Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE CONTRUCCION APLICADA (ACA) NO.

PRESENTADO POR:
DARLIN YANCER MONTOYA AGUDELO: 51164
ISAMAR DIAZ MORA: 51142
JUAN SEBASTIAN QUINTANA MONTAÑA: 51162
KAROL JHASBLEIDYARÉVALO GARAY : 51163
LADY JOHANA TRIANA FARFAN

PRESENTADO A:

WILLIAM ALEXANDER SIERRA ROMERO

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

CUN

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

26 DE JUNIO DE 2022
A) PARA ESTE CASO DE ESTUDIO EN EL CUAL SE DEBE SOLUCIONAR POR MEDIO DE EJERCICIOS MATEMÁTICOS PARA LLEGAR A LA FINALIDAD DE LA RESPUESTA

INDICADA SE DEBE UTILIZAR EL MÉTODO DE LA EJECUCIÓN. DEMOSTRÁNDOLO ASÍ CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO “RECIENTES INVESTIGACIONES SUGIEREN

QUE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EJECUCIÓN MATEMÁTICA ESTÁN RELACIONADAS CON LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO NUMÉRICO BÁSICO,

TALES COMO LA CAPACIDAD PARA PROCESAR MAGNITUDES NUMÉRICAS. UNA CUESTIÓN CLAVE EN ESTE RECIENTE CAMPO DE INVESTIGACIÓN ES QUÉ

HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESAMIENTO DE MAGNITUDES PREDICEN LA EJECUCIÓN EN MATEMÁTICAS, EL PROCESAMIENTO DE MAGNITUDES NO

SIMBÓLICAS O EL ACCESO A ESAS MAGNITUDES DESDE LOS NÚMEROS SIMBÓLICOS”.

B) LOS CONCEPTOS GEOMÉTRICOS UTILIZADOS SON LOS PUNTOS: RECTA: PLANO

PUNTO: ES LA ENTIDAD BÁSICA GEOMÉTRICA. CARECE DE DIMENSIONES, ES DECIR NO TIENE N LARGO NI ANCHO

PORQUE: ES EL LUGAR DE RECTA DEL PLANO O DEL ESPACIO AL QUE ES POSIBLE ASIGNAR

RECTA: LA RECTA SE PUEDE DEFINIR COMO LA SUCESIÓN DE PUNTOS ALINEADOS DE UNA MISMA DIRECCIÓN.

PORQUE; TIENE LONGITUD, PERO NI ANCHURA NI ESPESOR

PLANO: ES UNA SUPERFICIE TAL QUE UNA RECTA QUE TENGA DOS PUNTOS COMUNES CON ELLAS ESTÁN CONTENIDAS TOTALMENTE EN LA MISMA.

PORQUE:

VOLUMEN: V= (25*4*) *(16-125*) *= 5*2= 2000/1000=0.625

•2000*4*3

•4*3-25*2+200*

•25*4-16*25+200*

2 ___=2/1=2

1
C)

El 2 es número Entero, las demás respuestas son un

fraccionarios, al llevarlos a un mínima expresión nos daría un

numero decimal.
D)

Si hacemos una regla de tres teniendo en cuenta que nos falta alguno de los lados de
Con la respuesta c

la caja y que tememos el volumen no nos daría los lados con los valores correctos

Con la respuesta b
25 16 5
25 16 1
⋅ ⋅𝑥 =
⋅ ⋅𝑥 = 4 125 4
4 125 2

400 1 400 5
500
⋅𝑥 =
2 ⋅𝑥 =
500 4
1
400 ⋅ 𝑥 = ⋅ 500
2 5 500
𝑥= ⋅
4 400
1 500
𝑥= ⋅
2 400
2500
500 Con la respuesta d 𝑥= = 1.56
𝑥=
800
= 0.625 1600

25 16 1
⋅ ⋅𝑥 = 2
4 125 4

400 1
⋅𝑥 =2
500 4

1 500
𝑥=2 ⋅
4 400

2 500
𝑥= ⋅
1 1600

1000
𝑥= = 0.625
1600
BIBLIOGRAFIA

• JOSÉ ORRANTIA RODRÍGUEZ, ET AL. “PROCESAMIENTO DE MAGNITUDES NUMÉRICAS Y EJECUCIÓN MATEMÁTICA.” REVISTA
DE EDUCACIÓN, NO. 381, 2018, PP. 133–146, DIALNET.UNIRIOJA.ES/SERVLET/ARTICULO?CODIGO=6518458,
HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/SERVLET/DCART?INFO=LINK&CODIGO=6518458&ORDEN=0. ACCESSED 26 JUNE 2022.

• VÉLEZ, L, (15 DE 09 DE 2021, RAZONAMIENTO CUANTITATIVO, OBTENIDO


,HTTPS://WWW.NITE.ORG.IL/FILES/PSYCH/NEW_PSYCH/QUANTITIVE-SP.PDF

• POR D, PÁGINA C. CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA.


HTTPS://GARCIAGREGORIO.WEBCINDARIO.COM/CAD/T02_CONCEPTOS_DE_GEOMETRIA.PDF

También podría gustarte