Está en la página 1de 5

Estructura de mi REPORTAJE

Recuerda que el reportaje que escribirás será sobre la protección de nuestro patrimonio
NATURAL de la localidad de Omate y anexos.

TITULO NÓ A LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO TAMBO!


INTRODUCCIÓN ¿cómo podemos solucionar este problema?
El agua se contamina principalmente por culpa de la actividad humana, la
incorporación de materias extrañas como microorganismos, productos químicos,
residuos industriales o agua residuales dadas por las minerías ilegales.
DESARROLLO Como muchos ríos y lagos "el río tambo" no es la excepción y se ha convertido en
una parte más de la contaminación mundial, es decir que se ha convertido en agua
toxica e insalubre, todo esto por producto de la minería, ya que arrojan sus relaves
a este río que solía ser un lugar turístico.
Esta agua trae serios problemas a la población ya que su uso constante para la
hidratación de frutas y verduras puede traer consecuencias debido a que la
filtración de químicos que se incorpora al terreno provoca la decadencia,
deshidratación o la muerte en las plantas, pero esto no es lo único, muchas
personas solían extraer de este río el conocido camarón y pejerrey, siendo este un
alimento que actualmente puede producir serias enfermedades como:
- Fiebre tifoidea: es una infección bacteriana causada por la ingesta de agua
contaminada. Los pacientes a quienes se les diagnostica sufren dolor de
cabeza, náuseas y pérdida de apetito, entre otros síntomas.
- Cólera: es una infección bacteriana aguda del intestino que provoca
numerosos episodios de diarrea y vómitos intensos, los cuales, a su vez,
pueden generar deshidratación aguda y provocar la muerte.
- Diarrea: provoca que las personas pierdan líquido y electrolitos, lo que
supone la deshidratación y lleva en algunos casos a causar la muerte en el
paciente. Los niños y las niñas que padecen episodios repetidos de esta
dolencia son más vulnerables ante la desnutrición y otras enfermedades.
- Entre otros.
Las autoridades no están tomando este asunto como suma importancia, ya que
lamentablemente tenemos como alcalde a una persona que no se le es de su
importancia los asuntos y problemas de nuestro pueblo. Es por eso que esta
situación está avanzando cada día más.

CONCLUSIÓN Dándose todo esto, la población es la única solución al problema, ya que, al no

tener la ayuda de nuestro alcance, nosotros como población debemos parar esta

situación, pidiendo el apoyo de personas conocedoras de este tema, organizando

huelgas, y reclamando nuestros derechos, para que así esto pueda mejorar, y ver

al río Tambo con sus aguas limpias como lo era antes.

FUENTE Nuestras fuentes fueron sacadas de Entrevistas, internet, videos, etc.

AUTOR Anderson Cuarite, Angela Salazar y Emanuel Villaverde.


PLANIFICACIÓN
Recuerda que el reportaje que escribirás será sobre la protección de nuestro patrimonio
NATURAL de la localidad de Omate y anexos.
¿Cuál será el título de mi NÓ A LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO TAMBO!
reportaje?

¿Cuál será el tema de mi Daremos a conocer un dilema o problema actual que sucede en
reportaje?
nuestra comunidad y está afectando a toda la población, ya que el

río Tambo es un sustento para muchos hogares, y el que lo estén

contaminando nos perjudica mucho.

¿Cuál será el propósito de mi Concientizar e informar a la población esta situación, ser


reportaje?
conocedores de que el rio Tambo es parte vital de nuestra zona, y

es por eso que debemos cuidarla y protegerla como ciudadanos.

¿A quién estará dirigido? A toda mi población Sánchez Cerrina, y al público en general.

¿Qué tipo de lenguaje Utilizaré un lenguaje formal


utilizaré?

¿Qué recomendaciones daré? Poder estar prevenidos a cualquier situación que afecten nuestra

Zona, como sustento, fuente de alimentos, fuentes de irrigación,

etc.
¿Al finalizar del video de mi
reportaje que debo lograr en
Lo que queremos lograr es poder enseñar que esto no suceda en otras
el lector?
comunidades , que sin el apoyo de todo el pueblo unidos , esto nunca

cambiará.
Estructura de mi REPORTAJE

Recuerda que el reportaje que escribirás será sobre la protección de nuestro patrimonio
NATURAL de la localidad de Omate y anexos.

TITULO

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

FUENTE

AUTOR

También podría gustarte