Está en la página 1de 19
C.03703 Srenerania ote sunstCRETARIADE EDUCACON MEA Soren RECCON GENERAL Or baccnare 3 SISTEMAS AMIERTOS ‘PREPARATORIA ASERTA” \ a cunvenwnio oe snOov.o $e Soa Bia ere esate \ Se eampinieme de 4 mnivecone waarmee dopnée que su warnan se etede 4. No ebre el Cuadernill de Preguntas hasta que el Apicador lo nique 2, Regletre los datos que a cantinuacisn sole soliton Nombre del Suerte ‘Avelice Petar ‘aldo Matar Nombre) Ftoderonewtemonme LoL 1 1 tt ty i ty 3. €I Cuadernilio contlene preguntas numer tole uns cone tah cae radas con cuatro opciones de repuesta, de las cuales 4. tao con atenciin cada pregun al leg Ia respuesta que considera com completamente el circulo en ia Hoja de Respuestas. ese mete | 28.Sequn Bernoult, ECudl de ts siguientes earacterticas machicas de un flo t¢ Iererenta ol ctesinur eres dela sect recta de onductorporel quate mest? ‘Chserve gue fa espuesta conecta eC” por lu cberd cnr emia Hoa de Raspunste at narsere que corresponds as pregunta qe lave y con u lpi raerar completamente al cso {Gun peranezcs a ltr2 coe opelén que ella come crrect, 2QOQOO "OO@O. Ly OOOO Seg . Se a rahe Eempla: 5, Dispone de dos horas y media para responder las preguntas. Administre blen su tiempo. 6 Cuando el Aplicador se jo indique inicie con le lecturs del Cuadernilo, 7. No puede user hojas distintas a las de este Cuadernilo, $1 necesita hacer operaciones, ‘hagalas en los espacios en blanco, |& Una vez que concluya su examen, entregue el Cuadernilio de Preguntas junto con la Hoja de Respuestas y salga del lugar de la aplicacién. | A eta el siguiento enunciado- rdo a la dtica; aquello que ol ei De ertamiento en [a esfera de la moral para ane nel 09 aaa 1. come a) eljuicio @ ia norma Olaley Djalvalor 2, gla reflexion sistematica sobre el ‘a vida buena es la? : A) losofia B) vitud ! @ ética D) moral 4 Para ser reflexion sobre aquello que creemos mos; constante dialogo con nosotros memos y tener vida A) ortodoxo B) responsable @ auionomo : D) heterodoxo ‘ 4, Lee con atencién el siguiente texto: ae zs 3. oe coor > ar la en ——_—_—"~—S"—<“ yiente fos factores que Conforme al parrafo que antecede, selecciona de fa lista sig influyen en ese proceso de formacién del Yo: 4, Las dicotomias existenciales 2. La intemalizacion El medio. a identidad 5. La organizacién social 6. La cultura 7. Ellegado de sus antepasados 8, La sociedad A)2,3,6y8 O38 7y8 C)1.2y4 D)5,6y7 5. Elcambio social implica una mo a si mismas y a su mundo, y tr relacionan con otros. Ordena los elementos integradores di dificacién en la forma en que las personas se ven ‘ansforman la manera en la que se comportan y jel cambio social. 1. Movimiento social 2. Organizacin 3. Agravios 4. Oportunidad 5. Intereses de grupo 5 3 1 4 Sere SONS enae PNBS @Ran 6. La sexualidad no puede ser explicada como un fenémeno bioldgico que tiene es mas bien un deseo que une lo biologico con lo: ‘solo como fin la reproduccion; A) vital ® social C) cultural D) sentimental aplia el concepto de heteronomia en rel se 7, egomo se cede os hago de manera ieflexiv, los dese0s inco Lo que - impone la publi py Es actuar de acu! costumbres. do a lo que me dicen mis padres, cin con los valores de una soci general. 0) 0 Garece mejor. cémo interpretas esta paradoja en felacion a Fedo tomamos una decision? referible tomar una decisién impulsivar a ane de su efectividad, frente alos riesgos @ &s enfrentar la incertidumbre y por encima de ella | hemos propuesto, no hay decisién sin valentia. C) Es preferible esperar y observar los acontecimi decidir de esta forma disminuye el miedo, D) En ocasiones es mejor dejar la decisién al azar. forma la decisién no es nuestra, por lo tanto no hay 8. ¢Qué es la marginacién escolar? A) cuando la escuela no abre los suficient pacios i Tecteacién, ae , © eI resultado de un Conjunto de condic! fonar llevan ala desigualdad educativa, be ) cuando las eligi D) el resultado de falta de des i signaciones ti " de la cobertura del sistema educative, 10.44 qué tipo de violencia corresponden las siguientes expresiones? wunque te resistas, serés mia" iguele y te voy a pegar” estas oyendo indtil” *4Por qué cuando te hablo me ignoras? * A) De género B) Sexual © Psicolégica D) Fisica 11.Desde tu papel como joven, ¢qué acciones puedes realizar para coadyuvar con el combate al narcotrafico? A) Ignorar el hecho, ya que es un problema que solo ie compete a los tres niveles. de gobierno; federal, estatal y municipal. @ Defender la legalidad y cignidad humana, tomar una postura de denuncia y procurar una vida sin adicciones. ©) Designar a gente nueva en los puestos militares y de procuracién de justicia y desplegar tropas para ponerle fin a la violencia relacionada con las drogas. D) Extraditar a los principales traficantes a Estados Unidos e intervenir las finanzas del narcotrafico para debilitar su influencia de poder. u 2 muestran y qué pretenden hacer? Qué actitud y qué pretenden hai n alto el nombre i rtenencia y desean poner et 8) De sentivo Pntario ¢ intentan preservar elementos de a DO egal D) Oe libertad de expresién ¢ intentan poner en prdctica sus @ Dell ic jientes, De las definiciones siguiet 19 ual del termina “Historia e efiala aquella que i fueron ) dio de los hechos sociales del pasado que = aaan y que determinaron o influyeron posterio1 misma historia, y los personajes que influyeron en esos a 8) la ciencia que estudia los hechos sociales ocurridos en ti memoria que se guarda de todo eso mediante las fechas co @ 'a ciencia que estudia todo tipo de hechos sociales pertenecientes a diferentes niveles de la realidad soci al Pretende establecer el origen y las leyes de desarrollo de una s D) el registro escrito de to del pasado y la forma que sé conoce sobre las vidas y las s en la que se han contado fos echos Lee con atencién el texto y contesta las siguientes preguntas. TaRevolicinFrancesa—S=S=~—S*~S~«S«d Era el afio 1789, el mas recordado del siglo XVII, con la famosa reunién de los) JEstados Generales de Versalles, aunque el rey Luis XVI, con el objetivo de buscar : [apoyo para solucionar la crisis financiera del reino, se sabia que el tercer Estado| buscaba el establecimiento de una constitucién que limitara el poder real y pusiera) fin a los privilegios. \ |Una vez reunida la Asamblea en Mayo, el conflcto no se hizo esperar: el rey y 10s] privilegiados se opusieron a las demandas de los diputados burgueses, una de tas! cuales era que en la Asamblea se votara por persona, pues al hacerlo por grupo el tercer estado quedaba en desventaja de dos votos contra uno. En medio del desorden, el rey ordené ciausurar los Estados Generales, lo que provocé la primera gran crisis. Los miembros del tercer Estado, junto a algunos privilegiados, partidarios de las reformas, se reunieron en una nueva Asamblea, se declararon| los legitimos representantes de la nueva nacién y juraron no separarse hasta dar} luna constitucién a Francia. Se habia formado la Asamblea Nacional Constituyente; a era el 20 de Junio de 1789. |Luis XVI parecia apoyar esta Asamblea pues ordend a la nobleza y al clero unirse| {a ella, pero por las calles de Paris, sus cafés y sus fetias, comenzaron a circular rumores de que el rey agrupaba tropas para reprimir la revuelta y de que las armas| se guardaban en el viejo edificio de la Bastilla, que ahora servia como carcel. Fue| lentonces cuando el pueblo de Paris, mal armado y desorganizado, pero con una ds decisién incontenible, salio en masa a la calle, asalt6 y demolid dicha fortaleza. No |habia armas ni soldados en ella, pero aquel dia 14 de Julio se abrieron las puertas {de la revolucién. Lo importante de esta revolucién que se iniciaba era que el pueblo! su |no pedia solo pan o trabajo; demandaba derechos, libertad y participacién. Ni el la |rey ni los privilegiados comprendian que esos hombres y mujeres que recorrian las calles de Paris mostrando los ladrillos sacados de la Bastilla estaban destruyendo [ei antiquo régimen y que habian abierto una puerta que ya no se cerraria. a 'Esta marea de libertad se extendid rapidamente por el pais y los campamentos »| |sus familias se lanzaron el asalto de las residencias de los nobles, intentando| ~.* _/destruir los simbolos del poder y los documentos que fijaban los derechos feudales| |Le nobleza aterrorizada, inicié el camino de la emigracién, buscando refugio en los paises vecinos. impulsada por estos hechos; el 4 de Agosto la Asamblea Constituyente declaré la Abolicién de los Derechos Feudales. Veintidés dias mas tarde vio la luz el documento mas importante que emané de la revolucion: “La Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano’, donde quedaron) consignados los principios de igualdad y libertad que inspiraran a las democracias| [actuales. | 4 |que ios agobiaban. El humo de las hogueras parecia llevarse siglos de joo ions é robarse una ____-xeejonal coneluyo su tarea al api ex i7ai a Asamblea NOUS 2 fjaba la avision de los podere ia b [primero 3 Fre rive: En ma [pri poder Ejeculve! Ere ha EN pode Le jinados ingresos). ere con de et ng Corte Suproma, Be ial: Er Monarquia Constitucional, lo que signiti establecia Un? vos en la Asamblea (los Girondins) ea los moderaci aspiraban a un gobiemo republicano y jinado e ee (os jaobine® y @ od y iitade. Abril de 1792, pues Prusia y Austria ¢ Tago se complch a parti Oe AT Ce“ staurar ta Monarguig jguera 2 Francla con ee nacional y se organiz6 un ejército q lentonces un fuerte sett "una nueva bandera y el himno de la Mar tranjeros a la revoluci6n, el rey fue hech i us funciones. Al meses siguiente se_ Ho feat Republica. Por medio del suffagio |monargua y $2 insta > onvencién para que gobemara al p |se eligi una 3 maba cada vez mas conflctiva y se inicié un espiral, [La stuacin jue desvirtuando los principios de libertad y J vie tevolucion. Los grupos mas radicales decidieron aplas inspira Ie Regimen y todo lo que recordaba el pasado absol cel Antiguo minados. Acusado de traicién, Luis XVI, fue condenado, coors camino que mas tarde siguié también su. esposa Frivilegiados. Las derrotas militares y la creciente crisis econém puerta del poder a los jacobinos quienes dominaron a través de | a oe, una, asembledialegtaa r jen Marat, Danton y Robespierre. ‘Comenzé entonces !a violencia extrema. Se conoce con el stos afios en que /a revolucién fue un bafio de sangre. El jombre de la libertad pues buscaba, segun decian, protegeria, La gi le funcionar cortando las cabezas de los opositores a la |sospechosos de conspirar contra ella y de quienes no aI tusiasmo. Finalmente pasaron por ella los girondinos e incluso \lideres del Terror, |iSe imponia una reaccion! jHabia que poner fin a la masacre! L de Robespierre y de los principales Jacobinos, los moderados re una nueva constitucién que restablecia el |En 1795 se aprabo lejaba el poder ejecutivo en manos de cinco Directores. Co ea ae los paises que se oponian a la revolucié lestacd la figura de Napoleén Bonaparte quien, con gran aude |golpe de estado, disolvié el Directorio Zevoluci6n y el inicio de Su gobi | 4 a 14,Seguin lo narrado en el texto de ta Revolucion Francesa, Qué valores de los abaj@ numerados, se logré instaurar con la promulgacién de *La Declaracién de los Derechos del Hombre y del Cludadano? y .ué resuité de este movimiento arma 4, La libertad 2. Le tolerancia 3. La igualdad 4, La democracia 5. Lapaz 6. La responsabilidad 7. La monarquia constitucional A)2,6,7 B) 3,5, 6, @1354 D)5,2,3,7 15.Del texto de la Revoluci6n Francesa, relaciona los actores y con fos sucesos de las columnas siguientes: 7 ean N (Retores [Sucesos 1. Elrey a. Busco el establecimiento de unaconstitucién que! limitara el poder real y pusiera fin a los privilegios. 2. Un ejército | b. Ordené clausurar los Estados Generales, lo que’ . La Asamblea Nacional provocé la primera gran crisis. I Una nueva constitucién jc. Concluyé su tarea al aprobarse una Constitucién, la primera de Francia. d. Partié a la lucha bajo los simbolos de una nueva bandera y el himno de la Marsellesa. | le. Restablecio el suftagio censitario y dejaba ell poder ejecutivo en manos de cinco directores. A) [1-a] [2-d] [3-b] [4-e] B) [1-b] [2-d] [3-c} [4-e] C) [1-c] [2-e] [3-b] [4-b] D) [1-b] [2-e] [3-c] [4-a] 2 46,z.Qué es et proceso histérico A) un analisis del Ser humano como producto de un bio. 4 permanente cambio. | 165 y culturales manifiestos en la Boonies r2s9°r jo de compertamientos de los hechos i patties, ‘econémices, sociales ¥ culturales. . 1p) método analilico que permite el conocimiento del protagonistas. 17.Completa la inferencia siguiente: j decimos que un proceso historico significa desar Scat y suele tomarse en historia como una serie de ac suceden uno detras de otro, en un espacio podemos afirmar que es la A) interaccion B) conjuncién C) separacion D) diferencia 18.De las siguientes opciones, ¢Cuél se refiere a las car ‘como acontecimiento? A) Procesos significativos de la anatomia humana, relacion al medio ambiente. 8) Acontecimientos referidos a las regiones geografice C) Evaluacion de los fendmenos fisicos de la tierra. 1@ Hechos historicos significativos del pasado humano. 49.,Qué caracteristicas tiene un hecho histérica? hitNo. Gonforme a la pregunta anterior acompleta la oracién: Es un. en evento importante en su tiempo, guarda relaciones con otros hechos historicos, influye en la linea del tiempo de la historia y presenta acontecimientos Gnicos 0 S Niveles, que desencadenan eventos relevantes para el hombre. A So eyeverto independiente, que carece de relevancia en conjunto, no se puede Y sus modificar 0 alterar su contenido pero es significative en su tiempo. C) evento que No se repite, es significative o importante en su tiempo, no hay otro de iguales caracteristicas, cambia 0 altera su contenido. 1D) conjunto de eventos que per separado probablemente no signifiquen nada, pero que en conjunto llevan a una encrucijada 0 acontecimiento hist6rico muy importante, pero en lo individual carecen de importancia. ento de que se "tonces, 20.zCudles son los principales exponentes de la teoria social conocida como ites funcionalismo? A) Karl Marx y Friedrich Engels 'B) Max Horkheimer y JUrgen Habermas @ Emile Durkheim y Herbert Spencer D) Augusto Comte y John Stuart Mill storia 24.Sefiala ¢En qué consiste el término teoria sociolégica? A) De acuerdo a su autor Max Weber, el "Verstehen", la comprensién como un proceso de estudio racional de los fendmenos sociales. ® Es e! conjunto de enunciados que explican el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva cientifica, global y problematizadora. (C) Mas que ser una construccién teérica es un enfoque empleado en las ciencias sociales, como en la sociologia y la antropologia,ocupado en la explicacién de los ) procesos sociales. D) Un concepto de realidad como un proceso histérico-social que por medio del analisis concreto respeta la dimension colectiva de los hechos y su fuerza 4 coactiva sobre los individuos. n 22.4A que se refiere la teoria del estructural-funcionalismo? i ; 4.Elig @ Considera que la vida de una sociedad debia ser observada como un 4 funcional. B)Es una teoria social, econémica y politica que combina el Socialismo y el Comunismo. C)Es un movimiento europeo que surgio en Francia en el el es cacarinatie una condiion devs. ee }) Es un sistema de filosofia basado en la experiencia y el conocimiento empirico de los fenémenos naturales, i i ‘ Los re2 AyUn B) Un c) Ur p) Ur 23.Relaciona correctamente las siguientes columnas: Los enunciados con conceptos correspondientes. Enunciados: ‘Conceptos 1. Relacién en donde el capitalismo es duefio de| los medios de produccién y el obrero ofrece| su fuerza de trabajo a cambio de una remuneracién. 2. Teoria que se desprende de la Escuela de Frankfurt en donde se exige una teoria social trascendental y condena a las teorlas explicativas. : 3. Reconoce que la accién individual se convierte en social en la medida que la actuacion de las personas influye y a su vez! es afectada por la accién de otros individuos. 4, Menciona que el Estado es una organizacién de ayuda y administracion que beneficia a. toda la sociedad. @) [1-c] [2-b] [3-F] [4-d) B) [1-c] [2-f] [3-b] [4-e] C)[1-f} [2-d] [3-b] [4-€] D) [1-f] [2-b] [3-a] [4c] os lige a respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. cientificos sociales que siguieron la corrlente positivista consideraban a la Los vy realidad social como: i i les ) Un conjunto de acciones social ca A) tin proceso histérico, social y natural irico @ sha segunda naturaleza Dp) Una creacion divina los be acuerdo a la lectura, realiza lo que se te pide a continuacién Le televisién es una expresién del desarrollo de las telecomunicaclones que acompafan al desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad, La necesidad de crear una industria de la publicidad para promover el mayor consumo de mercancias, ha generado un mercado para los ; 4 mensajes que informan y seducen sobre nuevas mercancias que deben # consumirse, pero, a la vez, esta situacién es la base para la industria del § entretenimiento. Pues si al mismo tiempo offecen entretenimiento, | especticulo e informacién y en sus cortes se anuncian los productos, la = gente si les presta atencién. El desarrollo paralelo de la industria de la z publicidad y del entretenimiento es una caracteristica de estos medios en | el capitalismo. 2 | 25.2A qué corriente sociolégica corresponde el texto anterior y porqué? A la teoria critica, porque menciona que la clase obrera se ha integrado al capitalismo via el consumismo. 8) Al estructural funcionalismo, porque lo aborda de la estructura social, como lo es el individuo. ' C) Al materialismo histérico dialéctico, ya que menciona que la television propicia el consumo de mercancias. D) Ala teoria comprensiva, pues muestra los motivos, pensamientos y sentimientos presentes en las conductas. la television es un medi desprenden que lo del cap), to antetiot. 2. ooo continuacién relaciona las columns de actly y tee eaporcae cava endo a ién que corre __|Afirmaciones a. La television se puede conve Poderosa aliada de fos Pueblon "anal | 7 Poder que ayude a controlar 108 gobie,) Suartol [2 Clasiata putes abiertas, plurales y tolerange m8 lag |s. Como control ideolégico. |b Propicia el consumo de mercanciag eng Funcior —__—_— (7. Econémica cantidades, sin Pike. ©. Anunciar productos de marca | del aleance de los individuos, aE 5 neonate GismO, consumirlas da prestigio ¥ disting | d. Se difunde sélo la informacién que cae le. De beneficio a fa los grupos en el poder i ¥, 52 oculta a |g {_democracia poblacién una gran cantidad de informacién, 4) [1-b) [2-c) [3-d] [6-2] 8) [1-2] [2-c] [3-b) [4-F] C) {1-} (3-a] [5-b] [6-c} D) [1-b] [3-d] {4-c] [S-a] 27.Sefiala de los siguientes enunciados si Son Verdaderos (V) 0 Falsos (F): 1. Seguin Giddens, la estructura social es entendida como un Conjunto de regias y recursos organizados de forma fecursiva fuera del spacio-tiempo y se organiza como propiedad del sistema social, 4. Los tipos de TeCUrSOs que posee la estructura dual de Giddens son la semantica y la normativa, A)F,V,F,V B)V,V,V,F C) V, F, F, F ®)V,F,V,F sufne, .qud 0818 estuctura socal? zacién jerarquica gobernada por regia: ) organizacion je glas y reglamentos a) orerpcultura que activamente va en contra de los Talc r a entera. a y practicas de la oesgerie de patrones relativamente estables y perd i une jones sociales y mantienen el armazon se Hola ees hee re piunto relatvamente estable de niormas y valores, estatus y to aes on Ganizaciones que Proveen una estructura de conducta en un dton pectin 50.) En qué se basaba los vinculos sociales de la sociedad moderna? 4) én la semejanza entre individuos En a particularidad de los individuos & pr ia alimentacion que conseguia el grupo 5) Por la diferencia entre personas De la teoria marxista i 30.De acuerdo a 8 5 es el conjunto de fuerzas preductvas y las relaciones que las personas de una Keienragksereccedsa etfablecen entre si para producir los bienes necesarios para su desarrollo @ os medios de produccién B)la superestructura me C) elmodo de produccién D)la estructura economica a1 Analiza y califica los siguientes enunclados como falsos (F) 0 verdaderos (V) 4. El Dualismo Metodolégico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretence imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado. 2. El Monismo Metodolégico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende dv esta unién y es una construccién donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigacion. A)F,V B)V,V @FF 0)V,F 15 fa representa ventajas para el ogi biotecno|00'* en representa riesgos, we El uso oir a ers; tam llamados agentes e ca esta lzquierda con la column d re fa. Puede causar ui que afecte ‘embien a tratamiento. 5 b. Puede causar una e 12. Grupo atectaria a la colectividad, esta. 'c. Resulta poco probable que c. id. Resulta probable que no afecta ala colectivid: A) [1-b] (2-2) [3-c] [4-d] @)[1-c] [2-d] [3-b] [4-8] C) [t-d} [2-b] [3-a] [4-c] D){1-a] [2-<] [3-d] [4-b] 33.Tanto la ciencia como la tecnologia son obras de | aplicaciones, ya sea para bien o para mal, incide sociedad. Esta es la razon por la que se |e re! mismo con la 5 A) sociedad 8) filosofia C) K6gica @ ética 16 7 Factores qe Revolucion Industrial. cteristicas de la lp. cara iucién Industrial. Revol a) [t-acdl beta) p)[1-2.0.4) 2-cg.e,f] irae) bc @ltrat] ace: 9g.;Cudles de los siguientes | industrial? desarrollo de nuevos 2 Eldescenso de ta mortalidad 3, La ampliacion de! mercado | 4 El cambios en la organiz 5. El flujo migratorio del campo 4.61 A2y4 a) 1,3y4 0)2,4y5 oty4 inicia un cambio en xvil_et mundo inicia un, oa jados del S- Xv consecuencia un éxodo del campo 36.4 medi io cual trae COMO de manera jeza a crecer ace en donde SU pone Pomienzan a demandar gran aa igion de empress val mismo tiempo el paisaje empi obra, materias gegradandose, y con ello el deteriora ambiental, a .° fo Hae contesta la siguiente pregunta. parra 6 epoca de la historia de la humanidad se hace referencia? eAque é @) Primera Revolucion Industrial B) Renacimiento Europeo stracion Francesa i 5) Segunda Revolucion Industrial 37.Lee el siguiente enunciado y determina si es verdadero o falso y con encuentra relacionado. * En esta 6poca se aumenta la cantidad de productos y disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso produccién en serie, ya que se simplifican tareas com} as varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obre necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este n bajar costos en produccién y elevar la cantidad de unide producidas bajo el mismo costo fijo.” s A) Verdadero / Revolucién Francesa B) Falso / Revolucién Francesa C) Falso / Revolucién Industrial @) Verdadero / Revolucién Industrial 38.4 Qué es la bioética? A) estudio de los valores inherente al ejercicio de una que. profesion las tablecen entre el profesionista yla aaa moral, y como se ha de Personal y social. ®) estudio Sistematico ron de la conducta humana en el ambito de las izada a la luz de los valores y principios morales. 18 39,,0u8 nombre recibié e! proyecto cient gue teundil para desarroar la primera ponte ciamaaey Ourarte 2 Segunda ica Guerra A) Fat-Man Manhattan ¢) Borodino D) Uranio 40 La biotecnologia tiene maltiples apii ‘ ciencias de la salud y titimamenta en el rea Principeles ene! fede ion cengjone ia columna izqulerda con la colina deere a, ek industria. aplicaciones de acuerdo al campo de utilidad a que Reisner y clasifica las Campo de utilidad Aplicaciones 4, Antibisticos a, Medioai 2. Nutraceutticos BINToRes 3. Bicromedlo Jee c. Diagnésticos 7 Diagnésticos para la salud humana —_d, Aplicaci ae 6, Vacunas: plicaciones terapéuticas 6. Aditivos alimentarios 7. Bioreparacion A) [1-0] [2-b] [3-c] [4-c] [5-2] {6-b] [7-2] B) (1-a] [2-c] [3-0] [4-a] [5-b} (6-a] [7-<} [2-c) [3-a] [4-d] [6-d] [S-a] [7-d} C) [1-b} @) [1-0] [2-b] [3-a] [4-c] [5-d] [6-b} [7-al Derechos reservados conforme a la Ley. Prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medio. Secretaria de Educacién Publica. Direccién General del Bachillerato. Direccién de Sistemas Abiertos. 19

También podría gustarte