Está en la página 1de 11

4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega
5 de abr en 23:55
Puntos
75
Preguntas
10
Disponible
2 de abr en 0:00 - 5 de abr en 23:55
4 días
Límite de tiempo
90 minutos
Intentos permitidos
2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 1/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1
9 minutos 75 de 75


Las respuestas correctas estarán disponibles del 5 de abr en 23:55 al 6 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento:


75 de 75
Entregado el 4 de abr en 19:45
Este intento tuvo una duración de 9 minutos.

Pregunta 1 7.5
/ 7.5 pts
https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 2/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Donald Mc, dueño de una gran empresa, ha detectado que para


mantener el crecimiento de la empresa requiere capital, ha consultado
con la junta de socios y han decidido realizar una emisión de acciones,
para lo cual requieren contratar una firma especializada en el tema.

Usted como Gerente financiero y conocedor del sistema financiero sabe


que la empresa debe acudir a:

 
Un banco comercial

 
La Cámara de comercio

 
Una corporación financiera

De las entidades que hacen parte del sistema financiero, las


corporaciones financieras son las únicas que prestan el servicio de
asesoría y acompañamiento a las empresas que desean iniciar o
ampliar su participación en la Bolsa de Valores. Existen otro tipo de
entidades privadas que prestan asesorías similares, pero el grado de
confianza y garantía de estas empresas es muy alto por lo que
siempre se recomienda que se asesoren en este tipo de entidades o
con empresas calificadoras de riesgo.

 
Una compañía de financiamiento

 
Un corredor de bolsa

Pregunta 2 7.5
/ 7.5 pts

En la actualidad se vive una etapa de globalización, que en la línea de


negocios evidencia como las grandes empresas llegan y quieren
quedarse con todo el mercado, afectando de forma significativa aquellas
pequeñas empresas que solo competían con mercado local y que
difícilmente pueden competir contra estas compañías. Sin duda esto
representa una gran amenaza para las pequeñas empresas.

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 3/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

¿Qué medidas han tomado estas empresas locales además de iniciar


procesos de fortalecimiento para evitar su extinción?

 
Vender sus empresas

 
Iniciar procesos de fusión y alianzas

Las empresas locales han encontrado 2 formas para mantenerse en


el mercado, una de ellas es prestar servicios a las grandes
multinacionales, volviéndose proveedores de estas compañías. La
otra es competir ya que conocen los mercados locales, pero para
competir requieren grandes cantidades de capital, además de
estrategias de corto y mediano plazo. Por tal razón constantemente
se presentan procesos de fusión o alianzas estratégicas que les
permiten competir más decorosamente en los mercados locales.

 
Cambiar de objeto social

 
Salir de la industria

 
No tomaron ninguna medida adicional

Pregunta 3 7.5
/ 7.5 pts

Las entidades de fomento apoyan el desarrollo de la industria y de los


entes territoriales. Cada entidad tiene unas funciones específicas que en
forma conjunta con las otras, logra una muy buena cobertura de las
necesidades para que estas entidades y empresas puedan acceder a
capitales para su crecimiento y desarrollo. Acorde a lo anterior, podemos
decir que:

Finagro es una entidad que otorga operaciones de crédito a personas y


empresas con actividades relacionadas al agro colombiano

PORQUE

Es una entidad de segundo piso que financia todo tipo de créditos de


producción, siembra, distribución y procesamiento de productos
agrícolas.

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 4/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Con base en la anterior afirmación y en la explicación que la acompaña


señale la opción correcta:

 
La afirmación y la explicación de la misma son VERDADERA

 
La afirmación y la explicación son VERDADERAS, y la explicación no es
VALIDA para la afirmación

 
La afirmación es VERDADERA pero la explicación es FALSA

 
La afirmación es FALSA, pero la explicación es VERDADERA

 
Tanto la afirmación como la explicación son FALSAS

Pregunta 4 7.5
/ 7.5 pts

El Gobierno nacional dentro de sus políticas de apoyo al desarrollo


económico del país, ha decidido crear unas entidades de fomento que
apoyen dicho desarrollo, cada entidad tiene una o varias funciones
específicas que entre todas complementan el apoyo a la industria y a los
entes territoriales.

La principal razón por la cual el Gobierno creó a ENTERRITORIO es:

 
Garantizar el acceso al crédito de los entes territoriales

 
Para que defina a que entidades se les puede o no prestar dinero

 
Cobrarles a los entes territoriales por su ineficiencia

 
Para colaborar en la viabilidad de proyectos de obras de infraestructura

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 5/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

ENTERRITORIO tiene 2 misiones principales, la primera es apoyar


la presentación y sustentación de proyectos para buscar financiación
por parte de los entes territoriales ya que una de las principales
falencias de los responsables es el desconocimiento y experiencia
en la viabilidad de proyectos, en segunda instancia es apoyar con
crédito la elaboración y presentación de estos proyectos.

Pregunta 5 7.5
/ 7.5 pts

Los activos organizacionales se encuentran financiados por pasivos o


patrimonio

Usted es el gerente financiero de una empresa y se encuentra analizando


la financiación de los activos de la empresa que dirige, al revisar el
estado de la situación financiera, evalúa la viabilidad de que los activos
corrientes permanentes se deban financiar o bien con pasivos  no
corrientes o bien con patrimonio. Esta aseveración es:

 
Verdadero

Dada su connotación de permanentes, los mismos deben ser


financiados con fondeo de largo plazo

 
Falso

Pregunta 6 7.5
/ 7.5 pts

Cuando el rendimiento de un proyecto o estrategia excede el costo de


capital que el mercado financiero demanda, se dice que genera un
rendimiento en exceso. Este rendimiento se define como creación de
valor. Dicho de otra manera, si el proyecto produce por encima del punto
de equilibrio, se:
https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 6/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

 
genera pérdida de valor

 
genera valor

 
genera un WACC positivo

 
se obtiene un EBITDA negativo

Pregunta 7 7.5
/ 7.5 pts

La creación de valor en una organización es algo compleja, se debe


alinear los intereses de los accionistas, empleados y clientes con las
acciones a ejecutar, por lo tanto, cualquiera de las decisiones a tomar
debe considerar dichos intereses.

La integración de estos intereses se basa en decisiones adecuadas que


se componen de:

 
Financiación, operación y ventas

 
Puesta en marcha, financiación y ejecución

 
Formulación, evaluación y ejecución

 
Inversión, operación y financiación

Cualquier acción que ejecute una empresa en pro de la creación de


valor, requiere como primer esfuerzo realizar una inversión, bien sea
en desarrollar o potencializar la fuerza inductora, o en movilizar a los
actores que se ven involucrados en la acción a desarrollar. En
segundo lugar, es poner en operación la acción definida y por su
puesto como esto genera una inversión, requiere definirse la forma
como se va a financiar, garantizando y midiendo que dicha acción si
este generando valor.

 
Mercado, inversión y financiación

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 7/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Pregunta 8 7.5
/ 7.5 pts

La empresa ha venido presentando un crecimiento en los últimos años,


tanto a nivel nacional como al exterior, donde su capacidad instalada está
al límite, por lo tanto han decidido realizar una expansión de la planta
para lo cual deben adquirir una maquinaria que se espera funcione los
próximos 10 años.

Usted como experto en finanzas fue contactado para que le recomiende a


los socios cual es la línea de crédito más idónea para financiar la
maquinaría acorde a toda la información suministrada anteriormente.

 
Leasing operativo

La compra de maquinaria puede ser adquirida por varias líneas de


crédito, la diferencia está en la tasa de interés y en la moneda. Las
otras diferencias de una u otra línea de crédito están dadas es
acorde a su estructura financiera y tiempo de duración de la
inversión. Bajo todos estos parámetros la mejor opción es el leasing
operativo, es una línea de crédito en dólares que por lo general tiene
una tasa de interés muy baja y como la empresa vende al exterior no
tiene riesgo cambiario que es lo más relevante. El tomar un crédito o
leasing financiero, cambia la estructura financiera de la empresa
aumentando el pasivo y deteriorando los indicadores financieros, por
lo que aunque están dentro de las posibilidades no son las más
idóneas para este tipo de inversión, adicional que con el leasing
operativo no requieren tener una cuota inicial.

 
Leasing financiero

 
Compra activos fijos

 
Crédito en UVR

Pregunta 9 7.5
/ 7.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 8/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Al señor John Ni-C le están ofreciendo una empresa, espera tomar una
decisión con base en el objetivo básico financiero, donde lo relevante de
este concepto hoy en día es que este se debe visualizar:

 
Desde una perspectiva de largo plazo que en muchos casos los sacrificios
de utilidad que hace la empresa en el corto plazo pueden contribuir a
garantizar la permanencia y el crecimiento.

 
Desde una perspectiva de corto plazo, que genere valor y esto se
traduzca en la maximización de utilidades.

 
Como una tendencia al largo plazo que enmarca un negocio empresarial y
alinea sus metas estratégicas hacia la maximización de utilidades.

 
Como una actividad cortoplacista, que busca la maximización de utilidades
garantizando así el futuro de la empresa a través del crecimiento y su
permanencia.

Pregunta 10 7.5
/ 7.5 pts

La empresa YATUSA-B tiene más de 15 años en el mercado. En los


primeros 5 años creció sin control, pero en los últimos años no ha
sucedido lo mismo; saben muy bien que su fuerte es la atención al
público, pero desde que implementó una página web sus clientes se han
disminuido. Por otra parte, en el proceso de expansión adquirieron
grandes deudas que aún están pagando y hay momentos en que no
saben si están trabajando para los socios o para el banco. Tienen
bastaste temor de hacer nuevas inversiones ya que no ven un retorno
claro de cualquier nueva inversión que se plantee.

La empresa requiere tomar acciones inmediatas para poder establecer si

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 9/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

continua con el negocio e identificar las necesidades actuales que


garanticen su continuidad en el futuro, señale cuales considera son las
acciones más pertinentes a desarrollar por la empresa en este momento.

 
Identificar el core del negocio y margen de rentabilidad operativa, revisar
sus procesos e implementar indicadores financieros.

Como se trata de una empresa en marcha, que tiene algunos


problemas que no están identificados plenamente, lo primero que se
debe hacer es tratar de identificar que tiene la empresa en términos
de activos y competencia en el mercado, para saber si justifica o no
seguir con el negocio. Por esto no es momento para desarrollar una
ventaja competitiva, definir inductores de valor, bajar precios, lanzar
nuevos productos o pensar en recuperar clientes que se han ido y
aún no se conoce el porqué. Así que es relevante identificar el core
del negocio en un primer momento, de esto depende si la empresa
tiene o no futuro en el tiempo, medir la rentabilidad del negocio sin
tener en cuenta cómo se financia actualmente la empresa y
finalmente se deben revisar todos los procesos, en especial aquellos
que tienen que ver con los clientes para poder identificar que está
pasando, porque se están perdiendo y finalmente implementar
algunos indicadores financieros para que se tenga un punto de
partida y así poder implementar un plan de acción que recupere todo
lo que se ha perdido.

 
Desarrollar una ventaja competitiva, adoptar mentalidad estratégica e
implementar un plan estratégico

 
Definir inductores de valor, recoger la deuda y llevarla al largo plazo, y
recuperar clientes

 
Bajar precios, reestructurar la empresa, implementar una fuerza inductora
y sacar nuevos productos

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 10/11
4/4/22, 19:45 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GERENCIA FINANCIERA-[GRUPO B01]

Puntaje del examen:


75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/43531/quizzes/92559 11/11

También podría gustarte