Está en la página 1de 2

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

 Las dos se tratan de normas,  Estudio filosófico y científico de la moral


percepciones, debe ser. yes teórica

 Son valores y principios que tienen que  Surge como tal en la interioridad de una
ver con el comportamiento humano, persona, como resultado de su propia
mostrándonos lo correcto e incorrecto reflexión y su propia elección.
y así fundamentar en conjunto todos
los principios.  Influye en la conducta de una persona,
pero desde su misma conciencia y
ETICA  Ambas se encargan de nuestras voluntad.
costumbres y formas de actuaren la
medida en que pueden considerarse
como correctas e incorrectas.

 Ayudan a comprender el compromiso


de las normas justas.

 Tanto de una como otra se tratan de  Es practica


normas, percepciones, debe ser.
 Tiene una base normal, establecidas en el
 Son valores y principios que tienen que seno de una sociedad
ver con el comportamiento humano,
mostrándonos lo correcto e incorrecto  Es un conjunto de normas que actúan
y así fundamentar en conjunto todos desde el exterior o desde el inconsciente,
los principios. una motivación extrínseca a la conciencia
MORAL del sujeto.
 Ambas se encargan de nuestras
costumbres y formas de actuaren la
medida en que pueden considerarse
como correctas e incorrectas.

 Se encargan de nuestras costumbres y


formas de actuar.

 Ambas se encargan de darle  Como persona moral pretende de como


SUJETO seguimiento a lo que desean llegar ofrecer una base de orientación inmediata
ACCION como meta, ya que como teórica y a las personas morales.
práctica actúan como a una meta
MORAL
alcanzada.  Tiene la capacidad de elegir y decidir la
voluntad humana de manera libre.
 Como persona con valores éticos se
 Ambos tienen responsabilidades y identifica como alguien que lucha por sí
VALORACION creencias filosóficas. mismo, desarrollando sus propias
estrategias a medida que nuestra
ETICA experiencia aumenta como
profesionalmente sin depender de alguien.

También podría gustarte