volverse realidad el

sueño de verme convertida en una profesional en la carrera de Derecho.

A mi amado esposo, por su ayuda incondicional pues ha estado conmigo motivándome y

apoyándome para que dé lo mejor de mí siempre.

A mis hijos Joshua y Victoria, que han sido mi mayor motivación para nunca rendirme y

poder llegar a ser un ejemplo para ellos.

La Autora
vi

Agradecimiento

Agradecida, principalmente, con Dios que me ha conservado con salud, revistiéndome de

paciencia y sabiduría a lo largo de mi vida.

Deseo agradecer al Consorcio Jurídico Narváez Chamorro, especialmente a mi tutora

externa la Abg. Paulina Narváez Chamorro, junto con su equipo de colaboradores, quienes

me brindaron espacio y comprensión para lograr realizar mis prácticas preprofesionales.

Le agradezco a mi esposo Johnny Cando, quien brindándome su apoyo incansablemente

me ha demostrado su amor y permanente comprensión.

Agradezco a mis maestros de todas las asignaturas recibidas en cada ciclo y a mis

compañeros quienes también se han convertido en amigos a lo largo de este tiempo.

Especialmente, agradezco la guía de mi tutora Marianela Armijos Campoverde y a mi

director de trabajo de tesis Mgtr. Darío Díaz Toledo.

La Autora
vii

Índice de Contenido

Aprobación del director del Trabajo de Titulación...................................................................ii


Declaración de autoría y cesión de derechos........................................................................iii
Dedicatoria............................................................................................................................. v
Agradecimiento...................................................................................................................... vi
Índice de Contenido..............................................................................................................vii
Resumen................................................................................................................................ 1
Abstract.................................................................................................................................. 2
Introducción............................................................................................................................ 3
Capítulo uno........................................................................................................................... 6
Revisión de la literatura..........................................................................................................6
1.1. Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).................................7
1.2. Análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16...........................................17
1.3. Referencias doctrinarias sobre los derechos tutelados por el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nro. 16............................................................................................................ 41
1.4. Referencias jurídicas sobre los derechos tutelados por el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nro. 16............................................................................................................ 74
1.5. Estudio de la sentencia........................................................................................100
1.5.1. Antecedentes del caso..................................................................................100
1.5.2. Argumentos del órgano de justicia................................................................102
1.5.3. Normas jurídicas invocadas por los jueces, en relación a los derechos
violentados................................................................................................................. 108
1.5.4. Resolución y criterio personal sobre la decisión adoptada............................114
Capítulo dos....................................................................................................................... 116
Materiales y Métodos......................................................................................................... 116
3.1. Objetivos.............................................................................................................. 116
3.1.1. General......................................................................................................... 116
3.1.2. Específicos....................................................................................................116
3.2. Hipótesis.............................................................................................................. 117
3.3. Metodología......................................................................................................... 117
3.4. Técnicas de Investigación....................................................................................118
3.4.1. Fichaje.......................................................................................................... 118
3.4.2. Estudio de sentencia.....................................................................................119
3.4.3. Investigación en línea...................................................................................120
3.5. Recursos.............................................................................................................. 122
3.5.1. Humanos.......................................................................................................122
3.5.2. Materiales.....................................................................................................122
3.5.3. Tecnológicos.................................................................................................122
viii

Capítulo tres....................................................................................................................... 123


Resultados......................................................................................................................... 123
3.1. Ficha informativa.....................................................................................................123
3.2. Análisis de resultados..........................................................................................127
3.3. Ficha de vinculación entre asignatura, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y
sentencia seleccionada..................................................................................................132
3.4. Análisis de resultados (vínculo entre asignatura, objetivo de desarrollo sostenible
(ODS) Nro. 16 y sentencia seleccionada).......................................................................142
Capítulo cuatro................................................................................................................... 144
Discusión............................................................................................................................ 144
4.1. Tendencias, innovaciones y perspectivas del Derecho Civil en el contexto de la covid19
........................................................................................................................................... 144
4.2. Políticas públicas nacionales para cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible
nro. (16).......................................................................................................................... 150
4.3. Percepciones personales sobre los efectos de la sentencia....................................155
Conclusiones...................................................................................................................... 160
Recomendaciones.............................................................................................................. 161
Referencias........................................................................................................................ 163
ix

Glosario

ALER: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica

CDOT: Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

Transnacional

CDPD: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CEICCE: Comisión de Expertos Internacionales de Lucha contra la Corrupción

CEDM: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIEDR: Convención internacional sobre la eliminación de la discriminación racial 

CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDYCDAP: Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación

con la Administración Pública

CIPDTM: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus familiares

CNUDMI: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

COFJ: Código Orgánico de la Función Judicial

COGEP: Código Orgánico General de Procesos

COIP: Código Orgánico Integral Penal

CRE: Constitución de la República del Ecuador


x

DNUDPI: Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas 

FEF: Federación Ecuatoriana de Futbol

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos

LOC: Ley Orgánica de Comunicación

LOSEP: Ley Orgánica del Servicio Público

MSP: Ministerio de Salud Pública

ODM: Objetivo de Desarrollo del Milenio

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

OEA: Organización de los Estados Americanos

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PIDCP: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

PND: Plan Nacional de Desarrollo

PNUD: Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNCAC: Convención de las Naciones Unidad contra la Corrupción


1

Resumen

El considerar que el aprendizaje basado en resultados es el más óptimo para lograr el

desarrollo profesional de los estudiantes de la carrera de Derecho es estar a favor de

la integración de saberes teóricos, pragmáticos y éticos, como se ha hecho en este

Trabajo de Integración Curricular. Se ha elegido la materia de Derecho Civil, más

precisamente el Derecho de Familia, para el análisis reflexivo y crítico de una

sentencia en particular. El objetivo es que los estudiantes de Derecho aprendan a

resolver problemas, desde una comprensión profunda de los contextos globales y

nacionales en que se originan los fundamentos jurídicos, así como descifrando tales

fundamentos desde un método exegético, es decir, desde la mente y desde los

significados que otorgan el jurista y el profesional del derecho a cada caso. Esto

fortalece el compromiso del estudiante con ser parte de la solución planteada en la

sentencia, al formar parte de la discusión analítica sobre las partes involucradas,

contribuyendo con la paz social y con el acceso equitativo a la justicia como parte de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Palabras Clave: Responsabilidad social, aprendizaje basado en resultados, ODS.


2

Abstract

Considering that results-based learning is the most optimal to achieve the professional

development of Law students is to be in favor of the integration of theoretical,

pragmatic and ethical knowledge, as has been done in this Work on Curricular

Integration. The subject of Civil Law, more precisely Family Law, has been chosen for

the reflective and critical analysis of a particular sentence. The objective is for Law

students to learn to solve problems, from a deep understanding of the global and

national contexts in which legal foundations originate, as well as deciphering such

foundations from an exegetical method, that is, from the mind and from the meanings

granted by the lawyer and legal professional to each case. This strengthens the

student's commitment to being part of the solution proposed in the sentence, by being

part of the analytical discussion about the parties involved, contributing to social peace

and equitable access to justice as part of the Sustainable Development Goals.

Keywords: Social responsibility, results-based learning, ODS.


3

Introducción

A través de la presente investigación se ha llegado a conocer los factores que

determinan para que el egresado de la carrera de Derecho de la UTPL desarrolle

preferencias por ciertas áreas específicas de las Ciencias Jurídicas, estableciendo un

precedente y construyendo proyecciones sobre su futura especialización en cada una

de ellas. De esta forma, el trabajo plantea la selección de afinidad hacia una rama del

Derecho, que en este caso fue el Derecho Civil enfocado a la categoría de la familia.

Con este elemento establecido, se procedido a seleccionar una sentencia para su

análisis sobre un incidente de extinción de pensión alimenticia, el cual a su vez

presentaba el reto de analizar la importancia de conocer los fallos judiciales en

tiempos de pandemia, desde una óptica de cómo el egresado puede contribuir

socialmente en la generación de conocimientos y en el análisis de decisiones sobre las

relaciones humanas.

Mediante la metodología de trabajo basada en el estudio de casos jurídicos

(sentencias), se ha podido evidenciar que las competencias adquiridas por los

alumnos en la asignatura de Derecho Civil, particularmente, pueden contribuir a

solucionar problemas jurídicos reales y vinculados a un marco global que es el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto genera prácticas

de corresponsabilidad social de los egresados, vinculando el estudio de casos al

análisis de los ODS y de cómo la sentencia seleccionada ha contribuido con el

cumplimiento de este objetivo global.

En este trabajo de integración curricular se ha validado la hipótesis planteada

inicialmente: Las competencias que el estudiante de Derecho está adquiriendo en las

asignaturas de su preferencia son importantes y suficientes para responder a las

tipologías de conflictos jurídicos generados por los cambios estructurales actuales, si

se ubica el contexto del COVID 19 como escenario.


4

Los capítulos de los que consta el presente trabajo son: Capítulo 1, cuya

finalidad es contextualizar de forma general a los ODS como base de las diferentes

actuaciones que deben adelantar las diferentes instituciones del Estado, en el Capítulo

2, Materiales y métodos, se encuentran detallados los objetivos de la investigación, la

hipótesis, la metodología, las técnicas de investigación, los recursos humanos,

materiales y tecnológicos empleados para la realización de este trabajo. El Capítulo 3,

Análisis de Resultados, en el cual se realiza un análisis desde las motivaciones

intrínsecas y externas que llevaron a seleccionar la carrera de Derecho como base

para el desarrollo del futuro profesional de esta autora. El Capítulo 4, Discusión,

consta de los apartados: las tendencias, innovaciones y perspectivas del Derecho Civil

en el contexto de la COVID 19, así como las políticas públicas nacionales para cumplir

con el ODS 16 y las percepciones personales sobre los efectos de la sentencia, con la

finalidad de verificar si efectivamente las diferentes acciones realizadas por el sistema

de justicia en el análisis de los procesos, las pruebas y su fallo fortalecen el sistema y

garantizan una adecuada protección de los derechos de las personas, permitiendo a

su vez el cumplimiento del ODS en un contexto de pandemia, donde las acciones

humanas repercuten en la forma en que se debe tomar una decisión. Para culminar el

presente trabajo, se establecen las conclusiones y recomendaciones.

Esta investigación es de gran relevancia para la Universidad Técnica Particular

de Loja, así como para los egresados y la sociedad en general, pues permite que el

profesional del Derecho aplique mediante el análisis de un caso real y concreto, los

conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje, demostrando su pericia y su grado de desarrollo y especialización en la

asignatura elegida para el análisis, que en este caso es el Derecho Civil.

Finalmente, se invita al lector a revisar este trabajo de forma minuciosa dado

que le permitirá extender sus conocimientos frente al ODS 16 y sus implicaciones

dentro del Ecuador, con lo cual hallará valioso el reconocimiento de una sentencia

judicial con la cual puede contribuirse en la consolidación de un país con instituciones


5

sólidas que garanticen a los ciudadanos el debido proceso y la seguridad jurídica en

todas sus actuaciones.

Capítulo uno

Revisión de la literatura

En el presente apartado se realiza una descripción de la literatura relacionada

con el ODS 16 y la importancia que estos objetivos presentan para el desarrollo de los

países, la cooperación internacional y el beneficio de los ciudadanos al ser la base de

las acciones que emprenden internamente las naciones para su protección.

En el primer apartado se señala la importancia de los ODS sus antecedentes y

los retos que presenta frente a la pandemia del Covid-19 que ha generado limitantes

en todo el mundo y ha menguado el desarrollo que se esperaba al inicio de la década.

El segundo elemento de este capítulo es el análisis del ODS 16 denominado

“Paz, justicia e instituciones sólidas” con relación a la sentencia escogida para su

análisis, que garantiza la interrelación entre las políticas públicas adelantadas por

Ecuador con la consecución de las metas planteadas.

El tercer ítem es el desarrollo doctrinario del ODS 16 bajo los postulados de

seguridad jurídica, acceso a la justicia de calidad y tutela judicial efectiva.

En el cuarto apartado se señalan las normas nacionales e internacionales que

permiten el cumplimiento del ODS 16 en tanto va a garantizar a los Estados la paz, el

acceso a la información pública, la lucha contra delitos como la trata de personas y el

maltrato a la mujer.

Finalmente se desarrolla el estudio de una sentencia definitiva expedida por la

Corte Nacional de Justicia en el tema de extinción de la paternidad, donde, se señalan

los antecedentes del caso, los argumentos del órgano de justicia, las normas jurídicas

invocadas por los jueces; y, finalmente, el criterio personal relacionado con la decisión

adoptada.
6

1.1. Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron gestados en el año 2012 en

la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en

Río de Janeiro, creados como sustituto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM) quienes se establecieron en el año 2000 como una iniciativa principalmente

para la reducción de la pobreza extrema y el hambre, la prevención de enfermedades

mortales y la ampliación de la enseñanza primaria en todo el mundo (PNUD, s.f).

Los ODM se gestaron como un intento por promover el desarrollo económico y

social de las naciones más pobres mediante esfuerzos realizados por todos los países,

sin embargo, en 2005 las Naciones Unidas debieron generar un proceso de

enseñanza y empuje a los objetivos para que países como los de América Latina

ajustaran sus políticas en pro de alcanzar los 8 objetivos planteados, sus 18 metas y

48 indicadores.

Si bien se lograron avances en la lucha contra el VIH/SIDA, y enfermedades como

la malaria y la tuberculosis, dada la inexistencia de políticas que permitieran la

trasformación de las instituciones, la poca transparencia en la ejecución de los

proyectos y la crisis financiera del 2008, se recortaron ayudas para la cooperación

internacional que evidenciaron a 2015 que era necesario continuar con estas

propuestas (González y Vargas, 2017).

Estos antecedentes evidencian cómo los diferentes países del mundo debieron

establecer cómo estaban, qué planeta deseaban construir, teniendo en cuenta que

muchas de las problemáticas señaladas en los ODM persistían y que la naturaleza era

ahora un reto que debía incluirse de forma activa para garantizar su cuidado y la

permanencia de los ecosistemas fundamentales ante efectos como el cambio

climático, la salud de las personas, las nuevas configuraciones de poder, etc. Esto

llevó a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueran aprobados en la Conferencia

sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en 2015, la cual establece 17 objetivos

y 169 metas para alcanzar el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica,


7

social y ambiental que centra su atención en la igualdad y dignidad de las personas y

el avance teniendo en cuenta los límites ambientales (Naciones Unidas, 2018).

Los ODS plantean metas al 2030 que pongan fin a la pobreza, protejan el

planeta y mejoren la calidad de vida de las personas, para 2019 los líderes mundiales

se comprometieron a desarrollar una década de acción en tres niveles: acción a nivel

mundial para generar un mayor liderazgo, mayores recursos y soluciones más

inteligente; acción a nivel local, transiciones en la política, el presupuesto, las

instituciones y en los marcos reguladores; y acción por parte de las personas para que

la sociedad civil y privada, la academia, los medios de comunicación impulsen las

transformaciones (Organización de las Naciones Unidas, 6 de mayo de 2021).

Con este nuevo Pacto Mundial se involucran, además, activamente la sociedad

civil y el sector empresarial para catalizar esfuerzos que permitan alcanzar los ODS,

generando un paradigma basado en la cooperación y la acción que brinde a la

globalización un rostro humano que garantice un entorno sostenible donde se alcance

el éxito empresarial (Pacto Mundial Red España, 2017).

El primer ODS es el fin de la pobreza, para que todas las personas puedan

satisfacer sus necesidades básicas, para lo cual se proponen metas en torno a la

equidad de género en los trabajos, el acceso a la educación y en general la

erradicación de la pobreza. El segundo ODS es el hambre cero, muy relacionado con

la seguridad alimentaria de los pueblos para reducir la desnutrición y las alteraciones

de los ecosistemas por cambios bruscos en el clima como sequias o inundaciones que

afectan las cosechas. Se pretende garantizar durante todo el año a las poblaciones el

acceso a los alimentos (ONU, s.f).

El tercer ODS es salud y bienestar para reducir la mortalidad infantil, la mejora

en la salud materna y la lucha contra enfermedades como el VIH-SIDA que causan la

muerte innecesaria de niños, niñas y madres de familia. El cuarto ODS es educación

de calidad e inclusiva que debe re pensarse a raíz de la pandemia del Covid-19. El

quinto ODS es la igualdad de género que busca reducir la discriminación contra las
8

mujeres y las niñas con mejoras en las oportunidades de empleo, la participación en

política, etc. El sexto ODS es agua limpia y saneamiento, en el mundo hay escasez del

recurso, muchas personas consumen agua que no posee la mejor calidad y tienen

efectos negativos en su salud. Esto exige la recuperación de los ecosistemas

marítimos, humedales, páramos que reservan en agua (ONU, s.f).

El séptimo ODS es la energía asequible y no contaminante, ya que el

incremento de la población genera mayores demandas en energía eléctrica lo cual

exige una mayor utilización de combustibles fósiles y exige la migración a fuentes de

energía alternas como la eólica, solar, térmica, hidroeléctrica, etc. El octavo ODS es

trabajo decente y crecimiento económico para reducir las condiciones de pobreza

extrema que presentan los trabajadores mediante la generación de empresas, el

emprendimiento y la generación de más empleos. El noveno ODS es industria,

innovación e infraestructura que busca disminuir los efectos que las industrias generan

sobre el ambiente para utilizar de forma racional los recursos y la utilización de

energías limpias. El décimo ODS es la reducción de las desigualdades mediante

políticas que controlen el comercio justo, la equidad, la cooperación y la reducción de

las desventajas sociales (ONU, s.f).

El ODS número once es el de las ciudades y comunidades sostenibles que

busca mejorar las condiciones de las poblaciones que migran del campo a las

ciudades con un control de los asentamientos ilegales y marginales, de la ausencia de

servicios públicos y saneamiento, mejor transporte, espacios de esparcimiento,

viviendas seguras. El ODS número 12 es la producción y consumo responsables para

evitar un abuso en el uso de los recursos naturales mediante la disminución de la

huella ecológica respetando los ciclos de vida de los productos. El ODS trece es la

acción por el clima para la disminución de las emisiones de efecto invernadero

producidos por las concentraciones de gases. En el ODS 14 se encuentra la vida

submarina, buscando que los ecosistemas de agua dulce que conectan con los de
9

aguas saladas y las zonas costeras están siendo afectadas por contaminantes que

reducen las especies marinas y la sobreexplotación de peces (ONU, s.f).

El quince es la vida de ecosistema terrestre, reduciendo la ganadería

extensiva, la deforestación, y en cambio establecer medidas para la conservación y

recuperación de bosques, humedales y tierras áridas. El ODS 16 es paz, justicia e

instituciones sólidas para reducir los conflictos armados, de violencia sexual e

inseguridad garantizando la disminución de los riesgos en la sociedad. Por último, el

ODS 17 relacionado con alianzas para lograr objetivos se relaciona con la cooperación

internacional para alcanzar el desarrollo sostenible coordinando políticas para

garantizar un desarrollo económico norte-sur y sur-sur con relaciones justas y abiertas

(ONU, s.f).

Ha señalado la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)

que es necesaria la implementación de esta agenda en la región con algunas

prioridades como el fortalecimiento de la arquitectura institucional que permita la

valoración de capacidades y recursos para la consecución y seguimiento de las

políticas que garanticen el cumplimiento de estos objetivos de forma transparente,

coordinada e integrada entre todos los niveles local, regional y global. Así mismo, se

busca potenciar el análisis para poder lograr la ejecución de la agenda desde aspectos

como paridad, cambio de la matriz productiva, los recursos naturales, la cooperación

entre países, etc. (Naciones Unidas, 2018).

Asimismo se quiere una unificación de los ODS en los procedimientos

nacionales de desarrollo y en los presupuestos para lograr prevalecer su

cumplimiento, y finalmente se busca dar impulso a la integración de los procesos de

medición que permitan producir indicadores de los ODS en términos estadísticos

nacionales para la mejora en la recolección, procesamiento, desagregación,

diseminación y análisis de los datos y estadísticas que permitan la transparencia en la

información (Naciones Unidas, 2018).


10

Frente a todo ello Ecuador presentó en 2018 un boletín con los avances

logrados en la ejecución de la Agenda y las demás herramientas que lo viabilizan,

manejando especialmente el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo

Estadístico Territorial para el control y los Planes de Desarrollo locales. Debe

marcarse que si bien existe la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

(SENPLADES) la cual tiene subsecretarías en todo el país, es obligatorio generar una

cultura de planificación en el país que vincule las políticas e instrumentos con los ODS

teniendo en cuenta el horizonte a 2030 y la temporalidad de los instrumentos

utilizados. De igual forma el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realiza

la medición de los ODS y se ha vinculado con espacios de definición de las políticas

que permitan generar herramientas de planificación estadística y de medición como

una legislación clara y alineada con la Agenda 2030 (ODS Territorio Ecuador, 2018).

Debe tenerse en cuenta que, desde la promulgación de la Constitución

República del Ecuador, se ha establecido un enfoque hacia el buen vivir que refuerza

las metas planteadas por los ODS donde se pretende la vida en plenitud, en armonía y

equilibrio con toda forma de existencia que llevan al Plan Nacional de Desarrollo a

enfocarse en los derechos para todos durante a vida luchando contra la pobreza, la

economía al servicio de la sociedad para una redistribución equitativa de la riqueza y

el desarrollo rural , y finalmente más sociedad, mejor Estado pretende la participación

ciudadana y la transparencia que lleven a una planificación no solo centrada en los

cuatro años de gobierno, sino que permita una garantía de derechos en el largo plazo

(ODS Territorio Ecuador, 2018).

Finalmente, dentro de los puntos clave se destaca la alineación de los ODS en

los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) que permiten la gestión en

cada provincia, en las cuales se prioriza el fin a la pobreza (ODS 1), sin embargo, en

muchos se señalan Objetivos que no están presentes en el PDOT, debiendo

actualizarse conforme a los lineamientos de participación ciudadana, la planificación, y


11

en general la traducción de las necesidades locales en torno a la Agenda global que

permita la priorización e integración en el territorio. (ODS Territorio Ecuador, 2018).

Mediante el Decreto Ejecutivo 371 que declara a la Agenda 2030 como una

Política Pública Nacional y el Decreto Ejecutivo 622 que establece en cabeza del

Vicepresidente de la República la articulación y coordinación para implementar la

agenda global que permita lograr la visión a largo plazo de los ODS y la definición de

estrategias a diferentes escalas donde se articule la participación ciudadana, la gestión

del territorio, las competencias de los gobiernos locales, la adhesión de diferentes

actores e iniciativas y la rendición de cuentas para alcanzar alianzas regionales y

globales que permitan el intercambio de principios y de buenas prácticas estadísticas

(Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

En el 2019 la Secretaría Técnica Planifica Ecuador rindió un informe donde

señala el cumplimiento del país frente a cada objetivo, y los retos y oportunidades que

se presentan en ellos. Frente al fin de la pobreza se ha establecido que mediante el

Plan Toda una Vida se consolide el piso de protección social en el ciclo de vida

principalmente de la población en mayor vulnerabilidad, buscando la erradicación de la

pobreza desde un enfoque inclusivo. Con el hambre cero se busca la reducción de la

desnutrición crónica con la “Misión Ternura” desde la gestación hasta los primeros

cinco años de vida. En torno a la salud y bienestar se busca combatir la mortalidad

materna e infantil, así como la mejora en la cobertura, la calidad y el acceso a la salud

de los recién nacidos (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

En el ODS 4 educación se ha generado la universalización de la Educación

General Básica, se busca también fortalecer el Sistema de Educación Intercultural

Bilingüe para que las personas de los pueblos y nacionalidades ingresen al sistema

educativo, además la permanencia y calidad del Sistema de Educación Superior

ampliando los cupos de ingreso a las universidades públicas. En la igualdad de género

se han reducido en el acceso a la educación, y en el ámbito laboral donde hay una

tendencia decreciente de la brecha salarial, también hay una disminución de los casos
12

de feminicidios y un aumento en la participación política, pero debe realizarse un

diagnóstico de las minorías sexuales para generar políticas de inclusión (Secretaría

Técnica Planifica Ecuador, 2019).

En el agua limpia y saneamiento se ha mejorado el acceso al agua para el

riego y consumo humano, así como saneamiento. El ODS 7 energía asequible y no

contaminante es un reto para generar diversificación en el sector, la reducción de la

brecha en el acceso para las comunidades rurales, y la reducción de la dependencia

del petróleo. Frente al trabajo decente y crecimiento económico mediante la “Ley

Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de

Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal” en 2018 se busca recuperar la competitividad

y la generación de inventivos para el sector productivo, se señala la necesidad de

mejorar los medios de pago económicos para la estimulación de la economía. Para el

ODS 9 se han generado avances en la infraestructura vial y el desarrollo de las

Tecnologías de Comunicación, pero es necesaria la diversificación productiva y la

innovación en las telecomunicaciones (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

En el ODS 10 se busca el fortalecimiento y la institucionalización de políticas

públicas y de servicios que garanticen los derechos fundamentales de las personas,

sin embargo, la tasa de desigualdad aún es alta y es necesario un mayor esfuerzo en

la reducción de la pobreza. Para el 11 se realizan esfuerzos que mejoren el sistema

vial estatal y cambios en diversos sectores que mejoren la seguridad ciudadana y la

gestión sanitaria. Dentro del 12 se señala que el país presenta niveles positivos en

torno a la huella ecológica y a la biocapacidad, pero debe consolidarse una política

ambiental urbana. En el 13 se establece la necesidad de trabajar en la urbanización

inclusiva y sostenible que mejore la resiliencia urbana y contribuya en la reducción de

la vulnerabilidad frente al cambio climático (Secretaría Técnica Planifica Ecuador,

2019).

Para el ODS 14 se señala que se han generalizado las actividades productivas

en las zonas costeras, sin embargo, se requiere fortalecer la gestión de los gobiernos
13

locales para el manejo y disposición final de los desechos sólidos que se generan. En

el 15 se ha avanzado en la lucha contra la deforestación, pero es necesario mejorar

con la superficie forestal. Dentro del 16 se pretende la reducción de todas las formas

de violencia, y en garantizar una vida segura y protegida que requieren de una mayor

coordinación interinstitucional, y finalmente en las alianzas para lograr objeticos se ha

fortalecido la capacidad estadística que ha evidenciado como reto la necesidad de

diversificar los mercados de destino y la ampliación de la oferta exportable con valor

agregado (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Pese a la lucha del país por cumplir con la Agenda 2030 incorporada dentro de

la legislación propia, para el año 2020 la pandemia del Covid-19 se convirtió en un

obstáculo para la consecución de los mismos en todo el mundo. Esta crisis de salud

global ha puesto a prueba a los países ya que tiene el potencial de crear crisis

sociales, económicas y políticas que exigen priorizar y re ordenar los esfuerzos hacia

tres ejes: la respuesta a la salid que incluye la adquisición y el suministro de productos

esenciales, fortalecer el manejo y respuesta a la crisis y abordar los impactos sociales

y económicos críticos que se generen ya que las repercusiones a largo plazo de la

crisis, van a ser profundas (PNUD Ecuador, 2020).

Algunas de las limitaciones que se están presentando frente al cumplimiento de

los ODS son por ejemplo la educación de calidad (ODS 4) dado que ha debido

implementarse la enseñanza online que imposibilidad el acceso de muchos niños y

niñas a las clases; la igualdad de género (ODS 5) dado que la mayoría de trabajadores

de la salud son mujeres y quedan más expuestas a la COVID-19, además de posibles

pérdidas de empleos o rebajas en los salarios; agua limpia y saneamiento (ODS 6)

dado que en algunos lugares no existe una infraestructura adecuada para el acceso a

instalaciones que permitan lavarse las manos constantemente, etc. (Naciones Unidas,

2020).

Para superar esta crisis presente y futura el sector empresarial es fundamental

dado que los ODS generan diferentes oportunidades económicas que se constituyen
14

en una fuente fundamental para la salida a los problemas que se suscitan, por

ejemplo, con la implementación de modelos de economía circular o impulso de las

energías renovables dentro de la Unión Europea que generen nuevos puestos de

trabajo y mayores beneficios económicos (Pacto Mundial Red España, 2017).

Además, en el contexto del Ecuador debe analizarse cómo garantizar un sistema de

salud que permita el respeto por la vida humana y la dignidad humana principalmente

dadas las consecuencias que la pandemia ha generado y que se evidencian

actualmente.

Como puede evidenciarse el propósito a 2030 con los ODS era la generación

de un planeta más justo, que considerara la importancia del desarrollo sostenible

desde el eje social, el económico y el ambiental donde el ser humano se convertiría en

el protagonista de las políticas y agendas internas de cada país para cumplir con las

metas trazadas de forma individual, respetando las necesidades propias y los

intereses que se tuviesen para alcanzar una sociedad más justa en todos los sentidos.

Al analizar los antecedentes con los ODM en el alcance de nuevas metas se muestra

como los 16 ODS garantizan el respeto por los intereses individuales, sociales,

mundiales, corporativos, etc.

Alcanzar un entorno adecuado para que las personas puedan desarrollarse

plenamente es el reto que los países deberán enfrentar con una mirada a 2030 y

mediando la existencia de una pandemia que ya muestra graves crisis económicas y

sociales en los diferentes países, lo cual va a retrasar o adelantar la priorización de

algunos ODS según las necesidades que presente cada país, por ejemplo, se

evidencia que en la provincia de Guayas (que se ha replicado en menor medida en

otras) el tema de la salud es fundamental, la cual trae consigo temas como agua

potable, protección de zonas costeras, reducción de las desigualdades, bienestar

social.

Esto lleva al Ecuador a pensar cómo articular el Decreto Ejecutivo 371 con las

necesidades actuales de la población, la generación y consolidación de una economía


15

que permita un crecimiento y el aumento de personas ocupadas en el país, y el

respeto al medio ambiente como bases para obtener un país más justo y equitativo y

que pueda responder de la mejor forma posible a las metas que estableció a 2030,

principalmente en torno al ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

Con esta articulación del país a los ODS teniendo en cuenta que se ha tornado

en una normativa interna, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los órganos

públicos y para la ciudadanía, evidencia el interés y la importancia que presentan los

ODS no solo como una meta que debe cumplirse a nivel internacional, sino como un

desafío para garantizar una vida digna a todos los ciudadanos ya que se trabajan

diferentes metas que exigen acciones contra la pobreza, el hambre, la trata de

personas, el clima, los mares, etc., que evidencian cómo la variabilidad en las

acciones que deben tomarse es fuente de acciones por parte de todas las entidades.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cumplen un papel

fundamental en el cumplimiento de los ODS ya que no solo deben articularse al Plan

de Desarrollo Nacional, sino que deben adoptar sus políticas internas para garantizar

que cada ciudadano cuente con unas condiciones de vida digna mínimas que incluyen

el acceso a salud, educación, la reducción de la muerte materno-infantil, el análisis

local del territorio que evidencie las acciones necesarias para el cuidado del ambiente,

si se encuentra en territorio fronterizo el actuar para la reducción de la comisión de

diferentes delitos, entre muchos otros que exigen la toma de conciencia de su nivel

fundamental como agentes que se relacionan de forma directa con la comunidad, y

que por tanto deben trabajar a la par para conseguir los objetivos deseados.

1.2. Análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16

El análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16 lleva a comprender la

necesidad que se tiene de promover una sociedad más justa, pacífica e inclusiva,

donde las personas se vean libres de conflictos e inseguridad, con disponibilidad al

acceso a la justicia e instituciones sólidas, que respalden los derechos más

fundamentales del ser humano.


16

Para Lasarte (2002), adquirir un contrato significa conseguir un acuerdo o

pacto que mediante la prestación de consentimiento vincula a dos o más personas.

Según este autor, así se muestra en el Código Civil donde se dice que el contrato se

produce cuando una o más personas consienten en adquirir una obligación respecto a

la otra, dando una cosa o a su vez, prestando un servicio. De manera que, esta

reflexión deja claro que adquirir un contrato significa someterse a un procedimiento de

creación de relaciones obligatorias entre las partes.

Por eso el ODS 16 ha sido planteado desde la necesidad de conseguir la paz,

la estabilidad, los derechos humanos y la gobernabilidad efectiva en los Estados de

Derecho, sin embargo, el mundo es cada vez más desigual, en algunas regiones se

cuenta con niveles de estabilidad relativamente altos, mientras que otras presentan

ciclos de conflicto y violencia que afectan el desarrollo del país, limitando su

crecimiento económico.

Por ello, según el PNUD Ecuador (2017), en este ODS es fundamental la

búsqueda de la reducción sustancial de todas las formas de violencia, desde las

microviolencias hasta las macroviolencias y la consecución de soluciones duraderas a

los conflictos y a la inseguridad, del flujo de aromas ilícitas y la consolidación de la

participación, principalmente en los países en desarrollo.

El ODS 16 denominado “Paz, justicia e instituciones sólidas” busca promover la

construcción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, el

acceso a la justicia y la construcción en todos los niveles de instituciones eficaces e

inclusivas que garanticen la rendición de cuentas, presenta diez metas y dos

adicionales.

La primera meta de ellas es:

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las

correspondientes tasas de mortalidad en el mundo y cuenta con cuatro

indicadores, víctimas de homicidios intencionales, muertes relacionadas

por conflictos, población que ha sufrido violencia física, psicológica y


17

sexual, población que se siente segura al caminar sola en su zona de

residencia. (Naciones Unidas, 2018, p.89)

Es decir, se enfoca en los sujetos vulnerables que son víctimas de homicidio,

muertos en conflictos, personas que han sido víctimas de violencia física, psicológica y

sexual, que necesitan ser protegidos por los Estados. De ahí la importancia de

rescatar y saber identificar a los sujetos vulnerables, para saber darles la atención

propicia.

La segunda meta de ellas es:

Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de

violencia y tortura contra los niños con indicadores de proporción de

niños entre 1 y 17 años que sufrieran de castigos físicos o psicológicos

a mano de sus cuidadores, víctimas de trata de personas y mujeres y

hombres entre 18 y 29 años que sufrieron de violencia sexual antes de

sus 18 años. (Naciones Unidas, 2018, p.90),

Otro de los sujetos vulnerables son los niños y niñas, así como los

adolescentes, sobre todo en contextos en los cuales sufren violencia y todo tipo de

castigos a manos de sus cuidadores. Otro sujeto vulnerable son las víctimas de trata

de personas, sobre todo si han sufrido de violencia sexual por estar en una edad

vulnerable en la cual no pueden hacer valer por sí mismos sus derechos.

La tercera meta es:

Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y

garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, determinado

por la proporción de víctimas de violencia que han notificado a las

autoridades competentes estos hechos y los detenidos que ni han sido

condenados. (Naciones Unidas, 2018, p.90)

Esta meta anteriormente descrita es más institucional. Tiene que ver con que

se respete la existencia del Estado de derechos que pueda hacer valer y dar un lugar
18

a todos sus ciudadanos y ciudadanas. Por ende, el amparo que la autoridad

competente e institucional pueda dar en estos casos es de gran valor.

La cuarta meta busca:

De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y

de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos

robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada,

cuyos indicadores son el valor total de las corrientes financieras ilícitas,

las armas incautadas o encontradas con origen en contextos ilícitos

(Naciones Unidas, 2018, p.90).

Esta meta se propone atacar las formas de delincuencia organizada y todo

aquello proveniente de entornos ilícitos. Para esto cuenta con el apoyo del Estado y de

sus instituciones.

La quinta meta plantea: “Reducir considerablemente la corrupción y el soborno

en todas sus formas medido por las personas y los negocios que han pagado o a

quienes se les ha cobrado soborno por un funcionario público” (Naciones Unidas,

2018, p.91).

Una de las formas que más atacan la estabilidad de un Gobierno es

precisamente la corrupción en todas sus formas, desde las menores hasta las

mayores. La sociedad civil, por su parte, debe contribuir activamente a disminuir todas

las formas de corrupción, siendo parte activa de la lucha por una justicia más

asequible para todos.

La sexta meta es:

Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que

rindan cuentas” el cual se determina por los gastos primarios del

gobierno en proporción al presupuesto aprobado y la proporción de la

población satisfecha con su última experiencia con los servicios públicos

(Naciones Unidas, 2018, p.92).


19

Así como la sociedad civil es responsable y contribuye con la construcción de

sociedades más justas, también es rol fundamental de las instituciones garantizar la

rendición de cuentas sobre su gestión.

La rendición de cuentas es fundamental para conocer las acciones que ha

tomado un gobierno en las cuales ha hecho inversión de recursos y que las personas

tienen derecho a demandar información por ser estos servicios públicos financiados

con los recursos de las personas.

La séptima meta busca “Garantizar la adopción en todos los niveles de

decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las

necesidades” (Naciones Unidas, 2018, p.93), mediante proporción de plazas en

instituciones públicas, proporción de población que considera que la adopción

de las decisiones es inclusiva y que responde a sus necesidades.

Así como las sociedades deben ser participativas, esto también se logra con

inclusión de las mismas en las decisiones que toman los gobiernos.

Por ende, estas decisiones no pueden ser arbitrarias, ni tomadas únicamente

desde el poder, si no que deben ser decisiones consensuadas, socializadas,

democratizadas, puestas a disposición y en conocimiento de la ciudadanía para su

revisión y discusión de cerca. Es una forma de control que tiene la población sobre los

Estados, una forma de vigilar su trabajo y de hacer saber que existen para

contrarrestar y no consensuar los abusos del poder.

“El octavo pretende “Ampliar y fortalecer la participación de los países en

desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial” (Naciones Unidas, 2018, p.93),

midiendo la proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en

las organizaciones internacionales”.

Por su parte, el rol y la participación de los países en desarrollo es vital en las

instituciones de gobernanza mundial, para elaborar planes inclusivos, en donde no

solo se tome en cuenta a los grandes países desarrollados sino también a los países
20

en vías de desarrollo, fortaleciendo de esta manera la democracia y la gobernanza

global.

En el noveno se quiere “De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad

jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos” con la proporción

de niños menores de 5 años con nacimiento registrado ante autoridad civil” (Naciones

Unidas, 2018, p.94).

Esta meta es muy importante pues la existencia de una identidad es el primer

principio de pertenencia que tiene una persona, algo importante para el desarrollo de

su personalidad.

Por otro lado, el décimo procura “Garantizar el acceso público a la información

y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los

acuerdos internacionales” (Naciones Unidas, 2018, p.94), y que se mire por los casos

verificados de delitos contra periodistas y miembros de los medios de comunicación,

sindicalistas y defensores de derechos humanos, y los países que adoptan y aplican

las garantías para el acceso público a la información.

El derecho a la información es uno de los derechos más internacionalmente

aceptados como una necesidad fundamental de las sociedades modernas. Sin acceso

a información, las personas y las sociedades no pueden tomar buenas decisiones. De

ahí la importancia de que los países y las personas puedan acceder a información de

calidad. Asimismo, deben existir todas las garantías para las personas que les permita

acceder a los canales de información y comunicación para dirigir su accionar.

En el punto 16.a se aspira a:

Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la

cooperación internacional, para crear a todos los niveles,

particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la

violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia con la existencia de

instituciones nacionales de derechos humanos independientes.

(Naciones Unidas, 2018, p.94)


21

La cooperación internacional es sumamente importante para crear marcos de

acción sostenidos en un aparataje internacional. La capacidad de prevenir la violencia

no es solamente de los países sino también de las personas y de sus instituciones a

todo nivel.

Finalmente, el 16.b busca “Promover y aplicar leyes y políticas no

discriminatorias en favor del desarrollo sostenible” mediante población que declara

sentirse discriminada o acosada por motivos prohibidos en el Derecho Internacional de

los Derechos Humanos” (Naciones Unidas, 2018, p.97). Esto implica tomar en cuenta

a las poblaciones vulnerables para que puedan desarrollarse a nivel humano, sin

discriminación y sin exclusión por ningún motivo de raza, clase, etnia, género, edad,

nacionalidad y otros.

Se puede evidenciar que el ODS Nro. 16 es fundamental para la región de

América Latina y El Caribe ya que el Latinobarómetro en 2018 muestra que la

inseguridad es uno de los mayores problemas que existen en la región, seguido de la

situación económica, el desempleo y la corrupción, muestras de violencia que afectan

el tejido social de estos países y que se convierte en un problema transversal para el

desarrollo inclusivo ya que genera problemáticas como los feminicidios, el acoso y la

trata de (Naciones Unidas, 2021).

De acuerdo con Villanueva (2019), todos estos requieren de una atención

urgente que además debe relacionarse con la justicia, entendida como un valor

intrínseco del desarrollo ya que permite la construcción de sociedades pacíficas, justas

e incluyentes, donde es fundamental el acceso a la misma.

De este modo, se afirma que la justicia es el valor principal, así como el acceso

a instituciones eficaces que atiendan a los ciudadanos con fiabilidad y transparencia.

No puede existir desarrollo sin eficiencia institucional y a nivel de las organizaciones

de un país, pues su ausencia impide que las sociedades se desenvuelvan bajo

relaciones de pasividad, justicia e inclusión social (Aguirre, 2010).


22

En el Ecuador, de acuerdo con Naciones Unidas (2018), el ODS 16 se centra

en reducir todas las formas de violencia y sus tasas de mortalidad, poner fin a temas

como maltrato, explotación, trata y formas de violencia contra niños y niñas, la

promoción del Estado de Derecho, el acceso a la justicia para todas las personas y la

reducción de corrientes financieras y armas ilícitas, la reducción de la corrupción, la

creación de instituciones eficaces y transparentes capaces de rendir cuentas, el

fortalecimiento de la participación en el desarrollo de la gobernanza mundial.

Sobre todo, haciendo hincapié en el tema de la seguridad institucional y de la

transparencia en cada uno de los procesos mencionados con anterioridad, en donde el

Estado viene a convertirse en un actor central para garantizar la fiabilidad de los

procesos y también un garante de la ausencia de corrupción en cada una de sus

gestiones.

Para ello, la Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2019) establece a 2030

establece el trabajo contra la corrupción, mediante la educación y la formación que

generen una sociedad con valores éticos y cívicos capaces de reprochar estas

actuaciones, además que permite una gestión pública participativa y transparente.

En torno al desempeño frente a este ODS, el Gobierno Nacional reconoce que

la sociedad como base del desarrollo debe participar activamente en la toma de

decisiones que garanticen espacios de participación y de acceso a servicios de

calidad. De acuerdo con la Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2019), uno de ellos

es el sistema judicial, el cual en términos de acceso y calidad es satisfactorio, ya que

entre 2014 y 2018 la tasa de pendencia donde se miden las causas ingresadas con

relación a las pendientes disminuyó de 1,2 a 0,6, la de resolución que maneja causas

ingresadas frente a causas resueltas se mantuvo en estos años alrededor del 1,2 y la

tasa de congestión como resultado de las causas ingresadas y pendientes

comparadas con las resueltas en el mismo periodo se redujo de 2,2 a 1,6 en este

periodo, de igual forma se ha incrementado la tasa de fiscales por cada 100.000

habitantes.
23

La confianza en la Policía Nacional ha sido otro indicador, en el cual se

evidencia el fortalecimiento de unidades y de equipamiento para su operación

aumentando el indicador de confianza en esta institución en 6,50 a 2017 comparado

con 6,50 puntos en el 2014. Dentro de ello también se encuentra la necesidad de

disminuir la violencia en todas sus formas, la cual cuenta con un trabajo interdisciplinar

donde la ciudadanía puede acceder a los servicios de seguridad en cualquier parte del

país, en la que se evidencia que la tasa de homicidios intencionales por cada 100.000

habitantes ha presentado una reducción de 8,17 en el 2014 a 5,76 en 2018 y la

generación de esfuerzos para la rehabilitación y reinserción social de las personas

privadas de la libertad (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Según la misma Secretaría Técnica (2019), frente a la calidad y acceso a los

servicios, se han promovido acciones para la simplificación de trámites, disminución de

tiempos y la mejora en la atención al ciudadano, lo cual ha permitido que el índice de

percepción de la calidad de los servicios fuera de 6,66 en 2017 frente a 6,55 del 2016.

En la medición de los marcos regulatorios el índice de calidad regulatoria fue

de 0,48 en 2018 frente al 0,35 de 2016, se cuenta también con espacios de diálogo

político que fortalecen el sistema democrático y garantizan la participación ciudadana y

el control social el cual pasó del 60% en 2015 al 73,68% en 2018 promoviendo la

eficiencia y la transparencia en la gestión de las instituciones públicas (Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo, 2018).

De acuerdo con la Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2019), estas cifras

revelan que la percepción en cuanto a la calidad de los servicios ha ido

incrementando, pero en un nivel bajo, tomando como partida el año 2016. No

obstante, cabe mencionar que todavía hay mucho trabajo que hacer para mejorar la

confianza que los ciudadanos tienen en las instituciones de su país.

En el indicador de los gastos primarios del gobierno en proporción al

presupuesto inicialmente aprobado por sector, es el Tesoro Nacional quien presenta el

mayor incremento, de 15,5 puntos porcentuales, seguido de salud con 1,7 puntos,
24

también educación, desarrollo urbano y bienestar social. Se ha trabajado también en

proporcionar identidad a los ecuatorianos desde el registro de nacimiento el cual ha

pasado del 74,4% en 2014 al 80,8% en 2018 en niños entre 1 y 5 años. (Secretaría

Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Estos indicadores son positivos en la medida en que el presupuesto ha sido

utilizado en la satisfacción de las necesidades elementales de los ecuatorianos como

salud, educación, desarrollo urbano y bienestar social, aunque todavía existen grandes

retos en materia de planificación y de confianza institucional, como se ha señalado con

anterioridad.

Las políticas públicas orientadas a este ODS pretenden la salvaguarda de la

integridad personal en el sentido más amplio, incluyendo la integridad sexual, física y

moral, la vida libre de violencia en los ámbitos público y privado y el acceso a la

justicia. Para la reducción de todas las formas de violencia se cuenta con el Sistema

de Alerta Temprana para combatir el feminicidio, el programa “Los más buscados”

para recompensar en la búsqueda de los delincuentes más buscados, y “Alerta Emilia”

que genera alertas inmediatas ante la desaparición de los niños, las niñas o los

adolescentes.

De igual manera se está actualizando en Plan de Acción contra la Trata de

Personas desde la prevención, protección, investigación y judicialización de quienes

cometan este delito (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

De ahí la importancia de la lucha no solo desde las instituciones sino también

desde la sociedad civil que necesita estar preparada para fortalecer los planes

gubernamentales, aportar con conocimiento, con educación y cultura a la labor

realizada por el Estado y sus dependencias.

Por otro lado, se aprobó el “Plan Estratégico Emergente Zaruma-Portovelo”

para atacar la minería ilegal desde el fomento productivo, la remediación y la

recuperación de las zonas que se encuentran en riesgo en la provincia de El Oro.

También existe el Sistema de Seguridad Pública y del Estado para evitar el incremento
25

de las actividades ilícitas como el tráfico de armas y de droga principalmente en las

zonas de frontera, la cual actúa en consonancia con el Plan Nacional de Prevención

Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas, el Plan Binacional de

Integración Fronteriza Colombia-Ecuador, la Política de Defensa, Seguridad y

Desarrollo para la Frontera Norte, etc., que permitan una cultura de paz y de seguridad

en todo el territorio nacional (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Dentro del Sistema de Protección y Asistencia a las Víctimas se promueve el

acceso a información referente a la prevención de la violencia, la realización de ferias

y de acciones públicas que han beneficiado a 194.041 personas. En 2018 Ecuador se

hace miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto para mejorar la transparencia y

el acceso a la información, la integridad y la rendición de cuentas, la colaboración e

innovación pública y ciudadana y su participación. Esta última se ha evidenciado en

iniciativas como la “Mesa de Convergencia” desde la Fundación Esquel que busca

definir propuestas ciudadanas para la realización de políticas públicas, la generación

de condiciones u articulaciones de Acuerdos Nacionales en educación y seguridad

social (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Otro programa denominado “Extrayendo transparencia” del Grupo FARO

presenta iniciativas de investigación, políticas públicas, diálogo y el desarrollo y

fortalecimiento de capacidades en la industria petrolera y minera teniendo en cuenta

participación estatal, de la sociedad civil, de la academia y de las empresas privadas.

También mediante la cooperación internacional con AECID y GIZ se implementó el

programa “Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y de Paz” que busca crear un

sistema de alertas tempranas de los conflictos sociales y ambientales, fortalecer el

sistema de protección y la prestación de servicios, así como el fomento del desarrollo

económico local (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019).

Para el 2020 en el marco del Programa Líderes por los ODS del Pacto Global

de las Naciones Unidas, Ernst & Young Ecuador se asumió el liderazgo en la mesa de

trabajo por el ODS 16 en el cual se pretende generar un valor agregado en la


26

estrategia empresarial que permita el desarrollo de mejores prácticas anticorrupción y

la eliminación del soborno en todas sus formas mediante guidelines para la

implementación de componentes de un programa que garantice lo mencionado, la

elaboración del acuerdo por la Integridad Empresarial, un canal de consultas y talleres

de prevención con organismos del sector público y multilaterales (Pacto Global Red

Ecuador, 2020).

En el Examen Nacional Voluntario de 2020 se evidenció la existencia de otras

políticas públicas para el fortalecimiento del ODS 16 como la plataforma Sí Derechos

que permite conocer los estándares constitucionales y los que existen a nivel

internacional referentes a derechos humanos y las recomendaciones de los sistemas

internaciones de protección hechas al país. De igual forma la suscripción al “Acuerdo

Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la

Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” o Acuerdo de Escazú

genera relaciones vinculantes regionales que protegen a los defensores de derechos

humanos en materia ambiental y las garantías para proteger su labor, lo cual refleja el

compromiso con la protección de la naturaleza, la transparencia en estos temas, la

participación ciudadana y el acceso a la justicia (Secretaría Técnica Planifica Ecuador,

2020).

Dentro del Proyecto Para la Prevención de Violencia de Género y el

fortalecimiento de los Servicios de Atención a Víctimas, se prestó atención psicológica,

social y psicosocial a 54.160 personas en todo el país, esta estrategia es

complementaria a la que presentó la sociedad civil denominada Atención Integral

frente a la Violencia Sexual basada en género en Sucumbíos de la Agencia de la

Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados que busca acoger, atender

y generar empoderamiento comunitario a los sobrevivientes de esta violencia y a sus

hijos e hijas mediante atención integral psicológica, legal y de trabajo social, finalmente

existe también el programa Comité de Acción Participativa de la empresa Holcim

como mesa de diálogo entre las comunidades y la empresa para lograr el bien común
27

en temas como salud, educación, empleo, infraestructura, entre otros (Secretaría

Técnica Planifica Ecuador, 2020).

Se evidencia que la necesidad de este ODS en todo el mundo va orientado

hacia los países en vías de desarrollo quienes deben establecer instrumentos para

que no se normalicen acciones negativas que generan detrimentos en los Estados

como la corrupción, la falta de acceso a la justicia, la inequidad de género, la trata de

personas, entre muchos otros que solo reflejan aspectos negativos de las sociedades

y limitan el adecuado crecimiento social, económico y ambiental que deberían tener

para alcanzar la justicia y garantizar la igualdad ciudadana.

Ecuador no es la excepción a esta problemática, sin embargo, se evidencia

como el país ha adoptado diferentes políticas públicas para garantizar que todos los

ciudadanos puedan percibir que son importantes y respetados en el lugar donde viven;

y, que, por ello, pueden acceder a la información pública en el momento que la

busquen; que pueden ser escuchados en juicios justos e imparciales, que las mujeres

presenten los mismos niveles de acceso a derechos como educación, salud y empleo

frente a los hombres entre otros; donde se evidencie el reconocimiento de la

estabilidad y buena gobernanza; se alcance la paz y se reduzcan las acciones

negativas que limitan el desarrollo potencial del Estado en todo momento.

Cabe recalcar que el ODS 16 es una de las novedades más importantes

comparado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio ya que en estos no se

establecían temas relacionados con la construcción de paz, y ahora, frente a la meta

de 2030 se pretende la reducción de todas las formas de violencia, la igualdad de

derechos, la lucha contra la corrupción, entre otros.

Como lo señaló Michelle Bachelet en 2019 este ODS es la base de los demás

ya que permite la realización en conjunto de toda la Agenda 2030 y la necesidad de

formar alianzas para conseguir las metas propuestas, por ejemplo, en Sierra Leona

mediante la aplicación “Justice App5” se trabaja en temas de violencia sexual y de


28

género en zonas remotas para que se pueda acceder a la justicia y la recolección de

las pruebas sea eficaz (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2019a).

De igual forma en Kenya el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la

Oficina Nacional de Estadística identificaron dentro de los grupos que podían quedar

rezagados a las personas con albinismo, quienes podrán acceder a tratamientos

médicos que protejan sus vidas, lo cual permitirá elaborar a futuro mejores políticas de

protección (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2019a).

Estos dos casos evidencian que la construcción de sociedades justas y

pacíficas que cuenten con instituciones que garanticen los derechos humanos asegura

relaciones y asociaciones dentro y fuera de los países que permitan la adopción de

enfoques integrales para que toda la población participe y se beneficie de las acciones

a corto, mediano y largo plazo de los países.

Estas buenas prácticas son una muestra que se puede dar cumplimiento al

ODS 16, transparentando la información y generando datos que permitan tomar

mejores decisiones a futuro, donde se evidencie actuaciones públicas de calidad y

humanistas, acompañadas de la participación de la ciudadanía.

Con esto se garantiza una articulación internacional en la que se puedan

compartir experiencias significativas para ser replicadas, en la que se pueda prestar

asistencia además de financiera, técnica y de personal para que las demás naciones

puedan alcanzar el cumplimiento de sus ODS a 2030.

Por otro lado, la relación de la sentencia elegida con el ODS Nro. 16 es clara,

pues el analizado es un caso en el que se reconoce que el Estado promueve los

derechos de las partes implicadas y garantiza la igualdad de acceso a la justicia,

respetando la equidad de género y reforzando la seguridad jurídica de las partes.

1.2.1. Importancia del ODS 16 dentro del campo del Derecho

De acuerdo con Confilegal (2020), el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16

es de gran relevancia para el campo del Derecho porque se propone la mejora de los

sistemas de justicia, mediante la creación de instituciones eficaces e inclusivas. En


29

ese sentido, hay una serie de delitos que este objetivo se propone atacar: los

homicidios intencionales, la trata de personas, la violencia contra los niños, niñas y

adolescentes, y la violencia sexual.

Sobre todo, los dos últimos mencionados, han sido derechos ampliamente

vulnerados en el contexto de la pandemia por COVID-19. Según ONU Mujeres

Ecuador, (2021) el confinamiento, las restricciones de movilidad y el distanciamiento

social han elevado el riesgo de violencia que antes ya sufrían las mujeres y las niñas,

incrementando su aislamiento al quedar desprotegidas y, en muchos casos, aisladas

de los servicios públicos de salud, protección, educación y asistencia, en general.

Asimismo, según la UNFPA (2021), desde inicios de la pandemia en marzo

solo hasta finales del 2021, se registraron un total de 89. 725 llamadas al ECU 911 por

violencia de género, sin embargo, se estima que esa cifra sea en realidad mucho más

alta debido a que muchas mujeres no cuentan con las posibilidades de acceso a

llamar para denunciar violencia doméstica. Peor aún resulta la situación de las mujeres

en situación de movilidad humana que, si bien, no tienen un hogar en donde vivir,

están incluso privadas de ese derecho. Muchas veces no cuentan con documentos ni

con un empleo, tampoco con alimentación ni salud de calidad al tener que migrar de

su país de origen.

La violencia de género durante la pandemia ha sido una de las situaciones más

críticas de atender. Por su parte, Lorente (2020) sostiene que:

Las circunstancias del confinamiento potencian los factores de riesgo de


violencia de género individuales y sociales, al aumentar el aislamiento y las
barreras que dificultan la solicitud de ayuda y la denuncia. Esta situación
tiene como consecuencia directa el aumento de esta violencia. Sin
embargo, una primera aproximación puede llevar al error si se entiende
que la violencia de género disminuye debido al descenso de las denuncias
y del número de homicidios. El estudio médico-legal de la violencia de
género bajo el confinamiento debe tener un sentido evolutivo que
contemple las consecuencias en sus 2 fases: durante el confinamiento, con
el aumento en todas sus formas (física, psicológica y sexual), y tras el
confinamiento, centrándose en la valoración del riesgo de letalidad, el cual
30

se incrementa debido la percepción de pérdida de control que tiene el


agresor. (p. 202).

Esto, en primera instancia, significa que el aislamiento social, a pesar de ser

positivo para combatir los efectos del contagio del virus de la COVID-19, es negativo

para las mujeres que sufren de violencia doméstica e intrafamiliar. Lorente llama la

atención de que no necesariamente por haber bajado durante ciertos meses el número

de denuncias y de homicidios eso significa que ha ido mermando la violencia de

género, por el contrario, afirma que, a partir de estudios médico-legales, se ha podido

determinar que la violencia de género durante la pandemia ha ido evolucionando.

De tal manera que, han aumentado las formas en que se ejecuta (violencia

cada vez de formas más fuertes y crueles) y también incrementó el riesgo de letalidad

en aquellos feminicidios, es decir, que recrudecieron las formas en que los hombres

dan muerte a las mujeres por cuestiones de género, todo esto agravado por el

contexto de la pandemia y el encierro, la pérdida de empleo y de medios para

garantizar derechos tan básicos y fundamentales como la alimentación de la familia.

De la misma manera, Morales (2021) afirma que, “la violencia familiar se ha

convertido en un problema de salud pública en tiempos de pandemia”. Este autor sitúa

el origen del problema en las relaciones de género que se han vuelto cada vez más

desiguales, deteriorándose la convivencia familiar entre esposo-esposa e hijos e

incluso otros miembros del núcleo familiar.

Por eso, basando la reflexión a lo afirmado por el autor antes mencionado, se

puede decir que, cuando el maltrato físico y psicológico es la única forma de

socialización que existe entre ciertas familias, es por las dificultades de sobrellevar la

tensión de una época de crisis, además por escasez de inteligencia emocional y por

carencia de los medios de vida para sostener a la familia.

No obstante, al considerar las mujeres que la violencia que sufren es un

problema doméstico o de la vida privada, no denuncian los actos de acoso o violencia

de las que son víctimas o también porque no cuentan con los medios económicos para
31

sostenerse y sostener a sus hijos, lo cual las lleva a tolerar distintos modos de

maltrato, no solo a ellas mismas, sino también a sus hijos. Afirma Morales (2021) que

a esto se suma la falta de credibilidad en las instituciones del Estado y en los órganos

de justicia para que puedan respaldar y poner a la mujer en un lugar seguro como las

casas de acogida o iniciar, apenas, con el debido proceso de investigación, exigiendo

alejar a su agresor.

Por otro lado, según la Fundación CARE (2021), en Ecuador más de seis

millones de personas tienen menos de 18 años, por lo cual son considerados

menores. 7 de cada 10 niñas y adolescentes vive con sus padres y el 6% no vive con

ninguno de ellos. Esto refiere que, la situación de la niñez y adolescencia en el país

también es delicada, al convertirse los círculos familiares en círculos de violencia para

estos sujetos vulnerables que, sobre todo, suelen ser mujeres de todas las edades,

pero, sobre todo, niñas, adolescentes y adultas mayores.

Otra de las consecuencias más graves de la pobreza en los hogares, que

incrementó a raíz de la pandemia es la vinculación de la población infantil y

adolescente con el mundo del trabajo e incluso de la explotación laboral infantil, sobre

todo en países en donde los Estados son más débiles, así como la institucionalidad,

no pudiendo garantizar los derechos básicos de las personas más vulnerables como lo

son los grupos de atención prioritaria, para el caso de Ecuador.

Otro de los derechos que se ha visto vulnerados en estos tiempos de pandemia

es el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la salud:

Antes de la pandemia, en la primaria la tasa de acceso a educación en el


país era del 95,18% y en el bachillerato del 69,7%. Sin embargo, la
pandemia ha evidenciado y profundizado las brechas educativas en el
país. Esto se debe a las nuevas modalidades online adaptadas para
acceder a procesos de formación. Los procesos de transición de la
modalidad presencial a virtual han desatado fuertes cuestionamientos
sobre la calidad educativa en el país (Fundación CARE, 2021).
32

Como se puede observar en el párrafo anterior, han descendido las tasas de

acceso a la educación primaria y secundaria en el país. Las brechas de desigualdad

se han hecho más evidentes a partir de la transición de un sistema educativo

tradicional a un sistema educativo digital y basado en las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación.

De ahí que los niños, niñas y adolescentes acumulen desventajas que antes ya

tenían a las nuevas necesidades nacientes del cambio tan abrupto hacia una Sociedad

de la Información y del Conocimiento. Por tanto, las brechas no solo son en materia

tecnológica y de recursos físicos, sino también en materia de capacidades para

manejar tal cantidad de información y de datos que hoy reposan, circulan y re circulan

en la red.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes

en Ecuador a raíz de la pandemia es la violencia de género en sus propios hogares, la

violencia sexual y el embarazo adolescente. Además, sumado a esto, está el suicidio

como un fenómeno que es la segunda causa de muerte de adolescentes en el país,

sobre todo entre mujeres de 12 y 17 años.

En Ecuador, la institucionalidad en materia de derechos y justicia es tan frágil

que las adolescentes carecen de mecanismos e instituciones efectivas para la

atención, protección y restitución de derechos cuando estos han sido violentados, por

eso son víctimas de trata de personas, uniones forzadas y embarazos no deseados.

Lo mismo pasa en muchos de los casos de violencia de género en donde la

impunidad es uno de los problemas que más afectan a las mujeres. Para Choza

(2021): “La insuficiente atención especializada, las políticas sociales poco eficaces y

las ayudas económicas débiles en la mayoría de los casos, conlleva la falta de

respuestas idóneas a la salida de la violencia” (p.5).

El autor ubica la falta de respuestas idóneas de parte del Estado como otra de

las causas de la violencia de género. Asimismo, en Ecuador, el sistema judicial se

muestra débil debido a la falta de formación y de especialización del sistema judicial


33

desde un enfoque de género y de derechos humanos, abarcando las esferas

normativas, judiciales y procesales en materia de violencia de género. Ese es uno de

los principales obstáculos para que existan sistemas más eficientes de justicia

respecto al tema de la defensa de derechos de las mujeres.

En muchos casos no solo las prácticas de violencia de género son

naturalizadas por las personas e incluso por las mismas mujeres, sino que son

perpetuadas mediante prácticas de victimización secundaria e institucional a las que

son sometidas las mujeres por parte de las instituciones y sobre todo aquellas

vinculadas con el poder judicial de cada país.

Por su parte, Choza (2021) demuestra la necesidad de reivindicar y visibilizar

todo tipo de injusticias que los mecanismos institucionales han provocado desde hace

tantos años hacia las mujeres. Esto en función de que ha habido casos de impunidad

para niñas, adolescentes, adultas mayores, siendo casos agravados por la edad de las

víctimas y por ser estas tan vulnerables ante los sistemas de justicia.

Es menester que las víctimas de violencia de género encuentren información

ajustada a sus necesidades, que encuentren protección y orientación profesional para

la resolución de sus conflictos, que no son conflictos personales ni privados como

pudiera parecer que son los conflictos de género, por ejemplo, los golpes, los

maltratos, la violencia incluso psicológica o sexual en pareja.

De acuerdo con Naredo (2019), las violencias machistas en el ámbito de la

pareja no son simplemente lesiones, son violencia de género, violencia machista,

violencia contra las mujeres. Por eso, hay que considerar, sobre todo la perspectiva de

los derechos humanos para poder establecer el debido proceso en cada caso de

violencia de género. La violencia es una manifestación de la discriminación social, de

una estructura social desigual y opresiva contra las mujeres. Hay que entender

también que la violencia contra las mujeres tiene varias manifestaciones, pues no se

trata de un fenómeno único, tal como sostiene Naredo (2019).


34

Por otro lado, la meta 16.3. del ODS 16, es una de las metas fundamentales

para promover el Estado de Derecho en los planos nacional e internacional y

garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos y todas las personas. Esto se

basa en promover el Estado de Derecho en un momento crucial para la democracia

nacional e internacional en el contexto post-covid.

El acceso a la justicia tendría que ser el derecho más protegido en estas

épocas de crisis global, en donde la vulnerabilidad de amplios sectores de la población

en distintos países ha quedado al descubierto, sobre todo de los grupos más

vulnerables como fueron mencionados antes, por ejemplo: mujeres, niños, niñas,

adolescentes y adultos mayores. Sin la consolidación de un Estado de Derecho será

imposible que se cumpla con una democracia efectiva.

El Estado de Derecho es una forma de organización estatal frente a la cual

todos los ciudadanos son iguales ante la ley sin importar su clase, raza, etnia, edad,

sexo o género. No hay justicia ni paz sin un Estado de Derecho efectivo. No pueden

existir sociedades pacíficas sin un ente mediador y regulador de la convivencia

nacional.

De acuerdo con Zaleta (2020), es fundamental para la existencia de un Estado

de Derecho, lo siguiente: que la Ley sea el valor supremo, evitando con ello la

existencia de arbitrariedades. Que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan ser

considerados iguales ante la Ley. Que exista la separación de poderes, garantizando

la objetividad del proceso. Que todos los ciudadanos puedan participar en la toma de

decisiones de orden público y que exista completa transparencia en los

procedimientos legales.

Por su parte, la meta 16.5 del ODS 16 también tributa a reducir la corrupción y

el soborno en todas sus formas y esto es esencial para el sistema de justicia

ecuatoriano. Afirma Morel (2021) que la corrupción es vista solo como un problema

policiaco o judicial de enormes dimensiones, pero es un problema más común y


35

cotidiano de lo que se espera y que, no obstante, resulta de gran importancia y

trascendencia pública.

Igualmente, los sobornos, que son una especie de seguro por el cual los

ciudadanos se protegen de la vigencia de una ley onerosa. En la cultura popular

ecuatoriana, algunos están muy acostumbrados al soborno como una manera de

conseguir sus objetivos. Sobornar incluso es bien visto y aceptado culturalmente como

una manera de viveza criolla cuando claramente se puede apreciar que ejercer formas

de soborno solo menoscaba la calidad y la capacidad de acceso a la justicia.

Todo esto significa que se requiere fortalecer los sistemas nacionales de

justicia para que no exista tolerancia de actos corruptos en ninguna de sus

dimensiones, ni grandes ni pequeños, ni a nivel individual ni a nivel colectivo. Esto

último pasa por una ardua tarea de educación ciudadana, enseñando el respeto, la

justicia, la equidad y la eficiencia en el cumplimiento de cada proceso legal.

Así, en el Ecuador, la Constitución de la República establece las funciones y

responsabilidades que tienen las instituciones encargadas del combate contra la

corrupción, sobre todo lo que tiene que ver con el Derecho Penal. Por su parte,

Vázquez (2007) afirma que la responsabilidad de controlar la corrupción está no solo

en el establecimiento de un Estado democrático de derecho si no también en la

responsabilidad de los servidores públicos. De ahí que los principios de acceso a la

información y publicidad y transparencia de los actos públicos sean fundamentales

para una correcta rendición de cuentas.

Afirma el autor que con la existencia de un Estado democrático de Derechos

debe primar la existencia del principio de legalidad y el principio de imperatividad. Por

lo tanto, las normas jurídicas deben: en cuanto a la autoridad que emite las normas,

esta debe estar facultada para hacerlo por una norma jurídica de competencia, las

normas jurídicas deben ser generales, prospectivas, estables, claras, y sobre todo

transparentes.
36

De la misma manera, Zaleta (2020) indica que la corrupción es un problema de

la administración pública que permite este tipo de actos. La corrupción perjudica a todo

nivel: al desempeño de las instituciones, a la moral pública, a la estabilidad económica

y social del país, por eso las personas tienden a perder la credibilidad en las

instituciones, perjudicando esto su calidad de ciudadanos y el respeto a sus derechos.

Según Carvajal, et. al (2019), el problema de la corrupción es un problema

social, político, económico, cultural y se relaciona con la administración de justicia. De

hecho, una de las esferas más vulnerables a al fenómeno de la corrupción es el

sistema judicial. Por lo tanto, decir que la corrupción es un problema personal,

individual es incorrecto. Es un problema que afecta a nivel societal y de grandes

repercusiones para todos.

De acuerdo con el Informe Global de la Corrupción (2019), se define a la

corrupción judicial como toda conducta que usa el poder encomendado para obtener

beneficio propio. Incluye la influencia sobre la imparcialidad del proceso judicial

ejercida por cualquier actor del sistema de tribunales. Así, según Carvajal et al. (2019),

actos de corrupción judicial son aquellos en los cuales la conducta del funcionario

público o empleado judicial permite la violación del principio de imparcialidad en el

proceso, para la obtención de un beneficio ilegítimo.

De la misma manera, y en base a estas evidencias anteriores se podría decir

que la justicia es una instancia fundamental del Estado y que la sociedad civil acude a

ella para solucionar de manera pacífica los conflictos legales que mantiene con otros

miembros. Por eso, es lógico que bien administrada la justicia, otorga la resolución del

conflicto y el cierre de la discordia. No obstante, la corrupción puede ser un acto

intermedio que impida el buen logro de este objetivo, convirtiéndose la violencia

probablemente en una vía de resolución de un conflicto particular o social.

Es decir, cuando no existe una correcta mediación por parte del sistema de

justicia de un país, es probable que los ciudadanos o partes implicadas sientan que

deben tomarse la justicia por sus propias manos. Esto, sobre todo, ocurre en países
37

donde la percepción de corrupción y la falta de confianza en los sistemas de justicia

nacionales es alta. De ahí la importancia de fortalecer la institucionalidad del sistema

de justicia y de todas sus partes, para contribuir a la construcción de sociedades más

justas, pacíficas e inclusivas, tal como propugna el ODS 16.

Otro punto importante en la discusión es el análisis de la independencia judicial

en el proceso de administración de justicia. La independencia judicial es para Ordoñez,

et, al. (2020), un mecanismo de reducción de la politización de los tribunales en el

proceso de administración de justicia para velar por la democracia y evitar la

vulneración de las garantías básicas como por ejemplo el debido proceso.

Como se ha dicho antes, la independencia del poder judicial es parte vital de la

democracia, contribuye a la protección del proceso judicial de las influencias externas

que pueda tener y a proporcionar una protección legal completa a todos los

ciudadanos que acudan a los tribunales para ejercer y hacer efectivos sus derechos.

Por su parte, la Constitución de la República del Ecuador se refiere a la

independencia judicial en su artículo 168 que manifiesta: “Los órganos de la Función

Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda violación a este principio

conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley”

(Asamblea Nacional Constituyente, 2008, p.23).

Es el mencionado un principio constitucional que representa una de las formas

más importantes del sistema democrático, mediante los deberes y estructuras del

Estado. Primero, determina el funcionamiento de la justicia de manera independiente

para que su funcionamiento sea transparente y defiende el respeto por el sistema

judicial. Funda también la obligación constitucional de proteger y garantizar los

mencionados derechos.

En el ODS 16, entre los datos destacables, refiere que entre las instituciones

más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía. Además

de que actos como la corrupción, el soborno, el robo y la evasión de impuestos le

cuestan alrededor de US $ 1,26 billones por año a los países en desarrollo. La


38

corrupción del sistema judicial sobre todo es un problema de los países en vías de

desarrollo que tienen una institucionalidad débil y poco vigilada.

En la misma línea, sobre la responsabilidad de los servidores públicos Vázquez

(2007) sostiene que la responsabilidad es la libertad o autonomía del individuo y su

capacidad de comprometerse consigo mismo y con los otros para ser capaz de

responder por sus acciones. Por eso una medida precautelar para vigilar esta

responsabilidad es que exista publicidad de los actos de gobierno como una exigencia

para los Estados de Derecho. Asimismo, debe existir la transparencia institucional a

todo nivel.

Del mismo modo, se deben respetar los fundamentos de la seguridad jurídica

que es la que genera esa delimitación pública entre lo público y lo privado, entre lo

justo y lo injusto. Eso es, precisamente, lo que se propone la meta 16.6 del ODS 16 al

destacar la importancia de crear instituciones sólidamente eficaces, transparentes y

con capacidad multinivel para rendir cuentas.

De acuerdo con Emmerich (2004), desde el nacimiento de los sistemas

democráticos, la transparencia y la rendición de cuentas han sido la base de los

mismos. En ese sentido se puede decir que es el pueblo soberano, siendo los asuntos

públicos abiertos al escrutinio social. Por eso, las personas encargadas de manejar los

asuntos de justicia deben ser capaces de rendir cuentas de manera oportuna y

confiables. Por lo tanto, el rol de la rendición de cuentas es proveer de legitimidad y de

credibilidad al sistema político y democrático de un país para vigilar que estos sirvan al

bien público.

De esta manera, tanto gobernantes como legisladores y funcionarios públicos

necesitan estar conscientes de la necesidad de atender al interés general antes que a

sus intereses particulares. Esto es parte de la transparencia institucional que también

es una parte fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 16.


39

Según Emmerich (2004), la corrupción es un problema de grandes

dimensiones para la región pues se ha convertido en el talón de Aquiles de las

democracias latinoamericanas:

América Latina es una de las regiones del mundo que tiene mayores

índices de corrupción pública, entendida como la utilización del poder y los

recursos públicos para beneficio personal o de grupo (…) La corrupción no

sólo es preocupante por sí misma o en términos puramente éticos. Tiene

también un impacto sobre la credibilidad de las instituciones públicas,

sobre el desarrollo económico-social, y sobre las condiciones generales de

vida de la población (p.70).

Este autor también hace notar que, los países más desarrollados son también

los menos corruptos, a la vez que los países menos desarrollados son los más

corruptos. Esto se debe a que la corrupción está ligada a la pobreza, en primera

instancia, y en segunda, a la falta de credibilidad y confianza en las instituciones de

justicia de un país.

En otro orden, la meta 16.7 del ODS Nro. 16 indica, por su parte, la necesidad

de garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.

Para esto es central el derecho a la información, el acceso a información eficaz para

poder tener a unos ciudadanos informados, que sean capaces de razonar en base a la

información y a los datos que obtienen de su medio.

Los ciudadanos informados representan el freno y el contrapeso de las

decisiones gubernamentales. Por eso también es importante la existencia de medios

de comunicación que garanticen la existencia de un Estado democrático y de

derechos. Para esto, la información tiene que ser veraz, objetiva, imparcial y libre de

ideologías.

En los países más desarrollados, es muy fuerte el rol de la educación

ciudadana. Una ciudadanía educada, culturizada, bien formada sobre los asuntos

públicos, es capaz de demandar mejores servicios sociales, sobre todo en cuanto se


40

refiere a los sistemas de justicia de un país. Sobre los medios de comunicación, estos

también son muy importantes en la existencia de los países democráticos.

Finalmente, la meta 16.8 del ODS Nro. 16 está relacionada con ampliar y

fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de

gobernanza mundial. Si bien, existen un sinnúmero de organismos internacionales e

instituciones a nivel mundial que articulan su accionar con las instituciones nacionales,

es importante que se fortalezca la vigilancia de estos vínculos, dado que de eso se

trata la gobernanza mundial, ser capaces de articular las acciones a todo nivel en pro

de la justicia.

1.3. Referencias doctrinarias sobre los derechos tutelados por el Objetivo

de Desarrollo Sostenible Nro. 16

Conocer cómo la Corte Constitucional de Ecuador ha generado una

referenciación doctrinaria y principalmente a la ley del país es una muestra de cómo

las instituciones deben ser lo suficientemente sólidas para garantizar internamente el

respeto por las leyes que se promulgan, lo cual permite cumplir con el ODS 16

(Promover sociedades pacíficas e inclusivas para un Desarrollo Sostenible, proveer

acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e

inclusivas en todos los niveles), al generar una sociedad más justa, donde hay

confianza en las diferentes leyes, existe seguridad justica, reconocimiento de la

participación ciudadana, construcción conjunta de políticas públicas, entre otras.

Según Burca (2020), este ODS podría desempeñar un papel preponderante en

la promoción de los derechos civiles y políticos en todo el mundo, ya que se centra en

las cuestiones de gobernanza y de construcción de sociedades pacíficas e inclusivas a

cara del desarrollo sostenible, lo cual presente altas implicaciones en la creación de

diferentes espacios cívicos a nivel mundial, de igual forma se fomenta la participación

ciudadana que actualmente enfrenta restricciones graves en torno a su derecho de

participar, expresarse y ser escuchada en los gobiernos.


41

Gracias a este ODS se promueve el aumento de la vigilancia de las

actuaciones e instituciones públicas en temas como corrupción y destinación de

recursos, y la defensa por los derechos humanos en un contexto de libertad que

permita ejercer los derechos civiles y políticos para cumplir con la Agenda 2030. De

acuerdo con De Burca (2020), en este Objetivo se señala que los Estados deben

garantizar el acceso a la información pública y a proteger las libertades fundamentales,

entre muchos otros que deben permitir la asociación, expresión y reunión ciudadana

para garantizar su cumplimiento.

De esta forma, en este apartado se señalarán los constructos más importantes

para Ecuador en temas relacionados con esa participación ciudadana, con la

consolidación del Estado de Derecho y con la transparencia en el acceso y

comunicación de la información, para ello se abordan como ejes: la seguridad jurídica,

el acceso a la justicia de calidad, tutela judicial efectiva, los derechos de participación,

la comunicación e información y el derecho a la buena administración pública.

Seguridad jurídica

Afirma Rosero (2003) que la seguridad jurídica es una condición que permite al

Estado alcanzar la paz social y la estabilidad política, con lo cual se puede generar un

verdadero desarrollo. Por eso debe comprenderse como un bien colectivo que no se

circunscribe únicamente a un sector o clase determinado, sino que se extiende a cada

uno de los miembros de la sociedad que permite respetar o irrespetar las reglas de

juego establecidas para regir una relación determinada donde se mantenga la

estabilidad de las instituciones, la vigencia de la ley, la confianza ciudadana en el

ordenamiento jurídico, la independencia de la función judicial, entre otros.

La seguridad jurídica como derecho en el Estado ecuatoriano se encuentra

contenida en el artículo 82 de la carta magna, mismo que tiene sus bases en el

respeto a la Constitución y en la existencia de normatividad existente que se aplica por

jueces competentes, hay algunos doctrinantes que llaman este derecho la vigencia

autentica de la ley; la Constitución de la República expresa: “Art. 82.- El derecho a la


42

seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de

normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades

competentes” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).

De este concepto que infiere la Constitución se puede decir que este trata de

dar confianza respecto que el Estado respetará de forma integral los derechos de sus

ciudadanos, como por ejemplo el del acceso a la justicia, la propiedad, el debido

proceso, la libertad de expresión y así sucesivamente, esto debido a la existencia de

una normatividad vigente preexistente que prohíbe, permite o impone, que debe ser

aplicada de manera unánime sobre todo el territorio de la nación.

La seguridad jurídica esta intrínsecamente ligada con el principio de legalidad y

este no puede ir más allá de lo previsto en la norma, es decir, el poder público

ecuatoriano debe adecuar su gestión normativa a la ley que se considere

jerárquicamente superior en el Estado, inaplicado aquellas que suponen una

contradicción a ésta y ejecutando actos en las temporalidades dadas en la

Constitución y la ley.

Se puede decir que la seguridad jurídica es una norma realista y no una simple

especulación del jurista, puesto que el Estado siempre está en busca de una

verdadera constitucionalización del mismo y de garantizar los derechos de sus

ciudadanos.

Uno de los frecuentes casos que afectan a la seguridad jurídica, se origina

no solo cuando se deja de aplicar la Constitución o la Ley, sino cuando se

dictan reglamentos en virtud de los cuales invadiendo potestades privativas

conferidas al poder legislativo, crean, modifican o extinguen derechos u

obligaciones, o lo que es más grave aún, determinan infracciones y

sanciones administrativas, contrariando de ésta forma el orden jerárquico

de aplicación de las normas, y el principio de legalidad(…) (Aguirre, 2010,

p.1).
43

En pocas palabras, todo acto que se ejerza en contrario a lo dictaminado por la

norma se considera que va en contra del derecho a la seguridad jurídica, aun si viene

emanado de la misma fuente escrita o de un jurista que da una interpretación errónea

o contraria al sentir garantista y proteccionista de la Carta Magna.

En ese orden de ideas, se podría inferir que un juez que falle a favor de un

perjuicio causado a un ciudadano, aun cuando el mismo está plasmado en la norma,

incurre en vulneración a la seguridad jurídica plenamente establecida.

En el entredicho que los reglamentos están subordinados a una ley superior y

la ley es subsidiaria de la Constitución, se expresa que no hay norma alguna que

pueda contrariar a la ley, no puede extinguir ni instituir obligaciones o derechos, y

menos determinar materias sancionatorias; actuar de forma contraria a lo ordenado

llega a demostrar la desconfianza que se tiene a la aplicación de la norma tal cual

como se presenta en el ordenamiento jurídico, ello derivado del déficit en la prestación

del mismo y las desventuras ocurridas con anterioridad.

La seguridad jurídica obliga al Estado a proteger a sus ciudadanos tal cual

como lo estipula la norma de manera taxativa, sin equivocaciones o mal

interpretaciones. El profesor Manuel Ossorio (2016) de España considera por su parte

que:

La seguridad jurídica es condición esencial para la vida y el

desenvolvimiento de las naciones y de los individuos que las integran.

Representa la garantía de la aplicación objetiva de la Ley, de tal modo que

los individuos saben en cada momento cuáles son sus derechos y sus

obligaciones sin que el capricho, la torpeza o la mala voluntad de los

gobernantes pueda causarles perjuicio (Ossorio, 2016, p.18).

La seguridad jurídica garantiza el respeto por los intereses superiores del

Estado, lo cual otorga a los ciudadanos tener una certeza de qué leyes aplican ante

una circunstancia determinada y bajo qué preceptos podrían ser juzgados o esperan

ser reconocidos sus derechos, dentro de su importancia radica garantizar a cada uno
44

el respeto por sus intereses superiores, la Corte Constitucional del Ecuador (2013)

reconoce que:

Consiste en la expectativa razonable de las personas respecto a las

consecuencias de los actos propios y de ajenos en relación a la aplicación

del Derecho. Para tener certeza respecto a una aplicación de la normativa

acorde a la Constitución, las normas que formen parte del ordenamiento

jurídico deben estar determinadas previamente, teniendo que ser claras y

públicas, solo de esta manera se logra crear certeza de que la normativa

existente en la legislación será aplicada cumpliendo ciertos lineamientos

para el respeto de los derechos consagrados en el texto constitucional.

(Corte Constitucional, Sentencia 11-J 3-SEP-CC, p. 5)

Mediante la Sentencia N.023-13-SEP-CC, la Corte Constitucional expone el

derecho a la seguridad jurídica como el pilar sobre el cual se asienta la confianza

ciudadana en cuanto a las actuaciones de los distintos poderes públicos.

En virtud de aquello, los actos emanados de dichas autoridades deben

observar las normas que componen el ordenamiento jurídico vigente. En este orden de

ideas, para Aguirre (2010), la seguridad jurídica como derecho de protección del

ciudadano pende de un panorama incierto, que depende de un marco normativo

totalmente estable. Agrega el mismo autor que, suponiendo que este marco normativo

se desestabilice, se impedirá que se promueva un efectivo desempeño de los

derechos incoados en la ley.

De ahí que, la seguridad jurídica no sea solamente un planteamiento teórico

sino un criterio que genera confianza, seguridad y el contento de la población en

general. La falta de la misma produce inseguridad y descontento social, así como el

sentido de desprotección frente al gobierno, pudiendo desembocar en una

desobediencia civil masiva.

Por ello es, importante promover las garantías necesarias para acceder a la

seguridad jurídica, haciendo que se genere un cambio en el paradigma de la posición


45

del jurista y en la manera en que aplica la norma, evitando con ello la desestabilización

de los órganos e instituciones de justicia.

En conclusión, de no haber una verdadera aplicabilidad de la seguridad jurídica

se desembocaría el aparato normativo en una desestabilización que no cumpliría con

la salvaguarda de los derechos de sus pobladores y a su vez los mismos por la

desconfianza generada, arremeterían en contra del gobierno de turno en búsqueda de

la protección que tanto se merecen, llevando a un caos y un colapso del sistema

plenamente establecido, entrando en un constante conflicto entre deberes y derechos

que la población ostenta y la protección y cumplimiento de los mismos de acuerdo a lo

plenamente establecido por la norma anteriormente existente.

Acceso a justicia de calidad

La doctrina ecuatoriana centra su pilar del acceso a la justicia de calidad en la

Constitución donde dice que el mismo debe ser gratuito e imparcial, apuntando

siempre a la protección de los derechos e intereses del ciudadano. Por lo tanto, el

Estado no le desampara ni niega el cumplimiento de sus intereses y, en caso de existir

incumplimientos o violaciones a sus derechos, se encarga de hacer justicia o

sancionar, según sea el caso.

Tal como dice el artículo 75 de la misma Constitución de la República del

Ecuador (2008), en la cual se señala que todos tienen derecho a acceder

gratuitamente a “la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e

intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso

quedará en indefensión”, siendo sancionado el incumplimiento de las resoluciones.

Bajo criterio de la Corte Constitucional del Ecuador, emanado de la sentencia

N° 023-10-SCN-CC se puede deducir que el derecho al acceso a la justicia de calidad

es aquel que poseen todas las personas de acceder a los órganos de justicia sin

negación o impedimento alguno y procurar que el mismo sea dirimido en base a lo

expuesto en la acción. Con base en este criterio se puede agregar que esto tiene
46

relación con el derecho subjetivo de acción, mediante el cual se acude a la justicia

ordinaria para obtener el amparo de los derechos por parte del ente encargado.

El derecho de acceso a la justicia se materializa cuando el ciudadano ejerce la

presentación de la demanda ante la judicatura competente, el proceso sigue su rumbo

normal con la debida salvaguardia y finaliza o se acaba con la sentencia dictaminada

por el juez competente, todo esto motivado y argumentado con base a Derecho. El

órgano competente no puede negarse a realizar revisión de la demanda en cuestión

por algún saldo que sea un costo para el ciudadano, lo que implica un impedimento

para el verdadero acceso a la justicia y un limitante a la gratuidad en la que debe estar

inmersa la administración de justicia ecuatoriana.

La gratuidad como principio normativo se encuentra alojado en el numeral

cuarto del artículo 168 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), dicho

artículo dicta que la institución encargada de impartir justicia en el cumplimiento de sus

deberes y obligaciones debe aplicar de manera constante e inequívoca el acceso a la

justicia de manera gratuita, y se indicara que la ley fijara las costas procesales. Este

principio se encuentra expuesto de igual forma en el artículo 12 del Código Orgánico

de la Función Judicial, expresando:

PRINCIPIO DE GRATUIDAD. - El acceso a la administración de justicia es

gratuito. El régimen de costas procesales será regulado de conformidad

con las previsiones de este Código y de las demás normas procesales

aplicables a la materia. La jueza o juez deberá calificar si el ejercicio del

derecho de acción o de contradicción ha sido abusivo, malicioso o

temerario. Quien haya litigado en estas circunstancias, pagará las costas

procesales en que se hubiere incurrido, sin que en este caso se admita

exención alguna. Las costas procesales incluirán los honorarios de la

defensa profesional de la parte afectada por esta conducta. Quien litigue

de forma abusiva, maliciosa o temeraria será condenado, además, a pagar

al Estado los gastos en que hubiere incurrido por esta causa. Estas
47

disposiciones no serán aplicables a los servicios de índole administrativa

que preste la Función Judicial, ni a los servicios notariales (Código

Orgánico de la Función Judicial, 2009, p.23).

De igual manera, con respecto a este derecho el Sistema Interamericano de

Derechos Humanos (SIDH), como una entidad que garantiza el respeto de los

derechos y sanciona a los Estados que no reconocen ni generan garantías ante el

despliegue interno de sus obligaciones, asegura que:

Los Estados no deben interponer trabas a las personas que acudan a los

jueces o a los tribunales en busca de que sus derechos sean protegidos o

determinados. Consecuentemente, cualquier norma o medida estatal, en el

orden interno, que dificulte de cualquier manera, uno de ellos puede ser la

imposición de costos, el acceso de los individuos a los tribunales y que no

esté justificado por necesidades razonables de la propia administración de

justicia, debe entenderse como contraria a la citada norma convencional

(Ventura, 2007, pp. 348-349).

Esto quiere decir que el uso de dilataciones o trabas y exigencias injustificadas

de costos, trunca el acceso de los ciudadanos a la justicia y va en contra de los

numerales 1 y 25 del artículo octavo de la Convención Americana de Derechos

Humanos. De manera acertada, la Constitución de la República del Ecuador y el

Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) son garantes en el acceso a la

justicia de calidad de manera gratuita, sin interposición de traba o restricción alguna a

los individuos que intentan obtener una protección de sus derechos.

De igual forma el acceso a la justicia de calidad responde a la forma en que el

Estado debe respetar los lineamientos internacionales señalados que prohíben la

discriminación por cualquier razón, respetando que cada uno alcance si dignidad con

una atención desde el poder judicial y las actuaciones administrativas les garanticen

que sus intereses sean debidamente representados y se encuentre en una posición

igual a su contraparte en el desarrollo del proceso en el que se encuentre.


48

Tutela judicial efectiva

La tutela judicial efectiva como derecho se encuentra consagrada en el artículo

75 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), mismo que reza: “Toda

persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y

expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y

celeridad; en ningún caso quedará en indefensión”.

De acuerdo con Gavaldá (2005), la mayor parte de la normativa jurisprudencial

que compete al derecho a la tutela judicial efectiva se ha realizado hasta la fecha, en

base a la justicia ordinaria, especialmente por lo que sería el ex CSJ, puesto que el

mismo cuenta con atribuciones cono tribunal de casación, sin embargo, los conceptos

emitidos por la ex TC son muy pocos. Afirma este autor que, si se habla de la CC, son

contados los casos en los que realiza definiciones concernientes a derecho, sin

embargo, muestran gran preocupación por realizar conceptos de tutela como principio

de la justicia constitucional como contenido autónomo de concepto propio.

Colocando esto a un lado, se debe hacer constar que existe una infinidad de

sentencias respecto a la tutela judicial efectiva cuyo sustento fue el art. 24.17 de la

anterior Constitución, en la cual no se separó la temática debido a la posición en la

que se encontraba en la anterior normatividad previamente vigente.

Aun a partir de la vigencia de la nueva Carta Fundamental, algunas decisiones

consideran el derecho en relación con contenidos propios de otras normas

constitucionales. Estas cuestiones pueden encontrar explicación en las siguientes

razones: en primer lugar, el hecho de que el concepto irrumpió en el horizonte

constitucional únicamente a partir de 1998, incide definitivamente para que la

invocación del derecho a la tutela judicial efectiva se realice, en proceso, a partir de

dicha época, de igual forma puede señalarse en este aspecto que:

La tutela judicial efectiva, es el derecho a acudir al órgano jurisdiccional del

Estado a fin de que el mismo disponga una respuesta fundada en derecho

a una pretensión determinada,  al acceso debe corresponder una decisión


49

sobre el fondo del asunto, que reúna los requisitos constitucionales y

legales del caso,  la tutela judicial se lo efectiviza mediante un proceso,

que debe reunir condiciones mínimas, para que  el proceso se justo y que

la resolución que se dicte asegure su eficacia y ejecución,  para que la

decisión no quede en una mera declaración de buenas intenciones, es

decir el derecho a la tutela judicial efectiva cumple con su esencia con el

acceso gratuito a la jurisdicción, un proceso justo y equitativo, con el

debido derecho a la defensa, sin dilaciones innecesarias, a una sentencia

debidamente motivada con observación especial a la casuística del tema y

las normas aplicables al mismo, y finalmente dicho derecho toma vida con

la ejecución de la sentencia, ya que, sin la ejecución no se estaría

garantizando la efectividad de la tutela judicial (Aguirre Guzmán, 2010, p.

10)

La tutela judicial efectiva es “el derecho al libre acceso a los jueces y tribunales

de justicia, obtener un fallo, a que el fallo se cumpla a fin de que el ciudadano afectado

sea repuesto en su derecho y compensado si hubiere lugar…” (García Falconí, 2004,

p. 36), es decir, es el derecho del ciudadano a que se le profiera fallo por la temática

jurídica que le atañe y, que este mismo sea concordante con los hechos facticos y

pretensiones expuestas por quien acciona el aparato judicial, para así obtener una

verdadera solución a su afectación; esto se ve representado cuando la persona

presenta su demanda esperando que la misma sea resuelta de manera favorable, por

considerar que sus argumentos son los acertados para el correcto desarrollo del

proceso.

En un sustento internacional, la Declaración Universal de los Derechos

Humanos (1948) del año 1948 establece que “toda persona en igualdad de

condiciones tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal

independiente e imparcial, y de esta forma se determina los derechos y obligaciones”

(Art. 10).
50

En el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1966) se expresa:

“Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia, y los individuos

tienen derecho a ser oídos públicamente y con las debidas garantías por un tribunal

competente, independiente e imparcial en la sustanciación de cualquier acusación”

(Art. 14). Y en la Convención Americana de los Derechos Humanos (1969) se afirma

que: “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un

plazo razonable, por los jueces o tribunales competentes, independientes e

imparciales en la sustanciación de cualquier acusación” (Art. 8).

Según Obando (2011), estos dos instrumentos internacionales evidencian que

desde el reconocimiento de los Estados-Nación de sus responsabilidades y de la

necesidad de consolidar el respeto por las instituciones, se gestó la necesidad de

reconocer el derecho de los ciudadanos a una administración de justicia que

efectivamente alcance la justicia. Según este mismo autor esto implica que se

reconozcan los derechos y las necesidades que cada uno tiene y evidenciar cómo este

aspecto va a permitir que cada persona se sienta parte y respete la formalidad creada,

ya que esto genera el respeto de los derechos, con lo cual se fortalece la

institucionalidad y la importancia de la igualdad.

La Corte Constitucional ecuatoriana por su parte afirma que:

El derecho a acceder a una tutela judicial efectiva, fue adoptado

procesalmente como una de las garantías fundamentales con las que

cuentan los ciudadanos, dicha facultad se la conoce procesalmente como

derecho de petición que conduce a una serie de obligaciones por parte del

Estado, es decir se requiere de la existencia de un órgano jurisdiccional y

la presencia de juezas y jueces quienes, investidos de potestad

jurisdiccional, deben velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley,

no obstante dicho acceso a los órganos judiciales no es suficiente para que

se tutelen los derechos de los ciudadanos, ya que una vez ejercitada la

acción correspondiente es preponderante que los operadores de justicia


51

realicen una labor diligente en donde se efectivice la defensa de los

derechos de una forma justa y equitativa entre las partes procesales (Corte

Constitucional, Sentencia N°0016-013-SEP, 2013, p. 16).

Con respecto a esto, se puede afirmar que, para el correcto cumplimiento de

los derechos de las personas en Ecuador debe existir una conexidad entre el órgano

jurisdiccional y las garantías fundamentales que poseen los ciudadanos para la

protección garantizada de sus derechos dentro del Estado de Derecho Constitucional,

eso con relación a que no se desproteja o se desconozcan las garantías procesales

emanadas de la norma superior.

De igual forma, Benalcázar (2007) señala que, para el cumplimiento de la tutela

judicial efectiva y su oportuno aprovechamiento, se debe contar con ciertas garantías

como las siguientes:

a.- Acceso a la justicia gratuito;

b.- El acceso a la justicia no se debe ver mermado por la falta de observancia

en las formalidades del proceso, siempre y cuando las faltas de estas

formalidades no impliquen un cambio sustancial en la resolución del proceso,

conforme el artículo 169 de la Constitución y el principio pro actione;

c.- Imparcialidad, así como la celeridad con la que se debe administrar justicia;

d.- Cumplimiento de las resoluciones tomadas por la justicia. (p. 108)

De esta manera, se puede determinar que la tutela judicial efectiva contiene en

su conglomerado congruencias con derechos como:

A) El derecho de acción.

B) El derecho de contradicción o defensa.

C) El derecho al debido proceso.

De acuerdo con Benalcázar (2007), siendo el derecho a la tutela efectiva un

sistema complejo, el mismo se encuentra compuesto por algunos elementos, como


52

son: a) el derecho de acceder a los órganos de justicia, el cual implica universalidad,

gratuidad, igualdad y debido proceso; b) obtener una sentencia motivada y

congruente; c) que la sentencia se ejecute de manera efectiva; y, d) derecho al recurso

legalmente previsto. Entonces, para que la misma sea efectiva, debe concluir en la

toma de una decisión posible y ejecutable.

La tutela efectiva va a reconocer que cualquier ciudadano pueda acceder ante

cualquier órgano de justicia, que se le reconozcan sus derechos a la igualdad ante la

ley, oportunidad, non bis in ídem, debido proceso, entre muchos otros que van a

permitir el juzgamiento según las exigencias y normativas nacionales e internacionales

que permitan conocer qué se puede esperar ante determinada conducta y la forma en

que esto se dará.

Derechos de participación

La participación ciudadana como derecho fundamental y colectivo evidencia la

necesidad de reconocer al ciudadano como la fuente de diferentes actuaciones

públicas y privadas donde la toma de decisiones es conjunta y tiene en cuenta la

forma en que cada persona percibe al Estado y las relaciones que puede entablar con

él. El Consejo de Participación Ciudadana y Participación Social (CPCCS) define la

participación ciudadana como:

La participación ciudadana es principalmente un derecho de las

ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser

parte de, incidir) de manera protagónica en la toma de decisiones,

planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de

las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un

proceso permanente de construcción del poder ciudadano. (Ashleigh

Klingman, 2012, p. 4)

En la legislación ecuatoriana el derecho de participación se encuentra incluido

en el artículo 95 de la Constitución de la República del Ecuador, el mismo versa sobre

la participación ciudadana en los intereses públicos; es un derecho que puede ser


53

ejercido o no a través de la democracia representativa, puesto que este mismo

también puede ser ejercido por la democracia directa o comunitaria, permitiendo así a

la ciudadanía participar en mecanismos individuales y colectivos de participación

ciudadana. Con base al marco constitucional vigente en la Constitución República del

Ecuador (2008), se establece que:

Todo el proceso de planificación del Estado ecuatoriano deba ser

participativo, que en toda la gestión pública se pueda ejercer el control

social y que toda entidad pública, o que maneje fondos públicos, deba

rendir cuentas de sus actos periódicamente e interactuando con la

ciudadanía. Para cumplir con estas exigencias constitucionales, el Estado

deberá propiciar, promover, definir y posibilitar las condiciones para que

esa participación se haga efectiva. (Art. 95)

En este orden de ideas, la Constitución de la República del Ecuador ha

desarrollado mecanismos participativos incluyentes en el entredicho de que la

ciudadanía mediante el ejercicio de sus derechos, pueda intervenir en los procesos

públicos sin restricción alguna. La participación ciudadana se encuentra en cabeza de

la población ecuatoriana, en todos los asuntos que impliquen un interés público, el

artículo 4 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (2010) reza: “La participación

de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se

ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y

comunitaria”.

Siendo la participación del ciudadano un punto importante para el Estado, es

de constar que se le den mecanismos participativos directos ya sea individuales o

colectivos para llegar a expresar su sentimiento común hacia el manejo que el ente

público le da al Estado.

Según esta misma Ley Orgánica de Participación Ciudadana (2010):

Los derechos de participación se ejercen a través de mecanismos de

democracia, los cuales son: a) la democracia representativa, en la cual


54

participan los ciudadanos en las distintas funciones que competen al Estado a

través del voto, b) la democracia directa, que es la facultad normativa para

proponer, crear, reformar o derogar normas jurídicas ante cualquier órgano de

competencia normativa, c) democracia comunitaria, que es una forma de

organización de la sociedad para la defensa de sus derechos y actividades del

servicio social; por ende los ciudadanos pueden participar de alguna forma en

las decisiones tomadas por el ente público (Art. 4).

De igual forma para complementar el ejercicio de la participación ciudadana se

emplea un sistema de participación que según el Consejo de Participación Ciudadana

y Control Social (s.f):

Es un conjunto de instancias, relaciones, herramientas y mecanismos de

participación que interactúan de manera articulada para garantizar el

ejercicio de los derechos de participación ciudadana, control social,

rendición de cuentas transparencia y lucha contra la corrupción. De

acuerdo con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en cada nivel de

gobierno del Ecuador debe establecerse un sistema de participación

ciudadana. Los insumos para el sistema de participación ciudadana son las

demandas de los y las ciudadanas, organizaciones sociales, colectivos,

pueblos y nacionalidades. En el sistema, las demandas y propuestas se

procesan en las instancias que lo conforman: asambleas, cabildos,

consejos. Los resultados del Sistema son las decisiones, políticas,

programas y proyectos construidos con participación de la ciudadanía

(CPCCS, s.f, p. 5).

El marco legal del derecho a la participación ciudadana se ejerce o está

encabezado primeramente de la Constitución de la República del Ecuador, luego

recae en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y su Reglamento General,

sucesivamente este se integra al Sistema Provincial de Participación Ciudadana y

Control Social, llevando así la participación ciudadana a cada rincón del país, desde lo
55

macro hasta lo micro, dándole al pueblo una oportunidad única de inmiscuirse en los

asuntos gubernamentales de manera permanente, ya sea individual o colectivamente.

Por su parte el sistema de participación ciudadana se configura como:

Este sistema tiene tres instancias y cuatro mecanismos en línea con el

marco legal nacional y espacios ya establecidos formalmente en la

provincia. Las primeras y terceras instancias son más generales para dejar

abierto ante la ciudadanía los procedimientos y logística de cómo

ocuparlas. La segunda instancia de Consejo de Planificación es más

estructurada porque responde directamente a las necesidades

institucionales. Las otras instancias se estructurarán y armarán una hoja de

ruta para su implementación en conjunto con las instancias formales de

participación ciudadana que existen, como son las Asambleas Ciudadanas

y los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados. (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,

s.f)

Además de los principios intrínsecos derivados de la participación ciudadana,

esta es conexa con otros principios de participación ciudadana que se encuentran

incluidos en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control

Social

la cual expresa el ejercicio de los derechos de participación ciudadana y organización

social que se regirá por otros principios como los que se mencionan enseguida:

Igualdad: Es el goce de los mismos derechos y oportunidades, individuales o

colectivos de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, montubio, y demás

formas de organización lícita, para participar en la vida pública del país; incluyendo a

las ecuatorianas y los ecuatorianos en el exterior.

De esta forma se evidencia que todas las personas tienen los mismos

derechos y oportunidades, especialmente para incidir en la vida pública del país


56

mediante diferentes garantías y prerrogativas con las cuales todos encuentren un lugar

dentro de las acciones que las diferentes instituciones del Estado realicen, lo cual

incluye a los ecuatorianos y a las ecuatorianas que se encuentren en el exterior, en los

diferentes lugares habilitados para su relacionamiento.

En segundo lugar, está la interculturalidad, que es “Es el ejercicio de la

participación ciudadana respetuoso e incluyente de las diversas identidades culturales,

que promueve el diálogo y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes

culturas” (Presidencia de la República, 2010), y teniendo en cuenta que en la

Constitución Política se reconoce la existencia de diferentes pueblos y nacionalidades,

deben proponerse herramientas para la interrelación y el compromiso con ellos en

permitirles la participación no solo dentro de sus grupos sociales, sino en todo lo que

se realice desde el Estado para su beneficio.

Esto se relaciona mucho con la plurinacionalidad la cual es “el respeto y

ejercicio de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio,

y demás formas de organización lícita, conforme a sus instituciones y derecho propios”

(Presidencia de la República, 2010), dentro de esto se puede señalar que hay un

fuerte enfoque por el respeto de la diversidad y el reconocimiento de lo que cada uno

de ellos puede aportar en la consolidación de la participación desde los diferentes

actores estatales.

La Autonomía “es la independencia política y autodeterminación de la

ciudadanía y las organizaciones sociales para participar en los asuntos de interés

público del país” (Presidencia de la República, 2010), de forma tal que cualquier

persona o agrupación puedan establecer las relaciones sociales, políticas y culturales

que determinen, además del establecimiento de las medidas adecuadas que les

permitan responder de forma independiente ante las exigencias que las diferentes

organizaciones les presentan.


57

En la Deliberación pública se presenta un “intercambio público y razonado de

argumentos, así como, el procesamiento dialógico de las relaciones y los conflictos

entre la sociedad y el Estado, como base de la participación ciudadana” (Presidencia

de la República, 2010), para resolver los conflictos mediante intermediaciones y

soluciones pacíficas que permitan encontrar puntos de encuentro y obtener las

mejores relaciones y resultados a las diferencias que se presenten. Por su parte el

respeto a la diferencia:

Es el derecho a participar por igual en los asuntos públicos, sin discriminación

alguna fundamentada en la etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de

género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación

política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria,

orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física;

ni por cualquier otra distinción personal o colectiva, temporal o permanente, o

de cualquier otra índole (Presidencia de la República, 2010, p. 12).

Evidenciando que todas las personas cuentan con la igualdad de ser vistos de

forma consonante y respetuosa por parte de cualquier institución del Estado y de las

demás personas, para que participen de forma semejante con la que se garantice que

todos puedan alzar su voz. Lo cual se relaciona con la paridad de género, la cual es:

La participación proporcional de las mujeres y los hombres en las instancias,

mecanismos e instrumentos definidos en la presente Ley; así como, en el

control social de las instituciones del Estado para lo cual se adoptarán medidas

de acción afirmativa que promuevan la participación real y efectiva de las

mujeres en este ámbito (Presidencia de la República, 2010, p. 13).

De esta forma, debe generarse una participación proporcional entre hombres y

mujeres en el país tanto en herramientas legales como en el fortalecimiento

administrativo para que las acciones afirmativas propuestas sean una realidad y

permitan a las mujeres representar y tomar diferentes cargos públicos, con los cuales
58

sean líderes y tomen en cuenta cada una de las necesidades que este género

presenta.

La responsabilidad “es el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas

y los ciudadanos de manera individual o colectiva, en la búsqueda del buen vivir”

(Presidencia de la República, 2010), de forma tal que todas las personas puedan

alcanzar una vida digna y garantista de sus derechos, en la corresponsabilidad existe

“el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas y los ciudadanos, el Estado y

las instituciones de la sociedad civil, de manera compartida, en la gestión de lo

público” (Presidencia de la República, 2010), de forma que sea asumido por todos y

para todos, compartiendo la gestión y administración de los bienes y servicios

públicos.

La información y transparencia “es el derecho al libre acceso de la ciudadanía

a la información pública, en el marco de los principios de responsabilidad y ética

pública establecidos en la Constitución y la ley, sin censura previa” (Presidencia de la

República, 2010), garantizando acciones éticas que permitan acceder a la información

requerida en cualquier momento, lugar y forma, sin trabas ni negaciones injustificadas.

El pluralismo “es el reconocimiento a la libertad de pensamiento, expresión y

difusión de las diferentes opiniones, ideologías políticas, sistemas de ideas y

principios, en el marco del respeto a los derechos humanos, sin censura previa”

(Presidencia de la República, 2010), de forma tal que todos ejerzan sus derechos de

libertad siempre y cuando se respeten los límites legales y se reconozcan las

diferentes instancias en las cuales se pueden ejercer.

Finalmente, la solidaridad “es el ejercicio de la participación ciudadana que

debe promover el desarrollo de las relaciones de cooperación y ayuda mutua entre las

personas y colectivos” (Presidencia de la República, 2010), para alcanzar un derecho

a la participación donde todos tengan cabida, sean escuchados, respetados y tenidos

en cuenta.
59

En este sentido la conexidad presente en el derecho de participación

ciudadana tiene su génesis en salvaguardar la intervención del ciudadano común sin

que en el camino se le trunque algún derecho por su misma participación. Puede

evidenciarse, además como la Ley Orgánica de Participación Ciudadana busca el

desarrollo completo del ser humano desde diferentes principios que generan la

relevancia ante la oportunidad que tiene de participar en la toma de decisiones, en la

generación de espacios de deliberación y, en general, en la construcción de país y de

una ciudadanía donde se respete la diferencia y, que la misma pueda ser integrada en

la forma en que el Estado establece políticas públicas inclusivas y garantistas.

La participación ciudadana, como un elemento que permite el reconocimiento

de la diversidad y del acceso a herramientas de interacción, permite en el artículo 6 de

la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudanía y Control Social (2009), la

promoción de iniciativas propias los ecuatorianos para mejorar la gestión de lo público

en todos los niveles y funciones del Estado como como garantía del derecho

fundamental a la igualdad, por medio del cual los ciudadanos ecuatorianos tendrán las

mismas oportunidades de intervenir ante los órganos de control del estado y de igual

forma promulgar alternativas ante los mismos.

Además, se establece la necesidad de adoptar políticas, planes, programas y

proyectos que permitan la promoción y el fomento de la participación de los

ciudadanos para que no sean solo las mayorías quienes se beneficien, sino que las

minorías encuentren cabida y reconocimiento de sus derechos y necesidades, así

como el acceso a procesos de deliberación y debate públicos con los cuales la misma

sociedad pueda promover en cualquier instancia pública a motu proprio las

herramientas que le permitan ser parte de los procesos y acciones públicas (Asamblea

Nacional del Ecuador, 2009).

De igual forma se pretende garantizar una reducción de la corrupción que

permita la consolidación de la cultura democrática dada la participación de todos los

pueblos y nacionalidades del país que evidencian la importancia de la inclusión para


60

que los intereses personales en construir un mejor país y en generar herramientas de

política pública permiten el reconocimiento de derechos y el actuar ciudadano en pro

de ello, de forma individual o colectiva, sin ningún tipo de miramiento.

Con todo ello se puede promover la participación se realice de manera eficiente

y adecuada, sin trabas en el proceso y siempre salvaguardando la opinión del

ciudadano. Cuando una persona conoce sus necesidades e intereses y es capaz de

hacerlos valer ante las autoridades, les demuestra que su puede de incidir en la vida

pública es alta y que puede utilizar diferentes mecanismos para hacer control social,

ejercer veedurías y exigir un verdadero respeto y compromiso por cumplir con los fines

del Estado.

Los mecanismos de participación ciudadana en Ecuador buscan la

universalidad del derecho para la ciudadanía ofreciendo distintos medios participativos

consecuentes para la ejecución del mismo. Además, se pretende que los ciudadanos

cuenten con las herramientas adecuadas y útiles para que ejerzan sus derechos sin

que otros puedan negarles la exigencia de mejores actuaciones, mayor transparencia,

más respeto a los servidores públicos y, que se apropien de los mismos para alcanzar

un país más equitativo, justo y transparente que trabaje de la mano con la sociedad

civil en todo momento.

En conclusión, el derecho de participación ciudadana busca mantener una

correlación entre los proyectos gubernamentales y las personas que habitan en el

país, para así evitar que se presente una discordancia o que se den malos manejos de

los recursos públicos utilizados en el mismo. Este es uno de los principales derechos

que pueden desarrollar los ciudadanos ya que permite que cada quien sea tenido en

cuenta y pueda utilizar las herramientas que el Estado le presenta para alcanzar todo

su posible desarrollo.

Como puede evidenciarse la participación ciudadana se erige como un

elemento fundamental del Estado Ecuatoriano con la cual las personas pueden

agruparse o actuar individualmente para exigir del Estado el reconocimiento de sus


61

derechos y la posibilidad de que les sean evidenciadas las garantías establecidas

desde la Constitución y la normativa existente en este aspecto. Con ello, se puede

inferir que la consolidación de una sociedad pacífica y justa es aquella donde no se

niega la posibilidad de actuar de las personas, sino que se establecen medidas que

fomentan esta interacción.

Además, se puede contribuir en la consolidación de las instituciones sólidas

dado que el mismo Estado establece claramente las entidades encargadas de manejar

el tema, de responder a los ciudadanos y de crear herramientas con las cuales se

puedan crear entornos beneficiosos para las personas según sus necesidades, el

lugar donde se encuentren y la forma en que territorialmente pueden ser escuchados y

adoptadas sus propuestas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Comunicación e información

Ante el derecho a la comunicación, el señor Leonel Herrera Lemus (2017),

presidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) se ha

pronunciado respecto al contexto ecuatoriano, expresando que:

Ante la reiterada declaración pública de varios candidatos y candidatas

postulantes a la Presidencia de la República del Ecuador en considerar la

Ley Orgánica de Comunicación atentatoria contra la libertad de expresión,

proponiendo incluso su derogatoria; la Asociación Latinoamericana de

Educación Radiofónica (ALER), considera: Que esta situación constituiría

un preocupante retroceso en la vida democrática del país el intentar

derogar esta ley que se ampara en la Constitución del Ecuador, que

reconoce el derecho humano a la comunicación y es vista en América

Latina y el Caribe como un referente positivo en la lucha por la

democratización de las comunicaciones y el derecho que tienen los


62

pueblos a comunicarse. Si bien toda ley es perfectible y susceptible de

reformas, resguardando el interés ciudadano por encima de cualquier

poder (político, económico, mediático, etc.) esta debe darse en el marco de

un amplio debate y no bajo presión de algunos sectores de medios

privados y organizaciones afines que actúan en base a sus propios

intereses empresariales, tomando a la comunicación como una mercancía.

De estas protestas hacen eco varios postulantes a la presidencia de la

república en un contexto donde la promesa electoral se impone fácilmente

para obtener la mayor cantidad de votos (Lemus, 2017, p. 18).

De esto puede inferirse que la lucha por la democratización incluye un fuerte

componente de comunicaciones, el cual no puede estar permeado únicamente por

discursos políticos donde la democratización se limite únicamente a la participación del

pueblo en las urnas cada determinado tiempo, sino que debe generar un constructo

comunicacional permanente entre ciudadanos-gobierno, donde los primeros sientan

que pueden participar en la toma de decisiones y los segundos estén obligados a

reconocer los derechos de la sociedad plasmándolos en instrumentos de obligatorio

cumplimiento, frente a lo cual el discurso continúa señalando:

El concurso de frecuencias, cuyo proceso ha sido aplazado hasta después

de las elecciones del 19 de febrero, es un mecanismo que tiene respaldo

en el artículo 108 de la Ley Orgánica de Comunicación y permite, por

primera vez en la historia del país, que la ciudadanía, los pueblos,

comunidades a través de sus organizaciones puedan contar legalmente

con sus propios medios comunitarios. Este derecho pretende ser vulnerado

por quienes abogan por la derogatoria de la ley o buscan reformarla para

mantener el statu quo mediático vigente. Es pertinente señalar que la

libertad de expresión no sólo es potestad de quienes en la actualidad

cuentan con un medio o varios medios de comunicación sino es un

derecho de la sociedad en su conjunto. Por tanto, el concurso de


63

frecuencias debe continuar y respetarse. En virtud del reconocimiento del

largo proceso que alentaron las organizaciones y movimientos sociales

para que dicha ley considerara los aspectos fundamentales del derecho a

la comunicación, ALER hace eco del Informe de La Relatoría para la

Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH) sobre las recomendaciones para limitar la concentración

de medios con el objetivo de garantizar la libertad de expresión. El

documento señala que: “El pluralismo y la diversidad de medios de

comunicación es de particular importancia para el ejercicio pleno y

universal del derecho a la libertad de expresión. En términos de un reciente

fallo de la Corte Interamericana, la protección del pluralismo es no

solamente un fin legítimo, sino, además, imperioso. (Herrera Leumus,

2017, p. 18)

Conforme a esto, el derecho de comunicación e información de los ciudadanos

y de las comunidades ecuatorianas requieren y necesitan del reconocimiento de sus

derechos fundamentales, principalmente del pluralismo, ya que si este no se alcanza

ni se permite su desarrollo en el país, pocos grupos de la sociedad serán quienes

participen en los procesos políticos y nieguen a muchas otras la posibilidad de incidir,

influir, comunicar sus necesidades, planteamientos, percepciones frente a lo que

desean obtener versus lo que la realidad les genera, si no se garantiza que los

diferentes grupos sociales puedan crear sus propios medios de comunicación, se va a

negar la capacidad de conocer cómo articular las políticas con una visión desde abajo,

desde lo que cada uno quiere y pretende y la forma en que está contribuyendo con

ello.

La gobernabilidad y el fortalecimiento del sistema democrático en el país

estaría garantizado gracias a todo ello, a una comunicación que pueda ser plural,

diversa, libre, amplia, donde todas las voces sean escuchadas. El derecho a la

comunicación en el Ecuador se encuentra consagrado en una ley orgánica que regula


64

todas las características del mismo, ésta en su Título II, Capítulo I esboza principios

que deben ser tomados en cuenta para la aplicación de la misma, expresando: “Art.

10.- Normas deontológicas.- Todas las personas naturales o jurídicas que participen

en el proceso comunicacional deberán considerar las siguientes normas mínimas, de

acuerdo a las características propias de los medios que utilizan para difundir

información y opiniones” (Ley Orgánica de Comunicación, 2013).

Esta comunicación se refiere a la dignidad humana que busca el respeto por la

honra y reputación, la disminución de los contenidos y comentarios discriminatorios, el

respeto por la intimidad personal y familiar, la atención prioritaria cuando no se incitan

a los niños, niñas y adolescentes a imitar comportamientos que afecten su salud, así

como no emitir imágenes o menciones contra la dignidad o los derechos de las

personas con discapacidad, la protección de la privacidad del adolescente que se

encuentra en conflicto con la ley penal, etc., el respeto por el ejercicio profesional (Ley

Orgánica de Comunicación, 2013, Art. 10). En el apartado relacionado con las

prácticas de los medios de comunicación social se señala:

4 Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social: a.

Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica; b. Rectificar,

a la brevedad posible, las informaciones que se hayan demostrado como

falsas o erróneas; c. Respetar el derecho a la presunción de inocencia; d.

Abstenerse de difundir publirreportajes como si fuese material informativo;

e. Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido

de las noticias; f. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;

g. Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y

el material comercial o publicitario; h. Evitar difundir, de forma positiva o

avalorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente; y, i.

Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan. j.

Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo

por tales, la difusión de información concertada y reiterativa, de manera


65

directa o por terceros, a través de los medios de comunicación destinada a

desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad

pública. (Ley Orgánica de Comunicación, 2013, Art. 10)

El artículo 11 de la Ley Orgánica de Comunicación señala la necesidad de

generar acciones afirmativas que se adopten en las políticas públicas que mejoren las

condiciones para el acceso y ejercicio de la comunicación de los grupos humanos que

estén en situación de desigualdad real respecto a los demás ciudadanos. El artículo 12

establece que la comunicación e información presenta un principio de democratización

donde los funcionarios y autoridades públicas deben generar condiciones materiales,

jurídicas y políticas que permitan alcanzar y democratizar la propiedad y el acceso a

los medios de comunicación, a las frecuencias del espectro radioeléctrico para los

servicios de radio y televisión abierta.

Principios mismos que referencian la efectiva comunicación que se debe

presentar en los diferentes medios del Estado ecuatoriano, siempre tratando de

ejercerse de una manera honrada y respetuosa para con el prójimo, sin agredir a los

demás o causar difamación alguna.

Estos principios recuerdan a las normas de comportamiento básicas que la

sociedad demarca como buen comportamiento del ser. Ecuador es uno de los

primeros países de América Latina en categorizar una ley de acceso a la

comunicación, trayendo consigo cambios significativos, tal como se expresa a

continuación:

En los últimos años Ecuador ha sido protagonista de cambios significativos

especialmente en el ámbito social, económico y político; uno de esos

cambios es contar con un marco normativo que responda a la ciudanía el

acceso a la comunicación. Ante esta necesidad del pueblo ecuatoriano y

de regular al poder mediático para que garantice este derecho, el 25 de

junio de 2013, con Registro Oficial Nro. 22, fue promulgada la Ley

Orgánica de Comunicacional la cual tiene como objetivo desarrollar,


66

proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos

a la comunicación establecidos constitucionalmente (LOC, 2013). La

presente investigación demuestra el nivel de cumplimiento como de la

aplicabilidad de la Ley Orgánica de Comunicación, a favor de la

ciudadanía, a través de la Superintendencia de la Información y

Comunicación (Supercom), organismo que fue creado para garantizar el

acceso y ejercicio de los derechos de las personas a recibir información

veraz, objetiva, oportuna, plural, contextualizada, sin censura previa; y, a

una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en

todos los ámbitos, mediante la vigilancia, auditoría, intervención y control

del cumplimiento de la normativa, como sustento para el Buen Vivir.

(Jaramillo, 2020, p. 2)

Esta ley de acceso a la información y la comunicación representa un gran

avance para la participación de los ciudadanos y ciudadanas, puesto que vigila el

derecho fundamental de las personas a la comunicación e información, sin acceso a

los cuales las personas no pueden actuar de manera oportuna en la toma de

decisiones, sobre todo las legales, por lo cual se convierte en parte fundamental

dentro del ámbito del Derecho, así se comunican las decisiones judiciales de manera

eficaz, informando debidamente a las personas en cada etapa del proceso judicial.

De esta forma, el derecho a la comunicación y a la información permite a todas

las personas, especialmente a los ciudadanos expresar sus inconformidades,

propuestas, intereses, sueños, etc., para ser atendidos por parte de las diferentes

entidades del Estado, las cuales a su vez van a establecer herramientas eficaces que

les permitan interactuar con sus administrados eficientemente.

Frente a ello, se puede señalar que el Derecho no se queda atrás, dentro de la

administración de justicia los procesos son públicos y transmiten las diferentes etapas

en las cuales se desarrollan, lo que permite a las partes intervenir de forma ordenada y

bajo los principios de publicidad y transparencia en el momento oportuno en que


67

deben hacerlo, lo que a su vez garantiza el debido proceso y el conocimiento desde la

presentación de la demanda hasta el fallo, de cómo se realizan las actuaciones

judiciales.

Derecho a la buena administración pública

En Ecuador, se expidió el Código Orgánico Administrativo, el cual trajo consigo

la incorporación del derecho fundamental a la buena administración pública, el cual se

concreta en la aplicación de la Constitución, el bloque de constitucionalidad, la ley y

dicho Código; es decir, la buena administración pública no es concebible solamente

con la aplicación de las normas vigentes, la profesora Eddy de la Guerra (2018) con

respecto a ello indica que:

Se alcanza considerando todos los puntos de vista territoriales y tratando

al administrado como un ciudadano que merece protección ante el abuso

de poder, los derechos que merece en ocasiones superan las previsiones

normativas, las normas de hecho suelen ser injustas, especialmente

aquellas que tienen un contenido sancionador, parten de supuestos

generales, pero no contemplan los elementos subjetivos la relación

jurídico-administrativa. El Derecho Administrativo debe tutelares derechos

y proteger al ciudadano del Estado, que abusando del poder afecta

derechos amparado en normas injustas, no basta con declarar un derecho,

se requiere de mecanismos eficientes que garanticen que el ciudadano

podrá conocer el contenido de todo expediente público que le atañe,

presentar pedidos, ser escuchados, ser rápida y eficientemente atendido y

recibir resoluciones motivadas. Los administrados tenemos derecho,

además, a ser recibidos con buena cara, con buen tono y a buen tiempo,

no sirve de nada que las leyes reconozcan los derechos básicos

mencionados, si no somos atendidos de manera eficiente, amable y

considerada (De La Guerra, 2018, p. 9).


68

En ese sentido, se puede decir que, con la buena administración pública se

puede trabajar de manera efectiva desde dos frentes, el primero de manera

proteccionista hacia el ciudadano y todo lo que implica que él mismo se sienta seguro

dentro del territorio que habita; y, el segundo, encaminado al mismo gobierno donde

se garantiza su correcto funcionamiento. Al final estos dos frentes se entrelazan para

llegar a un común acuerdo y es el poder mantener el correcto funcionamiento del

Estado y de sus órganos gubernamentales en procura de mantener la protección de

las personas que lo habitan y mejorar cada día la calidad de vida de los mismos.

Por su lado Arguello (2018) afirma que la buena administración pública es un

derecho fundamental para el ser humano, y por eso es un derecho reconocido a nivel

internacional en la Carta Europea de Derechos Fundamentales y en la Carta

Iberoamericana de Derechos y Deberes del Ciudadano. Por su parte, en la Carta

Constitucional no existe una diferenciación sobre derechos fundamentales y derechos

humanos.

Por cuanto el artículo 11 numeral 6 de la Constitución del Ecuador de 2008,

indica que todos los derechos tienen igual jerarquía, entonces para el Derecho

Administrativo implica que todos los derechos deben ser protegidos con la

misma importancia, porque en definitiva benefician al ciudadano (Arguello,

2018, p. 6).

Para Arguello (2018), el derecho a la buena administración pública es el

resultado de los cambios implementados en la visión que se tiene del servicio público

dentro de la sociedad, anteriormente era el interés particular la base de todas las

actuaciones, pero se ha modificado la actuación estatal para garantizar a las

comunidades sus beneficios, permitiendo que la prestación del servicio sirva al interés

general y garantice el respeto del interés común.

El antecedente más remoto del derecho a la buena administración se

encuentra en la Carta Europea de Derechos Fundamentales que surge en el año

2000, posterior a ello se emite la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del
69

Ciudadano en relación con la Administración Pública (CIDYCDAP) en el año 2013, en

la cual se reconoce la triple dimensionalidad del derecho a la buena administración

pública, por tanto, dicho texto va más allá de lo dispuesto en el artículo 41 de la Carta

Europea de los Derechos Fundamentales de la Persona.

De este modo se configura el derecho a la buena administración pública a favor

de los ciudadanos como una serie de derechos reconocidos a su favor, reconocidos

tanto en la Carta Constitucional, en leyes y en Cartas Internacionales que contienen

derechos más favorables para el ciudadano a fin de frenar la arbitrariedad del Estado

frente al individuo. En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, la Constitución del

Ecuador, aunque no establece expresamente el derecho a la buena administración

pública, consagra varios derechos a favor del ciudadano que permiten colegir que

dicho derecho está reconocido.

Adicional a ello, en el artículo 31 del Código Orgánico Administrativo se

consagra el derecho a la buena administración pública como un derecho fundamental

de las personas. Dado lo anteriormente señalado, podría decirse que la buena

administración pública es el derecho de los ciudadanos para que, ante el caso en que

requieran acceder a algún servicio del Estado, puedan tener los mecanismos

adecuados para su acceso, procedimientos administrativos, el ser oídos, etc., con las

cuales se garantiza que sus derechos van a ser discutidos en igualdad de condiciones

que los de las demás personas. Así, el derecho a la buena administración pública tiene

como antecedente la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de

1789, y en el artículo 15 señala:

La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente

público, por ello en el contexto de la Revolución Francesa y del modelo

democrático, se establece la facultad de control que tiene la sociedad

frente a los actos del poder público, por cuanto los ciudadanos son titulares

de las funciones del Estado y de todo el aparataje estatal y en este sentido


70

los mandatarios tienen que rendir cuentas de su gestión al mandante, que

en definitiva es el ciudadano (Naciones Unidas, 1789, Art. 15).

El derecho a la buena administración pública surge a partir de la necesidad de

racionalizar el poder, ya que a lo largo de los años ha existido abuso de poder por

parte del rey, del monarca, del emperador y del príncipe.

Este derecho se inspira en los postulados de la revolución francesa de

igualdad, libertad y fraternidad, y promueve a la actuación administrativa de servir en

satisfacción del interés general.

Por lo expuesto, la buena administración pública tiende a precautelar los

derechos de los ciudadanos frente a los abusos del poder arbitrario del rey y del

monarca, quienes no tenían límites de poder e incluso podían actuar de modo

discrecional, sin importarles que sus decisiones generen afectaciones a la vida de los

individuos.

En América, se reconoce a la buena administración pública, desde el derecho

hispano indiano criollo existían bandos de buen gobierno, los mismos se traducían en

“un mandamiento de la autoridad competente (…) que contiene un conjunto articulado

de disposiciones sobre diversas materias relativas a la vida local, que se daba a

conocer públicamente a toda la población” (Tau, 2004, p.111).

De esta forma se puede decir que, al momento en que las autoridades emitían

regulaciones locales que señalaban reglas claras en la sociedad, señalando lo que

estaba permitido y prohibido, se evidenciaban los indicios del buen gobierno, el cual

aseguraba la seguridad jurídica para la sociedad hispano indiana criolla dado que los

actos de la administración eran acordes con lo señalado en sus normativas,

reduciendo la arbitrariedad (Tau, 2004).

La Administración se contempla, en efecto, como la institución por excelencia

al servicio objetivo de los intereses generales y éstos se definen de manera abierta,

plural dinámica, complementaria y con un fuerte compromiso con los valores humanos,
71

entonces el aparato público deja de ser un fin en sí mismo y recupera su conciencia de

institución de servicio esencial a la comunidad.

Otra característica es la vinculación de la buena administración pública con la

ética, que se refiere a la idea de la preeminencia del ser humano y sus derechos, es

por ello que, no se reduce al enlace de procedimientos. La ética constituye un aporte

para que una sociedad sea más eficiente y responsable, y en el ámbito público se

debe tenerla como un elemento indispensable para lograr la integración de los valores

de la sociedad en la administración pública. Se considera que la buena administración

está directamente relacionada con la ética, ya que los ciudadanos deben de exigir a la

administración pública que ésta actúe de conformidad con las reglas de la ética

pública, siendo transparente en sus actuaciones, puesto que los procedimientos deben

reflejar en todo momento el respeto de los derechos de los ciudadanos, por ello la

administración pública, debe responsabilizarse de sus actos, y demostrar su capacidad

para desarrollar sus actividades con vocación y orientación al ciudadano, a efectos de

consolidar valores compartidos.

Siendo así, la medida en que la Administración pública se maneje de forma

ética, está dada por el sentido del deber y de la atención a los principios éticos que

observe en su gestión, implantar tales principios, es imperioso como parte de la

superación de la crisis de valores que aqueja a varios Estados democráticos con

diferentes manifestaciones de corrupción (Arguello, 2018).

En consecuencia, para que exista un buen derecho a la administración pública

en gobierno local debe prevalecer los intereses de sus habitantes siempre en procura

de la defensión de los mismos, tratándolos como personas de especial protección en

todos los instantes de la vida.

Puede evidenciarse como cada uno de los elementos analizados relacionados

con la seguridad jurídica, el acceso a la justicia de calidad, tutela judicial efectiva, los

derechos de participación, la comunicación e información y el derecho a la buena

administración pública tienen una presencia importante para el cumplimiento del ODS
72

16 y de sus 10 metas ya que con ella se garantiza el respeto por la dignidad humana,

la reducción de acciones negativas que discriminen, generen impactos negativos en

los grupos o personas, la mejora en el acceso y transparencia de la información, etc.,

que de cumplirse en Ecuador garantizarían la gobernanza del país y su

posicionamiento a nivel mundial.

Debe tenerse en cuenta que los ODS al pretender una integración regional y la

generación de redes de trabajo busca consolidar relaciones sólidas entre los países,

para que, cuando uno alcance un alto nivel en uno de los Objetivos de la Agenda

2030, pueda generar sinergias y prestar ayuda a los demás para que también lo

puedan cumplir. Si en el país el ODS 16 se cumple respetando los postulados ya

mencionados que garanticen para el caso concreto un adecuado acceso a la justicia y

el respeto por los derechos de las mujeres, de las minorías se va a garantizar, además

de la seguridad jurídica un avance en la reducción de acciones discriminatorias y la

mejora en la comunicación, en el acceso a la justicia y en la percepción ciudadana.

Es necesario entonces que, teniendo en cuenta los diferentes planteamientos

de la Corte Constitucional y su citación de las normas nacionales, que se generen

buenas relaciones de poder con los administrados para garantizar el acceso a la

justicia en igualdad de condiciones para cualquier ecuatoriano o ecuatoriana que

permita cumplir con el ODS 16 y alcanzar sociedades en paz y con más justas.

Paternidad responsable

Si bien las diferentes concepciones sociales han llevado a hablar de la

paternidad y de la maternidad como construcciones culturales basadas en la

idea del padre como proveedor y la madre como cuidadora dadas sus

funciones de reproducción biológica (Puyana y Mosquera, 2005; Fuentealba,

2011).

De esta forma el género va a consolidar las relaciones sociales y de

poder en las cuales la feminidad se relaciona con la maternidad y en la


73

masculinidad el ser activo que brinda a la familia los insumos para su

subsistencia (Lamas, 1996).

Sin embargo, se ha evidenciado que la paternidad donde el hombre solo

es proveedor y no se relaciona con sus hijos ha generado consecuencias en el

desarrollo de estos últimos en el ámbitos psicológico dado que el padre es el

encargado de colocar en el mundo a los niños, de orientarlos, guiarlos,

apoyarlos en todo su proceso para que aprendan a valerse por ellos mismos

según el ejemplo que les ha sido dado, y que puedan tomar las mejores

decisiones dada la figura que han tenido en su crecimiento (Torres et al., 2008).

Contrario a la tendencia tradicional, los hombres que han aprendido a

ser padres desde el contacto cercano, permanente y directo en la crianza de

sus hijos que construye una relación sólida desde los sentimientos de afecto y

la convivencia (Puyana y Mosquera, 2005) con los cuales se evidencia el

ejercicio de la paternidad desde una nueva construcción de la identidad

masculina basada en la experiencia completa de ser padre fusionando la

naturaleza personal, con los elementos del contexto social, histórico, cultural en

el que se desenvuelven, y en el cual el buen padre es ahora, no solo quien

cubre las necesidades económicas, sino también las emocionales y afectivas

de los hijos (Fuentealba, 2011).

De esta forma se habla de que la paternidad responsable busca que el

hombre no solo sea quien tenga dinero o autoridad, sino también la relación

entre el parentesco y las habilidades de crianza que generan y consolidan

vínculos con los niños, en lo cual se fomenta también la filiación, donde el

menor tiene un lugar en el cual es legitimado y vinculado a la sociedad. De esta

forma “ya no se coloca el acento en el sostenimiento económico, sino en el

vínculo afectivo, en el compromiso con la crianza y socialización de los hijos o


74

hijas, y porque no se limita la paternidad a la descendencia biológica” (Puyana,

2003, p. 12).

Con ello la crianza se convierte en una fuente de descubrimiento

personal tanto del padre como del hijo, pero frente al primero se reconocen una

serie de condiciones que estaban ligadas al ser femenino, que son

redescubiertas y ejecutadas para garantizar la crianza de los niños desde el

amor, el respeto, la generación de oportunidades afectivas que garanticen su

crecimiento integral y el poderse sentir parte del entorno en el que se

encuentran. Ante lo cual debe señalarse que la crianza responsable es la base

para que los padres se identifiquen con el proceso de crecimiento de sus hijos

y reconozcan su papel no solo en lo económico.

1.4. Referencias jurídicas sobre los derechos tutelados por el Objetivo de

Desarrollo Sostenible Nro. 16

Por su parte, el ODS 16 promueve el Estado de Derecho en los ámbitos

nacionales e internacionales y la garantía de la igualdad y el acceso a la justicia para

todos. Se considera de vital importancia el Estado de Derecho, tanto para la justicia

penal como en la justicia de transición, que permita la protección normativa, la facultad

de interponer recursos para la reparación efectiva y la transparencia procesal y legal.

Así mismo, el ODS 16 se enfoca en la reducción de la corrupción y el soborno

en todas sus formas, la creación a todos los niveles instituciones eficaces y

transparentes en la rendición de cuentas, la ampliación y fortalecimiento de la

participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial, la

garantía al acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, y

la promoción y aplicación de leyes y políticas no discriminatorias en favor del

desarrollo sostenible (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil,

2021).
75

En las siguientes declaraciones internacionales se realizará un recuento de los

principales postulados relacionados en mayor medida con la generación de identidad

propia, de una nacionalidad para todas las personas, de la prohibición de tratos

crueles, inhumanos o degradantes, de la lucha contra la corrupción y la comisión de

los delitos transnacionales, etc., en las cuales se desarrollan las 10 metas del ODS 16

que permiten la toma de decisiones en los Estados para dignificar a la persona y

garantizarle el respeto por sus derechos, principalmente el de la participación en el

cual pueden ser parte de la toma de decisiones públicas y la de construcción de

sociedades más justa, equitativas y con instituciones sólidas, dentro de las cuales se

incluye su legitimidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos presenta una amplia

relación en gran parte con los componentes analizados dentro del ODS 16 en sus

elementos de no discriminación, reducción de las formas de violencia, acceso a la

justicia, y derecho a la igualdad de sus apartados, por ejemplo, el artículo primero de

la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas

nacen libres y con iguales derechos, lo cual es ratificado por el segundo artículo de

esta misma declaración donde se muestra que no existe ninguna condición social,

económica, racial, etc., que permita esto, en el cuarto y el quinto artículo se señala la

necesidad de no someter a nadie a actividades en contra de su voluntad.

Los artículos antes citados se vinculan con las metas 16.1 “Reducir

significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de

mortalidad en el mundo”, y 16.2 “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas

las formas de violencia y tortura contra los niños”. Si bien no se establece de forma

expresa la relación con los menores, si se enfatiza en gran parte de los artículos de

esta declaración la necesidad de reconocer a la persona como sujeto de derechos, sin

importar su edad.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos también se señala en el

artículo octavo que toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los
76

tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus

derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o la Ley, esto quiere decir

que todos y sin excepción tienen derecho de acceder a la justicia.

En el artículo 11, toda persona acusada de delito tiene derecho a que se

presuma su inocencia mientras no se apruebe su culpabilidad, conforme la ley en

juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su

defensa. Nadie será condenado por sus actos u omisiones que en el momento de

cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se

impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito, en

otras palabras, este es el derecho a la presunción de inocencia.

En el artículo 13, toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de

cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país, el mencionado artículo

manifiesta la facultad de establecer el lugar de residencia, así como de circular

libremente. En el artículo quince, toda persona tiene derecho a la nacionalidad. A

nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de

nacionalidad.

En el artículo diecisiete, toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y

colectivamente. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Los mencionados artículos permiten la realización de la meta 16.3 del ODS,

“Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la

igualdad de acceso a la justicia para todos”, dado que estas premisas permiten

consolidar a las instituciones formales e informales existentes para beneficiar a las

personas dentro del país.

Por otro lado, el artículo dieciocho de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos menciona que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de

conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de

creencia, así como de la libertad de manifestar su religión o su creencia individual y


77

colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el

culto y la observancia.

Los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

señalan la libertad en todas sus formas; en el artículo 21 se reconoce el derecho a la

participación; en el artículo 28 el establecimiento de un orden interno e internacional

que garanticen la vida en condiciones aceptables para los ciudadanos (Declaración

Universal de los Derechos Humanos, 2015).

Estos artículos se relacionan con las metas: 16.7 “Garantizar la adopción en todos los

niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las

necesidades”; meta 16.8 “Ampliar y fortalecer la participación de los países en

desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial”; meta 16.10 “Garantizar el

acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de

conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”; y, 16.b

“Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo

sostenible” (PNUD Ecuador, 2017).

En este caso existe una relación estrecha entre garantizar las libertades y

derechos propios de la persona para que las instituciones del Estado sean sólidas,

especialmente la judicial, dado que la misma debe atender principios y valores

superiores con los cuales se respeten los intereses y posiciones individuales de cada

uno, para consolidar una democracia justa y respetuosa de las diferencias, con las

cuales todos puedan participar al conocer la información de lo que sucede en sus

países.

Al consagrar que toda persona tiene los derechos y libertades, se consigna sin

ningún tipo de distinción, el derecho a participar en el gobierno del país de forma

directa o por representantes, el derecho a la seguridad social y a obtener los recursos

para la satisfacción de sus derechos, la posibilidad de tener un nivel de vida adecuado

que le permita salud y bienestar, el derecho a la vida, la libertad y la seguridad, que no

se debe someter a nadie a tortura o tratos crueles, entre otros, que evidencian como
78

se cumple la necesidad de promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias

donde se permite el desarrollo sostenible y se resalta la dignidad de las víctimas para

permitir un verdadero acceso a la justicia.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), en

su artículo 1; establece el derecho a la libre determinación de los pueblos, el segundo

el reconocimiento de derechos sin ningún tipo de distinción, en el tercero la dignidad y

en el quinto la prohibición de reducir estas garantías, los cuales resaltan los elementos

de las siguientes metas:

16.1 “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las

correspondientes tasas de mortalidad en el mundo”, 16.2 “Poner fin al maltrato,

la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”

y 16.3. “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y

garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos” (PNUD Ecuador,

2017, p.1)

En este caso, por ejemplo, la relación del artículo primero como libre

determinación de los pueblos con las metas del ODS 16 que pretenden instituciones

más sólidas, participativas, eficaces y transparentes es la muestra que, un Estado lo

suficientemente sólido, puede reconocer las necesidades que presentan los diferentes

pueblos y nacionalidades que tiene; y, a su vez, le permite actuar de forma activa en

las diferentes actividades que se desarrollen y puedan afectarles, para permitir su

inclusión y reconocimiento y el cumplimiento diferencial y específico de sus

necesidades.

Dado que se evidencia como la protección de los ciudadanos se erige como un

pilar fundamental para garantizar la realización de todos los derechos y prerrogativas,

los demás artículos presentan un relacionamiento con el cual se vislumbra el respeto

de los derechos fundamentales de los diferentes ciudadanos y miembros de un

Estado, con lo cual además se puede establecer la meta de sociedades justas,


79

participativas y lo suficientemente sólidas para garantizar a todos una vida bajo

diferentes garantías.

Además, se evidencia la exigencia de que el Estado adopte todas las medidas

posibles para permitir una vida adecuada a las necesidades de los ciudadanos, esto

es, que garantice el derecho a la vida y la posibilidad de realización según las propias

perspectivas, lo que se reconoce en los artículos sexto al noveno del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos (2015):

Artículo 6. El derecho a la vida es inherente al ser humano, este derecho está

protegido por la ley, nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. En los

países que aún no han abolido la pena de muerte, dicha pena solo puede

imponerse a los delitos más graves y de conformidad con la ley vigente en el

momento en que se cometió el delito y no contraria a la ley.

Esta sentencia sólo puede ser pronunciada por sentencia firme de un tribunal

competente. En caso de que la privación de la vida constituya un genocidio, se

entiende que nada de los dispuesto se dispensará en este artículo.

Toda persona condena a muerte tiene derecho al indulto o reducción de la

pena, en todos los casos. No se impondrá la pena de muerte por delitos

cometidos por personas menores de 18 años, ni se aplicará dicha pena a

mujeres embarazadas, ningún Estado por parte del Convenio podrá invocar

nada de lo dispuesto en este artículo para retrasar o impedir la abolición de la

pena de muerte.

Estos artículos hablan del derecho a la vida, de la libertad y del no

sometimiento, así como el artículo 18 y 19 que enfatizan en ello.

En el artículo 23 establece la obligación del Estado de proteger a la sociedad,

el artículo 27 el respeto por las minorías.

Su incidencia es tal que no puede hablarse de una institución justa si el Estado

no establece herramientas internas para la protección de las personas, tal como lo

señala el Pacto con la proposición en su parte cuarta de un comité de derechos


80

humanos, dado que el reconocimiento de los intereses y necesidades propias de los

ciudadanos son los que van a permitir establecer en qué se está fallando y cómo se

puede avanzar, además, es innegable el papel de la justicia para el cumplimiento del

ODS 16, dado que esta institución es la que permite y fomenta el respeto por unas

garantías mínimas que permiten vivir en sociedad.

En esta declaración, al señalar el derecho a la libre determinación de los

pueblos, la protección de los ciudadanos del territorio sin consideraciones políticas,

étnicas, sexuales, ni de ningún tipo, la posibilidad de interponer recursos ante la ley y

que estos sean resueltos, el cumplimiento de las decisiones de los recursos, la

protección del derecho a la vida, la prohibición de torturas, esclavitud, servidumbre,

trabajos forzados, el derecho a la libertad y a la seguridad personal, la igualdad ante la

ley, entre otros, se reconoce la importancia de este Pacto en la realización del ODS

16.

Pese a la existencia de estos dos instrumentos internacionales en América

Latina, continúan actividades de tratos crueles e inhumanos, desaparición forzada,

torturas que pueden evidenciarse en los diferentes paros nacionales realizados en

Ecuador, Chile y Colombia entre 2019 y 2021 (BBC News, 21 de noviembre 2019;

Noticias ONU, 30 de mayo de 2020), en los cuales se han presentado diferentes

violaciones a los derechos humanos, que muestran la necesidad del cumplimiento de

este ODS para garantizar la institucionalidad de los países y la generación de

confianza ciudadana en las actividades realizadas por los diferentes organismos

nacionales como la Policía y el Ejército, además en la promoción de actividades contra

la corrupción y actos vandálicos que generan ilegitimidad.

Dentro del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(PIDESC) (1976) señala en su artículo 1 el derecho a la libre determinación de los

pueblos, todas los Estados tienen derecho a decidir libremente por sí mismos, este

derecho establece libremente sus estatus político y proporciona el desarrollo

económico social y cultural, en el artículo tercero a la igualdad, quiere decir que los
81

Estados se comprometen a garantizar que los hombres y mujeres disfruten de los

mismos derechos tanto económicos como sociales y culturales.

En el artículo 11 todos tienen derecho a un adecuado nivel de vida individual

familiar, incluyendo comida, cobijo y ropa adecuada. Todos tienen derecho a no pasar

hambre. (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,1976)

Estos artículos se vinculan a las metas 16.2 , 16.5, 16.8, 16.a y 16.b del ODS

16 con los que se tiene como meta poner fin al maltrato, reducir la corrupción y el

soborno, ampliar la participación, la cooperación internacional y el cuidado del planeta;

dado que con todo este instrumento se pretende la adopción de medidas legislativas

que respeten los estándares señalados en el mismo con los cuales se garantice el

ejercicio de los derechos a todas las personas, a la adopción de medidas de

protección y asistencia en favor de los niños y adolescentes, el garantizar un nivel de

vida adecuado y la protección contra el hambre.(Naciones Unidas, 2018).

En este instrumento se evidencia la necesidad de generar una articulación de

las políticas locales con las nacionales para permitir a todas las personas leyes que

garanticen el desarrollo sostenible, entre las que se encuentra la soberanía alimentaria

que se promoverse en Ecuador, no solo por parte de la sociedad civil, sino del Estado

para que diferentes nacionalidades y pueblos puedan garantizarse un adecuado

desarrollo.

En la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial (CIEDR) (2002) se establece en cada uno de sus artículos la

importancia de crear leyes y enseñanza mediante la cual se genere una cultura de

respeto y de reconocimiento de las personas sin importar su origen, así como el

trabajo desde los tribunales para judicializar a quienes realicen acciones contrarias a

los planteamientos de este instrumento, por ejemplo, se tiene en el artículo segundo la

condena de la discriminación racial y la lucha por reducirla, idea que continua en el

tercero señalando la eliminación de la segregación racial y del apartheid, en el cuatro


82

de acabar con la idea de la superioridad de una raza, lo cual continua en todo el

apartado.

Es así como existe una relación con los numerales 16.3, 16.6, 16.7, 16.9, 16.10

y el 16.b del ODS que buscan el acceso a la justicia para todos, la creación de

instituciones eficaces y transparentes, la adopción de decisiones inclusivas y

participativas, el acceso a la información y la protección de las libertades

fundamentales, con las cuales se muestra cómo el respeto por las personas que

habitan un país es la base para que las instituciones se consoliden y sean vistas como

respetuosas de los derechos e intereses de todos los asociados, sin brindar garantías

a unos sobre otros, o elementos de juicio negativos frente a algunos ciudadanos.

Dicha relación se puede evidenciar mediante los señalamientos de la

necesidad de acabar con la discriminación racial, garantizar el progreso de grupos

raciales y étnicos, la adopción de medidas que permitan el desarrollo de las personas

que hacen parte de estos grupos, el derecho a la seguridad personal y a la protección

estatal, al trato igualitario en los diferentes instrumentos de la justicia, la participación

política, el derecho a una nacionalidad, a la libertad de expresión, etc. Estos derechos

se evidencian en la Constitución de la República del Ecuador que señala en sus

artículos 6 y 7 la pertenencia a pueblos, comunidades o nacionalidades y el derecho a

la nacionalidad.

Todo ello muestra como el país debe contribuir al reconocimiento del ODS 16

desde su entorno, aplicando los lineamientos constitucionales y generando

herramientas que permitan a las personas ser reconocidas en su pertenencia racial

para que se respeten y promuevan sus intereses específicos desde instrumentos

internos y políticas públicas que visibilicen sus problemáticas y contribuyan en la

solución de las mismas desde la educación, la promoción del acceso a seguridad

social, a la justicia, etc.

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) señala en sus artículos 2 al

6 la importancia de reconocer a los menores como fundamentales en el ejercicio de


83

acciones judiciales, legales, administrativas, etc., con las que se reconozca el interés

superior del niño y la protección especial a la que son acreedores en cada etapa de

sus vidas; por su parte, los artículos 9 a 12 establecen la necesidad de que los padres

y el Estado adopten medidas reales para su protección. Del 13 al 16 se reconoce el

derecho a la libertad que ellos tienen, estableciendo la posibilidad de que conformen

grupos y se adhieran a los que comparten sus intereses.

En los demás artículos se establecen más obligaciones del Estado para que los

niños presenten el máximo disfrute de sus derechos, relacionados con la posibilidad

de que tengan un nombre, una nacionalidad, una familia, y en general el

reconocimiento de las prerrogativas que les permitan crecer dignamente.

Es así como la Convención sobre los Derechos del Niño se relaciona con el

ODS 16 con los elementos 16.1, 16.2, 16.3, 16.6, 16.7, 16.9, 16.10 y 16.b en tanto se

espera la reducción de la violencia y de la tortura contra los niños, de la promoción del

Estado de derecho, de tener eficacia, transparencia, inclusión y participación, entre

otras. En este ODS se evidencia especialmente la necesidad de protección de los

niños como elemento central y base del desarrollo, los cuales se consideran no solo

como simples receptores de derechos, sino como personas fundantes de las

relaciones sociales y beneficiarios que pueden replicar las garantías que reciben con

sus semejantes.

Cuando en esta Convención se señala la obligación de proteger a los niños y a

las niñas dentro de la jurisdicción de cada Estado ante todo daño, especialmente

discriminación, castigos o explotación de cualquier índole, la utilización de

herramientas económicas para su beneficio, garantizar su supervivencia y desarrollo,

derecho a un nombre y a una nacionalidad, a ser escuchado ante procedimientos

administrativos o judiciales, a la educación, a la seguridad social, entre otros, se

evidencia la importancia de relacionarlo con el ODS 16. Como ya se mencionó, uno de

los grandes retos para el país es la reducción de la muerte después del parto, y la
84

aplicación de los programas para garantizar una adecuada nutrición entre los cero y

los cinco años.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer (CEDM) (1979), por ejemplo, señala en su artículo segundo que los

Estados parte se comprometen en promover una política encaminada al respeto de los

derechos de las mujeres, para garantizar que no existan ni se propaguen medidas

discriminatorias, lo cual se relaciona con las metas del ODS 16 en las que se

promueve el Estado de derecho como base de las decisiones y relaciones que se

generan en torno al reconocimiento de los intereses de los grupos que merecen una

protección especial.

En este sentido, al encontrarse todos los artículos de la Convención en

consonancia con el mismo fin, estos se relacionan con las metas 16.2, 16.6, 16.7, 16.9

y 16.b al señalar que se prohíbe todo tipo de discriminación contra la mujer lo cual

exige la adopción de medidas administrativas, judiciales y de cualquier índole que

castiguen a quienes la cometan, así como la derogación de normas que constituyan

discriminación contra la mujer, además deben garantizar su derecho a la participación

política, a ocupar cargos públicos, y en los planes de desarrollo, a la nacionalidad, a

ser iguales que los hombres ante la ley, etc.

También está la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la

Mujer (1993) que en sus artículos 1 al 6 establecen la necesidad de tomar medidas

que garanticen a las mujeres no ser objeto de tratos inhumanos o degradantes en su

contra por el hecho de ser tales, así mismo, de los artículos 7 al 16 muestran la

obligación de los Estados para garantizar la igualdad de condiciones en estudio,

trabajo, matrimonio, etc., que permitan una adecuada realización de sus intereses y

necesidades. En consonancia con ello poner fin al maltrato, la explotación, y las

formas de violencia son un elemento fundamental del ODS 16 que entra en

consonancia con este instrumento internacional.


85

Esto presenta correspondencia con las metas 16.1 y 16.10 ya que emana la

necesidad en todo el documento de que la mujer sea respetada, que se garanticen los

mismos derechos que al hombre y que los Estados establezcan todas las medidas

posibles para garantizar el respeto por la dignidad, la vida, la educación, nacionalidad,

etc., mediante normativas internas donde se logre la eliminación de todo tipo de

violencia contra la mujer, psicológica, física, emocional, y cualquiera que sea.

Frente a estos instrumentos internacionales, el gobierno ecuatoriano adoptó en

2018 la “Política para la Igualdad de Género” como un complemento a la Ley Orgánica

Integral Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, donde se crea el

sistema nacional integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, las

cuales desarrollan el ODS 5 y complementan el 16 aquí analizado.

Con esta política se busca la generación de estrategias que permitan

materializar la igualdad de género para que no ocurran malos tratos en el lugar de

trabajo, se incluya la perspectiva de género en la agenda internacional del país, se

aborde la violencia para su reducción en las migrantes y refugiadas, etc. (Gobierno de

la República de Ecuador, 2018).

En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

(CDPD) (2008) señala en su artículo cuarto las obligaciones de los Estados en este

tema, pidiendo la creación de políticas administrativas, políticas, legales,

investigaciones, etc., con las cuales se permita a las personas el reconocimiento de

sus derechos y la protección especial que debería prestárseles en consideración a sus

situaciones personales, lo cual, se relaciona plenamente con el objetivo de unas

instituciones más sólidas y consolidadas que reconozcan la diferencia y trabajen para

acentuar las brechas que con esto se generan en cada país, lo cual, relacionado con

las metas del ODS 16, la consolidación de acciones garantistas de derechos es la

base para el reconocimiento de su institucionalidad.

De igual forma, en el artículo octavo se habla de la toma de conciencia que

exige presentar herramientas no solo jurídicas, sino también de relacionamiento con la


86

sociedad para el respeto por ejemplo de la mujer y la niña con discapacidad

contenidos en los artículos 6 y 7; sin embargo, la atención judicial también es

fundamental, esto está consagrado del artículo 12 al 18, donde se plantea la

necesidad de generar herramientas que permitan el buen relacionamiento y a su vez la

posibilidad de ser libres en su persona para tomar decisiones, lo cual, con las metas

se asemeja al reconocimiento y adecuación de la normativa interna para garantizar el

respeto por los derechos de los grupos poblacionales que requieren de mayor

protección.

En concordancia con esto, se manejan las metas 16.1, 16.2, 16.3, 17.7, 16.9,

16.10, 16.b, con los cuales se espera que el país efectivamente adopte las medidas

necesarias y suficientes para realizar las prerrogativas a favor de esta población, y que

su vez permitan unas sociedades más inclusivas y justas con los grupos que

históricamente han sufrido, con este, y que merecen atención, respeto y cuidado por

parte de todas las instituciones que puedan inmiscuirse en el tema.

En la Constitución de la República del Ecuador (2008) se reconocen diferentes

derechos a las personas con discapacidad como la atención especializada en

entidades públicas, la rehabilitación integral y asistencia permanente, exenciones en el

régimen tributario y rebajas en algunos servicios; trabajo, vivienda y educación dignas

y adecuadas, atención psicológica gratuita, acceso a mecanismos de comunicación,

entre otros contenidos en el artículo 47, además del reconocimiento general de los

derechos del resto de la población, como por ejemplo el trato igualitario señalado en el

artículo 35.

Esto evidencia que se ha generado, desde antes de la implementación de

estos ODS, diferentes medidas para la protección de este grupo poblacional; sin

embargo, es necesaria su articulación con temas como la pandemia del Covid-19 que

podría generarles mayores problemas, según el tipo de discapacidad que posean las

persona, para la comprensión, adecuación, utilización, adaptación de las diferentes

medidas de prevención y control de la enfermedad.


87

La Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o

Degradantes (1987) señala en su primera parte (Arts. 1-16), la necesidad de

implementar medidas garantistas y que no limiten los derechos de las personas,

reduciendo toda posible acción que pueda poner en riesgo su integridad, así como la

exigencia de prestar apoyo y auxilio, esto está relacionado con las metas 16.2 y 16.10,

dado en compromiso de consolidar políticas o instrumentos internos que garanticen el

trato digno a todas las personas y el respeto por su vida, honra y dignidad. De esta

forma, garantizar el cumplimiento del ODS 16 se basa en la limitación que cada

Estado debe tener en torno a las prácticas y políticas que permiten atentar contra los

derechos humanos.

Frente a este instrumento internacional para el año 2007 se creó el Ministerio

de Justicia y Derechos Humanos seguido de la promulgación de una nueva

Constitución y el trabajo desarrollado por la Comisión de la Verdad garantizando una

clasificación de derechos que protege diversos bienes jurídicos, el buen vivir, la

libertad, la participación, etc. (Organización de las Naciones Unidas, 2010).

La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus familiares (CIPDTM) (2003) señala en su artículo

séptimo la no discriminación como un principio fundamental, y del artículo 8 al 35 se

establecen las diferentes prerrogativas que estos tienen, como la protección del

derecho a la vida, a tratos dignos, a la no injerencia, libertad de expresión, seguridad

personal, a la protección efectiva del Estado, al empleo, a disfrutar de derechos

políticos, entre otros que garanticen que la persona trabajadora migrante y su familia

vivan en condiciones dignas y justas en el nuevo país.

Por ejemplo, en sus artículos 8 y 9 habla de la posibilidad de transitar

libremente dentro y fuera de su país de origen, por lo cual, una institución transparente

y eficaz garantiza a las personas el derecho a la movilidad, y promueve acciones

conjuntas internacionales con las cuales se respeten los derechos de esta población y
88

se promueva la cooperación, la cual a su vez va a permitir la reducción de las

prácticas discriminatorias y limitantes.

De esta forma, se genera una conexión con las metas 16.1, 16.2, 16.7, 16.10 y

16.b. dado que estos trabajadores entran a cumplir un papel fundamental en el

desarrollo y cooperación entre Estados, permitiendo un adecuado relacionamiento y

consolidación de sectores productivos en los países, con los cuales se exige la

generación de garantías mínimas de respeto, igualdad y acceso a los diferentes

bienes y servicios de cada lugar, con lo cual se consolidan las sociedades inclusivas.

Para ello, la Constitución de la República del Ecuador ha establecido el

principio de la ciudadanía universal en su artículo 40 con relación a la movilidad y a

que ninguna persona pueda ser considerada como ilegal en el país, además de ser un

factor fundamental en la consolidación de las relaciones con otros Estados.

La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas Contra

las Desapariciones Forzadas (2006) establece en sus artículos del 4 al 10 la

necesidad de tipificar como delito a la desaparición forzada en cada ordenamiento

interno, de establecer agravantes, la forma en que se debe trabajar para buscar a las

personas, en el artículo 14, el auxilio judicial que se debe prestar, los cuales se

relacionan con las metas 16.1 y 16.10.

Dentro de estas relaciones se enfatiza en que ni siquiera en estados de guerra,

de amenaza de guerra, inestabilidad política interna o emergencia pública pueden

cometerse estos crímenes, los cuales reducen la posibilidad de tener un Estado justo

al negar las prerrogativas de cada ciudadano de vivir tranquilo y confiado en el lugar

en que vive, exigiendo actuar con total respeto por la vida y la integridad humana, y

generar herramientas que garanticen actuar en casos en que se esto se viole.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), señala en el artículo 66

numeral tercero el derecho a la integridad personal donde se prohíbe “la tortura, la

desaparición forzada y los tratos y penas crueles o degradantes”, en el artículo 80 se

señala que este es un delito imprescriptible, en el 120 que la Asamblea Nacional no


89

concederá indultos ni amnistías en este caso; y, en el 129, que se podrán enjuiciar al

presidente y vicepresidente de la República por este delito.

Además, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) (2009) se establece en

su artículo 16, con relación al artículo 80 de la Constitución de la República del

Ecuador que el delito de la desaparición forzada es imprescriptible, y se considerará

de lesa humanidad si se comete como parte de un ataque generalizado o sistemático

a la sociedad civil. Finalmente, en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control de Constitucionalidad (LOGJCC) (2009) se establece en el artículo 144 la

competencia a la Corte Constitucional para emitir un dictamen de admisibilidad del

juicio político contra el presidente o vicepresidente de la República en estos casos, lo

cual evidencia la preocupación por acabar con la comisión de estos actos atentatorios

contra la dignidad humana.

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas (DNUDPI) (2007) se reconoce desde el artículo primero la posibilidad de

ejercer sus derechos y libertades en el territorio en que se encuentren, en el segundo

la libre determinación, en el tercero la autonomía, en el cuarto la libre determinación,

en el sexto la nacionalidad, en el 11 a conservar sus tradiciones, y en general los

primeros 44 artículos señalan la importancia de reconocerles prerrogativas con

relación a su territorio, a la demás población de un país y al ambiente, que en relación

al ODS 16 permiten ampliar la participación de las personas en la adopción de

decisiones inclusivas y participativas de la comunidad.

Todos ellos se relacionan las metas 16.1, 16.2, 16.7, 16.9, 16.10 y 16.b donde

se señala además el derecho de los pueblos indígenas, a conservar y reforzar sus

propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, a vivir en

libertad como colectivo, a recibir información en sus propios idiomas, a participar en

las decisiones que les afecten, a una reparación justa y equitativa sin han sido

despojados de sus pertenencias, al mejoramiento de sus condiciones económicas y


90

sociales, a determinar su propia identidad o permanencia de acuerdo a sus

costumbres, etc.

Con todo ello se contribuye en la consolidación de una sociedad más justa y

equitativa donde se reconozcan las diferentes culturas y pueblos que conviven y se

respeten tanto sus intereses como la posibilidad de vivir bajo sus reglamentos, los

cuales son respetados y fomentados por instrumentos estatales para garantizar una

vida en condiciones dignas y justas.

El derecho a la diversidad étnico-cultural (Constitución de la República del

Ecuador, 2008) en el país está consagrado en el artículo 7 numeral tercero de la Carta

Magna donde se señala que es un mecanismo que integra culturas y grupos de

población al declararlos ecuatorianos por nacimiento, en el artículo 23 numeral tercero

al consagrarlo como parte de los derechos civiles que permite la igualdad ante la ley,

el artículo 62 donde se establece que el Estado debe generar medidas protectoras

para conservar, restaurar, proteger y respetar el patrimonio cultural sin importar si es

tangible o intangible, en el artículo 241 donde se señala dentro de la división político-

administrativa a las circunscripciones territoriales indígenas y afro-ecuatorianas.

Declarar los derechos de los pueblos indígenas, afro-ecuatorianos, montubios y

de las diferentes nacionalidades o grupos legalmente organizados es reconocer la

diversidad cultural del país; y, establecer la necesidad de generar políticas que

respeten y salvaguarden sus derechos en todo momento, así como la generación y

toma de medidas de integración social a pequeña, mediana y gran escala donde todos

los ciudadanos puedan interactuar sin ningún tipo de discriminación y se construya un

país incluyente y respetuoso de la diversidad.

Un instrumento internacional muy importante a nivel regional es el primer

Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el

Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe que ha

sido ratificado esencial para alcanzar la agenda 2030, como una herramienta

fundamental para empoderar a las personas y asegurar la inclusión y la igualdad, pues


91

el acuerdo tiene como objeto las personas en situación de vulnerabilidad y defensores

de los derechos humanos en asunto ambientales, que han sido amenazados o

asesinados por defender el medio ambiente (Comisión Económica Para América

Latina y El Caribe, 2018).

En el artículo 5, se establece el acceso a la información ambiental, sobre la

cual los Estados se comprometen a garantizar el acceso a esta información, en el

sexto a la generación y divulgación de esta información, en el séptimo a la

participación pública en los procesos de tomas de decisiones, y en el octavo el acceso

a la justicia, con ellos los Estados se comprometen a implementar una participación

abierta e inclusiva, a partir de mecanismos y procesos que garanticen la toma de

decisiones, revisiones, reexaminaciones o actualizaciones sobre los asuntos

ambientales, es el caso de acciones frente al ordenamiento territorial, la elaboración

de políticas, planes y proyectos que generen impacto al medio ambiente. De igual

forma a adoptar medidas para la garantía del debido proceso, el derecho a

procedimientos efectivos y transparentes, mecanismos de reparación y restitución

(Comisión Económica Para América Latina y El Caribe, 2018).

Todos ellos relacionados con las metas del ODS 16 permiten alcanzar el 16.b

que busca la promoción de leyes y políticas no discriminatorias por el desarrollo

sostenible, el cual permite el fortalecimiento de las diferentes instituciones, que en el

caso concreto garantizan la posibilidad de brindar información de forma completa,

imparcial, objetiva, respetuosos de los derechos de los líderes sociales y ambientales

y de sus posibilidades de acción.

En su orden general el acuerdo se ha convertido en uno de los instrumentos

esenciales para llevar a cabo la implementación del ODS 16, principalmente por el

acompañamiento que ha recibido de los diferentes gobiernos, la sociedad civil, el

sector privado, instituciones académicas, la cooperación internacional, permitiendo así

un proceso abierto, inclusivo y convocante. De ahí la necesidad de que los Estados

que aún no hacen parte del acuerdo, se vinculen y puedan aportar a la ejecución de
92

este objetivo, así mismo, los gobiernos que ya hacen parte, deben continuar

avanzando en la adopción de leyes y disposiciones que garanticen el acceso a la

información pública, la participación y la justicia social.

Otro instrumento legal fundamental es la Alianza para el Gobierno Abierto

creada en 2011 y en la cual 78 países son miembros y 20 gobiernos locales que han

asumido más de 4000 compromisos. En ella se busca trabajar con la sociedad civil y

los gobiernos en la construcción de planes de acción bianuales que concreten

diferentes compromisos en temas muy diversos como el derecho a la información,

género e inclusión, gobernanza y derechos digitales, la protección del espacio cívico y

de los recursos naturales, justicia, educación, salud, entre otros. Esta iniciativa surge

por la necesidad de que se aumente la participación ciudadana en los asuntos

públicos y de gobierno, garantizando que estos sean más transparentes, sensibles,

eficaces y responsables, lo cual genera un nuevo modelo de actuar ya que la

administración pública es más cercana a las personas (Open Goverment Partnership,

s.f).

En octubre de 2016 se aprobó en la XVII Conferencia Iberoamericana de

Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado la Carta

Iberoamericana de Gobierno Abierto teniendo en cuenta el ODS 16 y la necesidad de

configurar un nuevo marco de gobernanza pública y la arquitectura estatal donde se

puedan promover las sociedades pacíficas e inclusivas que garanticen el desarrollo

sostenible y se facilite un acceso a la justicia mediante instituciones eficaces,

responsables e inclusivas que exigen de una gestión pública eficaz, responsable,

participativa e incluyente donde aumente la interacción entre el Estado y la sociedad

mediante la confianza y la transparencia para la innovación y el gobierno abierto que

legitimen la acción pública. En ella se pretende:

a) Definir las bases conceptuales y prácticas que sustentan el gobierno

abierto como enfoque de gobernanza y buen gobierno en el contexto

Iberoamericano. b) Proponer un conjunto de pilares, principios, criterios y


93

orientaciones que establezcan un marco de referencia y un lenguaje

común sobre gobierno abierto para los países de la comunidad

iberoamericana. c) Entregar un conjunto articulado de componentes

fundamentales y orientaciones para la implementación de los pilares y

principios constitutivos de esta Carta, en estrecha vinculación con el

reconocimiento y la consideración de los esfuerzos desplegados en las

Cartas Iberoamericanas previas. d) Presentar recomendaciones y

orientaciones que promuevan impulsar los pilares y principios del gobierno

abierto en todos los órganos e instituciones del Estado, a fin de procurar un

enfoque integral y sistémico y contribuir a la configuración de un enfoque

de Estado Abierto (Centro Latinoamericano de Administración para el

Desarrollo, 2016).

De igual forma, en el Compromiso de Lima denominado “gobernabilidad

democrática frente a la corrupción” realizado en 2018, los Estados parte se

comprometen al fortalecimiento de instituciones democráticas que permitan prevenir y

combatir la corrupción, la autonomía e independencia judicial, una cultura de

transparencia y participación ciudadana, la equidad de género y el empoderamiento de

las mujeres, el reconocimiento de los grupos indígenas, desarrollar códigos de

conducta para los servidores públicos, entre otros.

Teniendo en cuenta además la posibilidad del gobierno abierto, se señala en el

apartado B la Transparencia, acceso a la información, protección de denunciantes y

derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión que fortalezcan entre otras el

gobierno abierto, digital, datos abiertos, la rendición de cuentas, etc. (Cumbre de las

Américas, 2018).

Con este documento base para la región se enlazan diferentes acciones para

el cumplimiento del ODS 16 que llevan a Ecuador a la búsqueda por ese gobierno

abierto que facilite el desarrollo de las necesidades que se tienen para mejorar la

legitimidad de los gobernantes, reducir la corrupción, generar espacios públicos de


94

diálogo y debate con diferentes actores, principalmente la sociedad civil, y en general

garantizar la transparencia en todas las acciones públicas que permitan a los

ciudadanos mejorar la percepción que tienen de su Estado.

La Alianza para el Gobierno Abierto está formulado bajo cuatro pilares

fundamentales, la transparencia y el acceso a la información pública, la integridad y la

rendición de cuentas públicas, la participación ciudadana, y la colaboración e

innovación pública y ciudadana. Ecuador es parte de esta alianza desde el 18 de julio

de 2018 como parte de su compromiso en la lucha contra la corrupción, la mejora en la

transparencia y en la participación ciudadana, entre los meses de octubre y diciembre

de 2018 y 2019 se generó la co-creación del Plan de Acción de Gobierno Abierto

2019-2021 bajo unas metas fundamentales, cumplir con la declaración de gobierno

abierto aumentando la disponibilidad de información sobre sus actividades

garantizando mayor acceso a la información pública y la proporción activa y oportuna

de datos que puedan ser comprendidos por todos (Gobierno Abierto Ecuador, 2018).

Otra meta es aplicar los estándares más altos de integridad profesional en el

gobierno que impulsen la ética y los códigos de conducta del servidor público, se

generen políticas, mecanismos y prácticas que garanticen la lucha contra la

corrupción, así como la publicación de las leyes referentes a este aspecto. La tercera

es apoyar la participación ciudadana que impulse la toma de decisiones y garantice el

desarrollo del proceso de las políticas públicas, y la creación de mecanismos de

colaboración entre gobierno, sociedad civil y empresas; y la cuarta es el aumento del

acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas que

permitan su aprovechamiento (Gobierno Abierto Ecuador, 2018).

Todo ello, además, debe garantizar la co-creación de un plan de acción de

gobierno abierto donde se determinen compromisos específicos y ambiciosos que

mejoren la transparencia, la participación, la integridad y la rendición de cuentas

abordando problemas reales de la administración pública que genere cambios

sociales. Los planes de acción señalan compromisos específicos donde la voluntad


95

política permite la realización de acciones concretas después de una consulta abierta

a las partes interesadas con quienes se discuten ideas, se priorizan y se plasman en el

documento final, en el caso del país participaron también la academia e instituciones

privadas (Gobierno Abierto Ecuador, 2018).

El gobierno abierto busca generar la confianza ciudadana que mejore la

gestión pública de manera ética, responsable y sujeta a un control social donde la

ciudadanía pueda apoyar en la generación de cambios sociales desde la

corresponsabilidad, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el

alcance de mayor transparencia, innovación y participación. Se espera fortalecer la

democracia, mejorar la calidad de vida, generar confianza en los gobiernos, y

promover la innovación y el emprendimiento. En Ecuador específicamente se busca

aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades del gobierno, apoyar la

participación ciudadana, aplicar los estándares de integridad y profesionalidad en el

gobierno más altos, y el aumento del acceso a las nuevas tecnologías para garantizar

la rendición de cuentas (Gobierno Abierto Ecuador, 2018).

En el marco del gobierno abierto el gobierno ecuatoriano ha reconocido la

importancia de tres ejes, primero la transparencia, el acceso a la información y la

apertura de datos públicos mediante portales de transparencia, las plataformas de

acceso a datos, entre otros. El segundo es la participación ciudadana, por ejemplo,

con escucha activa de doble vía y servicios de peticiones en línea y finalmente la

colaboración mediante plataformas de co-diseño, co-creación y co-producción de

servicios, innovación abierta, entre otras, donde se gobierne de la mano con la

ciudadanía, lo cual debe permitir el paso de fases desde la simple información

brindada hasta la toma de decisiones (Ortíz, 2018).

Dentro de todo este proceso de gobierno abierto interactúan la academia, las

organizaciones internacionales, la empresa privada, la sociedad civil y el gobierno, con

lo cual se espera la mejora de las relaciones entre todos ellos. Un ejemplo del avance

realizado en Ecuador es el de las acciones realizadas para enfrentar el Covid-19, para


96

su manejo el 11 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud Pública decretó el estado de

emergencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, posterior a ello el 16 de marzo

el presidente decretó el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio

nacional, el 18 de marzo la OGP emitió la Resolución del Coronavirus. Como esta

situación afectó el cumplimiento del primer pacto por el gobierno abierto en el país, el

3 de abril se amplió el pazo en 12 meses para cumplir el plan de acción, el cual fue

aprobado en mayo (Gobierno Abierto Ecuador, 2018).

Se evidencia como el gobierno presenta una alta disposición para cumplir con

su política de gobierno abierto y responder ante la ciudadanía en la generación de

prácticas más transparentes y que garanticen su participación y el acceso a

información de calidad, que pueda ser comprendida por todos, lo cual aumenta la

legitimidad y el respeto por el alcance del ODS 16 y en general de toda la Agenda

2030.

Finalmente, frente a la cuarta meta (16.4) de aquí a 2030, reducir

significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la

recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de

delincuencia organizada. (PNUD Ecuador, 2017). Existen dos instrumentos

internacionales principales que son la Convención de las Naciones Unidas contra la

Corrupción (UNCAC) (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

(CDOT). (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito).

En la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)

realizada en 2004, que busca promover y fortalecer las medidas para la prevención y

combate de la corrupción, el aumento de la cooperación internacional y de la

asistencia técnica en la prevención y lucha contra la corrupción que incluya la

recuperación de activos, la promoción de la integridad, de la rendición de cuentas y de

una adecuada gestión de los asuntos y bienes públicos. De forma tal que la

convención aplica a la prevención, investigación, enjuiciamiento de la corrupción, al


97

embargo preventivo, a la incautación, decomiso y restitución de los dineros dado que

los delitos producen daños o perjuicios patrimoniales al Estado (Oficina de las

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2004).

En este aspecto cabe señalar que el nivel de percepción de corrupción en el

país según el Índice de Percepción de la Corrupción, entre 2012 y 2018 presenta una

puntuación de 33 en promedio de una escala de 0 a 100, siendo 0 un nivel alto de

corrupción, lo cual evidencia una percepción negativa, situándolo a nivel regional en el

puesto 21 de 30 países, encontrándose por debajo del promedio latinoamericano que

es de 42/100. Con esto se evidencia que la lucha contra la corrupción es prioritaria

para el país, motivo por el cual se ratifica la Convención de las Naciones Unidas

Contra la Corrupción en el Decreto Ejecutivo No. 340 de 3005, y mediante el Decreto

Presidencial No. 665 de 2019 se crea la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de

la República (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2019).

El Estado Ecuatoriano reconoce que los actos de corrupción afectan a los

grupos de personas pobre y maginadas aumentando su vulnerabilidad y limitando las

funciones del Estado, aumentando su deslegitimación y mermando la actividad

económica que permite disfrutar de los derechos humanos, por ello, teniendo en

cuenta la meta cinco del ODS 16 se han establecido como prácticas anticorrupción el

Proyecto de Ley de Extinción de Dominio y Recuperación de Activos y las propuestas

de reformas al Código de la Democracia y al Código Orgánico Integral Penal (COIP), y

reformas en la Secretaría Nacional de Compras Públicas (SERCORP) (Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas, 2019).

En la Secretaría Anticorrupción y la Empresa Coordinadora de Empresas

Públicas se creó un convenio que previene y detecta actos de corrupción mediante

Comités de Gestión Anticorrupción y Transparencia y la implementación de la ISO

37001 con el Sistema de Gestión Antisoborno que permite combatirlo y hacer un uso

responsable de los servicios públicos; otro convenio celebrado con la Asamblea

Nacional del Ecuador permitió la creación de la Estrategia por un Ecuador


98

Transparente para garantizar la coordinación y el acompañamiento de las buenas

prácticas y la lucha contra la corrupción. De igual forma, con la Federación

Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se creó el convenio institucional denominado “El juego

limpio como forma de vida” para garantizar la cooperación y coordinación del combate

a la corrupción y prevención del lavado de activos (Oficina del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas, 2019).

Entre la Contraloría General del Estado, la Fiscalía, la Procuraduría, la Unidad

de Análisis Financiero y Económico y la Secretaría Anticorrupción se creó un Convenio

Marco de Cooperación Interinstitucional buscando fortalecer las funciones

constituciones y legales de la lucha contra la corrupción y la recuperación de activos. A

nivel internacional se celebró un convenio con el Gobierno de la república de Chile

para ejecutar un Memorando de Entendimiento para la cooperación en la lucha contra

la corrupción mediante campañas de sensibilización, prevención, sanción,

transparencia e integridad (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas,

2019).

Finalmente, en el Decreto Ejecutivo No. 731 se creó la Comisión de Expertos

Internacionales contra la Corrupción en Ecuador (CEICCE) para la elaboración y

desarrollo de un Plan Estratégico de Acción contra la Corrupción, ante la cual se

puede evidenciar el caso de Odebrecht donde se pretende la recuperación de “15

bienes valorados en $5 millones por el caso Petroecuador y terrenos recuperados en

las provincia de Guayas, Orellana, Esmeraldas y Pichincha; $13.5 millones

recuperados por el caso Telconet que en total suma más de 18 millones de dólares

recuperados” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2019, p.6).

Se evidencia una alta preocupación por parte del gobierno en la generación de

estrategias que garanticen la reducción de la corrupción en todos sus niveles para

garantizar el respeto por el erario público como eje fundamental del desarrollo de las

necesidades que tiene la población, y de que es necesario un castigo fuerte para quien

comete estas actividades ilícitas ya que está limitando desarrollo económico, social,
99

ambiental, cultural, del país en su conjunto para garantizar su bienestar personal. Por

tanto, es necesario que la ciudadanía se apropie de todos los mecanismos y leyes

creadas para generar veedurías y principalmente verificar qué ha sucedido con los

casos de corrupción que se están investigando y si efectivamente se han recaudado

los dineros esperados con las medidas que se toman.

Por su parte la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Organizada Transnacional (CDOT) celebrada en el año 2000 donde la comunidad

Internacional presentó su voluntad para abordar el problema mundial desde una

reacción global donde el traspaso de fronteras exige que todos los países empleen

medios internacionales para la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la

corrupción, la delincuencia y la trata de personas. En ella se entiende que los delitos

transnacionales son aquellos que se cometen en más de un Estado, se cometen en un

solo Estado, pero parte de su organización o acciones para lograr su fin se realizan

dentro de otro Estado o el grupo delictivo tiene presencia en varios Estados, o que

pueda presentar efectos sustanciales en otro Estado.

En el artículo 5 se señala la necesidad de tipificar estos delitos, en el sexto

trata de la penalización del blanqueo del dinero, en el artículo 9 se habla de la

corrupción, y en general se enfatiza en las prerrogativas propias de cada Estado con

las cuales se exige actuar en cooperación internacional, para reducir una de las metas

principales de este ODS, la corrupción, lo que evidencia cómo el trabajo

interinstitucional e internacional permite reducir los efectos negativos que se tienen y el

daño que se podría hacer a los diferentes actores globales si no se fortalecen las

instituciones que trabajan en estos aspectos.

En ella se presentan tres protocolos adicionales el primero, para la prevención,

reprensión, y sanción de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, el

segundo contra el tráfico ilícito de los migrantes, ya sea por tierra, por mar o por aire y

el tercero el Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus

piezas o componentes y de las municiones (Oficina de las Naciones Unidas contra la


100

Droga y el Delito, 2004). Estos demuestran como la lucha contra la comisión de delitos

transfronterizos incluye el cuidado de las personas, el control de las armas y dentro de

ellos el tráfico de elementos ilegales que afectan la seguridad de los países y limitan el

desarrollo mundial.

La meta 16.b “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor

del desarrollo sostenible” pareciera ser muy amplia y laxa en torno a su entendimiento

y la forma en que puede ser aplicada, ya que las prácticas no discriminatorias si se

relacionan con el desarrollo sostenible encuentran cabida en muchos instrumentos

nacionales e internacionales de protección ambiental que llevan a una visión amplia

que congenia con la propuesta del buen vivir de la constitución del Ecuador, lo cual

exige que los gobiernos establezcan unos lineamientos claros que garanticen el

adecuado desarrollo de esta meta (PNUD Ecuador, 2017).

Se evidencia que la Constitución de la República del Ecuador presenta

medidas de protección que se relacionan con el ODS 16 en torno a la reducción de las

formas de violencia y de tasas de mortandad (Arts. 19, 35-48, 46, 66, 81, 331, 341,

347, 393), del trabajo para garantizar una vida digna a los niños, niñas y adolescentes

(Art. 46), de la promoción del Estado de Derecho y el acceso a la justicia (Arts. 168,

191), la rendición de cuentas (Arts. 57, 96, 100, 108, 206, 208, 297, 355, 378, 381,

388), la participación ciudadana para la toma de decisiones (Cap. 5), la participación

en diferentes escenarios que garantizan la gobernanza mundial (Cap. 5, Art. 276), la

cooperación internacional y la no discriminación a favor del desarrollo sostenible (Arts.

262-267, 276). Sin embargo, es necesaria la articulación de esta herramienta jurídica

en la toma de decisiones públicas y privadas que garantice a la ciudadanía ser parte

fundamental de los avances que tenga el país en materia social, económica y

ambiental.

Se evidencia también una relación con los derechos de los pueblos indígenas a

la libre determinación, la cual está generada también para las nacionalidades que

componen el territorio ecuatoriano, esto muestra como el ODS 16 en torno a la


101

consecución de la paz y de la justicia y en la aplicación de políticas no discriminatorias

se relaciona con el reconocimiento de que las diferentes culturas que coexisten en un

territorio pueden establecer la forma en que se relacionan y que los Estados deben

generar espacios donde se garanticen estos derechos.

De igual forma es necesario que se generen nuevas leyes que respondan a las

necesidades actuales en torno a la pandemia, las afectaciones en la salud de las

personas, el acceso a trabajos dignos, el acceso a una vivienda, al agua potable y

saneamiento que permitan efectivizar políticas públicas para su cumplimiento y que no

se queden solamente en un plano de eficacia simbólica donde lo que está consagrado

en el papel no se cumple, es necesario entonces que el gobierno priorice las

necesidades que se tienen y garantice a los ecuatorianos una vida digna conforme a la

paz, a instituciones que respondan a las exigencias coyunturales, a la transparencia y

al respeto por los derechos humanos.

Además, debe resaltarse que en la inclusión que se está generando en

acuerdos de gobernanza global, como la alianza para el gobierno abierto o el acuerdo

de Escazú, exigen de un gobierno transparente el garantizar la participación de la

sociedad civil en los nuevos espacios que se generan para lograr un adecuado

intercambio de información, permitiendo una interconexión global en pro del desarrollo

sostenible en sus aspectos económico, social y ambiental.

1.5. Estudio de la sentencia

1.5.1. Antecedentes del caso

El Derecho Civil, en su ámbito, orienta las relaciones jurídicas establecidas

entre la esfera personal y patrimonial de una persona y sus relaciones con los demás.

Regula lo relacionado con la nacionalidad, la personalidad civil, jurídica y el domicilio.

Recoge las normas que afectan al régimen jurídico general y especial para la

redacción de contratos y adquisición de obligaciones, así como la responsabilidad

derivada de los tratados y actos extracontractuales y configura todas las figuras


102

familiares, desde el matrimonio, uniones civiles y el divorcio hasta la relación entre

padres e hijos y las adopciones.

Así, a continuación, se detallan los antecedentes del caso en estudio, que

corresponde a la sentencia número 168-2018, de fecha 22 de agosto de 2018,

expedida por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

El caso tiene su origen en un incidente de extinción de pensión alimenticia,

propuesto por señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, padre del menor Alexis

Octavio Yaguana Bravo, contra la señora Katherine Viviana Bravo Vásquez, en su

calidad de representante legal del niño. El actor solicita la extinción de la pensión,

debido a que no existe una relación parento-filial, hecho declarado judicialmente, cuya

sentencia ha sido debida y oportunamente inscrita en el Registro Civil. En primera

instancia, el juez de la Unidad de Familia, Mujer y Adolescencia con sede en Cuenca,

acepta la petición del alimentante; sin embargo, la madre del menor apela en segunda

instancia dicha decisión, bajo el argumento de que la extinción de la obligación de

pagar pensión alimenticia aplica a partir de la inscripción de la declaratoria de

impugnación de paternidad, inscrita en el Registro Civil, hecho que no ha ocurrido a la

fecha de la sentencia de primer nivel. El alimentante interpone recurso de casación,

indicando que la Sala de segunda instancia aplicó indebidamente los Arts. 2 y 3 del

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, sin embargo, la Corte decisión no casar

el recurso, al no haber sido debidamente fundamentado por el alimentante, el

supuesto error en la aplicación de los artículos mencionados anteriormente.

Partes procesales:

Actor: Manuel Octavio Yaguana Campoverde, en su calidad de alimentante

Demandada: Katherine Viviana Bravo Vásquez, en su calidad de representante

legal del menor Alexis Octavio Yaguana Bravo.

Controversia:

Aplicación errónea de los artículos 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y la

Adolescencia, que se refieren a la obligación del alimentante, de proteger al menor


103

Alexis Octavio Yaguana Bravo, desde su nacimiento hasta que cumpla 18 años de

edad. El alimentante aduce que no tiene esa obligación, porque el menor no es su hijo

biológico, que esto ha sido resuelto judicialmente y debidamente inscrito en el Registro

Civil. El alimentante aduce que la Sala Especializada de la Mujer, Niñez, Familia,

Adolescencia y Adolescentes Infractores del Azuay no tomó en consideración este

hecho y por esta razón, incumplió los Art. 1, 2, 5 y 13 del Código de la Niñez y la

Adolescencia. El artículo 1 se refiere a la protección integral que debe brindar el

Estado, la sociedad y la familia a todos los niños, niñas y adolescentes para su

desarrollo integral. El artículo 2 habla de los sujetos protegidos que son todos los

humanos desde su concepción hasta que cumplen los 18 años. El artículo 5 se refiere

a la presunción de edad, es decir, que cuando exista duda sobre la edad de una

persona, se debe presumir que es niño y no adolescente y que es adolescente y no

mayor de edad. Y el artículo 13 menciona el ejercicio progresivo que se refiere al

ejercicio de los derechos y garantías y el cumplimiento de deberes y responsabilidades

de niños, niñas y adolescentes de manera progresiva según su grado de madurez.

1.5.2. Argumentos del órgano de justicia

1. La normativa establecida en la Constitución de la República del Ecuador

determina que las partes tienen derecho a la garantía del debido proceso conforme lo

señala el Art.76 numeral 1 y 3 que a su texto literal dice: "J. Corresponde a toda

autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los

derechos de las partes”, “3. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o

autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento”, en

concordancia con el Art.82 ibídem que es muy claro en señalar que: "El derecho a la

seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de

normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades

competentes", así como la tutela judicial efectiva garantizada por el artículo 75 ibídem;

instituciones jurídicas y constitucionales que son pilares fundamentales de un Estado


104

constitucional de derechos y justicia, conforme lo determinado en el Art. 1 de la

Constitución de la República.

2. La Corte Constitucional del Ecuador en Sentencia 011-09-EP-CC, caso

038-08- EP, estipuló que "considera que: "El debido proceso es un derecho

constitucional consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, dentro

del cual se incluye un conjunto de garantías básicas tendientes a tutelar un proceso

justo libre de arbitrariedades en todas las instancias judiciales. Como parte de las

garantías de este derecho se incluye el derecho a la defensa, el mismo que permite a

las personas acceder a los medios necesarios para hacer respetar sus derechos en el

desarrollo de un proceso legal, ya sea demostrando su inocencia o contradiciendo los

hechos alegados por la parte contraria. En este sentido, es obligación de todos los

operadores de justicia aplicar las garantías básicas del debido proceso, y

específicamente tutelar su cumplimiento en las diferentes actuaciones judiciales, ya

que su desconocimiento acarrearía la vulneración de derechos constitucionales."

Teniendo conocimiento del derecho a recurrir que tienen las partes conforme lo

establecido en la normativa constitucional del país.

3. La causal quinta del Art. 268 del COGEP llamada como “violación directa"

de las normas jurídicas, la que se hace extensiva a los precedentes jurisprudenciales.

Son catalogados errores in judicando, que pueden darse por aplicación indebida,

falta de aplicación o errónea interpretación de los preceptos jurídicos allí descritos. Al

invocar la mentada causal no es admisible cuestionamiento alguno a los hechos que

se estimaron probados por el juez de la instancia, sino que se debe partir de

estimarlos correctos. Lo que se discute en realidad es el proceso de subsunción del

hecho en la norma jurídica que ha realizado el juez, sobre la base de alegar una

falencia que objetivamente se ha producido. El Tratadista Luis Armando Tolosa

Villabona, considera que: "La aplicación indebida ocurre cuando el juez aplica una

norma que no es llamada a regular, gobernar u obrar en el caso debatido. La norma es

entendida rectamente en su alcance y significado, pero se aplica a un hecho no


105

gobernado por ella, haciéndole producir efectos no contemplados en el precepto. (.. .)

La errónea interpretación es un error iuris in iudicando, y aun cuando el sentenciador

selecciona el precepto correcto, incurre en error en la determinación del alcance

jurídico del texto. Se trata de un problema de hermenéutica, es decir, del alcance

jurídico e inteligencia del texto normativo. "(Teoría y Técnica de la Casación, pág. 359.

Primera Edición, Ediciones Doctrina y la Ltda., Bogotá, Colombia, 2005).

1.5.3. Consideraciones del problema jurídico

1. La pretensión de la demanda y la Litis del proceso radicó en la extinción de

la pensión alimenticia, por cuanto en base a la sentencia debidamente marginada en la

partida de nacimiento del niño Alexis Octavio Yaguana Bravo, en el Registro Civil de

Cuenca, se dejó establecido que el señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, no

es el padre biológico del menor.

2. La sentencia con voto de mayoría recurrida, expedida por la Sala de

Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial

de Justicia del Azuay, acepta el recurso de apelación, y confirma la extinción de

pensión alimenticia, aclarando que ésta se extingue desde la inscripción de la

declaratoria de impugnación de paternidad realizada en el Registro Civil, pues

si bien no existió un reconocimiento voluntario más que el de la ficción legal dentro

del matrimonio que tuvieron las partes, no es hasta la inscripción de la declaratoria

de impugnación de paternidad que se pierde la relación parental, y en

consecuencia, la obligación de pagar alimentos.

3. El Art. 66 de la Constitución de la República establece: "Se reconoce y

garantizará a las personas: (...) 28. El derecho a la identidad personal y colectiva,

que incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente

escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales e

inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, 1ª_12rocedencia familiar,

las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y

sociales ..." (lo subrayado nos pertenece); en concordancia con el Art. 44 de la


106

misma norma legal, que determina: "El Estado, la sociedad y la familia promoverán de

forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán

el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y

sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas".

4. El Art. 35 del Código de la Niñez y Adolescencia, determina que: "Derecho a

la identificación. - Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente

después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que les correspondan.

El Estado garantizará el derecho a la identidad y a la identificación mediante un

servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la

obtención de los documentos de identidad."

5. Manuel Ossorio, en su diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y

Sociales, define a la filiación como: "Vínculo existente entre padres e hijos.”, así

también define a la inscripción como: "Acción y efecto de inscribir o inscribirse; tomar

razón, en algún registro, de los documentos o las declaraciones que han de asentarse

en él según las leyes. Con relación a algunos actos, la inscripción es obligatoria, ya

que sin ella carecen de efecto, por lo menos frente a terceros. Los actos necesitados

de inscripción en registro público son muchos, pues, aparte los determinados en

los códigos, hay otros de índole administrativa que requieren esa misma formalidad.

Entre ellos cabe señalar los que afectan al Registro Civil de las Personas

(nacimientos, matrimonios y defunciones) (...)" (Osario Manuel, Diccionario de

Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, Segunda Edición, pág. 435

y 522).

6. La Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes

Infractores de la Corte Nacional de Justicia, en el juicio No. 143-2012 WG, expone:

" ...En la obra La vida de los derechos de la niñez, Compilación Normativa, Tomo I,

Ministerio de Justicia y del Derecho, Comentarios y Compilación de Jorge Enrique

Ibáñez Nájar, pp. 45 a 53, que, al tratar sobre el principio del interés superior del niño,

teniendo en cuenta la sentencia No. T-408 del 14 de septiembre de 1995. M.P. Dr.
107

Alejandro Martínez Caballero, se precisa: "La más especializada doctrina coincide en

señalar que el interés superior del menor, se caracteriza por ser: (I) real, en cuanto se

relaciona con las particulares necesidades del menor y con sus especiales aptitudes

físicas y psicológicas; (2) independiente del criterio arbitrario de los demás y, por

tanto, su existencia y protección no dependen de la voluntad o capricho de los padres,

en tanto se trata de intereses jurídicamente autónomos; (3) un concepto relacional

pues la garantía de su protección se predica frente a la existencia de intereses en

conflicto cuyo ejercicio de ponderación debe ser guiado por la protección de los

derechos del menor; (4) la garantía de un interés jurídico supremo consiste en

el desarrollo integral y sano de la personalidad del menor". Por lo tanto, para

establecer la opción más favorable para una niña o niño en particular, se deben

forzosamente tener en cuenta los derechos y obligaciones de las personas

vinculadas con tal niña o niño, en especial la de sus padres biológicos, únicamente

así se logra cumplir el mandato constitucional del interés superior del niño, por lo cual

su situación no debe ser estudiada en forma aislada, sino en el contexto de

interrelación con el Estado, la sociedad y la familia en el marco del respeto a los

Derechos Humanos y las libertades fundamentales...."(EXTINCIÓN DE ALIMENTOS.

Expediente 28, Registro Oficial Suplemento 470, 21 de enero del 2016).

7. En la especie, el recurrente interpone el recurso de casación alegando la

causal quinta del Art. 268 del Código Orgánico General de Procesos, acusando

aplicación indebida e interpretación indebida de los artículos 2 y 3 del Código Orgánico

de la Niñez y Adolescencia, lo cual conforme lo determina la jurisprudencia no se

puede aducir dos acepciones para una misma norma, como en el caso ha sucedido,

“Al acumular las mismas que tienen conceptos diferentes, en forma conjunta y sin

diferenciarlas, tal acumulación es improcedente. En síntesis, las tres circunstancias de

que habla la causal primera ya referida no pueden producirse simultáneamente

respecto de una misma norma legal y por tanto no son admisibles las tres cuestiones

respecto de una misma norma legal. El recurrente tiene la obligación de señalar por
108

cuál de las tres circunstancias de quebranto a la ley acusa, pues al Tribunal de

Casación le está vedado elegir una de ellas o cambiar lo indicado por el recurrente" (R.

O. N.º. 118. 29 /Julio/1997. Pág. 18).

8. Se debe tomar en cuenta que los artículos del Código Orgánico de la Niñez y

Adolescencia que hace referencia la parte recurrente estipulan: "Art. 2.- Sujetos

protegidos. - Las normas del presente Código son aplicables a todo ser humano,

desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción,

protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente

contemplados en este Código."; "Art. 3.- Supletoriedad. -En lo no previsto

expresamente por este Código se aplicarán las demás normas del ordenamiento

jurídico interno, que no contradigan los principios que se reconocen en este Código y

sean más favorables para la vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia.".

Normas alegadas con la causal quinta del Art. 268 del COGEP, por aplicación indebida

e interpretación errónea, lo cual en la naturaleza del recurso de casación no procede.

Además, determina como normas infringidas los Arts. 1, 2, 5 y 13, los mismos que

versan sobre la finalidad del Código de la Niñez y Adolescencia, los sujetos

procesales, la presunción de edad; y, el ejercicio progresivo de los derechos y

garantías, deberes y responsabilidades de los niños. Normas que como se colige no

tienen concordancia con el tema impugnado, esto es extinción de la pensión

alimenticia.

9. Habiendo escuchado a las partes y examinado el recurso escrito, se advierte

que el recurso de casación se basa en la aplicación indebida e interpretación errónea

de los Arts. 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; y, determina como

normas infringidas los Arts. 1, 2, 5 y 13 de la misma norma; disposiciones que en su

mismo texto no se relacionan con la pretensión de extinción de alimentos.

10. En otro aspecto, este recurso es eminentemente técnico y formalista, aduce

al mismo tiempo aplicación indebida e interpretación errónea, sin considerar el


109

casacionista que no pueden producirse dos yerros simultáneamente, respecto de una

misma norma legal y, por tanto, no son admisibles.

11. En materia de niñez el recurso de casación es restringido específicamente

a los casos que se invocan y los Tribunales de Casación no tenemos facultades para

corregir las falencias de los recursos, ni tampoco para actuar de oficio; siendo además

que las normas constitucionales invocadas por el recurrente Arts. 76, 82 y 169 se las

señala como meros enunciados, sin la argumentación debida para la procedencia del

recurso, ya que la fundamentación es lo más elemental para conocer los yerros de los

Tribunales de instancia.

1.5.4. Normas jurídicas invocadas por los jueces, en relación a los

derechos violentados

Normativa Legal Aplicable: Art. 8. De la Convención de los Derechos del Niño:

“1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su

identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de

conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.

2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su

identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y

protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad”.

Art. 18: “Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de

sus padres o al de uno de ellos. La ley Reglamentará la forma de asegurar este

derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere necesario". El Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos (R. Oficial 101 del 24 de enero 1969).

Art. 16: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de

su personalidad jurídica”.

La Constitución de la República, en su Art. 45: “Las niñas, niños y adolescentes

gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su

edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección

desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad


110

física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a

la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una

familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al

respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a

educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de

sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o

familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar”

Art. 66.28 “Se reconoce y se garantiza a las personas: El derecho a la

identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y apellido, debidamente

registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las

características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la

procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas,

lingüísticas, políticas y sociales".

Código de la Niñez y Adolescencia: Art.35: “Los niños y niñas tienen derecho a

ser inscritos inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y

materno que les corresponda…”. Código de Procedimiento Civil vigente a la fecha de

presentación de la demanda.

Art. 269: “Sentencia es la decisión del juez acerca del asunto o asuntos

principales del juicio”.

Art. 273: “La sentencia deberá decidir únicamente los puntos sobre que se

trabó la litis…”. CUATRO) “Para el argentino, experto en derecho de familia: Eduardo

A. Zannoni, la filiación presupone la existencia de un vínculo o nexo biológico entre el

hijo y sus padres, la determinación de la filiación puede ser legal, voluntaria y judicial,

es decir, existen diferentes formas de filiación: filiación biológica, filiación social y

filiación jurídica.

La filiación biológica, surge por el hecho natural de la procreación; la filiación

social, es la que nace de la convivencia entre una persona que asume el papel de

padre o madre y otra que asume el de hijo o hija; convivencia que genera derechos y
111

obligaciones, así como vínculos afectivos, culturales y sociales; la filiación jurídica, es

aquella que se establece por declaración judicial.

La filiación respecto de la madre, se conoce como maternidad, en tanto que la

filiación respecto del padre, como paternidad. La primera ofrece certezas cuando es el

resultado del parto, mientras que la paternidad, se acredita a través de presunciones,

así el hijo de mujer casada lo es del marido de su madre; y, la paternidad del hijo de

mujer soltera es incierta por principio y solo puede llegar a establecerse por

reconocimiento voluntario del padre o por sentencia que así lo declare (Tomado de

precedente jurisprudencial de la Corte Nacional: Suplemento del Registro Oficial No.

346 de 02 de octubre de 2014).

CINCO) Durante el término de prueba el actor solicita la práctica del examen

de ADN, lo que se ha dispuesto en dos señalamientos, sin que la demandada con el

niño sujeto de derechos haya acudido al laboratorio de Dra. Nora Ugalde, perito que

fue designado por este juzgador para el indicado examen, pues la referida profesional

se encuentra debidamente acreditada por el Consejo de la Judicatura como perito para

la práctica del indicado examen.

En efecto la perito ha señalado en sus informes de fojas 38 y 42 la falta de

comparecencia de la madre y el niño antes nombrados; ante aquello el accionante

solicitó que por cuanto la Dra. Nora Ugalde tiene las muestras receptadas al niño

Alexis Octavio Caguana Bravo, por el examen realizado anteriormente, solicita que la

prueba o examen de ADN se la practique utilizando las muestras que dicha perito tiene

y de ser necesario se presentará el demandante a dar su muestra de sangre que se

requiera obtener, hecho que fue atendido en providencia del 29 de marzo del 2017.

Sin embargo la perito de actuación recomienda que sería pertinente entregar a

la Judicatura el estudio existente en su laboratorio y no proceder nuevamente como se

ha ordenado, esto para evitar costos adicionales, además indica que se ha

encontrado presente el delegado del Juzgado Dr. Jonathan Ávila, disponiéndose en

consecuencia en providencia del 6 de abril del 2017 que la perito presente su informe
112

pormenorizado al respecto y en efecto lo hace a fojas 52 del proceso, en el que se

manifiesta que revisados los archivos del laboratorio se encuentra que el día 4 de abril

del 2016, se informa el estudio de paternidad mediante ADN solicitado entre el señor

Yaguana Campoverde Manuel Octavio y el niño Yaguana Bravo Alexis Octavio,

nacido el 23 de octubre del 2008.

Para el efecto indica que las muestras fueron obtenidas en tarjetas FTA, en

esas tarjetas el ADN se conserva hasta 10 años, además al reverso están

identificadas con los datos y firmas respectivas; adjunta la autorización de toma de las

muestras en la cual se observan firmas y huellas digitales de los participantes ; que el

resultado indica se excluye la paternidad del sr. Yaguana Campoverde Manuel Octavio

CI 0104742556 con Yaguana Bravo Alexis Octavio, nacido el 23 de octubre del 2008,

razón por la cual se ratifica en el contenido del mismo y adjunta original del informe y

copias de los documentos de identidad presentados.

Durante la prueba, se ha solicitado además por el accionante tener en su

beneficio la inscripción del matrimonio con su ex cónyuge Katherine Viviana Bravo

Vásquez, celebrado el 28 de marzo del 2008, siendo que el nacimiento del niño Alexis

Octavio Yaguana Bravo, se produce de acuerdo a su partida de nacimiento que

también se produce como prueba, el 21 de enero del 2009, por consiguiente su

inscripción como hijo de los referidos cónyuges, es el resultado de la presunción legal,

por la cual se considera que todo hijo nacido dentro de matrimonio es hijo de los

cónyuges.

SEIS): Es indiscutible que de acuerdo al informe remitido por la perito

nombrada en este proceso, quien está debidamente acreditada en el Consejo de la

Judicatura, la Dra. Nora Ugalde, la conclusión a la que se llega en el estudio de ADN

practicado entre el demandante Manuel Octavio Yaguana Campoverde y el niño

Alexis Octavio Yaguana Bravo, se excluye la paternidad y ha de estarse en

consecuencia al contenido del informe que tiene valor probatorio, pues así lo

establece el Art. Enumerado 11 de la ley reformatoria al Código de la Niñez y


113

Adolescencia R. Oficial 643 del 28 de julio del 2009 cuando, determina las condiciones

para la prueba de ADN y establece que tendrá el valor probatorio en juicio.

Por otra parte, el Art-246 del Código Civil reformado, indica que el marido

podrá reclamar contra la presunción de paternidad, mediante el examen comparativo

de los patrones de bandas o secuencias de ácido desoxirribonucleico ADN,

practicados por laboratorios especializados público o privados, que cuenten con

peritos calificados por el Consejo de la Judicatura.

Todas las condiciones que señala la norma se ven cumplidas en el momento

de realizar el examen de ADN en este proceso; en efecto, ha sido realizado por un

laboratorio y perita que se encuentra debidamente acreditada en el Consejo de la

judicatura; consta comprobado la identidad de las personas que acuden a dicho

examen y a las que pertenecen las muestras, en su momento acudió a la práctica del

examen el Dr. Jonathan Ávila, delegado de este Juez.

De otro lado la prueba de ADN con las condiciones de idoneidad y seguridad

previstas en la ley, se tiene como suficiente para afirmar o confirmar la paternidad,

conforme al Art. Enumerado 13 ibidem y no se pueden admitir dilaciones a través de

peticiones de nuevas pruebas, como manda la norma, salvo que se fundamente y

pruebe el incumplimiento de las condiciones previstas, lo que no se ha producido en

esta causa.

Para el caso conviene también citar como referencia en el análisis del informe

pericial presentado sobre el examen de ADN, aquello que fue materia de

pronunciamiento por la entonces Corte Suprema de Justicia cuando en sus fallos de

triple reintegración se dijo “ Dado el avance de la ciencia en la actualidad cuando se

trata del establecimiento de la filiación, si se practica un examen genético el informe

pericial es definitivo, ya que el porcentaje de probabilidades es casi del cien por cien,

por lo que su conclusión debería ser obligatoria para el juzgador de instancia pero ha

de advertirse que esta fuerza de convicción no lo es de cualquier informe pericial ni

tampoco de cualquier examen; en efecto:


114

a) debe tratarse de un examen genético o de histocompatibilidad (ADN) según

su naturaleza especifica de conformidad con la ciencia biológica, pero de ninguna

manera están dotados de esta certeza los exámenes somáticos y hematológicos

comparados;

b) el peritaje ha de haberse actuado conforme a derecho, dando cumplimiento

a lo que dispone el Art. 260 del Código de Procedimiento Civil ( hoy Artículos 250 y

256 de dicho cuerpo legal), es decir, el perito designado debe aceptar el cargo y jurar

desempeñarlo fiel y legalmente, ya que si no ha precedido esta aceptación, el informe

del perito carecerá de valor, al tenor de lo que dispone el Art. 121 del Código de

Procedimiento Civil, y esto porque el perito que actúa en auxilio del juez asume una

responsabilidad especialísima, que inclusive le puede acarrear responsabilidades en

los planos civil y penal si es que no actúa con fidelidad y enmarcado dentro del

ordenamiento legal pretendiendo inducir al juez a error…”. (Proceso de investigación

de paternidad propuesto por Carlita Rosenda Ordoñez vs Gustavo German Granja

Villacis, R. Oficial 159 del 29 de marzo de 1999).

Este juzgador concuerda con lo expresado, mucho más todavía si dentro del

trámite que se está resolviendo conforme se expuso anteriormente la perito Nora

Ugalde, actúo conforme a derecho con su debida y oportuna posesión del cargo y la

presentación del informe bajo cumplimiento de todas las condiciones que impone

actualmente la norma del Art. Enumerado 11 de la ley reformatoria citada.

Dicho esto, se hace necesario resolver dos aspectos que tienen trascendencia

en lo que es materia de resolución:

1) El demandante se encuentra legitimado para la presentación de su

demanda? La respuesta al respecto la contempla la norma del Art. 246 del Código

Civil en relación con el Art. 235 del mismo cuerpo legal; por lo visto el demandante

Manuel Octavio Yaguana, al ser el padre del niño Alexis Octavio Yaguana Bravo, tiene

interés actual en impugnar el reconocimiento y conforme el Art. 34 del Código de


115

Procedimiento Civil está facultada para comparecer como lo ha hecho en la presente

causa.

La indicada disposición establece “Los que se hallen bajo patria potestad serán

representados por el padre o la madre que la ejerza …. El Hijo menor será

representado por su padre. A falta de cualquier motivo de éste, le representará la

madre, lo mismo que cuando se trata de demanda contra el padre…”

2) Otro de los problemas, está en determinar si por la presunción legal del

matrimonio ha sido inscrito el niño como hijo del demandante, procede la demanda,

considerando el precedente jurisdiccional de la Corte Nacional dado mediante

Resolución No. 05-2014 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 346 de 02

de octubre de 2014 que hace relación entre otros aspectos a que el reconocimiento

voluntario de hijos e hijas tiene el carácter de irrevocable.

La respuesta la tenemos en la misma resolución, cuando en el numeral

SEGUNDO. Se indica que: “El legitimado activo del juicio de impugnación de

reconocimiento es el hijo/a y/o cualquier persona que demuestre interés actual en ello,

excepto el reconociente, quien solo puede impugnar el acto del reconocimiento por vía

de nulidad del acto, acción que ha de prosperar, en tanto logre demostrar que, al

momento de otorgarlo, no se ha verificado la concurrencia de los requisitos

indispensables para su validez; la ausencia de vínculo consanguíneo con el

reconocido a través de la práctica del examen de ADN, no constituye prueba para el

juicio de impugnación de reconocimiento, en que no se discute la verdad biológica” .

1.5.5. Resolución y criterio personal sobre la decisión adoptada

Un proceso de investigación de paternidad conlleva no solo la aversión de las

personas a someterse a un proceso judicial, que por su naturaleza es sinónimo de

complejidad, dificultad, conflicto, sino la resistencia a involucrarse en un asunto tan

delicado que implica consecuencias sicológicas para todos los involucrados, ya que se

trata de la contraposición de valores familiares, principios éticos, morales, y el derecho

del niño a un desarrollo de su personalidad libre de traumas o problemas que pudieran


116

acarrear un desequilibrio emocional. Si ponderamos el derecho constitucional a

conocer la identidad frente al derecho de las personas a respetar su intimidad se

considera a la prueba del ADN, como la más eficaz pues su porcentaje de probabilidad

es el del 99,99 %, deja de lado totalmente las otras pruebas, especialmente la

testimonial, pues siempre va a prevalecer sobre ella la prueba científica.

La idea principal es lograr demostrar que se consiguió una sentencia a favor

del demando antes mencionado, en lo cual se demostró una vez más que la justicia

prima en Ecuador, respetándose las garantías básicas del debido proceso tal como

está consagrado en el artículo 76 de nuestra Carta Magna donde se habla de la

presunción de inocencia, principio de legalidad, principio de proporcionalidad y el

derecho a la defensa.

RESOLUCIÓN: Por lo expuesto, esta Sala Especializada de la Familia, Niñez,

Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia,

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL

ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS LEYES DE LA

REPÚBLICA no casa la resolución. - Sin costas. - Notifíquese y Cúmplase.

Nos encontramos de acuerdo con la resolución adoptada por el juez,

confirmando la extinción de la pensión alimenticia, respetando completamente los

derechos del niño de acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador y el

Código de la Niñez y la Adolescencia. Pero también haciendo justicia a favor de las

partes implicadas, sobre todo del señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, quien

se comprobó que no era padre biológico del niño Alexis Octavio Yaguana Bravo, y que

por lo tanto no era su obligación paterna el seguir cumpliendo con la demanda de

pensión alimenticia que tenía en su contra por parte de la demandante, señora Bravo

Vásquez Katherine Viviana. Considero que el proceso de impugnación de paternidad

se llevó a efecto con ajuste a la justicia y a la atención eficiente del proceso por parte

del aparato de justicia y del Estado ecuatoriano al que este representa.


117

Nuestro criterio personal es el que se desarrolla seguidamente, teniendo como

parámetros el vínculo entre asignatura y objetivo de desarrollo sostenible (ODS) y

sentencia seleccionada:

La materia que fue elegida dentro de la malla curricular de la Carrera de

Derecho de la Universidad Técnica Particular de Loja es Derecho Civil y Derecho

Procesal Civil, debido a que, en su ámbito, orienta las relaciones jurídicas establecidas

entre la esfera personal y patrimonial de una persona y sus relaciones con los demás.

Regula lo relacionado con la nacionalidad, la personalidad civil, jurídica y el domicilio.

Recoge las normas que afectan al régimen jurídico general y especial para la

redacción de contratos y adquisición de obligaciones, así como la responsabilidad

derivada de los tratados y actos extracontractuales y configura todas las figuras

familiares, desde el matrimonio, uniones civiles y el divorcio hasta la relación entre

padres e hijos y las adopciones.

La sentencia investigada y seleccionada fue expedida por la Corte Nacional de

Justicia del Ecuador, donde consta el proceso iniciado por el señor Manuel Octavio

Yaguana Campoverde, en el que solicita la extinción de la medida de pensión

alimenticia, señalando que el menor de edad no es hijo biológico y por tanto no existe

relación paterno filial, hecho declarado mediante resolución judicial debidamente

inscrita en el registro civil. En primera instancia el juez de la Unidad Judicial de la

Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, mediante auto

resolutivo acepta la petición del alimentante y declara extinguida la obligación. La

madre del menor, interpone recurso de apelación y la Sala Especializada de la Familia,

Mujer, Niñez y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de justicia del Azuay,

acepta la apelación y confirma la extinción de la pensión alimenticia a partir de la

inscripción de la declaratoria de impugnación de la paternidad en el Registro Civil. El

actor interpone recurso de casación, mismo que es admitido por la causal quinta del

artículo 268 del COGEP, que acusa aplicación indebida e interpretación errónea de los

artículos 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El Tribunal de la Sala


118

Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la

Corte Nacional de Justicia, convoca a la audiencia oral, pública y contradictoria el día

07 de agosto de 2018 a las 10h00. Este tribunal, en sentencia no casa la resolución.

La relación de la sentencia elegida con el ODS Nro. 16 es clara, pues en el

caso analizado se reconoce que el Estado promueve activamente los derechos de las

partes implicadas en juicio y garantiza la igualdad de acceso a la justicia, respetando

la equidad de género y reforzando la seguridad jurídica de las partes procesales.

Capítulo dos

Materiales y Métodos

La investigación jurídica concebida como el conjunto de procedimientos de

carácter reflexivo, sistemático, controlado, crítico y creativo; cuyo objetivo es la

búsqueda, indagación y el estudio de las normas, los hechos y los valores,

considerando la dinámica de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales

que se desarrollan en la sociedad (Baquero, 2015).

En este orden, el proyecto: “Preferencias académicas de los egresados de la

Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

a través del estudio de sentencias” fue ejecutado conforme a lineamientos

metodológicamente válidos para examinar fenómenos jurídicos desde distintas

perspectivas e identificar en varias dimensiones, falencias y limitaciones de orden

cultural e ideológico, estructural y social.

3.1. Objetivos

3.1.1. General

Conocer los factores que confluyen en el Egresado de la Carrera de Derecho

de la UTPL para desarrollar preferencias por áreas específicas de la ciencia jurídica y

su futura especialización en éstas.


119

3.1.2. Específicos

Valorar si las competencias aprendidas por los alumnos en las asignaturas de su

preferencia, pueden contribuir a solucionar los problemas jurídicos de tipo

global.

Obtener proyecciones sobre las áreas jurídicas en donde los futuros abogados

planifican ejercer la profesión dentro del mercado laboral público y privado.

Incentivar mejores prácticas de corresponsabilidad social de los Egresados, a través

del estudio de casos y de su relación con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS).

3.2. Hipótesis

Las competencias que el estudiante de Derecho adquirió en las asignaturas de

su preferencia fueron importantes, pero podrían no ser suficientes para responder a

las tipologías de conflictos jurídicos generados por los cambios estructurales actuales.

3.3. Metodología

Definir la metodología para el desarrollo de una investigación jurídica no es una

tarea sencilla, se deberá considerar como lo sostiene Lariguet (2015), la pluralidad de

enfoques, teorías, disciplinas, categorías y, en última instancia, métodos para abordar

lo jurídico.

La correlación entre asignaturas de una malla curricular con instituciones

específicas de carácter jurídico como los derechos, y su vinculación con proyectos de

interés global como la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible a través del

análisis de sentencias, es un proceso que puede generar nuevas experiencias y

expectativas para el futuro profesional. Para Haba (2007, 133), las investigaciones

propiamente dichas requieren que mediante ellas se arribe a algún conocimiento que

no sea bastante trivial y no esté ya adquirido antes. Una investigación no tiene sentido

si no es para arribar a alguna novedad.


120

En el desarrollo de la investigación se aplicó el método sistemático, porque la

información investigada ha sido organizada en forma ordenada y secuencial, mediante

categorías vinculantes, previamente definidas para poder utilizar la información en

forma productiva.

La investigación por su orientación al proceso de revisión de jurisprudencia,

normas jurídicas y doctrina fue de tipo teórico - deductiva; por integrar una

vinculación entre el Derecho y los fenómenos sociales y económicos, tuvo el carácter

de socio-jurídica. Para el estudio minucioso de sentencias y los elementos

motivacionales expuestos para resolver sobre la tutela de bienes jurídicos (vida,

integridad personal, salud, medio ambiente) se aplicó el método de análisis y

síntesis.

Se aplicó también el método exegético, por cuanto los hechos y fenómenos a

analizar, contribuyeron con indicadores y percepciones sobre el avance de

cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Como lo indica Días (2013,92),

será necesario explicar algún aspecto de la realidad o se interpretarán datos obtenidos

de la misma realidad, tanto si lo hacemos en forma breve como si es el fundamento de

nuestra investigación en caso de que realicemos investigaciones exploratorias o a

nivel explicativo.

La investigación desarrollada tuvo el carácter de jurídico exploratoria, porque

se analizaron enfoques previos sobre el estado situacional de fenómenos jurídicos,

identificando sus variables y características. También se ajustó al tipo jurídico

proyectiva, porque se realizó una predicción acerca del funcionamiento de una

institución jurídica, partiendo de premisas actualmente vigentes (Romero, 2016). En el

ámbito de la temporalidad, la investigación se circunscribe a analizar sentencias

expedidas desde el año 2015 hasta el año 2020.


121

3.4. Técnicas de Investigación

Las técnicas utilizadas para el desarrollo del trabajo de titulación fueron el

fichaje y el estudio de sentencias a través de la investigación en línea, utilizando el

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la UTPL.

3.4.1. Fichaje

Se elaboraron dos fichas; la Ficha Informativa que contiene información sobre

aspectos relacionados con percepciones del egresado, sobre las competencias

adquiridas durante el proceso de aprendizaje, sobre la asignatura de preferencia,

factores que impulsaron a desarrollar afinidad por ésta materia y otros elementos que

permitieron obtener indicadores cualitativos y cuantitativos sobre los resultados de

aprendizaje, y en función de éstos, diseñar proyecciones para fortalecer la

transferencia de conocimiento jurídico en la Carrera de Derecho; y,

La Ficha de Vinculación entre asignatura, objetivo de desarrollo sostenible

(ODS) y sentencia seleccionada, en la que se consignó el detalle de la vinculación

entre la asignatura de preferencia de la alumna o alumno, con el objetivo de desarrollo

sostenible identificado y la sentencia seleccionada. Contiene la descripción del ODS,

datos de la sentencia y del órgano de justicia que la expidió, las partes del fallo como

los antecedentes del caso, argumentos del órgano de justicia, las normas jurídicas

invocadas por los jueces, en relación a los derechos violentados, la resolución de los

jueces y un comentario personal explicando el vínculo entre asignatura, objetivo de

desarrollo sostenible (ODS) y sentencia seleccionada.

3.4.2. Estudio de sentencia

Para la investigación, selección y análisis de la sentencia, se consideró una

variedad de fallos dictados por diferentes órganos de justicia nacionales e

internacionales, como la Corte Nacional de Justicia a través de sus salas

especializadas, la Corte Constitucional, el Tribunal Contencioso Electoral y la Corte

Interamericana de Derechos Humanos; el rango de búsqueda para la elección de la

sentencia fue durante los años del 2015 al 2020. Se contó con un amplio espacio de
122

datos para la elección del fallo, aproximadamente 4450 sentencias publicadas por los

referidos órganos de justicia, tal como se proyecta en la siguiente gráfica:

Ilustración 1.

Resumen de las sentencias analizadas.

SENTENCIAS 2015-2020
CIDH
CORTE CONSTITUCIONAL
336 10 111
CORTE NACIONAL DE
1337 JUSTICIA
TRIBUNAL CONTENCIOSO
ELECTORAL
FALLOS DE TRIPLE RE-
2656 ITERACIÓN

La sentencia seleccionada y que ha sido objeto de estudio y en relación con la

materia de preferencia (Derecho Civil) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. (16),

fue expedida por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, el 22 de agosto de 2018,

signada con el No. 168-2018, dentro del Caso de extinción de pensión alimenticia,

propuesto por el señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, padre del menor Alexis

Octavio Yaguana Bravo contra la señora Katherine Viviana Bravo Vásquez, por no ser

padre biológico del mismo.

3.4.3. Investigación en línea

La investigación jurídica se realizó en línea, utilizando los recursos digitales

que provee la UTPL a través de su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y de las

bases de datos de información científica disponibles dentro de la biblioteca virtual.

Necesitamos formar abogados que vinculen su conocimiento teórico y práctico con

destrezas informáticas y el uso estratégico de aplicaciones virtuales.


123

Para Bordingnon (2017, p. 168) el diseñar, el hacer y el construir se han

resignificado y expandido hacia nuevas capacidades y límites con la aparición de las

tecnologías digitales.

No fue necesario exponerse a visitar in situ bibliotecas u otros lugares para

obtener la información para desarrollar la investigación. La jurisprudencia, las

referencias legales, conceptuales o doctrinarias y demás instrumentos informativos, se

los encontró previa búsqueda y revisión de las siguientes bases de datos e

información científica:

 Jurisprudencia, Leyes, Doctrina

Lexis

CEP web Software Legal

Fiel Web Plus

Vlex

 Libros Digitales

E-Libro

E-book Central

Alfa Omega Cloud

Cengage eBooks

Digitalia

eBooks7-24 McGraw-Hill

Pearson eBooks

Springer E-books Gratis

 Artículos de Revistas

Isi Web of Knowledge

Dialnet Plus

Scopus

GALE
124

DOAJ

Open DOAR

Scimago Journal & Country Rank

ProQuest

Science Direct

UNESCO

Además de las bases de datos referidas, se buscó y obtuvo la información

requerida en otras direcciones web:

 Otras páginas web para consultar sentencias

https://www.corteconstitucional.gob.ec/index.php

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/index.php/servicio/produccion-editorial

http://www.tce.gob.ec/

 Otras páginas web para consultar libros

https://books.google.es/

https://scholar.google.es/schhp?hl=es

http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/php/index.php?lang=es

3.5. Recursos

3.5.1. Humanos

Alumna: Yenny Mariuxi Chang Ordóñez

Director de Trabajo de Titulación: Mgtr. Darío Díaz Toledo

3.5.2. Materiales

Impresiones

Anillados

3.5.3. Tecnológicos

Computador

Acceso a internet
125

Bases de datos virtuales

Capítulo tres

Resultados

En este apartado se muestran los resultados obtenidos en relación al

problema, objetivos e hipótesis planteadas, estableciendo concordancias con las

preguntas formuladas en la ficha informativa y las variables señaladas en forma

preliminar.

En este acápite también se ponen de manifiesto, las ventajas o limitaciones de

lo investigado, se responden preguntas, respecto de cómo este estudio puede aportar

social y jurídicamente para mejorar el entorno social y profesional; en qué medida, los

datos investigados pueden mejorar las competencias del futuro abogado, y si el nuevo

conocimiento jurídico obtenido y que ha sido vinculado a agendas sociales globales y

políticas públicas nacionales, aporta a construir una sociedad más justa y democrática.

3.1. Ficha informativa


126

Tabla 1. Ficha Informativa

1. FICHA INFORMATIVA (marque con X, máximo tres variables)

Variable 1 Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 Variable 7 Variable 8 Variable 9

N Pregunta DECISIÓN INFLUENCIA LE MOTIVÓ UN LE MOTIVÓ CONSTRUIR LE PARECIO PRESIÓN POR SER LA LE INSPIRÓ
ro O FAMILIAR FENOMENO UNA UN UNA SOCIAL MAS ACCESIBLE EL IDEAL
. CONVICCIÓ SOCIAL EXPERIENCIA PATRIMONIO CARRERA DE
N PROPIA PERSONAL SOLIDO RELATIVAME JUSTICIA
NTE FACIL
QUE LE IMPULSÓ A
1 ESTUDIAR LA X X
CARRERA DE
DERECHO
DERECHO DERECHO DERECHOS DERECHO DERECHO DERECHO MEDIACIO DERECHO DERECHO
POR QUÉ PENAL Y CIVIL Y HUMANOS Y INTERNACION AMBIENTAL LABORAL N ADMINISTRATIV SOCIETARI
ASIGNATURA HA PROCESAL PROCESAL DERECHO AL O Y TRIBUTARIO O
2 TENIDO MAYOR PENAL CIVIL CONSTITUCIO PUBLICO/PRIV CONTRATACIÓN
PREFERENCIA O NAL ADO PÙBLICA
AFINIDAD. X

DERECHO DERECHO DERECHOS DERECHO DERECHO DERECHO MEDIACIO DERECHO DERECHO


POR QUÉ PENAL Y CIVIL Y HUMANOS Y INTERNACION AMBIENTAL LABORAL N ADMINISTRATIV SOCIETARI
3 ASIGNATURA HA PROCESAL PROCESAL DERECHO AL OY O
TENIDO MENOS PENAL CIVIL CONSTITUCIO PUBLICO/PRIV TRIBUTARIO/
INTERÉS NAL ADO CONTRATACIÓN
PÙBLICA
X X
CUANDO SE EJERCER TRABAJAR ASESORAR EN ASPIRAR A UN SER SE ASPIRA ASPIRA LE
GRADUE DE LA EN UNA UNA EMPRESA CARGO DE DOCENTE EN DEDICARÍA A SER SER FISCAL GUSTARÍA
4 ABOGADO, QUÉ ABOGACÍA INSTITUCIÓN PRIVADA ELECCIÓN UNA DEFENDER JUEZA O DEDICARSE
ACTIVIDAD PIENSA PÚBLICA POPULAR UNIVERSIDA DE FORMA JUEZ A LA
REALIZAR D Y HACER GRATUITA A MEDIACIÓN
INVESTIGACI PERSONAS
ÓN JURÍDICA SIN
RECURSOS
X X X
QUE EFECTOS NO CAUSA OBLIGA A REDUCCIÓN OBLIGA A INNOVAR EN AUMENTO DE MAYOR OBLIGA A LOS
CONSIDERA QUE NINGUN DAR EL DE TRABAJO E DISMINUIR TECNOLOGÍA NUEVOS RECURRE AUMENTAR ABOGADOS
5 PUEDE CAUSAR EL EFECTO SALTO HACIA INGRESOS COSTOS DE S VIRTUALES TIPOS DE NCIA A LA COSTOS DE PERDERAN
COVID19, EN EL LA JUSTICIA PARA EL HONORARIOS PARA PROBLEMAS MEDIACIO HONORARIOS SU
EJERCICIO DEL DIGITAL O EN ABOGADO ATENDER AL JURIDICOS N TRABAJO Y
DERECHO LINEA CLIENTE DEBERAN
127

DEDICARSE
A OTRO
OFICIO
X X
QUE HABILIDADES IDENTIFICA APRENDER A REDACTAR O UTILIZAR APRENDER CONSTRUIR CONOCIM FACILIDAD PARA CONOCIMIE
O DESTREZAS R LA HABLAR EN ESCRIBIR TECNICAS DE TECNICAS ARGUMENTO IENTO HACER AMISTAD NTO
CONSIDERA HABER INJUSTICIA PÙBLICO DOCUMENTOS MEDIACIÓN DE SY PROFUND CON SUPERFICI
ADQUIRIDO EN JURIDICOS PARA LITIGACIÓN EXPRESARL O DE OPERADORES AL, YA QUE
6 DURANTE SU DISTINTAS ARREGLAR ORAL OS CON LEYES Y JURIDICOS CONSIDER
PROCESO DE DIMENSION LOS PRESICIÓN PROCEDI A QUE EL
APRENDIZAJE EN ES PROBLEMAS MIENTOS APRENDIZA
LA CARRERA DE LEGALES JE OCURRE
DERECHO CON EL
EJERCICIO
DE LA
PROFESIÓN
X X X
SI TUVIESE LA CRIMINALI CONTRATACI DERECHO DE DERECHO DERECHO PROPIEDAD DELITOS DERECHO DERECHO
OPORTUNIDAD DE STICA ÓN PÚBLICA SEGUROS ADMINISTRATI AMBIENTAL INTELECTUA INFORMA LABORAL Y SOCIETARI
7 CONTINUAR VO Y L TICOS Y SEGURIDAD OY
FORMANDOSE TRIBUTARIO PROTECC SOCIAL CORPORAT
ACADÈMICAMENTE, IÓN DE IVO
ELEGIRÍA UN DATOS
POSGRADO EN:
X X X
SI DECIDIESE CONTABILI ADMINISTRA ECONOMÍA INGLES GESTION INGENIERÍA SEGURID PSICOLOGÍA CIENCIAS
ESTUDIAR UNA DAD Y CIÓN DE AMBIENTAL EN AD Y POLÌTICAS
8 SEGUNDA AUDITORÍA EMPRESAS SISTEMAS SALUD
CARRERA QUE SE OCUPACI
COMPLEMENTE ONAL
CON LA ABOGACÍA: X X X
QUE CLASE CLASE EN MAS MAS CLASES MEJORAR LA LABORAT ASISTENCIA Y MEJORAR
METODOLOGÍAS MAGISTRA LINEA O POR CONOCIMIENT CONOCIMIENT COMPARTIDA METODOLOG ORIOS ACOMPAÑAMIEN LAS
CONSIDERA L PLATAFORM O PRÀCTICO O TEORICO S (DOS IA PARA EL INTELIGE TO DESDE EL TECNICAS
9 DEBERÍAN PRESENCI A VIRTUAL QUE TEORICO QUE DOCENTES) ESTUDIO DE NTES, PRIMER CICLO, DE
FORTALECERSE AL PRACTICO CASOS (REALIDA EN CASOS INVESTIGA
PARA UN MEJOR (SENTENCIA D JURIDICOS CIÓN
APRENDIZAJE DEL S) AUMENTA REALES, QUE JURÍDICA
DERECHO DA) PATROCINEN
LOS ABOGADOS
DE LA
UNIVERSIDAD

X X X
SI DECIDE INSTALAR ASOCIARSE ATENDER A INCORPORAR ESPERAR UN TRATAR DE SER TRASLADARSE DEDICARSE
128

DEDICARSE AL SU PROPIA CON OTROS SUS CLIENTES ASESORÍAS EN TIEMPO INGRESAR ASESOR A OTRA CIUDAD, MEDIO
1 EJERCICIO DE LA OFICINA COLEGAS DESDE SU LINEA, HASTA AL SECTOR JURIDICO DONDE EXISTA TIEMPO A
0 ABOGACIA, POR JURIDICA PARA CASA CONSULTAS TOMAR LA PÙBLICO DE UNA UN MERCADO PRO-BONO
QUE OPCION SE INSTALAR JURIDICAS MEJOR COMO EMPRESA LABORAL MAS (SERVICIOS
INCLINARÍA UNA OFICINA POR ZOOM, DESICIÓN ASESOR PRIVADA PROMETEDOR JURIDICOS
JURÍDICA MEJORAR EL JURIDICO (BANCOS, PARA EL GRATUITOS
DOMINIO DE EMPRESA EJERCICIO DE ); Y EL
LAS NUEVAS CONSTRU LA ABOGACÍA RESTO DEL
APLICACIONES CTURA, TIEMPO A
VIRTUALES MINERA, PRESTAR
(AUDIENCIAS BANANER SUS
POR A, SERVICIOS
VIDEOCONFER PETROLE LEGALES,
ENCIA) RA) CON
RETRIBUCI
ÓN
ECONOMIC
A
X X X
129

3.2. Análisis de resultados

De la ficha informativa y las 10 preguntas formuladas, se han seleccionado algunas

variables, sobre las cuales se desarrolla un análisis reflexivo, crítico y propositivo,

explicando las razones o justificaciones seleccionadas (variables).

Pregunta 1

¿Qué le impulsó a estudiar la Carrera de Derecho?

En la pregunta 1, se eligieron dos variables. El primer motivo para estudiar Derecho

fue la influencia familiar, es decir, el ejemplo de algunos familiares que se dedican al

ejercicio de esta carrera. A la vez, tal motivación familiar pasó a formar parte de un objetivo

personal por continuar con el ejemplo de rectitud, confiabilidad al ejercer el oficio y la

capacidad de interceder en casos para la resolución de conflictos, haciendo justicia y honor

a la profesión.

Se trata de una profesión honorable, que a veces puede ser desprestigiada por

malas prácticas de algunos individuos pero que, en el fondo, resulta muy necesaria para las

sociedades contemporáneas, cuyos conflictos necesitan de mediadores capacitados,

profesionales en el ejercicio del Derecho, y que brinden a las personas un trato confiable

para rescatar la confianza también en el aparato de justicia y en las instituciones del Estado,

que tienen el papel de garantizar el cumplimiento de los derechos a las personas

involucradas.

Pregunta 2

¿Por qué asignatura ha tenido mayor preferencia o afinidad?

A lo largo de la carrera, se ha tenido mayor afinidad con la asignatura de Derecho

Civil y Procesal Civil por varias razones. Es una rama del Derecho que permite regular las

relaciones entre las personas o las relaciones de tipo patrimonial. En efecto, como cada

persona es sujeto de derechos y el Estado tiene la obligación de garantizarlos, el Derecho

Civil obedece a una de las necesidades más primordiales del ser humano que es el derecho

a vivir en paz, contribuyendo a la construcción de una sociedad en donde los individuos


130

puedan entablar relaciones jurídicas en el marco de la consideración y el respeto por el otro.

Así como el Derecho Civil, la existencia de un Código Civil o cuerpo legal que sea capaz de

organizar la vida social, regulando las relaciones humanas siguiendo un orden jurídico

específico, es primordial, para esto la codificación no debe ser un mero planteamiento

teórico, si no basado en la realidad social y concreta a la cual se van a aplicar dichos

códigos. El ser humano es un ser social, es decir, que vive en sociedad. La tarea del jurista

y del profesional del Derecho es justamente contribuir al mejoramiento de la vida social y de

las relaciones que se establecen entre los individuos.

Pregunta 3
¿Por qué asignatura ha tenido menos interés?
La asignatura por la cual, he desarrollado menos interés es por el Derecho

Internacional Público o Privado. Probablemente es por causa de la gran complejidad y

variabilidad del contexto internacional en un mundo globalizado y multilateral. Por otro lado,

ejercer el Derecho Internacional, implicaría observar los conflictos jurisdiccionales que son

competencia de los tribunales de un Estado u otro, además del reconocimiento y ejecución

de sentencias extranjeras para lo cual hay que tener un conocimiento profundo no solo de

legislación sino también de Derecho Internacional para mediar conflictos cuya

reglamentación y jurisdicción son ajenos al ámbito nacional.

Asimismo, se haría necesario conocer todo el ordenamiento jurídico de la comunidad

internacional, siendo el marco de actuación del profesional del Derecho, muy amplio y de

gran complejidad y responsabilidad, aun fuera de las fronteras nacionales para ser capaz de

desempeñar una correcta actuación frente a los tribunales y cortes internacionales, siendo

generalmente involucrados los Estados como instituciones mayores dentro de estos

procesos.

Pregunta 4
Cuando se gradúe de abogada, ¿qué actividad piensa realizar?
131

Cuando me gradúe de abogada pienso ejercer la Abogacía. Una buena opción

laboral sería poder emplearme en una institución pública, pero tampoco descarto la

posibilidad de asesorar en una empresa privada. Lo ideal sería poder hacer las dos cosas.

Una de las ventajas de trabajar para el sector público es que uno se puede desempeñar

como funcionario público que, por un lado puede trabajar defendiendo los intereses del

Estado mediante sus instituciones, siendo una opción muy rentable para un profesional del

Derecho y además, que permite un gran crecimiento profesional, porque además del

profundo conocimiento jurídico que requiere, el (la) abogado (a) tiene una amplia cartera de

contactos en las instituciones vinculadas al ejercicio del derecho en ese ámbito.

Por otro lado, trabajar en una institución pública de interés general para la

ciudadanía como la Defensoría del Pueblo, por ejemplo, hace que el profesional pueda

estar más cerca de la gente, garantizando el acceso a la justicia y la defensa efectiva.

Finalmente, asesorar a empresas privadas teniendo un estudio jurídico, por ejemplo, es otra

buena opción, teniendo como ventaja la capacidad de negociación y la predisposición para

vincularme al Derecho Mercantil y al Derecho Fiscal para ser una profesional competente en

esa área.

Pregunta 5
¿Qué efectos considera que puede causar el COVID 19 en el ejercicio del Derecho?

Dos de los principales efectos que puede causar la crisis sanitaria del COVID 19 en

el ejercicio del Derecho serían: a) Obligar a dar el salto hacia la justicia digital o en línea e

innovar en tecnologías virtuales para atender al cliente. Este cambio en la modalidad de

trabajo, viene dado, en las primeras épocas de la pandemia por las medidas de

confinamiento y aislamiento social. El Abogado ya no puede mantener únicamente las

modalidades tradicionales de trabajo y de atención a los clientes.

Así como en el resto de negocios y oficios de prestación de servicios profesionales,

incorporar la asesoría en línea y digitalizar gran parte de los procesos será un gran reto de

los servicios jurídicos y legales a nivel nacional e internacional; y b) La justicia digital va muy
132

a tono con la actual Sociedad de la Información donde cada vez se busca que más

personas puedan estar interconectadas y gozar de los beneficios de la virtualidad.

Pregunta 6
¿Qué habilidades o destrezas considera haber adquirido durante su proceso de
aprendizaje en la carrera de Derecho?

Algunas destrezas adquiridas durante el proceso de aprendizaje de la carrera de

Derecho han sido: primero, identificar la injusticia en distintas dimensiones. Esto implica una

gran disciplina, profundos valores humanos, ética y responsabilidad social y colectiva.

Segundo, utilizar técnicas de mediación para arreglar los problemas. Esto supone

desarrollar la capacidad analítica y mediadora para la resolución de problemas jurídicos, y la

capacidad de negociación, ineludibles para un profesional del Derecho.

También implica potencializar la capacidad de argumento y de buen uso del lenguaje

como instrumento para la mediación, puesto que sin estas capacidades sería imposible

ejercer la Abogacía. Tercero, desarrollar conocimientos profundos de leyes y

procedimientos legales, desarrollando la capacidad de involucrarse en la investigación, en la

búsqueda de soluciones pragmáticas amparadas en el marco jurídico y legal. En conclusión,

todas las mencionadas han sido herramientas desarrolladas en el proceso de aprendizaje

para contribuir con el buen desempeño profesional y futuro laboral.

Pregunta 7
¿Si tuviese la oportunidad de continuar formándose académicamente, elegiría un
posgrado en?

Si tuviere la oportunidad de continuar con mi formación académica, elegiría un

posgrado en Criminalística, para ayudar en su defensa a personas e instituciones que estén

siendo investigadas o acusadas de haber cometido algún delito. De esta especialidad me

interesa la capacidad del Abogado de investigar el caso colaborando con la identificación de

hechos y pruebas para demostrar la inocencia del acusado. El segundo posgrado que
133

elegiría es el de Delitos Informáticos y Protección de Datos, hoy que ha adquirido gran

relevancia el uso de la internet para todas las funciones humanas y sociales.

Todo esto necesita un marco normativo que lo regule, y de profesionales que

persigan los delitos informáticos, ya que, la red, hoy en día, es un medio por el cual operan

sujetos y bandas criminales dedicadas a la extorsión y al robo, por ejemplo, entre otros

muchos delitos que perjudican a los usuarios en la era digital. Y el último posgrado que

elegiría sería en Derecho Laboral y Seguridad Social, dado que las empresas necesitan de

un marco normativo para su protección y la de sus trabajadores, generando una mayor

eficiencia en sus procesos y el acceso a la justicia en el ámbito de la empresa tanto pública

como privada.

Pregunta 8
¿Si decidiese estudiar una segunda carrera que se complemente con la Abogacía, por
cual se inclinaría?

Tengo tres opciones: Contabilidad y auditoría, psicología y/o ciencias políticas, pero

la más cercana sería Psicología, porque me parece muy interesante tener una inteligencia

emocional muy desarrollada para poder investigar las pistas, las pruebas que aporten a la

resolución de un caso. Incluso la Psicología podría ser de gran aporte para el abogado

criminalista, en el desarrollo de una estrategia para demostrar la inocencia de su cliente.

Conocer cómo pensarían potencialmente las partes, situarse en el lugar del ofendido y del

demandante, por ejemplo, desarrollar habilidades para conocer la forma de pensar, los

patrones psicológicos de los sujetos, me parecen de gran relevancia dentro de cualquier

ámbito del Derecho y una forma extraordinaria de complementar mi formación profesional.

Pregunta 9

¿Qué metodologías considera deberían fortalecerse para un mejor aprendizaje del

Derecho?
134

Algunas metodologías que creo que deberían fortalecerse para un mejor aprendizaje

del Derecho son: Más conocimiento práctico que teórico, así como la asistencia y el

acompañamiento desde el primer ciclo, en casos jurídicos reales, que patrocinen los

abogados de la Universidad, porque muchas veces el Derecho se enseña solo desde la

parte teórica y eso hace que los estudiantes y futuros profesionales carezcan de experiencia

y que no puedan resolver los casos que se les presenten ya en la vida laboral. Por último,

tener laboratorios inteligentes en donde se mejore la interactividad, el acceso a información

en cualquier lugar del mundo y la capacidad de comunicarse y conectarse con otros

usuarios, sería otra gran opción para fortalecer el aprendizaje del Derecho, sobre todo en

épocas de pandemia en donde la educación virtual es la primera opción para estudios

superiores.

Pregunta 10

¿Si decide dedicarse al ejercicio de la Abogacía, por qué opción se inclinaría?

Si ejerciera la Abogacía, la primera opción sería tratar de ingresar al sector público

como asesora jurídica. De no darse esa posibilidad, pensaría en asociarme con otros

colegas para poder instalar una oficina jurídica o, si esta opción también se complica, dada

la situación económica de los involucrados, incorporar asesorías en línea, consultas

jurídicas por zoom, mejorar el dominio de las nuevas aplicaciones virtuales (audiencias por

videoconferencia), aprovechando las potencialidades de la era de la información y

comunicación para autogenerar una plaza de empleo, brindando facilidades a las personas

que requieran de este tipo de servicios jurídicos, innovando en la metodología en que se

llega a los clientes, incluso para conseguir una mayor cantidad de clientes potenciales y que

el modelo de negocio sea más eficiente y éste llegue a más personas, aumentando con ello

la satisfacción del usuario y, a su vez, la rentabilidad de los profesionales involucrados.


135

3.3. Ficha de vinculación entre asignatura, Objetivo de Desarrollo Sostenible

(ODS) y sentencia seleccionada

Tabla 2.

Ficha de vinculación entre asignatura, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y sentencia


seleccionada

2. FICHA DE VINCULACIÓN ENTRE ASIGNATURA, OBJETIVO DE DESARROLLO


SOSTENIBLE (ODS) Y SENTENCIA SELECCIONADA
DATOS DEL ALUMNO:
YENNY MARIUXI CHANG
NOMBRES: ORDOÑEZ

ASIGNATURA DE PREFERENCIA:
DERECHO CIVIL Y PROCESAL
MATERIA: CIVIL
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
16. Promover sociedades pacíficas e
inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la
OBJETIVO NRO. 16
justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables
e inclusivas a todos los niveles.
136

DERECHOS QUE TUTELA: Acceso a la justicia y tutela judicial


efectiva
Art. 11. CRE. El ejercicio de los
derechos se regirá por los siguientes
principios: […]
El Estado será responsable por
detención arbitraria, error judicial,
retardo injustificado o inadecuada
administración de justicia, violación
del derecho a la tutela judicial
efectiva, y por las violaciones de
los principios y reglas del debido
proceso.
Art. 75 CRE. Toda Persona tiene
derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial
y expedita de sus derechos e
intereses, con sujeción a los
principios de inmediación y celeridad;
en ningún caso quedara en
indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales ser
sancionado por la ley.
Seguridad jurídica
Art. 82 CRE. El derecho a la
seguridad se fundamenta en el
respeto a la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas
por las autoridades competentes.
Paternidad responsable
Art. 69 numeral 1 CRE. Se
promoverá la maternidad y
paternidad responsables; la madre y
el padre estarán obligados al
cuidado, crianza, educación,
alimentación, desarrollo, integral y
protección de los derechos de sus
hijas e hijos, en particular cuando se
encuentren separados de ellos por
137

cualquier motivo.
ODS 16. Promover sociedades
pacíficas e inclusivas para un
Desarrollo Sostenible, proveer
acceso a la justicia para todos y
construir instituciones eficaces,
responsables e inclusivas en todos
los niveles.
DESCRIPCION DEL ODS Nro. (16): 16.3 Promover el estado de Derecho
en los planos nacional e internacional
y garantizar la igualdad de acceso a
la justicia para todos.
16.9 De aquí a 2030, proporcionar
acceso a una identidad jurídica para
todos, en particular mediante el
registro de nacimientos.
DATOS DE LA SENTENCIA INVESTIGADA:
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
ORGANO DE JUSTICIA:
DE ECUADOR
22/08/2018
FECHA Y NRO DE SENTENCIA O RESOLUCION
168-2018

DESCRIPCIÓN

1. ANTECEDENTES DEL CASO (haga un resumen del caso, identifique las partes
procesales, indique con precisión cual es la controversia materia de resolución)
El caso tiene su origen en un incidente de extinción de pensión alimenticia, propuesto por señor
Manuel Octavio Yaguana Campoverde, padre del menor Alexis Octavio Yaguana Bravo, contra la
señora Katherine Viviana Bravo Vásquez, en su calidad de representante legal del niño. El actor
solicita la extinción de la pensión, debido a que no existe una relación parento-filial, hecho
declarado judicialmente, cuya sentencia ha sido debida y oportunamente inscrita en el Registro
Civil. En primera instancia, el juez de la Unidad de Familia, Mujer y Adolescencia con sede en
Cuenca, acepta la petición del alimentante; sin embargo, la madre del menor apela en segunda
instancia dicha decisión, bajo el argumento de que la extinción de la obligación de pagar pensión
alimenticia aplica a partir de la inscripción de la declaratoria de impugnación de paternidad, inscrita
en el Registro Civil, hecho que no ha ocurrido a la fecha de la sentencia de primer nivel. El
alimentante interpone recurso de casación, indicando que la Sala de segunda instancia aplicó
indebidamente los Arts. 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, sin embargo, la
Corte decisión no casar el recurso, al no haber sido debidamente fundamentado por el alimentante,
el supuesto error en la aplicación de los artículos mencionados anteriormente.
138

Partes procesales:
Actor: Manuel Octavio Yaguana Campoverde, en su calidad de alimentante
Demandada: Katherine Viviana Bravo Vásquez, en su calidad de representante legal del menor
Alexis Octavio Yaguana Bravo.
Controversia: Aplicación errónea de los artículos 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y la
Adolescencia, que se refieren a la obligación del alimentante, de proteger al menor Alexis Octavio
Yaguana Bravo, desde su nacimiento hasta que cumpla 18 años de edad. El alimentante aduce que
no tiene esa obligación, porque el menor no es su hijo biológico, que esto ha sido resuelto
judicialmente y debidamente inscrito en el Registro Civil. El alimentante aduce que la Sala
Especializada de la Mujer, Niñez, Familia, Adolescencia y Adolescentes Infractores del Azuay no
tomó en consideración este hecho y por esta razón, incumplió los Art. 1, 2, 5 y 13 del Código de la
Niñez y la Adolescencia. El artículo 1 se refiere a la protección integral que debe brindar el Estado,
la sociedad y la familia a todos los niños, niñas y adolescentes para su desarrollo integral. El
artículo 2 habla de los sujetos protegidos que son todos los humanos desde su concepción hasta
que cumplen los 18 años. El artículo 5 se refiere a la presunción de edad, es decir, que cuando
exista duda sobre la edad de una persona, se debe presumir que es niño y no adolescente y que es
adolescente y no mayor de edad. Y el artículo 13 menciona el ejercicio progresivo que se refiere al
ejercicio de los derechos y garantías y el cumplimiento de deberes y responsabilidades de niños,
niñas y adolescentes de manera progresiva según su grado de madurez.
2. ARGUMENTOS DEL ORGANO DE JUSTICIA (Transcriba las motivaciones utilizadas
por los jueces, para fundamentar su decisión)
l. La normativa establecida en la Constitución de la República del Ecuador determina que las
partes tienen derecho a la garantía del debido proceso conforme lo señala el Art.76 numeral 1 y 3
que a su texto literal dice: "J. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el
cumplimiento de las normas y los derechos de las partes”, “3. Sólo se podrá juzgar a una persona
ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento”,
en concordancia con el Art.82 ibídem que es muy claro en señalar que: "El derecho a la seguridad
jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes", así como la tutela judicial
efectiva garantizada por el artículo 75 ibídem; instituciones jurídicas y constitucionales que son
pilares fundamentales de un Estado constitucional de derechos y justicia, conforme lo
determinado en el Art. 1 de la Constitución de la República.
2. La Corte Constitucional del Ecuador en Sentencia 011-09-EP-CC, caso 038-08- EP, estipuló
que "considera que: "El debido proceso es un derecho constitucional consagrado en el artículo 76
de la Constitución de la República, dentro del cual se incluye un conjunto de garantías básicas
tendientes a tutelar un proceso justo libre de arbitrariedades en todas las instancias judiciales.
Como parte de las garantías de este derecho se incluye el derecho a la defensa, el mismo que
permite a las personas acceder a los medios necesarios para hacer respetar sus derechos en el
desarrollo de un proceso legal, ya sea demostrando su inocencia o contradiciendo los hechos
alegados por la parte contraria. En este sentido, es obligación de todos los operadores de justicia
139

aplicar las garantías básicas del debido proceso, y específicamente tutelar su cumplimiento en las
diferentes actuaciones judiciales, ya que su desconocimiento acarrearía la vulneración de derechos
constitucionales." Teniendo conocimiento del derecho a recurrir que tienen las partes conforme lo
establecido en la normativa constitucional del país.
3. La causal quinta del Art. 268 del COGEP llamada como “violación directa" de las normas
jurídicas, la que se hace extensiva a los precedentes jurisprudenciales. Son catalogados errores
in iudicando, que pueden darse por aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de los preceptos jurídicos allí descritos. Al invocar la mentada causal no es admisible
cuestionamiento alguno a los hechos que se estimaron probados por el juez de la instancia, sino
que se debe partir de estimarlos correctos. Lo que se discute en realidad es el proceso de
subsunción del hecho en la norma jurídica que ha realizado el juez, sobre la base de alegar una
falencia que objetivamente se ha producido. El Tratadista Luis Armando Tolosa Villabona,
considera que: "La aplicación indebida ocurre cuando el juez aplica una norma que no es llamada a
regular, gobernar u obrar en el caso debatido. La norma es entendida rectamente en su alcance y
significado, pero se aplica a un hecho no gobernado por ella, haciéndole producir efectos no
contemplados en el precepto. (.. .) La errónea interpretación es un error iuris in iudicando, y aun
cuando el sentenciador selecciona el precepto correcto, incurre en error en la determinación del
alcance jurídico del texto. Se trata de un problema de hermenéutica, es decir, del alcance jurídico e
inteligencia del texto normativo. "(Teoría y Técnica de la Casación, pág. 359. Primera Edición,
Ediciones Doctrina y la Ltda., Bogotá, Colombia, 2005).
CONSIDERACIONES DEL PROBLEMA JURÍDICO

1. La pretensión de la demanda y la Litis del proceso radicó en la extinción de la pensión


alimenticia, por cuanto en base a la sentencia debidamente marginada en la partida de nacimiento
del niño Alexis Octavio Yaguana Bravo, en el Registro Civil de Cuenca, se dejó establecido que el
señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, no es el padre biológico del menor.

2. La sentencia con voto de mayoría recurrida, expedida por la Sala de Familia, Mujer, Niñez,
Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, acepta el
recurso de apelación, y confirma la extinción de pensión alimenticia, aclarando que ésta se
extingue desde la inscripción de la declaratoria de impugnación de paternidad realizada en el
Registro Civil, pues si bien no existió un reconocimiento voluntario más que el de la ficción
legal dentro del matrimonio que tuvieron las partes, no es hasta la inscripción de la declaratoria
de impugnación de paternidad que se pierde la relación parental, y en consecuencia, la
obligación de pagar alimentos.

3. El Art. 66 de la Constitución de la República establece: "Se reconoce y garantizará a las


personas: (...) 28. El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y
apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las
características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad,
1ª_12rocedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas,
políticas y sociales ..." (lo subrayado nos pertenece); en concordancia con el Art. 44 de la misma
140

norma legal, que determina: "El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus
derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los
de las demás personas".

4. El Art. 35 del Código de la Niñez y Adolescencia, determina que: "Derecho a la identificación. -


Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento, con los
apellidos paterno y materno que les correspondan. El Estado garantizará el derecho a la identidad y
a la identificación mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y
sencillos para la obtención de los documentos de identidad."

5. Manuel Ossorio, en su diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, define a la filiación


como: "Vínculo existente entre padres e hijos.”, así también define a la inscripción como: "Acción y
efecto de inscribir o inscribirse; tomar razón, en algún registro, de los documentos o las
declaraciones que han de asentarse en él según las leyes. Con relación a algunos actos, la
inscripción es obligatoria, ya que sin ella carecen de efecto, por lo menos frente a terceros. Los
actos necesitados de inscripción en registro público son muchos, pues, aparte los determinados
en los códigos, hay otros de índole administrativa que requieren esa misma formalidad. Entre ellos
cabe señalar los que afectan al Registro Civil de las Personas (nacimientos, matrimonios y
defunciones) (...)" (Osario Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial
Heliasta, Segunda Edición, pág. 435 y 522).

6. La Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte


Nacional de Justicia, en el juicio No. 143-2012 WG, expone: " ...En la obra La vida de los derechos
de la niñez, Compilación Normativa, Tomo I, Ministerio de Justicia y del Derecho, Comentarios y
Compilación de Jorge Enrique Ibáñez Nájar, pp. 45 a 53, que, al tratar sobre el principio del interés
superior del niño, teniendo en cuenta la sentencia No. T-408 del 14 de septiembre de 1995. M.P.
Dr. Alejandro Martínez Caballero, se precisa: "La más especializada doctrina coincide en señalar
que el interés superior del menor, se caracteriza por ser: (I) real, en cuanto se relaciona con las
particulares necesidades del menor y con sus especiales aptitudes físicas y psicológicas; (2)
independiente del criterio arbitrario de los demás y, por tanto, su existencia y protección no
dependen de la voluntad o capricho de los padres, en tanto se trata de intereses jurídicamente
autónomos; (3) un concepto relacional pues la garantía de su protección se predica frente a la
existencia de intereses en conflicto cuyo ejercicio de ponderación debe ser guiado por la
protección de los derechos del menor; (4) la garantía de un interés jurídico supremo consiste
en el desarrollo integral y sano de la personalidad del menor". Por lo tanto, para establecer la
opción más favorable para una niña o niño en particular, se deben forzosamente tener en cuenta
los derechos y obligaciones de las personas vinculadas con tal niña o niño, en especial la de sus
padres biológicos, únicamente así se logra cumplir el mandato constitucional del interés superior del
niño, por lo cual su situación no debe ser estudiada en forma aislada, sino en el contexto de
interrelación con el Estado, la sociedad y la familia en el marco del respeto a los Derechos
Humanos y las libertades fundamentales...."(EXTINCIÓN DE ALIMENTOS. Expediente 28, Registro
141

Oficial Suplemento 470, 21 de enero del 2016).

7. En la especie, el recurrente interpone el recurso de casación alegando la causal quinta del Art.
268 del Código Orgánico General de Procesos, acusando aplicación indebida e interpretación
indebida de los artículos 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, lo cual conforme lo
determina la jurisprudencia no se puede aducir dos acepciones para una misma norma, como en el
caso ha sucedido, “Al acumular las mismas que tienen conceptos diferentes, en forma conjunta y
sin diferenciarlas, tal acumulación es improcedente. En síntesis, las tres circunstancias de que
habla la causal primera ya referida no pueden producirse simultáneamente respecto de una misma
norma legal y por tanto no son admisibles las tres cuestiones respecto de una misma norma legal.
El recurrente tiene la obligación de señalar por cuál de las tres circunstancias de quebranto a la ley
acusa, pues al Tribunal de Casación le está vedado elegir una de ellas o cambiar lo indicado por el
recurrente" (R. O. N.º. 118. 29 /Julio/1997. Pág. 18).

8. Se debe tomar en cuenta que los artículos del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia que
hace referencia la parte recurrente estipulan: "Art. 2.- Sujetos protegidos. - Las normas del
presente Código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla
dieciocho años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los
casos expresamente contemplados en este Código."; "Art. 3.- Supletoriedad. -En lo no previsto
expresamente por este Código se aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno,
que no contradigan los principios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la
vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia.". Normas alegadas con la causal quinta del
Art. 268 del COGEP, por aplicación indebida e interpretación errónea, lo cual en la naturaleza del
recurso de casación no procede. Además, determina como normas infringidas los Arts. 1, 2, 5 y 13,
los mismos que versan sobre la finalidad del Código de la Niñez y Adolescencia, los sujetos
procesales, la presunción de edad; y, el ejercicio progresivo de los derechos y garantías, deberes y
responsabilidades de los niños. Normas que como se colige no tienen concordancia con el tema
impugnado, esto es extinción de la pensión alimenticia.

9. Habiendo escuchado a las partes y examinado el recurso escrito, se advierte que el recurso de
casación se basa en la aplicación indebida e interpretación errónea de los Arts. 2 y 3 del Código
Orgánico de la Niñez y Adolescencia; y, determina como normas infringidas los Arts. 1, 2, 5 y 13 de
la misma norma; disposiciones que en su mismo texto no se relacionan con la pretensión de
extinción de alimentos.

10. En otro aspecto, este recurso es eminentemente técnico y formalista, aduce al mismo tiempo
aplicación indebida e interpretación errónea, sin considerar el casacionista que no pueden
producirse dos yerros simultáneamente, respecto de una misma norma legal y, por tanto, no son
admisibles.

11. En materia de niñez el recurso de casación es restringido específicamente a los casos que se
invocan y los Tribunales de Casación no tenemos facultades para corregir las falencias de los
recursos, ni tampoco para actuar de oficio; siendo además que las normas constitucionales
142

invocadas por el recurrente Arts. 76, 82 y 169 se las señala como meros enunciados, sin la
argumentación debida para la procedencia del recurso, ya que la fundamentación es lo más
elemental para conocer los yerros de los Tribunales de instancia.

3. NORMAS JURÌDICAS INVOCADAS POR LOS JUECES, EN RELACIÓN A LOS


DERECHOS VIOLENTADOS (transcriba en forma concreta las disposiciones legales,
articulado o normas jurídicas relacionadas con los derechos violentados y que han
sido citados por los jueces en la sentencia)
Las normas jurídicas consideradas por los jueces fueron los Arts. 2 y 3 del Código Orgánico de la
Niñez y la Adolescencia, que se refieren a la obligación de los padres de proteger a niñas, niños y
adolescentes, desde que nacen hasta que cumplen 18 años de edad, como consta de manera
literal en los siguientes artículos:
Art. 2.- Sujetos protegidos. - Las normas del presente Código son aplicables a todo ser humano,
desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege a
personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en este Código.
Art. 3.- Supletoriedad. - En lo no previsto expresamente por este Código se aplicarán las demás
normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan los principios que se reconocen en
este Código y sean más favorables para la vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia.
De igual forma, se tomó en consideración el Art. 42 del Código de la Niñez y Adolescencia, que se
refiere a la obligación del alimentante de demostrar que las circunstancias han variado y que
justifican una extinción de la obligación, sin embargo, el actor no logró demostrar, puesto la
resolución judicial de impugnación de la paternidad, debidamente inscrita en el registro civil no fue
presentada por el demandante.
Art. 42.- Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. - Los niños,
niñas y adolescentes con discapacidades tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en
la medida de su nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a recibirlos y
a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a
sus necesidades.
4. RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN: Por lo expuesto, esta Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y
Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN
NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA
CONSTITUCIÓN Y DE LAS LEYES DE LA REPÚBLICA no casa la resolución. - Sin costas. -
Notifíquese y Cúmplase.
5. COMENTARIO PERSONAL EXPLICANDO EL VINCULO ENTRE ASIGNATURA, OBJETIVO
DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y SENTENCIA SELECCIONADA (extensión 420
palabras)
La materia que fue elegida dentro de la malla curricular de la Carrera de Derecho de la Universidad
Técnica Particular de Loja, es Derecho Civil y Derecho Procesal Civil, debido a que, en su ámbito,
orienta las relaciones jurídicas establecidas entre la esfera personal y patrimonial de una persona y
143

sus relaciones con los demás. Regula lo relacionado con la nacionalidad, la personalidad civil,
jurídica y el domicilio. Recoge las normas que afectan al régimen jurídico general y especial para la
redacción de contratos y adquisición de obligaciones, así como la responsabilidad derivada de los
tratados y actos extracontractuales y configura todas las figuras familiares, desde el matrimonio,
uniones civiles y el divorcio hasta la relación entre padres e hijos y las adopciones.
La sentencia investigada y seleccionada fue expedida por la Corte Nacional de Justicia del
Ecuador, donde consta el proceso iniciado por el señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde, en
el que solicita la extinción de la medida de pensión alimenticia, señalando que el menor de edad no
es hijo biológico y por tanto no existe relación paterno filial, hecho declarado mediante resolución
judicial debidamente inscrita en el registro civil. En primera instancia el juez de la Unidad Judicial de
la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, mediante auto resolutivo
acepta la petición del alimentante y declara extinguida la obligación. La madre del menor, interpone
recurso de apelación y la Sala Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescentes Infractores
de la Corte Provincial de justicia del Azuay, acepta la apelación y confirma la extinción de la
pensión alimenticia a partir de la inscripción de la declaratoria de impugnación de la paternidad en
el Registro Civil. El actor interpone recurso de casación, mismo que es admitido por la causal quinta
del artículo 268 del COGEP, que acusa aplicación indebida e interpretación errónea de los artículos
2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El Tribunal de la Sala Especializada de la
Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia, convoca a
la audiencia oral, pública y contradictoria el día 07 de agosto de 2018 a las 10h00. Este tribunal, en
sentencia no casa la resolución.
La relación de la sentencia elegida con el ODS Nro. 16 es clara, pues en el caso analizado se
reconoce que el Estado promueve activamente los derechos de las partes implicadas en juicio y
garantiza la igualdad de acceso a la justicia, respetando la equidad de género y reforzando la
seguridad jurídica de las partes procesales.
BIBLIOGRAFÍA
 Albán, E. (2005). Régimen Civil Ecuatoriano. Ediciones Legales. Quito Ecuador.
 Asamblea Constituyente de la República del Ecuador. (2008). “Constitución de la República del
Ecuador”. Quito. Registro Oficial 449.
 Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). “Código de Procedimiento Civil
Ecuatoriano”. Quito. Registro Oficial 544.
 Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). “Código Orgánico de la Función
Judicial de la República del Ecuador”. Quito. Registro Oficial 544
 Bueno, F. (1996). Investigación de la Filiación y Pruebas Biológicas, Ediciones Jurídicas
Gustavo Ibáñez
 Código Civil. I tomo. Personas y familia. Ediciones legales. Primera edición. Actualizada abril
del 2009 corporación de estudios y publicaciones.
 Código Penal. Ediciones legales. Primera edición. Actualizado.
 Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (2010).
[En línea]. Consultado: [12, mayo, 2021], www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrc/index.htm
 Congreso Nacional de la República del Ecuador. (2005). Código Civil de la República del
Ecuador. República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 46
 Corte IDH. (2018). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr El método comparativo: comparación o
contrastación (V). (2018). Consultado: [05, mayo, 2021], www.abc.com.py/articulos/el-metodo-
comparativo-comparacion-ocontrastacion-v-691577.html
 Cueva, A. (1987) “Introducción a la Prueba de ADN. Fondo de la Cultura Ecuatoriana Volumen
I.
144

 Devis, H, Compendio de la prueba judicial, Tomo II, Rubinzal, Buenos Aires.


 García, J. (2009). Manual Teórico-Práctico en Materia Constitucional y Civil, Tomo I. Quito:
Ediciones Rodin, ISBN 9978-45-010-6
 Goldstein, R. (1983). “Diccionario de Derecho Civil. Segunda Edición. Buenos Aires –Argentina.
 Guzmán, A, (1987). “Diccionario Explicativo de Derecho Civil Ecuatoriano”, Tomo I.
 Jakobs, G. (2008). La prueba de ADN Nuevo Concepto Universidad Autónoma de Madrid.
 Labatut, G. (1995). Derecho Civil. Tomo I. Novena Edición Actualizada por Julio Zenteno
Vargas. Editorial Jurídica de Chile. Chile.
 Larrea, J. (2008) Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador (Vol.2), Quito: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
 LeCompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y
estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa.
 Loza, M. (2015). El Derecho Constitucional de la nutrición de los niños, niñas y adolescentes en
relación a la maternidad y paternidad responsable. Quito: Universidad Central del Ecuador.
 Moncayo, O. (2006). Cuestiones “Código de la Niñez y Adolescencia”, Quito: Editorial Santillana
 Parraguez, L. Manual de derecho civil ecuatoriano. Personas y familia vol. Ll.
 Peñaloza, A. (2016). Tesis: Reforma al Código de la Niñez y Adolescencia en cuanto a la
Declaración oficio por el Juez de la extinción de la obligación de alimentos. Loja: Universidad
Nacional de Loja.
 Prescripción. (2018). Consultado: [08, mayo, 2021],
www.monografias.com/trabajos6/presc/presc.shtml#ixzz4j8MNMQkU
 Procesamiento y análisis de datos. (2018). Consultado: [05, mayo, 2021],
buendato.ning.com/profiles/blogs/procesamiento-y-analisis-de-casos//
 Puertas, G. (2010). Necesidad de incorporar la Suspensión del Pago de las Pensiones
Alimenticias en el Art. Innumerado de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código de la
Niñez y Adolescencia. Quito: Universidad Nacional de Loja.
 Romero, A. (2010). Identidad Genética frente a intimidad y pruebas biológicas. Barcelona:
Bosch Editor
 Ruiz, E. (1986). Lecciones de Derecho Civil, Quito. Nueva Editorial de la Casa de la Cultura
 Simón, F. (2008). Derechos de la Niñez y Adolescencia, Quito: Editora Jurídica Cevallos.
 Tama, M. (2006). La demanda, prosas y reminiscencias. (Primera edición). Guayaquil: EDILEX
S.A.

3.4. Análisis de resultados (vínculo entre asignatura, objetivo de desarrollo

sostenible (ODS) Nro. 16 y sentencia seleccionada)

La materia elegida dentro de la malla curricular de la Carrera de Derecho de la

Universidad Técnica Particular de Loja, es Derecho Civil y Derecho Procesal Civil, debido a

que, en su ámbito, orienta las relaciones jurídicas establecidas entre la esfera personal y

patrimonial de una persona y sus relaciones con los demás. Regula lo relacionado con la

nacionalidad, la personalidad civil, jurídica y el domicilio, entre otros aspectos. Recoge las

normas que afectan al régimen jurídico general y especial para la redacción de contratos y

adquisición de obligaciones, así como la responsabilidad derivada de los tratados y actos

extracontractuales y configura todas las figuras familiares, desde el matrimonio, uniones

civiles y el divorcio hasta la relación entre padres e hijos y las adopciones.


145

La sentencia investigada y seleccionada fue expedida por la Corte Nacional de

Justicia del Ecuador, en la cual consta el proceso iniciado por el señor Manuel Octavio

Yaguana Campoverde, en el que solicita la extinción de la medida de pensión alimenticia,

señalando que el menor de edad no es hijo biológico y por tanto no existe relación paterno

filial, hecho declarado mediante resolución judicial debidamente inscrita en el Registro Civil.

En primera instancia el juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

con sede en el cantón Cuenca, mediante auto resolutivo acepta la petición del alimentante y

declara extinguida la obligación.

La madre del menor, interpone recurso de apelación y la Sala Especializada de la

Familia, Mujer, Niñez y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia del

Azuay, acepta la apelación y confirma la extinción de la pensión alimenticia a partir de la

inscripción de la declaratoria de impugnación de la paternidad en el Registro Civil. El actor

interpone recurso de casación, mismo que es admitido por la causal quinta del art. 268 del

COGEP, que acusa aplicación indebida e interpretación errónea de los artículos 2 y 3 del

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El Tribunal de la Sala Especializada de la

Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia,

convoca a la audiencia oral, pública y contradictoria el día 07 de agosto de 2018 a las

10h00. Este tribunal, en sentencia no casa la resolución. La relación de la sentencia elegida

con el ODS Nro. 16 es clara, pues el analizado es un caso en el que se reconoce que el

Estado promueve los derechos de las partes implicadas y garantiza la igualdad de acceso a

la justicia, respetando la equidad de género y reforzando la seguridad jurídica de las partes.


146

Capítulo cuatro

Discusión

Los elementos para la discusión se formulan a partir de tres premisas: Los cambios

puedan provocarse en el nivel académico y profesional con relación al estudio y ejercicio de

la asignatura seleccionada, en perspectiva de la Covid19 y sus efectos posteriores; El

estado situacional de la política pública nacional para contribuir con el cumplimiento del

Objetivo de Desarrollo Sostenible seleccionado; y, el aporte o contribución de la decisión

judicial adoptada en la sentencia estudiada, como mecanismo para fortalecer el sistema de

justicia y de protección de derechos.

4.1. Tendencias, innovaciones y perspectivas del Derecho Civil en el contexto de la

covid19

En este punto se elaboró un análisis sobre la asignatura de Derecho Civil y se

describe su relación con las tendencias actuales dentro del ámbito académico, sus

implicaciones, las innovaciones para su estudio y sus perspectivas en el contexto de la

pandemia por COVID 19. Se detalla de qué manera el estudio de esta materia puede

aportar a mejorar las relaciones en la comunidad.

Dentro de las perspectivas del Derecho Civil en el contexto de la Covid-19, se podría

considerar que ha sido un campo del conocimiento ampliamente discutido por toda la

relevancia y la necesidad de utilizarlo para la resolución de conflictos de varios tipos. Por

esa razón, en este apartado se desarrollará un análisis reflexivo y crítico sobre la asignatura

de Derecho Civil y sus tendencias actuales en el contexto de la pandemia.

Hoy, más que nunca, la expansión y propagación del Covid-19, ha demostrado la

importancia de que, en el ámbito académico, el estudio del Derecho Civil sea de una

manera teórica y práctica, ambos articulados. Pues el Derecho Civil, es una rama del

Derecho que encierra un conjunto de normas jurídicas pertenecientes al derecho privado

que regula las relaciones entre particulares. Está conformado por los siguientes aspectos: el
147

derecho de las personas, el derecho de bienes, el derecho y obligaciones y los contratos, el

derecho de familia y el derecho sucesorio.

Lo anteriormente mencionado, debería ser estudiado desde el ámbito histórico y

teórico, pero también mediante el estudio de casos. En la actualidad, la pandemia se ha

convertido en el escenario que ha producido una serie innumerable de casos de estudio,

vinculados a la realidad circundante. Estudiar a las personas como sujetos de derechos y

obligaciones es un primer indicador de lo que se debe conocer muy bien dentro de esta

asignatura, así como repasar exhaustivamente el Código Civil, un código que, para el caso

del Ecuador, rige en este país desde 1861.

La pandemia es una crisis de dimensiones superlativas para todos los países y

regiones del mundo porque involucra el ámbito público y privado, en todas sus dimensiones.

Afecta la economía, la salud pública, la gobernabilidad, la política, lo social, la movilidad

humana. Por eso es que ofrece un marco muy amplio para estudiar los problemas que se

han generado con las personas en el Derecho Civil, sean estas personas físicas (Seres

humanos capaces de tener derechos y obligaciones) o personas jurídicas o morales

(personas jurídicas de derecho público como Estado, entidades federativas y municipios y

personas jurídicas de derecho privado como sociedades civiles, asociaciones civiles y

fundaciones).

En medio de la pandemia, se han visto amenazados los principales derechos

humanos, llamados Derechos Civiles de la Personalidad, como el derecho a la vida, por la

deficiente gestión de los Estados en medio de la crisis, el derecho a la libertad, a la

integridad física, el derecho al honor y a la reputación, entre otros.

El derecho a la vida amenazado no solo por la expansión del brote epidémico sino

por tener que las mismas personas arriesgarse, sobre todo los más pobres, a salir para

conseguir los medios mínimos para sostener a las familias. El derecho a la vida amenazado

por la inseguridad y la violencia que la pandemia desató en las calles por la misma crisis

económica y el desespero social generados de la falta de fuentes económicas y de las

muertes por el Covid-19.


148

El derecho a la integridad física y a la salud mental, de la que poco se ha hablado en

la pandemia, pero que también es parte de los derechos civiles de la personalidad. La vida

no puede estar garantizada, incluso si existe salud física, pero si no existe una buena salud

mental. La pandemia generó graves cuadros de depresión en las personas de todas las

edades por las afectaciones directas que cobraron tantas vidas.

Se vio subir abruptamente el costo de las medicaciones para las personas al borde

de la muerte, y no existir regulaciones adecuadas ni instituciones fuertes que se hicieran

cargo de los efectos de la corrupción a todo nivel, de personas que se aprovechaban del

dolor ajeno para lucrarse, desde el mismo sector público o privado y por partes individuales

y ajenas o no al Estado.

Por los alcances de la crisis se dudó incluso de la capacidad del Estado para la

gobernabilidad, para la gestión de las poblaciones desesperadas en medio de la

intersección de necesidades económicas, sociales, éticas, y de seguridad financiera y

jurídica por parte de las instituciones del país.

Asimismo, se han visto afectados los derechos de las Personas Jurídicas, que son

personas sociales, civiles o colectivas, de un conjunto de personas físicas que unen sus

bienes o trabajos para el logro de un bien común. Estas pueden ser Personas Jurídicas de

Derecho Público (del Estado), o Personas Jurídicas de Derecho Privado.

Varios de los atributos de este tipo de personas jurídicas han sido afectados a partir

de la pandemia como el nombre, el domicilio en donde radican su administración, y sobre

todo su patrimonio, indispensable para alcanzar los objetivos de la persona jurídica. Un

caso fortuito como la llegada de la pandemia, ha golpeado la economía de las empresas

generando consecuencias legales para las mismas, que pueden ser estudiadas para las

cátedras de Derecho Civil.

También es importante el estudio profundo de la propiedad, sobre todo en épocas de

crisis económica por la pandemia, hablando del Derecho Real como la relación directa que

tiene una persona sobre una cosa de la cual obtiene un beneficio. En el ámbito jurídico

faculta al titular para gozar y disponer de un bien bajo las regulaciones de las leyes. Es
149

importante reconocer el derecho de uso, el derecho de aprovechar los frutos y ganancias de

una propiedad, y el derecho de disponer sobre el bien (venta, transmisión, herencia o

modificación).

El derecho sobre la propiedad es absoluto y exclusivo. El propietario puede ejercitar

sobre la cosa por su poder soberano. Además, es considerado por la doctrina, un derecho

perpetuo y real. Sin embargo, personas a partir de los efectos de la pandemia han visto

afectado, sobre todo, su derecho de aprovechar los frutos y ganancias de una propiedad

por las deudas establecidas por parte de los arrendatarios, por ejemplo, que más aun en los

primeros meses y hasta dentro del primer año de la pandemia, no podían pagar sus deudas

por el decrecimiento o incluso por la extinción del flujo económico de sus negocios.

Muchos locales comerciales y establecimientos para negocios quedaron vacíos.

Mucha gente contrajo deudas impagables con los bancos. A pesar de que el Gobierno

Nacional negoció por unos cuantos meses el aplazamiento de las deudas y la generación

de planes de pago más cómodos para los clientes de los bancos, en los meses posteriores,

por la recesión, los problemas de los pagos han continuado, aunque con la reactivación

económica se ha vislumbrado una franca, pero lenta mejoría del flujo de la actividad

comercial y turística.

Por otra parte, hablando del Derecho de Familia, como parte del Derecho Civil, este

ha sido uno de los que ha sido menoscabado en épocas de pandemia, siendo una de las

ramas centrales del derecho por proteger a la familia, tanto desde el punto de vista

sociológico, como desde el económico y jurídico. La familia como núcleo de la sociedad,

como núcleo de producción y consumo y como el conjunto de personas unidas por lazos de

parentesco, matrimonio, concubinato o adopción.

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan la

organización, la constitución y la disolución de la familia, así como de las relaciones

jurídicas que se conforman entre los miembros que la integran. El derecho de familia puede

formar parte del derecho privado o del derecho social por estar dirigido a un sector

vulnerable de la sociedad. Para otros sectores y criterios, el derecho de familia, se concibe


150

dentro del derecho privado, porque el Estado tiene injerencia y participación sobre derechos

como el interés superior de los menores.

Lo cierto es que, a propósito de la pandemia, se han visto afectados los miembros

de las familias al incrementarse el número de divorcios, separaciones, sobre todo en las

primeras épocas en donde se había decretado el confinamiento como una medida para

evitar el ascenso del número de contagios. De estas separaciones y divorcios entre los

cónyuges, en la mayoría de ocasiones los más vulnerables son los hijos, que suelen ser

menores, niños, niñas y adolescentes, a quienes los profesionales del derecho deben

proteger, amparándose en los códigos legales existentes tanto internacional como

nacionalmente.

Sin duda alguna, el estudio del Derecho Civil puede aportar a mejorar las relaciones

en la sociedad, al brindar una perspectiva más amplia para la lectura e interpretación de

casos derivados del contexto generalizado de crisis por la pandemia. Pero, sobre todo, lo

que más puedo destacar es que este escenario se muestra como una oportunidad para

humanizar la profesión, rescatando a los más desfavorecidos y vulnerables resultado de

este tipo de conflictos.

En las familias, el confinamiento ha producido serios efectos de todo tipo, como

declara la UNICEF (2020), al decir que el confinamiento ha alterado la vida en los hogares

al generar cambios en los hábitos y rutinas de los integrantes de la familia. Sobre todo, los

más afectados son los menores en asuntos como la nutrición, la educación, la salud física y

mental, los tiempos y modalidades de ocio y recreación, las medidas y tiempos de

protección que reciben de los adultos.

Algunos niños, en el seno de sus hogares han sido maltratados, violentados, han

sido explotados económicamente al ser enviados a las calles a trabajar o a mendigar para

sostener o contribuir con el sostenimiento de sus familias que viven en condiciones

precarias. Algunas adolescentes y menores de edad han tenido que ejercer el oficio del

trabajo sexual como una forma de huir del núcleo familiar y de los problemas al interior de

este o también porque son enviadas por sus padres ante la falta de empleo para los adultos.
151

Pero son las poblaciones más pobres las más vulnerables en estos contextos de

crisis generalizada. Las familias de estrato socioeconómico bajo que no suelen tener ni

quién las represente legalmente por no poder pagar los servicios de un profesional del

derecho. Algunas familias por eso no deciden resolver legalmente su situación ni buscar

ayuda profesional para resolver los conflictos intrafamiliares que tienen que ver con

separaciones, denuncias por abuso y maltrato infantil o por violación de mujeres y maltrato

en general.

Como se ha expuesto, la violencia de género es otro de los efectos colaterales de la

pandemia, que la ha incrementado a nivel privado y público. El confinamiento ha hecho que

las brechas de género antes existentes se incrementen exponencialmente, siendo las

mujeres las más afectadas al tener que asumir solas las tareas del cuidado y sin ninguna

remuneración y muchas veces sin ningún reconocimiento particular ni social.

Sin embargo, como ya se vio al inicio de este capítulo, en los meses de

confinamiento no era posible colocar denuncias de ningún tipo y en esas épocas la

impunidad fue mayor. En los dos últimos años los índices de feminicidio crecieron en el

Ecuador y también incrementaron el número de muertes violentas y las formas de dar

muerte a las mujeres por parte de sus feminicidas.

Los casos de abuso y maltrato infantil, así como los casos de suicidios de niños,

niñas y adolescentes también incrementaron. Estas poblaciones de menores tuvieron que,

por su parte, enfrentarse a cambios drásticos en sus formas de vida, de estudio, algunos

incluso no pudieron acceder a ningún tipo de educación ni acercamiento con los sistemas

de educación virtuales que dieron el salto hacia lo digital cuando se vieron forzados por la

pandemia.

Todos estos ámbitos abordados en este corto apartado, representan un desafío para

los estudiantes y para los profesionales del derecho, quienes tienen el reto de ejercer con

justicia, con profesionalismo, con honor frente a los casos que se les presenten,

contribuyendo con el mejoramiento de las relaciones entre las partes y con el logro de la
152

paz social, tan necesaria en estas épocas de dolor colectivo, de repercusiones materiales y

de pérdidas humanas, sin precedentes en el último siglo en el mundo.

4.2. Políticas públicas nacionales para cumplir con el objetivo de desarrollo

sostenible nro. (16)

En este capítulo se realizará un análisis reflexivo y crítico del estado actual, los

avances y regresiones en materia de políticas públicas adoptadas en Ecuador para el

cumplimiento del ODS 16, que ha sido eje del presente trabajo escrito. En adelante, se

establece una revisión de uno de los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo

2017-2021, así como de sus políticas y metas, para consolidar los avances en materia de

justicia social, instituciones sólidas y la paz social, ejes de este objetivo global para lograr el

desarrollo sostenible en todos los países del mundo.

Las políticas públicas son acciones de gobierno que se realizan en beneficio público.

En ese sentido, se revisarán a continuación algunas políticas públicas nacionales recogidas

en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, que han permitido ir cumpliendo con el ODS

16 que ha sido eje central de la discusión en esta tesis. Se hablará acerca de los objetivos,

políticas y metas de este plan y de cómo estos lineamientos apoyan al logro de este objetivo

global que es parte de las metas para cumplir con la Agenda global de desarrollo sostenible.

El ODS 16 dice: “Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas” (Naciones

Unidas, 2021). Se planteó ante la idea de que los conflictos, la inseguridad y las

instituciones débiles, así como el acceso limitado a la justicia, eran amenazas fuertes para

alcanzar el mencionado desarrollo sostenible. En efecto, los mencionados son los puntos

fuertes de este objetivo global, destacando la necesidad de trabajar a nivel societal

alrededor de valores y ética basada en la justicia, el pacifismo y la inclusión, como valores

muchas veces ausentes en esta época contemporánea.

Además, se debe partir del reconocimiento de que las instituciones más afectadas

por actos corruptos son el poder judicial y la policía (Naciones Unidas, 2021) y que tales

actos delictivos a nivel institucional generan grandes pérdidas para los países en desarrollo.
153

Así mismo, del reconocimiento de que para que haya Desarrollo Sostenible, sobre

todo en los países en vías de desarrollo y crecimiento, es fundamental que exista un Estado

de Derecho efectivo, que respalde y proteja a los ciudadanos, que les ofrezca las garantías

jurídicas y la seguridad social que necesitan para vivir en paz.

De ese modo, entre las metas del ODS 16, las más relevantes para ir estructurando

esta discusión, son: a nivel social, la meta 16.1, que consiste en reducir todas las formas de

violencia y las tasas de mortalidad. Esto se corresponde con la necesidad de gestionar más

efectivamente la justicia al interior de los hogares, para que no exista violencia intrafamiliar,

violencia doméstica ni más casos de feminicidios y tampoco impunidad.

La meta 16.2 consiste en la conciencia de que es necesario poner fin al maltrato y la

explotación, la violencia y la tortura en contra de los niños y niñas. Para esto es menester

fortalecer la presencia estatal en las familias. Que se pueda evitar el maltrato infantil, el

abuso a menores, la explotación económica de los mismos, las violaciones a sus derechos,

porque esto resiente el futuro de los países, al arruinar el presente de los menores.

La meta 16.10 dice garantizar y proteger las libertades fundamentales del ser

humano y las libertades individuales, que son la libertad de opinión, de expresión, de

pensamiento, de consciencia, el derecho a la vida privada y la libertad de circulación.

En el nivel institucional, existen metas importantes a destacar dentro del objetivo 16,

como son: el 16.3, que habla de promover la construcción y defensa de un Estado de

Derecho y de garantizar la igualdad de acceso al sistema de justicia. Otra meta es la 16.5,

que habla de reducir la corrupción y el soborno. La 16.6, que impulsa la creación de

instituciones eficaces y transparentes que puedan hacer la rendición de cuentas.

La 16.7, que se refiere a tomar decisiones inclusivas, representativas y participativas

que respondan a las necesidades de los individuos. La meta 16.a que busca el

fortalecimiento de las instituciones para prevenir la violencia, sobre todo en los países en

desarrollo que cuentan con una institucionalidad débil, no bien desarrollada.

Siguiendo el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, el Objetivo 8 que dice:

“Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social”


154

(SENPLADES, 2017, p.101) se ajusta al ODS 16, al enfatizar en la transparencia como una

política de Estado para luchar contra la corrupción en todas las instituciones tanto públicas

como privadas.

La transparencia en la gestión pública es un tema central al hablar del ODS 16,

puesto que está relacionada con la democracia y con la libertad ciudadanas de acceder a

información y de exigir cuentas a sus gobiernos. Hoy por hoy se exige una mayor visibilidad

de los procesos de formación de las decisiones públicas y de los resultados de la gestión

del Estado frente a las demandas ciudadanas, por eso incide directamente la transparencia

en la construcción de ciudadanía.

La transparencia puede limitar la corrupción y disminuir o atenuar los abusos del

poder, la autoconcesión de privilegios, compensar las asimetrías del poder en la formación y

toma de decisiones públicas y en la prestación de bienes y servicios públicos, además en el

acceso abierto a la justicia para todos y todas las personas. Además, provee el acceso a

información para fomentar la participación ciudadana, fomenta la responsabilización de la

administración pública, teniendo que informar oportunamente sobre los procesos de toma

de decisiones públicas y sus resultados (Cunill, 2006).

La corresponsabilidad, como parte del eje 3 (más sociedad, mejor Estado), tiene que

ver con la construcción de lo que se define como una nueva ética social. El mecanismo de

corresponsabilidad planteado en este marco normativo busca lograr el bien común y que

sea posible sostener las políticas públicas, consolidándose de acuerdo con lo planeado por

el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que busca la

colaboración de todas y todos los ciudadanos para lograr los objetivos de transparencia

institucional, mediante la implementación de formas de vigilancia y de ejercer una

ciudadanía activa.

La existencia de instituciones fuertes no es posible sin que exista transparencia. La

ciudadanía confía en las instituciones que tienen solidez y presentan resultados claros de su

gestión, basada en información abierta, veraz y al alcance de todos. Sobre todo, si se trata

de instituciones del sistema de justicia.


155

El principio de transparencia en el sistema judicial significa la posibilidad de que

todas las personas puedan indagar, cuestionar y poner en consideración si los jueces llevan

a cabo sus funciones de manera eficiente y ética. La distancia entre los sistemas de justicia

y la ciudadanía profundiza la crisis de credibilidad que enfrentan los primeros en gran parte

de los países de la región latinoamericana.

Sin duda alguna, la justicia abierta representa todo un desafío para la gobernanza

democrática. De acuerdo con la CEPAL (2021), el poder judicial ha sido uno de los poderes

menos sometidos al escrutinio público. El sistema de justicia ha sido un poder hermético,

jerárquico, inaccesible, formalizado, sin la participación de la sociedad civil, que únicamente

ha sido espectadora y ha sabido recibir los dictámenes del sistema de justicia, sin apelar,

sin discutir, sin reflexionar, sin indagar, muchas veces sin dudar sobre estos procesos o

manteniendo dudas e incertidumbres, pero sin denunciar los actos de corrupción y de

impunidad cometidos al interior de este sistema.

Por eso es que uno de los avances de las políticas públicas implementadas en el

Ecuador es el Plan Nacional de Desarrollo, una iniciativa conjunta, construida

participativamente, que es respetuosa con los marcos legales internacionales y articuladora

a nivel nacional. Entre las políticas y metas del objetivo 8 de este Plan, van a destacar las

siguientes:

8.2. “Fortalecer la transparencia en la gestión de instituciones públicas y privadas y

la lucha contra la corrupción, con mejor difusión y acceso a información pública de calidad,

optimizando las políticas de rendición de cuentas y promoviendo la participación y el control

social” (SENPLADES, 2017, p.106).

Difundir información pública de calidad permite a las personas tomar mejores

decisiones. A la vez, publicar los actos del poder judicial genera mayor legitimidad

institucional. Es necesario ir cerrando esas brechas entre ciudadanía y las instituciones y

funciones del Estado, para lograr decisiones más participativas e informadas y a la vez una

mayor y mejor gobernabilidad al servicio del bien común.


156

8.4. “Luchar contra la impunidad, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la

eficacia de los procesos para la detección, investigación, juzgamiento, sanción y ejecución

de penas” (SENPLADES, 2017, p.106).

Es un plan del Gobierno Nacional, luchar contra la impunidad, y trabajar también

mejorando la confianza ciudadana en los procesos judiciales y en los tribunales y en sus

decisiones, generando una mayor cercanía entre ciudadanos, abogados y jueces. Pues la

justicia abierta implica tres valores: participación, colaboración y transparencia.

Además, este mismo objetivo 8 cuenta con metas como las siguientes:

“Mejorar los índices de percepción ciudadana sobre la corrupción en los sectores

públicos y privados: esto significa mejorar el Índice de Transparencia Pública (Dimensión

ciudadana) a 2021” (SENPLADES, 2017, p.107), considerando que si existe una suficiente

apertura y transparencia en los procesos, es posible crear un ambiente de confianza y

seguridad jurídica, disminuyendo la posibilidad de que existan actos de negligencia y de

corrupción y, sobre todo, fortaleciendo el Estado de Derecho y legitimándolo.

Desde 1995, Transparencia Institucional elabora el informe de índice de Percepción

de la Corrupción (IPC) que mide los índices de corrupción en distintos países del mundo.

Para el caso de Ecuador, al 2020 obtuvo 39/100 (Transparencia Institucional, 2020), siendo

0 (alta corrupción) y 100 (sin corrupción). Como se puede notar, la percepción ciudadana

sobre la corrupción en el Ecuador todavía es alta, a pesar de que ha disminuido en los

informes de los últimos años presentados por esta organización.

Y, de la misma manera, otra de las metas del objetivo 8 ha sido: “Mejorar los índices

de percepción de discriminación y exclusión a 2021”, afín a la necesidad del ODS nro. 16 de

promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas (SENPLADES, 2017, p.107), sin existir

mediciones específicas sobre este par de indicadores que son la percepción de

discriminación y la percepción de exclusión por parte de la ciudadanía, sobre todo por ser

fenómenos complejos de medir socialmente.

No obstante, considero que es sumamente relevante establecer mecanismos de

medición de los mismos, dado que tanto la discriminación como la exclusión son estados de
157

desequilibrio dentro de una sociedad, que no permiten el acceso eficiente y equitativo de las

y los ciudadanos. Establecer diferenciaciones y segregaciones, no contribuye a la paz

social, tampoco a la consecución de la justicia ni permite sostener la legitimidad de las

instituciones públicas.

4.3. Percepciones personales sobre los efectos de la sentencia

En este apartado se desarrollan criterios propios respecto de la sentencia estudiada.

Se revisita el discurso jurídico de los jueces y la calidad de sus argumentos y motivaciones.

Se dice de qué manera la sentencia aporta para fortalecer el sistema de administración de

justicia en el Ecuador, cómo con ella se avanza en el objetivo de tener instituciones sólidas

y a la vez, de proteger los derechos humanos de los involucrados y las prioridades del

sistema frente a la protección de los derechos y restitución de daños, según la sentencia

evaluada.

La sentencia que resuelve el incidente de extinción de la medida de pensión

alimenticia del señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde frente al menor Alexis Octavio

Yaguana Bravo al declararse que no era su padre biológico es una clara muestra de la

administración de justicia imparcial y respetuosa de los acuerdos y tratados de derechos

humanos y los que han sido ratificados por el Estado Ecuatoriano. En primer lugar, debe

señalarse que una de las principales características del ODS 16 denominado “Paz, justicia e

instituciones sólidas” frente a los derechos de los niños se enmarca en la posibilidad de

tener un nombre y de sentirse parte de una familia.

Los efectos de la sentencia en este aspecto respetan los derechos del niño Alexis

Octavio Yaguana Bravo ya que se genera en su registro civil la anotación respectiva en la

que se garantiza su derecho a la identidad con relación a su filiación materna, en ello se

entiende que el menor aún conserva nombre y apellido y que hace parte de una familia, lo

cual ha estado debidamente motivado en el desarrollo de la sentencia emanada de la Sala

Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia donde se establece que según el Código

de la Niñez y la Adolescencia, todos tienen derecho a ser inscritos después de su

nacimiento, garantizándose con ello el atributo de la personalidad de tener un nombre.


158

También la Corte se basa en la facultad del presunto padre a solicitar un análisis de

paternidad, pese a la presunción de que un menor nacido bajo el matrimonio es fruto del

mismo, y que, dado que el señor Manuel Octavio Yaguana Campoverde presentaba dudas

en este aspecto, estaba en su derecho de solicitar una prueba, la cual concluyó que el niño

que había criado no era suyo, y que por tanto no estaba obligado a brindarle una pensión

alimenticia. Es claro que, al momento de romperse el vínculo filial, no debería existir

ninguna obligación económica frente a un menor con el que no se comparten lazos.

De esta forma puede inferirse que la madre de Alexis Octavio Yaguana Bravo no

contaba con una estrategia legal legítima para reclamar una pensión alimenticia a su ex

esposo, quien no era padre del niño y con quien ella tampoco compartía vínculos, parte de

la importancia de la seguridad jurídica es garantizar a los ciudadanos leyes claras que les

permitan comprender las consecuencias de sus actos, y Katherine Viviana Bravo Vásquez

era sabedora desde el momento en que procreó un hijo con otro hombre, que existía una

posibilidad de que su ex pareja conociese que no era suyo, y comenzara los trámites

legales necesarios para sustraerse de una obligación que no le correspondía.

En esta sentencia se realiza un análisis acorde con la forma en que se debe

entender el derecho de la filiación, ya que permite el reconocimiento de la personalidad

jurídica y el desarrollo de atributos que son inherentes al ser humano como el estado civil, la

nacionalidad y esas obligaciones alimentarias alegadas en la impugnación. Con todo ello se

garantiza el derecho del menor a tener una familia y a que su dignidad humana no se vea

afectada con el fallo al que se llegue de que la persona que se había comprobado no era su

padre debía o no brindarle alimentos.

Si se tiene en cuenta que ya se había contado con una investigación de paternidad

que cumplió con todos los procedimientos legalmente establecidos, y que en ningún caso se

obvió actividad alguna para garantizar los derechos del menor y de Manuel Octavio

Yaguana Campoverde, tanto que, dada la reticencia de la madre de llevar al menos a

hacerse su prueba de ADN, y que la perito encargada ya poseía registros antiguos, se

realizó un procedimiento ante el juez para explicar lo que sucedía y proceder con un
159

examen que arrojó la inexistencia de una filiación con Alexis Octavio Yaguana Bravo,

muestra unas actuaciones legales, conforme a la normativa existente y que permitió a las

partes conocer en todo momento lo que se estaba haciendo, sin poderse alegar ninguna

falla en el procedimiento.

Podría percibirse una mala fe por parte de la madre del menor, quien, al no llevarlo a

la realización del examen respectivo para la verificación de la relación entre padre e hijo,

podría haberse tomado como un indicio de que estaba segura que la misma era inexistente.

Pese a que esto no se analiza porque finalmente se pudieron realizar dichos

procedimientos, la señora Katherine Viviana Bravo Vásquez no debía dada una cuestión

moral, más que legal alegar por una ayuda económica en forma de pensión alimentaria

cuando, fruto de sus acciones conocía los efectos jurídicos de las mismas, y que quizás en

algún momento su ex esposo no debería brindarle alimentos a una persona con la que no

compartía ningún lazo filial, ni de parentesco.

Esto arroja que el derecho de alimentos, que al ser subjetivo y personalísimo entre

Manuel Octavio Yaguana Campoverde y Alexis Octavio Yaguana Bravo, siendo el último un

menor de edad que puede exigir la asistencia para su manutención, que garantice una vida

en condiciones dignas dada la necesidad de habitación, alimentación, asistencia médica,

educación, recreación, entre otras que garanticen el desarrollo integral, no puede ser

exigido a quien no tenga un vínculo de parentesco porque se rompe esa condición de

subjetividad.

De esta forma se evidencia que los jueces actuaron conforme a derecho, y que las

consecuencias del fallo, dado que ya se había verificado que no había ninguna relación filial

entre Manuel Octavio Yaguana Campoverde y Alexis Octavio Yaguana Bravo que el primero

no le debiese ninguna manutención al segundo, dado que, como se mencionó, la seguridad

jurídica es fundamental para que el presunto padre pudiese iniciar las acciones legales que

garantizaran corroborar si efectivamente tenía relación con el menor, y dejar de brindarle

ayuda económica al romperse todo vínculo.


160

Uno de los principales temas a tratar, además de la extinción de la obligación

alimentaria de quien se ha declarado que no es padre de un menor es la superioridad de los

derechos de este niño, y el análisis que debería realizarse en este orden de ideas por parte

de la Corte frente a cómo no se afectan dadas las circunstancias de la relación filial que se

ha terminado, lo cual si bien no hace parte del tema de análisis si debería ser incluido para

ilustrar que se tienen en cuenta este aspecto al momento de tomar una decisión final, y que

Alexis Octavio Yaguana Bravo no quedaría de ninguna forma desprotegido, ni desprovisto

de su familia.

Es en este punto donde tampoco puede inferirse que exista una afectación de los

derechos del menor, o que este quede desamparado ya que se siguieron todos los

lineamientos señalados por ejemplo en la Constitución de la República del Ecuador y el

Código de la Niñez y la Adolescencia, que garantizan que Alexis Octavio Yaguana Bravo

continúe con una identidad y pueda desenvolverse a futuro, sin que el hecho de que se

impugnara la paternidad sea causal de algún daño legal al menor.

Esta sentencia claramente aporta en el fortalecimiento del sistema de administración

de justicia ya que permite a todos los ecuatorianos estar seguros que en el momento en que

una presunción legal en torno a la paternidad quiera ser impugnada por cualquier razón, la

misma será tratada de forma imparcial y reconociendo todas las leyes que garanticen el

derecho superior del niño, pero también la reducción de una obligación a una persona que

no posee ningún vínculo legal con el menor del que se alega es padre, garantizándose de

esta forma el derecho a la contradicción y al desarrollo de pruebas que permitan conocer la

paternidad.

Esto contribuye a que la seguridad jurídica consolide una institucionalidad donde

cualquier persona va a ser tratada con imparcialidad y objetividad, y que, en el caos en que

se encuentre que no se es padre de un menor, se garanticen las acciones pertinentes para

que, sin importar que se alegue un matrimonio previo como posible cohesionador de las

relaciones familiares, o se aleguen aspectos económicos, se garantice el tratamiento y

utilización de todas las herramientas que se poseen para que una persona que descubre la
161

inexistencia de un vínculo con otra, pueda terminar cualquier otra relación nacida de ese

yerro involuntario.

A su vez hay una correspondencia con las prioridades del sistema de protección

frente a los derechos de las partes involucradas ya que el presunto padre, quien ha logrado

confirmar e imputar esta paternidad, deja de estar obligado de responder económicamente

ante quien no es su hijo, y de igual forma al menos se le respetan sus derechos a una

identidad y a una familia, ya que puede conocer con quién comparte esos lazos biológicos.

De esta forma el menor puede relacionarse sin problema alguno con quienes lo rodean,

sean o no familia.

Si bien el interés superior del menos está reconocido en diferentes instrumentos

internacionales ratificados por la República de Ecuador y por otros internos, este no puede ir

en contra de los derechos de otras personas como quien ya no cuenta con un vínculo de

paternidad que cree obligaciones alimentarias, además que el menor, al contar con su

madre no estará en un estado de vulnerabilidad o de indefensión que exija la reformulación

de fallos o, en el caso concreto, de la sentencia emanada.

El fallo es a todas luces proporcional con la ruptura del vínculo filial y con la

inexistencia de obligaciones entre el padre y el hijo, lo cual inevitablemente trae como

consecuencia que el segundo deje de percibir una ayuda económica de quien no posee

lazos familiares, y, por el contrario, está llamado a finiquitar relaciones jurídicas

prestablecidas. Como egresada y futura profesional en derecho considero que este fallo es

una muestra de cómo las instituciones deben actuar con imparcialidad y con respeto de los

derechos de las partes involucradas en una Litis, ya que se realizó un análisis objetivo de

las pruebas existentes que garantizó el respeto de los derechos de todos los involucrados.

Si se tiene en cuenta que parte de las metas del ODS 16 son el acceso a una

identidad jurídica principalmente mediante el registro de nacimientos, la reducción de la

corrupción y el soborno y la promoción de un estado de derecho que garantice el acceso a

la justicia, en este caso todas ellas pueden identificarse ya que se evidencia transparencia,

equidad, respeto por los derechos de las partes, principalmente los del menor quien no ha
162

reducido sus garantías de vida digna y de reconocimiento con el fallo, y el respeto por los

derechos que se encontraban en discusión.

Conclusiones

Al realizar el presente trabajo de integración curricular se logró evidenciar la

eficiencia del sistema de administración de justicia ecuatoriano y la existencia de seguridad

jurídica para las partes involucradas, en este caso, en la impugnación de una paternidad,

caso tratado reconociendo todas las leyes que garantizan el derecho superior del niño y, a

la vez, el derecho de acceso a la justicia del padre no biológico, cuya garantía es el derecho

a la contradicción y al desarrollo de pruebas para deshacer todo vínculo legal con el menor,

sin desproteger ni vulnerar sus derechos.

El derecho debe ser ejecutado de manera objetiva, transparente, sin sesgos ni

beneficiando solo a una de las partes por considerarla más vulnerable, en esta investigación

se cuenta con antecedentes judiciales que evidencian el actuar de los jueces conforme a la

ley y que pretenden el reconocimiento imparcial y objetivo de los derechos de todos los

ciudadanos, sin importar cuál sea el papel que cumplen en el proceso, y que se responde a

los postulados de los documentos normativos que se analizan en un momento dado, lo cual

motiva hacia una actuación como abogada que garantice la consolidación de instituciones

sólidas en Ecuador que respeten los derechos de todas las personas que acceden a la

justicia.

Se sostiene que las instituciones que conforman el aparato de justicia del Ecuador

deben ser lo suficientemente sólidas para garantizar el respeto por la ley, la inclusión de los

involucrados sin importar su condición étnica, racial, de sexo-género, de clase social, de

nacionalidad o de edad, siendo esta una manera de promover el acceso a la justicia para
163

todos y a todo nivel. Asimismo, el estado debe asegurar el acceso a la justicia debe ser

universal y sin presunción de que ninguna de las partes sea más valedera que la otra,

La construcción de una sociedad más justa, la ampliación de la confianza en el

aparato jurídico del país y en su sistema de justicia depende de que se vayan formando

instituciones responsables y de que la sociedad civil cumpla su rol de vigilantes de todas

estas acciones, evitando la corrupción, los malos procedimientos por parte de los agentes

de justicia, exigiendo el acceso a información oportuna de cada caso.

El ODS 16 tiene un papel vital en la promoción de los derechos civiles y políticos de

las personas a nivel global y es vinculante para los Estados nacionales como en el caso de

Ecuador, quien lo ha incluido en sus planes nacionales de desarrollo como un eje

programático. Este ODS contribuye directamente con el objetivo de gobernanza y de

construcción de sociedades pacíficas para lograr el desarrollo sostenible, gracias a la

participación ciudadana.
164

Recomendaciones

Se sugiere continuar realizando trabajos de integración curricular que pongan en

evidencia el buen o mal manejo y administración eficiente o no del sistema de justicia

ecuatoriano, al ser este un ejercicio no solo profesionalizante, si no también ético y de buen

proceder y vigilancia ciudadana sobre las decisiones que toman los hacedores de justicia

del país.

Se plantea la necesidad de que el derecho sea ejecutado de manera objetiva,

transparente, sin sesgos ni beneficiando solo a una de las partes por considerarla más

vulnerable, sin pruebas de ello. El acceso a la justicia debe ser universal y sin presunción de

que ninguna de las partes sea más valedera que la otra, aunque se trate de la madre de un

menor, como en la sentencia analizada. El derecho paterno y el derecho de los hombres a

la justicia, aun considerando temas delicados como el de la anulación de la paternidad y la

extinción de pensión alimenticia, deben ser más estudiados por los egresados del Derecho,

como evidencia de imparcialidad dentro del ámbito de la Justicia.

Se recomienda que el sistema de justicia incorpore la necesidad de hacer

evaluaciones de satisfacción a las partes implicadas luego de las sentencias, promoviendo

la transparencia de los procesos y poniendo al Derecho al alcance de las personas. El

Derecho Civil es para contribuir con el logro de sociedades pacíficas, mediante procesos de

socialización inteligentes y justos entre las partes.

Se recomienda que los y las ciudadanos estén vigilantes de las decisiones tomadas

por los profesionales del ámbito del derecho y la justicia, puesto que es su derecho acceder
165

a información verídica y completa sobre el caso y el proceso, y es su deber la participación

ciudadana para evitar la corrupción y la impunidad a todo nivel.

Referencias

Aguirre, G. (2010). La Seguridad Jurídica. Derecho Ecuador. https://bit.ly/3x00AmR

Aguirre Guzmán, V. (2010). La tutela judicial efectiva como derecho humano: una

aproximación a su concepción y situación en el Ecuador. UASB: Abya-Yala.

Anzoátegui, T. (2004). Los bandos del buen gobierno de Rio de la Plata, Tucumán y Puyo

(época hispana). Anuario de historia del derecho español.

Arguello, L. (2018). La configuración jurídica del derecho a la buena administración pública.

[Tesis de grado para optar por el título de maestro. Universidad Andina Simó

Bolívar]. Repositorio. bit.ly/3zb3kAu

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos

Humanos. https://bit.ly/3m8DSUw

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1965). Convención Internacional sobre la

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. https://bit.ly/3m8EdXi

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos. https://bit.ly/3x79XCu

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales. https://bit.ly/3x9sPkm

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de

todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. https://bit.ly/3PSfmVs

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1984). Convención Contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. https://bit.ly/3Nd9C6O


166

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del

Niño. https://bit.ly/3m7bWQV

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1990). Convención Internacional sobre la

Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus

familiares. https://bit.ly/3GIqWyd

Asamblea general de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la Eliminación de la

Violencia Contra la mujer. https://bit.ly/3x36dkf

Asamblea general de las Naciones Unidas. (2001). Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad. .

Asamblea general de las Naciones Unidas. (2006). Convención Internacional para la

Protección de todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

https://bit.ly/3x9BMKw

Asamblea general de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas

sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://bit.ly/3m9oGXr

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial.

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control de

Constitucionalidad.

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Asamblea Nacional. (2013). Ley Orgánica de Comunicación.

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Zenen Indio.

Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social.

BBC News. (21 de noviembre 2019). Paro nacional en Colombia: por qué la protesta del 21

de noviembre genera tanta tensión. https://bbc.in/3NMOlAN

Benalcázar, J. (2007). Derecho Procesal Administrativo Ecuatoriano. Fund. Andrade &

Asociados: Ecuador.
167

Carvajal Martínez, J. E., Hernández Díaz, C. A., & Rodríguez Martínez, J. E. (2019). La

Corrupción y la Corrupción Judicial: Aportes para el debate. Prolegómenos, 22(44),

67-82.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2016). Carta Iberoamericana

de gobierno abierto. Bogotá. https://bit.ly/3GK82as

CEPAL. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública

y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe.

Santiago.

Choza González, J. (2021). Los Conflictos de la Violencia de Género en los Juzgados.

Impunidad y Estereotipos. CNUDMI. (3 de junio de 2021). Naciones Unidas.

https://bit.ly/3x6h390

Código Orgánico Integral Penal, COIP. (2014, 10 de febrero). Registro Oficial Suplemento

180.

Consejo de Participación ciudadana. (s.f). Glosario. http://www.cpccs.gob.ec/

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449

Corte Constitucional del Ecuador. (19 de agosto de 2010). Sentencia N. 023-10-SCN-CC,

Caso No.0020-10-CN.

Corte Constitucional del Ecuador. (2011). Sentencia N. 11- J 3-SEP-CC, caso N. 1863-12-

EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia N.023-13-SEP-CC, caso N. 1975-11-

EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia No. 0016-013-SEP-CC, No. 1000-12-

EP.

Cumbre de las Américas. (2018). Compromiso de Lima: Gobernabilidad democrática frente

a la corrupción. OEA. https://bit.ly/3GK82as

Cunill, N. (2006). La transparencia en la gestión pública. Estado, Gobierno, Gestión Pública:

Revista Chilena De Administración Pública (8), 22-44. Consultado el 29 de junio de

2021 en https://bit.ly/3NdFXdN
168

De Burca, D. (2020). Cumplir con la promesa del ODS 16 promover y proteger el espacio

cívico. Open Global Rights. https://bit.ly/3m3HOGb

De la Guerra, E. (2018). Derecho a una buena administración pública. El Telégrafo.

https://bit.ly/3zd7jwz

Emmerich, Gustavo. (2004). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad

gubernamental y participación ciudadana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico

y Psicosocial, 2 (4), 67-90.

Emmerich, G. E. (2017). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad

gubernamental y participación ciudadana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico

y Psicosocial, 2(4), 67-90.

Fuentealba, A. (2011). Paternidad y Crianza. Representaciones significativas en

progenitores post separación/divorcio, desde la construcción de sus masculinidades.

[Tesis de maestría. Universidad del Bío-Bío]. https://bit.ly/38F5LjZ

Fundación CARE (2020). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Recuperado de

https://bit.ly/3MbIiVn

Gavaldá, J. (2005). Temas actuales de Derecho Tributario, la tutela judicial efectiva en el

derecho tributario. Barcelona: J.M. BOSCH.

Gobierno Abierto Ecuador. (2018). Un gobierno participativo y colaborativo.

https://bit.ly/3m9phs9

Gobierno de la República de Ecuador. (2018). Política para la igualdad de género. ONU

Mujeres Ecuador y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

https://bit.ly/38GBeSV

González, M y Vargas, L. (2017). Los Objetivos del Milenio: Lo que la humanidad esperó y

ahora proyecta. Universidad Eafit. https://bit.ly/3m7dD0J

Herrera Lemus, L. (2017). Derecho a la comunicación en Ecuador. Minga mutirao

informativa de movimientos sociales. https://bit.ly/3t9TvPM


169

Jaramillo, F. (2020). El Derecho a la comunicación e información.: Análisis de la

aplicabilidad de la Ley Orgánica de Comunicación. Sur Académico 7 (13), online.

https://bit.ly/3x1badh

Lamas, M. (1996). El género y la construcción social de la diferencia sexual. México: Serie

de estudios de Género.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009, 22 de octubre).

Registro Oficial Suplemento 52.

Lorente-Acosta, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento.

Revista Española de Medicina Legal, 46(3), 139-145.

Morales, J. A. M. (2021). Violencia de género. Un problema de salud pública en tiempos de

pandemia. InterAmerican Journal of Medicine and Health, 4.

Naciones Unidas. (2010). GE.10-40731. Examen de los informes presentados por los

Estados partes con arreglo al artículo 19 de la convención. https://bit.ly/3PVhc85

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una

oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3). Santiago.

https://bit.ly/3t5KI19

Naciones Unidas. (2020). Shared responsibility, global solidarity: Responding to the socio-

economic impacts of Covid-19. https://bit.ly/3Nskoqh

Noticias ONU. (30 de mayo de 2020). Colombia: La ONU pide respetar los derechos

humanos y urge al diálogo tras la muerte violenta de 14 personas en Cali.

https://bit.ly/3xcdaRa

Nuques, M. I. (17 de mayo de 2016). Algunos aspectos relevantes sobre el derecho al

acceso a la justicia y su incidencia en el Ecuador. La Habana, Cuba.

Obando, V. (2011). Proceso Civil y el Derecho Fundamental a la Tutela Jurisdiccional

Efectiva. Lima: Ara Editores.

ODS Territorio Ecuador. (2018). Los ODS en Ecuador: Rol del Estado en su

implementación. Boletín Informativo Panorama Sostenible. Tomo 3. ODS Territorio

Ecuador. https://bit.ly/3PYJ2Ar
170

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2004a). Convención de las

Naciones Unidas contra la Corrupción. Organización de las Naciones Unidas.

https://bit.ly/3xaj719

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2004b). Convención de las

Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos.

Organización de las Naciones Unidas. https://bit.ly/3GP9mZt

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2019a). Impulsar la Agenda 2030

mediante el ODS 16. https://bit.ly/3NePiSD

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2019b). Contribución del Ecuador en

relación a la resolución 41/9 del Consejo de Derechos Humanos.

https://bit.ly/3m7EE4j

Puyana, Y. (2003). Estudio Padres y madres en cinco ciudades colombianas: cambios y

permanencias. Bogotá: Universidad Nacional.

Puyana, Y. y Mosquera, C. (2005). Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de

la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez

y Juventud, 3(2), 111-140. https://bit.ly/3aBK4SF

ONU Mujeres Ecuador. (2021). Derechos de las mujeres. Recuperado de

https://bit.ly/3Q09Z6z

Open Goverment Partnership. (s.f). Áreas de política. https://bit.ly/3GGeeA5

Ordóñez-Segarra, V. A., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., & Erazo-Álvarez, J. C.

(2020). Análisis de la independencia judicial en la administración de justicia del

Ecuador. Iustitia Socialis, 5(1), 584-603.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s.f). Desarrollo sostenible.

https://bit.ly/3PZb2nu

Organización de las Naciones Unidas. (6 de mayo de 2021). Década de acción.

https://bit.ly/3t8r5pi

Ortíz, P. (2019). Participación y colaboración ciudadana en Ecuador. Universidad

Politécnica Salesiana. https://bit.ly/3mdGJLT


171

Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Heliastra S.R.L

Pacto Global Red Ecuador. (2020). Ey, líder de la mesa de trabajo ODS 16: “Paz, justicia e

instituciones sólidas”. https://bit.ly/3PWPho5

Pacto Mundial Red España. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible y sector privado.

https://bit.ly/3aqoznA

PNUD Ecuador. (2017). Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

https://bit.ly/3Npawx6

PNUD Ecuador. (2020). Covid-19: La pandemia. https://bit.ly/3tdmnGN

PNUD. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Antecedentes. https://bit.ly/3PVWvZw

Rosero, A. (2003). La seguridad jurídica en el Ecuador: Contribución de la Procuraduría

General del estado. [Trabajo de grado para optar por el título de maestro. Instituto de

Altos Estudios Nacionales]. Repositorio. https://bit.ly/3aDerbl

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2019). Informe de avance del cumplimiento de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Planifica Ecuador. https://bit.ly/3GLI8mr

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2020). Examen Nacional Voluntario: Ecuador 2020.

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. https://bit.ly/3m4QhJd

Torres Velázquez, Laura Evelia., Garrido Garduño, Adriana., Reyes Luna, Adriana

Guadalupe y Ortega Silva, Patricia. (2008). Responsabilidades en la crianza de los

hijos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1),77-89. https://bit.ly/3Make5h

Ventura Robles, M. (2007). Estudios sobre el Sistema Interamericano de protección de los

Derechos Humanos. San José; Editorama S.A.

Villanueva, R. (2019). La implementación del ODS 16 y los compromisos de la cooperación

internacional ¿Hacia dónde vamos con la paz, la justicia y las instituciones en

América Latina? https://bit.ly/3m4QhJd


172

ANEXOS

Anexo 1:

Sentencia 01204-2016-00222 emitida por la Sala de la Familia, Niñez Y Adolescencia

Administrativo de la Corte Nacional de Justicia.

También podría gustarte