Está en la página 1de 3

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE

ACUERDO No 025 de 2020, POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA


PARCIALMENTE EL ACUERDO MUNICIPAL 027 DE 2017, PARA
INCORPORAR EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSOLIDADO
CON FYNDAMENTO EN EL ARTICULO 74 DE LA LEY 2010 DE 2019,
APLICABLE A LOS TRIBUTOS DEL MUNICIPIO DE QUIBDO

PONENTE:

YOLEIBER BUENDIA CAVADIA


Concejal

En atención a lo establecido en el Articulo 104 del reglamento interno del concejo


Municipal de Quibdó, se AUTORIZA con las firmas de los suscritos.

LUIS FELIX VALENCIA RIVAS SOCRATES ASPRILLA


PALACIOS
Presidente Comisión Tercera Secretario General
Quibdó, noviembre 24 De 2020

HC.
LUIS FELIX VALENCIA RIVAS
Presidente y demás concejales de la Comisión 3
Concejo Municipal

ASUNTO: PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE


ACUERDO No 215 de 2020, POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA
PARCIALMENTE EL ACUERDO MUNICIPAL 027 DE 2017, PARA
INCORPORAR EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSOLIDADO
CON FYNDAMENTO EN EL ARTICULO 74 DE LA LEY 2010 DE 2019,
APLICABLE A LOS TRIBUTOS DEL MUNICIPIO DE QUIBDO

Cordial Saludo:

Delegado por el presidente de la Corporación mediante la resolución N° 161 del 20


de noviembre de 2020 como ponente para sustentar el proyecto de acuerdo de la
referencia, me permito presentarle ponencia en los siguientes términos:

CONSTITUCIONALIDAD

 El numeral 4° del artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, 4.


Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos
locales.

LEGALIDAD
la Ley 2010 de 2019 en su artículo 74 que modifica el artículo 903 y siguientes del
Estatuto Tributario, los cuales regulan el Régimen Simple de Tributación con el propósito
de fortalecer las finanzas de la DIAN y de los entes territoriales, ya que permite de manera
conjunta el recaudo de impuestos nacionales y territoriales. De igual manera poder
beneficiar a los contribuyentes al reducir las cargas formales y sustanciales, impulsar la
formalidad y en general facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

CONCEPTO DE LA ADMNISTRACION
El régimen simple de Tributación es un modelo de determinación integral, de declaración
anual y anticipada bimestral, donde unifica los Impuestos de Renta, el nacional al
consumo e Industria y Comercio consolidado, siendo este último integrado por el impuesto
de Industria y Comercio, impuesto de Avisos y Tableros y la Sobretasa bomberil y los
demás autorizados en los municipios.

Los concejos municipales y distritales deben proferir acuerdos en el cual se incorpore las
tarifas del impuesto de industria y comercio consolidado, que será aplicado al Régimen
Simpe de Tributación, el cual debe integrar el Impuesto de industria y comercio y sus
complementarios (avisos y tableros y sobretasa bomberil), de conformidad a las leyes
vigentes y sus límites establecidos; según el Parágrafo Transitorio en el artículo 907 del
Estatuto Tributario.
Los límites del impuesto de Industria y Comercio establecidos en el Decreto Ley 1333 de
1986 según las actividades desarrolladas es: industriales hasta el 7*1000, comerciales y
servicios hasta el 10*1000, condición que también aplica para el Impuesto de Industria y
Comercio Consolidado.

SENTIDO DE LA PONENCIA
De acuerdo al análisis constitucional y legal realizado por este ponente al acuerdo
de la referencia, y consciente de la necesidad de modificar el acuerdo 027,
adicionando un parágrafo al articulo 95 que establece las tarifas del impuesto de
industria y comercio con el fin de determinar la tarifa consolidada dentro del
régimen simple de tributación
Por todo lo anterior solicito muy respetuosamente su voto positivo a eta iniciativa

Atentamente,

YOLEIBER BUENDIA CAVADIA


Concejal Ponente

También podría gustarte