Está en la página 1de 4

2 Teoría de la probabilidad

Lectura 9. Tablas de contingencia

Elaborado por:
L.A. Sergio Javier Morales Salcedo
Catedrático del IPN
2 Teoría de la probabilidad

Contenido
2.4 Tablas de contingencias

2.4.1 Árbol de decisión


2 Teoría de la probabilidad

En los problemas de probabilidad y en especial en los de probabilidad condicionada, resulta


interesante y práctico organizar la información en una tabla de contingencia o en un diagrama
de árbol.

Las tablas de contingencia y los diagramas de árbol están íntimamente relacionados, dado uno
de ellos podemos construir el otro. Unas veces, los datos del problema permiten construir
fácilmente uno de ellos y a partir de él podemos construir el otro, que nos ayudará en la
resolución del problema.

2.4 Tablas de contingencias

Una tabla de contingencia, es una tabla de dos direcciones, que es utilizada para clasificar las
observaciones de una muestra de acuerdo con dos o más características identificables, para
determinar diversas probabilidades.

Se realizó una encuesta para determinar el número de películas que un grupo de personas vio
el mes pasado en el cine.

Los resultados se registraron en una tabla de contingencia, por género y cantidad de películas
obteniéndose los siguientes resultados.

Género
PELICULAS VISTAS HOMBRES MUJERES TOTAL
0 20 40 60
1 40 30 70
2 10 10 20
TOTAL 70 80 150

A menudo las tablas de contingencia se expresan en porcentajes

Género
PELICULAS VISTAS HOMBRES MUJERES TOTAL
0 20 40 60
= 0.13 = 13.33% = 0.27 = 26.67% = 0.40 = 40%
150 150 150
1 40 30 70
= 0.27 = 26.67% = 0.20 = 20% = 0.47 = 46.67%
150 150 150
2 10 10 20
= 0.07 = 6.67% = 0.07 = 6.67% = 0.13 = 13.33%
150 150 150
TOTAL 70 80 150
= 0.47 = 46.67% = 0.53 = 53.33% = 1 = 100%
150 150 150

Sea el evento A las personas que no han visto ninguna película. De este modo la P (A) es:
 
60
! ! = = 0.40 = 40%
150

El 40% de los entrevistados no vieron ninguna película.

Sea el evento B, las personas entrevistadas fueron hombres. De este modo P (B) es:

  2  
2 Teoría de la probabilidad

70
! ! = = 0.47 = 46.67%
150

El 46.67% de los entrevistados fueron hombres

Sea el evento C no han visto ninguna película y son hombres. P(C) es:

20
! ! = = 0.13 = 13.33%
150

No han visto ninguna película y son hombres es el 13.33%

Así por lo tanto esta tabla de contingencia nos permite determinar diferentes probabilidades de
ocurrencia de algún evento que esté relacionado con estas dos variables género y cantidad de
películas vistas.

2.4.1 Árbol de decisión

Diagramas de árbol

Un diagrama de árbol es una gráfica para organizar los cálculos que implican varios procesos
en un problema., cada rama del árbol constituye un proceso del problema las cuales tienen
asignada una probabilidad de ocurrencia de un evento.

Construir un diagrama de árbol para el lanzamiento de dos monedas:


El espacio muestral de este experimento será el siguiente:
! = {(CARA, CARA), (CARA, CRUZ), (CRUZ, CARA),}

Si trasladamos esta información a un diagrama de árbol, sucedería lo siguiente

  3  

También podría gustarte