Está en la página 1de 52

ANÁLISIS DE LA CUENCA

DE CAMPECHE.
Maria Fernanda Martínez Tuz

Página | 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA URBANA

DOCENTE: MARCO ANTONIO MORENO GARCÍA

TAREA: ANÁLISIS DE LA CUENCA DE CAMPECHE

8 SEMESTRE GRUPO “B”

ALUMNO: MARIA FERNANDA MARTINEZ TUZ

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP.A MAYO 2021

Página | 2
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
REGIÓN HIDROLÓGICA ADMINISTRATIVA XII. PENÍNSULA DE YUCATÁN ...................................... 5
REGIÓN HIDROLOGICA NO. 31. YUCATÁN OESTE .......................................................................... 6
ZONA DE ESTUDIO ......................................................................................................................... 7
CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS .................................................................................... 9
Área de la cuenca ...................................................................................................................... 9
Perímetro de la Cuenca ............................................................................................................. 9
Tipo de suelo. ............................................................................................................................ 9
Vegetación. ............................................................................................................................. 11
PRECIPITACIÓN............................................................................................................................ 11
VOLUMEN. .................................................................................................................................. 13
VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO. .................................................................................................. 14
TEMPERATURA............................................................................................................................ 21
VIENTOS PREDOMINANTES. ........................................................................................................ 23
HIETOGRAMAS. ........................................................................................................................... 24
MESES CRÍTICOS. ......................................................................................................................... 31
HIDROGRAMAS. .......................................................................................................................... 38
BALANCE HIDRÁULICO. ............................................................................................................... 42
PROPUESTA. ................................................................................................................................ 43
CANAL PARA DESALOJAR AGUAS PLUVIALES. ......................................................................... 43
CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 47
ANEXOS. ...................................................................................................................................... 50
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 52

Página | 3
INTRODUCCIÓN

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) delimitó trece Regiones Hidrológico-Administrativas (RHA)
con la finalidad de facilitar la administración del agua; sus límites se ajustaron a los límites de los
municipios y son gestionadas a través de los Organismos de Cuenca.

Las RHA a su vez está integrada por las Regiones hidrológicas que, están conformadas en función de
sus características morfológicas, orográficas e hidrológicas; en ellas se considera a la cuenca
hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos.

Las Cuencas en México son la principal fuente de agua dulce de la mayoría de las ciudades, son muy
importantes para mantener la biodiversidad y la integridad de los suelos. Existe una gran variedad
de metodologías que se han utilizado para delimitar las cuencas del país.

Una cuenca hidrológica es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente
delimitada por un parteaguas en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o
fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una
red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal. Para fines de formulación y ejecución
de las políticas públicas relacionadas con el manejo y administración del agua, se consideran tres
niveles fundamentales de cuenca: las macrocuencas que corresponden a grandes sistemas
hidrográficos, las subcuencas o también llamadas de segundo orden, y por último el tercer nivel
puede denominarse microcuencas.

Si se desea conocer el comportamiento del escurrimiento en una cuenca, así como la capacidad de
conducción de un río o su red principal de drenaje es necesario realizar estudios hidrológicos e
hidráulicos adecuados.

Los objetivos específicos de este trabajo son:

• Realizar el estudio hidrológico e hidráulico de la cuenca de la ciudad de Campeche


• Obtención de los parámetros geomorfológicos de la cuenca.
• Realizar el análisis estadístico de los datos de precipitación de las estaciones
climatológicas.
• Realizar un análisis hidrológico para obtener los caudales de diseño para diferentes
periodos de retorno o escenarios.

Página | 4
REGIÓN HIDROLÓGICA ADMINISTRATIVA XII. PENÍNSULA DE YUCATÁN

La Región Hidrológica Administrativa XII comprende la totalidad de los estados de Quintana Roo,
Yucatán y Campeche. Se localiza en la porción sureste de la República Mexicana; colinda al norte y
al poniente con el Golfo de México, al sur con la República de Guatemala, al oriente con el Mar
Caribe, al suroeste con el estado de Tabasco y al sureste con Belice, país con el que comparte la
cuenca del río Hondo. Cuenta con una extensión territorial total de 139,897 km2 (INEGI, 2010).
Actualmente está integrada por 130 municipios, de los cuales trece pertenecen al estado de
Campeche, once a Quintana Roo y 106 a Yucatán.

La Región está hidrológicamente conformada por las regiones hidrológicas 31, 32 y 33, en las cuales
los parteaguas de sus microcuencas quedan incluidos en los límites políticos de los estados de
Yucatán, Quintana Roo y Campeche; en la Región hidrológica 33 queda incluida la porción mexicana
del río Hondo, cuya cuenca se extiende por la margen izquierda a la subcuenca del arroyo Ucum o
río Escondido, donde se ubican las lagunas Chacán-Batán; también queda incluida en la RHA XII
una parte de la Región hidrológica 30 (Grijalva-Usumacinta, Cuenca Laguna de Términos) y el
municipio de Palizada, Campeche.

Página | 5
REGIÓN HIDROLOGICA NO. 31. YUCATÁN OESTE

Este trabajo se enfocará a la Región Hidrológica número 31 Yucatán Oeste que ocupa la porción
central del estado de Campeche y se extiende
a lo largo de la costa desde las cercanías de
Sabancuy hasta las inmediaciones de la ciudad
de Campeche. Para esta región la corriente
más importante la constituye el río Champotón
la cual se encuentra al norte de la Laguna de
Términos, prácticamente en el centro del
estado, fluye sobre suelo calizo, con un curso
corto y sin afluentes, desembocando en el
Golfo de México. El resto de las corrientes
situadas en el centro y sureste del estado son
temporales, pues sólo llevan agua en los
periodos de lluvias.

La disponibilidad media anual de las aguas


nacionales superficiales de las cuencas
hidrológicas que integran la Región Hidrológica
número 31 Yucatán Oeste para quedar como sigue:

Página | 6
CUENCAS
I.- CUENCA HIDROLOGICA RIO CHAMPOTÓN 1: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 610.218 MILLONES
DE METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DISPONIBILIDAD).
II.- CUENCA HIDROLOGICA RÍO CHAMPOTÓN 2: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 733.601 MILLONES
DE METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DISPONIBILIDAD).
III.- CUENCA HIDROLOGICA CAMPECHE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 0.000 MILLONES DE
METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DFICIT).
IV.- CUENCA HIDROLOGICA ARROYO SIHO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 5.895 MILLONES DE
METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DISPONIBILIDAD).
V.- CUENCA HIDROLOGICA CALAKMUL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 3.544 MILLONES DE METROS
CBICOS. CLASIFICACIN: (DISPONIBILIDAD).
VI.- CUENCA HIDROLOGICA VICENTE GUERRERO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 0.000 MILLONES
DE METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DFICIT).
VII.- CUENCA HIDROLOGICA LA MALINCHE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 10.278 MILLONES DE
METROS CBICOS. CLASIFICACIN: (DISPONIBILIDAD).

ZONA DE ESTUDIO
Determinación de la cuenca
Datos de dos estaciones climatológicas del Estado de Campeche.

Estación Climatológica "Observatorio". Con Latitud 19° 50' 11" N y Longitud 90° 30' 26" W.

Estación Climatológica "Centro UAC". Con Latitud 19° 50' 18" N y Longitud 90° 32' 39" W.

Al ingresar las coordenadas de alguna de las dos estaciones en el Simulador de Flujos de Agua de
Cuencas Hidrográficas (SIATL) ubiqué de cual cuenca se estaba tratando.

De esa manera me di cuenta de que se estaba tratando de la subcuenca RH31Be denominada


“Varias”, por lo que en la carta del INEGI se descargó, para proceder con su análisis.

SUBCUENCA CAMPECHE. (Denominada VARIAS)


Se encuentra localizada del estado de Campeche, entre los meridianos 90° 33' 32'' de longitud oeste
y entre 19° 49' 50'' de latitud norte. Limita al norte con el municipio de Tenabo, al sur con el
municipio de Champotón, al este con el municipio de Hopelchén; , abarca las localidades de Chiná,
Seybaplaya, Campeche , Sihochac. (Enciclopedia de los Municipios de México, 2005).

Página | 7
Era claro que no se iba a analizar toda esa subcuenca, ya que para fines de este trabajo solo nos
interesaba la Ciudad de Campeche, por lo que el archivo se descargó para pasarse a ARC GIS
con el motivo de cambiar el formato para lograr abrirlo en la herramienta AutoCAD ,
posteriormente se delimitó el parteaguas para así, poder tener la cuenca que se analizará. La
cuenca quedó de la siguiente manera:

Página | 8
CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS
Las siguientes características se obtuvieron de la herramienta Autocad. La escala del plano es
1:50.000, por lo que el área y el perímetro son los siguientes:

Área de la cuenca= 470 km2

Clasificación de la cuenca
Km2 Clasificación.

<25 Muy pequeña.

25-250 Pequeña.

250-500 Intermedia Pequeña.

500-250 Intermedia Grande.


2500 - 50 0 Grande.
>5000 Muy Grande.

Perímetro de la Cuenca = 28,560 Km.


Longitud del Cauce principal es: 3000 Km.

Pendiente de la Cuenca.
Para calcular la pendiente de la cuenca se tiene lo siguiente
Datos Fórmula Sustitución Resultado

𝑳 = 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒎 𝐻 𝑆𝑐 = 𝑆𝑐 = 0.16666667
𝑯 = 𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒎 𝑆𝑐 =
𝐿 𝑆𝑐 = 16.67%
𝑺𝒄 =?

La pendiente de la cuenca es 16.67 % , para poder calcularla se utilizó el desnivel del punto de
salida de la cuenca y el punto más alto; como la escala es 1:50000 por eso es 500 km.

Tipo de suelo.
Los suelos se forman por consecuencia de la acción del clima sobre los estragos geológicos. En
el estado de Campeche la acción de altas temperaturas y precipitaciones sobre las rocas calizas
han generado suelos jóvenes pero profundos conocidos como Rendzina (E). En el estado se
presenta Rendzinas líticas (EL) conocida como Tzekel Pus Luum. El Vertisol Pélico (VP), conocido
en maya como Akalché, es otro suelo importante de la superficie del estado. Se encuentran en
zonas planas con escasa o nula pendiente. Es profundo, compuesto de arcilla y capa orgánica
de 5 a 20 cm. Esta capa es de media o alta fertilidad.

Página | 9
En el caso de la Ciudad de San Francisco de Campeche, podemos apreciar los siguientes tipos
de suelos:

• Leptosol. (LP)
• Phaeozom.

Por lo que sería tipo B.

Página | 10
Vegetación.
Predominan las selvas húmedas; en las partes inundables existen selvas secas con árboles como
el palo de tinto y pucté. Hay otros tipos de vegetación como: manglar, El Petén, El Tular y las
Sabanas. De la superficie estatal, 15% se dedica al uso agrícola y a la siembra de pastizales para
consumo pecuario.

En la selva húmeda: murciélago pescador y jaguarundí. En la selva seca: mapache, zorrillo,


tlacuache, nutria de río, sapo excavador, cacomixtle, musaraña, murciélago y boa constrictor.
En los manglares, cocodrilo de pantano. En ambientes acuáticos: mojarra del Petén, pepinos y
estrellas de mar, esponjas, moluscos; delfín nariz de botella, foca monje y puerco espín.
Animales en peligro de extinción: mono aullador, saraguato, mono araña, ocelote, jaguar, oso
hormiguero, tigrillo. Armadillo y Puma.

Por lo tanto, la ciudad de San Francisco de Campeches es selva, pero para análisis de este
proyecto se presenta como una ZONA URBANA.

Precipitación y Volumen.

PRECIPITACIÓN.
La precipitación es la caída de agua desde la atmósfera hacia la superficie terrestre. La
precipitación forma parte del ciclo del agua que mantiene el equilibrio y sustento de todos los
ecosistemas.

En el siguiente apartado se presentan las precipitaciones que se registraron en ambas


estaciones, se muestra la precipitación anual y el promedio, año por año.
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA CENTRO UAC
Latitud 19° 50' 18'' N Longitud 90° 32' 39'' W Altitud 5 msnm

Página | 11
PRECIPITACIÓN (mm)
2014 2015 2016 2017 2018
ENERO 16 26 22.9 18 81
FEBRERO 15.5 6 9.5 40 10
MARZO 0 45.5 70.5 4 0
ABRIL 35 14.5 57 13 50
MAYO 213 41 74 18.5 6
JUNIO 172 171.5 188.8 506 246
JULIO 117 83 316 251 129
AGOSTO 262.6 230.7 257 349 360.5
SEPTIEMBRE 176.5 232 196 141 223
OCTUBRE 168 98.4 68.5 159.1 315.5
NOVIEMBRE 10.5 111 33 10 99
DICIEMBRE 30.5 23 67 24 30
PROMEDIO (mm) 101.38 90.22 113.35 127.80 129.17
ANUAL (mm) 1216.6 1082.6 1360.2 1533.6 1550

RESUMEN DE LA TABLA ANTERIOR.

AÑO P (mm) ANUAL P(mm) prom.


2014 1216.6 101.38
2015 1082.6 90.22
2016 1360.2 113.35
2017 1533.6 127.8
2018 1550 129.17

Con esto deducimos que en el año donde hubo mayor precipitación fue en el 2018, con una
cantidad de 1550 mm.

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA OBSERVATORIO


Latitud 19° 50' 11'' N Longitud 90° 30' 26'' W Altitud 11 msnm
PRECIPITACIÓN (mm)
2014 2015 2016 2017 2018
ENERO 25.9 23.1 20.1 4.4 72.3
FEBRERO 19.7 2.9 14.2 31.5 8.7
MARZO 1.7 33.8 31.7 0 5.8
ABRIL 41.3 49.3 4.8 0.1 32.9
MAYO 154.7 35.3 10.3 5.3 4.2
JUNIO 139.4 159.2 223.5 487.1 406.9
JULIO 72.4 63.2 277.8 309.5 104.8

Página | 12
AGOSTO 270.6 256.7 256.2 292.9 295.3
SEPTIEMBRE 179 205 198.31 204.9 297.4
OCTUBRE 164.4 126.8 82.4 215.2 306.8
NOVIEMBRE 9.3 127.1 22.52 18.5 180.2
DICIEMBRE 15.3 30.6 34.41 37.3 7.4
PROMEDIO (mm) 91.14 92.75 98.02 133.89 143.56
ANUAL (mm) 1093.70 1113.00 1176.24 1606.70 1722.70

RESUMEN DE LA TABLA ANTERIOR.

AÑO P (mm) ANUAL P(mm) prom.


2014 1093.7 91.14
2015 1113 92.75
2016 1176.24 98.02
2017 1606.7 133.89
2018 1722.7 143.56

Esto nos dice que en el año en donde hubo más precipitación fue en el año 2018, ya que fueron
1722.72 mm.

Podemos decir que:

El promedio anual de la estación Observatorio es de 1,342.472 mm

El promedio anual de la estación Centro UAC es de 1,348.6 mm

El promedio anual de las dos estaciones es: 1,345.536 mm

VOLUMEN.
Se tiene un área de 470 Km2, esto equivale a 470000000 mm2, que multiplicado por la
precipitación sería el volumen, se realizó por estaciones y luego un promedio.

ESTACIÓN OBSERVATORIO.
Volumen (mm3) Volumen
Año P(mm) anual P(mm) prom.
anual (mm3) prom
2014 1093.70 5.14039E+11 91.14 42836583333
2015 1113 5.2311E+11 92.75 43592500000
2016 1176.24 5.52833E+11 98.02 46069400000
2017 1606.7 7.55149E+11 133.89 62929083333
2018 1722.72 8.09678E+11 143.56 67473200000

Estación Centro Uac.

Página | 13
Volumen Volumen
Año P(mm) anual P(mm) prom.
(mm3) anual (mm3) prom
2014 1216.60 5.71802E+11 101.38 47650166667
2015 1082.6 5.08822E+11 90.22 42401833333
2016 1360.2 6.39294E+11 113.35 53274500000
2017 1533.6 7.20792E+11 127.80 60066000000
2018 1550 7.285E+11 129.17 60708333333

Se puede decir que:

El promedio anual de Volumen de la estación Observatorio es: 6.30962E+11 mm3.

El promedio anual de Volumen de la estación Centro UAC es: 6.33842E+11mm3.

El promedio anual de Volumen de las estaciones es: 6.32402E+11mm3.

VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO.
Es el volumen medio anual de agua superficial que se capta por la red de drenaje natural de la
propia cuenca hidrológica.

Este se puede calcular de las siguientes maneras:

• Método de Turc.
• Método de Coutaigne.
• Método de Langbein.
• Método del Coeficiente de Escurrimiento Anual.
El método que se usó en el presente trabajo fue el método de Coutaigne.
Para este método necesitamos el área de la cuenca que es igual a 470 km2.

ESTACIÓN OBSERVATORIO
AÑO T °C P(mm)
2014 27.7 1093.7
2015 28.5 1113
2016 27.9 1176.24
2017 27.8 1606.7
2018 27.8 1722.7

Página | 14
L

Página | 15
Página | 16
Página | 17
Los resultados obtenidos se registraron en la siguiente tabla:

Año Ve (hm3) Ve(km3)


2014 120.18 0.1202
2015 121.55 0.1215
2016 138.18 0.1382
2017 258.59 0.2586
2018 297.28 0.2973

El año en donde hubo una mayor cantidad de volumen fue en el 2018 con una cantidad de
297.28 hm3.

Estación climatológica Centro UAC

Área de la cuenca que es igual a 470 km2.

ESTACIÓN CENTRO UAC


AÑO T °C P(mm)
2014 26.8 1216.6
2015 27.5 1082.6
2016 27.3 1360.2
2017 27.2 1533.6
2018 27 1550

Página | 18
Página | 19
Página | 20
Los resultados obtenidos se registraron en la siguiente tabla:
Año Ve (hm3) Ve(km3)
2014 152.82 0.1528
2015 118.46 0.1185
2016 188.14 0.1881
2017 239.89 0.2399
2018 246.54 0.2465
Por lo tanto:

El año en donde hubo una mayor cantidad de volumen fue en el 2018 con una cantidad de
246.54 hm3.

El promedio de la estación del Observatorio es: 187.16 hm3.

El promedio de la estación de la Uac es: 189.17 hm3.

El promedio de las dos estaciones es: 188.16 hm3.

TEMPERATURA.
En el estado de Campeche, predomina el clima cálido subhúmedo, que se presenta en el 92%
de su territorio, el 7.75% presenta clima cálido húmedo localizado en la parte este del estado y
en la parte norte, un pequeño porcentaje del 0.05% con clima semiseco.

La temperatura media anual es de 27 a 28°C.

La temperatura más alta es mayor a 30°C y la mínima de 17°C.

Las lluvias son de abundantes a muy abundantes durante el verano. La precipitación total anual
varía entre 1 200 y 2 000 mm, y en la región norte, de clima semiseco, es alrededor de 800 mm
anuales.

En general la vegetación del estado de Campeche corresponde a comunidades tropicales, la


Selva cubre más del 80% del territorio.

El clima cálido de Campeche favorece el cultivo frutas tropicales como: mango, chicozapote,
plátano, sandía y melón. También se cultiva caña de azúcar, arroz, sorgo, frijol y hortalizas entre
otros.

Página | 21
La estación climatológica del Observatorio registró las siguientes temperaturas:
ESTACION OBSERVATORIO
Promedio anual de temperatura (°C)
AÑO MAX MIN MEDIA
2014 37.6 17.2 27.7
2015 38.6 18.4 28.5
2016 38.1 17.6 27.9
2017 37.5 17.2 27.8
2018 37.2 18.2 27.8
PROM 37.8 17.72 27.94

Al hacer los promedios de los 5 años, quedaron de la siguiente forma:

Temperatura Mínima: 17.72 °C.

Temperatura Media: 27.94 °C.

Temperatura Máxima: 37.8 °C.

En el caso de la estación climatológica de la UAC, tenemos los siguientes datos:

ESTACION CENTRO UAC


Promedio anual de temperatura (°C)
AÑO MAX MIN MEDIA
2014 36.8 17.4 26.8
2015 37.7 18.8 27.5
2016 37.7 18.3 27.3
2017 37.1 17.4 27.2
2018 36.7 18.4 27
PROM 37.2 18.06 27.16

Al hacer los promedios de los 5 años, quedaron de la siguiente forma:


Temperatura Mínima: 18.06 °C.
Temperatura Media: 27.16 °C.
Temperatura Máxima: 37.2 °C.

Página | 22
De igual forma se decidió hacer el promedio de las dos estaciones para tener temperaturas
más precisas y estas quedaron de la siguiente manera:

Estación Máxima Media Mínima Periodo


Observatorio 37.8 27.94 17.72
Centro UAC 37.2 27.16 18.06 2014-1018
Promedio de las dos estaciones 37.5 27.55 17.89

Temperatura Mínima: 17.89 °C.


Temperatura Media: 27.55 °C.
Temperatura Máxima: 37.5 °C.

VIENTOS PREDOMINANTES.
Los vientos predominantes son las tendencias en la dirección del viento con la velocidad más
alta sobre un punto particular en la superficie de la Tierra. Los vientos predominantes de una
región se ven a menudo afectados por las pautas globales del movimiento en la atmósfera de
la Tierra.

En el caso de la estación del Observatorio se tienen los siguientes datos, cabe mencionar que
lo que se hizo para poder llegar a este resultado fue calcular la media de cada mes y así
registrarlo, luego se procedió a calcular sus respectivos promedios.
Máxima Mínima Promedio (m/s)
(m/s) (m/s)
2014 28 13 20.7
2015 40 27 32.8
2016 40.45 24.5 32.2
2017 39.4 20 28.7
2018 38.2 20.55 30.7
El viento máximo promedio fue de: 37.21 m/s.
El viento mínimo promedio fue de: 21.01 m/s.
El viento promedio fue de: 29.02 m/s.
En el caso de la estación de la UAC no se tenían datos registrados por lo que no se pudo realizar
cálculo alguno.

Página | 23
HIETOGRAMAS.
El hietograma, es la forma gráfica de representar la lluvia incremental, por lo tanto, se presenta
como un diagrama de barras.
La estación Climatológica del Observatorio presentó los siguientes hietogramas.

Año Mes Prec. (mm) PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO


Enero 25.9 2014
Febrero 19.7 300

Precipitación (mm)
250
Marzo 1.7 200
Abril 41.3 150
100
Mayo 154.7 50
Junio 139.4 0
2014
Julio 72.4
Agosto 270.6
Meses
Septiembre 179
Octubre 164.4
Noviembre 9.3
Diciembre 15.3
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Agosto con una cantidad de 270.6 mm
y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Marzo con una cantidad de: 1.7 mm.

Año Mes Prec. (mm)


Enero 23.1 PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO
2015
Febrero 2.9
300
Marzo 33.8
Precipitación (mm)

250
200
Abril 49.3 150
Mayo 35.3 100
50
Junio 159.2 0
2015
Julio 63.2
Agosto 256.7
Septiembre 205 Meses

Octubre 126.8
Noviembre 127.1
Diciembre 30.6

Página | 24
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Agosto con una cantidad de 256.7 mm
y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Febrero con una cantidad de: 2.9 mm.

Año Mes Prec. (mm)


PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO
Enero 20.1 2016
Febrero 14.2 300

Precipitación (mm)
250
Marzo 31.7
200
Abril 4.8 150
100
Mayo 10.3 50
0
Junio 223.5
2016
Julio 277.8
Agosto 256.2
Meses
Septiembre 198.31
Octubre 82.4
Noviembre 22.52
Diciembre 34.41
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Julio con una cantidad de 277.8 mm y
el mes donde hubo una menor precipitación fue en Abril con una cantidad de: 4.8 mm.

Año Mes Prec. (mm) PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO 2017


Enero 4.4 600
500
Precipitación (mm)

Febrero 31.47
400
Marzo 0
300
Abril 0.1
200
Mayo 5.3 100
Junio 487.1 0
2017
Julio 309.5
Agosto 292.91
Septiembre 204.9 Meses

Octubre 215.21
Noviembre 18.51
Diciembre 37.3
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Junio con una cantidad de 487.1 mm
y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Marzo con una cantidad de: 0.0 mm.

Página | 25
Año Mes Prec. (mm)
Enero 72.3 PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO 2018
Febrero 8.7 450
400

Precipitación (mm)
Marzo 5.8 350
300
Abril 32.9 250
200
Mayo 4.2 150
Junio 406.9 100
2018 50
Julio 104.8 0

Agosto 295.3
Septiembre 297.41
Meses
Octubre 306.8
Noviembre 180.2
Diciembre 7.41
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Junio con una cantidad de 406.9 mm
y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Mayo con una cantidad de: 4.2 mm.

Con los datos anuales se decidió hacer un hietograma que represente los promedios de los 5
años, el cual se presenta a continuación.

Mes Prec. (mm) PROMEDIO DE PRECIPITACIONES


Enero 29.16 300
Precipitación (mm)

Febrero 15.394 250


200
Marzo 14.6
150
Abril 25.68 100
Mayo 41.96 50
0
Periodo Junio 283.22
2014-2018 Julio 165.54
Agosto 274.342
Meses
Septiembre 216.924
Octubre 179.122
Noviembre 71.526
Diciembre 25.004
Entonces, según el promedio de los 5 años, en el mes donde ocurrió una mayor precipitación
fue en el mes de Junio con una cantidad de 283.22 mm y el mes donde ocurrió menos
precipitación fue en Marzo con una cantidad de 14.6 mm.

Página | 26
La estación Climatológica de la UAC presentó los siguientes hietogramas.

Año Mes Prec. (mm)


Enero 16 PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO 2014
Febrero 15.5 300

Precipitación (mm)
250
Marzo 0 200
Abril 35 150
100
Mayo 213
50
Junio 172 0
2014
Julio 117
Agosto 262.6
Septiembre 176.5 Meses

Octubre 168
Noviembre 10.5
Diciembre 30.5
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Agosto con una cantidad de 262.6
mm y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Marzo con una cantidad de: 0.0
mm.

Año Mes Prec. (mm) PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO


Enero 26 2015
Febrero 6 250
Precipitación (mm)

200
Marzo 45.5
150
Abril 14.5
100
Mayo 41 50
Junio 171.5 0
2015
Julio 83
Agosto 230.7
Septiembre 232 Meses

Octubre 98.4
Noviembre 111
Diciembre 23

Página | 27
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Septiembre con una cantidad de 232
mm y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Febrero con una cantidad de: 6.0
mm.

Año Mes Prec. (mm)


Enero 22.9
PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO 2016
Febrero 9.5
350
Marzo 70.5

Precipitación (mm)
300
Abril 57 250
200
Mayo 74 150
100
Junio 188.8
2016 50
Julio 316 0

Agosto 257
Septiembre 196
Octubre 68.5 Meses

Noviembre 33
Diciembre 67
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Julio con una cantidad de 316 mm y
el mes donde hubo una menor precipitación fue en Febrero con una cantidad de: 9.5 mm.

Año Mes Prec. (mm)


Enero 18 PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO
Febrero 40 2017
600
Marzo 4
Precipitación (mm)

500
Abril 13 400
300
Mayo 18.5 200
100
Junio 506 0
2017
Julio 251
Agosto 349
Septiembre 141 Meses
Octubre 159.1
Noviembre 10
Diciembre 24

Página | 28
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Junio con una cantidad de 506 mm y
el mes donde hubo una menor precipitación fue en Marzo con una cantidad de: 4.0 mm.

Año Mes Prec. (mm) PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN EL AÑO


Enero 81 2018
400
Febrero 10
350

Precipitación (mm)
Marzo 0 300
250
Abril 50 200
Mayo 6 150
100
Junio 246 50
2018 0
Julio 129
Agosto 360.5
Septiembre 223
Meses
Octubre 315.5
Noviembre 99
Diciembre 30
En el mes donde hubo una mayor precipitación fue en Agosto con una cantidad de 360.5
mm y el mes donde hubo una menor precipitación fue en Marzo con una cantidad de: 0.0
mm.
Con los datos anuales se decidió hacer un hietograma que represente los promedios de los 5
años, el cual se presenta a continuación.

Mes Prec. (mm) PROMEDIO DE PRECIPITACIONES


350
Enero 32.78 300
Precipitación (mm)

Febrero 16.2 250


200
Marzo 24 150
Abril 33.9 100
50
Mayo 70.5 0
PERIODO Junio 256.86
2014-2018 Julio 179.2
Agosto 291.96 Meses
Septiembre 193.7
Octubre 161.9
Noviembre 52.7
Diciembre 34.9

Página | 29
Con esto podemos decir que el promedio de los 5 años, en el mes donde ocurrió una mayor
precipitación fue en el mes de Agosto con una cantidad de 291.96 mm y el mes donde ocurrió
menos precipitación fue en Febrero con una cantidad de 16.2 mm.

Así mismo se hizo un promedio de los hietogramas generales de ambas estaciones para así
tener uno más completo, el cual quedó de la siguiente manera.

Mes Prec. (mm)


PROMEDIO DE PRECIPITACIONES EN LAS
Enero 30.97 ESTACIONES
300
Febrero 15.80

Precipitación (mm)
250
Marzo 19.30 200
150
Abril 29.79 100
50
Mayo 56.23 0

AMBAS Junio 270.04


ESTACIONES Julio 172.37
Agosto 283.15 Meses

Septiembre 205.31
Octubre 170.51
Noviembre 62.11
Diciembre 29.95
Se puede llegar a la conclusión de que el mes en donde se presentó una mayor cantidad de
precipitación fue en el mes de Agosto con un promedio de 283.15 y el mes donde hubo menos
precipitación fue en el mes de Febrero con una cantidad de 15.80 mm.

Página | 30
PROMEDIO DE PRECIPITACIONES DE LAS 2
ESTACIONES EN EL PERIODO 2014 -2018
600
500
400
300
200
100
0

2014 2015 2016 2017 2018

En el anterior gráfico podemos apreciar como ha cambiado la precipitación en el periodo


que nos proporcionan las dos estaciones. Podemos notar que el mes donde mayor
precipitación hubo fue en Junio del 2017.

MESES CRÍTICOS.
Para esta sección se condicionó la cantidad de precipitación que hubo en cada mes y si ésta es
menor a 50 mm la consideré como crítico.

Estación del Observatorio.


Año Mes Prec. (mm) Crítico
Enero 25.90 SI
Febrero 19.70 SI
Marzo 1.70 SI
Abril 41.30 SI
2014 Mayo 154.70 NO
Junio 139.40 NO
Julio 72.40 NO
Agosto 270.60 NO
Septiembre 179.00 NO
Octubre 164.40 NO
Noviembre 9.30 SI
Diciembre 15.30 SI

Página | 31
Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril,
Noviembre y Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 23.10 SI
Febrero 2.90 SI
Marzo 33.80 SI
Abril 49.30 SI
Mayo 35.30 SI
2015 Junio 159.20 NO
Julio 63.20 NO
Agosto 256.70 NO
Septiembre 205.00 NO
Octubre 126.80 NO
Noviembre 127.10 NO
Diciembre 30.60 SI

Los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 20.10 SI
Febrero 14.20 SI
Marzo 31.70 SI
Abril 4.80 SI
Mayo 10.30 SI
2016 Junio 223.50 NO
Julio 277.80 NO
Agosto 256.20 NO
Septiembre 198.31 NO
Octubre 82.40 NO
Noviembre 22.52 SI
Diciembre 34.41 SI

Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo,
Noviembre y Diciembre.

Página | 32
Año Mes Prec. (mm) Crítico
Enero 4.40 SI
Febrero 31.47 SI
Marzo 0.00 SI
Abril 0.10 SI
Mayo 5.30 SI
2017 Junio 487.10 NO
Julio 309.50 NO
Agosto 292.91 NO
Septiembre 204.90 NO
Octubre 215.21 NO
Noviembre 18.51 SI
Diciembre 37.30 SI

Los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Noviembre y
Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 72.30 NO

2018 Febrero 8.70 SI


Marzo 5.80 SI
Abril 32.90 SI
Mayo 4.20 SI
Junio 406.90 NO
Julio 104.80 NO
Agosto 295.30 NO
Septiembre 297.41 NO
Octubre 306.80 NO
Noviembre 180.20 NO
Diciembre 7.41 SI
Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Febrero, Marzo, Abril, Mayo y
Diciembre.

Página | 33
Se hizo una tabla general en la cual se registraban las precipitaciones promedio para
determinar los meses críticos generales.

Mes Prec. (mm) Crítico

Enero 29.16 SI
Febrero 15.39 SI
Marzo 14.60 SI
Abril 25.68 SI
Mayo 41.96 SI
GENERAL Junio 283.22 NO
Julio 165.54 NO
Agosto 274.34 NO
Septiembre 216.92 NO
Octubre 179.12 NO
Noviembre 71.53 NO
Diciembre 25.00 SI

Entonces los meses que son más críticos, según los datos obtenidos de la estación climatológica
del Observatorio, son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Diciembre.

Estación de la UAC CENTRO


Año Mes Prec. (mm) Crítico
Enero 16.00 SI
Febrero 15.50 SI
Marzo 0.00 SI
Abril 35.00 SI
2014 Mayo 213.00 NO
Junio 172.00 NO
Julio 117.00 NO
Agosto 262.60 NO
Septiembre 176.50 NO
Octubre 168.00 NO
Noviembre 10.50 SI
Diciembre 30.50 SI

Página | 34
Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril,
Noviembre y Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 26.00 SI
Febrero 6.00 SI
Marzo 45.50 SI
Abril 14.50 SI
Mayo 41.00 SI
2015 Junio 171.50 NO
Julio 83.00 NO
Agosto 230.70 NO
Septiembre 232.00 NO
Octubre 98.40 NO
Noviembre 111.00 NO
Diciembre 23.00 SI

Los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 22.90 SI
Febrero 9.50 SI
2016 Marzo 70.50 NO
Abril 57.00 NO
Mayo 74.00 NO
Junio 188.80 NO
Julio 316.00 NO
Agosto 257.00 NO
Septiembre 196.00 NO
Octubre 68.50 NO
Noviembre 33.00 SI
Diciembre 67.00 NO

Página | 35
Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Enero, Febrero y Noviembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 18.00 SI
Febrero 40.00 SI
Marzo 4.00 SI
Abril 13.00 SI
Mayo 18.50 SI
2017 Junio 506.00 NO
Julio 251.00 NO
Agosto 349.00 NO
Septiembre 141.00 NO
Octubre 159.10 NO
Noviembre 10.00 SI
Diciembre 24.00 SI
Los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Noviembre y Diciembre.

Año Mes Prec. (mm) Crítico


Enero 81.00 NO

2018 Febrero 10.00 SI


Marzo 0.00 SI
Abril 50.00 NO
Mayo 6.00 SI
Junio 246.00 NO
Julio 129.00 NO
Agosto 360.50 NO
Septiembre 223.00 NO
Octubre 315.50 NO
Noviembre 99.00 NO
Diciembre 30.00 SI

Entonces se puede ver que los meses más críticos son: Febrero, Marzo, Mayo y Diciembre.

Página | 36
Se hizo una tabla general en la cual se registraban las precipitaciones promedio para determinar
los meses críticos generales.

Mes Prec. (mm) Crítico

Enero 32.78 SI
Febrero 16.20 SI
Marzo 24.00 SI
Abril 33.90 SI
GENERAL Mayo 70.50 NO
Junio 256.86 NO
Julio 179.20 NO
Agosto 291.96 NO
Septiembre 193.70 NO
Octubre 161.90 NO
Noviembre 52.70 NO
Diciembre 34.90 SI
Entonces los meses que son más críticos, según los datos obtenidos de la estación climatológica
de la Uac, son: Enero, Febrero, Marzo, Abril y Diciembre.

De igual forma hice un promedio de los hietogramas generales de ambas estaciones para así
poder tener uno más completo, el cual quedó de la siguiente manera.

Mes Prec. (mm) Crítico

Enero 30.97 SI
Febrero 15.80 SI
Marzo 19.30 SI
Abril 29.79 SI
AMBAS Mayo 56.23 NO
ESTACIONES Junio 270.04 NO
Julio 172.37 NO
Agosto 283.15 NO
Septiembre 205.31 NO
Octubre 170.51 NO
Noviembre 62.11 NO
Diciembre 29.95 SI

Página | 37
Se puede llegar a la conclusión de que los meses más críticos son: Enero, Febrero, Marzo,
Abril y Diciembre.

HIDROGRAMAS.
Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular que lo usa el SCS (Soil
Conservation Service), la cual a pesar de su simplicidad proporciona los parámetros
fundamentales del hidrograma: caudal punta (Qp), tiempo base (tb) y el tiempo en que se
produce la punta (tp).

Tenemos los siguientes datos


Área de la cuenca 470 Km2
Perímetro de la cuenca 28560 Km
Longitud del cauce principal 3000 Km
Pendiente 16.67%
Calculamos el tiempo de concentración de la cuenca:

Tc 66.7002384 hr
Calculamos el Tp :

Tp 48.19 hr
Calculamos el gasto pico (qp):

qp 1.99949512 hr
Determinar el tiempo de retraso:

Tr 80.47 hr

Página | 38
El gasto pico se calcula multiplicando el gasto pico (qp) con la precipitación anual, en este caso
lo registré en una tabla.

Estación climatológica Observatorio.


Año P(mm) qp(m3/S) QP(m3/s)
anual
2014 1093.7 2.00 2186.85
2015 1113 2.00 2225.44
2016 1176.24 2.00 2351.89
2017 1606.7 2.00 3212.59
2018 1722.72 2.00 3444.57
Promedio 1342.472 2.00 2684.27
A continuación, se presentan los hidrogramas:

Página | 39
Se hizo un promedio para poder hacer un hidrograma general de la estación.

Estación climatológica UAC.

Año P(mm) anual qp (m3/s) Qp(m3/s)


2014 1216.6 2.00 2432.59
2015 1082.6 2.00 2164.65
2016 1360.2 2.00 2719.71
2017 1533.6 2.00 3066.43
2018 1550 2.00 3099.22
Promedio 1348.6 2.00 2696.52

Página | 40
A continuación, se presentan los hidrogramas:

Página | 41
Decidí hacer un promedio para poder hacer un hidrograma general de la estación.

Promedio de las dos estaciones para tener un gasto en general.

El gasto promedio de ambas estaciones es igual a 2690.39 m3/s, con un tiempo pico de
48.19 hr y un tiempo de retraso de 80.47 hr.

BALANCE HIDRÁULICO.
El estudio del Balance Hidráulico en hidrología se basa en la aplicación del principio de
conservación de masas de agua (también se conoce como ecuación de la continuidad). Este
método de medición analiza la entrada y salida de agua de un espacio territorial a lo largo del
tiempo. Mediante el estudio del Balance Hidráulico es posible hacer una evaluación cuantitativa
de los recursos de agua y sus modificaciones por influencia de las actividades del hombre.

El método de Coutaigne nos da el valor de E’, si es positivo entonces hay un superávit de agua
y si da negativo hay un déficit de agua, entonces esto queda de la siguiente manera:

Página | 42
Para el Observatorio:
Año Pp Anual (mm) ETR (mm) E´(mm) Superávit o Déficit
2014 1093.70 838.00 255.70 Superávit
2015 1113.00 854.38 258.62 Superávit
2016 1176.24 882.24 294.00 Superávit
2017 1606.7 1056.51 550.19 Superávit
2018 1722.72 1090.20 632.52 Superávit
Promedio 1342.47 944.27 398.20 Superávit
Hice un promedio para poder tener un aproximado de la estación y esto me dio un superávit.

Para la UAC.
Año Pp Anual (mm) ETR E´ Superávit o Déficit
2014 1216.60 891.442803 325.16 Superávit
2015 1082.60 830.552095 252.05 Superávit
2016 1360.20 959.909208 400.29 Superávit
2017 1533.60 1023.19875 510.40 Superávit
2018 1550.00 1025.43668 524.56 Superávit
Promedio 1348.60 946.107907 402.49 Superávit
De igual forma hice un promedio y el resultado fue superávit.

Hice un promedio de ambas estaciones para tener un dato más aproximado y poder ver que
hacer para solucionar el problema:
Promedio 1345.54 945.19 400.35 Superávit

Como propuesta decidí diseñar un canal para poder recolectar las aguas de lluvia.

PROPUESTA.
CANAL PARA DESALOJAR AGUAS PLUVIALES.
Será un canal trapezoidal revestido para la ciudad de San Francisco de Campeche, que
recolectará aguas pluviales, que se diseñará con los siguientes datos: Conducirá un gasto de
2690.39 m3/s, con una pendiente de 16.67%, rugosidad de 0.017 y talud 1:1.

Datos.

Q= 2690.39 m3/s
S= 0.1667

Página | 43
n= 0.017
Talud 1:1

Diseño del canal por el método de la máxima eficiencia (M.M.E).

𝐶𝑓 = 𝐶𝑔

Condiciones de flujo son igual a las condiciones geométricas, entonces:

Entonces, sustituyendo:

Las condiciones de la máxima eficiencia son las siguientes:

Página | 44
Entonces tenemos.

Ahora relacionamos la ecuación 1 con la 3 y se tiene lo siguiente:

Ahora.

Ahora teniendo el valor de y obtenemos las características del canal.

Página | 45
1.- Base del canal.

2.- Área del canal.

3.- Perímetro del Canal.

4.- Radio hidráulico del canal.

5.- Superficie libre de agua.

Página | 46
La velocidad del canal la calculé con el principio de continuidad:

Propuesta del canal.

CONCLUSIONES.
La cuenca hidrológica de este trabajo está ubicada en la RH31, pero la Ciudad de San Francisco
de Campeche está ubicada en la cuenca RH31Be-Varias. Por el motivo de este análisis se
delimitó una cuenca que quedó con las siguientes características: área: 470 km2. Por lo que esta
sería una Cuenca Intermedia Pequeña, con perímetro: 28, 560 Km. longitud del cauce principal:
3000 Km y pendiente: 16.67%.

Las características que pude observar de la cuesca es que el tipo de suelo que más abundaba
era Leptosol y Phaeozom, pero según la NOM-011-CONAGUA-2015. Es tipo B: Suelos
medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad; loess algo más
compactos que los correspondientes a los suelos A; terrenos migajosos. La vegetación que
predomina es la selva, pero en este proyecto se consideró como zona urbana.

LAS TEMPERATURAS DE ACUERDO A LAS ESTACIONES SON:

Temperatura Mínima: 17.72 °C.

Temperatura Media: 27.94 °C.

Página | 47
Temperatura Máxima: 37.8 °C.

LOS VIENTOS PREDOMINANTES SON:

El viento máximo promedio fue de: 37.21 m/s.

El viento mínimo promedio fue de: 21.01 m/s.

El viento promedio fue de: 29.02 m/s.

LOS PROMEDIOS ANUALES DE PRECIPITACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

El promedio anual de Precipitación de la estación Observatorio es: 1342.472 mm.

El promedio anual de Precipitación. de la estación Centro UAC es: 1348.6 mm.

El promedio anual de Precipitación de las estaciones es: 1345.536 mm.

El año en el que se presentó mayor precipitación anual fue en el año 2018, con una cantidad
promedio de 1636.37mm.

LOS PROMEDIOS ANUALES DE VOLUMEN SON LOS SIGUIENTES:

El promedio anual de Volumen de la estación Observatorio es: 6.30962E+11 mm3.

El promedio anual de Volumen de la estación Centro Uac es: 6.33842E+11mm3.

El promedio anual de Volumen de las estaciones es: 6.32402E+11mm3.

El promedio anual de volumen de escurrimiento de la estación del Observatorio es: 187.16


hm3.

LOS PROMEDIOS ANUALES DE VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO SON LOS SIGUIENTES:

El promedio anual de volumen de escurrimiento de la estación de la Uac es: 189.17 hm3.

El promedio anual de volumen de escurrimiento de las dos estaciones es: 188.16 hm3.

El año en donde hubo una mayor cantidad de volumen de escurrimiento fue en el 2018 con una
cantidad de 271.91 hm3.

El mes en donde se presentó una mayor cantidad de precipitación fue en el mes de Agosto
con un promedio de 283.15 y el mes donde hubo menos precipitación fue en el mes de
Febrero con una cantidad de 15.80 mm.

Página | 48
Los meses más críticos de precipitación son: Enero, Febrero, Marzo, Abril y Diciembre.

El gasto promedio de ambas estaciones es igual a 2690.39 m3/s, con un tiempo pico de
48.19 hr y un tiempo de retraso de 80.47 hr.

La propuesta que hice para poder controlar la precipitación fue un canal trapezoidal, revestido
el cual tiene las siguientes características:

Página | 49
ANEXOS.
Carta del INEGI de la RH31Be.-Varios

Página | 50
Carta Topográfica del Estado de Campeche.

Página | 51
BIBLIOGRAFÍA.

1. Ven T, Chow (1994). “Hidrología Aplicada”. Mc. Graw Hill.


2. SIMULADOR SIATL.
3. CLASIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE SUELOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO.
AGRO
4. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/territorio/recursos_nat
urales.aspx?tema=me&e=04
5. Instituto Nacional de Ecología. Diagnóstico de la problemática de contaminación en el
estado de Campeche. Recuperado de:
6. https://www.inecc.gob.mx/repositorio/ae/ae_009213.pdf
7. Grupo de Investigación en Transporte de Sedimentos. Hidrología Básica y Aplicada.
Recuperado de: https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf
8. Velasco, I. Sequía, un problema de perspectiva y gestión. Recuperado
de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S18703925200500
0300002
9. ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas nacionales
superficiales de las 757 cuencas hidrológicas que comprenden las 37 regiones
hidrológicas en que se encuentra dividido los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado
de:
10. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5443858&fecha=07%2F07%2F2016&fbclid=
IwAR0pMlMU3aCt8m1twS9l8pHdlCQwv20G2hImtV1DqEbUbZQykBPbsBFAZro
11. NOM-011-CONAGUA-2015, Conservación del recurso agua-Que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las
aguas nacionales Recuperado de:
12. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5387027&fecha=27/03/2015
13. https://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-campeche/vegetacion-
campeche.html

Página | 52

También podría gustarte