Está en la página 1de 24
Prepa Wag UNICEM Textos y visiones del mundo MODULO EPARATORIA he RE “@ABIERTA @ SEP Universidad del Comercio Emprendedor Paseo de la Varsovia 3941, Col. Las Torres, Monterrey. Tel. 2717 4766 MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO LA FUNCION DEL LENGUAJE - 2 ie anual se centra en el canal_y se uiliza para establecer una comusiicacién eee 3 a uncion de! lengua por 1a cual se mantiene abieria sees Sipuesio rage Petenecen a a tuncion tia expresiones comd "sl le eseucho”, "yia ne supuesto”, etc Elcircuito de! habla Para establecer ta comunicaciin es necesario que se efectue el Girouito del habla, El circuito dot habla comienza cuando el e r i Elementos del circ: {hab - Contexto: Es ef lugar donde se desarrolla la conversacién, Emisor: La persona que emite el mensaje. Receptor: La persona que recibe el mensaje. Menseje: Es lo que el errisor trata de dar-a entender al receptor Cédigo: Es el lenguaje en e! que se hable entre el emisor y receptor. Si se uilize la primera persona alnarrar, ebautor emplea la forma sitbietiva y si se emplea fa tercera persona, el estilo de la forma es objetivo. Narrador objetivo f rama son utiizados por el eseritor para mosramnos el ambiente, los personajes o cualauier oo delale quo sos de inverte nore e meee ‘Analiza.l siguiente fragmento tomedo de un texo de Francisco de Quevedo,.. "por corenadalibre y de su coravin esclava" {8 figura retorica a nivel mio‘Tosintéctico que se visualiza en el fragmento mostado es la: Antitesis LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE : {2 Exmtesiva o emotiva so usa cuando ot hablante(emisoy uiza ia lengua pare expresar sus ~-. sentimientos o ‘efleja: una actitud subjetiva: ;Qué calor tengo! {2 funcién Fatica ode contacto Se contra en el canal y es utiizada por elemisor para cerciorarse G6 Gue éste funciona: para empezar, mantener o finalzar una comunicacion, opera hovare atencion “del receptor. La funeigin Representativa o informativa, se centra en et contenido. det mensaje (referente) y se uillza la lengua para exsresar sus sentimientos 6 reflejr una acitud subjetin, 2 MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO Un amigo tuyo que tambien esid cursando el bachilleralo, iene diicutades para identiicar tos Giferentes generos Merarios. Los aspectos a considerar cuando tea enalilicamente textos ensayisticos Y literarios para identificar el género, son 1. Elementos estructurales 2. Caracteristicas 3. Intencién del autor 4. Uso del lenguaje Analiza el siguiente fragmento de! texto de Augusto Monterroso, "La oveje negra y olras fébulas* Par fi, segtin el cable, a semana pasada la tartuga llega a la mets. En rucda de prensa declari mortestanente gue siempre femid perder." Para disfrutar dicho texto, el tipo de leclura que se recomienda es la lectura Recreativa Cuando se ‘ealiza una investigacién decumental, se lleva a cabo Ia soloccién, anotacién y consignacién del contenido de-los textos, las paginas, los libros o los documentos que han servido para Ia invostigacion. La recopilacién do este material @ hace generalmente en tarjetas o fichas tamadas: Qué tipo de descripcién se hace en el siguiente texto? EL gitero ex quien cobra las ewotas de los locatarias. Yiene dientes amarilios y ojos aaules, Su cara es foa, arrageda, posee mucha fuerza, oguanta hasta cien polls en ta espolda (..) Prosopoarafia Ejem. dientes amaiillos, cara fea, arrugado. Los elementos deT'desarrollo de un texto narralivo, son: a 4. Segun el Marco: Abierto/cerrado 2, Segin el Desarrollo: Presentacionidesentace 3, Seguin el Suspenso: Acciones/puntos decisivos GENERO LITERARIO Se denomina género lterario a cada una de lag clases en que se dividen los textos lterarios, escritos por los autores con una fnalidad determinada. Cada género Ierano comprende, a su vez, otros ‘Subgéneros literarios. Cada género tiene sus rasqos caracteristicos: 4, Género lirico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. 2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el didlogo. E1 narrador cuenta la historia y para ello puede utiizar cistintas formas de elocucion, esto es, la narracién, la descripcion, la exposicion o fa argummentacion. ~ 3. Género dramatico: Es aquei destinado a ser representado ante unos especiadores. Los personajes intervienen sin la mediacion de ningun narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuatio, gestos, movimientos, etc. que cortienen las acotaciones det texto teatral. Subgéneros tterarios Llarmamos subgéneros iiterarios @ cada uno de los tipos de textos que se incluyen.en los + anteriores géneros sefialados, caracterizados porque lodos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen. <= MATERIAL OF ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES BEL MUNDO Los principales subgéneras son los siguientes: 1. Subgéneros liricos ‘A. Cancién: poema de tema amoroso, 8. Elegia: pcema en el que se llora la muerte de un sex quenido, C. Oda’ poema que traia un tema serio y elevado. D. Satira: poema utitzado pera ridiculizar a alguien oa algo. E. Egloga’ poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril 2. Subgéneros narrativos A. Cuento: narracién breve con pocds personajes con el tiempo y espacio escasamente desarrollados, ae 8. Novela narracion mas extensa y compleja que felcuentg] donde aparece una tama ‘complicada o intensa, personajes sdidamente trazados, ambientes descritos Pormerorizadamente, con lo que se crea un mundo autonomo ¢ imaginaro, C. Poema épico: Relata las hazaiias heroices con el propdsito de gloriicar a una pairia, Por ejemplo,.a Eneida, de Virgilio, D. Cantar de gesta: Poema escrito para enslar a.un héroe. Por ejemplo, el Foema de Mio Cid, - E, Romance: Poema épico- ico usado para narrar hazafias o hechos de armas. 3. Subgéneros dramaticos: A. Comedia: Desarrolla confictos divertidos y emables, con personajes pertenecientes al mundo de la normatigad 8. Drama: Los persondjes luchan contra la adwarsidad, que suele causarle gran daft. Pueden intervenir elementos comicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Tragedia: Presenia leribies contictos ene personajes fe alldalcurnia reyes, héroes- que son victmas de terribles pasiones que les llevan ala destruccion ya la muerte, ©. Los siguicnies fragmentos, 4a qué subgénero pertenecen? { 7 —Fragmientos = J sabgareie ‘1=Dinde vas ti, el desdichedo / donde vas iste dg 0? Voy en Busca Ue ti Romance ‘esposa/ que ha tiempo que no la vi..¢ Donde vas, rey Alfonsito / donde (de amor) ' ves Wisie de ti Voy en busca de Meicedes / dias ha que no fa vi '2= Como renuevos cuyos 2lifios un viento helado maichita en flor, asi Gayeron| Poema pico Jos héroes nifos ante las balas del invasor, Alli fue? los sabinos lacimera | (de guerra) con sortijes de plata remecian, cantaba nuestra etema primayera su himno al sot: era diafana la esfera; perfumaba la flo:? \Y ellos morian! All fue? 08 voleanes en sus vicjos albomnoces de nieve se envolvian, perfilando ‘Sus moles a lo lejos; era ce! valle unsifiesta de reflejos, de frescura, de 1uz7"} . _iY ellos morian! - 6 caracteristicas del versa; gon: itmo.- Aparicion periédica de silabas dominantes Motro.- Es la medidéi del verso. Sinalofa.- Cuandg’én el interior del verso una palabra termina con vocal y la sigulente empieza con otra vocal. : Diéresis.- Cuando pora resolver un problema métrico, e! autor disuelve un diptongo, Sealy MATERIAL DEESTUDIO MODULO.07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO identifica el numero de silabas potticas de cada verso en ig siguiente estrofa de un poema conocido de Manuel Acura: Pues bien! Yo necesito 7 Gecirte que te adoro, 7 decitte que te quiero, 7 con todo et corazon. 7 ALGUNAS FIGURAS LITERARIAS: 4. Pleonasmo.- Consiste en afadir palabras innecesarias para reforzar la idea expuesta. Ejem. "Su participacién fue mucho muy interesante. 2. Alegoria.- Se trata 86 una serie prolongada de metéforas, jem, "Suelta mi manso, mayoral extrafio, pues otra tienes de tu igual decoro; deja la prenda que en el alma adoro, perdida por tu bien y por mi dao”. 3. Encabalgamiento.- Se produce cuando la oracién no termina al final del verso sino que continiia 0 e protonga hesia el siguiente. Ejem. “ZNo es la condesa que Villasana caricatura, ni la poblana de enagua 1oja, cue Prieto amo?" 4. Antitesis.- Consiste en la contraposicién de dos ideas Ejem. “La briladora lumbre es la alegria la temerosa sombra es el pesar.” 5. Anéfora.- Es una repeticion de palabras al principio de un verso. je. *Sélo una lonta podrta dedicar su vida ala soledad y al amor. g86!0.una tonta podria morirse?™ ‘Tu asesor do! médulo de proporciona una lista de estrofas muy famosas para que practiques la clasificacién de los versos, rimas y métrica a partir de sus caracteristicas, ZQué método que soquirias para revisar tu trabajo? Cotejas contra tu matorial do apoyo los conceptos aplicados y ejemplos relacionados. Analiza el siguiente texto con los conceptos subrayados: EI texto dramético se caracteriza por tener formato de representacién, el cual se ubica en un tiempo y un espacio y funge como instrumento importante para la creacién de otro arte ‘sumamente ligado a’ la representacién teatral, Clasifica las siguientes obras dramaticas segtin su tipo y autor. Obras Tipo i ‘Autor ila vida es sueio ~[Tragicomedia | Pedro Calderén deta Barca ?2-Mariana Pineda Drama MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXt05 ¥ VISIONES DEL MUNDO EL ENSAYO. Se-donomina ensayo al texto escito, en general por un solo autor, en el cual sé exponen de manera argumentativa, ol punto de vista, opiniones 0 posiciones det escritor ante un tema delerminade El ensayo es frecuentemente ullizado en ambitos académicos, aunque de los denominados “textos académicos’ es el género que mas libertad otorga al autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que si tienen otros tipos de textos utiizado en el Ambito académicos, como lus Monogratias 0 lesis de investigaciin La definicion_de las partes del ensayo, son: 1. Introducci6n.- Se presenta el tema 0 asunto, formulando con brevedad y destacando ol inlerés dol mismo. 2Desarrollo.- Se explican tas ideas, conocimientos del autor sobre el tema o asunto. Sigue un orden ‘cronolégico cuando se trata de un proceso, o sigue un orden légico cuando es deductive 0 inductivo. 3.Conclusién.- Se resumen las tesis y las ideas principales como consecuencia de tado lo dicho alo largo del desarrollo, Qué aspectos de un Ensayo muestran el estilo que uliliza un autor? Claridad en el tema y utilizacién de frases cortas y alirmativas Completa el siguiente enunciado: Una ficha do apoyo ea una forma de registro que sirve para anotar datos aenerales de apoyo para una invostigacién Una ficha de apoyo es algo muy parecido a la ficha bibliagrafica, os decir, en une libreta 0 en fchas de cartén, vas escribiando algin tema que necesites investiger, bueno do hecho lo investigas y aht Escribes €! resumen. Pero ademas pones la referencia de donde lo investigasie, el libro o la revista, con nombre completo y todo, {Las partes de este tipo de ficha seria: nombre del tema, ibro que consultaste, autor del libro (con toda Y editorial, afo, pais y paginas consutadas), el resumen de lo que investigaste. y alfiral tus Comentarios especifcos, que tienen que ver con tu experiencia personal o con olro tipo de investigacionos que hayas hecho relacionadas con ese terra, Se llama de ese modo porque es apovo Para tu trabajo. v {La importancia que tiene uilizarfichas tiblogréfices en ia reaizacion de trabajos de investigacion se debe a que se demuestra que se ha fundamentado en libros y documentos para la elaboracion del texto. Las fichas se utlizan para registrar y ‘esumir los datos extraidos de fuenes Pibliogréficas (come libros, revistas y neriddicos) 0 no bibliogréficas. Tradicionatriérte tas fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamafios Son aquellas fichas qué tegistian datos de un Beriodico o revisia de donde se exttaio alguna informacién. Para registrar al medio imprezo donde fue extraida la informacion, se anotan los siguientes datos en la ficha.°* % Titulo del periédico o revista (subrayado o manuscrito) ‘Afjos que lleva citculando o tiempo en que se public: Numero de la publicacién (Opconal) g Ciudad donde fue improso, seguido del pots (en caso de que haya cludages homonimas en diferentes paises). Fecha. MATERIAL DE ESTUDIO NODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO ~Cuiles son los tres tipos de obras 0 textos expositivos? Histéricos, periodisticos y escolares. - Kafka produjo novelas, cuantos y otros textos. Algunos de los cucntos escritos por Franz Kafka son: La condena, La colonia penitenciaria, La muralla china Pablo de Rokha es el escritor chileno de vida turbulenta y tragica. cuya obra él barroca y dionisiaca, Pablo de Rokha, cuyo nombre real era Carlos Diaz Loyola (Licantén, 17 de octubre de 1894 ~ Sanliago, 10 de sepliembre de1968}, fue un poeta chileno. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su pais en 1965 Yes considerado uno de los 4 grandes de la poesia chilena (junto con Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Vistral). También es considerado un poeta vanguardista y de gran influencia en lallirica de su pais. mo define como Pablo Neruda, cuyo nombre real es Ricardo Eliécer Neftall Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1804 ~ Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre 0s mejores y mas iniluyentes artistas de su siglo; «el ms grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», segan Gabriel Garcia Mérquez. Entre sus miltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literature en 1971 y un Doclorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En 1917, publicé su primer articulo, «Entusiasmo y perseverancian, en el diario La Maftane de Temuco. Su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales de! Maule con su poema «Comunién ideals o «Nloctumo ideal». En 1920, comenzé a contribuir en a revista iteraria Selva Austral. Vicente Huidobro es uno de los poetas mas imprescindibles de la poesia chilena de todos los tiempos, precursor del creacionismo y un importante referente para los autores chilenos actuales, Nacié en Santiago de Chile en 1893 y fallecid en Cartagena en 1948 y se lo considera una de las figuras mas destacables de la poesia vanquardista de su tierra. Uno de los aportes innegables de Huidobro a la poesia fue la invencién del creacionismo un movimiento donde el arte ya no intentaba imitar a la naturaleza sino crear nuevos universos. Entre las obras mas importantes de Huidobro podemos citar "Altazo’”, "Temblor de cielo" y “El diario de Alicia Mir. En nuestra web podrds leer algunas de sus poesias, tales como "Marino", "Cantar de Jos cantares’ y "El espejo de agua”. 2Qué clementos fusionan ol ciclo interpretativo del autor para convertirlo en un conjunto de proposiciones ordenadas? La estructura de conexién y coherencis del cic interpretativo, BUsqueda que propone el autor, incluso en secuencias inconexas, sin sontide do un texto, al construir relaciones de coherencia dentro del mismo texto... La basqueda del significado del mensaje = Lee el siguiente texto: El Istmo de Tehuantepec “Si, en Ixhuatén, ese otro mundo que es el istmo, hay fiesta, bajo una enramada adorada con banderas dé colores de papel, que siempre han usado las tehuanas". MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES BEL MUNDO En este texto se establece lo que se requiere en estructura e intencidn del autor, para crear una sronica, es decir, desarrollar un hecho vinculado al tiempo y dar seguimiento paso a paso al ‘mismo, Una cronica (Del latin Chronicon) es una obra Hteraria consistente en fa recopilacién de hechos historiens narrados en orden cronolégico. La palabra crénica viene del latin chronica, que ‘a su vez se deriva del griego kronika biblos, es decr, Roros que siguen el orden del tiempo. En una erénica tos hechos se narran segun el orden temporal en que ocurrieron, a menutlo por lestigos presencialos 0 Contemporaneos, ya sea en primera 0 en tercera persona Discurso cientifico. (de! fatin discursus ). El discurso cientifico es la construccién texiual que permite la comunicacion de contenidos cientticos, por medio de una lengua especializada en a cue Se caracterizan el leaico, la sintaxis y la configuracion textual completa Las caracteristicas del discurso clentifico, son: Vocabulario especializado > Verdad universal > Lenguaje denotativo > Objetividad Son los literatos dal grupo de intelectuaics y esciitores, denominados ‘tos Contemporaneos', Pallicer, Villaurrutia, Salvador Novo, Pablo Neruda y Gorostiza. Son os lteratos del grupo de intelectuales y escritores que pretendian mezclar Ia inleligencia con la Sensacién, que NO ferman parte de ‘los Contemporéneos’, Vicente Huidobro y Pablo Neruda. PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS. -Elrealismo magico es una corient lteraria cuyos raegos principsles son la desgerradura dela realidad por una accion fantastioa descrta de un modo realista dentro de la narrative, Angel Flores {ue el primers en llamar el rico estilo Iterario suramericano reslismo magico El Realismo y Naturalismo abarcan, desde 1850 hasta 1900, que basicomente viene siendo la busqueda de la realidad en el arte y la relacién con el ser humano y su entorno, #si come la Perfeccion, el estado “natural” de los seres. Los principales exponentes sor: Emi Zola, Fernen Caballero, Jules Champfleunt El Surrealismo es un movimiento principalmente literario que surgié en Francia a partir del Dadaismo en la década de los afios 1920, siendo su iniciador, por asi decirlo, André Bretén. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras autométicas, sin correcciones racioncles, uillzando imagenes para expresar sus emociones. pero que nunca seguian un razonamionio Wbgico. El ‘Surrealismo se caracteriz6 por interpretacion de la'realidad desde el ‘suefo, el inconsciente, la magia y [a irracionalidad con la conjuncion de imagenes dispares (reales o irreales}, tanto en el tiempo como enelespacio ’ MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEKTOS ¥ VISIONES DEL WUNDO Elimpresionismo lierario fue iniciado en Francia por los hermanos Goncoun, quienes publicaron numerosas novelas de este lipo, y fundaron su famosa Revista en 1856. Octave Mirbeau es cl mejor ‘ejemplo de la novela improsionista del fin de siglo, La obra de Marcel Proust, por su constanic. lendencia a la evocacisn y,la capiacién del mundo de los sentidos puede considerarse dentro de esta tendencia. Iqualmente el teatro de Cheiov, en el que la historia y las motivaciones de los personajes se van revelando fragmentariamente y la trama se divide en varias subtramas, ha sido considerado. por algunos criticos dentro de este esti. En Esparia pueden considerarse corno escritores impresionistas Juan Ramon Jiménez y Azorin, de principios de! siglo XX El modernismo surge a finales det sigo xx en Espaiia, como los primeros intentos de renovacién, no solo de las corrientes esteticas, sino de todos los aspectos de la vida. El modemismo es uno de los movimiento renovadores, tiene sus origenes en Hispanoamérica, Llegd a Esparia gracias a Rubén Dario. La estética modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo cotidiano y por la biisquede de la belleza y de la perteccion de las formas, La obra. “Pedro Paramo” de Ruifo, se udica en la corriente literaria del Realismo magico en e! mundo tirico y violento en que conviven vives y muertos en diferentes planos, y que influye en la obra de autores como Garcia Maiquez. _ Necesitas estudiar para presentar tus exdmenes finales de tres madulos, enire ellos el de “Textos y visiones del mundo". ¢Cual es el proceso que normalmente emplearias? Siques el orden quo aprendiste on los métodos de estudio presentados en otros médulos. Interprete fo que trata de decir ol autor en el siguiente toxto. [Aunque les cuestiones filoséficas concienen a todo el mund, no todo el mundo se Convierte en fildsofo. Por diversas razones la mayoria se aferra tanto a lo cotidiano ‘que el propio asombro por la vida queda relegado a un segundo plano. Para los niflos, e1 mundo es algo nuevo, algo que provoca su asombro. No asi para todas fos adultos. —| Le mayoria de los.aduttos ve el mundo como algo muy normal. Precisamenie en esle punto los filésofos constituyen una honrosa excepcién. Un fidsofo jamas ha sabido ‘habituarse del todo al mundo NetiganProvest (Dé acuerdo con el autor, ,cual es el resultado de entocarse en las cosas triviales del dia a dia? El desinterés por cuestiones filos6ficas. gUtlizas algdn método de autoevaluacion durante tu proceso de lectura? porque te qusta verificar que realmente Jograste aprender. En el género épico, el texto es generaimente en verso, donde el aulor relata acontecimientos de ‘acciones heroicas que le son ajenas, doléndoles de grandiosidad, Les hechos Se presentan tan irreales que pueden convertirse en legendarios. Una de las obras de la literatura griega que pertenece a dicho genero, es: La lliada. Calica los siguientes enunciados come V si son verdaderos 0 F si son falsos, de acueido con e! contex’o his\6rico y geogrfico en ol que se dosarrollaron las siguientes obres dramaticas, 1. Don Gil de ias calzas verdes se dosarrolla on el Siglo de Oro. 2. El auto de los Reyes Magos es un drama contemporineo._- 3. Edipo Rey es un drama griego. 4. Comedias de Plauto y Terencio es un drama romano. 5: El burlador de Sevilla es un drama Medieval. ah<|<|>]] [Enviado hace 2 horas. Huan |.hace tiempo en radio W, los domingos pasaban el programe “Arte i 1uras 6poras, tons yo creo que los elementos son: introduecién, climax, desentace, lactos, esconas, porsonajos, didlogo. Es algo muy completo. ‘Una persona la calificé como buena IEs una parte del toxto que incluye narrador, perconajes, contextos, descripsiones, earacterizacién indirecta, a ver site sirve. Una persona la calificé como buena lismy [Se trata de elementos de un poema, o sea: Versos, estrofes, rima, métrica, objeto ey rico, figuras retoricas, sujeto lirico. ( Ff) buna persone ta calificd como buena jonas [Yo lambién creo que esia relacionado con una obra tealral o texto drarnatico, pero {en lo que se relaciona con: iluminacién, escenografia, utileria, vestuario, maquilliaje, i ‘Una persona la calificé como buena 4 |Gloria [Gracias a todos, sus opiniones son inieresantes. ya vi quién tiene raz6n. £) La persona que dio la respuesta correcta a Gloria es Ismy. Firviadohace 1 hore Lamétrica es la caracteristica de la poesia que se reliere cuando se cuantifica el nimero de silabas_ que componen un verso. ; a: Laima es ia repeticién de una secuencia de fonemas a partir de la silaba tBnica al final,dé dos 0 mas.versos.La ima se establece a partic de la dltima vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos fos verses de un poems Fiman; por ejemplo, enlos romances so riman (en asonante) los versos pares, quedendo los impares sucitos 9» libres a a5 = MATERIAL DEESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO Las cuatro partes tradicionates de ta gramatica Prosodia...0s 19 parte de la gramatica que estudia la pronunciacion y acentuacién de las pelabras Ortografia.- estudia y prescribe el uso de las leiras y sighos auxiiares en la-escetura, Medfologia - rama de ta inguistica que estudia la estructura interna de las palabias La sintaxis es ta parte dela gramatica que estudia las teglas y principios de la esctitura de testos. La Sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, asi como las relaciones sintagmaticas y paradigmaticas existentes entre ella. Analiza_los enunciados verdaderos 0 folsos en relacion a las caracteristicas del geneto lirico, 1. El autor teflgja su inlimidad y su vision objetiva de la rex F 2. Elsujeto lirico representa la vez del propio esciitor Vv. 3. Quien escribe es quien refleja su forma de pensar F 4. Las obras lricas estén escriias en verso y prosa poélica, Vv F Vv Vv E 5. La expresion de los sentimientos 0 emociones estan sujelos a un moive 5. Sus formas histéricas caracteristicas son la oda, soneto, balada, romance. 1. Elcircuito de comunicacién en ol género Trico es emisor_poema y lector 8. El sujetolrico funge como narrador 0 porsonaje, En €l siguiente fragmenio de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, tiene 11 silabas y su consonante Yo no puedb tener ni dejate 1 silbas ‘ni sé por qué al dejar o al tenerte $e encuentra un no sé qué para quererte Y muches sisé que para olvidarte U sitabes La figura retorica que se uiiliza en el siguiente texto, es la Hipérbole. 7b! dictedor era un hombre cuyo poder habia sido tan grande que alguna vez pregiiné que hors son y le ‘habion comiestado los gue usted ordene mi general..." Gabriel Garcia Marquez La figura tetdrica que se uliiza en los siguientes ejemplos, es el Hiperbaton, 1."Si mal no recueido” (si no recuerdo mal) 2. "a Dios gracias” (gracias a Dios) woe x 3. "bien esté* (esté bien) {Le figura retérica que se uliza en tos siguientes ejemplos, es la paradoja. 1. AL avoro, as riquecas lo hacen mis potre 2. "iQuédulce se vuelve el mar cuanda se refleja et cielo!” - Laolérica es 1 expecialdad lingbstea o Herata sé teflre fa estructura que eorsidera Ia atjuncion, la omisién, la inversion y a sustitucion en a andisis La Semintica..se efere alos aspect del significado, sentido 9 intrpretacion de signos linguisticos ~ Come simboos, palabras, expresionts o ropresentasioncs formates La Estilistica.- es un campé'de la lingtistioa que estudia el uso artstico 0 estética del lenguaje en las obvas lterarias y en Ia lengsia comin, en sus forfnas individuales y colectivas 16 MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO En el poema de Cesar Vallejo “Los heraldos negros” dice en su primera linea Hay golpes en la vida, tan fuertes...Yo no sé! un andiisis ritmico de tos versos, para saber qué tipo de verso es, de acuerdo a los acentos, es el siguiente. Hay-gol-pes-en-la-vi-da-tan-fuer-tes... Yono-sé! De acuerdo al siguiente fragmento de texto de: “El buscén’, precisa cuales t figura rettrica Gon la cal Quevedo juega con el sigiicad "Dice que era de muy buena exp y, sepia € Debio es cosa para creer.” “La Silepsis, porque uilliza el sentido recto y ef figurado de una misma palabra. Aristételes fue et que, en la entigbedad, distinguié entre tragedia y comedia, y describié las partes de la Vagedia. La tragedia es une forma dramética cuyos personajes protagénices se ven enfreniados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Les tragedias acaban generalmente on la muorte 0 en la destruccién fisica, moral y econémica del personaje principal. Lacomedia se caracteriza porque sus personajes protagonistas se enfrentan a las dificultades de la vida cotidiana haciendo reir a las personas 0 a su "piiblico", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana, La comedia es, junio con la tragicomedia, una de las formas clasicas del drama griego, y uno de tos tres géneros dramaticos llamados realistas. Las obres de teatro en las que participa un s Nicolai Gogol, se denominan Monétogo. lo personaje, como en “El diario de un loco”, de En las obras de teatro, las acotaciones dramaticas son instrucciones de toda indole presentadas or el dramaturgo en el texio drematico, el cual se divide en actos, que son partes en les que se ‘divide la trama y separan los momentos dentro de ia historia. Dentro de cada uno de los momentos pueden encontrarse diversos cuadros que se refieren a las partes en la que Se divide la acciony se manifiestan en el cambio escenografico, cuando el lugar donde se desarrolla la accion es distinto y dentro de tos acios tambien hay otras partes més pequefias, las escenas que se marcan en cada ‘entredil o salide Ue permonojes en ta eccidn drama. Los elementos que sirven para hacer el anélisis critico de un texto dramatico, son; las escenas, el context hist6rico y geografic, yel uso del fenguaje Los cuatro clementos generates un ensayo, son: ~ =i S - ‘Toma.- se manifiosta on el titulo, El mismo titulo nos. remite explicitamente al toma del onseyo. Tesi se le llama también planteamiento, Se presenta una pamorémica de las ideas principales para periir al leclor eniocarse hacie lo esencial. Esta parc se puede hacer a través de preguntas ‘que ol ensayista contestard en Ia parte del desarrollo. Postura.- se le llama desarrollo 0 cuerpo y aqui se emplian y se exponen los ergumentos pare defender la tesic. "7 MATERIAL DE ESTUDIO. MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO. Conclusion’ Se hace una sintesis de lo expuesto y se olrece una propuesta Al desarrolar un ensayo, considerando que se reloe, so reestructuray revisa el texto, b de. dicho proceso, es realizar un borrador previo, Los datos de una referencia bibliografica pueden variar, sin embargo, se considera fundamental incluit ls siguientes datos acerca de libros consultados. adernas del autor y el titulo’ nmoro de ~ edicién, lugar, casa editorial, afio de publicacién, Laintencion de un aulor al emplear cas 0 referencias biblicaréficas es tener mayor sustento para apoyar sus afirmaciones. Al ealizar una investiqacion documental, es importante ulilizar fichas de trabajo, por qué permiten organizar la informacion que se ha reunido La ficha de trabajo es una forma par orgenizar la informacion documental usada en los trabajos de investigaciém de cualquier tipo. Se utiliza pera recopiter, eesumir 0 anolar los conienidos de las fuentes o datos uliizados en la investigacion, Lat fiches faciitan la reaizecién de monografias, informes © publicaciones, pues si han sido confeccionadss correctamente hacen innecesarie consullas avicionales a las fuentes Enla ficha textual tas regias basicas para claborar las cites del trebejo realizado, son; escribir entre comillas, citas breves y una idoa global. Retaciona los datos que contiene la siguiente ficha con ios elementos de la lista siguiente: La construccién social de la reaidad. — Berger, P. y Luckmann, T. (21 Amorortu editores, Biblioteca de Sociologia, [3] Argentina, 2004, 2 240 pagina 445x195 1. Nombxe del libro: 2. Autor 3. Editorial 4. Pais Algunas de jas obras liricas de Miguel de Cervantes Saavedra, son: ~ Exequias de (a reina Isabel de Valois, - Epistoia a Mateo Vazquez, Viaje al Parnaso, 18 MATERIAL DE ESTUDIO. MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL MUNDO Cuando en un texto se dice: "una raza cae al suelo desde ta mesa” se habla de un suceso retacionado_ con la modificacién del estado ‘taza sobre fa mesa’ en ‘taza en ef sucia’ Este suceso se puede caractorizar por la expresin: caer (al suelo} En el ciclo intexpretativo del autor, el primer elemento @ consideras, son las condiciones de interpretacién necesarias 0 presuposiciones de informacion “vieja” La comtiente o fendmeno literario surgido entre los 60's y 70's en Latinoamérica a qué pertenece Carlos Fuentes, so le tlama La propuesta de novelss de tesis como "La nausea" de Camus y "Pequefieces" de Luis Coloma, do acuerdo a Su coniexia histérico, Ideoldgica, partiendo de fuentes procedentes do una corrionts filoséfica Analiza el siguiente fragmento de “Parabola del palacio" de Borges: “Al pie de la peniltima torre fue que ef poeta recith a composicién que hoy vinculamos a su nombre y, — auesegtin reiten tos historiadore, le demaré le inmortalidad y la muerte" En qué parte del texto queda evidente que el objetivo del escritor que actua a: dominio de la realidad? “Le depa6 la inmortaldad y la muerte” es obtener el Cuzndo Umberto Eco en su "Obra abierta” establece que la nocidn de sugerencia poética es la base el concepto de apertura, la cualdad del texto se refiere a sugenr, mas que decit La finalidad inicial y primordial de un Ensayo, es difundir un tema de manera sencilla, atractiva y comprensible Ellenquaje es el conjunto de sonidos oreles y representaciones graficas como medio de ‘comunicecién y convivencia que conliene las iinagenes mentales de esos sonidos articulados como instrumento del pensamiento de cada individuo, Latonqua es el cédigo oral, y a veces también escrito, creado y utitzado por los individuos de cada ‘sociedad para comunicarse. El Habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua para comuricarse. Desde sia perspectiva, como acio individual, s= opane a la lengua, que es social ELLenquaie es un sistema de comunicacion estructurado para el que existe un contexto de usoy ciertos principios combinatotios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales, Los tipos de texto de acuerdo a sus caracteristicas, son: 1. Expositivo.- En su estructura presenta introducci6n desarrollo y conclusion 2.Instructivo.- Contiene informacién estricta de forma lineal no jerarquizada, regula el Comportamiento del destinatario, 3. Arqumentativo.- Su intencionalidad es modificar opiniones. 19 MATERIAL DE ESTUDIO. ‘MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES CEL MUNDO En el analisis morfosintactico, se presentan diferentes recursos, {cuales son el recurso y sus caractetislicas que se visualizan, en el siquiente fragmento de Francisco de Quevedo? "pCimo de entre mis manas te resbalas!;Oh, cm te deslizas, ela raid’. Elrecurso empleado, es. el paralelismo, como repeticion de una estructura sintactica Uno de los elementos fundamentales de la narrativa es el ambiente, el cual involucra aspectos como el espacio, el tiempo, las circunstancias histéricas y el entorno cultural en el que se mueven las personas y ocutren las acciones. Elnombre que reabe el narrador que habla en lercera persona y tiene conocimientos de la historia, sentimienios y pensamientos de los personajes, es narrador omnisciente Elmetodo que utiizas para comprender el contenido de un texto es: identificar datos que remitan a la informacion relevante e identifica (elaciones en el lexto, Los géneros liricos, son: 1. Estrofa. Es un conjunto de versos que poscen una cierta medida o que tienen una cima comin, 2. Verso. Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia seguin reglas Mijas y delerminadas. 3. Poema. Fs un conjunto de verses reunidos en estrofas. 4, Medida, Es la caniidad de silabas métricas que compone un verso, Lee y analiza el fragmento del noclurno "A Rosario" y responde lo que se solicta ‘A Rosario 41 Yo quiero que ti sepas 2 Que ya hace muchos dias 3 Que estoy enfermo y palido 4 De tanto no dormir; 5 Que ya se han muerto todas las esperanzas mias, 6 Que estan mis noches negras, 7 Tan negras y sombrias, 8 Que yano s¢ ni donde 9 Se alzaba mi porvenir, Les siguientes son afirmaciones verdaderas con relacion al Nocturno: El verso 2rima con el 7. La figura rotérica utilizada en el verse 5 es comparacién Lee la siguiente estrofa y determina la figura retérica que se ulilza. Como yo. Amer, la condicién airada, las rubias trenzas y la vista bella huyendo voy, con pie yo desalado de mi ‘enemiga en vane eelebrada Hipérbaton, porque se altera el orden normal de las palabras, 20 MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL mtUNDD Los princpales elementos humanos que parlicipan.en una puesta en escena, son los actores personal de apoyo y dramaturao. Ei ongen dei genero dramaticg se inicia en Grecia con el autor Esquilo, Tipos de obras de teat: ‘Tragedia.- Muestra que el personaje llega a la desesperanza y no hay una solucion feliz al conticto, Sino una peidida, Comedia.- Presenten un problema 0 conflicto y su tratamiento es en forma ligera con un final feliz Drama.- Plentean un contlicio serio, pero los personajes tienen oportunidad de elegir un destino, La ficha en la que se presenta 0 expone a otras personas las ideas personales del autor, su punto Ge vista, su posicién ante un problema o tema deter La ficha que se estructura con una reftaxibn personal referente al tema o asunto tratado y que poya las ideas que forman la redaccién final del texio, se denomina también comentario La Teoria de 1a accién comunicativa es una obra del fldso'o y sociblogo aleman J. Habermas, que aborda la teoria de la accién y su fundamento racional, @ partir de tres pretensiones fundamentales: desarrollar un concepto de racionalidad mas alla de ls postulados subjetivistas e individualisias de la filosofia y teoria social moderna, elaborar una riueva concepcion de la sociedad en dos niveles integrando los paradigmas de sistemas y mundo de la vida, y por iltimo, desarroller una teoria critica de la modemicad buscando las respuestas necesarias para retomar su proyecto oxiginal. ‘Cuando se habla del impacto de los nuevos medios de comunicacion (como a televisidn, la radio y el Internet) y de las técnicas de propaganda, desde el punto de vista de la teoria de Habermas c2 qué fenomeno se refiere expresamente? El surgimiento de fendmenos psicol6gicos de mass. ZA qué tipo de obra pertenecen fos géneros llamados de blografia y monografia” Histéricos Es el género que explica hechos actuales, ademas de complementar y profundizar la noticia. El Reportaje =~ Estee uno de los géneros que mas llama Ia aiencién en el periodismo, ya que se lleva a cabo en el misme lugar de los heches y puede contar con el aunilio y complemento que le brindan medios como los gréficos y las enirevistas. éQué hatés cuando al leer una novela 0 un cuento sperecen palabras nueves y desconocides para 1... Intentas dedutir ol significado dentro del contexto y mas terde lo verificas buscéndolo en Autor lrancés que astuvo influido por el existencialiemo y cuya obra desarrelld un cordcter humanista fundado on el absurdo de la conciencia humana... Abort Camus a qué factores se tefieré evvando se habla de la rareza de Un texto, si es evidente que la interpretacion de ésie presupone una interpretacién del mundo? 2 MATERIAL DE ESTUDIO MODULO 07 TEXTOS ¥ VISIONES DEL UNDO La rareza de circunstancias posibles en mundos posibles. Lee el siguiente fragmento del Quijote de la Mancha, de Cervantes: E Don Quijote de la Mancha. Eun lugarde le Mancha cuyo nombre no quiero acordarme, vivia un hiéalgo de los de lanza en asiilero, aclarga antigua, rocin flaco y galgo corredor. ¢.Cual es la intencin del autor en las dos frases subrayadas? Hencionar que el personaje de la obra es un contemporaneo suyo y por tanto “un hidalgo” hace referencia a la clase social a la que pertenece 2.Qué harias sireprabaras el oxamen del médulo “Textos y visiones del mundo"? 7 Buscarias argumentos para convencer al asesor o a alguna autoridad para que te aprueben Sinecesitas estudiar para presentar tus eximenes finales do tres modules, entre elos el de “Textos y visiones del mundo”. { Cuél es el proceso que normalmente emplearios? Sigues el orden que aprendiste en los métodos de estudio prosontados en otros médulos. EQue enfoque o punto de vista asume el autor de un ensayo al tratar un tema determinado? Subjetivo y personal Lee el siguiente fragmento de “El luto humano" de José Revueltas y responde lo que so solicita més detente. (Aauelios seres entenaian, que de pronto fos destinos de todos estaban unitios y eran 1a misma cosa, solidaria y oscura, Comunidad stbita de ambiciones, de sufrimientos..." 4A qU6 tipo de ideas del autor se refiere principsimente? Fticae En el micro cuonto “La creacién de Eva" de Alvaro Méndez ,qué frase narra el nudo o enredo? LA CREACION DE EVA Esta sella mars verona porque del hombre ha sido tomada (Genesis). Adén se sintis invadido por un profundo sopor. ¥ durmié. Durmié largamente, sin sonar nade. Fue un largo viaje en la oscuridad, Cuando despeds, le dolia ef costatlo. Y comenso su sueite Fue un largo viaje en la oscuridad Aeiteratura det Romanticismo es el movimiento cultural lteraria que se produce a tines del siglo AMI! a comienzos del siglo XIX en varios paises europeos como Alemania, Francia y Reino Ueto, Se desarrota a lo largo de todo el periodo decimonénico, y continita ejerciendo su iniluencia, én varos de sus rasgos mas caracteristicos, hasta la aciualidad. Los dos géneros mas cultivados durcnte a fomanticismo fueron: Poesia y novela La expresién se origina en la palabra fiancesa “roman” , 0 romance, cuya traduccién més adecuada sefia novela. En realidad, el adjetivo romantica, ene un origen bastante anterior al auge del movimiento del romanticismo, y se vincula a la época final del auge de las novelas de caballeria, Se considera que fue en Inglaterra, hacia mediados del siglo XVI, que la expresién “romantic” se ernpled como una referencia a un tipo de obra lteraria que, por los elementos de fiecibn y fantasia, resullaba arecida a las “novelas”, que en esa época eran las pastariles o de caballeria

También podría gustarte