Caso Di20221

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Para el desarrollo y evaluacién de la asignatura se formaran 6 grupos de 7 personas, el caso presentado deberd resolverse en un tiempo de 15 dias, los integrantes del grupo deberén interactuar para la solucién de este caso y la responsabilidad serd de acuerdo a los pasos planteados. El problema es disefiar en su verdadera magnitud un eje de acuerdo a los requerimientos entregados a cada grupo. I. CALCULO Y MONTAJE DE UN EJE A continuacién se establece los pasos para disefiar el eje de acuerdo a los requerimientos planteados en cada uno de los problemas y se debe tomar en consideracién lo siguiente: 1. ESPECIFICAR LA GEOMETRIA DEL EJE Y Cufieros Y Chaflanes de hombros ¥- Ranuras para anillos de sujecién Y Ubicacién de los rodamientos 2. CALCULOS DE LAS FUERZAS EN EL JE Y Se debe determinar toques Y Se debe identificar as fuerzas 3. CALCULOS DE ESFUERZOS EN EL EJE ¥ Esfuerzos cortantes Y _Esfuerzos normales en cl eje 4, VERIFICACION DE LOS ESFUERZOS EN EL SOFTWARE DE SOLIWORD Y Esfuerzos normales ¥_Esfuerzos cortantes debido al torque 5, SIMULACION ESTATICA, : 6. SIMULACION POR FATIGA 7. PLANOS DE FABRICACION Y MONTAJE LA CALIFICACION A LA ENTREGA DE ESTE PRODUCTO ES EL 60% DEL TOTAL Ne ACTITUDINAL LA CALIFICACION ES EL 10% DEL TOTAL, SE TOMARA EN COSIDERACION LO SIGUEINTE: Y Responsabilidad Y Puntualidad en las clases Y Trabajo en equipo 4. Una flecha horizontal para transmisin de potencia esta soportada por dos baleros sepa- rados 40 pig, La fecha tiene un voladizo de 12 pig de largo a la dereche del balero y so- porta a.un engrane recto de 30 plg de didmetro de paso. En el lado izquierdo hay un vola- dizo de 10 pig que soporta una polea para banda plana la cual tiene $0 pig de diémetro, qs pesos de engrane y polea son 200 y 600 Ib, respectivamente. El engrane est impulsado por un pifidn en una rotacién tal que la fuerza tangencial sobre el diene del engrane acti hacia arriba (despréciese en este problema la fuerza radial que tiende a separar a los engranes). La polea que entrega la potencia mediante la banda vertical se encuentra hacia abajo y tiene una relacion de tensiones (es decir, del lado tirante al flojo) de banda de 2.5 La flecha debe transmitir 25 hp a 150 rpm. Suponga una eficiencia de 100% en la transmi- sion (¢s decir, no hay deslizamiento en la banda, ni pérdidas en los engranes) (a) Dibuje {os diagramas de carga, corte y momento. (b) Determine el diémetro de Ia flecha por la teorfa de falla del corte maximo. El material es acero AISI recocido y tanto el engrane co- ‘mo la polea se instalan en la flecha usando cufa sobre cufieros de extremos con curvatu- +a, (€) Cull serd el diémetro de la flecha si est sujeta a choques ligeros causados por un ‘embrague de giro simple localizado en la flecha del pinén (esto es, del engrane motriz)? 5. El esquema de la figura del Prob. 5 muestra un engrane recto de diente involuta colocado entre dos baleros de bola con una polea para banda plana colocada en el voladizo. La po- tencia que llega a la polea es 15 hp a 1000 rpm siendo carga estable. La polea pesa 80 Ib y lengrane 40 Ib. Determine el didmetro de la flecha (para esta configuracion) si las longi- tudes AB y CD son del mismo diémetro y Ia longitud BC es de didmetro $0% mayor. El radio de filete en la union de las secciones CD y BC (esto es, donde topa el balero) es 0.010 plg. El engrane esté acutado a Ia flecha con una cufla cuadrada sobre cufero de extremo con curvatura, El material de la flecha es acero AISI 1020 estirado en frio. Supo- ner cero deslizamiento en la polea. Base su disefio en la teoria de falla de corte maximo. sue see, x proy a anae 2 PAH La 7 | Seem Figure del Prob. 6 6. La figura del Prob. 6 muestra un tren de engranes en el cual la flecha est maquifada y es cde material acero AISI 2330 estirado en frio. La potencia se transmite por el engrane A y la salida es por el engrane D. El engrane Cesth montado sobre el diémetro exterior de un cembrague de giro simple, el cual transfiere potencia hacia el engrane D. Esta potencia fuctéa de 20 hasta 120 hp y regresa al valor de 20 hp por cada revoluciém de la flecha, El engrane B est fijoa la flecha con cua en cufero de extremos con curvatura y el embra- {gue estéfijo mediante cua sobre cufero hecho con fresa espiga. Sila flecha no es escalo- nada y se usa un factor de seguridad de 1.5, determinar el dimetro de la flecha. Despré- ese en este problema la fuerza radial y considérese solamente la fuerza tangencial. Suponga dems que la carga se aplica con choque ligero debido a la accion del embrague en cada revolucién de la flecha. Desprecie el peso de los engranes. Figura del Prob. 6 . Resolver el Prob. 6 considerando las fuerzas radiales que tienden a separar a Jos engranes, Estos tienen angulo de presion de 20° En a figura del Prob. 8 se muestra el esquema de la flecha de una prensa punzonadora en la cual s¢ tiene instalado un volante, una polea para banda plana y un engrane D. La po- Jen pesa 120 Ib y es impulsada por una banda colocada a 45° con la horizontal, tal como Se muestra, La potencia que lega a la polea es de 30 hp y gira #300 rpm. En Dse tiene un ‘engrane recto de peril involuta con fingulo de presion de 20°, el cual impulse al engrane FA suver, este engrane da movimiento a un cigtefal y als biela que da movimiento ala prensa. Elengrane pesa 30 Ib. Como en todas tas prensas mecénicas, e usa dela enersi Eimacenada en el volante durante la operacién de punzonado. En este caso el volante pest 1000 Ib y tiene un radio de giro de 20 plglocalizado en A. Se supone que durante la parte del punzonado del ciclo, se duplica el valor de la potencia entregads al engrane D —o sea ‘que, 30hp son obtenidos de la accion del volante y 30 hp obtenidos dela banda—. La re- gulacin del tempo del ciclo es tal que el sito sobre la flecha en el cual el momento es ma- imo, experimenta tn esfuerzo fluctuante de tension y compresion. Bl volante esta fijo a fa flegha con cbfta sobre culero de extremo curvado, mientras que tanto la polea como el Figura det Prob. 8 Nombre y Apellidos: 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA. DISENO DE MAQUINAS En la onda esfuerzo ~ tiempo, los factores de importancia son: a) Lacorrosi6n ) La relacién de esfuerzos b) Eltamafio de lagrieta _e) Las respuestas (b) y(c) son correctas )_ Elvalor medio de la grieta La onde carga ~ tiempo esta caracterizado por los pardmetros a) Valor maximo b) Valor minimo ) Componente medio d) Componente alternante e) Componente medio yalternante Los datos publicados de resistencia ala fatiga tipicamente provienen de pruebas: a) Pruebas de cargas a flexién b) Pruebas de cargas axiales ¢) Pruebas le cargas a torsién 4d) Pruebas de cargas a flexién repetido ©) Pruebas de cargas a flexién alternante Luna muese> eeta detinido cure: Porforal d) cambio abrupto de secciés, wansversal renura e) todas son correctas filete Los maieriales ducsiies son més sensibles a las muescas: (v) (Fy La sensibilidad a fa muesca esta dada por t) existeltin ym Dibuje la onda carga — tiempo para el siguiente requerimiento amplitud de 100 ~ 1,200 Ib. Dibuje la onda carga - tiempo para el siguiente requerimiento: carga totalmente altamente amplitud 100016, 10. Dibuuja la onda carga ~ tiempo, para el siguiente requerimiento onda senoidal 340 a~ 200bb. 11. En las etapas de fallas por fatiga, la segunda etapa implica a) Corta duracién 4) crecimiento inestable de la grieta b) Instanténea duracién e)NA c) Parte de fa vida de la pieza 12. Otro mecanismo de propagacién de grietas en la corrosién, en un ambiente corrosive la grieta crecera répidamente por: a) Esfuerzos estéticos b) Por esfuerzos cfclicos ¢)_ Esfuerzos por corte d) (a) y (c} son correctos €) La combinacién de un esfuerzo y un entorno corrosiva 413. En los modelos de falla por fatiga, se estudia el procedimiento esfuerzo — vida, este modelo se aplica a). Fatiga de alto ciclaje b) Fatiga de bajo ciclaje ©) Modelos basadios en esfuerzos 4d) Modelos basados en defarmaciones e) (a) y (b) son correctos 434. El procedimiento de formacién - vida expresa una imagen razonable sobre: a) Deformaciones b)_ Esfuerzo - deformacién ©) Etapa de culminacién de la grieta 4d) Etapa de la iniciacién de la grieta e) (c)y (a) son correctas 15. Las maquinas ratativas, estacionarias © méviles se estudia preferentemente por el modelo de falta: a) HCF b)LCF = QLEFM © djS~N a} (a) y(d) soncorrectas

También podría gustarte