Dirección Nacional
de Métodos Educativos
Comisión Nacional de
Programa de Jóvenes
ASMAC/DNME/CNPJ/NM300/22/TOVAL 2022
II
Dirección Nacional de Métodos Educativos
Aprobado por la Dirección Ejecutiva Nacional
en su sesión del 02 de junio de 2022
La Guía para la realización de Torneos de Vida al Aire Libre (ToVAL),
fue elaborado en la Asociación de Scouts de México, A. C. por la
Dirección Nacional de Métodos Educativos.
Dirección
Dirección Nacional de Métodos Educativos
Coordinación
Comisión Nacional de Programa de Jóvenes
Desarrollo
Subcomisión Nacional de Vida al Aire Libre
Diseño
Comisión Nacional de Programa de Jóvenes
Foto de portada
Francisco Rodríguez
vidaalairelibre@scouts.org.mx
ISBN: en trámite
Ninguna parte de esta publicación puede ser traducida, ni adaptada a ningún idioma, como tam-
poco puede ser reproducida almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio,
III
incluyendo las ilustraciones y el diseño de las cubiertas, sin permiso previo y por escrito de la
Asociación de Scouts de México, A. C. que representa a los titulares de la propiedad intelectual.
IV
Dirección Nacional de Métodos Educativos
ANTECEDENTES
Como parte de la actualización del Programa de Jóvenes, se propone
darle a los Torneos al Aire Libre (ToVAL) un giro como un refuerzo a
esta iniciativa, así como la de continuar como un apoyo al Creci-
miento y permanencia de los Grupos de la Asociación de Scouts
de México, A.C., a partir de la “Misión Fénix 2022”, alineando
los torneos a los nuevos parámetros de Vida al Aire Libre (VAL) que
entrarán en vigencia este año.
OBJETIVOS
Objetivo general
Proporcionar a los miembros de la ASMAC los lineamientos para la
realización de los Torneos de Vida al Aire Libre, dentro de cada una
de las Provincias como preparación a los ToVAL a nivel Nacional,
basados en la propuesta de Vida al Aire Libre 2022.
Objetivos particulares
• Promover el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes (NNAJ) a través de actividades al aire libre que
fomenten la destreza mental y motriz, resolución de proble-
mas, trabajo colaborativo, comunicación efectiva, fortaleci-
miento de liderazgo, conciencia de respeto a la Naturaleza;
todo ello basado en las Políticas y Ordenamientos vigentes.
Dar a conocer los lineamientos de la nueva propuesta educa-
tiva VAL que entrará en vigor a partir de 2022.
• Proporcionar un espacio para NNAJ en el que desarrollen y
pongan en práctica lo que han aprendido, demostrando sus
habilidades sobre VAL.
• Compartir los conocimientos con NNAJ que se integran al
Movimiento Scout y la comunidad en general, generando con
ello una oportunidad para el Crecimiento y la permanencia.
• Reforzar conocimientos básicos de Escultismo con el fin de
cimentar los valores del Movimiento Scout en las y los partici-
1
pantes del Programa de Jóvenes.
Modalidades
El ToVAL estará dividido en pruebas sincrónicas y asincrónicas que
tendrán la misma importancia al momento de la evaluación final y
contemplarán las cuatro áreas de la propuesta actual de VAL. En
cada etapa, se definirá a un equipo ganador general por sección,
el cual deberá obtener la mayor puntuación y el mejor desempeño
demostrando sus conocimientos, habilidades y actitudes aplicadas
en cada una de las siguientes pruebas:
Sincrónicas
Estas actividades se desarrollarán en un espacio abierto propicio
para las actividades y objetivos de VAL, de manera presencial y se
tomarán en cuenta los conocimientos, habilidades y actitudes corres-
pondientes a cada sección. En casos extraordinarios y notificando
previamente a la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes, la
Comisión Nacional para el Crecimiento y la Subcomisión Nacional
de Vida al Aire Libre para su asesoría.
Técnica Avanzada
Aplicación de conocimientos y habilidades avanzadas de técnicas
de VAL, como cabuyería, campismo y exploración, así como su rela-
ción con la Naturaleza, observando de manera consciente en todo
momento la filosofía No dejar rastro y la política de A Salvo del
Peligro al momento de aplicarla, en un mayor nivel de complejidad
a la Técnica Inicial.
Asincrónicas
Estas actividades se desarrollarán de acuerdo a los conocimientos,
habilidades y actitudes correspondientes a cada sección. Estas prue-
bas deberán documentarse en una plataforma digital.
No dejar rastro
Aplicación de metodologías sustentables y de cuidado de la Natura-
leza, minimizando el impacto de nuestras acciones durante las acti-
vidades de VAL.
Protección y cuidado
Aplicación de la política A salvo del peligro durante las acciones
de Vida al Aire Libre, considerando primeros auxilios, seguridad,
higiene, nutrición y autocuidado entre otros; asesorándose con los
equipos de Administración de Riesgos y Protección a la Membresía
para estos fines.
Fase Regional
Tendrá que realizarse entre los meses de agosto y septiembre
de 2022 llevándose a cabo actividades de Técnica Avanzada y
TriviaScout. No es necesario que terminen los ToVAL de todas las
Provincias para comenzar la organización de la fase Regional, se
recomienda que el equipo de coordinación regional se integre a
más tardar el 17 de julio de 2022.
Fase Nacional
Se llevará a cabo durante el Encuentro de Expresión y Arte Scout en
Querétaro 2022.
4
Nota: Es importante mencionar que conforme vaya avanzando el
ToVAL en las distintas fases, la dificultad se irá incrementando. Durante
Puntuación y evaluación
El método de puntuación buscará ser equitativo en las sesiones asin-
crónicas y sincrónicas para todos los equipos participantes, estos
estarán definidos en los anexos a esta guía.
Zona VAL
Es un espacio que desarrollará el comité organizador en la fase de
Provincia, en el que los NNAJ adquirirán las herramientas necesarias
para que desarrollen y fortalezcan sus conocimientos y habilidades
en el programa de VAL vigente (Técnica Inicial, Técnica Avanzada,
No dejar rastro y Protección y Cuidado), a través de talleres, demos-
traciones, clínicas, con el apoyo de personas expertas en las distin-
tas áreas. Estas personas pueden ser simpatizantes del Movimiento
Scout, integrantes vigentes o antiguos miembros y profesionales que
se relacionen a las distintas áreas de VAL vigentes.
TriviaScout
Esta actividad consiste en realizar preguntas y retos enfocados a
reforzar y repasar conocimientos del Movimiento Scout a nivel local
e internacional, abarcando los siguientes temas sugeridos:
6
Dirección Nacional de Métodos Educativos
ESTRUCTURA
Es la distribución de las diferentes personas voluntarias en las áreas
responsables de planear y operar el ToVAL.
Áreas y funciones
A continuación se describen las distintas áreas y funciones que se
encargan de la planificación y operación de un ToVAL. Se recomienda
que la coordinación general sea responsabilidad de los equipos de
Programa de Jóvenes y que cuenten con el apoyo de las demás
áreas, tanto a nivel Provincia como Regional, en este último caso,
deberá integrarse un equipo organizador con la representación de
cada una de las Provincias participantes. Al finalizar el ToVAL, cada
coordinador de área elaborará un reporte de actividades con los
pormenores del evento.
Coordinación General
Es la persona que lidera el ToVAL, se recomienda que en este caso
sea integrante del equipo de Programa de Jóvenes y que tenga
experiencia comprobable en la organización de eventos para niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, dentro y fuera del ámbito Scout.
Funciones:
Coordinación de Programa
Generar, supervisar y operar el programa general del evento.
En el nivel Nacional será la SCNVAL la encargada de esta
área, en colaboración de la Comisión Nacional para el Cre-
cimiento.
Funciones:
• Realizar el programa general del ToVAL.
• Verificar que se cumplan los lineamientos de Programa de
Jóvenes de acuerdo a los Ordenamientos vigentes, en todas
las actividades del ToVAL.
• Seleccionar, nombrar y coordinar al equipo que aplicará el
programa.
• Recabar y entregar las listas de materiales de todas las activi-
dades que se desarrollarán.
• Redactar y entregar el informe final de programa al órgano
correspondiente.
8
Dirección Nacional de Métodos Educativos
Técnica Inicial
Equipo integrado por Scouters o Dirigentes que conozcan los linea-
mientos de la Técnica Inicial de VAL.
Funciones:
Técnica Avanzada
Equipo integrado por Scouters o Dirigentes que conozcan los linea-
mientos de la Técnica avanzada de VAL.
Funciones:
Zona VAL
Equipo integrado por Scouters o Dirigentes que conozcan los lineamien-
tos de la VAL vigente y que preferentemente tengan experiencia operando
actividades de Programa de Jóvenes a nivel Grupo, Provincia o Nacional.
Funciones:
Funciones:
Coordinación de Evaluación
Funciones:
10
Dirección Nacional de Métodos Educativos
• Entregar el listado e información de los participantes ganado-
res al área de información y control.
• Informar a la Coordinación General sobre lo acontecido en las
competencias del ToVAL.
Información y Control
Es responsable de conseguir toda la información necesaria sobre la
evaluación de las pruebas del ToVAL.
Coordinación de Crecimiento
Área encargada de implementar las estrategias de crecimiento de la
ASMAC durante todas las etapas del ToVAL, alineadas a los ordena-
mientos vigentes y en coordinación con la CNC.
Funciones:
Registros
Define e implementa el proceso de registro para el evento, desarro-
llando los mecanismos para lograr una mayor rapidez y eficiencia
en este proceso.
Funciones:
Compras y Adquisiciones
Realiza los trámites correspondientes a la adquisición de bienes
materiales y servicios.
Funciones:
Patrocinios
Es el área que se encarga de procurar fondos para el evento, rea-
lizando los vínculos necesarios con marcas, empresas, gobiernos
locales, y otras organizaciones a efecto de conseguir recursos eco-
nómicos o en especie para el evento.
Coordinación de Logística
Se encarga de coordinar, operar y supervisar los procesos logísticos
del ToVAL.
Servicios generales
Es el área que se encarga de dar soporte a la infraestructura de todo
el evento.
Funciones:
Almacén
13
Se encarga de almacenar, proporcionar y supervisar el buen uso de
los insumos del ToVAL.
Guía para la realización de Torneos de Vida al Aire Libre (ToVAL)
ASMAC/DNME/CNPJ/NM300/22/TOVAL 2022
Funciones:
Campos
Es responsable de establecer las áreas de acampado, así como
acompañar y apoyar a los participantes jóvenes y adultos durante su
estadía en el campamento.
Funciones:
Coordinación de Imagen
y Comunicación
Área encargada de proponer, diseñar y realizar las estrategias de
14
imagen y comunicación del ToVAL para lograr una mayor partici-
Imagen y diseño
Encargada de proponer, desarrollar y proporcionar los originales
para producción de los materiales visuales del ToVAL.
Funciones:
Redes Sociales
Se encarga de diseñar y llevar a cabo la estrategia de medios del
ToVAL, reportando todos los sucesos importantes dándolos a conocer en
las redes sociales oficiales del evento y de las Provincias participantes.
Funciones:
Funciones:
Coordinación de
Administración de Riesgos
Esta área se encarga de supervisar, evaluar y mitigar los riesgos que
puedan poner en peligro la integridad física, emocional y psicoló-
gica de los participantes en ToVAL, así como cualquier tipo de riesgo
que surja durante la planeación y operación de los mismos.
Otras funciones:
Servicios de Salud
Área encargada del bienestar físico de todas las personas partici-
pantes del ToVAL.
Funciones:
Otras funciones:
Protección integral
Área especializada encargada del bienestar emocional de todas las
personas participantes del ToVAL.
Funciones:
18 del ToVAL.
Seguridad
Área especializada en proteger la integridad de todas las personas
participantes al ToVAL, así como de los espacios y bienes materiales
utilizados durante el desarrollo del mismo.
Funciones:
Protección Civil
Esta área se encarga de evaluar los lugares propuestos para el desa-
rrollo del evento, así como las actividades y eventualidades que se
19
piensan desarrollar, para la disminución y control de los riesgos
potenciales.
Guía para la realización de Torneos de Vida al Aire Libre (ToVAL)
ASMAC/DNME/CNPJ/NM300/22/TOVAL 2022
Otras funciones:
REGIONES
Para tener una mejor organización y logística, se propone la agru-
pación de Provincias por regiones geográficas, de acuerdo a la
siguiente propuesta:
1. Mar de Cortés
• Baja California
• Baja California Sur
• Sinaloa
• Sonora
2. Norte
• Chihuahua Norte
• Chihuahua Sur
• Durango
• La Laguna
3. Noreste
• Coahuila
• Nuevo León
• Tamaulipas Norte
• Tamaulipas Sur
• Puebla
11. Costa del Pacífico
• Guerrero
• Oaxaca
• Chiapas
12. Costa del Golfo y el Caribe
• Veracruz
• Tabasco
• Quintana Roo
• Yucatán
Nota: Las regiones pueden estar sujetas a cambios con previo aviso
siempre y cuando se mantenga un mínimo de tres y máximo cinco
Provincias por región.
22
mayor puntaje y el mejor desempeño en las distintas áreas:
Participantes
Se participará en equipos de acuerdo a la estructura de cada sec-
ción. Para que el ToVAL fase Provincial sea válido, deberá contar con
la participación activa de al menos dos Grupos de la Provincia, por
cada sección.
Duración
Hasta el día 31 de julio de 2022, se deberá realizar el ToVAL en
su fase Provincial. Durante este periodo se constituirán los equipos
organizadores de cada Provincia para la fase Regional.
Costos
Se deberá establecer un costo de participación por equipo con el
fin de subsanar la compra de materiales, premiaciones y aspectos
logísticos de acuerdo a las actividades a realizarse. Este costo debe
ser accesible para todos los participantes y lo establecerá el comité
organizador.
Premiaciones
Se determinarán los equipos acreedores a los premios correspon-
dientes de acuerdo a los parámetros de evaluación establecidos.
APOYO AL PROGRAMA
DE JÓVENES
La etapa de organización es muy importante, ya que se tiene la opor-
tunidad de preparar un programa que conste de por lo menos dos
áreas de desarrollo, con sus objetivos intermedios y terminales bien
definidos, derivados de esta matriz se podrá dar un evento lleno de
diversión, aprendizaje y crecimiento personal.
Este evento es una gran oportunidad para evaluar a los NNAJ por
medio de la observación, reforzar sus avances en técnica inicial y
24
avanzada, sustentabilidad –No dejar rastro– y protección y cuidado.
https://datacentermexico.box.com/v/nexos-val-cal-toval-2022
26
Dirección Nacional de Métodos Educativos
Asociación de Scouts de México, A. C.
Córdoba 57, Col. Roma Norte, 06700, Ciudad de México,
Tel. (55) 5208.7122
www.scouts.org.mx
oficina.nacional@scouts.org.mx
Guía para la realización de Torneos de Vida al Aire Libre (ToVAL)
27
ASMAC/DNME/CNPJ/NM300/22/TOVAL 2022