Está en la página 1de 237

Justificación

El análisis de la situación de salud es fundamental para la identificación de los problemas de salud de una
población, es un producto necesario para la atención y un eficaz abordaje de los problemas que aquejan
a una comunidad en específico, en la localidad El Salitre, específicamente en la zona 2, por lo cual es
pertinente la realización de un diagnóstico de salud que los incluya, ya que estos son problemas de salud
pública por la proporción a nivel nacional que representa y el costo económico que implica para las
instituciones de salud y los aparatos productivos, ya que son trastornos crónico-degenerativo, cuyo
tratamiento es largo y costoso . Una persona que tiene estos padecimientos deja de contribuir a la
economía familiar y por consiguiente, no es productivo para la economía nacional.
Nombre, límites políticos y
geográficos de la localidad

El Salitre se localiza en el municipio Querétaro del


estado de Querétaro de Arteaga, México, la
comunidad se encuentra a una altura de 1845
metros sobre el nivel del mar. con las coordenadas:

● Longitud: -100.423333
● Latitud: 20.665000

Colinda con las comunidades Colinas del Lago,


Altos del Salitre y Palmares.
Pertenece a la delegación Epigmenio
González. Se localiza a 9.4 kilómetros en
dirección Suroeste de la localidad de Santiago
de Querétaro:

● A 20 km del Parque industrial Querétaro


● A 11 km del municipio de Santa Rosa
Jáuregui
● A 12 km del Hospital general de
Querétaro
● A 6.7 km de la zona industrial 5 de
febrero
● A 2.2 km del centro comercial Antea
● A 2 km de la zona industrial Jurica
Municipio y Entidad
Federativa a que pertenece

● El Salitre está localizado en el


municipio de Querétaro del
estado de Querétaro, México.
Localidades que forman el municipio

El municipio de Querétaro cuenta con 233


comunidades, las cuales se integran en 7
delegaciones:

● Felipe Carrillo Puerto


● Cayetano Rubio
● Centro Histórico
● Epigmenio Gonzalez
● Félix Osores Sotomayor
● Josefa Vergara y Hernández
Jurisdicción Sanitaria

La jurisdicciones sanitarias de servicios de salud


del estado de Querétaro son 4.

La Jurisdicción sanitaria 1 con sede en el


municipio de Querétaro, comprende el territorio
de los municipios: Querétaro, Huimilpan,
Corregidora y El Marqués.

Esta jurisdicción pertenece al Hospital general


de Querétaro ubicado en avenida 5 de febrero.
Morbilidad
Causas de morbilidad en México en el 2015
Tasa de morbilidad por causa en
México en el 2015
Porcentaje de no. de casos en México en el
2015
Morbilidad del estado de Querétaro
Morbilidad
del
Salitre

Población de Todo el
Salitre 4,036
Morbilidad en la comunidad del
Salitre

La Morbilidad en todo el Salitre tiene


N=864 y la patología con mayor
porcentaje de personas afectadas
corresponde al Insomnio con 35.42%
(n=306) y las patologías con menor
porcentaje corresponde a la
Tuberculosis, Rubeola, Tosferina y
Fiebre Tifoidea con 0.12% (n=1). Se
muestra en orden descendente para
poder identificar cuáles afectan más a
la población.
Tasa de Morbilidad por Causa Salitre

En las Tasas de Morbilidad por


causa en todo salitre muestra al
Insomnio con la tasa más alta
75.82 por cada 1,000 habitantes y
a la Tuberculosis, Rubeola,
Tosferina y Fiebre Tifoidea con la
tasa más baja con 0.25 por cada
1,000 habitantes.
Morbilidad
Zona 2
del
Salitre

Población de la Zona 2
Salitre 477
Morbilidad en la comunidad del
Salitre, Zona 2

La Morbilidad en la Zona 2 del


Salitre tiene N=210 y la
patología con mayor porcentaje
de personas afectadas
corresponde a la Diabetes con
13.33% (n=28) y las patologías
con menor porcentaje
corresponde a la Pediculosis y
Rubeola con 0.48% (n=1). Se
muestra en orden descendente
para poder identificar cuáles
afectan más a la población
10 Principales Causas de Morbilidad Zona 2
Salitre

Las 10 principales causas


de Morbilidad en la Zona 2
del Salitre ocupa el 75%
(n=158) del Total de la
Morbilidad.
Tasas de Morbilidad por Causa
Salitre, Zona 2

En las Tasas de Morbilidad


por causa de la Zona 2 del
salitre muestra a la Diabetes
con la tasa más alta 58.70
por cada 1,000 habitantes y
a la Rubeola con la tasa más
baja con 2.10 por cada 1,000
habitantes.
Enfermedades Transmisibles y No
Transmisibles

La Morbilidad en la Zona 2 del


Salitre se dividió entre patologías
Transmisibles con un porcentaje de
17% (n=35) y No Transmisibles con
un porcentaje de 83% (n=175)
Enfermedades No Transmisibles
Zona 2, Salitre

De las Enfermedades No
Transmisibles en la Zona 2
del Salitre de 2012, la que
tiene mayor predominio es la
Diabetes con porcentaje de
16% (n=28) y la que tiene
menor predominio son los
Accidentes con porcentaje de
1% (n=2)
Enfermedades transmisibles
Zona 2, Salitre

De las Enfermedades
Transmisibles en la Zona 2 del
Salitre de 2012, la que tiene
mayor predominio son las
Infecciones de Vías
Respiratorias con porcentaje
de 48% (n=17) y la que tiene
menor predominio es la
Rubeola con porcentaje de 3%
(n=1)
Diabetes

En la Zona 2 del Salitre la Diabetes es la 1º morbilidad


con mayor porcentaje de afectados, y de la población
encuestada que mayor la padece son los abuelos o
personas de la tercera edad con 10.09% (n=11),
aunque gran parte de la población ignora sobre el
padecimiento 58.88% (n=62).
Obesidad y Sobrepeso

En la Zona 2 del Salitre la Obesidad y el


Sobrepeso es la 2º morbilidad con mayor
porcentaje de afectados, y de la población
encuestada que mayor la padece son los
padres con 6.36% (n=7), aunque gran parte
de la población ignora sobre el padecimiento
52.73% (n=58).
Hipertensión Arterial

En la Zona 2 del Salitre la Hipertensión


Arterial Sistémica es la 3º morbilidad con
mayor porcentaje de afectados, y de la
población encuestada que mayor la padece
son los padres con 5.56% (n=6), aunque
gran parte de la población ignora sobre el
padecimiento 57.73% (n=62).
Infecciones de Vías Respiratorias

En la Zona 2 del Salitre las Infecciones de


Vías Respiratoria son la 4º morbilidad con
mayor porcentaje de afectados, y de la
población encuestada que mayor la padece
son los hijos con 7.27% (n=8), aunque gran
parte de la población ignora sobre el
padecimiento 64.55% (n=71).
Varices

En la Zona 2 del Salitre las Várices son la 5º


morbilidad con mayor porcentaje de afectados, y
de la población encuestada que mayor la padece
son los que reportaron que 2 o más miembros de
su familia la padece con 5.45% (n=6), aunque
gran parte de la población ignora sobre el
padecimiento 64.55% (n=71).
Alergias

En la Zona 2 del Salitre las Alergias son la 6º


morbilidad con mayor porcentaje de afectados,
y de la población encuestada que mayor la
padece son los hijos con 6.48% (n=7), aunque
gran parte de la población ignora sobre el
padecimiento 66.67% (n=72).
Picaduras de Alacrán

En la Zona 2 del Salitre la Picadura de Alacrán es


la 7º morbilidad con mayor porcentaje de
afectados, y de la población encuestada que
mayor la padece son los hijos con 4.63% (n=5),
aunque gran parte de la población ignora sobre el
padecimiento 70.37% (n=76).
Enfermedades Renales

En la Zona 2 del Salitre las Enfermedades


Renales son la 8º morbilidad con mayor
porcentaje de afectados, y de la población
encuestada que mayor la padece son los que
reportaron que otro miembro de su familia que no
es padre, madre, abuelo (a) o hijo la padece con
4.67% (n=5), aunque gran parte de la población
ignora sobre el padecimiento 71.03% (n=76).
Dislipidemias

En la Zona 2 del Salitre las Dislipidemias son la 9º


morbilidad con mayor porcentaje de afectados, y de
la población encuestada que mayor la padece son
los Padres con 4.67% (n=5), aunque gran parte de
la población ignora sobre el padecimiento 70.09%
(n=75).
Diarreas

En la Zona 2 del Salitre las Diarreas es la 10º


morbilidad con mayor porcentaje de afectados, y
de la población encuestada que mayor la padece
son los Padres con 2.78% (n=3), aunque gran
parte de la población ignora sobre el
padecimiento 69.44% (n=75).
Mortalidad
Causas de mortalidad en México en el 2015
Tasa de mortalidad general en México en el
2015

Población total Total de muertes Tasa de mortalidad

119,938,473 655,688 54.6

x10.000
Tasa de mortalidad por causa en México en el 2015

Número de muertes ocurridas por una


causa, en un momento determinado
Tasa de mortalidad por
causa x 10.000
Población total durante el tiempo
determinado
Tasa de mortalidad de enfermedades
transmisibles y no transmisibles
Causas de mortalidad por sexo en México en el
2015
Causas de mortalidad en mujeres en el 2015
Tasa de mortalidad por sexo en México en el
2015
Tasa de mortalidad por grupo de edad en México en el 2015
Población General del estado de Querétaro 2015
Mortalidad General Querétaro 2015
Tasa de mortalidad en Querétaro (grupos de
edad)
Principales causas de mortalidad Querétaro
2015
Frecuencia Relativa de las Principales Causas
de Mortalidad Querétaro
Principales causas de mortalidad por Sexo en
Querétaro
Principales causas de mortalidad por Sexo en
Querétaro
Tasa de mortalidad por causa en el total de
defunciones
Mortalidad General Salitre
Mortalidad Salitre

La Mortalidad en todo el Salitre tiene N=185 y


la causa con mayor porcentaje de personas
fallecidas corresponde a la Diabetes Tipo 2
con 29.19% (n=54) y la causa con menor
porcentaje corresponde a la Urinaria con
0.54% (n=1). Se muestra en orden
descendente para poder identificar cuáles
afectan más a la población.
Tasas de Mortalidad por Causa Salitre

En las Tasas de Mortalidad por causa


en todo el Salitre muestra a la
Diabetes Tipo 2 con la tasa más alta
13.38 por cada 1,000 habitantes y a
las causas Urinarias con la tasa más
baja con 0.25 por cada 1,000
habitantes.
Mortalidad General Zona 2
Mortalidad Zona 2

La Mortalidad en 5 años en la Zona 2 del Salitre tiene


N=37 y la causa con mayor porcentaje de personas
fallecidas corresponde a la Diabetes con 27.03%
(n=10) seguido de Otras Causas con 54.05% (n=20) y
las causas con menor porcentaje corresponde a los
Accidentes y las Enfermedades Respiratorias con
2.70% (n=1). Se muestra en orden descendente para
poder identificar cuáles afectan más a la población.
Tasa de Mortalidad por Causa Zona 2

En las Tasas de Mortalidad por causa de


la Zona 2 del salitre muestra a la Diabetes
con la tasa más alta 20.96 por cada 1,000
habitantes, seguido de Otras Causas con
41.93 por cada 1,000 habitantes y a los
Accidentes y las Enfermedades
Respiratorias con la tasa más baja con
2.10 por cada 1,000 habitantes.
Diabetes

En la Zona 2 del Salitre la Diabetes es la


2º causa de mortalidad con mayor
porcentaje de fallecidos, y de la población
encuestada que más fallece por diabetes
son los abuelos o personas de la tercera
edad con 30% (n=3).
Hipertensión Arterial

En la Zona 2 del Salitre la Hipertensión Arterial


Sistémica es la 3º causa de mortalidad con mayor
porcentaje de fallecidos, y de la población
encuestada que más fallece por HAS son los
hermanos y los que reportaron que 2 o más
miembros de su familia fallecieron por dicha causa
con 40% (n=2).
Accidentes

En la Zona 2 del Salitre los Accidentes son


la 4º causa de mortalidad con mayor
porcentaje de fallecidos, y de la población
encuestada que más fallece en accidentes
son los hermanos como único caso en
esta causa de muerte.
Enfermedades Respiratorias

En la Zona 2 del Salitre las Enfermedades


Respiratorias son la 5º causa de mortalidad
con mayor porcentaje de fallecidos, y de la
población encuestada que más fallecen por
enfermedades respiratorias son los hijos como
único caso en esta causa de muerte.
Ambientales
Nivel de Urbanidad

Según los datos obtenidos a partir


de INEGI en 2010, se considera a la
comunidad de El Salitre como una
población rural con un nivel de
marginación medio.

imagen: Jaripeo en El Salitre.


Orografía

A partir de los datos obtenidos de la


sociedad geológica mexicana, se
determinó que la comunidad de El
Salitre y todo el estado de Querétaro,
pertenecen al Eje Neovolcánico
Transmexicano localizado
específicamente en la parte central y
sur del Estado.
La localidad está conformada
morfológicamente por lomeríos, sierras y
llanuras. La zona de lomeríos presenta
colinas redondeadas con llanuras que se
extienden de Sur a Norte por el municipio,
paralelamente a la autopista Querétaro - San
Luis Potosí.
Litología

La llanura se compone de sedimentos aluviales


en las partes bajas; laderas de areniscas y
conglomerados y en las partes altas, de rocas
ígneas extrusivas

Dicha región principia al Norte, a partir del poblado


Ojo de Agua, prolongandose hacia el Sur por los
poblados de La Barreta, La Estacada, La Huerta,
Casa Blanca, Santa Rosa Jáuregui, El Pie, Jurica,
El Salitre, Santa María del Zapote, Tlacote, San
Pedro Mártir y Peñuelas. La altura sobre el nivel
del mar varía de 1 900 a 2 150 msnm
Hidrografía

Dentro de la cuenca del Río Querétaro existe una serie de


estructuras de almacenamiento de las cuales se considera
que las 52 obras que tienen como función principal regular los
escurrimientos generados durante el temporal de lluvias. Entre
estas obras se encuentran presas como: El Batán, Ceja de
Bravo, San Rafael, El Carmen, El Zorrillo, Santa Catarina, Los
Pirules, Jesús María, El Cajón y El Salitre
Topografía

El valle de Querétaro se ubica en la intersección de


dos sistemas de fallas regionales, cada uno con
varias centenas de kilómetros de largo. Uno tiene
una orientación norte-noroeste (NNW) y es
conocido como Sistema de Fallas Taxco-San
Miguel de Allende (SFTSMA) (Demant, 1978) el
otro tiene una orientación este-noreste (ENE) y se
le conoce como Sistema de Fallas Chapala-Tula
(SFCHT) (Johnson y Harrison, 1990).

La falla que resulta de importancia para la comunidad de El Salitre es aquella que


recorre el sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende y en la siguiente imagen
se puede apreciar que a lo largo de la carretera 5 de febrero y Paseo de la
República existen una serie de fallas normales pertenecientes al eje neovolcánico
de la zona
En la región occidental de la Ciudad de Querétaro
se han registrado agrietamientos en el terreno y
subsidencia del suelo a lo largo de una trasa que
las autoridades locales han interpretado como una
falla de orientación SSE. Estas grietas y la
subsidencia del terreno han ocasionado daños
importantes a la infraestructura urbana, tales como
deformación de vías importantes de comunicación,
como es el caso de la Avenida 5 de Febrero, y
daños a construcciones

Entre los factores destacan:


● Presencia de una falla normal, en este
caso, orientada SSE
● Sedimentos acumulados sobre la falla
● Compactación diferencial de estos
sedimentos a uno y otro lado de la falla
debida a la sobreexplotación de agua
subterránea.
Clima y Temperatura
El salitre tiene un clima templado, es una estepa
de arbustos perennes semidesértica por lo que
la temporada de lluvia es nublada, la temporada
seca es parcialmente nublada y es caliente
durante todo el año. Durante el transcurso del
año, la temperatura generalmente varía de 5 °C
a 30 °C y rara vez baja a menos de 2 °C o sube
a más de 33 °C.

HUMEDAD: El nivel de humedad percibido en


Santiago de Querétaro, medido por el porcentaje
de tiempo en el cual el nivel de comodidad de
humedad es bochornoso, opresivo o
insoportable, no varía considerablemente
durante el año, y permanece prácticamente
constante en 0 %
Flora
El área en un radio de 3 kilómetros de El Salitre está cubierta de
superficies artificiales (33 %), pradera (30 %), árboles (22 %) y arbustos
(11 %), en un radio de 16 kilómetros de árboles (28%) y pradera (22 %)
y en un radio de 80 kilómetros de pradera (32 %) y arbustos (24 %).En
la región es común encontrar flora perteneciente al bosque caducifolio
espinoso, bosque esclerófilo caducifolio, pastizal mediano abierto y
matorral crasicaule

Anacahuitle Lechuguilla Mezquite Garambullo


Biznagas Uña de gato

Cola de diablo Nopal Yucca queretaroense


Jacaranda

Sabino

Pirul
Flamboyan

Álamo
Encino Eucalipto Sauce
Granada Trueno Aguacate Zapote
Alcanfor

Higo Ciprés
Membrillo Manzana Durazno
Bugambilia Alcatraz Salvia morada

Ipomoea tricolor Geranio Rosal Salvia rosa


Fauna AVES

Cardenal Cenzontle Colibrí Codorniz

Coquita Paloma Gorrión


Mamíferos:

Zorrillo Mapache Musaraña

Tuza Murciélago Tlacuache


Mustélidos:

Cacomiztle
Ofidios:

Agujilla
Coralillo

Bejuquillo

Lagartija Cornuda

Cascabel
Culebra

Cuatro narices Chirrionera Lagartija espinosa Ratonera


Roedores:

Ratón de campo Conejo

Ardilla Liebre
Fauna nociva
La comunidad de El Salitre cuenta con arácnidos del tipo
latrodectus mactans, loxosceles, alacranes como el
centruroides limpidus y roedores, además de un gran
número de perros callejeros
Latrodectus mactans

Centruroides Loxosceles
Sociodemográficos
Grupos por sexo

En la comunidad de El Salitre zona 2 se


reportan a la fecha un total de 477 personas
de las cuales 51% son del sexo femenino
(n=244) y 49% del sexo masculino (n=233),
datos reflejados en la sigueinte gráfica:
Sexo en el municipio
y el estado
Para el municipio de Querétaro con una
población total de 878, 931 habitantes
podemos analizar la siguiente tabla
tomada de la encuesta intercensal del
2015, que explica que el porcentaje de
población femenina es de 50.9%
(n=447324) mientras que el porcentaje de
habitantes masculinos es de 49.1% (n=
431607). Ambos valores son muy
similares a lo observado en la población
de El Salitre.

Para el estado en general, los valores correspondientes son los siguientes


para una población de 2,038,372 millones de habitantes: las mujeres
representan el 51.3% de la población (n=1,044,936) y los hombres
representan el 48.7% (n=48.7) con lo que podemos determinar que en El
salitre, así como en el municipio y en el estado, hay un mayor número de
mujeres que de hombres.
Población

En la comunidad hay 1986 hombres y 2050


mujeres con un total de 4036 habitantes. Los
ciudadanos se dividen en 1665 menores de edad y
2371 adultos, de los cuales 244 tienen más de 60
años.

Para la Zona 2 de El Salitre la población total es


de 477 personas y su pirámide poblacional total es
la siguiente: En la cual podemos observar en color
verde el recuento de hombres por grupos de edad
y en azul el recuento de mujeres también por
grupo de edad.
Población total Querétaro

En la pirámide poblacional para el estado de


Querétaro con un total de 2,038,372 millones
de habitantes podemos observar que se
distribuye de acuerdo a edad y sexo y que
presenta similitudes con la piramide de El
Salitre, ya que hay un menor porcentaje
(48.7%) de hombres en comparacion con el
porcentaje de mujeres (51.3%) y ademas,
reslta el hecho de que la poblacion con mayor
numero de personas es aquella entre los 20 y
24 años.
Edad por grupos

En los datos de edad por grupos obtenidos a partir de la


siguiente gráfica, se puede observar que aquel grupo que
cuenta con mayor número de personas, es el que se
encuentra entre los 22 y 32 años los cuales forman el
24.53% (n=117) de la población, seguido por el grupo de
edad que comprende a los habitantes entre 11-21 años
con un porcentaje de 19.71% (n=94) por el contrario aquel
grupo etario con menos personas es el que comprende las
edades de 0-10 años representando un 1.4% (n=7) de la
población seguido por los grupos entre los 88-98 y 77-87
años los cuales representan al 1.66% (n=8) y 1.89%
(8n=9)de la población respectivamente.
Natalidad

Natalidad: en el estado de Querétaro según los datos


obtenidos a partir de INEGI, se registraron 39634
nacimientos siendo la tasa de natalidad la de 63.26
nacimientos por cada 1000 habitantes. Para la
comunidad de El Salitre el registro de nacimientos fue de
44 con una tasa de natalidad de 9.98 nacimientos por
cada 1000 habitantes.
Historia y Cultura

En el siglo XIX se fundó la comunidad llamada salitre, en


la ciudad de Querétaro, se establecieron un grupo de
personas que venían de Alvarado, para trabajar como
peones y jornaleros en una gran Hacienda llamada
Salitrera, dicha Hacienda formó parte de la Hacienda
Jurica, Se le adoptó el nombre de El Salitre por el
nombre de la hacienda y por qué el agua de este lugar
era muy salitrosa (salada) la usaban para beber y para
lavar su ropa.
El actual templo parroquial es una espaciosa
construcción que no define su estilo
arquitectónico. La antigua capilla, la primera que
hubo, antes de que se lograra el rango de
parroquia, para El Salitre. El 29 de Mayo de
2007, el Sr. Obispo Dr. D. Mario De Gasperín
Gasperín Desmembró de la parroquia de
Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, situada en
Desarrollo San Pablo, Querétaro, Qro., el
territorio de la Parroquia Santa Ana que
comprendía en aquel entonces las colonias: El
Salitre, Cuitlahuac, Raquet Club, Palmas, Ejido
San Pablo y Granjenal Salitre, y erigió la nueva
parroquia Santa Ana, teniendo como Sede
Parroquial el templo ubicado en la Calle 5 de
febrero s/n, Col. El Salitre, Querétaro, Qro.,
nombrando primer párroco al Pbro. Lic. Gabino
Tepetate Hernández.

Julio-Fiesta De Nuestra Señora De Santa Ana


Violencia de género

A nivel nacional el 66.1% de las mujeres han sufrido al


menos un incidente de violencia, emocional, económica,
física, sexual o discriminación a lo largo de su vida en al
menos un ámbito.

Al día en México se denuncian 10 violaciones, 15 abusos


sexuales y 21 acosos sexuales.

19.1 MILLONES de mexicanas ha sufrido violencia por su


pareja (INEGI 2018)
Delincuencia

En 2018, la mayor preocupación de la población de


18 y más años en el estado de Querétaro era la
inseguridad; cifra que aumentó en un 12.4% con
respecto del año anterior.

En 2017, el estado de Querétaro tenía una tasa de


35,395 delitos por cada 100,000 habitantes y una
tasa de 28,229 víctimas por cada 100,000 habitantes.
Violencia de género

En la última Encuesta Nacional de Dinámica de las


Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016), Querétaro
ocupó el 5º sitio entre los estados con mayor proporción
de violencia contra las mujeres con un 71.2%.
Educación

La educación es el proceso por el cual, NOMBRE DE LA ESCUELA NIVEL ACADÉMICO TURNO CONTROL
el ser humano aprende diversas QUE IMPARTE
materias inherentes a él. Por medio de
la educación, es que sabemos cómo
actuar y aprendemos patrones de JOSEFA VERGARA Telesecundaria Matutino Público
comportamiento, se desarrolla además
una visión analítica y lógica sobre lo Colegio CAIC EL SALITRE Preescolar Matutino Público
que sucede alrededor nuestro.
Colegio del Tepeyac Preescolar, primaria y Matutino Privado
La localidad El Salitre cuenta con las secundaria
siguientes escuelas:
Colegio Julián Carrillo Preescolar Matutino Público

Colegio Libertadores de Primaria Vespertino Público


América
Escolaridad

En la siguiente gráfica se observa, que en términos de


escolaridad sólo el 4% (n=17) refiere tener una licenciatura. Un
17% (n=81) concluyó sus estudios hasta la preparatoria,el 36%
(n=169) de la población cuenta con los estudios hasta el nivel de
secundaria mientras que el 26% (n=122) tiene hasta el nivel de
primaria. Así mismo 3% (n=12) de la población mencionan tener
una carrera técnica. También se observa que un 4% (n=21) de la
población refirió no haber asistido a la escuela sin embargo saben
leer y escribir y sólo un 5% (n=25) se considera analfabeta.
Escolaridad por sexo

Comparando la escolaridad con el sexo, es notorio que


los hombres tienen mayor acceso a una educación
académica que las mujeres. Esto se demostró realizando
un análisis de la alfabetización, donde la población
analfabeta, en mujeres resultó ser mayor con un 3.85%
(n=18) en comparación al de hombres que fue de
1.50%, (n=7), así mismo es mayor el porcentaje de
hombres que cuentan con una licenciatura con un 2.35%
(n=11) comparado con un 1.28% (n=6) de las mujeres.
Escolaridad - Sexo ZONA 2 vs QRO

Secretaria del estado de Querétaro (2018). RESUMEN INFORMACIÓN


ESTADÍSTICA INICIO CICLO 2017-2018 ESTADO DE QUERÉTARO.
Socioeconómicos
Vías de comunicación

La localidad El Salitre cuenta con


vialidades principales, la cuales se limitan
por la calle Arroyo Seco y Fray Servando
Teresa de Mier ,que conecta con la
Avenida 5 de febrero y a su con el anillo
vial Fray Junipero Serra
Rutas de transporte

Dentro de los medios de transporte se


identifica el uso de automóvil, taxi y transporte
público, la Ruta 105 realiza el recorrido El
Salitre - Alameda - El Salitre.

La comunidad del salitre reportó tener acceso


a internet, telefonía (móvil y fija) y cable de
distintas compañías entre ellas se encuentran
Telcel y AT&T para telefonía móvil , Telmex,
megacable y Cablecom para servicios de
telefonía fija, internet y cable.
Contaminantes

Ejidatarios de han reportado que el bordo de captación


de agua pluvial, sufre la descarga de aguas negras de
fraccionamientos como Paseos del Pedregal, Sotavento,
entre otros.

Este bordo es de uso agrícola y de ganado; se ha


incrementado la afluencia de aguas negras.

En la zona del bordo pastan y beben estas aguas


contaminadas ganado caprino, bovino y vacuno.
Igualmente para el riego de cultivo como el maíz.

Además, los fines de semana es ocupada para


esparcimiento de familias, siendo un posible riesgo de
salud para los lugareños y visitantes.
Población económicamente activa

Debido a que en la base de datos no se


cuenta con la información adecuada para
determinar la población económicamente
activa de la localidad en salitre zona dos
se procedió a realizar la investigación a
nivel estatal y se encontró que en
Querétaro al primer trimestre de 2018, la
Población Económicamente Activa (PEA)
ascendió a 880,799 personas, lo que
representó el 56.3% de la población en
edad de trabajar. Del total de la PEA, el
96.8% está ocupada y el 3.2%
desocupada.
Ocupación

En esta gráfica se puede observar que la ocupación


que predomina en la población de estudio fue con
un 32% (n=149) los estudiantes, en segundo lugar
se encuentran las amas de casa con un 18 (n=86),
le siguen los empleados con un 16% (n=74) y
“otros” con un 16% (n=75), con un 11% (n54=)
siguen los obreros, los comerciantes representan un
5% (n=25) y en último lugar se encuentra los
jubilados, con un 2% (n=9).
Ocupación por sexo
Análisis Podemos observar que un 32% (n=149) de la población es estudiante

ocupación
del cual el 16.95% (n=80) son hombres y el 14.62% (n=69) son mujeres,
posteriormente un 18% (n=86) de la población señaló dedicarse a

por sexo labores del hogar del cual un 17.37% (n=82) son mujeres y un
0.85%(n=4) hombres.

Por otro lado, del 16% (n=74) de los empleados, se observó que 6.57%
(n=31) son mujeres y 9.11% (n=43) hombres. Del 11% (n=54) de los
obreros, 8.26% (n=39) son hombres y sólo 3.18% (n=15) mujeres.

Respecto al 5% (n=25) de los comerciantes se encontró que predominan


las mujeres comerciantes con un 4.03% (n=19) y sólo 1.27% (n=6) son
hombres.

Sólo el 2% (n=9) de la población está jubilada y de este porcentaje,


1.69% (n=8) son hombres y sólo 0.21% (n=1) son mujeres.
Finalmente el 16% (n=75) restante de la población mencionó dedicarse a
otra cosa y fueron mayormente hombres con un 10.38% (n=49) a
comparación del 5.51% (n=26) de las mujeres.
Religión

En este rubro se encontró que el 99% (n=470) de


las personas encuestadas profesan la religión
católica, menos del 0.5%(n=2) de ellas son
testigos de Jehová y el resto 1% (n=5) profesa
otro tipo de religión.
Vivienda y Saneamiento
Propiedad

El 65% (n=244) de los habitantes de la Zona 2


del Salitre viven en inmueble de la familia del
encuestado, 30% (n=112) habita casa propia.
Solo 3% (n=12) y 2% (n=9) viven en inmueble
rentado o prestado.
Tipo de vivienda

El 87% (n=116) de las familias de la Zona


2 del Salitre viven en inmueble tipo casa
sola, 8% (n=11) habita en cuarto único.
Solo 4% (n=5) y 0.75% (n=1) viven en
vecindad y departamento
respectivamente.
Material de las paredes

El 92% (n=123) de las familias de la Zona 2 del


Salitre viven en inmueble con paredes hechas
a base de material, 5% (n=6) con paredes de
adobe. Solo 2% (n=2) tienen paredes de
madera o lámina.
Material del piso

El 49% (n=65) de las familias de la Zona 2


del Salitre viven en inmueble con piso hecho
a base de cemento, 39% (n=52) con piso de
loseta. Solo 11% (n=11) tienen piso de tierra.
Material del techo

El 65% (n=86) de las familias de la Zona 2


del Salitre viven en inmueble con techo
construido a base de losa de concreto,
26% (n=35) con techo de lámina de
asbesto. Solo 8% (n=11) tienen lámina de
fierro.
Servicios

Respecto a la electricidad encontramos que en la


base de datos no viene desglosado el acceso a
cada servicio básico como lo es
agua,electricidad, drenaje y gas sin embargo el
79% (n=104) de la población refirió tener los
servicios básicos completos y el 21% (n=28)
restante señaló la falta de uno o más servicios.
Eliminación de basura

El 91% (n=121) de las familias de la Zona 2


del Salitre eliminan su basura por medio del
servicio municipal de recolección de basura,
y el 21% (n=28) la entierra.
Disposición de excretas

Para la disposición de excretas, el 97%


(n=129) de las familias de la Zona 2 del Salitre
cuentan con excusado, 2% (n=3) con fosa
séptica y solo 1% (n=2) letrina. No se reporta
fecalismo al aire libre.
Agua para consumo

El 86% (n=114) de las familias de la Zona 2


del Salitre consumen agua purificada en
garrafón, 14% (n=18) consumen agua de la
llave y solo 1% (n=1) de pozo o río.
Purificación de agua para consumo

El 15% (n=20) de las familias de la Zona 2


del Salitre hierven el agua procedente de
fuentes no purificadas para poder
consumirla, 3% (n=4) la clora o filtra. El 79%
(n=105) corresponde a las familias que
consumen agua de garrafón.
Disponibilidad de tinaco

El 79% (n=104) de las familias de la Zona 2 del


Salitre cuentan con tinaco, y el 21% (n=28)
refiere no contar con uno.
Número de cuartos

El 20% (n=26) y otro 20% (n=27) de las


familias de la Zona 2 del Salitre cuentan
con 5 y 6 cuartos respectivamente. Sin
embargo también existen 11% (n=15) que
cuentan con un solo cuarto. La media es
de 1.67cuartos por casa.
Número de cuartos
para dormir

El 32% (n=42) de las familias de la Zona 2


del Salitre utilizan 3 de las habitaciones de su
vivienda para dormir. Le siguen el 29%
(n=39) con dos cuartos. La media es de
0.886 cuartos para dormir por casa.
Número de personas
por habitación
El 44% (n=128) de los habitantes de la Zona 2 del
Salitre refieren que en sus viviendas hay dos
personas por cuarto, así como 37% que refiere no
compartir el cuarto con nadie. La media es de 1.2
personas por cuarto, por lo que no se considera que
vivan en hacinamiento, el cual se define como la
convivencia con más de tres personas en una
misma habitación.
Mascotas

El 57% (n=76) de las familias de la Zona 2


del Salitre tienen mascotas, y el 43%
(n=57) refiere no tenerlas.
Tipos de mascotas

De las personas que cuentan con mascotas,


principalmente poseen perros con un 57%
(n=71) y solo 3% (n=4) tienen gatos.
Mascotas dentro de casa

De las familias que poseen alguna mascota, el


16% (n=21) de las familias de la Zona 2 del
Salitre refieren convivir con ellas dentro de su
vivienda, y el 84% (n=108) no lo hacen.
Ventilación de la vivienda

El 95% (n=127) de las familias de la Zona 2


del Salitre refieren una buena ventilación de su
vivienda y el 5% (n=6) no.
Animales ponzoñosos

La presencia de animales ponzoñosos


como los alacranes y arañas, representan
un problema muy importante para la
comunidad. El 90% (n=119) de las familias
de la Zona 2 del Salitre refieren la
presencia de estos animales en sus
hogares, y el 10% (n=13) refiere tener este
problema.
Salud y calidad de vida
Movilidad

El 91% (n=435) no tienen problemas de


movilidad, solo el 9% (n=42) refiere algunos
problemas, y ningún habitante de la Zona
dos está postrado en cama.
Cuidado personal

El 99% (n=473) no tienen problemas para


realizar las actividades de cuidado personal,
solo el 1% (n=4) refiere algunos problemas,
y ningún habitante de la Zona dos se
reconoce incapaz.
Actividad cotidiana

El 96% (n=456) no tienen problemas para


realizar las actividades cotidianas, solo el
4% (n=4) refiere algunos problemas y
ningún habitante de la Zona dos se
reconoce incapaz.
Dolor y/o malestar

El 82% (n=390) no perciben dolor o


malestar actualmente, solo el 17% (n=83)
refiere dolor moderado, y 1% (n=4)
habitantes de la Zona dos refiere mucho
dolor.
Ansiedad

El 90% (n=430) no refieren sentir estados de


ansiedad, solo el 10% (n=46) refiere
ansiedad moderada, y ningún habitante de la
Zona dos refiere cuadros severos de
ansiedad.
Se realizó un análisis de asociación por medio del programa SPSS,
con la herramienta de análisis descriptivos por referencias cruzadas,
Asociación entre en el cual se buscaba la asociación entre la presencia de insomnio y

la ansiedad y las los estados de ansiedad. Se obtuvo una significancia de p=0.007,


con ello se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna, por lo

horas de sueño que se puede concluir que existe relación entre el insomnio y la
ansiedad en los habitantes de la Zona 2.
Percepción del
estado de salud

En la Zona 2 del Salitre, el 79% (n=375)


perciben un estado bueno de salud en su
persona, el 21% (n=101) se conoce con
un estado de salud regular, y 0.85% (n=1)
refiere una percepción del estado de
salud malo.
Horas de sueño

El número de horas que duerme la población del


Salitre representa una problemática de importancia
para el desarrollo de la comunidad, sin embargo
para la Zona 2 existió un comportamiento
diferente. El 59% (n=282) refiere dormir de 10 a 12
horas, el 37% (n=176) de 7 a 9 horas y de 4 a 6
horas, un 2% (n=9). La media de horas de sueño
es de 7.55 horas.
Horas de sueño por grupo de edad

● Problema de gran importancia para


otras zonas del Salitre
● Población de 11 a 32 años es la que
más horas de sueño tiene, a pesar de
considerarse un sector
económicamente activo.
● Mujeres de la Zona 2, duermen más
horas que los hombres. Sin embargo
comparten que los rangos de edad con
periodos de sueño-vigilia más afectados
son desde los 22 hasta los 65 años,
● 8.26% (n=39) de los hombres y 3.18%
(n=15) de las mujeres, se desempeñan
como obreros (rol de turno)
Ejercicio
Ejercicio

El 37% (n=177) de los habitantes de la Zona


2 del Salitre, refieren hacer algún tipo de
actividad física y el 63% (n=300), por lo que
se considera una población con hábitos
sedentarios.
Tipo de ejercicio

El deporte predilecto por la comunidad es el


futbol con 13% (n=61), le sigue la caminata
con 10% (n=46). Sin embargo, se tiene
mayor registro de la población de la Zona 2
del Salitre que refieren no realizar ningún tipo
de ejercicio 62% (n=294).
Frecuencia con la que realiza actividad física

Los habitantes de la zona 2 de la


comunidad de El Salitre realizan con nula
frecuencia actividad física (n=198) siendo
el 41.86% de la población, el 13% una
vez a la semana y el 17.54% cuatro
veces por semana.
Tiempo que realiza actividad física

En la Zona 2 de la comunidad de El
Salitre Querétaro la población que realiza
actividad física en su mayoría siendo el
48.68% (n=223) lo hacen por un periodo
de tiempo menor a 30 minutos y el
24.23% (n=111) entre 30 y 60 minutos.
Actividad que ocupa más tiempo del día

La población de la Zona 2 del Salitre presentan


hábitos de dispersión demasiado sedentarios,
como la TV en 58% (n=206), le siguen la
música con 13% (n=46) y reuniones con 12%
(n=43). La cultura de la lectura, el cine y
deporte no son de recurrencia en la población.
Reproducción
Reproducción: vida sexual activa

El 44.70% (n=156) de los encuestados


de la Zona 2 del Salitre tienen una vida
sexual activa y el 30.30% (n=193) refiere
que no.
Reproducción: métodos de planificación familiar

El 68.51% (n=235) de los encuestados de la Zona


2 del Salitre no utilizan ningún método de
planificación familiar, el 14.86% (n=51) utiliza
condón, el 8.45% (n=29) de las encuestadas se
realizó salpingoclasia y el 4.37% (n=15) refiere
tener un DIU.
Reproducción: complicaciones en el embarazo

El 20.17% (n=24) de las encuestadas de la Zona


2 del Salitre han tenido complicaciones durante el
embarazo y el 79.83% (n=95) refiere que no.
Reproducción: complicaciones en el embarazo
Reproducción: murió alguno de sus productos
Adicciones
Tabaquismo

En el 73.79% (n=352) de las familias de la Zona


2 del Salitre no hay ningún fumador de tabaco,
el 10.90% (n=52) lo ignora y en el 8.59% (n=41)
el padre es fumador de tabaco.
Alcoholismo

En el 70.64% (n=337) de las familias de


la Zona 2 del Salitre no hay ningún
integrante alcohólico, el 11.32% (n=54) lo
ignora y en el 10.90% (n=52) el padre es
alcohólico.
Otras adicciones

En el 84.87% (n=404) de las familias de


la Zona 2 del Salitre no hay ningún
integrante con otro tipo de adicciones
diferente a alcoholismo y/o tabaquismo,
el 11.34% (n=54) lo ignora
Embriaguez

El 10.88% (n=21) de los encuestados de


la Zona 2 del Salitre refieren haber
consumido bebidas alcohólicas hasta
llegar a la embriaguez de y el 89.11%
(n=172) refiere que no.
Recursos de salud en México
CONSULTA EXTERNA

En números absolutos, se tienen


registradas 24,199 unidades de consulta
externa en todo el país.

66% Secretaría de Salud, el 16% a IMSS-


PROSPERA y el 2% al sector privado.

En términos de la población, hubo 2


unidades de consulta externa por cada
10,000 habitantes, es decir, alrededor de 2
por cada 10,000 personas.
HOSPITALIZACIÒN

En números absolutos, se tienen


registradas 4,550 unidades de
hospitalizaciòn en todo el país.

El sector privado presentó más de 50% del


total de unidades en el país. En contraste,
el Seguro Popular con 18.3% y el IMSS
con 6.3% de las unidades para brindar
servicio de atención sanitaria a sus
derechohabientes.

En términos de las unidades hospitalarias


en relación con el número de personas que
deben atender, es de 4 unidades por cada
100,000 habitantes.
CAMAS

En números absolutos, se tienen


registradas 123,000 unidades de consulta
externa en todo el país.

En este sentido, la Secretaría de Salud


contó con un poco más de 32% del total de
camas en el sector, el IMSS con de 27% y
el sector privado, 29% del total de camas.

En relación con el número de habitantes,


desde 2005 el promedio se ha mantenido
casi constante de 10 cama por cada
10,000 habitantes en toda la República
Mexicana.
CONSULTORIOS

En números absolutos, se tienen


registrados 88,000 unidades de
consultorios en todo el país.

En este sentido, la Secretaría de


Salud contó con 36% del total de
camas en el sector, el IMSS con de
22% y el sector privado, 17% del total
de consultorios.

En términos de los consultorios en


relación con el número de personas
que deben atender, es de 7 unidades
por cada 10,000 habitantes.
QUIRÒFANOS
En números absolutos, se
tienen registrados 8,908
unidades de consultorios en
todo el país.
En términos de los
quiròfanos en relación con el
número de personas que
deben atender, es de 7
unidades por cada 100,000
habitantes.
MÈDICOS GENERALES EN
CONTACTO CON EL PACIENTE

En números absolutos, se tienen


registrados 117,000 mèdicos en todo el
país.

En este sentido, la Secretaría de Salud


contó con un poco más de 48.7% del
total de camas en el sector, el IMSS
con de 36.7% y el sector privado,
13.7% del total de mèdicos.

En relación con el número de


habitantes, es de 2.7 por cada 10,000
habitantes.
MÈDICOS ESPECIALISTAS EN
CONTACTO CON EL PACIENTE

En números absolutos, se tienen


registrados 150,000 mèdicos en todo el
país.

En este sentido, la Secretaría de


Salud contó con un poco más de
22.6% del total de camas en el sector,
el IMSS con de 21% y el sector
privado, 44% del total de mèdicos.

En relación con el número de


habitantes, es de 2.3 por cada 10,000
habitantes.
PROFESIONALES DE
ENFERMERÌA EN CONTACTO CON
EL PACIENTE

En números absolutos, se tienen


registrados 89,000 profesionales de
enfermerìa en todo el país.

En este sentido, la Secretaría de


Salud y el IMSS con de 74% y el
sector privado, 26% del total de
profesionales de enfermerìa.

En relación con el número de


habitantes, es de 2.3 por cada 10,000
habitantes
Recursos de salud en Querétaro

DERECHOHABIENCIA

El estado de Querètaro cuenta con una poblaciòn total de 2,038 millones


de habitantes, de los cuales, el 46.96 % dice estar afiliada al IMSS,
4.96% al ISSSTE, 0.34% a Pemex, defensa o Marina, 45.79% al Seguro
Popular, 3.58% a Instituciones privadas, 1.5% a otras instituciones y
13.75% no se encuentra afiliada a ningùn servicio de salud

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017.


RECURSOS HUMANOS DE LAS
INSTITUCIONES DEL SECTOR PÙBLICO

PERSONAL MÈDICO

El estado de Querètaro cuenta con 3, 369


mèdicos en contacto directo con el paciente, de
los cuales 669 son mèdicos generales, 230 son
residentes, 486 son pasantes , 227 son
odontòlogos y 1757 son especialistas

PERSONAL NO MÈDICO

Del personal no mèdico en el sector pùblico,


5,136 son paramèdicos, 4,265 es persona de
enfermerìa, 744 personal de servicios auxiliares
de diagnòstico y tratamiento, 2,704 personal
administrativo y 991 de otro personal.

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017.


RECURSOS HUMANOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR
PRIVADO

PERSONAL MÈDICO

El estado de Querètaro cuenta con 1, 360 mèdicos en contacto directo con


el paciente, de los cuales 274 son mèdicos generales, 227 son odontòlogos
y 1225 son especialistas

DISTRIBUCIÒN DEL PERSONAL MÈDICO EN EL SECTOR PÙBLICO Y


PRIVADO

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017.


RECURSOS MATERIALES DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR
PÙBLICO Y PRIVADO

En el sector pùblico se cuenta con 918 camas censables, 95 pertenecen a


incubadoras, 1172 a consultorios, 70 a ambulancias, 18 a àrea de
urgencias, 8 a terapia intensiva, 22 laboratorios, 32 radiologìa, 136 equipos
de rayos x, 28 quiròfanos, 19 salas de expulsiòn, 2 bancos de sangre, 77
farmacias.

En el sector privado se cuenta con 416 consultorios, de los cuales 185


pertenecen a consulta general y 231 a especialidad.

708 camas censables, de las cuales 87 pertenecen a medicina interna, 40 a


cirugìa, 82 a gineco-obstetricia, 26 a pedriatrìa y 473 a otros.

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017.


Derechohabiencia

En la Zona 2 de Salitre están afiliados


principalmente al IMSS con un 53% (n=255) y
39% (n=188) al Seguro Popular. El 4% (n=19)
que recibe atención médica de tipo “otro”, acude
a franquicias de farmacias con servicio de
consultorio médico.
Cartilla de salud

El 66.25% (n=316) de los encuestados de la


Zona 2 del Salitre cuentan con cartilla de
salud y el 33.75% (n=161) refiere que no.
Recursos para la salud: Médicos, enfermeras
Recursos para la salud: Dentista, Nutrición
Recursos para la salud: Fisioterapia
Recursos para la salud: Accesibilidad

Observamos que el acceso a servicios médicos


de medicina preventiva y salud pública son
servicios solicitados constituyendo el 47.05%,
así que el 52.95% restante de la población no
tiene acceso o no acude a estos servicios, ya
que la medicina que se ejerce y se demanda es
predominantemente curativa, de acuerdo al
modelo hegemónico dominante.
1 Recursos para la salud: instalaciones de salud
Programas Preventivos
Cáncer de mama

El 74.00% (n=353) de los encuestados


de la Zona 2 del Salitre no aplican para
este programa preventivo y el 0.20%
(n=1) si aplica y se ha realizado pruebas
para detección y el 23.06% refiere que
no.
Cáncer Cervicouterino

El 67.29% (n=321) de los encuestados de la


Zona 2 del Salitre no aplican para este programa
preventivo y el 2.93% (n=14) que si aplica, se ha
realizado pruebas para detección y el 19.70%
refiere que no.
Estado nutricional de la Mujer

El 60% (n=60) de los encuestados de la Zona 2 del


Salitre se encuentran en un estado nutricional
normal, el 36.53% (n=42) se encuentra en
sobrepeso, el 2.61% (n=3) se encuentran
desnutridos.
Se realizó un análisis de asociación por medio del programa SPSS, con la
herramienta de análisis descriptivos por referencias cruzadas, en el cual
se buscaba la asociación entre el estado nutricional y la realización de

Asociación actividad física en mujeres. Se obtuvo una significancia de p=0.448, con


ello se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alterna, por lo que se

entre ejercicio puede concluir que no existe relación entre el estado nutricional y la
realización de actividad física en hombres de la Zona 2.

y
estado
nutricional en
Mujeres
Vacunación del hombre

El 41.28% (n=41) de los encuestados de la Zona


2 del Salitre cuentan con esquema de
vacunación completo y el 63.71% (n=72) refiere
que no.
Dx de diabetes en el hombre

El 4.38% (n=5) de los hombres encuestados de la


Zona 2 del Salitre tienen un diagnóstico de
Diabetes, el 83.33% (n=95) refiere que no y el
12.28% (n=14) lo ignoran.
Dx de HAS en el hombre

El 7.14% (n=8) de los hombres encuestados de la


Zona 2 del Salitre tienen un diagnóstico de HAS, el
76.78% (n=86) refiere que no y el 16.07% (n=18) lo
ignoran.
Dx de cáncer de próstata

El 6.25% (n=7) de los hombre encuestados de


la Zona 2 del Salitre han acudido a tamizaje de
cáncer de próstata, el 79.46% (n=89) refiere
que no y el 14.28% (n=16) lo ignoran.
Estado nutricional del hombre

El 63.36% (n=64) de los encuestados de la Zona


2 del Salitre se encuentran en un estado
nutricional normal, el 31.68% (n=32) se encuentra
en sobrepeso, el 2.97% (n=3) se encuentran
desnutridos.
Se realizó un análisis de asociación por medio del programa SPSS,
con la herramienta de análisis descriptivos por referencias cruzadas, en
el cual se buscaba la asociación entre el estado nutricional y la

Asociación realización de actividad física en hombres. Se obtuvo una significancia


de p=0.096, con ello se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alterna,

entre ejercicio por lo que se puede concluir que no existe relación entre el estado
nutricional y la realización de actividad física en hombres de la Zona 2.

y
estado
nutricional en
Hombres
Vacunación de adultos mayores

El 50% (n=7) de los adultos mayores encuestados


de la Zona 2 del Salitre cuentan con esquema de
vacunación completo y el 50% (n=7) refiere que
no.
Estado nutricional del adulto mayor

El 36.36% (n=4) de los encuestados de la Zona 2 del


Salitre se encuentran en un estado nutricional normal,
el 63.63% (n=7) se encuentra en sobrepeso.
Método de
Hanlon
Top 10 de la jerarquización
Sedentarismo

Iniciación de escuelas deportivas gratuitas.

Objetivo: Apoyar el desarrollo del deporte competitivo en


eventos locales e intermunicipales para niños y jóvenes.

● Solicitar apoyo del INDEREQ con instructores y


entrenadores deportivos que motiven a los niños y
jóvenes a formar equipos deportivos que participen en
torneos locales y estatales que generen desarrollo
deportivo e identidad social.
● Solicitar apoyos deportivos.
¡Bailando por la salud!

Objetivo: Infundir en la población el baile como una forma de


actividad física y recreativa que mejore sus condiciones de salud y
fomentar la participación comunitaria en la integración de esta.

● Solicitar apoyo de instructores que brinden clases de baile


de diferentes ritmos de acuerdo con los diferentes grupos
de edad, en especial adultos mayores.
● Crear concursos de baile que motiven a la comunidad a
participar

Solicitar apoyo a las casas de cultura del municipio para formar


grupos de ballet folclórico que impulsen la activación física y
fomenten la cultura.
Diabetes

Campañas para el diagnóstico temprano y control en


diabéticos

Objetivo: Lograr mediante campañas de medición de glucosa el


diagnóstico temprano de diabetes en grupos de población en
riesgo, así como la vigilancia en el control de los niveles de
glucosa en los pacientes ya diagnosticados.

● Solicitar el apoyo de médicos pasantes de servicio social


y estudiantes de medicina de la UVM la aplicación de
pruebas de glucosa capilar para el diagnóstico de
diabetes en etapas tempranas
● Brindar a los pacientes diabéticos herramientas prácticas
para el registro de sus niveles de glucosa y las metas a
alcanzar.
Campañas para la promoción de la insulinización temprana

Objetivo: Lograr que la comunidad esté mejor informada


sobre los beneficios del tratamiento con insulina, así como la
eliminación de los mitos en torno a la insulina.

● Brindar pláticas dirigidas a pacientes no


insulinodependientes para que conozcan los beneficios
que ofrece el tratamiento con insulina en etapas
tempranas de la enfermedad, así como desmentir los
mitos que hay en torno a la insulina.
● Taller de insulinas: Solicitar apoyo a profesionales de
salud que brinden pláticas a la población diabética
sobre los tipos de insulina, cuando utilizarlas y la
correcta aplicación de esta
Conformación de un grupo de entrenamiento:

Objetivo: Ofrecer educación continua, ordenada y


sistematizada a los pacientes en torno a la diabetes para
establecer objetivos claros al momento del diagnóstico y
durante su evolución.

Formar un grupo de entrenamiento enfocado al autocuidado


en personas con DM2 en el que se puedan compartir
experiencias, discutir dudas sobre su padecimiento y crear una
red de apoyo emocional para mejorar el control glucémico, el
conocimiento sobre la diabetes, habilidades para el
autocuidado, así como la disminución del peso corporal.
¡Mente sana, cuerpo sano!

Objetivo: Detección de paciente en estado depresivo,


ansiedad o con trastornos de la alimentación

Solicitar apoyo de profesionales de la salud como psicólogos


que realicen entrevistas con los pacientes a fin de identificar
conductas de riesgo y ofrecer un tratamiento o asesoramiento
que tenga un impacto en el autocuidado y brindar terapia
motivacional.
Programa para la evaluación de metas de control en pacientes diabéticos

Objetivo: Evaluar la respuesta a los programas realizados en la


comunidad con un impacto en las metas de los pacientes.

Verificar los cambios en la vida cotidiana de los pacientes a través


de la organización de eventos en los que se realicen:

● Muestras gastronómicas
● Demostraciones de actividad física (baile o caminatas por la
salud)
● Clases impartidas por los propios pacientes sobre el
autocuidado y automonitoreo
Hipertensión

OBJETIVOS A LOGRAR:

1. Que la población que vive con Hipertensión Arterial tenga un buen


control, vigilancia y apego al tratamiento farmacológico para evitar
complicaciones como IAM, Insuficiencia Cardiaca, EVC,
Enfermedad Renal Crónica, Daño Ocular, etc.

1. Que los esquemas terapéuticos secuenciales para el tratamiento


de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención sean
adecuados para la población.

1. Que se otorgue un diagnóstico oportuno a la población que


presenta factores de riesgo.

1. Prevenir la incidencia de Hipertensión arterial en el primer nivel de


atención al disminuir factores de riesgo.
ESTRATEGIAS VIABLES - 1º OBJETIVO

● Que a todos los pacientes con HAS en su control anual se les pida
química sanguínea de 6 elementos, perfil lipídico, electrolitos séricos,
EGO, tele de tórax, electrocardiograma de 12 derivaciones.

● Que a todos los pacientes con HAS se les pida reporte mensual de una
bitácora con 2 mediciones semanales mínimas, en las que se ponga
fecha, hora, medición de TA.

● Dar a conocer a la población fumadora e hipertensa los riesgos de


complicaciones por fumar.

● Promover a través de los líderes religiosos del Salitre el buen control de la


HAS y el apego a los tratamientos farmacológicos a través de pequeñas
pláticas en su homilía.
ESTRATEGIAS VIABLES - 1º OBJETIVO

● Incentivar al personal de salud sobre cómo hacer una buena


exploración neurológica necesaria para evaluar la posible repercusión a
órgano blanco.

● Incentivar al personal de salud sobre cómo calcular el riesgo


cardiovascular, para que se le otorgue a todo paciente con HAS que
acuda a consulta.

● Recordar al personal de salud que los casos de HTA etapa 2, más


complicaciones cardiovasculares, o bien HTA etapa 3, con HTA
secundaria y los casos de enfermedad hipertensiva del embarazo,
serán referidos al especialista para su atención.
ESTRATEGIAS VIABLES - 1º OBJETIVO

● Recalcar en el personal de salud que plan de manejo debe incluir el


establecimiento de las metas de tratamiento, manejo no farmacológico,
tratamiento farmacológico, educación del paciente y vigilancia de
complicaciones.

● Reforzar la vigilancia epidemiológica actualizando los datos


mensualmente de incidencia y prevalencia de HAS.
ESTRATEGIAS VIABLES - 2º OBJETIVO

● Incentivar al personal de salud sobre fármacos para el tratamiento de la HAS


para que retomen la farmacocinética–ADME, farmacodinamia–MAP,
indicaciones–posología, efectos adversos y secundarios, consideraciones y
cuidados e interacciones medicamentosas.

ESTRATEGIAS VIABLES - 3º OBJETIVO

● Poner un pequeño módulo de salud en las entradas de las iglesias a horas


estratégicas para medición de SV entre ellos TA, FC, FR, saturación de
oxígeno, temperatura, glucosa capilar y para medición de talla, peso e IMC.

● Incentivar al personal de salud sobre parámetros de presión arterial de la


AHA y NOM-030 y de cómo hacer una buena toma de presión arterial.

● Calibración anual de Esfigmomanómetros, aparatos medidores de glucosa y


básculas.
ESTRATEGIAS VIABLES - 4º OBJETIVO

● Hacer carteles para el público en general sobre la modificación del


estilo de vida para la prevención y el control de la hipertensión
arterial.

● Con apoyo de los nutriólogos que se inviten a la Comunidad de la


Zona 2 del Salitre dar a conocer a la población los beneficios de
una dieta baja en sales, alta en fibra, consumo de 5 a 7 frutas y
verduras al día.
Sobrepeso y obesidad
Promoción de la salud
Objetivo general: Mejorar los niveles de bienestar de la
población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo
nacional al disminuir el incremento en la prevalencia de

enfermedades

enfermedades
sobrepeso y obesidad en los mexicanos,

Detección de
Prevención y
control de
Propuesta de solución:

Formulación de una estrategia que ordene y


sistematice la prestación de los servicios preventivos
por grupos de riesgo: Nutrición
· Salud del Niño (menores de 10 años)
· Salud del Adolescente (de 10 a 19 años)
· Salud de la Mujer (de 20 a 59 años)
· Salud del Hombre (de 20 a 59 años)
· Salud de Adulto Mayor (60 y más años)
Acciones a realizar
· Promover la consolidación de una cultura que facilite la adopción de estilos
de vida que mantengan la salud de las personas, introducir el término
“ambiente diabetogénico”
· Incentivar la eliminación gradual del azúcar, sodio, y grasas saturadas en
alimentos.
· Incentivar la lactancia materna exclusiva
· Por medio del apoyo del gobierno municipal o estatal,
o Ofertar la disponibilidad de agua potable en escuelas, sitios de trabajo y
espacios públicos así como la prohibición de venta de bebidas
azucaradas en dichas instalaciones.
o Realizar una evaluación basal del estado físico de los alumnos de
educación básica, considerando factores como el Índice de Masa
Corporal (IMC) y condiciones general del estado físico con el fin de
adecuar rutinas de ejercicio adecuadas a sus condiciones de salud.
o Creación o adecuación de espacios públicos seguros destinados a la
activación física.
Promover alianzas con organizaciones civiles como Queremos
Mexicanos Activos A. C. y Dar la Vuelta A. C.
· Por medio de grupos de autoayuda, dirigidos por el
Médico pasante, o por la Secretaría de Salud, en su
correspondiente jurisdicción:
o Promover el incremento en el consumo diario de
verduras, frutas y leguminosas, cereales de
granos enteros y fibra en la dieta, aumentando
su disponibilidad y accesibilidad.
o Orientar a la población sobre el control de
tamaños de porción recomendables en la
preparación casera de alimentos
o Promover huertos escolares y familiares de
traspatio
o Establecer recomendaciones para fomentar la
alimentación correcta en los lugares de trabajo.
Delincuencia

La prevención del delito no sólo previene y reduce el delito, sino que promueve la seguridad de las comunidades y el
desarrollo sostenible. La prevención ha pasado de ser un campo de trabajo bastante limitado, a cargo principalmente de la
policía, a constituir una esfera más amplia de actividades en las que intervienen numerosas instituciones y sectores de la
sociedad. (UNODC, 2011)

Las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito definen dicha prevención como un concepto que
comprende: “Las estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos
perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia, y a intervenir para influir en sus múltiples
causas”. (UNODC, 2011)
Delincuencia

Estas directrices contemplan diversos enfoques para la prevención del delito agrupados en cuatro categorías:

● La prevención del delito mediante el desarrollo social


● La prevención del delito de base local o comunitaria
● La prevención de situaciones propicias al delito
● Programas de reinserción social (de competencia estatal y federal para el caso mexicano)

De acuerdo con las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito, los gobiernos juegan un papel
primordial, por lo que deben mantener un rol permanente en la dirección, coordinación y financiamiento de las políticas
públicas de prevención. Además de la necesidad de una coordinación y asociaciones multisectoriales para garantizar la
sostenibilidad de las políticas y programas de prevención del delito.
Delincuencia

PROPUESTA: REINTEGRA PROPUESTA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A


TRAVÉS DE LA RESILIENCIA
Disminuir la incidencia delictiva específicamente en robo,
mediante la implementación de una estrategia de Ofrecer las estrategias necesarias para prevenir la
prevención terciaria, encaminada a reforzar y consolidar violencia en todas sus modalidades a través de la
acciones para la atención de personas que cometen faltas información sobre el origen y sus consecuencias de la
administrativas, delitos y presentan abuso de sustancias violencia, la motivación y la sensibilización en la toma de
psicoactivas; dicha estrategia se implementará a través decisiones frente a estas circunstancias negativas.
de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de
actividades que permitan su reinserción a la sociedad.
Delincuencia

PROPUESTA: VECINO VIGILANTE


PROPUESTA: Consejo Estatal y Consejos
Municipales de Consulta y Participación Ciudadana Por medio de las autoridades de protección y seguridad
en Seguridad Pública y Comités Ciudadanos necesarias, promover en el la población la iniciativa “Vecino
vigilante”, por medio de un pequeño comité de planificación de
La Participación Ciudadana es un derecho que se hace
vecinos para discutir las necesidades, el nivel de interés y los
efectivo a través de la actuación de las personas en los
posibles problemas de la comunidad. Los miembros se reúnen
Consejos Estatal y Municipales de Consulta y
con sus vecinos, aprenden cómo hacer que sus hogares sean
Participación Ciudadana en Seguridad Pública y Comités
más seguros, se cuidan unos a otros y al vecindario e informan
Ciudadanos, como mecanismo que les permite promover,
a la policía.
fomentar, difundir, discutir, analizar y evaluar aspectos
vinculados con la prevención social de la violencia y la
delincuencia, la solución pacífica de conflictos a través del
diálogo, la protección o autoprotección, la denuncia
ciudadana y en general, cualquier actividad que se
relacione con la seguridad pública.
Desnutrición

1 de cada 8 niñas y niños menores de 5 años padece desnutrición crónica. La


desnutrición se presenta principalmente en los estados del sur de México y en las
comunidades rurales más que en las urbanas; los más afectados son los hogares
indígenas.

OBJETIVO: Disminuir esta estadística y se proponen las siguientes medidas:

● Incentivar al personal adecuado con el fin de detectar, diagnosticar y


controlar todas las formas de malnutrición
● Acudir a chequeos y grupos de apoyo y autoayuda con el fin de informar y
promover la adopción de estilos de vida saludables a la población.
● Realizar un formato de asistencia y participación y quienes cumplan los
puntos requeridos, se hará acreedor a algún apoyo que necesite (despensa
y/o leche Liconsa)
● Realizar programas de distribución de despensas y leche Liconsa para toda
la población que así lo requiera
Anemia
Objetivo general: garantizar que la población tenga acceso a Promoción de la salud

alimentos que permitan satisfacer sus necesidades


nutrimentales, especialmente de hierro, en los grupos de riesgo
que comprenden niños menores de 5 años, mujeres

enfermedades

enfermedades
Detección de
Prevención y
embarazadas, adolescentes y el adulto mayor, con la finalidad de

control de
poder desempeñar una vida saludable y con ello mejorar su
nutrición.

Propuesta de solución:

Formulación de una estrategia que ordene y sistematice la


Nutrición
prestación de los servicios preventivos por grupos de riesgo:
· Salud del Niño (menores de 5 años)
· Salud del Adolescente (de 10 a 19 años)
· Salud de la Mujer embarazada
· Salud de Adulto Mayor (60 y más años)
Acciones a realizar
· Promover la consolidación de una cultura alimentaria que facilite la
adopción de estilos de vida que mantengan la salud de las personas
· Por medio del apoyo del gobierno municipal o estatal:
o Aplicación de subsidios a precios de alimentos como leche
fortificada, canasta básica y tortillas
o Promoción activa del programa implementado por leche Liconsa, el
cual busca la distribución de leche en polvo fortificada a precios
muy accesibles.
· Por medio de grupos de autoayuda, dirigidos por el Médico pasante, o por
la Secretaría de Salud, en su correspondiente jurisdicción:
o Realizar una evaluación basal del estado físico de los grupos de
riesgo ya mencionados, evaluando factores como el Índice de
Masa Corporal (IMC) y condiciones general del estado físico, de
manera que a la población que se encuentre con IMC bajo o signos
evidentes de malnutrición o afección hematológica, sean derivados
al centro de salud o al médico familiar para la realización de
estudios pertinentes que determinen la presencia de anemia en el
paciente, posteriormente darle un seguimiento y ofertar la
disponibilidad de tratamientos.
o Evaluación constante en el centro de salud para
identificar las posibles causas de la anemia
(parasitosis, deficiencia de micronutrientes,
enfermedades de la sangre o repetidas infecciones
agudas).
o Incentivar el consumo de alimentos ricos en vitamina A
(hígado, zanahorias, lechuga), vitamina C (cítricos),
carne roja, leguminosas, Leche fortificada Liconsa y
suplementos del Programa Oportunidades.
o Abastecimiento del centro de salud de tratamientos
farmacológicos para la anemia, como el sulfato ferroso.
§ Adultos 2 a 3 mg/kg cada 8-12 horas
§ Niños menores de 5 años
· 0.6 ml (12 gotas) 2 veces al día
· 0.6 ml (12 gotas) 1 vez al día
· 0.3 ml (6 gotas) 1 vez al día
Enfermedad Renal

OBJETIVOS A LOGRAR:

1. Determinar la fase de evolución de la insuficiencia renal en


la que se encuentran los pacientes detectados en el plan.

1. Desarrollar actividades de educación en salud en los


pacientes en los que se haya detectado Insuficiencia Renal
Crónica, y en su familia, para prevenir la evolución de la
enfermedad.

2. Desarrollar actividades de promoción de la salud en la


población en general para el plan para la prevención de la
enfermedad.
ESTRATEGIAS VIABLES - 1º OBJETIVO

● Incentivar al personal de salud sobre los criterios de tamizaje


selectivo los cuales son:

★ Pacientes con historia familiar de Insuficiencia Renal Crónica.


★ Pacientes con historia familiar de diabetes mellitus.
★ Pacientes con diabetes mellitus.
★ Pacientes con hipertensión arterial.
★ Pacientes con historia de Consumo prolongado de Analgésicos no
esteroides (AINES) Pacientes con historia de exposición
prolongada a Plaguicidas.
ESTRATEGIAS VIABLES - 1º OBJETIVO

● Que a todos los pacientes con criterios de tamizaje para desarrollar


Insuficiencia renal en su control anual se les pida química sanguínea
de 6 elementos, perfil lipídico, electrolitos séricos, EGO.
● Incentivar al personal de salud sobre el uso de la clasificación por
KDIGO en todos los pacientes con criterios de tamizaje.
ESTRATEGIAS VIABLES - 2º OBJETIVO

● Incentivar a los pacientes a vivir con apego a sus tratamientos para


enfermedades crónico degenerativos en especial de Hipertensión Arterial y
Diabetes.
● Promover la insulinización temprana en pacientes con Diabetes como
medida nefroprotectora

ESTRATEGIAS VIABLES - 3º OBJETIVO

● Promover los estilos de vida saludable a través carteles para el público en


general.
● Incentivar a los pacientes a llevar una dieta baja en sales y azúcares
procesados, alta en fibra y con un consumo de agua adecuado.
Vacunación

Todos los días mueren aproximadamente 29,000


niñas y niños menores de cinco años, 21 por
minuto. La mayoría de las muertes ocurrieron por
causas identificadas y prevenibles mediante
estrategias de promoción no costosa, aplicable
desde el primer nivel de atención. Durante 2013,
en las unidades médicas de primer nivel del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se
otorgaron alrededor de 1,249,538 consultas en
menores de cinco años; clasificadas como control
de el/la niño/a sano.
A continuación, se plantean algunas
propuestas útiles para su futura aplicación
dentro de la población de estudio con el fin
de continuar y mejorar la promoción y
educación dentro del ámbito de vacunación
oportuna para toda la comunidad.

1. Implementar acciones de
vacunación enfocada a grupos vulnerables.

Conocer la población con la que se va a


trabajar, para poder identificar los
grupos vulnerables y hacer un mayor
enfoque a adultos mayores, niños
menores de 1 y 5 años, mujeres
embarazadas y pacientes
inmunocomprometidos, y con ello cubrir
las necesidades adecuadas.
2. Promover la participación social.

Hacer partícipe a la población mediante la


promoción de cumplir con el esquema
completo de vacunación según la edad y el
sexo.

3. Realizar las actividades de


capacitación y supervisión del Programa de
Vacunación Universal.

Seleccionar al personal que se va a dedicar


a las diversas tareas que se relacionen con
la vacunación y capacitarlo de manera
óptima para que se realice de forma
adecuada y eficaz.

4. Evaluar continuamente los


puntos anteriores con el fin de realizar mejoras
continuas y prolongar los buenos resultados
obtenidos.
Alcoholismo
Las opciones de política y las intervenciones aplicables a nivel nacional se han agrupado en 10 esferas de acción
recomendadas, que se apoyan y complementan entre sí, a saber:

a) liderazgo, concienciación y compromiso

b) respuesta de los servicios de salud

c) acción comunitaria

d) políticas y medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol

e) disponibilidad de alcohol f) marketing de las bebidas alcohólicas

g) políticas de precios

h) mitigación de las consecuencias negativas del consumo de alcohol y la intoxicación etílica

i) reducción del impacto en la salud pública del alcohol ilícito y el alcohol de producción informal1

j) seguimiento y vigilancia.
Respuesta de los servicios de salud

Los servicios de salud son fundamentales para abordar


los daños a nivel individual entre las personas con
trastornos debidos al uso nocivo del alcohol y otros
problemas de salud provocados por el alcohol.

Los servicios de salud deben ofrecer intervenciones de


prevención y tratamiento a los individuos y las familias
que corren el riesgo de sufrir trastornos por el consumo
de alcohol y afecciones asociadas, o que ya los
padecen.
Respuesta de los servicios de salud

Otro cometido importante de los servicios de salud y los profesionales sanitarios consiste en
informar a la sociedad acerca de las repercusiones de salud pública y sociales del uso nocivo
del alcohol, en ayudar a las comunidades en sus intentos por reducir el uso nocivo del alcohol y
en preconizar la articulación de respuestas sociales eficaces. Los servicios de salud deben
llegar a una amplia gama de actores ajenos al sector de la salud, movilizarlos y recabar su
participación.

La respuesta de los servicios de salud debe reforzarse y financiarse suficientemente, de


manera que se ajuste a la magnitud de los problemas de salud pública ocasionados por el uso
nocivo del alcohol.
Para fomentar en la población las actitudes, los valores y los hábitos para el auto
cuidado de la salud que promuevan la responsabilidad en el consumo de alcohol:

● Desarrollar y promover contenidos educativos en


textos de educación básica y media para el
fortalecimiento de estilos de vida saludables.
● Difundir a través de los medios de comunicación
masiva, mensajes dirigidos a los grupos de
mayor vulnerabilidad, principalmente jóvenes,
que fomenten la responsabilidad en el consumo
de bebidas alcohólicas.
● Elaborar material educativo para poblaciones
residentes en áreas rurales y comunidades
indígenas.
● Considerar un plan estratégico que conjunte las
acciones de las instituciones y organizaciones
que participan en el Programa contra el
Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas el
enfoque de género.
Proporcionar tratamiento oportuno, eficaz y de calidad a quienes presentan
daños en su salud por el abuso de bebidas alcohólicas y el alcoholismo

● Diseñar y evaluar modelos para el tratamiento del


alcoholismo.
● Mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de
atención para la detección y el manejo de los
problemas relacionados con el consumo excesivo de
bebidas alcohólicas.
● Atender en los servicios de urgencias a personas
intoxicadas por alcohol o con síndrome de
abstinencia.
Para generar información sobre tendencias en el consumo de diversos
grupos de la población

● Efectuar encuestas a nivel estatal y en comunidades


rurales y de origen indígena.
● Monitorear el consumo de alcohol y la percepción de
riesgo entre mujeres, estudiantes y población de
origen indígena.
● Crear bases de datos sobre los daños a la salud y
mortalidad asociados al abuso y dependencia del
alcohol.
Referencias Bibliográficas
EBCO, C. (2015). Diagnostico del contexto sociodemografico de Queretaro. Retrieved September 17, 2020, from
http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9040/9040CSD.HTML

Anuario de Morbilidad, G. (n.d.). Morbilidad Estatal. Retrieved September 17, 2020, from
https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/morbilidad_estatal.html

Epidemiologia gobierno de Mexico. (n.d.). Retrieved September 17, 2020, from


https://www.queretaro.gob.mx/covid19/info_federal.html

INEGI Informacion por entidad. (n.d.). Retrieved September 17, 2020, from
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/poblacion/dinamica.aspx?tema=me

INEGI.(2014). prontuario de información geografica municipal de los Estados Unidos mexicanos, Queretaro, Queretaro . 2020,
de INEGI Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/22/22014.pdf
Referencias Bibliográficas
Poder ejecutivo del Estado de Queretaro . (2016). Queretaro, historia . 2020, de Poder ejecutivo del Estado de Queretaro Sitio
web: https://www.queretaro.gob.mx/municipios.aspx?q=RrRbGx+QAUgDLhK1VcwWPw==

Diario Oficial . (2017). secretaria de salud . 2020 , de Diario oficial Sitio web:
http://www.apta.com.mx/apta2008/ce/dof/descargapdf/2017/12Diciembre/20171218/ss17121814-2.pdf

Secretaría de Salud. (Primera edición, 2016). Diagnóstico General del Sistema Nacional de Salud. 2020, de . Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239410/ISSM_2016.pdf

INEGI. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Querétaro. 2020, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web:
https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/QRO_ANUARIO_PDF.pdf

Tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social,
08/07/2014 http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html

Programa estatal del deporte 2019. Instituto del deporte y recreación del Estado de Querétaro. Fuente: indereq.gob.mx

INEGI Estadísticas de mortalidad 2015. Base de datos. Fuente: www.inegi.org.mx


Referencias Bibliográficas
Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud. (2001). Programa de Acción: Enfermedades Cardiovasculares e
Hipertensión Arterial. México: SSA Secretria de Salud.

Maza, J., Nolasco, N., Cuellar, R., Castillo, G., & Santamaria, M. (2010). Detección temprana, atención oportuna y prevención de
la Insuficiencia Renal Crónica. En Programa Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
El Salvador: Sistema Nacional de Salud.

También podría gustarte