Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO: ANTROPOLOGÍA SOCIAL

TEMA: DINÁMICA DE LA CULTURA

GRUPO: MORADO
INTEGRANTES:
 ALTUNA QUILCATE ADRIANA
 ALVAREZ MANTILLA LIDIA
 DIAZ LEÓN LALESKA
 LEZAMA TIRADO GREICY
 REYES VEGA KATHERIN
 ROJAS VERA VANESA

TRUJILLO – PERÚ
2020

DINÁMICA DE LA CULTURA
1. Explique el proceso del aprendizaje cultural
El aprendizaje de la cultura es un proceso de socialización que adquiere las
actitudes y creencias en uso, las formas de conducta apropiadas a los roles que
le competen, los patrones comportamiento y los valores de la sociedad en la que
ha nacido. Este proceso es posible con la abstracción y el lenguaje, este último
es un método humano, no instintivo, de comunicar ideas, condiciones y deseos
por medio de un sistema de símbolos. Pero el lenguaje no se contrae al idioma;
existen muchas formas de comunicación que no utilizan el idioma: gestos,
expresiones, signos y símbolos que no necesariamente tienen que ser hablados
o escritos. Sin el lenguaje sería imposible la existencia de la cultura humana,
porque el lenguaje no es solamente un sistema de comunicación sino la cultura
misma convertida en símbolos.
2. ¿Qué se entiende por lenguaje? Explique la relación de la cultura y el
lenguaje.
El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a través
de su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse
para lograr el entendimiento con el resto. La comunicación requiere de este
sistema de signos para llegar al objetivo del entendimiento común.
El lenguaje no sólo sirve para comunicar ideas sino para pensar e, incluso,
para sentir; mejor dicho, para poder organizar los pensamientos y para
identificar las sensaciones, es considerado una de las principales
características que separan al género humano de los animales.
Siendo el lenguaje la forma de expresión de una cultura, es por consiguiente el
mecanismo necesario de la sociabilidad. Cabe mencionar que todas las
lenguas vivas están sometidas a la alteración evolutiva este proceso, esto
afecta tanto a las estructuras fonológicas como a las gramaticales y, aunque
estos cambios son aparentemente insensibles, se pueden apreciar en una
perspectiva histórica. Así se explica el hecho de que las lenguas procedentes
de una misma lengua madre o tronco lingüístico se diferencien tanto a través
del tiempo.

La relación entre la cultura y el lenguaje se podría explicar de la siguiente


manera: el hombre simboliza, es decir convierte la realidad en signos y
símbolos susceptibles de ser interpretados, pensados, comunicados y
conservados. Con los símbolos puede pensar en las cosas y relacionarlas,
surgiendo así la noción de las situaciones. Al perfeccionar la simbolización el
hombre pudo no sólo transmitir sus percepciones, conocimientos y
experiencias mucho más eficazmente que los animales, sino que le fue posible
salvar el vacío existente entre sus experiencias físicas aisladas para
convertirlas en una experiencia continua. El hábito de la simbolización le
permite al hombre conservar una situación en la mente, aunque no esté
físicamente ante ella, incorporando así a su existencia la noción del tiempo; del
pasado al presente, por la memoria de las experiencias, y la proyección al
futuro por la ordenación lógica de los símbolos. Sin el lenguaje sería imposible
la existencia de la cultura humana, porque el lenguaje no es solamente un
sistema de comunicación sino la cultura misma convertida en símbolos.
3. Explique: ¿Por qué se sostiene que la cultura es un sistema?
Porque, es el producto de la acción de una cultura en una sociedad determinada y
por lo tanto, es el generador de los elementos que condicionan otras acciones
presentes y futuras. La tendencia natural de la humanidad hacia el "progreso", en
mucho es el resultado de la cultura que se "viva" en determinado tiempo y espacio,
no es por tanto un concepto abstracto, pero la esencia de la vida misma es cultura.
Se puede explicar que es un sistema debido a que está asociado a conocimientos,
ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a una época. Todo
complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y
cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro
de una sociedad. Todo lo que es socialmente aprendido y compartido por los
miembros de una sociedad.
4. ¿En qué consiste el relativismo cultural? Ejemplos
5. ¿En qué consiste el universalismo cultural? Identifique y explique sus
características. Ejemplos
6. ¿Qué es etnocentrismo? Identifique y explique sus características.
Para definir esta palabra, empezaremos con la conceptualización de una etnia, que
es la unidad cultural mínima, grupo humano en el que sus miembros comparten las
mismas propiedades culturales en todas sus formas de vida. La etnia tiene
propiedades biopsicologicas como sociales, que condicionan las propiedades
culturales e históricas de los pueblos, también el ambiente, moral, la educación, las
tradiciones y las leyes hacen a una comunidad reaccionar y actuar de una forma
específica. Entonces el etnocentrismo es el criterio circunscrito por los prejuicios con
los cuales los individuos de una etnia determinada juzgan y aprecian a las demás
culturas, es decir, es la mentalidad para la cual el propio grupo es el centro de todo,
y cualquier otro grupo es valorado en relación con él. 
Las características del etnocentrismo son: 
 Personalidad: Es la suma total de rasgos de conducta, manifiestos y
ocultos, característicos de una persona; unidad psicosomática del
hombre configurada en el curso de la vida de un individuo por el
conjunto de los sistemas responsables de su comportamiento. Por
ejemplo, la cultura egipcia realizaba comportamientos como someter a la
esclavitud a los hebreos, pues suponían tener mayor poder y riquezas. 
 Personalidad de sociedad: Personalidad básica de una sociedad se
manifiesta en las costumbres, en el arte, en el folklore, en las mitologías
y, sobre todo, en las creencias y prácticas mágicas religiosas. Por
ejemplo, la sociedad incaica deducía tener mayor jerarquía a
comparación de culturas como la mochica y chimú, debido a sus
costumbres, creencias y mitologías. 
 Relación cultura y personalidad: Métodos de crianza y la educación del
niño en sus primeros años de vida, en el seno de una determinada
cultura, producen o contribuyen a producir una estructura de la
personalidad que corresponde a los principales valores e instituciones
de esa cultura. Tres factores fundamentales sustentan esta relación:
 Profunda huella que dejan en estructura personalidad adulta las
experiencias de la primera infancia.
 El status de los padres y otros maestros como agentes de la transmisión
de la cultura.
 El proceso de socialización como principal formador de la personalidad
del individuo.
Por ejemplo, cuando falta un concepto en el observador, de manera que éste no
percibe el fenómeno, que sin embargo existe; o, cuando el observador supone que
un término de su cultura es exactamente el mismo que en la cultura frente a la cual
se encuentra, por último, cuando la observación de ciertas instituciones, objetos,
actitudes o formas de comportamiento son falseadas por el hecho de emplear un
concepto supuestamente común, pero cuya valoración subjetiva difiera de una a otra
cultura.

7. Explique la relación entre cultura y personalidad. Anote los factores que la


sustentan
8. ¿Qué se entiende por aculturación? Identifique y explique los tipos de
aculturación
El término se refiere a un tipo de cambio cultural, específicamente a los procesos o
acontecimientos que provienen de la conjunción de dos o más culturas, en principio
autónomo y separado, la aculturación embarga todo tipo de cambio cultural, en una
u otra dirección, en las culturas que entran en contacto. Por ejemplo, después de la
conquista española, nuestros antepasados desarrollaron en gran medida un cambio
cultural, ya que ellos creían y adoraban a los dioses cambiando su religión a ser
católicos.  Este hecho desarrolló la aculturación peruana.
La aculturación sirve para analizar una realidad social en cuya cultura se advierten
diversos patrones, instituciones y valores de raigambres culturales diferentes. Por
ejemplo, se ha observado que en el dominio sobre el cual es mayor la diferencia
entre las culturas tradicionales y la cultura occidental es el que corresponde a los
aspectos de la técnica y la economía y los efectos de un cambio técnicos pueden
tener graves consecuencias.
 Los tipos de aculturación son:
•Adaptación: en contacto cultural elementos de una cultura se ajustan a los de la
otra, dentro de un equilibrio estructural interno y externo. Por ejemplo: Antes de la
conquista española, el pueblo incaico tuvo que adaptarse a los deseos de los
españoles con la finalidad de sobrevivir.
•Asimilación: por contacto prolongado una de las sociedades asimila patrones o
complejos de rasgos culturales de la otra y con el tiempo se constituyen en una
cultura indiferenciable. Por ejemplo: La cultura peruana ha asimilado costumbres y
hábitos de otras culturas como: la china, española, brasileña, etc. 
•Inducción: una de las culturas prevalece como dominante mientras la otra pierde
autonomía, pero persiste como subcultura, casta o estrato en el agregado social. Por
ejemplo: En el siglo XVI se desencadenó un hecho trascendental como fue el de la
conquista española al pueblo incaico., esta perdió su autonomía siendo una su
cultura de la sociedad española. 
•Extinción y aniquilamiento: cuando una cultura va extinguiéndose por la
desaparición de sus miembros, hasta que deja de funcionar. Por ejemplo: en la
actualidad se evidencia el continente más afectado es el continente africano como
muchas de sus culturas se han extinguido como Mursis, tribu nómada vive en la
parte baja del Gran Valle de Rift, este de África. 
•Sincretismo: cuando los rasgos, patrones, valores o complejos de patrones de una y
de otra cultura se combinan para formar nuevos sistemas o subsistemas. Por
ejemplo: la cultura española y la incaica, se combinaron, resultando los mestizos,
siendo estos un subsistema de sociedad. 
•Simbiosis: no se mezclan ni combinan los elementos culturales, pero coexisten en
el agregado social cumpliendo sus respectivas funciones; estas formas simbióticas
tienden a fusionarse en procesos de sincretismo. Las figuras de Santiago y el
Wamani en la aculturación hispano-andina es un ejemplo. Salvo en agregados
sociales como en la India, donde por los diferentes tipos de barreras sociales y
estructurales no se mezclan, estas formas simbióticas tienden a sincretizarse.
•Procesos sustitutivos: cuando un rasgo, sistema, institución o complejo de rasgos
culturales de una cultura sustituyen a los de la otra, desempeñando las mismas
funciones. El cambio estructural que se produce es poco significativo.
•Adición: los elementos, rasgos o instituciones de una cultura no reemplazan a los
existentes de la otra, sino que se añaden al contexto general de la cultura. Muchas
formas del conocimiento, por ejemplo: cómo las tecnologías y el uso de artefactos
potencian las posibilidades de desarrollo cuando se asumen funcionalmente de otra
cultura, siempre y cuando naturalmente sean funcionales.
•Deculturación: cuando en el contacto de las culturas, por acción de la dominante se
producen pérdidas parciales de elementos de la otra cultura sin que sean
sustituidos. Por ejemplo: cuando los incas conquistaban las diferentes culturas,
estas perdían sus costumbres y creencias. 
•Procesos creativos: ante necesidades que crea la propia aculturación, pueden
idearse nuevos patrones, instituciones o sistemas culturales que no tiene raigambre
notoria en ninguna de las culturas en contacto. Como los patrones culturales, por
ejemplo: la comida, el vestido, la música, la producción, la marinera etc.
•Rechazo y respuestas recusativas: cambios violentos   producidos por grupo
dominante generan que miembros de sociedad sometida los rechacen y se
esfuercen por resistirlos. Por ejemplo, la gran mayoría de nuestros antepasados se
rebelaron contra los españoles, éstos los maltrataban no solo físicamente sino
psicológicamente, a través de la Santa Inquisición. 
•Aculturación marginal: cuando el intercambio cultural entre dos culturas queda
confinado en su mayor parte a las zonas fronterizas. Por ejemplo: Perú y Chile, a
través de Tacna y Tarapacá, comparten sus costumbres, hábitos y creencias.
9. ¿Qué es la educación? ¿Explique los fines de la educación?
La educación es el proceso sistemático mediante el cual se inculca a los miembros
de cada generación una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que son
considerados como necesarios para el desarrollo intelectual, físico y moral de los
individuos. Forma parte del proceso general del aprendizaje, pero comporta una
selección de aquellos elementos culturales que se consideran necesarios de
transmitir de acuerdo con los patrones, valores y expectativas de cada sociedad.
La educación puede incluir todos los procesos, excepto el exclusivamente genético,
que ayuden a formar la mente, el carácter o la capacidad física de los educandos.
Pero como la educación está siempre referida a los patrones y valores del grupo,
comporta en su contexto toda su relatividad; es decir, la educación puede estar
sustentada en valores y premisas falsas e inauténticos.
Por lo tanto, podemos decir que la educación no es un fin en si misma sino un medio
de transmitir conocimiento.
Los fines en educación, se pueden explicar de la siguiente manera:
- Formar personas capaces de lograr su realización, ética, intelectual, artística,
cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la
sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como
también promover el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su
vida con el mundo del trabajo y para afrontar los cambios en la sociedad y el
conocimiento.
- Contribuir a formar una sociedad, democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional
sustentada en la diversidad cultura, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse
el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en
cuenta los retos de un mundo globalizado.
10. ¿Existe cultura nacional? ¿Por qué?
Si la nación, es una comunidad imaginada, la cultura nacional es ese conjunto de
valores que sustentan esas imágenes mentales que actualizan la memoria colectiva;
espejo en el que un pueblo se mira, se conoce y reconoce como unitario y plural a
través de los fragmentos de la diversidad. El fundamento de la nación reside en la
cultura entendida como ese conjunto articulado y coherente de valores espirituales,
morales y materiales que forman un sistema o una estructura; legado que una
comunidad ha ido acumulando a través de una experiencia histórica hasta formar
con él una visión del mundo capaz de alimentar unas tradiciones y un núcleo ético y
mítico que definen un modo de ser y un estilo de vida que le son propios y
características.

También podría gustarte