Está en la página 1de 2

El Islam, fundada por Mahoma a quien sus seguidores, los musulmanes, consideran el último de los profetas.

La palabra Islam significa "absoluta sumisión a la Voluntad de Dios".

Muchos, fuera del Islam, llaman a los miembros de esta: mahometanos. Pero los musulmanes no usan este
término. Ellos quieren dar a entender que no rinden culto a Mahoma. En efectos sus grandes verdades
expresan "No hay otro Dios, sino Allah".

Problema actual:

Por una parte se habla de “mahometano” como sinónimo de “musulmán”. Y por otra, también se habla de
“religión mahometana” o “aquello tiene que ver con Mahoma”, (podríamos aceptar sólo este último caso). Me
explico.

El nombre de la religión es “Islam”, y no otro. Por ello, las expresiones “religión islámica” o “religión
mahometana” no son del todo adecuadas. Sobre todo en el segundo caso.

En árabe clásico (lengua necesariamente de referencia), “musulmán” se dice muslim. En árabe es un término
que deriva directamente de la palabra “Islam” y significa correctamente lo que es un musulmán: el que hace o
se somete a la voluntad de “Allah”. Y esto no lo expresa la palabra “mahometano”. De lo que deducimos que
no pueden ser sinónimos. Además, recordemos que los musulmanes se refieren a sí mismos con la palabra
árabe muslim. (Salvo una excepción: un diminuto grupo dentro del Islam).

Mahometano sería el que sigue a Mahoma o sus enseñanzas. Ciertamente, sabemos que el musulmán sigue
enseñanzas y costumbres de Mahoma además del Corán. Sin embargo, es un reduccionismo significar como
mahometano a un musulmán, pues el musulmán busca a "Allah" y no a Mahoma, aunque para ellos es el
intermediario de Dios en la tierra, un hombre ejemplar y el último profeta. Por todo esto, aunque podríamos
añadir más, es un error hablar de “mahometano” cuando queremos designar a un musulmán o peor aún a un
árabe.

Así, un musulmán se esfuerza por rendir a las órdenes de Dios cada paso del camino. No hay distinción hecha
entre la vida diaria y la religión o la política.

La terminología de llamar a los musulmanes "mahometanos", significando "seguidores de Mahoma


(Muhammad)", es considerada por éstos como incorrecta porque sugiere un culto al profeta Mahoma,
contrariamente a los principios del mismo Islam. Por el contrario, el término "cristiano" implica de hecho
correctamente el culto a Jesucristo y la creencia en sus propias ideas como divinas. Los musulmanes
consideran a Muhammad y Jesús ("Isa") como profetas de Dios.

La vida de Mahoma y sus acciones le muestran como un hombre de valor intrépido, gran estratega, elevado
patriotismo, compasivo por naturaleza y pronto al perdón. Y sin embargo, no tuvo piedad en su trato con los
judíos, una vez que hubo abandonado toda esperanza de que se sometieran. Aprobó el asesinato, si ello servía
a su causa; por muy bárbaros o traicioneros que fueran los medios utilizados, a sus ojos el fin justificaba su
utilización; y en más de una ocasión no sólo aprobó sino que también instigó el crimen

Muchas de las opiniones sobre Mahoma están influidas bien por un odio extremado hacia el Islam y su
fundador, bien por una admiración exagerada unida a un odio hacia el cristianismo. Lutero le consideró como
“un demonio y el primogénito de Satanás”

Según Sir William Muir, Marcus Dods y otros estudiosos, Mahoma fue sincero al principio, pero más tarde,
exaltado por su éxito, practicó el engaño en cuanto le ayudara a obtener sus fines.

La religión de Mahoma, conocida entre sus partidarios como Islam, no contiene prácticamente nada original:
es una combinación confusa del paganismo nativo árabe, judaísmo, cristianismo, sabiísmo (mandoeanismo),
hanifismo y maniqueísmo.
La doctrina mahometana de la predestinación es equivalente al fatalismo. Creen en la decisión absoluta de
Dios y en la predeterminación tanto del bien como del mal, esto es, cualquier cosa que haya ocurrido y que
ocurrirá en el mundo, sea bueno o malo, procede enteramente de la voluntad divina, y está irrevocablemente
determinado y escrito desde toda la eternidad. La posesión y el ejercicio de nuestra propia voluntad libre son,
por tanto, vanos e inútiles.

EC WIKI MAHOMA Y MAHOMETISMO

También podría gustarte