Está en la página 1de 11

HABILIDADES GERENCIALES

ENTREGA 3

CHRISTIAN ANDRES RUBIO PARDO

Habilidades Gerenciales
Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria, Bogotá Colombia
27 Junio 2022
Contenido
Introducción..........................................................................................................................1
Objetivos Específicos...........................................................................................................2
1. Participación sincrónica de todos los integrantes del equipo..........................................3
2. Presentación de cada uno de los miembros del equipo, la descripción de las
fortalezas y debilidades para cada habilidad gerencial, basado en los resultados
obtenidos en el software de diagnóstico de habilidades gerenciales..................................3
3. Reconocimiento de las fortalezas en cada integrante del equipo y justificación de
como influyeron en los demás para lograr los resultados propuestos...............................5
4. Reconocimiento de las debilidades presentados en equipo durante el transcurso
del módulo, de acuerdo con los resultados obtenidos en el software................................5
5. La presentación de un plan de trabajo conjunto para desarrollar y mejorar sus
habilidades gerenciales en sí mismos y en otros...............................................................6
6. Las estrategias que utilizaron para manejar conflictos...................................................9
7. Conclusiones.................................................................................................................10
8. Referencias Bibliográficas.............................................................................................11
Introducción
Durante la ejecución del módulo se desarrollaron habilidades para la gestión de tipo
personal, en los cuales permite que cada integrante sea como un eje de transformación
para una empresa.

Habiendo identificado estas, se identificaron las habilidades para relaciones interpersonales,


lo que permite un buen liderazgo e influencia dentro de la compañía, teniendo en cuenta
que es importante tener y cumplir objetivos en común.

Como habilidad gerencial, uno de los puntos importantes es reconocer las debilidades y las
fortalezas, que permitan definir estrategias, objetivos a nivel personal y en equipo, teniendo
como fin crear un Plan de trabajo que motive al mejoramiento del perfil profesional.
Objetivo General

Elaborar un plan de trabajo que impacte el proyecto de vida, identificado las debilidades y
desarrollando habilidades gerenciales para el cumplimiento de propósitos, metas y
objetivos, mediante estrategias personales y corporativas

Objetivos Específicos

Identificar habilidades gerenciales

Crear estrategias y objetivos mutuos

Elaborar un plan de trabajo para implementar en el proyecto de vida


1. Participación sincrónica de todos los integrantes del equipo

Se realiza una grabación de sustentación, representando el trabajo del equipo durante la


ejecución del Módulo.

link:

2. Presentación de cada uno de los miembros del equipo, la descripción de las


fortalezas y debilidades para cada habilidad gerencial, basado en los resultados
obtenidos en el software de diagnóstico de habilidades gerenciales

Fortalezas y Debilidades Christian Andres Rubio Pardo

Fortalezas
1. Propósito de vida definido.
2. Capacidad para negociar
3. Aprovecha las oportunidades
4. Habilidad para convocar personas
5. Gestiona muy bien su tiempo
6. Es integro
7. Organizado

DEBILIDADES:

1. Expresiones corporales
2. Falta de motivación
3. Comunicación agresivo
3. Reconocimiento de las fortalezas en cada integrante del equipo y justificación de
cómo influyeron en los demás para lograr los resultados propuestos

Christian Andres Rubio Pardo: Empatía

Cada integrante conociendo sus fortalezas, aportó conocimiento, en cuanto a las ideas
planteadas. Buena comunicación.

4. Reconocimiento de las debilidades presentados en equipo durante el transcurso


del módulo, de acuerdo con los resultados obtenidos en el software

DEBILIDADES:
1. No organiza bien actividades
2. Falta de motivación
3. Comunicación agresivo
4. No maneja correctamente los conflictos
5. No trabaja en equipo
6. No maneja bien los conflictos
7. Debe aprender a negociar
5. La presentación de un plan de trabajo conjunto para desarrollar y mejorar sus
habilidades gerenciales en sí mismos y en otros

El plan de trabajo se realiza de acuerdo a lo ejecutado en el módulo por cada uno de los
integrantes del equipo de trabajo
En el plan de trabajo se definieron acciones de acuerdo a los temas vistos dentro del
módulo, tales como Gestión del tiempo, para la optimización de tiempos a nivel personal y
laboral; Liderazgo, donde se busca ser buenos líderes capacitados y capaces de tomar
decisiones con seguridad; Negociación, permite ser un buen elemento para cualquier
empresa, dentro de todos los ámbitos es importante y Trabajo en equipo, que por supuesto
permite un ambiente laborar y el cumplimiento de objetivos. Teniendo en cuenta que entre
más rápido se asimilen están acciones, más rápido, se verán los resultados, también las
dejamos de forma permanente ya que son acciones que permitirán mantener un buen
equilibrio de manera personal y adicional se quiso medir cada acción por medio de
indicadores, para conocer cuáles son las fallas que pueden tener y de qué manera se
pueden crear estrategias para mejorar.

6. Las estrategias que utilizaron para manejar conflictos

Identificación del problema


Para tener claridad desde donde nace el conflicto generado y poder así abordarlo desde los
diferentes puntos de vista del proceso y de las partes involucradas, se requiere identificar el
problema o problemas que están generando el conflicto entre las partes, de esta manera
podremos identificar el proceder ante las diferencias presentadas.

Búsqueda de Soluciones
Se optimiza el recurso para encontrar acciones que nos ayuden a minimizar y solucionar las
situaciones presentadas. El consultar y atender a las partes afectadas es de gran ayuda
para iniciar este paso.

Evaluación de Soluciones
Una vez tenemos las diferentes opciones para abordar la situación o situaciones
presentadas, podemos empezar a organizar cuales son más viables para su aplicación de
acuerdo al nivel de importancia, así podremos revisar en qué orden podrán ser ejecutadas

Toma De Decisiones
Estas deben ser ejecutadas con la mayor claridad y precisión como la importancia de la
situación lo demanda. Para este proceso la inclinación debe ser neutra evitando
favoritismos que puedan suscitar molestias o aumento del conflicto inicial.

Evaluación De Decisiones
Una vez realizados los pasos anteriores, debemos analizar y estudiar los resultados
obtenidos, los acuerdos realizados por las partes involucradas resaltan la importancia de la
intervención realizada como ejecutores e interventores del proceso. Luego de revisar las
decisiones tomadas, podremos evaluar la eficacia del proceso.
7. Conclusiones

En esta primera parte del proyecto podemos identificar todas aquellas actividades a las que
más le dedicamos tiempo y cuales son prioridad en nuestro diario vivir,

Al mismo tiempo, identificamos todos aquellos malos hábitos que nos roban tiempo y nos
impiden cumplir a cabalidad con todas nuestras labores y responsabilidades afectando así
nuestra calidad de vida; pues asignar más tiempo de lo debido a nuestro trabajo implica
restar tiempo para nuestras familias y demás actividades como entretenimiento que
podamos tener programadas.

Por esto, es importante entender que el tiempo es un recurso cada vez más escaso como
valioso y que es necesario aprender a administrarlo, pues este es una de las habilidades
que debe ser desarrollada por todo profesional para lograr cumplir con sus objetivos tanto
personales como laborales. Y a través de estas 8 semanas tanto en conferencias, trabajos
colaborativos hemos aprendido la forma más eficaz y eficiente sobre el valor del tiempo y
distribuirlo de forma correcta.

También podría gustarte